El dinero en la relación de pareja

El dinero en la relación de pareja Por: Sofía Moreno Apuntes de la conferencia “El dinero en la relación de pareja” dictada por Rogelio Caballero el

2 downloads 57 Views 38KB Size

Recommend Stories


EL DINERO EN EL CAPITALISMO
ARCHIVO MARIO ARRUBLA / Extractos EL DINERO EN EL CAPITALISMO Compendio basado principalmente en extractos de los siguientes dos libros de Geoffrey

El dinero
Patrones monetarios. Moneda

EL ARTE DE HACER CAMINO EN PAREJA
LIBRO DE AUTOAYUDA EL ARTE DE HACER CAMINO EN PAREJA ¿Cómo saber si mi pareja todavía me ama? Lic. Juan Felipe García Rodríguez Realizó los estudios

Story Transcript

El dinero en la relación de pareja

Por: Sofía Moreno Apuntes de la conferencia “El dinero en la relación de pareja” dictada por Rogelio Caballero el jueves 3 de febrero en el marco del ciclo de conferencias Educar, Educándonos 2011.

México es un país con 112 millones de personas. 40% viven en pobreza o en extrema pobreza, menos de dos dólares al día. 75% de personas que tienen una tarjeta de crédito está comprobado que no la saben manejar, más que brindarles un servicio, les genera problemas. 70% de las familias después de haber recibido un salario, un ingreso ya no tienen dinero para el resto de la quincena. 8 de cada 10 mujeres no saben cuánto gana su pareja; pero todos los hombres sí saben cuánto gana su pareja mujer.

En el 70% de los matrimonios, es el hombre el que tiene el control o poder, distribución y posesión del dinero. En el 20% la mujer tiene derecho a opinar, pero no a decidir y sólo en un 10% la pareja tiene conocimiento de lo que hay y participa en las decisiones de cómo se distribuye. El modelo más usado en México para la distribución del dinero es el famoso “chivo” que a veces no llega ni a “gato” por las cantidades tan pequeñas que tiene. En los divorcios, 8 de cada 10 separaciones es el hombre quien castiga con el dinero y hoy más que nunca en México hay más mujeres de las que jamás hubo, trabajando y aportando dinero al hogar. Esto nos da una idea, más o menos, del dinero que hay en la familia pero que pasa con el dinero en la relación de pareja. Una historia soez… Avaricio un hombre al que le gustaba mucho el dinero y no compartirlo, deseaba casarse y Avaricio tenía tres novias y no sabía con cual casarse; decidió hacer una prueba para tomar una decisión: puso tres montoncitos de medio millón de pesos cada uno cada uno citó a las novias y les dijo “aquí tienes quinientos mil pesos” te los dejo por un año y al año vas a regresar conmigo y me vas a decir qué hiciste con ese dinero les dijo a cada una. Pasó el año y se reunió con la primera novia y le dijo “¿qué hiciste con los quinientos mil que te dí?” Ella contestó: “cómo a mí no me gustan los problemas, los puse en una cajita y la metí debajo de la cama los tenía guardados y aquí están tu dinero, ya ves que soy muy honesta…”. Habló con la segunda y ésta dijo “yo nunca he tenido quinientos mil pesos en las manos y empecé a hacer galletas y pasteles y ahora soy propietaria de doce pastelerías tengo una franquicia y ahí te van tus quinientos y dos millones más…” Avaricio peló los ojos … Le habló a la tercera y le preguntó el destino del dinero. “pues como nunca había tenido esa cantidad en las manos también quise hacer galletas y pasteles pero me fue de la fregada, perdí todo me quedaron como cien mil pesos… me metí a casinos para tratar de recuperar lo demás… entré a sorteos, lotería, melates y me sobraron once pesos”. ¿Con quién se casó avaricio? Con la más buena… Pompilia. Por una razón muy sencilla, cuando uno está enamorado, cuando la pasión del enamoramiento está a todo lo que va… uno acaba casándose con quien le gusta,

1 / 6

El dinero en la relación de pareja

no con quien le conviene. Uno se casa, no se sabe si la pareja será buen padre, buena madre, si va a ser gastalón, si será ahorrativo, si será buen amante… uno no sabe nada.. eso va apareciendo posteriormente a medida que la relación evoluciona y que empezamos a vivir juntos. Hay que recordar que en fase de enamoramiento… el objetivo es que no te me vayas. Por eso las flores, salidas a restaurantes, velas… está enamorado. Lo que busca es retener a la persona. Pero no lo conoces, si las cosas marchan bien entonces se pasa a la: boda. En la boda el objetivo es la fantasía y la expectativa. Contigo voy a ser muy feliz. Sin embargo, los que no han sido felices nunca, no va a ser felices aunque se casen. Es un asunto personal pero tenemos la fantasía de que una vez que estemos juntos la soledad ya no la voy a tener que soportar, y vamos a tener niños y un perro y nos vamos a sentar a ver el atardecer… La tercera fase es la realidad. Aquí el objetivo de la relación se convierte en sobrevivir. En los matrimonios de hace cuatro generaciones el objetivo de la relación era que la relación sobreviviera, la gente duraba mucho. Las mujeres que trabajaban ponían inyecciones y hacían “trutru” esos eran los trabajos de las mujeres… no podían abandonar al marido porque entonces a qué se dedicaban y luego con las proles de hijos que había, vivían embarazadas. Los matrimonios trabajaban para durar. El modelo ahora ha cambiado y lo que quieren es ser felices, ese es el objetivo. El problema es que quieren ser felices a costillas del otro. La frase típica es “si tú me quisieras…” porque yo tengo mi idea del amor que quiero y tú tienes tu idea del amor que puedes dar y ahí empiezan a complicarse las cosas. Porque el amor no es algo que se va a llegar de repente. Primero están los comportamientos de afecto de uno con el otro, compromiso, confianza, fidelidad, aceptación, comprensión, y a raíz de todo eso parece que tiene amor. Pero la gente le hace al revés y dice... porque tenemos amor nos la vamos a pasar bien padre pero cuando llega la realidad se decepcionan y se frustran. En las relaciones de antes, en el matrimonio la mujer soñaba con un ropero de dos lunas, soñaban con un tocador con banquito, soñaban con una estufa de cuatro quemadores y con eso felices. Ahora qué quieren las mujeres, “regálame unas bubis para que se me levante la autoestima”. Las cosas cambian. Es imposible que el dinero cause problemas. No puede causar conflicto. Lo que causa problemas es lo que yo hago con el dinero. El papel impreso y el metal troquelado no pueden hacer daño pero colócalo en la mano de alguien y entonces el valor que esa moneda dé a donde lo colocas cobra significado. Cuando el dinero sale por la puerta y el amor sale por la ventana, es que nunca hubo amor. .. .sólo aprovechó el viaje. Hay tantas ideas sobre el dinero, desde cultural, religioso, familiar, personal, relacional –de la pareja- y en cada una de estas esferas el dinero cobra un sentido. Aquí hay una paradoja entre el modelo cultural y el religioso. En el modelo cultural constantemente nos están vendiendo la idea de que si traemos tal o cual marca ya la hicimos y eso nos hace valer. Aquí lo que nos venden es: si tienes vales, si no tienes no vales. Aquí no está presente el ser. En la religión nos dicen que sólo los pobres heredarán el reino. Aquí te venden el valor del dinero. El valor de la pobreza. En el modelo familiar los padres mostramos y los hijos aprenden, sin querer, cómo se maneja el dinero. La madre que le dice al hijo… “pídele a tu papá que te dé dinero”. Los niños consentidos con papás distantes pero con mucho dinero aprenden que el dinero siempre está, que no cuesta mucho y qué tienen derecho a disfrutarlo sin hacer mucho. La internalización que se hace en una familia de mucho dinero pero de escaso amor, es la comodidad. Los matrimonios se buscan en función de la comodidad a la que han estado acostumbrados. En los que están en nivel más bajo, lo que se busca es crear, generar riqueza para vivir cómodamente.

2 / 6

El dinero en la relación de pareja

En el modelo personal cada quien tenemos una manera de relacionarnos con el dinero. Y esa manera de relacionarnos puede en algunos casos, dependiendo quién soy yo es el valor que le doy. Me puede dar poder, seguridad, privilegios, o me puede servir para castigar pero esto lo coloco yo sobre el dinero. El dinero no tiene ningún poder, yo soy quien lo coloco. En algunos casos, un miembro de la pareja –generalmente el hombre- es el que da dinero de a poquito. Ese continuo “goteo” ¿cómo hará sentir a la otra persona? El goteo está para que te des cuenta de lo poderoso que puedo ser frente a ti. Yo puedo controlar tu sonrisa dependiendo del tamaño del billete que te dé. Aquí yo quiero que te des cuenta de que tengo el poder de controlar tus emociones. Yo soy el responsable de tus emociones para sentirme poderoso. Yo necesito sentirme poderoso frente a ti porque quizá a la que veo poderosa es a ti. Yo te veo arriba y yo abajo, y como eso se siente feo porque soy el hombre de la casa… en lugar de ponerme a tu nivel por la razón que sea, lo que hago es jalarte hacia acá y poner la relación pareja. En esta dinámica es donde uno se da cuenta de lo bien o mal que puede estar la relación. En el poder que ejerzo sobre ti lo que estoy haciendo es bajarte a mi nivel porque me siento menos que tú. Si me sintiera más y te amo, te tiendo un lazo para que te subas, si yo te amo y te siento abajo te pongo una escalera y te subo pero si yo me siento abajo, yo te bajo para estar parejos. Ese es el modelo del goteo cuando ejerzo poder. Pero luego hay modelo que si lo desconoces puede hacer mucho daño a la pareja y es el modelo donde se busca seguridad. Otra historia: Un hombre gentil amable y la mujer una lindura. Sin embargo el hombre estaba muy molesto con ella, y eso que la mujer también aporta dinero a la relación. El en su casa vivió un experiencia en donde el papá inmaduro irresponsable llega ahora a la vejez sin un clavo en el bolsillo y les pide a todos los hijos y a él le molesta tener que darle a su papá y se molesta con él porque no previno, guardó ni protegió a su mamá. Ahora le tiene que dar a su papá y le pesa, le duele y ahora se enoja con su papá y de ese modelo inconsciente… que nada más lo vive como emoción molesta, él decide que nunca va a hacer eso con sus hijas y que nunca les va a pedir, porque él va a ser autosuficiente y entonces ahorita para lo que vive es para que no le pase lo de su papá y está generando seguridad a través de ser muy cauto en el gasto del dinero, a pesar de tener; pero es demasiado cauto en el gasto y ya empezó a culpar a la señora de que por ella no tienen dinero. El quiere meter más al banco y se da cuenta de que lo que le está motivando es una idea que surge desde el miedo. Porque tiene miedo de llegar a la ancianidad sin un clavo pero empieza a cargar sobre la mujer y le reclama y controla basándose en el miedo e inseguridad. La relación se estaba deshaciendo, ella estaba harta de darle razón a él todos los días de en qué se gastó el dinero y de que él no viera el dinero que también ella aportaba a la relación y que también se gastaba. El dinero puede ser considerado un privilegio. Cuando en tu madurez y en tu capacidad de amar logras transformar lo que es un deber en un privilegio puedo garantizar que realmente has aprendido a amar. Si te duele pagar las escuelas de tus hijos, te duele pagarles la comodidad con que pueden vivir… aún no amas suficiente. Cuando lo des y digas, no lo doy porque me toca, no lo doy porque es mi obligación… lo doy porque es mi privilegio amándote que tu lo tengas. Ahí es donde le corazón empieza a funcionar en función del otro, a quien digo amar. Cuando en la relación de pareja surgen conflictos, es porque está la fantasía y la expectativa. Mientras más inmaduro sea uno de la pareja, mientas menos sentido de realidad tenga, más expectativas colocará en la relación.

3 / 6

El dinero en la relación de pareja

Mientras más inmaduro, más altas serán las expectativas que tenga del otro en todos los sentidos. Mientras más alta sea la expectativa y más pobre la realidad… la distancia entre estas es el tamaño del sufrimiento… entre más distancia haya mayor sufrimiento… entonces, cómo hacerle para disminuirlo… porque una vez que sufro, yo te voy a culpar por mi sufrimiento. La gente nos casamos enamorados, inconscientes y con modelos de manejo de dinero totalmente equivocados pensando que porque nos queremos nos la vamos a llevar muy bien y eso es una falsedad. Con el amor en la relación no basta. Con nuestro amor nunca basta. El dinero es necesario en una familia. Lo mejor que podemos hacer por los pobres, es no ser uno de ellos porque si no cómo los ayudas. Ser rico va más allá del dinero, es haberse dado cuenta de cómo funciona la vida, de haber llegado a aceptar y comprender lo que tienes y lo que eres. Ser rico es llegar a sonreír por lo que los demás no sonríen. Ser rico es llegar a congratularte por la existencia del otro. Poderte enojar sin perder el amor, discutir sin dejar de amar eso es ser rico. Pero los centavitos no caen mal, son muy importantes el chiste es cómo tu y yo llegamos a un acuerdo con el dinero. El dinero deja de ser problema cuando la relación está funcionando bien, si la relación no está funcionando bien, el dinero se convierte en problema o hacemos un problema del dinero. Pero cuando tengo capacidad de decidir de opinar, de distribuir casi podría afirmar que la relación de pareja está funcionando bien. No creo que en las relaciones de diez, en las de nueve dudo mucho… yo creo en las de ocho que son humanas en las que de repente hay jetas, pleitos. En la bibliografía hay un libro que se llama El Lado Oscuro del Amor… léanlo… Si la relación está bien, el dinero está bien. Cuando el dinero está mal, las parejas que están bien se unen más y resuelven el problema y cuando el dinero es el problema y la relación está mal… aprovechan el viaje y se van. La calidad de pareja que tenemos después la proyectamos en el espejo del dinero. ¿Porqué no reclama el que se siente oprimido a través del dinero? ¿Por miedo a qué? No tiene dinero, no tiene vida propia, no tiene proyecto de vida...vive en función del otro para servir al otro. Son relaciones de sumisión. El poder genera sumisión y la sumisión te convierte en sirviente, esclavo o víctima. Pero eso lo decides tú, no el otro pero no reclamar te manda a ese rincón, pero no reclamas porque desde un principio tú dijiste hasta que la muerte nos separe… Miedo para reclamar, para pedir, para rebelarse, para exigir porque careces de vida propia. Entonces habría que pensar en una pareja más saludable que el modelo anterior –el del “chivo” en donde yo dependo completamente de ti- habría que pensar en uno nuevo. Con más inteligencia, con más gozo por una vida bien individuada… yo soy yo y tú eres tú. Yo no vine a esta vida para hacerte feliz y me doy cuenta que tú tampoco viniste a esta vida para hacerme feliz, por una razón muy sencilla tú eres tú y yo soy yo, así que más te vale buscar tu felicidad, porque cuando tú seas feliz contigo y yo sea feliz conmigo entonces qué felices vamos a ser los dos. Pero en el modelo que tenemos de “tú me vas a hacer feliz y yo clausuro mi vida para vivir para ti” es la misma relación simbiótica mama-hijo, papa-hija… no han desarrollado recursos propios para apuntalar una vida propia personal, creada por mí mismo, sino que “vivo en función de ti”. Por eso cada vez que me rechazas, cada vez que no me ves, cada vez que no me invitas, sufro porque qué hago

4 / 6

El dinero en la relación de pareja

conmigo si no tengo nada que hacer conmigo… por eso vivo para ti y creo que es un gran amor. Esto es una dependencia espantosa… en donde las capacidades del ser no se han desarrollado, no hay vida personal. Una cosa que se les dificulta a las parejas desde la expectativa, desde la fantasía de “que como nos queremos vamos a ser muy felices” -esto está muy ligado a que nunca nos vamos a pelear, nunca vamos a discutir- es que no discuten… la gente dice: si discuto quiebro la relación. Y yo les digo, ¡no! si no discute va a resentirlo y va a acabar odiándolo. De hecho está comprobado que aquellas parejas que más enfrentan sus conflictos son las que más duran. Las que nunca se pelean son las que de repente se separan porque nunca arreglaron sus problemas y creyeron que una buena relación se da desde la sumisión, el silencio o el “aquí no pasa nada”. Esa es la mentira más grande. Porque somos diferentes y si quieres una buena relación tendrás que atreverte a decir: esto a mí no me gusta, no me late. Tendrían que empezar a hablar de las cosas que duelen sin culpar al otro. Hay personas que avientan un montón de quejas sobre la pareja, pero, es “tú problema la fantasía que colocaste sobre él o ella, es tú problema las expectativas que generaste”. Los problemas son inherentes a la relación de pareja. Entre más íntimos somos, entre más cerca estamos, vamos siendo más propensos a tener conflictos en la diaria convivencia hasta que podamos ir conociéndonos. Amar al otro significa “tú me importas” de primera instancia y de manera más profunda amarte a ti significa darme tiempo y tener ojos para poderte comprender e irte aceptando en tu complejidad y en tus complicaciones hasta llegarte a aceptar poco a poco como eres. Mientras el plato de las ventajas en la balanza esté abajo. El amor consiste en comprenderte e irte aceptando poco a poco pero para hacer eso tengo que estar cerca de ti, contigo… no debajo de ti, dependiendo, porque entonces tú eres el que llevas el barco. En el mismo estudio que se hace de que las parejas que saben discutir por el asunto correcto con la actitud correcta, las palabras correctas y la posible solución correcta, también lo más posible es que duren más. Ninguno de los recursos que se observan en las parejas que funcionan tiene que ver con el dinero, ninguno; tiene que ver con el SER, con quién soy. Otra cosa que también se ha descubierto además de que con el amor no basta, es que las parejas que duran son aquellas que se enriquecen por estar al lado del otro. Estando contigo aprendí a reír más, aprendí a discutir de la manera correcta… aprendí a defenderme yo que no sabía... estando contigo aprendí, aprendí y aprendí y me convertí en alguien mejor de lo que era cuando tú no estabas conmigo. Se llama autoexpansión. Volverse más grande gracias a ti y que tú te has vuelto más grande gracias a mi. Cuando nos empequeñecemos por estar unidos, la relación ha perdido su propósito. Deberíamos encontrar en la relación dos ingredientes fundamentales: - más alegría - más libertad Si en la relación que tienes encuentras más sufrimiento, dolor, esclavitud, en lo que sea, tu relación está funcionando mal y se está usando el dinero probablemente para controlarte. Tendrías que aprender a discutir, a decir qué te duele, que hay algo que quisieras modificar… Las parejas que van dejándose llevar por la inercia del dolor, -para qué le digo, para qué me quejo, que se hacen las víctimas- acaban destrozándose a sí mismas. El dinero en la relación de pareja no tiene nada que ver con la relación de pareja. Pero si en tu relación de pareja

5 / 6

El dinero en la relación de pareja

el dinero es causa de discusión, sufrimiento, control, poder, no te fijes en el dinero fíjate en qué tu relación de pareja está fallando y luego se traslada al dinero. Pero es la relación, el dinero es solo el espejo donde proyectamos la disfuncionalidad de nuestra relación. Si tienes poder para decidir, para opinar en relación al dinero entonces tu relación está funcionando bien. Si los hombres no tienen capacidad para opinar en relación al dinero es porque en esa relación no se sienten muy cómodos, hay algo que está fallando.

Bibliografía sugerida por el Mtro. Rogelio Caballero sobre el tema:

El dinero en la pareja Clara Coria Editorial Paidos El amor no es como nos contaron ni como lo inventamos Clara Coria Editorial Paidos El lado oscuro del amor Autor Jane G. Goldberg, Editorial Obelisco Tejer la propia vida Autor Luis Valdez Castellanos SJ , Editorial Buena Prensa. ( de venta en Casa Loyola)

Si te interesa este tipo de temas, te invitamos a visitar www.egresados.iteso.mx para que conozcas el calendario de las conferencias de Educar, Educándonos. {fcomment}

6 / 6 Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.