El cuarteador debe estar equipado con dos receptáculos para recibir las dos mitades de la muestra al cuartearse

REDUCCIÓN DE MUESTRAS POR EL MÉTODO DE CUARTEO Página 1 de 5 LABORATORIO EXPERIMENTAL DEL Fecha: 2003-10-14 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y MINAS R

355 downloads 81 Views 127KB Size

Recommend Stories


Usted debe estar cualificado
Manual del operario Usted debe estar cualificado ADVERTENCIA La ley obliga a estar entrenado y certificado para operar este montacargas. (OSHA § 191

Usted debe estar cualificado
Usted debe estar cualificado ADVERTENCIA STOP LA LEY OBLIGA A ESTAR CUALIFICADO Y CERTIFICADO Las leyes Federales y Nacionales indican que solo sea

Texto con dos finales
www.dramaturgiauruguaya.gub.uy Texto con dos finales. (A elección del director) Los contenidos y temáticas son de exclusiva responsabilidad del auto

con DOS CRUCES DE COORDILLERA
Todos tenemos un lugar en el mundo, nosotros te vamos a llevar!!! con DOS CRUCES DE COORDILLERA SALIDA 01 DE SEPTIEMBRE DE 2013 DURACIÓN: 14 días - 1

DOS VOCES PARA LA LIBERTAD
1 DOS VOCES PARA LA LIBERTAD Ricardo Romo Torres Los mayores gustan de las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, no os preguntan nunca lo es

SISTEMAS DE DOS ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS
SISTEMAS DE DOS ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS. El propósito de este tema es enseñarte a resolver sistemas de dos ecuaciones lineales con dos

EL OMNÍVORO GENITAL. Pateando con las (únicas) dos. Álvaro Cano
EL OMNÍVORO GENITAL Álvaro Cano No es ni homo, ni hetero. Ni se esconde en el clóset, ni es víctima del “seleccionismo” sexual. Los bisexuales fluyen

Story Transcript

REDUCCIÓN DE MUESTRAS POR EL MÉTODO DE CUARTEO Página 1 de 5 LABORATORIO EXPERIMENTAL DEL Fecha: 2003-10-14 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y MINAS Revisión: 0

I.- Objetivo: Establecer los métodos que el Laboratorio Experimental de Ingeniería utiliza para reducir las muestras de agregados obtenidas en campo hasta el tamaño apropiado para la prueba requerida. II.- Alcance: Este documento aplica para la reducción de muestras de agregados pétreos gruesos y finos obtenidas en el campo y trasladados al laboratorio, de tal forma que el material reducido siga teniendo las característica de "muestras representativas".

III.- Herramientas usadas: 1. Método A: ¾ Cuarteador de muestras. El cuarteador de muestras debe contar con un numero igual de conductos, todos del mismo ancho y que descarguen alternamente a ambos lados del cuarteador; el numero de conductos no debe ser menor de ocho para agregado grueso y no menor de 12 para agregado fino. El ancho mínimo para los conductos individuales, debe ser mayor en aproximadamente un 50 % del tamaño máximo de las partículas de la muestra que se pretende cuartear. El cuarteador debe estar equipado con dos receptáculos para recibir las dos mitades de la muestra al cuartearse. 2. Método B : ¾ ¾ ¾ ¾

Una pala Un cucharón de punta recta o cuchara de albañil Una escoba o cepillo Una lona de aproximadamente 2.0m x 2.5m.

IV. Definiciones: N.A.

Revisó y aprobó

ING. MANUEL R. RAMIREZ CELAYA

UNI-IT-CO-23

REDUCCIÓN DE MUESTRAS POR EL MÉTODO DE CUARTEO Página 2 de 5 LABORATORIO EXPERIMENTAL DEL Fecha: 2003-10-14 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y MINAS Revisión: 0 V.- Descripción: Método A: Cuarteo mecánico Cuando el procedimiento a utilizar consista en un cuarteo mecánico, se procede como sigue: ¾ Se coloca la muestra de campo en la tolva o en el cucharón alimentador, distribuyéndola uniformemente en toda su longitud para que al verter sobre los conductos, fluyan por cada uno de ellos cantidades aproximadamente iguales de material.

La velocidad a la que se alimenta la muestra debe ser tal que permita un flujo continuo por los conductos hacia los receptáculos inferiores. ¾ Se vuelve a introducir la porción de la muestra de uno de los receptáculos al cuarteador cuantas veces sea necesario, hasta reducir la muestra al tamaño requerido para la prueba programada. Revisó y aprobó

ING. MANUEL R. RAMIREZ CELAYA

UNI-IT-CO-23

REDUCCIÓN DE MUESTRAS POR EL MÉTODO DE CUARTEO Página 3 de 5 LABORATORIO EXPERIMENTAL DEL Fecha: 2003-10-14 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y MINAS Revisión: 0

¾ La porción de muestra que se recolecto puede ser conservada para reducción de tamaño para otras pruebas.

Método B: Cuarteo manual Cuando el procedimiento a utilizar consista en un cuarteo en forma manual, se procede como sigue: ¾ Coloca la muestra de campo sobre una superficie plana, dura y limpia, donde no pueda haber perdida de material ni contaminación con materias extrañas. ¾ Homogeneiza el material traspapelando toda la muestra y acomodándolo en una pila cónica, depositando cada paleada sobre la anterior. ¾ Por medio de la pala, ejerce presión sobre el vértice, aplanando con cuidado la pila hasta que obtener un espesor y un diámetro uniformes. El diámetro obtenido deberá ser aproximadamente de cuatro a ocho veces el espesor del material.

Revisó y aprobó

ING. MANUEL R. RAMIREZ CELAYA

UNI-IT-CO-23

REDUCCIÓN DE MUESTRAS POR EL MÉTODO DE CUARTEO Página 4 de 5 LABORATORIO EXPERIMENTAL DEL Fecha: 2003-10-14 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y MINAS Revisión: 0

¾ Seguidamente divide la pila aplanada en cuatro partes iguales con la pala o la cuchara de albañil.

¾ Eliminan dos de las partes diagonalmente opuestas, incluyendo todo el material fino. Utiliza una brocha o cepillo para incorporar el material fino a la muestra respectiva. ¾ Mezcla y homogeneiza el material restante y cuartéalo sucesivamente hasta reducir la muestra al tamaño requerido para las pruebas.

Selección del método. Agregado fino. Las muestras de campo de agregado fino superficialmente secas se deben reducir en tamaño por el método A. las muestras de campo se reducen por el método B deben encontrarse húmedas superficialmente de no ser así se deben humedecer y después deben ser remezcladas. Agregado grueso. Para las Gravas se recomienda utilizar cualquiera de los métodos A o B siendo el A el mas efectivo. Revisó y aprobó

ING. MANUEL R. RAMIREZ CELAYA

UNI-IT-CO-23

REDUCCIÓN DE MUESTRAS POR EL MÉTODO DE CUARTEO Página 5 de 5 LABORATORIO EXPERIMENTAL DEL Fecha: 2003-10-14 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y MINAS Revisión: 0

Cuando se pretenden efectuar ensayos de granulometría, el tamaño de la muestra de campo debe apegarse a lo establecido en la NMX-C-30 vigente. cuando se requieren pruebas adicionales el operario debe cerciorarse de que el tamaño inicial de la muestra de campo sea suficiente para cubrir todas las pruebas programadas. VI.- Responsabilidades: ¾ Es responsabilidad del jefe de laboratorio y coordinadores de área supervisar que los ensayos se desarrollen siguiendo lo descrito en este documento. VII. - Referencias: ¾ NMX-C-170-1997-ONNCCE Industria de la construcción- AgregadosReducción de las muestra de agregados obtenidas en el campo al tamaño requerido para las pruebas.

Revisó y aprobó

ING. MANUEL R. RAMIREZ CELAYA

UNI-IT-CO-23

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.