El Diwali resalta lo mejor de cada persona

30 VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010 ● El Faro de Ceuta Ramesh Chandiramani. Presidente de la comunidad hindú Ramesh Chandiramani, presidente de la c

1 downloads 13 Views 8MB Size

Recommend Stories


LO MEJOR DE VENEZUELA
LO MEJOR DE VENEZUELA Viaje en grupo por Venezuela descubriendo tres zonas: Canaima y Gran Sabana, Delta del Orinoco y Los Roques Canaima, conocido po

Ahora viene lo mejor!
Promoción válida del 23 de noviembre de 2013 al 10 de enero de 2014 ! r o j e m o l e n e i v hora A Ref. 63100 49,90 € PLANCHA ASAR ECOLÓGICA "M

LO MEJOR DEL DOMINGO CARICATURAS EL ESPECTADOR
LO MEJOR DEL DOMINGO CARICATURAS EL ESPECTADOR EL TIEMPO CONFIDENCIALES JUAN PAZ Censurado en el gobierno de Juan Manuel Santos CAMBIO Censurada en

Story Transcript

30

VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010 ●

El Faro de Ceuta

Ramesh Chandiramani. Presidente de la comunidad hindú

Ramesh Chandiramani, presidente de la comunidad hindú, durante la entrevista.

FOTOS VIVANCOS

“El Diwali resalta lo mejor de cada persona dejando atrás el espíritu negativo” La comunidad hindú se prepara para festejar una de las celebraciones más destacadas en el hinduismo en el que las familias se reúnen para prepararse y abordar el nuevo año con un nuevo espíritu positivo Silvia Vivancos / CEUTA

El Diwali o festival de las luces llega un año más a los hogares hindúes, en un alarde de luz y color donde los fieles estrenan ropa, comparten dulces y realizan ofrendas a sus deidades. El año nuevo hindú entra hoy en una de las noches más significativas y alegres del año. El presidente de la comunidad hindú en Ceuta, Ramesh Chandiramani, habla con ‘El Faro’ para explicar esta festividad tan emblemática y tradicional en la que los hindúes se vuelcan, pero en la que también demuestran su excelente relación con otras culturas, a las que invitan a conmemorar con ellos este especial día. El Diwali se celebra hoy en familia, pero mañana tendrá lugar la festividad de toda la comunidad en una cena-baile que tendrá lugar en el hotel Tryp. –El Diwali es una fiesta siem-

pre muy especial y esperada por la comunidad hindú en nuestra ciudad, pero tal vez este año tiene una significación especial al cumplirse más de cien años de la presencia de los hindúes en Ceuta. –Sí este año hemos tenido varias actividades, entre ellas las correspondientes a los más de 100 años de la presencia de la comunidad hindú en nuestra ciudad. Fueron unos días que compartimos con toda la ciudadanía y así queremos seguir haciéndolo. Este año es un Diwali

EN FAMILIA

Normalmente las familias se reúnen al completo y pasamos el día de una forma tradicional cenando juntos”.

muy especial, esperemos que a partir del día siguiente a esta festividad dejemos de hablar de crisis y quede atrás todo lo negativo que haya ocurrido para dar paso a lo positivo. Que ese espíritu que es igual o muy parecido a la Navidad que entre en todos los ceutíes y en las personas de buen corazón. –Ha equiparado esta festividad a la Navidad. En el hinduismo existen numerosas fiestas dedicadas a las distintas deidades. ¿Qué representa para los hindúes el Diwali? –Dentro de la tradición hindú es la fiesta más importante, donde mejor se simboliza el triunfo del bien sobre el mal, de la luz sobre la oscuridad, en la que las personas dejan de ser, en estos días, el ego o abandonan el considerarse superior a los demás. Resalta lo mejor de cada persona y se deja atrás el espíritu negativo. Estos días también se recuerda a los mayores, a los que

se han ido y se intenta que toda la familia participe y que se disipen las rencillas. –¿Cómo se celebra esta festividad? –Normalmente las familias se reúnen al completo y pasamos el día de una forma tradicional. Mañana (por hoy) es el gran día y una vez que el sol se ha ido tenemos la costumbre de realizar unos rezos en nuestros lugares de trabajo y también en nuestros hogares. Después la familia se reúne para cenar juntos. Luego, evidentemente, y por la importante población hindú en Ceuta, tradicionalmente un día después hacemos una cena-baile que se puede decir que es el fin de año. –Esta cena de la comunidad es un reflejo de su unión, pero también de las buenas relaciones con otras comunidades religiosas ya que personas de diferentes creencias también asisten a este evento.

–Lo cierto es que es una oportunidad para reunirnos con los familiares que están fuera de Ceuta. Lo encuentro similar a la religión cristiana en cuanto es como Navidad, que se celebra en familia, y el fin de año en el que participa toda la comunidad. En cuanto a la presencia de personas de otras religiones, siempre estamos abiertos a que el que lo desee participe con nosotros en nuestras tradiciones, son siempre bienvenidas y así ha sido desde siempre. –¿Cuál es el significado del rezo que se realiza en los negocios y, posteriormente, en cada uno de los hogares? –Se trata de pedir a nuestras deidades salud, bienestar y prosperidad para el próximo año. En la India, los años fiscales se cuentan de Diwali a Diwali. Aquí no es así, pero los hacemos simbólicamente como una apertura al nuevo año que se inicia. Es una forma de pedir

El Faro de Ceuta

31

● VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010

que el negocio siga desarrollándose favorablemente y que siga siendo rentable. –¿Ha cambiado mucho la celebración del Diwali con respecto a épocas pasadas? –Hace 40 años, el Diwali se celebraba en los bazares que antes poblaban toda la calle Real que regentaban nuestros mayores. Quizá no se reunían en una cena como hacemos hoy, pero en su establecimiento ofrecían aperitivos, su sifón y algunas bebidas y lo celebraban con todas las personas que por allí pa-

Conmemora el triunfo de la luz sobre la oscuridad El Diwali conmemora la muerte del demonio Narakasura a manos de Krishná y la liberación de 16.000 doncellas que éste tenía prisioneras. Celebra también el regreso a la ciudad de Ayodhy del príncipe Ram. Según la leyenda, los habitantes de la ciudad llenaron las murallas y los tejados con lámparas para que pudiera encontrar fácilmente el camino. De ahí comenzó la tradición de encender multitud de luces durante la noche. Las casas se limpian de forma especial y se adornan con diversos motivos y lámparas de aceite o velas que se encienden al atardecer. Es usual celebrar una comida compuesta de sabrosos platos y dulces, hacer regalos a las personas cercanas y familiares, los fuegos artificiales y los juegos.En las ofrendas no falta el dulce (representando el deseo de ser una persona amable); el arroz (como alimento necesario para la vida); el incienso (reflejando el aire) o el agua (elemento vital para la subsistencia).

ADIÓS A LO NEGATIVO

Esperamos que a partir del día siguiente al Diwali dejemos de hablar de crisis y quede atrás todo lo negativo” A NIVEL INDIVIDUAL

Se resalta lo mejor de cada persona y también se recuerda a los mayores, a los que se han ido y se deja atrás todo lo malo”. saban. Recuerdo que pasaba el sereno y se quedaba un rato con nosotros tomándose su aperitivo. Es una festividad abierta a todo aquel que quiera compartirlo con nosotros. –Como en todo, la evolución también ha llegado hasta las festividades religiosas ¿no? –Todo va evolucionando, echo de menos esa forma de celebrar esta fiesta, lo que ocurre es que ahora quedan muy pocas tiendas en Ceuta dedicadas al bazar y las familias ahora prefieren reunirse en una cena privada. Eso también da la posibilidad de que las señoras descansen más y puedan disfrutar del momento. Antiguamente, ellas eran las que preparaban los dulces y los aperitivos y los llevaban a las tiendas. Hoy disponemos de infinidad de restauran-

tes donde es más fácil que se reúnan las familias. –Ha sido una evolución de más de cien años desde que la comunidad se integró en la sociedad ceutí. ¿Qué balance puede hacer de este hecho? –Considero y así me lo ha manifestado la población en general que los hindúes han sido una comunidad que ha aportado a esta ciudad muchísimo en el plano comercial, en la educación o de comunidad como muestra de ejemplo de convivencia con el resto de culturas. Para mí es un orgullo ser el presidente de una comunidad tan abierta y respetuosa con los demás. Nuestra cultura nos enseña una cosa que nos hace ser de esta manera, y es que nuestros

maestros espirituales siempre nos indican que hay que aprender de los demás y hacer nuestro lo bueno de ellos. Por eso para nosotros es muy fácil la convivencia por supuesto dentro de todo el respeto. –Un deseo para el nuevo año... –Creo que ya lo he expresado antes. Cerrarle la puerta a la crisis y a todo lo negativo que ha ocurrido y abrirle la puerta a la prosperidad. Para eso hacemos nuestro rezo en los negocios y que la gente encuentre lo que busque. Que compartamos lo bueno que hemos encontrado con los demás. En resumen, darle un portazo fuerte a la crisis y a las conductas negativas. En casa pedimos salud y, sobre todo, unidad en la familia.

RELACIONES

EVOLUCIÓN

Siempre estamos abiertos a que el que lo desee participe con nosotros en nuestras tradiciones, son siempre bienvenidos”.

Hace 40 años se celebraba en los bazares de la calle Real donde ofrecían aperitivos y bebidas a todos los que pasaban por allí”.

COMUNIDAD

PRESIDENTE

Los hindúes son una comunidad que ha aportado a esta ciudad muchísimo en el plano comercial o en la educación”.

Para mí es un orgullo de ser el presidente de una comunidad tan abierta y respetuosa con los demás”.

32

VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE2010 ●

ESTE AÑO LA FESTIVIDAD se celebra el día 5 de noviembre.Se considera ésta la noche más oscura del año.

El Faro de Ceuta

LA FIESTA DE DIWALI también está asociada con Lakshmi Devi, la Diosa de la Fortuna. Se cree que la riqueza no entrará si ésta se encuentra a oscuras

DIWALI

La festividad de las luces *J. Carlos Ramchandani Introducción a la celebración Diwali suele caer en el mes de Kartik (octubre/noviembre) el día de Krishna Amavasya, es decir, el día oscuro de luna nueva. Este año la festividad se celebra el día 5 de noviembre. Se considera ésta la noche más oscura del año. Diwali o Dipavali significa “una hilera de luces”. Se conmemora el retorno del Señor Rama a su reino de Ayodhya después de haber cumplido catorce años de destierro y haber recuperado a su esposa Sita, que fue raptada por el demonio Ravana. Para dar la bienvenida a Rama y Sita, los habitantes de Ayodhya les recibieron con dipas (lamparillas de aceite) y flores, ahí se originó el nombre de Dipavali. La festividad de Diwali se prolonga durante tres días (en algunas regiones de la India dura cinco días), en los cuales se realizan ofrendas a Sita y Rama. En el Sur de la India, esta festividad esta asociada con el Señor Krishna quien mato al demonio Denukasura y libero a las miles de princesas que este tenía cautivas. La fiesta de Diwali también está asociada con Lakshmi Devi, la Diosa de la Fortuna. Se cree que

la riqueza (Lakshmi) no entrará en la casa si ésta se encuentra a oscuras, por eso se encienden lamparillas de aceite para dar la bienvenida al Señor Rama y atraer a Lakshmi Devi. En el noroeste de la India, es el tiempo de cerrar los libros de contabilidad y empezar un nuevo año comercial. Es tradicional hacer regalos de oro y plata, así como dar caridad a los necesitados y estrenar alguna prenda de vestir. Es allí donde también se realizan elaborados fuegos artificiales y reina un ambiente festivo en la calle. La festividad de Diwali es muchas veces confundida con el año nuevo hindú, pero no es así, en la India los seguidores del Sanatan Dharma o Hinduismo celebran el año nuevo durante el mes de Chaitra (equivalente a marzo/abril). El año hindú en el que nos encontramos es el Yugabda 5112 y cada año tiene una temática o lema, este año es Vikrita que significa el año de los “cambios y desafíos”. Si quisiéramos hacer un estudio comparativo con otras tradiciones religiosas, podríamos decir que Diwali equivale a las Navidades cristia-

J. Carlos Ramchandani, autor del artículo

CEDIDA

Dipas o lamparillas de aceite.

nas. Mientras que en el cristianismo se celebra el nacimiento de Jesús, los hindúes durante la festividad de Diwali celebramos el regreso de Dios en su forma de Sri Rama. Bien, la pregunta podría ser ¿entonces por que se dice que entramos en el año tal o celebramos el año…? En la India existen varios calendarios religiosos, uno de ellos es el Vikrama Samvat seguido especialmente en el noroeste del país. Este ca-

CEDIDA

lendario se instauró cuando subió al trono el rey Vikramaditya en el año 57 antes de la Era Común. Este rey además de un gran regente siguió el ejemplo que miles de años antes había hecho Sri Rama: ser un rey ejemplar en su comportamiento personal, cuidar de sus súbditos, ser un esposo e hijo ideal y mantuvo gran parte de la India unida bajo su corona. La coronación de Vikramaditya ocurrió el día de Diwali, y no es que la fecha fue elegida al azar sino que fue señalada previamente por los brahmanes o sacerdotes consejeros del rey, que consideraron que esta era la fecha más propicia para comenzar su reinado. Entonces a partir de aquel día todos los Diwalis no sólo se celebra el regreso del Señor Rama después de 14 años de destierro, sino que se celebra la coronación de Vikramaditya en el año 57 antes EC. Este año entramos en el 2067 de la Era Vikrama. Lakshmi, Diosa de la Fortuna y el Amor No existen templos dedicados exclusivamente a la adoración de Lakshmi. Por lo general se la adora como esposa de Vishnu ya sea en el mismo altar o en otro lugar del templo. Sus devotos la adoran en los hogares y la mayoría de los hindúes tienen una foto suya en los altares de sus casas o negocios. Durante el Diwali se realizan ofrendas de frutas y dul-

Lakshmi Diosa de la Fortuna y el Amor

No existen templos dedicados exclusivamente a la adoración de Lakshmi. Por lo general se la adora como esposa de Vishu ces a Lakshmi para propiciar su llegada a los hogares y tiendas. Uno de los nombres de Laksmi es Chanchala, que significa, «inestable», «inquieta». Mucha gente adora a Laksmi para obtener riqueza material, pero si no la adoran junto a Vishnu, su Señor, sus bendiciones serán muy temporales y se marchará a otro lugar llevándose consigo toda la riqueza. Durante esta fiesta se suelen sumergir en leche las imágenes de Laksmi durante tres días, recordando el pasatiempo narrado en el Srimad Bhagavatam cuando los semidioses y demonios batieron el ocena de leche para conseguir el Amrita (néctar de la inmortalidad) y de ese océano surgió Lakshmi, la Diosa de la Fortuna y el Señor Vishnu la tomó como su consorte. Lakshmi además de ser la diosa de la fortuna y el amor, es la protectora y el ejemplo a seguir de la mujer hindú.

El Faro de Ceuta

33

● VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010

CON EL TIEMPO Rama se casó con Sita. Janaka, el padre de Sita, había organizado una competición para elegir un esposo digno de su hija

EL RAMAYANA es uno de los textos sagrados más importantes para los hindúes y se suele recitar durante todo el año

El RAMAYANA, origen de Diwali

Sita Rama Lakshman y Hanuman.

Su nombre significa, «los viajes del Señor Rama». Fue escrito en sánscrito por el sabio Valmiki. Está compuesto por 24.000 versos divididos en seis kandas o libros. La historia inicia desde cuando el rey Dasaratha, estando casado con sus tres esposas, Kaushalya, Kaikeyi y Sumitra, no había logrado concebir ningún hijo. Entonces organizó un gran sacrificio de fuego para lograr engendrar alguno. De aquel sacrificio surgió un ser místico que le entregó una vasija llena de arroz, néctar enviado del cielo. Sus mujeres debían comerlo. Kaushalya, por ser la mayor de las esposas, recibió la mitad de la cantidad arroz y las otras dos esposas el resto. Sumitra, a su vez, dividió su parte en dos porciones más. Con el paso del tiempo, Kaushalya tuvo un hijo llamado Rama; Kaikeyi tuvo a Bharata; y de Sumitra nacieron Lakshmana y Satrughana. Con el tiempo, Rama se casó con Sita. Janaka, el padre de Sita, había organizado una competición para elegir un esposo digno de su hija. La prueba consistía en levantar el pesado arco del Señor Shiva y luego, tensarlo.

Hanuman, el gran devoto del Señor Rama y personificiación de la devoción a Dios.

Ninguno de los guerreros allí presentes consiguió hacerlo, excepto Rama que lo levantó y sin dificultad alguna tensó el arco tan fuerte que se partió en dos. Debido a que Rama es Vishnu y Sita es Lakshmi, este matrimonio ya estaba predestinado. A su debido tiempo, el rey Dasaratha decidió retirarse como gobernante de Ayodhya y cederle el trono a su hijo mayor Rama. En vísperas de la coronación, Kaikeyi, la más joven de sus esposas, manipulada y mal aconsejada por su sirviente Manthara, pidió al rey que coronara a su hijo Bharata y que enviara a Rama al bosque desterrado durante catorce años. Dasaratha se vio obligado a aceptar esta propuesta porque en el pasado le había prometido que satisfaría cualquier deseo suyo por haberle salvado la vida. De esta forma, Rama, junto con su fiel esposa, Sita, y su hermano Lakshmana fueron al bosque a cumplir el tiempo de su destierro. Cuando Bharata se percató de esta situación fue a buscar a Rama para que regresara a reinar. Rama no aceptó porque dese-

aba cumplir la promesa de su padre. Mientras estaban en el bosque, Ravana, el malvado rey de Lanka, raptó a Sita y se la llevó a su reino. Rama y Laksmana comenzaron una larga búsqueda tratando de encontrarla. Se encontraron con Sugriva, el rey de los vanaras y su ministro Hanuman. El gran Hanuman encontró a Sita en Lanka. Rama y Lakshmana junto con sus aliados, un ejército compuesto por monos y osos, atacaron la ciudad de Lanka después de haber cruzado un puente de piedras flotantes en el océano. Después de muchas batallas, Ravana, el demonio de diez cabezas fue muerto por Rama y Sita fue finalmente liberada. Rama volvió a Ayodhya donde fue coronado rey. El Ramayana es uno de los textos sagrados más importantes para los hindúes y se suele recitar durante todo el año, aunque muy especialmente durante el Rama-navami, el día de la celebración de la aparición del Señor Rama y durante el diwali, la festividad que conmemora el retorno de Rama después de 14 años de destierro.

Shub Diwali, Feliz Diwali. Celebración de Diwali El sacerdote hindú vaishnava J. Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa) con la colaboración de la Fundación Premio Convivencia ha organizado hoy, a las 20:30 horas, en el Salón de Actos del Palacio Autonómico de Ceuta, una celebración de Diwali. El acto contara con una in-

troducción a la festividad de Diwali, una meditación guiada con todos los asistentes, se hara una ceremonia de fuego, luego se hará el abhishek o baño de la Deidad, después se realizara arati o ceremonia de adoración y terminara con el reparto de prashad o alimentos bendecidos, que

han sido previamente cocinados y ofrecidos con amor y devoción. El evento contara con la participación del grupo de música devocional Kirtan Yoga, así como con un repertorio de Bharata Natyam (danza tradición de la India). Por limitación de aforo la entrada es por invitación.

Las enseñanzas del Ramayana y su simbología en Diwali Como diría el gran maestro Swami Prabhupada: “devoción sin filosofía es fanatismo y sentimentalismo, y la filosofía sin devoción es una especulación árida”. Hay que tratar de alcanzar y mantener el equilibrio entre la vida material y espiritual, y vivir de acuerdo a unos valores morales que se han transmitido de forma oral y más tarde por escrito, donde Sri Rama nos enseña con su propio ejemplo. Sri Rama es Dios encarnado, la séptima encarnación de Vishnu. Quien decidió volverse humano y durante un tiempo olvidar su divina identidad. Por recuperar a su esposa Sita, tuvo que luchar muchas batallas y enfrentarse a muchos demonios. Los viajes de Rama también son un reflejo del viaje que cada alma hace. Al igual que Rama, nosotros sufrimos en nuestras propias vidas: pérdidas, desilusiones, destierros y a veces también aceptamos que a través de estas experiencias podemos redimirnos y mejorar como personas. Las penurias que sufre Rama, de una forma también son las nuestras, aunque las de Él son en un contexto divino. El tema principal del Ramayana es la eterna lucha del bien y el mal, la luz y la oscuridad, y las consecuencias de nuestros actos pasados. En el Ramayana nos encontramos con el sacrificio de la libertad en nombre del deber y el honor. El amor además de un sentimiento, demanda de un servicio, la devoción de Rama por Sita y de esta por Rama, por sus súbditos, por su padre. El amor trasciende status sociales, razas e incluso especies, el devoto más grande de Rama, es un mono llamado Hanuman, símbolo de la devoción eterna y entrega total al supremo. En el Ramayana también nos encontramos con el ejemplo de la vida sencilla en el bosque y los primeros pasos de la ecología, “vida sencilla con pensamiento elevado” donde Sri Rama se adapta a la nueva situación de vivir en el bosque a pesar de ser un príncipe. El sufrimiento de Sita la consorte eterna de Rama, y una encarnación de Lakshmi la Diosa de la Fortuna, es debido a que se encuentra separa de su Señor. Por eso los grandes maestros espirituales recomiendan, que siempre a Dios se le adore junto a su consorte, junto a su energía femenina en las formas de Lakshmi-Narayana, Sita-Rama y RadhaKrishna. El demonio Ravana trató

de disfrutar de la Diosa de la Fortuna, sin su esposo y como consecuencia le vino la muerte, desgracia y ruina de su pueblo. Si hoy estrenamos prendas de vestir, es porque los habitantes de Ayodhya así lo hicieron para recibir a Sri Sita Rama. Si nos ponemos nuestras mejores joyas, es porque vamos a recibir a Dios, no para lucirnos o competir con otras personas. Los habitantes ricos de Ayodhya estando muy felices por el retorno del Señor, dieron caridad a los necesitados, este ejemplo deberían de seguir los más beneficiados materialmente. Y que cuando invoquen a Lakshmi recordemos que no es solamente la Diosa de la Fortuna material sino también de la riqueza espiritual que es la que realmente perdura, y no olvidemos que Lakshmi es la Diosa del Amor. Desgraciadamente con el paso de los años, los ideales y motivos de la festividad de Diwali se van diluyendo, y lo que era una celebración inminentemente espiritual, llena de colorido y luz, sana alegría, rituales, cantos devocionales e intercambios de regalos y dulces. Ha pasado a ser una fiesta comercial, donde la importancia material de los regalos, a ver quien estrena el vestido más caro, y quien bebe más alcohol han pasado a tomar un lugar prominente, desplazando el verdadero Diwali a un plano secundario. Creyendo en los seres de buena fe, deseo que este Diwali, sea el año que invitemos en nuestras vidas a la pareja divina Sita Rama, y que podamos ser buenas personas y buenos hindúes todo el año, y no sólo en Diwali. Ser hindú es un estado de conciencia y una práctica de y regulaciones, una forma de vida, ser hindú no es ni una raza ni una nacionalidad, hay que ser hindú todo el año. Este año por primera vez en Ceuta, el Diwali va a tener una celebración pública, celebración que como debe de ser, sera de carácter espiritual y cultural, con un programa de ritual, música y danza sagrada de la India. Son 25 años los dedicados por el autor de este artículo a preservar y compartir el hinduismo con todos sin distinción de raza, credo o estatus social, y a pesar de los obstáculos y envidias hacia mi persona, seguiré en este camino de divulgación pues es mi Dharma. Que Sita Rama les bendiga a todos sin exclusiones.

*J. Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa) es sacerdote hindú vaishnava, escritor, profesor de yoga y conferenciante. Para más información puede visitar su página web: www.hinduismo.eu

34

VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010 ●

El Faro de Ceuta

El Faro de Ceuta

35

● VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010

bierno, quienes compartirán la cena con la familia hindú. En el transcurso de esta cena-baile se llevarán a cabo diversas actividades, algunas de las cuales contarán con la participación de personas de la Comunidad Hindú de Ceuta. Bailarinas de Bollywood Así, varias bailarinas de Bollywood intervendrán para crear un ambiente mágico en los salones del céntrico Hotel Tryp.

Templo DE 10:30 A 15:00

El templo estará abierto para que los fieles que lo deseen acudan a recibir la bendición de las deidades.

Cena DIVERSAS ACTUACIONES

ARCHIVO

El templo acogerá en la jornada de hoy a numerosos hindúes ceutíes.

Un Diwali para vivir en familia y con toda la ciudadanía Los hindúes celebrarán hoy la festividad en familia y mañana finalizarán los actos con la tradicional cena-baile, que en esta ocasión se celebrará en el Hotel Tryp El Faro / CEUTA

Los hindúes ceutíes celebran el Diwali con diversos actos que se vienen llevando a cabo desde hace varios días y que finalizarán mañana con la cena-baile que tendrá lugar en el céntrico Hotel Tryp. Pero el día más importante es el de hoy, cuando los hindúes

celebrarán la festividad en el ámbito familiar, donde los mayores tienen un papel muy importante. En la presente jornada, los hindúes ceutíes celebrarán el rezo en sus negocios y en casa cuando caiga el sol, para más tarde cenar en familia y tomar los típicos dulces hindúes. Además, el templo, sito en la calle Echegaray, permanecerá

hoy abierto desde las 10:30 y hasta las 15:00 para que la persona que así lo desee pueda recibir la bendición de las deidades. Allí habrá una persona para llevar a cabo las explicaciones oportunas. Este lugar de culto para los hindúes volverá a abrir sus puertas a las 19:30 horas, cuando se celebrará un ‘Aarti’ especial. La Comunidad Hindú

invita a todos los ceutíes que quieran acudir a este rezo. Los actos con motivo del Diwali finalizarán mañana con la tradicional cena-baile, que en esta ocasión se celebrará en el céntrico Hotel Tryp, a partir de las 22:15 horas. A dicha cena acudirán las autoridades, tanto representantes de las administración local como de la Delegación del Go-

Un grupo de bailarinas de Bollywood y otro de jóvenes de la Comunidad ceutí intervendrán en la cena. Además, un grupo de jóvenes y niños de la Comunidad Hindú llevarán a cabo la representación de varios bailes típicos hindúes, que han venido preparando en los últimos días para presentarlos en esta ocasión tan especial para los hindúes ceutíes. Diferentes torneos Esta cena también será la ocasión perfecta para llevar a cabo la entrega de trofeos a ganadores y participantes en las distintas competiciones deportivas que se han venido celebrando en los últimos días, entre ellas torneos de fútbol-sala y pádel. Con todos estos actos, la Comunidad Hindú de Ceuta celebrará el Diwali, primero en familia y luego con el resto de los ceutíes. De esta manera, la ciudadanía podrá conocer aún más esta cultura y religión.

36

VIERNES 5 DE NOIEMBRE DE 2010 ●

El Faro de Ceuta

“EN ESTOS DÍAS la gran mayoría de los hindúes vivirán unas fechas señaladas. En mi familia tenemos la costumbre de hacernos regalos, de felicitar a nuestros familiares que residen fuera de Ceuta, a nuestros amigos, a compartir dulces, a realizar los rezos comunes, a compartir nuestra alegría”

Feliz Diwali Subh Diwali Happy Diwali Por Prakash Ratan Mirchandani Llega un año más, el día mas ansiado y esperado para todos los hindués, el Diwali o la Navidad de los hindués. La festividad de Diwali suele caer en el mes de Kartik (octubre/noviembre) en el día oscuro de luna nueva, es decir, la noche más oscura del año. Diwali o Dipawali significa “hilera de luces”. Se conmemora el retorno del Señor Ram a su reino de Ayodhya después de haber cumplido catorce años de destierro y haber recuperado a su esposa Sita, que fue raptada por el demonio Ravan. Para dar la bienvenida a Sita y Ram, los habitantes de Ayodh-

PRIMER DIA DE CELEBRACIÓN

Normalmente el primer día suele cobrar mucho protagonismo desde primera hora de la mañana ya les recibieron con dipas (lamparillas de aceite) y flores, ahí se origino el nombre de Dipawali. La festividad de Diwali se prolonga durante tres días (en algunas regiones del Sur de la India dura hasta cinco días), en los cuáles se

realizan ofrendas a Sita y Ram. La fiesta de Diwali también esta asociada con la Diosa Lakshmi, la Diosa de la Fortuna y Prosperidad. Una de las creencias hindúes es que se cree que la riqueza (Lakshmi) no entrará en la casa si esta a oscuras o sucia, es por eso que se encienden lamparillas de aceite o velas para dar la bienvenida. Aquí en Ceuta, al igual que en la India, es el tiempo de cerrar los libros de contabilidad y empezar un nuevo año comercial. Es tradicional hacer regalos de oro y plata, así como dar caridad a los necesitados y estrenar alguna prenda de vestir. En la India se celebra con mucho júbilo. Las calles estan garladonadas, enormes carteles cuelgan mensajes de felicitaciones, los templos estan minuciosamente decorados, enorme bullicio de personas realizando compras, musica y canticos al aire, fuegos articificiales, etc. en definitiva, reina un ambiente festin en la calle. La festividad de Diwali es muchas veces confundida con el año nuevo hindú, pero no es así, en la India, celebran el año nuevo durante el mes de Phalguna (equivalente a febrero/marzo), en el día de Holi. Podríamos decir que Diwali equivale a las Navidades cristianas. Lo que ocurre es que en la India existen varios calendarios reli-

giosos, uno de ellos es el Vikram Sambat. Este calendario se instauró cuando subió al trono el rey Vikramaditya en el año 57 antes de Cristo. La coronación de Vikramaditya ocurrió el día de Diwali, entonces a partir de aquel día todos los Diwalis no solo se celebra el regreso del Señor Ram después de 14 años de destierro, sino que se celebra la coronación de Vikramaditya en el año 57 antes EC. Para saber el año exacto del Diwali de acuerdo al calendario hindú, solo tenemos que sumar 57 años más al calendario gregoriano (de uso internacional), es decir este año entramos en el 2067 de la Era Vikram. Cierto que muchos hindúes al no conocer la comparación mas apropiada para definir el Diwali, pues mencionan el Diwali como año Nuevo. De todas maneras lo que cuenta es, el espirítu con que se vive en estas fiestas. En estos días, la gran mayoría de los hindúes, vivirán unas fiestas señaladas. En mi familia tenemos la costumbre de hacernos regalos, de felicitar a nuestros familiares que residen fuera de Ceuta, a nuestros amigos, a compartir dulces elaborados con mucho cariño, a desgustar exquisitos platos en familia, a realizar los rezos comunes, a compartir nuestra alegría con los demás.

Normalmente el primer día suele cobrar mucho protagonismo. A primera hora de la mañana, gran parte de los hindués realizaran sus ofrendas y rezos particulares en sus respectivos hogares. Mi madre tiene como costumbre cambiar los vestidos de las Deidades, adornar nuestro pequeño altar con flores y lamparitas de aceite. Al mediodía se comparte un delicioso y exquisito menú vegetariano en plan familiar. Verduras rebozadas, canapés, rollitos de verdura, arroz aromático, legumbres elaboradas, tortas, y una infinidad de dulces caseros. Es el momento de compartir vivencias, de desear buenos propósitos. En ocasiones invitamos a

otros familiares o amigos a comer juntos. A la tarde, de nuevo, se inicia el rezo del aarti, la ceremonia de adoración a las Deidades principales, Sita Ram, y Laxmi Narayan. Acto seguido nos dirigimos a nuestros comercios, instauramos un pequeño altar provisional, donde permanecerá las Deidades y parte de la parafernalia durante los días que dura la festividad. Durante el Diwali se realizan ofrendas de frutas y dulces a Lakshmi para propiciar su llegada a los hogares y tiendas. Se procede al aarti y una vez finalizado, compartimos los regalos y los dulces. A la noche, junto con otras familias y amigos solemos cenar en un restaurante de la

El Faro de Ceuta

37

● VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010

TAMBIÉN ES el momento de compartir, de dar caridad a los más necesitados.No es extraño que los hindúes visiten a los inmigrantes hindúes y muestren cierta empatía

ciudad. En los demás días, la ceremonia del aarti sigue vigente tanto de día como de tarde, en casa y en los comercios. También es momento de compartir, de dar caridad a los mas necesitados. No es extraño que muchos hindúes visiten a los inmigrantes hindúes y muestren cierta empatía hacia ellos. En los dias previos al Diwali, se suelen organizar eventos deportivos, tales como futbol, padel o criket, entre todos los miembros, desde los mas pequeños hasta los mas grandes. También es frecuente cierta quedada entre los mas jovenes, e incluso por género. Los hombres suelen quedar algunos dias previos al Diwali, a tomar unas copas y las mujeres a tomar una merienda conjunta. En estos días, se verá a muchos hindúes, enviando mensajes de textos a móviles, divertidos, alegres, graciosos, etc. en definitiva mensajes cargados de buenos deseos. Como colofón, la comunidad hindú de Ceuta suele organizar una cena gala con espectáculos y bailes en un día de la semana, donde tenemos como invitados de honor a nuestras Autoridades. Es cierto, al igual que ocurre con las demás festividades religiosas o no, cada vez va cobrando más pe-

so el materialismo. Al estrenar nuevas prendas, tenemos la tendencia a compararnos como humanos que somos, a ver quién lleva la ropa mas cara, o la joya con mas diamantes… supongo que ocurre en todas las demás regiones y no sería justo tachar la fiesta de Diwali como una fiesta comercial. Todo está en el uso que hagamos de ella, pero la festividad en sí, es un momento de júbilo y de alegría. Hay muchos que no van a poder compartir de igual manera, ya que algún que otro familiar han fallecido, es momento también para recordarles. Hay otros que se encuentran fuera de negocios y no pueden estar con su familia, otros, como jóvenes estudiantes universitarios que se encuentran afuera estudiando y tampoco podrán asistir a estas fiestas. Yo tengo la suerte, de que en este Diwali, podré celebrarlo el viernes en Ceuta con mi familia y el finde en Malaga con mi pareja Neelam y familiares. Solo me queda desear un feliz Diwali a todos los ceutíes caballas, a todos los hindúes de la comunidad, a mi familia, amigos, compañeros de trabajo y Autoridades. Y sé que en estos días intentaremos pactar con nosotros mismos, cumplir con algunos anhelos postergados, cambiar aspectos de nuestra vida que necesitan renovarse desde hace tiempo, conside-

rar un cambio de trabajo, ahorrar para el coche o el piso o tal vez planear aquellas vacaciones que no nos hemos permitido tomar. Pero quizás la partida de este año que puede que no haya tenido piedad para algunos, nos ayude a reflexionar sobre nuestros deseos. Puede que al echar un vistazo a los meses que estamos dejando atrás, nuestro corazón sepa apreciar las cosas que importan y nuestras peticiones no se centren solo en cuestiones materiales. Cierto que estamos en una difícil situación económica, pero seguro que la Diosa Lakshmi nos proveerá. Prometámonos esas cosas sencillas que nos dejan mejor sabor: como encontrarnos con aquellos buenos amigos que no vemos desde hace tiempo, escuchar con cariño y atención las anécdotas que nuestros padres o abuelos no se cansan de repetir; estar más cerca de nuestros hijos, saludar a esa persona que solemos ignorar, recordar a nuestros cónyuges cuánto los amamos, tomarle el gusto a estar vivos. Alimentemos nuestro espíritu, y los dulces que compartamos en la mesa de la fiesta serán dulces como nunca. Aferrémonos a la común esperanza de que el estreno de un nuevo almanaque nos ofrezca días mejores. Y como dice la canción, "démosle una oportunidad a la paz". Feliz Diwali .

38

VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010 ●

Diwali. Festival de las Luces Diwali, que significa “adorno de lámparas”, es el festival de las luces y es el más importante de los festivales de la India, celebrado por todos con fervor y regocijo independientemente de su religión o posición económica. Durante las celebraciones se encienden lámparas y velas y se explotan triquitraques. Los amigos y vecinos intercambian dulces especiales. Se compran ropas nuevas. El Diwali en la India equivale a la Navidad en Occidente. El festival se extiende alrededor de una semana aunque el día más importante es el de la luna nueva. El origen del Diwali data de la antigua India. Se asocian muchas historias y leyendas con el Diwali. Según la más popular de éstas, el Diwali se celebra en honor de Rama, quien regresó a su reino de Ayodhya tras 14 años de exilio. Se dice que el pueblo en Ayodhya iluminó sus casas para celebrar su regreso. Según otras creencias, se encienden las lámparas para recibir a Lakshmi, la diosa de la riqueza y la fortuna. La mayoría de los comerciantes cierran sus libros y negocios e inician un nuevo año con el Diwali. Una de las costumbres asociadas con el Diwali es el juego, especialmente en el Norte de la India. Se dice que ese día la diosa Parvati jugó a los dados con su esposo Lord Shiva y declaró que quien jugara en la noche de Diwali prosperaría durante todo el año siguiente. Aun hoy día continúa esta tradición de jugar a las cartas. Para indicar la esperada llegada de Lakshmi, se dibujan por toda la casa pequeñas huellas de pisadas con ha-

rina de arroz y polvo bermellón. Las lámparas se mantienen encendidas durante toda la noche. En la creencia de que este es un día de buen agüero, las mujeres compran algo de oro o plata o algún utensilio nuevo. Al atardecer, cuando se encienden las pequeñas diyas (lámparas) de barro, se venera a la diosa Lakshmi. Se entonan canciones de devo-

BUEN AGÜERO

En la creencia de que este día es de buen agüero, las mujeres compran algo de oro o plata ción y se le ofrecen dulces tradicionales a la Diosa. El segundo día hay una práctica tradicional, especialmente en Maharashtra, de tomar un baño antes de la salida del sol con aceite, polvos

DIWALI ÉPOCA DE COSECHA

El Diwali es de gran importancia para la comunidad de negocios. Las casas y los locales se renuevan y decoran con fragancias y harina obtenida de una variedad de garbanzo. En el norte de la India, especialmente en lugares como Punjab, se dedica el Diwali a venerar a Lord Rama. En

El Faro de Ceuta

La importancia del Diwali en los negocios El Diwali coincide también con la época de la cosecha. Los graneros están llenos y el tiempo es bueno al final del largo monzón y antes del frío invierno. Es por ello un buen momento para celebrar. El Diwali es de gran importancia para la comunidad de negocios. Las casas y los locales de trabajo se renuevan y decoran. Las entradas se adornan con hermosos motivos tradicionales de diseños Rangoli para recibir a Lakshmi, la diosa de la riqueza y la prosperidad. En la cultura hindú, la riqueza no es vista como un poder corruptor; por el contrario, se considera que una persona rica ha sido premiada por las buenas obras de su vida pasada. El interés que cobra esta festividad en los negocios se deja ver especialmente en el cuarto día de celebración -de los cinco que posee-, cuando se produce el culto al libro, que implica el cierre de los libros de negocios y la apertura de los nuevos, a los que se rinde culto en una ceremonia especial Bengala se venera a Kali/Durga, diosa de la fuerza. Este día en la mayoría de los hogares hindúes se venera también a Lord Ganesha, el dios con cabeza de elefante, símbolo de la sabiduría y la buena suerte. El Diwali forma parte del rico y diverso legado cultural y espiritual de la India. Simboliza la victoria del conocimiento sobre la ignorancia, de la luz sobre la oscuridad y del bien sobre el mal. Esta lucha es parte de la existencia humana, en lo individual como en la sociedad, así como dentro de y entre las naciones.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.