El Control Oficial de las figuras de calidad diferenciada. Subdirección General de Calidad Diferenciada Dirección General de la Industria Alimentaria

El Control Oficial de las figuras de calidad diferenciada Subdirección General de Calidad Diferenciada Dirección General de la Industria Alimentaria

4 downloads 50 Views 1MB Size

Recommend Stories


EL JAMÓN SERRANO. Figura de Calidad Diferenciada en la U.E
A l i m e nt a c i ó n EL JAMÓN SERRANO. Figura de Calidad Diferenciada en la U.E. MIGUEL HUERTA DANA. (1); JOSÉ RAMÓN GODOY ÁLVARO (2) (1) Veterinar

II.9 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DE LA CALIDAD ALIMENTARIA
II.9 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DE LA CALIDAD ALIMENTARIA UNIDAD RESPONSABLE DEL MAGRAMA: Subdirección General de Control y de Laboratorios

Control Estadístico de la Calidad
www.monografias.com Control Estadístico de la Calidad 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Introducción Orígenes y evolución de la Calidad Gurús Técnicas de adminis

Story Transcript

El Control Oficial de las figuras de calidad diferenciada Subdirección General de Calidad Diferenciada Dirección General de la Industria Alimentaria

ASTURIAS

CANTABRIA

GALICIA

PAÍS VASCO NAVARRA LA RIOJA CASTILLA Y LEÓN

CATALUÑA ARAGÓN

MADRID BALEARES CASTILLA LA MANCHA

C.VALENCIANA

EXTREMADURA

MURCIA ANDALUCIA

CANARIAS

DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS • ART. 148 de la C.E. • Las CCAA son competentes: • La agricultura y la ganadería. • La gestión en materia de Medio ambiente. • El desarrollo económico de la C.A. • Sanidad e higiene de la producción agroalimentaria

• • • •

ART. 149 de la C.E. La AGE es competente: Relaciones internacionales. Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica. • Sanidad exterior. (Import/Export) • Legislación básica sobre protección del M.A.

MARCO COMPETENCIAL. VERIFICACIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN e INDICACIONES GEOGRÁFICAS.BASE NORMATIVA ESTATAL -Las Comunidades Autónomas: -Asumieron la Competencia exclusiva, en colaboración con el Estado, en materia de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas. En consecuencia: Ordenan, reconocen, tutelan y ejercen el control oficial de las figuras de calidad ubicadas en su territorio. -La Administración General del Estado, Puede establecer normas en el marco de la ordenación general de la Economía (art.149.1.13ª de la Constitución Española) Ordenar, reconocer, tutelar y ejercer el control oficial de las DOPs e IGP de carácter “supra- autonómico”. (Ley 6/2015) - Otras FUNCIONES.- Defensa de las DDOO.

Control oficial. Verificación del cumplimiento del pliego de condiciones • Autocontrol por parte de los operadores. • Control oficial competencia del MAGRAMA. – Delegación de tareas de control oficial en la entidad de gestión acreditada en UNE-EN-ISO/IEC 17065/2012. Autorización provisional de 12 meses. – Agencia de Información y Control Alimentarios. • Apoyado por el control interno de las entidades de gestión.

– Delegación de tareas de control oficial en organismos de control acreditados en UNE-EN-ISO/IEC 17065/2012. Autorización provisional de 12 meses 5

CONTROL OFICIAL DOP/IGP: VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLIEGO DE CONDICIONES AUDITORIA DE LA OFICINA VETERINARIA Y ALIMENTARIA

AUTORIDAD COMPETENTE. DGIA MAGRAMA O DDGG DE LAS CCAA

AUDITORIA INTERNA. (FEGA) (Art 4.6 R 882/2004)

DELEGACION TAREAS

NO

Art 5.1 R 882/2002 Art 39 R 1551/2012

SI

AICA MAGRAMA O AACC CCAAs AUDITORIA DE COMPROBACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE CONTROL DE LA AUTORIDAD COMPETENTE (SGCDAE)

INFORME ANUAL DE RESULTADOS DE LOS CONTROLES DEL PROGRAMA PII-12 (SGDAE + CCAAs)

ORGANISMO DE CONTROL Precisar tareas delegadas. Capacidad técnica y personal. Independenciae imparcialidad Acreditado NORMA ISO-IEC 17065

AUDITORIA DE SUPERVISION POR SGCDAE (art 5.3 R 882/2004)

PLAN NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DE LA CADENA ALIMENTARIA 2011-2015 II.12 PROGRAMA DE CONTROL OFICIAL DE LA CALIDAD DIFERENCIADA VINCULADA A UN ORIGEN GEOGRAFICO Y ETGs ANTES DE LA COMERCIALIZACION (aprobado en MECOCADI fecha:18/11/2014) •

Ámbito de aplicación: – Subprograma A: Operadores de las DOPs e IGPs de productos agrícolas y alimenticios (Reglamento (UE) 1151/2012) Operadores de las IIGG de Bebidas Espirituosas (Reglamento (CE) 110/2008) Operadores de IIGG de productos vitivinícolas aromatizados (Reglamento (UE) 251/2014) – Subprograma B: Operadores de las Especialidades Tradicionales Garantizadas. (Reglamento (UE) 1151/2012) – Normativa legal reguladora: – Autoridad competente y tareas delegadas:

II.12 PROGRAMA DE CONTROL OFICIAL DE LA CALIDAD DIFERENCIADA VINCULADA A UN ORIGEN GEOGRAFICO Y ETGs ANTES DE LA COMERCIALIZACION

– Definiciones:

Operador, Universo, Universo Objetivo, Universo Incumplimiento, Irregularidad, total, controlado Infracción, Supervisión, Comprobación, Organismo de control. Operador: persona física o jurídica que tiene la responsabilidad de asegurar que sus productos cumplen con los requisitos establecidos en el pliego de condiciones, antes de su comercialización. Autoridades competentes que consideran operador responsable al operador etiquetador, que es el que posee el certificado del organismo de control. Autoridades competentes que consideran operador responsable cada uno de los que tiene establecidos requisitos en el pliego de condiciones

II.12 PROGRAMA DE CONTROL OFICIAL DE LA CALIDAD DIFERENCIADA VINCULADA A UN ORIGEN GEOGRAFICO Y ETGs ANTES DE LA COMERCIALIZACION (Continuación)

TABLA 1. INFORME CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE PROGRAMACIÓN DE CONTROLES DENOMINACIÓN Y NÚMERO DE PROGRAMA: II.12. PROGRAMA DE CONTROL OFICIAL DE LA CALIDAD DIFERENCIADA VINCULADA A UN ORIGEN GEOGRÁFICO Y ESPECIALIDADES TRADICIONALES GARANTIZADAS ANTES DE SU COMERCIALIZACIÓN SUBPROGRAMA A: CALIDAD DIFERENCIADA VINCULADA A UN ORIGEN GEOGRÁFICO (DOPs e IGPs)

PLANIFICADOS

UNIVERSO (U)

C.A. ANDALUCIA C.A. ARAGÓN C.A. CANT ABRIA C.A. CAST ILLA Y LEÓN C.A. CAST ILLA M ANCHA C.A. CAT ALUÑA C.A. EXT REM ADURA C.A. GALICIA C.A. LA RIOJA C.A. M ADRID C.A. VALENCIA C.F. NAVARRA I. BALEARES I. CANARIAS P. AST URIAS P. VASCO R. DE M URCIA A.G.E. T OT AL NACIONAL

NO PLANIFICADOS TOTAL DE CONTROLES (1)

Nº DE CONTROLES PLANIFICADOS (CP)

Nº DE CONTROLES REALIZADOS PLANIFICADOS (CR)

PORCENTAJE CONSECUCIÓN DEOBJETIVO

335

814

783

96,19

94 161 227 118

92 161 212 113

92 264 420 118

90 261 388 113

97,83 98,86 92,38 95,76

5,00 42,00 13,00 33,00

5 42 35 60

95 303 423 173

276 116 225 34 146 119 742 54 71 806 227 25 1.137 4.923

233 109 205 31 146 103 668 50 71 655 227 25 1.084 4.520

274 1.515 3.297 58 220 547 1.031 54 542 1.238 434 85 5.579 16.582

276 1.435 3.194 55 220 547 903 50 426 831 428 84 5.435 15.519

100,73 94,72 96,88 94,83 100,00 100,00 87,58 92,59 78,60 67,12 98,62 98,82 97,42 93,59

5,00 4,00 19,00 4,00 0,00 11,00 51,00 3,00 8,00 309,00 18,00 0,00 314,00 864

11 18 78 18 0 101 127 3 34 705 18 6 914 2.256

287 1.453 3.272 73 220 648 1.030 53 460 1.536 446 90 6.349 17.775

UNIVERSO OBJETIVO

UNIVERSO CONTROLADO PLANIFICADO

(UO) 345

(UCP)

347 94 541 227 118 282 131 232 37 259 124 2.808 101 170 2.293 227 25 2.222 10.238

(CO)

Nº DE CONTROLES UNIVERSO REALIZADOS NO CONTROLADO PLANIFICADOS NO PLANIFICADO (CNP) (UNP) 25,00 81

MOTIVO DE NO CONSECUCIÓN (2)

MOTIVOS DE NO CONSECUCION ORDENADOSPOR ORDEN DE RELEVANCIA (3)

864 E, F, G

G

H D, E, G, H H, G

H G, D, E, H G

A, G, H, B B, E, G, H A

A, B H, B, E, G

G-A H B, C, G, H H-E-G-A G G G, A

G-A H C, B, G, H H-E-G-A G A, G

II.12 PROGRAMA DE CONTROL OFICIAL DE LA CALIDAD DIFERENCIADA VINCULADA A UN ORIGEN GEOGRAFICO Y ETGs ANTES DE LA COMERCIALIZACION Universo:el total de operadores que han comercializado producto amparado, a 31 de diciembre del año anterior. Universo objetivo: la parte del universo que según la planificación realizada va a ser sometida a control en el año en curso. Universo controlado planificado: UCP). Operadores del universo objetivo que han sido controlados de manera efectiva y para los que hay documentación contrastable. Nº de controles planificados (CP) Se contabilizarán el número de visitas totales planificadas sobre los operadores del universo objetivo (UO). Se considera control cada una de las visitas de inspección realizada a cada punto de control a efectos de verificar o controlar uno o más requisitos especificados en el pliego de condiciones del producto. Nº de controles realizados planificados (CRP) Se contabilizarán el número de visitas totales realizadas, del total de las planificadas, sobre los operadores del universo controlado planificado (UCP). En consecuencia, CRP ≤ CP siempre.

II.12 PROGRAMA DE CONTROL OFICIAL DE LA CALIDAD DIFERENCIADA VINCULADA A UN ORIGEN GEOGRAFICO Y ETGs ANTES DE LA COMERCIALIZACION Universo controlado no planificado (UNP) El total de los operadores, que no forman parte del universo objetivo, y que finalmente han sido sometidos a controles no planificados. Nº de controles realizados no planificados El total de controles realizados fuera de los objetivos de programación sobre los operadores controlados no planificados o sobre los operadores controlados planificados. Controles totales: Controles realizados planificados + controles realizados no planificados

II.12 PROGRAMA DE CONTROL OFICIAL DE LA CALIDAD DIFERENCIADA VINCULADA A UN ORIGEN GEOGRAFICO Y ETGs ANTES DE LA COMERCIALIZACION Irregularidad: aquellos incumplimientos del Pliego de Condiciones, cuyo efecto será prohibir al operador el uso de las indicaciones que hagan referencia a la Indicación Geográfica (DOP o IGP) o a la ETG, en la totalidad del lote, producto o producción afectados por dichas irregularidades. Estos incumplimientos tienen como consecuencia la no comercialización, como producto amparado, de los lotes o productos afectados hasta que se subsanen las No Conformidades detectadas. Infracción : aquellos incumplimientos deliberados o prolongados del Pliego de Condiciones, cuyo efecto será prohibir al operador en cuestión la comercialización de toda la producción con referencias a la Indicación Geográfica (DOP o IGP) o a la ETG, en el etiquetado y la publicidad durante un periodo determinado, lo que conllevará la retirada de la certificación.

II.12. PROGRAMA DE CONTROL OFICIAL DE LA CALIDAD DIFERENCIADA VINCULADA A UN ORIGEN GEOGRAFICO Y ETGs ANTES DE LA COMERCIALIZACION (Continuación) – Descripción del Programa de control:

Punto de control, naturaleza del control, frecuencia de los controles, procedimientos documentados, asignación de recursos, revisión del programa de control. 6.1.1. a) Punto de control

Cada una de las instalaciones, establecimientos, explotaciones o parcelas del operador, inscritas en los registros Las fuentes de información para la ejecución de los controles serán los registros de la estructura de control de las autoridades competentes o los registros de los organismos de control independientes. 6.1.1.c) Frecuencia de los controles La frecuencia de los controles será al menos anual. Los controles se llevan a cabo por alguno de estos métodos: de forma sistemática; por un sistema de muestreos aleatorios; basados en análisis de riesgo; mediante una combinación de los anteriores.

II.12. PROGRAMA DE CONTROL OFICIAL DE LA CALIDAD DIFERENCIADA VINCULADA A UN ORIGEN GEOGRAFICO Y ETGs ANTES DE LA COMERCIALIZACION (Continuación)

• Operadores que etiquetan producto amparado: 1 control anual al menos, de forma sistemática • Operadores intermedios que proporcionan materia prima para elaborar los productos amparados: Controles anuales pero el procedimiento varía: De forma sistemática Por análisis de riesgos Por muestreos aleatorios de un determinado porcentaje

II.12. PROGRAMA DE CONTROL OFICIAL DE LA CALIDAD DIFERENCIADA VINCULADA A UN ORIGEN GEOGRAFICO Y ETGs ANTES DE LA COMERCIALIZACION (Continuación) Procedimientos de verificación de la eficacia del control: Número de operadores a cubrir : √universo Nº de figuras a cubrir: En el periodo de vigencia del Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria: Todas las figuras de calidad.

II.12 PROGRAMA DE CONTROL OFICIAL DE LA CALIDAD DIFERENCIADA VINCULADA A UN ORIGEN GEOGRAFICO Y ETGs ANTES DE LA COMERCIALIZACION (Continuación)

• Solicitud de informe de resultados a las CCAA Adobe Acrobat Document

• Directrices para cumplimentar el informe de resultados Adobe Acrobat Document

MESA DE COORDINACIÓN DE LA CALIDAD DIFERENCIADA

• Creada por el Real Decreto 1335/2011 de 3 de octubre (BOE 18 de octubre de 2011) (Artículo 18) • Órgano colegiado cuyo fin es actuar de órgano de coordinación con las autoridades competentes de las CCAA en materia de DOP, IGP y ETG • Constituida por: – Presidente: Subdirector de la SGCDAE – Vicepresidente: Funcionario de la SGCDAE – Vocales: Un representante por cada Comunidad Autónoma y un representante de la SG de Política Comercial de la UE – Secretario: Funcionario de la SGCDAE

MESA DE COORDINACIÓN DE LA CALIDAD DIFERENCIADA

• Funciones: – Acordar criterios coordinados para el ejercicio de las actividades de control oficial antes de la comercialización de los productos acogidos a una figura de protección de calidad diferenciada: Ej: Consensuar el programa de control de la calidad diferenciada vinculada a un origen geográfico y ETG, las definiciones contendidas en él, comentar los informes de resultados… Ej: Consensuar la supervisión anual de la ETG jamón serrano

MESA DE COORDINACIÓN DE LA CALIDAD DIFERENCIADA

• Funciones: – Efectuar las tareas de estudio y asesoramiento que se precisen para adaptar la normativa nacional sobre calidad diferenciada a las necesidades que se planteen y que contribuyan a fijar la posición española en asuntos relacionados con la materia, ante organizaciones internacionales. Ej: Se informa de todas las iniciativas en este sentido de la Comisión, simplificación, etc, así como de los Comités y reuniones de Grupos de Expertos celebrados en Bruselas y se solicita posicionamiento sobre las cuestiones que se plantean.

– Cualquiera otra relacionada con la coordinación de la gestión de las figuras de protección de calidad diferenciada

FORMACION La SGCDAE es la responsable de coordinar la asistencia a los cursos de Calidad Diferenciada organizados en el marco del BTSF En 2013-2014 ha participado personal de las CCAA y de ENAC Además se llevan a cabo otras actividades formativas específicas para la puesta al día en conocimientos e intercambio de experiencias. En concreto, en 2014 se realizaron los siguientes cursos: Curso de Auditorías, en total se realizaron 2 jornadas de 2 días de duración dirigidas a personal funcionario de la SGCDAE y de la AICA

Jornadas sobre controles oficiales de la Calidad Diferenciada, de 2 días de duración, en el que participaron los responsables de las CCAA, y representantes de ENAC y Consumo

COORDINACIÓN CON LA ENTIDAD NACIONAL DE ACREDITACIÓN (ENAC)

• Foro agroalimentario Reuniones de coordinación entre todos los agentes involucrados en la certificación de las de las figuras de calidad diferenciada u otros tipos de productos agroalimentarios, ENAC, las autoridades competentes en materia de calidad diferenciada y otras autoridades competentes en materia de certificaciones voluntarias de otros productos alimenticios.

• Remisión por parte de ENAC a las autoridades competentes de los Acuerdos de Acreditación en relación con las entidades de certificación de producto

COLABORACIÓN CON LA GUARDIA CIVIL CONTRA EL FRAUDE ALIMENTARIO Se ha venido colaborando en las operaciones que ha organizado la Guardia civil en el marco de EUROPOL en relación con la lucha contra el fraude alimentario, que incluía la supervisión del correcto uso de los nombres registrados en el mercado. La colaboración ha consistido en la aportación de material específico de información sobre los productos registrados, así como asesoramiento técnico y coordinación de actuaciones con autoridades competentes implicadas. Asimismo se está ultimando un Procedimiento Operativo de Colaboración entre la Guardia Civil y el Ministerio para la realización de actuaciones conjuntas en materia de colaboración e intercambio de información en lo referente al fraude alimentario.

ETG JAMÓN SERRANO • Anualmente se solicita a las CCAA el número de operadores certificados para la ETG jamón serrano. • Se elabora un cuadro excell con los operadores por Comunidad Autónoma y por organismo de certificación. Hoja de cálculo Microsoft Office E

• Se propone un acuerdo de supervisión en el que se cubra la √universo y que se supervise proporcionalmente en función del número de operadores de cada CA y del número de operadores de cada organismo de certificación. Adobe Acrobat Document

• Se vota y se adopta en la MECOCADI

DESARROLLO DEL PROGRAMA DE CONTROL OFICIAL DE LA CALIDAD DIFERENCIADA

• Hay dos fases: Según documento de desarrollo – Programación de controles. – Informe de resultados PLANIFICADOS

UNIV ERSO

C U N I V E R S O

U N I V E R S O

O B J E T I V O

U N I V E R S O

O N T R O L A D O

P L A N I F I C A D O

C O N T R O L E S

P L A N I F I C A D O S

C O N T R O L E S

NO PLANIFICADOS

R E A L I Z A D O S

P L A N I F I C A D O S

% C O N S E C U C

C O B J E T I V O

U N I V E R S O

P

L O A N N T I R N F O O I L C A A D D O O

P L R A C E N O A I N L F T I N I R Z O C O A A L D D E O O S S S

TOTAL CONTROLES

DESARROLLO DEL PROGRAMA DE CONTROL OFICIAL DE LA CALIDAD DIFERENCIADA • Solicitud anual de la programación de controles Adobe Acrobat Document

Adobe Acrobat Document

• Validación de la programación

PROCEDIMIENTO DE LA VERIFICACIÓN: • Selección de las figuras de calidad a verificar Documento de icrosoft Office Wo

• Notificación a las figuras seleccionadas de la auditoría y fechas de la misma y petición número de operadores para el cálculo de la muestra Adobe Acrobat Document

• Cálculo de la muestra de operadores Adobe Acrobat Document

PROCEDIMIENTO DE LA VERIFICACIÓN: • Plan de visita y comunicación a la figura

Adobe Acrobat Document

• Check list • Realización de la auditoría

Documento de soft Office Word 9

Documento de soft Office Word 9

– Reunión inicial – Proceso de investigación y recogida de evidencias • Revisión documental de los operadores • Visita de acompañamiento a cada tipo de operador

– Reunión de puesta en común del equipo auditor – Reunión final

• Informe provisional de auditoría

Adobe Acrobat Document

• Recepción de alegaciones y emisión de informe definitivo Adobe Acrobat Document

Adobe Acrobat Document

PROCEDIMIENTO DE LA VERIFICACIÓN: • Plan de acciones correctoras • Aceptación del plan de acciones correctoras Adobe Acrobat Document

Adobe Acrobat Document

• Seguimiento de acciones correctoras Hoja de cálculo Microsoft Office E

AUDITORÍA INTERNA: FEGA Notificación FEGA auditoria DGIA

Adobe Acrobat Document

Informe definitivo del FEGA Adobe Acrobat Document

Plan de acciones correctoras Adobe Acrobat Document

AUDITORÍA DE LA OFICINA VETERINARIA Y ALIMENTARIA • Comunicación de la Comisión de la visita de auditoría. CARTA DE LA COMISIÓN

PLAN DE AUDITORÍA

CUESTIONARIO A CUMPLIMENTAR

• Cuestionario e itinerario remitido a la FVO ITINERARIO VISITA

RESPUESTA CUESTIONARIO

Reunión inicial PRESENTACIÓN SGCDAE

RESUMEN TABLAS 2013

RESUMEN TABLAS 2014

TABLAS RRHH

AUDITORÍA DE LA OFICINA VETERINARIA Y ALIMENTARIA • Desarrollo de la auditoría • Reunión final

• Informe preliminar y definitivo CARTA COMISIÓN REMISIÓN INFORME PRELIMINA

RECOMENDACIÓ N FVO

Elemento de Outlook

INFORME PRELIMINAR

PROPUESTA ACCIONES RESPUESTA RECOMENDACIÓ

Elemento de Outlook

CARTA COM. REMISÍÓN INFORME DEFINITIVO

VALIDACIÓN ACCIÓN CORRECTORA

INFORME FINAL

Gracias por su atención

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.