El Día del Señor, III En la ley Ex.20:8-11. Introducción

El Día del Señor, III En la ley Ex.20:8-11. Introducción Consideramos la necesidad de meditar sobre el Día del Señor por cuanto es ese día de la seman

2 downloads 47 Views 69KB Size

Recommend Stories


III. LEY ESTATUTARIA
Las leyes estatutarias se refieren a temas sensibles para el sistema democrático y para los derechos fundamentales. En las discusiones al interior de

La nueva Ley de Patentes (III): del procedimiento de concesión
La nueva Ley de Patentes (III): procedimiento de concesión Ángel García Vidal Profesor acreditado como catedrático de Derecho Mercantil de la Univer

Story Transcript

El Día del Señor, III En la ley Ex.20:8-11. Introducción Consideramos la necesidad de meditar sobre el Día del Señor por cuanto es ese día de la semana que mas se habla en las Escrituras, Dios ha hecho de ese día algo especial, y lo ha hecho para nosotros, pues Dios que nos hizo con unas características y concretas, consideró oportuno y necesario darnos un día como lo que ahora llamamos el Día del Señor. Y aunque por cultura y educación de nuestro país el Dgo llegamos a saber que en general es un “día de descanso”, es por la revelación especial de Dios que llegaremos a saber que es ese día. De manera que vimos el 1º día Is.58:13-14 con el propósito de ver cual es el plan y objetivo de Dios al darnos y diseñarnos un día así, como el objetivo y centralidad es puesta sobre Dios, el deleite en Dios y la obra de Dios en nuestros corazones donde nos suministra de la fuerza y el vigor necesario para una vida de santidad y obediencia, y además consolidarnos en la salvación que nos ha dado en Cristo. El 2º día afirmamos que siendo las Escrituras una Unidad donde hay un Progreso (como los ríos, un mismo río nace en una fuente y hay progresión en tamaño y afluencia de agua), comenzamos por la misma fuente de esta verdad concerniente al Día del Señor. / Y la fuente de donde parte esta verdad es la Creación misma recogida en Gen.2.1-3 la que luego se va ampliando. Y vimos en Gen.2:1-3 lo que hizo Dios el día 7º, pero demostramos por las Escrituras que eso que hizo no es algo que hizo El para Él, sino para darnos ejemplo de cómo pensar y proceder en ese día concretamente. Ahí la institución del Día de Reposo // Dios al reposar ese día : a) cesó de lo que había estado haciendo los 6 anteriores; b) Paró para observar sus propias obras y deleitarse en ellas; c) al reposar en ese día lo hizo el día de Su notoria presencia, pues el lugar del reposo es el lugar de asentamiento y presencia; d) Dios haría en este día como una muestra y adelanto de lo que hará del reposo eterno en el cielo. Pues bien Dios hizo este día para el hombre, y lo que El quería que el hombre hiciera, primero El mismo le dio ejemplo. Tema Pero seguimos progresando en la revelación, y habiendo afirmado como el hombre siguió el ejemplo de Dios desde la creación, llegamos a otro punto donde Dios iba a hacer algo respecto al Día de Reposo, iba a revelar mas acerca de El // De manera que los hombres tuvieron lo que Dios les había dado en la Creación respecto al Día de Reposo, y con eso siguieron hasta el A.Pacto en Sinaí, ahí Dios habló de nuevo, añadió mas verdad, pues no estaba todo dicho con lo que hizo en la creación // Recordar que la Biblia es una Unidad donde hay Progresión. Pero al querer dar un paso mas en la progresión de la verdad de Dios nos damos cuenta que en las Escrituras además de Unidad, y Progresión hay Diversidad, y este es el tercer y gran principio rector para leer las Escrituras de forma que podamos interpretar bien sus enseñanzas. Y este principio que hay que aplicarlo a nuestro tema. Diversidad quiere decir que en ese tema que se enseña en toda la Biblia, a medida que va progresando, ampliando sus verdades, hay ciertos elementos que van cambiando, los principios fundamentales permanecen, no cambian, pero otros elementos van modificándose (como una persona es la misma desde que nace hasta que muere, pero en su progresión van habiendo unas variaciones en su tamaño, piel, peso , ciertas cosas de su comportamiento, es el mismo pero hay una diversidad de elementos a medida que pasaba el tiempo), así pasa en las Escrituras, el Día de reposo conserva los mismos principios desde la creación, pero por ejemplo en el A Pacto era el día sábado ese 7 día, pero ahora bajo el NP es el Dgo ese 7º día, ya explicaremos esto, pero los principios son los mismos lo único que es otro día el de reposo. Cuando Dios habló en Ex.20:8-11 de nuevo respecto al Día de Reposo, ¿que fue lo que dijo y que fue que añadió al ejemplo que El había dado?. 1º Lo puso como parte del los 10 Mandamientos. Cuando Dios habló otra vez acerca del Día de Reposo fue nada mas y nada menos que en los 10 Mandamientos. Veamos en general la importancia de estos Mandamientos Las palabras introductorias a los 10 mandamientos nos colocan en el contexto de la redención obrada por Dios 20:1-2, habían sido esclavos de Egipto, del faraón, vivían para ellos y trabajaban para ellos, sus vidas estaban condicionados por ellos // Dios descendió y dijo a Faraón, “Israel es mi hijo, mi

2 primogénito .... deja ir a mi hijo para que me sirva..” (Ex.4:22-23), “deja ir a mi pueblo para que me sirva en el desierto” (Ex.7:16) // Ahora que habían sido liberados por Dios de la esclavitud de Egipto, ya estaban en el desierto, pues venían a ser siervos de Dios, ¿y como tenían que servirle?, pues aquí está, los 10 mandamientos es la forma en que se especifica, añadiéndose luego todos los detalles que vendrían mas adelante, el resto de Ex y Lev, vendría esas leyes civiles y ceremoniales derivadas de los 10 Mand. Pero hay que distinguir estos 10 Mandamientos del resto de estas leyes que daría Dios bajo el A pacto y varias son las cosas que la diferencian: ✔Por 20:1 sabemos que estas palabras fueron dichas por Dios al pueblo, personalmente, 19:19, y después de oír estas palabra ellos dijeron Ex.20:19, y mirar como lo recordó Moisés 40 años mas tarde Deut.33:2. Si las comparamos con la demás leyes que Dios les dio vemos que ellas fueron dadas por Dios, si pero el pueblo las oía por medio de Moisés Ex.20:22; 25:1, (todas las leyes para el tabernáculo, fueron dadas por medio de Moisés) // Así que bajo el A P cuando Dios quiso darles los 10 Mand. les habló directamente al pueblo, pero cuando les dio el resto de las leyes fue por la mediación de Moisés. ✔Observen la manera en la que fue dada estos 10 Mand. Ex.19:17-20 y de ahí 20:18-19, bajo una manifestación tremenda de poderes y señales de la manifestación de Dios. Elementos estos para condicionar como el pueblo se iría a tomar estas palabras, Dios se las dijo en medio de un marco en verdad sobrecogedor de humo, fuego, terremotos, ruido, trompetas producido por Aquel que iba a hablar; esto era todo un elemento para disuadir al pueblo para que de verdad se tomara en serio estas palabras // En cambio el resto de las leyes sería por los medios habituales en aquella época, que Moisés entraba en el tabernáculo y hablaba con Dios y luego salía y decía lo que había dicho Dios para el pueblo (Ex.33:9-11). ✔Pero además de ser hablada por Dios personalmente, El mismo las escribió, dejó un registro de ellas en unas tablas de piedra; y mirar con que fueron escritas, no con algo según es costumbre y necesidad, sino con el mismo dedo de Dios: Ex.31:18 Deut.5:22 // De ninguna otra ley se nos dice que haya sido escrita por Dios mismo. Sino que estas fueron escritas en la piedra pues es lo que Dios quiere de todo hombre, que la grave en su corazón y mente, y es esa la ley que escribe por la obra de Su Espíritu en los corazones de sus redimidos (Heb.8:10). ✔El lugar donde se colocó los 10 Mand son un indicativo del lugar donde nosotros se debe colocarlos. Deut.10:4-5, y ahí siguieron durante el templo 1Rey.8:9. El arca era el lugar desde donde Dios hablaba dentro del lugar santísimo // Las demás leyes quedaron escritas en un libro pero se colocaron por fuera del Arca ( Deut.31:26), como diciendo que esas leyes ceremoniales y sociales que regirían al pueblo bajo el A Pacto se colocan por fuera del Arca pues tenían alto contendo de “diversidad”, serán abolidas en la redención de Cristo bajo el NP, pero no así las que están dentro del Arca, era es la voluntad permanente de Dios para el hombre. ✔Y por último Deut.10:4-5 nos dice que fueron 10 mandamientos que Dios escribió allí en aquellas tablas que puso en el arca, pero notar que fueron diez, y en Deut.5:22 nos dice al respecto que Dios no añadió mas, es decir que ese es el número, que son esos precisamente los mandamientos, que no se olvidó de ninguno, que no hay mas que pertenezcan a esta clasificación, son estos la esencia de los mandamientos que Dios ha clasificado de esa manera, y puesto en un lugar tan especial, y no hay mas como estos. Esto es preciso entenderlo ya que algunos pueden pensar, “bueno el día de Reposo es parte de la ley ceremonial para Israel y como pasa con las demás leyes ceremoniales, ya no estamos bajo su obligación en virtud de la redención de Cristo”. Pero Dios no clasifica el D de Reposo dentro de las leyes ceremoniales, sino que la separa, hay elementos del día de reposo que si están dentro de lo ceremonial ( la Diversidad), pero la esencia que está recogida en los 10 mandamientos no, esa forma parte de la ley moral que Dios requiere de todo hombre. 2º Fue colocado dentro de los 4 primeros mandamientos. No solo el marco y lo que se nos dice acerca de estos 10 Mandamientos hay que recordarlo para ver donde colocar el Día de Reposo, sino el lugar donde Dios mismo los escribió dentro de los 10 Mand. Forma parte de los 4 primeros, pues sabemos que los 10 Mand Cristo los divide en dos, Mat.22:36-40, un grupo que es la esencia de nuestro deber para con Dios y el otro la esencia de nuestro deber hacia el hombre // Y nos enseña como amar a Dios y como amar al hombre, ¿que tenemos que hacer, como Esc. Dom 14 Mayo 00 “El día del Señor III”

3 orientar nuestras vidas para amar a Dios y al prójimo?, pues es hacia ahí a donde se dirige los 10 mandamientos. Y nuestro mandamiento fue colocado dentro de “cómo amar a Dios”, hay que hacerlo con todo el corazón , alma y mente Mat.22:37, habla Cristo de cuanto de ti emplear en ello, y como envuelve tu ser interior. Pero ¿hacia donde?, si es hacia Dios, pero ¿cómo?, concretamente ¿de que forma se ama a Dios? si, empleo mi corazón, alma y mente, pero ¿en que? ¿será en acordarme de Él?, ¿será en sentir algo?. No, está descrito hacia donde tenemos que dirigir nuestro corazón, alma y mente en el amor a Dios y los 4 primeros mand nos lo especifica Ex.20:3-11: ➊ Adorar a Dios, pero a Él solo, cuidado con los ídolos que se levantan al lado, cosas, personas; ➋ Es una adoración espiritual, no es con cosas visuales tangibles, Dios es espíritu y es en espíritu que hay que adorar a Dios; ➌ Una adoración sincera con reverencia y temor, no ritualista haciendo las cosas por hacerlas, tomando en vano a Dios y sus cosas, sino pensada, sincera y reverente; ➍ La porción de tiempo a separa y emplear para llevar a cabo esta adoración. De manera que Dios nos manda que le amemos, pero nos dice como debemos de amarlo, y para eso están los 4 primeros mandamientos, y es que lo adoremos a El, y para eso entonces nos especifica el objeto de nuestra adoración El, los medios de la adoración, en espíritu, la forma no es en vano, sino sinceramente, y cuando hacerlo separando un día cada 7. Los 3 mand primeros los vemos vigentes, y que necesitamos reforzarlos y asentarlos en nuestras vidas, pues de la misma manera el 4, no pertenece a otra categoría, no lo podemos clasificar distinto, ¿amas a Dios?, pues entonces guarda el día del Señor, mide tu amor a Dios con la regla que Dios nos ha dado de cómo debemos de amar a Dios. Es digno de considerar que Dios había dicho bajo el AP el lugar donde adorar a Dios (Deut.12:11-14) y el día de adoración ( el Día de Reposo), pero respecto al lugar estaba fuera de los 10 Mand, era de la ley ceremonial, por eso el lugar fue cambiado por Cristo (Jn.4:20-21,23-24), lo del lugar pertenecía a la diversidad, a lo temporal, pero no el día, el tiempo. Así que colocando el día de Reposo dentro en el 4º mand. nos está Dios especificando como tenemos que amarlo a El, y nuestro amor a Dios lo expresando separando un día de cada 7. 3º El mandamiento en si Ex.20:8-11. La estructura que presenta este mandamiento dado por Dios, podría ser dividido en tres partes a) vers.8a para su firme establecimiento; b) vrs.8b-10 las instrucciones; c) vers.11 Las razones. a) vers8a El aviso para su establecimiento: Aunque el día anterior hicimos referencia a este “acuérdate” como una mirada al pasado, donde estaba dando a entender que no iba a introducir nada nuevo, sino mas bien a poner por escrito algo que venía ya caminando para darle forma, peso y autoridad de ley, pero de ley moral. Hay que notar que esta palabra también mira hacia el futuro con dos ideas: ① La mas obvia, no te olvides, no seas negligente, no descuides el día de reposo, que permanezca fijo en tu memoria; esto no es una materia de que si te acuerdas, de vez en cuando, con toda la frecuencia posible, que procures no descuidarlo ..., no, esto pertenece a otra categoría de cosas, son de las cosas que tienes que fijar, estructura tu vida así sabiendo esto, y ante todos los compromisos y todos los asuntos de tu vida, si hay algo de lo que no te puedes olvidar ni despistar es del día de reposo. // Dios estableció este día como reposo por ejemplo en la creación, y ahora lo codifica y estructura como Ley en los 10 mandamientos, pues no te olvides jamás que tienes este día cada 7.. ② Este “recordar” conlleva una idea mas allá que simplemente no olvidarse, y es la de celebrar, conmemorar. La idea es como cuando decimos “acuérdate de mi cumpleaños, o del aniversario”, con eso no le estamos diciendo al amigo que lo traiga a su mente en es día, sino que lo celebre, que felicite, que llame, que venga a casa para celebrar ese día. // Pues bien, el mandamiento empieza diciendo “acuérdate” para decir que conmemore, que celebre ese día como se tiene que celebrar. Esto es lo que dice Ex.13:3, está hablando del día de la Pascua, la salida de Israel de Egipto, y “tener memoria” no era simplemente marcarlo en el calendario, sino además hacer la “celebración” que de debe de hacer en ese día Ex.13:4-5. Y sabemos por Lev.23:2-3 que el día de reposo está entre las santas convocaciones, es decir no era simplemente un día de relax y descanso y sosiego de las faenas comunes, sino día para hacer una santa convocación ( como eran la fiesta de la pascual, la de las trompetas, la de los tabernáculos, el día de la expiación, etc) // Una santa convocación era un tiempo señalado por Dios para la adoración corporal Entonces ese “acuérdate” no es solo un llamado a establecer ese día en tu agenda de forma que no lo olvides de ninguna manera, sino que ese acordarte es para celebrarlo, para conmemorarlo. // Es eso lo que dijo Moisés 40 años después al introducir este mandamiento Deut.5:12 ss “guardarás” es decir observarás el día de reposo...” Esc. Dom 14 Mayo 00 “El día del Señor III”

4 b) vrs.8b-10 las instrucciones: A continuación se dice como tiene que recordar, que celebrar, en que consiste esta santa convocación para la cual convoca Dios a todos. Y la forma de exponer es poner la base general, y después especificar los detalles particulares. Vers.8ª Para santificarlo. Separar ese día, distinguirlo del resto de los 6 días, que ese día no sea otro día mas, común y ordinario como el resto. Vers 9- 10a dice un detalle de cómo santificarlo, “6 días trabajarás y harás toda tu obra, mas el 7 día es de reposo”. Santificar es entonces entrar o dedicarse en ese día, concretamente, a una actividad particular y concreta que se llama “reposo”, la cual se presenta en contraste claro con esas otras que son el trabajo y con toda la obra, las cuales se hace los otros 6 días. // De manera que santificar es presentado de forma negativa y positiva, dejar la actividad laboral normal, y las obras que se hacen en esos 6 días, para cambiarlas por otra actividad que se llama “reposo”, ¿y en que consiste ese reposo concretamente?, pues en la imitación del reposo de Dios según Gen.2:2, parar de las obras hechas en lo 6 días anterior, observar y deleitarse en la obra de Dios, buscar Su presencia, y gustar de ese adelanto que Dios concede del reposo eterno al que nos llama por Su salvación. Ver.10b Otro detalle en cuanto a santificarlo “para Jehová tu Dios” Que no significa que eso es lo que Dios tiene que hacer, sino la orientación que tiene que tener todo cuanto hacemos en ese día. Ese día es una propiedad especial de Dios, no trabajamos ni hacemos todas nuestras obras, sino que reposamos PARA JEHOVÁ tu Dios, ese es el día que le pertenece a Jehová Dios, y que nosotros se lo tenemos que dar a El, los demás días trabajarás y harás TUS obras, pero ese día es de Jehová // No quiere decir que los otros día no son de Dios, nuestra vida y nuestro tiempo están en sus manos, y trabajamos y hacemos todas las obras para agradarle y servirle a El , pero ese día entre 7 es Suyo; Como pasa con nuestros fondos económicos, todo le pertenece a El quien nos lo concede, pero El nos ha dicho que los diezmos son de El, y se los damos como una expresión de que todo es de El, y si no se los damos robamos a Dios. // Pues de la misma manera los días de la semana, ese tiempo del día de reposo Dios dice que es suyo, para El, ¿le robarás tu lo que Dios ha dicho que es de El y para El, te ha dado todo cuanto eres y tienes, y ¿tu te quedarás con lo que te pide? Coger lo ajeno es robar, y Dios ha dicho que ese día que tu vives en tu vida es para Jehová tu Dios, el Sustentador te conserva y mantiene la vida para que ese día se lo demos a El, la santa convocatoria para adorarlo, darle gracias, meditar en sus obras, glorificarlo... y cuantos se lo roban a Dios y lo profanan, para hacerlo su propio día. Dios libera a los hombres de los ajetreos de cada día, de los enredos, aflicciones y preocupaciones en los que cada día estamos envueltos, para que soltando todas esas cosas de nuestras manos, nos deleitemos en lo mas alto y grande que el alma humana se pueda deleitar y contemplar, que es la comunión con Dios // Pero cuantos se empeñan en seguir comiendo de las migajas de esta vida desechando el suculento manjar de la salvación y la comunión con Dios. ¿Tu estás robando a Dios ese tiempo que ha dicho que es para El?,¿ que piensas tu que harás tu con aquellos que te quitan lo que es tuyo y te pertenece?, pues el que lo haga está profanando el día del Señor, está atentando contra tu propia alma. Ver.10c Ver como repite como se ha de santificar ese día, pero solo añadiremos aquí que pone unos guardianes , unos que vigilan que esto se cumpla, el padre de familia, tiene que velar por aquellos que están bajo su responsabilidad para que ese día no se profane, enseñar y estar pendiente que ninguno de lo que están bajo su responsabilidad, incluso lo que no pertenecían al pueblo de Dios (los extranjeros), quedasen liberados ese día para dedicarlo a Dios. c) vers.11 Las razones. En este versículo se asienta todo lo que Dios hizo y se recogió según Gen.2:1-3, El ejemplo de Dios en la creación es el patrón para que ellos lo siguieran. Tenían que imitar a Dios, eso no es una costumbre o tradición que se había adquirido, sino que asienta este mandato sobre la razón mas alta que podría ponerse, imitar a Dios, haz lo mismo que tu Creador y Salvador, que hizo ese día esto mismo, imítalo. 4º Como refuerza Dios este 4 mandamiento bajo el A Pacto. Dios no solamente resalta ese día poniéndolo entre los 10 Mand con todo cuanto implica esto, sino que bajo el AP enfatizó mas todavía la importancia de este mandato reforzándolo con dos afirmaciones acerca del Día de Reposo, que las encontramos en Ex.31:12-17 // Ese día por cuanto es una señal de la relación, el

Esc. Dom 14 Mayo 00 “El día del Señor III”

5 pacto que hay entre Dios y su pueblo // Y que la profanación del día de reposo será penada con la pena de muerte. La Señal: Ese día es una señal, una marca de la relación que hay entre Dios y Su pueblo que rescató // Por parte del pueblo dice “somos tu pueblo que nos rescataste y tu eres nuestro Dios” y así cada semana cuando se reunían recordaban quienes son ellos y quien es Dios y que relación tienen, para asegurar que los ajetreos y ocupaciones del trabajo y de las demás cosas no desviaran su corazón y sus miradas hacia otro sitio, cada semana miraban a Dios otra vez para recordar Sus obras y su Señorío sobre ellos // Pero por parte de Dios, El dice “yo soy Jehová que os santifico”. Dios mismo marcaba una diferencia entre la relación con ese pueblo y los demás, El venía a obrar en medio de ellos para enseñarles, guardarles, guiarlos El castigo por su profanación (Ex.31:14-15). Dios deja así clasificado que la desobediencia a este mandato es una de esas aberraciones que El abomina, y dice esto aquí pues quiere disuadir con los elementos mas fuertes y eficaces posibles para que el puelbo en verdad cumpla lo que mandó en el 4º Mandamiento. // Sabemos que este castigo por la profanación de este día pertenece a los elementos de “diversidad”, y ahora bajo en NP no se aplica, pero nos deja claro y sin ninguna duda lo que Dios piensa acerca de aquellos que lo profanan, a cambiado la pena que sufre el que lo profana, pero Dios no ha cambiado de pensamiento y sentir hacia el que lo profana. // Notar la bondad de Dios aquí, que profanar este día es tan grave y pernicioso para nuestras almas, que por eso para retener al hombre que haga semejante locura pone la pena de muerte, y disuadirlo por este medio a cometer semejante falta con Dios y su alma. Aplicaciones. Tenemos que tener cuidado con las influencias católicas acerca de pensar y prácticas acerca de este día, las cuales se cuelan y se asientan muy fácilmente. Ellos piensan que guardar el día de reposo es “asistir a misa”, incluso van el sábado pues “les vale para Dgo” // Este 4 mandamiento habla no de una ceremonia de una rato de ese día, sino de un día que Dios llama” mis días de reposo” (Ex.31:13), no confundamos “un culto” con un “el día de reposo”, tiene grande relación pero no es lo mismo. A lo que Dios se refiere es que consagremos ese día para la adoración a El principalmente, los demás días los tenemos que dedicar con ahínco y entrega a nuestro trabajo, eso demanda nuestra fuerza, intelecto, y energías par hacerlo bien como Dios nos ha especificado // Pues de la misma manera y con mucha mas razón, la adoración a El y el cuidado de nuestra alma requiere de nuestra fuerza, intelecto, energías, de todo nuestro ser... por eso ese día de cada 7, dedícalo, con todo lo que tienes, dedícalo a Dios a adorarlo, conocerlo, y a cuidar tu alma acercándote a El de la manera que en los otros días no puedes // Y esto no es solamente en el momento del culto, sino empieza el día anterior dejando las cosas preparadas, tomando conciencia antes de acostarte, durmiendo lo suficiente, y el día Dgo que todo se centre y te organices para que puedas dedicarte a saber de Dios, recordar sus obras, estar fresco y descansado para aprovechar ese tiempo en acercarte y conocer lo mas posibles de Dios. Es por eso que como alguien decía, de este 4 Mand dependen los demás, pues es su guardián y es el que nos prepara para cumplirlos. Pues ¿como podremos adorar a Dios si no apartamos y cogemos el tiempo apropiado para dedicarnos a ello?, es cuidando este tiempo para dedicarlo a Dios, que podremos adorarlo según nos demanda los 3 primeros mandamientos // Y es cuando nosotros dedicamos este tiempo que Dios nos ha marcado para acercarnos a El , y lo hacemos con perseverancia, es que recibiremos luz, entendimiento, fortaleza para cumplir todos lo demás, pues es dedicándonos a Dios debidamente ese día que seremos enseñados y fortalecidos para el 5, 6, 7 etc...// Que importante y central es este mandamiento de observar el día de reposo. Amigo, Dios nos ha dado los 10 Mand no para ver si intentamos llegar por ellos al cielo, como casi todo el mundo piensa, sino para desvelar nuestra maldad e ir a Cristo a buscar la salvación. Puede que tengas poca idea de cómo el mal trabaja en tu corazón y cuales son sus manifestaciones // Puede que hayas crecido en un hogar donde te han educado y disciplinado y seas una persona respetuosa, educada y disciplinada. // Pero ahora ante una exposición de este 4º Mand ¿te das cuenta como has profanado este Día que es de Dios?; ¿qué has hecho con el día que Dios dice a todos los hombres que es Suyo?. ¿NO crees que Dios está airado contra ti por no haber honrado ese día del cual ha hablado tanto desde la creación del mundo? // Dios ha separado este día para que tu lo busques, te acerques a El y le des gracias le conozcas y le adores., y ¿lo has hecho?, o por el contrario has dicho “yo quiero hacer esto y lo otro, yo Esc. Dom 14 Mayo 00 “El día del Señor III”

6 lo cojo para mis cosas, y mis paseos, jobis o distracciones, no para Dios” // Eso es una expresión de cómo desechas a Dios en tu corazón // Dios ha marcado esta forma para expresarle el amor a El, pero es así como puedes ver el rechazo y enemistad de tu corazón a Dios por lo que haces en el día que El dice que lo tienes que separar para El. Esto es porque no quieres oír lo que Dios dice, o no te gusta oír lo que Dios te quiere decir, tienes tus razones para negarte, para buscar tus actividades en este día... pero todo eso expresa la oposición que tienes contra el Dios que te creó y que gobierna en la vida de los hombres ¿Como te vas a presentar en el último en el juicio ante Dios habiendo profanado ese día que quería que tu lo hubieses santificado?, ese tiempo que era Suyo tu se lo robaste y ¿como irás a estar ante El?, ¿No temes de estar con ese grave cargo ante este Dios que será tu Juez?. Dios que ha hecho de ese Su día de reposo como un adelanto del cielo aquí en la tierra, y ¿qué has estado diciendo a este tan grande privilegio?, “a mi no me interesa el cielo de Dios, sino mis cosas, mis asuntos, diversiones, o entretenimientos...” Pues eso es lo que encontrarás cuando llegue aquel gran día, Dios te devolverá lo que tu le has estado diciendo ,no habrá lugar para ti en el cielo, serás de esos que irán al infierno. Amigo conoce tu maldad y arrepiéntete de ella, es para esto que primeramente Dios nos da estos mandamientos, para que veas como necesitas un salvador que pueda pagar por esas maldades y tu puedas ser perdonado; y este es Cristo pues en El hay perdón y salvación.

Esc. Dom 14 Mayo 00 “El día del Señor III”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.