EL DIÁ DE REPOSO PARTE 4

EL DÍA DE REPOSO PARTE 4 Guillermo Green Vol. 11, No. 1 H emos llegado al final de nuestra serie sobre el ‘sabbat’, el dia de reposo, o el dia del

10 downloads 59 Views 110KB Size

Recommend Stories


EL TEMPLO DE DIOS 4 Parte 28
EL TEMPLO DE DIOS 4 Parte 28 “A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el e

Parte 4 La Piedra
www.laverdadeterna.com 2010 144000 Parte 4 La Piedra ¿Qué es "el monte"? Daniel 9:16 Oh Señor, conforme a todos tus actos de justicia, apártese ahor

ACCIONES EXTERNAS PARTE 4 SOBRE EL BUQUE
PARTE 4 ACCIONES EXTERNAS SOBRE EL BUQUE ACCIONES EXTERNAS PARTE 4______________________ SOBRE EL BUQUE Indice 4.1. ACCION Y EFECTOS DEL VIENTO ..

Story Transcript

EL DÍA DE REPOSO PARTE 4 Guillermo Green Vol. 11, No. 1

H

emos llegado al final de nuestra serie sobre el ‘sabbat’, el dia de reposo, o el dia del Senor. El lector que ha seguido los articulos anteriores recordara los temas que hemos destacado relacionados con la ensenanza biblica del dia de reposo. Por ejemplo, trazamos las relaciones entre ‘reposo’ y ‘entronización’ en la segunda parte. Cuando Dios dio el dia de reposo al hombre, lo estaba invitado a no sólo reconocer su realeza, sino invitaba al hombre a participar en su senorio. Era un privilegio que Dios compartió solamente con la criatura hecha a su imagen. En la tercera parte se repaso el enfasis biblico en el dia de reposo como ‘senal’ del pacto entre Dios y su pueblo. Era senal de que Dios retomaba un pueblo para si, con que compartir su salvacion y su senorio. Pero el pueblo mostraba su fe en la promesa, guardando la senal del pacto (el dia de reposo). Al imitar a su Dios, daban testimonio concreto de su amor y confanza en el. Ahora nos toca el cambio de sabado a domingo. Algunos grupos como los Adventistas argumentan que el cambio de dia fue una manifestacion pagana que realizo la iglesia Catolica, pero que la voluntad de Dios es que guardemos el dia sabado. Otros Cristianos se conforman a la practica general, pero no pueden defender el porque de haber abandonado el sabado por el domingo, o tienen nociones vagas al respecto. Hay otro sector signifcativo de la Iglesia que cree que se abolio el signifcado del dia de reposo en cuanto a su signifcado en el Antiguo Testamento, y se sustituyo por el ‘dia del Senor’, otro dia con otro signifcado. Esta posicion sostiene que el dia es principalmente para realizar cultos, pero sin ninguna necesidad de reposo. La posicion de la iglesia Catolica se asemeja a esto, al igual que una cantidad considerable de iglesias evangelicas. Muchos creen que la parte ‘sabatica’ desaparecio con la ley de Moises, y que en el Nuevo Testamento se sustituyo el domingo con un signifcado mas reducido: el de celebrar la resurreccion de Jesucristo en culto. Aqui queremos dar varios argumentos en favor de guardar el dia domingo, o el primer dia de la semana, como el dia de reposo. Obviamente hay ‘nuevos’ elementos que se celebran con la venida de Jesus. Sin embargo, nuestro argumento hasta ahora ha sido que todos estos elementos eran comprendidos en el mandamiento antiguo. La enseñanza de Jesús En su ministerio en la tierra, Jesus anuncio claramente varias cosas que iban a cambiar despues. Por ejemplo, Jesus dijo que en el futuro la verdadera adoracion a Dios ya no iba a estar centrada en Jerusalen (Jn. 4:21-24). Declaro que las reglas mosaicas sobre comida iban a desaparecer (Mr. 7:19). Predijo la destruccion del templo (Mt. 24:1-2). Jesus establecio nuevos sacramentos para la Iglesia del Nuevo Testamento (Mt. 26:26-28; 28:19). Defnio la autoridad de los apostoles (Mt. 16:13-19; 18:18-20). Tambien manifesto la nueva tarea de su pueblo de discipular a las naciones (Mt. 28:18-20) 1. Jesus tenia amplia oportunidad de haberse pronunciado sobre el dia de reposo, y siendo uno de los diez mandamientos, esperariamos por lo menos un comentario de parte de nuestro Senor si iba a haber un cambio. El silencio de Cristo sobre esto es signifcativo. 1 John Frame, Programa de estudios de clase sobre la ética, capitulo 30.

1

Hebreos 3:1-4:11 Hay un pasaje del Nuevo Testamento que arroja luz sobre como los autores del Nuevo Testamento entendian el dia de reposo. En este pasaje, el autor de Hebreos traza un paralelo entre el pueblo del Antiguo Testamento y los Cristianos de hoy. Sus lectores estaban siendo tentados a volver a sus raices judias y a practicar los ritos mosaicos. Por lo tanto, se les anima a poner la mirada en la obra perfecta de Cristo y el reposo futuro que Dios les va a dar por medio de fe en el ultimo y fnal Sacerdote, sacrifcio y Ungido de Dios, es decir, Jesucristo. Al igual que los santos de antano, no debian desobedecer, sino proseguir hacia su reposo. La logica del argumento es importante: 1. Los israelitas en el desierto guardaban el dia de reposo, anticipando su entrada a Canaan, tierra de reposo. La desobediencia les privo a muchos del derecho de entrar en el reposo de Canaan (He. 3:17-19). 2. Pero resulta que Canaan no fue el ‘reposo’ verdadero y fnal. Israel seguia guardando el dia de reposo, celebrando tanto la creacion, como la redencion futura (Hebreos 4:8-9). Josue le dio ‘reposo’ a Israel, pero solo provisionalmente. Podemos deducir que la practica de guardar el dia de reposo senalaba el futuro reposo que vendria en Cristo. 3. Jesucristo nos ha ganado el derecho al reposo de Dios (He. 3:14), pero este reposo no ha sido entregado (He. 4:9). Segun el argumento de Hebreos, esperariamos que junto con la esperanza del reposo venidero, existe un reposo semanal como anticipacion. Hebreos no enfatiza el aspecto realizado en Cristo, sino el aspecto futuro, lo cual apunta hacia una continuacion del dia de reposo. John Frame senala que dada la preocupacion en Hebreos de senalar las discontinuidades entre el antiguo pacto y el nuevo, este contexto seria el ideal para declarar el cese del dia de reposo. Pero al contrario, encontramos un argumento de paralelo y no de discontinuidad en cuanto al tema de reposo 2. Podemos concluir hasta aqui que tanto Jesucristo como el libro de Hebreos asumen la continuacion de guardar el dia de reposo, senalando lo que siempre senalaba, y apuntando al futuro reposo cuando venga Jesus la segunda vez. Ahora examinaremos el cambio de dia de sabado a domingo. ¿Tiene fundamento biblico este cambio? ¿Cual es el signifcado de este cambio? La historia Es digno de notar que el cambio de sabado a domingo, para la iglesia primitiva, no produjo ningun gran debate. Si bien algunos padres lo mencionan, no encontramos que fue un punto de division y polemica. Encontramos en el Nuevo Testamento que los primeros discipulos se reunian el dia sabado con los judios, y tambien el primer dia de la semana. Pablo predicaba en las sinagogas el dia sabado, y participaba todavia en mucho del calendario de ellos, lo mismo para los otros apostoles. Sin duda, esto fue por la epoca de transicion en que estaban. Jesus anuncio la demolicion del templo en 29 d.C., pero en la providencia de Dios, esto no sucedio hasta 70 d.C. Dios mismo permitio una transicion lenta entre el judaismo y el nuevo orden de la Iglesia. Y realmente es sorprendente que el cambio de dia no produjera mayor conflicto. ¿Que vieron los primeros Cristianos que nos cuesta ver a nosotros? El día del Señor: el primer día de la semana Juan recibe su primera vision del Apocalipsis en ‘el dia del Senor’ (Ap. 1:10). La iglesia desde los primeros dias conocia el primer dia de la semana como el ‘dia del Senor’. Por ejemplo, la Didache —un documento del primer siglo que resume muchas ensenanzas apostolicas— afrma lo siguiente: 2 John Frame, Programa de estudios de clase sobre la ética, capitulo 30. Para mucho de este material estoy endeudado al tratamiento de Frame.

2

En el dia del Senor reunios y romped el pan y haced la Eucaristia, después de haber confesado vuestros pecados, a fin de que vuestro sacrificio sea puro (Didache, 14:1).

Es claro que ‘el dia del Senor’ era el primer dia de la semana. Esta practica comenzo con Jesucristo mismo, quien realizo sus apariencias (despues de su resurreccion) el primer dia de la semana (Mt. 28:1-10; Lc. 24:13-52; Jn. 20:1, 19, 26). Estos encuentros eran momentos de adoracion del Senor resucitado, como todo encuentro con Jesus despues de su resurreccion, y sin duda pusieron el fundamento frme para el primer dia como dia de encuentro con el Senor. Hay varios ejemplos en el Nuevo Testamento de que el dia de reunion de la iglesia era el primer dia de la semana. El dia de Pentecostes cuando Dios derramo su Espiritu Santo tenia que ser un primer dia de la semana (Lv. 23:11). Parece que Dios estaba preparando su pueblo para que coincidieran la resurreccion del Mesias con el derramamiento de su Espiritu en el primer dia de la semana. Habria algo ‘nuevo y mejor’ el primer dia de la semana. Hechos 20:7 indica que estaban reunidos los discipulos con Pablo el primer dia de la semana, y versiculo 6 menciona que se quedaron siete dias. Esto hubiera provisto la oportunidad para Pablo de reunirse dos domingos con la iglesia en Troas. En 1 Corintios 16:1-2 encontramos de nuevo que la iglesia debia apartar sus ofrendas para los pobres ‘el primer dia de la semana’. Evidentemente esto se refere a las ofrendas recogidas cuando la congregacion estaba reunida. No podemos precisar la forma en que la iglesia Cristiana comenzo a observar el dia domingo. Sin duda, hubo dos factores de tomar en cuenta que militaban en contra del cambio de sabado a domingo. Primero, los siglos de la practica de guardar el sabado como dia de reposo pesaban, especialmente sobre los que venian de un trasfondo judio. Es claro que Pablo participaba tanto con los judios el dia sabado (hablando muchas veces en sus sinagogas), como en cultos con la iglesia Cristiana. Si bien la transicion pudo haber sido lenta, para el tiempo de Ignacio (200 d.C.) era muy claro el contraste entre el sabado judio y el ‘dia del Senor’. En su carta a los Magnesianos, capitulo 9, san Ignacio contrasta fuertemente el sabado judio con el ‘dia del Senor’, manifestando que el guardar el sabado pertenecia al orden viejo que ha sido superado en Cristo. Para esta epoca de la Iglesia todos tenian muy claro que el dia domingo era el dia ‘cristiano’ en contraste con el sabado, que era ‘judio’. El segundo obstaculo para guardar el dia domingo era la cultura judia y pagana en que vivian los Cristianos. Al igual que los israelitas en Egipto, quienes eran indudablemente obligados a trabajar el dia sabado, los Cristianos seguramente tenian que trabajar el domingo para sustentar a sus familias. No podian todos abandonar sus trabajos. Probablemente es por esta razon que no encontramos un enfasis mas fuerte en el Nuevo Testamento sobre el guardar el domingo como dia de reposo. Los apostoles no querian imponer una carga injusta sobre los hermanos que debian hacer ‘obras de necesidad’, es decir, sustentar a sus familias. Ellos dejaban la practica hecha, y todos tenian sus biblias, a la luz de la cual la Iglesia caminaria hacia una practica mas robusta. Esto mismo paso con la esclavitud. Pablo no abolio apresuradamente la institucion de la esclavitud; pero puso fn practico a ello con el mensaje del evangelio (c.f. Tit. 1:10; Fil.; Col. 4:1). Mas tarde, cuando Constantino llego a declarar el Cristianismo la religion ofcial (324 d.C.), encontramos a los padres de la Iglesia promoviendo un concepto mas claro del domingo como dia de reposo. De modo que reconocemos que por las circunstancias reales en que nacio la iglesia Cristiana, la practica de guardar el dia del Senor fue evolucionando de acuerdo a la madurez y condiciones del pueblo de Dios. 3

Trasfondo del Antiguo Testamento Ahora queremos remachar la preparacion que Dios dejo en cuanto al cambio de dia. El guardar el primer dia de la semana no surge solamente porque Jesucristo resucito ese dia. Mas bien, Jesus resucito el primer dia de la semana en cumplimiento de una larga preparacion de Dios en el Antiguo Testamento: 1. Dios bendijo el septimo dia como fnal de su creacion, pero para Adan fue su primer dia entero en la tierra. El dia de reposo para el hombre fue el comienzo de su vida en la tierra, asi como la resurreccion de Cristo es el fundamento de la nueva creacion para la Iglesia (2 Co. 5:17). En ambos casos el dia de reposo es un ‘primer dia’. Si bien el enfoque de Adan e Israel era mirar hacia atras, hacia la creacion, habia un elemento esencial de expectativa en el dia de reposo. Esto lo hemos tratado en articulos anteriores. 2. Varias festas importantes de Israel se realizaban el primer dia de la semana. Las primicias se ofrecian el primer dia de la semana (Lv. 23:11). Luego pentecostes, que era la consumacion de la cosecha (siete semanas cumplidas despues de las primicias), se celebraba un primer dia de la semana. El derramamiento del Espiritu Santo en nuestro corazon es ‘las primicias’ segun Romanos 8:23, y ya hemos mencionado que el dia de pentecostes en Hechos 2 tenia que haber sucedido en un primer dia de la semana. Desde el Antiguo Testamento Dios estaba preparando a su pueblo para estar a la expectativa que despues de su rutina ordinaria vendria algo especial. Esta simbologia preparo la Iglesia para el cambio en su semana. 3. La festa de tabernaculos se celebraba el primer dia de la semana (Lv. 23:35, 39). Recordemos que esta festa celebraba la liberacion de Egipto, cuando los israelitas tenia que habitar en tiendas. El hecho de que Dios coloco su observacion en el primer dia de la semana miraba hacia un futuro, hacia una nueva liberacion. Estamos notando que Dios pidio la observacion de varias festas en el primer dia de la semana. Estas festas tenian que ver directamente con la salvacion de Egipto, y la bendicion de su nueva tierra. Al resucitar el primer dia de la semana, Jesucristo estaba cumpliendo la liberacion fnal y real del pueblo de Dios. 4. Es probable que la misma pascua y panes sin levadura era el primer dia de la semana. Siguiendo el patron de las festas de las primicias y de pentecostes que incluian dos sabados y un primer dia, la pascua parece obedecer este mismo patron: 14 dias y el dia 15 (Lv. 23:5-6). Si esto es cierto, quiere decir que las tres festas principales del Antiguo Testamento fueron realizados el primer dia de la semana. Miraban hacia la obra consumada de Jesucristo, un dia de reposo el primer dia de la semana. Dios estaba preparando su pueblo para una nueva creacion, la redencion en Cristo. Ahora la Iglesia reposa en el dia que Jesucristo gano la victoria. No se borra todo lo que signifcaba el dia de reposo (ver articulos anteriores), sino que se sella todo en el dia en que Jesus resucito. Ahora se anade al dia de reposo el elemento mas importante: que todo su signifcado se recibe y se celebra en Cristo Jesus. Por eso era necesario el cambio del dia. El ‘dia del Senor’ es nada menos que el mismo dia que Dios venia anunciando desde Levitico, que la victoria y las bendiciones del nuevo pacto vienen en Cristo y su resurreccion el primer dia de la semana. El cuarto mandamiento todavia esta vigente: seis dias de trabajo y uno de reposo. Pero ahora reposamos en la plenitud de la victoria ganada, no solamente en su espera. El cambio de dia es un cambio en ‘peso simbolico’, por decirlo asi. Se ha cumplido en Cristo lo que Dios estaba anunciando en las ceremonias de la ley. El cambio de dia no abroga la esencia del dia de reposo, sino que confrma que todos sus benefcios se reciben en el Resucitado. Respuesta a algunas objeciones Existen algunos pasajes en el Nuevo Testamento que parecerian llevar a la abolicion del dia de reposo. Estos pasajes son Romanos 14:9, Galatas 4:9-11 y Colosenses 2:16-17. Aun Juan Calvino los interpretaba 4

como prueba de que el concepto de reposo habia terminado, y propone que el dia fue cambiado a domingo para guardar la Iglesia de supersticiones judias, y para proveer un dia de orden y culto 3. Pero si utilizamos estos pasajes para borrar todo signifcado de todo dia, probamos demasiado. Si el lector que ha seguido nuestra serie esta de acuerdo con que: 1) el dia de reposo fue establecido en la misma creacion del hombre; 2) Jesus afrmo y no abolio el dia de reposo; y 3) que el ‘dia del Senor’ es el cumplimiento de la ley sin que sea abolido. Entonces debemos buscar en estos pasajes una interpretacion coherente con el resto de las Escrituras, siguiendo el principio de que los pasajes mas claros interpretan los pasajes mas oscuros. Un problema para la interpretacion de estos pasajes es que no tenemos a mano los problemas especifcos que se estaban dando. Solo tenemos la respuesta de Pablo. Es posible que si tuvieramos la inquietud de la iglesia respectiva, todo se nos aclararia facilmente. Siendo asi, despues de revisar las varias interpretaciones, creo que la mejor forma de entender estos pasajes tiene que ver con la tentacion de algunos miembros en la iglesia de volver a guardar el dia sabado con los judios, en lugar de celebrar el domingo como el ‘dia del Senor’. El contexto de los pasajes manifesta que buscaban agradar a Dios guardando la forma religiosa de los judios, y esto Pablo pelea vigorosamente en estas tres cartas. Volver al sabado judio era como volver a la circuncision, u otro rito judaico. El punto de Pablo es que aquellas cosas apuntaban hacia Cristo, y encontramos nuestra justicia y redencion solo en Cristo. Adorar a Cristo ahora se hace el dia domingo, no en los dias de festas judaicas ni tampoco el dia sabado. Aun con todo y estos pasajes, las personas que quieren abolir el dia de reposo tienen mas difcultades, dado el inmenso testimonio biblico al respecto. Su alcance corre desde la creacion hasta la consumacion, y abarca toda faceta de la salvacion. El fundamento para guardar y celebrar este dia descansa en mucho mas que un par de pasajes. Una última observación En su ministerio terrenal Jesus enfatizo uno de los elementos principales del dia de reposo: el de practicar la misericordia. Ya que este dia senala la salvacion gratuita de Dios, es muy apropiado tomar este dia para la practica de la misericordia. No podemos examinar la relacion entre el dia de reposo y el ano de jubileo (que basicamente era todo un ano sabatico de reposo), pero incluido en el dia de reposo era un llamado a socorrer al debil, al perdido, y al pobre. Jesus manifesto este elemento cabalmente en su ministerio, rompiendo las tradiciones de los legalistas, y devolviendo al dia su verdadero gozo: el ser hallado y socorrido por el Salvador. La Iglesia hoy en dia exalta los propositos de Dios cuando no solo asiste a culto, sino que realiza obras de misericordia el dia domingo. Conclusión Hemos concluido este estudio sobre el dia de reposo. Las riquezas de su signifcado son motivo de gozo y fortaleza espiritual para el creyente. Es nuestra conviccion de que la naturaleza mundana imperante hoy en la Iglesia se debe en parte a un enfoque endeble de esta senal de pacto que Dios nos ha dado. Confio que el pastor que ensene el robusto signifcado de este dia hallara un apoyo para su ministerio, ya que al celebrar el dia domingo como Dios quiere, la congregacion tendra una senal concreta de su salvacion en Cristo. 3 Juan Calvino, Institución de la Religión Cristiana (Rijswijk: Editorial FELIRE, 1986), II.VIII.33. Hay algunas inconsistencias en el tratamiento de Calvino entre sus comentarios y la Institución. Sin embargo, en general, Calvino traza una discontinuidad entre el dia de reposo en el Antiguo Testamento y el domingo. Esto se ha conocido como la perspectiva ‘continental’ en la historia de las iglesias Reformadas. Aqui nosotros hemos argumentado por una continuidad de significado.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.