EL DRENAJE SUBTERRANEO EN MEXICO

EL DRENAJE SUBTERRANEO EN MEXICO María del Rosario Angulo Alvarez 4º FORO MUNDIAL DEL AGUA México, D.F. Marzo 2006 México Superficie en millones d

12 downloads 101 Views 4MB Size

Recommend Stories


MANUAL DRENAJE DRENA DRENAJE
MANUAL DRENAJE DRENAJE DRENAJE VENTAJAS Innumerables son las ventajas para quien utiliza tubos y conexiones para drenaje de la marca TIGRE; estas

EL CAPITAL EXTRANJERO EN MEXICO *
EL CAPITAL EXTRANJERO EN MEXICO * Bernardo OLMEDO CARRANZA ** RESUMEN: Las inversiones extranjeras, directas e indirectas, son elemento importante

DH HIDRAULICA Y DRENAJE
T U B E R Í A CATALOGO V Á L V U L A S C O N E X I O N E S DH HIDRAULICA Y DRENAJE Innovando las redes hidráulicas del mañana @dhhidraulica w w

Drenaje TUBERÍA Y ACCESORIO
Drenaje TUBERÍA Y ACCESORIO TUBERÍA Y ACCESORIO TUBERÍA DRENAJE 117 GEOTEXTILES 118 LÁMINA DRENANTE 119 LÁMINA DE EPDM 121 IMPERMEABILIZACIO

DRENAJE ACIDO DE MINA
Tratamiento de Aguas Acidas de Mina Osvaldo Aduvire DRENAJE ACIDO DE MINA GENERACIÓN Y TRATAMIENTO Instituto Geológico y Minero de España Dirección

Obras de Drenaje y Subdrenaje
DESLIZAMIENTOS: TECNICAS DE REMEDIACION JAIME SUAREZ www.erosion.com.co Capítulo 2 Obras de Drenaje y Subdrenaje z (m) Infiltración 0.461 2.5 Zona

Story Transcript

EL DRENAJE SUBTERRANEO EN MEXICO María del Rosario Angulo Alvarez

4º FORO MUNDIAL DEL AGUA

México, D.F. Marzo 2006

México Superficie en millones de hectáreas: Total: 200.0 Agricultura: 22.0 Temporal: 15.7 Riego: 6.3 3.4 Millones Ha 86 Distritos de Riego

PRESA PLUTARCO ELÍAS CALLES Mpio. Pabellón, Aguascalientes (1926-1935)

Infraestructura en Distritos de Riego Tipo de Infraestructura

Unidad

Presas de Almacenamiento (51,416 millones m3)

144

Presas Derivadoras

334

Plantas de Bombeo

549

Pozos Profundos

4,286

Tipo

Total Km

CNA Km

Transferida Km

Canales

49,515

3,850

45,665

Drenes

32,536

2,258

30,278

Caminos

70,745

5,598

65,147

INCREMENTO EN LA PRODUCCION AGRICOLA

DESARROLLO DE LOS DISTRITOS DE RIEGO EN MEXICO

ALGUNOS PROBLEMAS

FALTA DE REVESTIMIENTO EN CANALES

BAJA EFICIENCIA EN CONDUCCION (60%)

DETERIORO DE ESTRUCTURAS DE CONTROL Y MEDICION

BAJA EFICIENCIA DE APLICACIÓN EN PARCELA (54%)

EFECTOS PRIMARIOS: ELEVACION DE NIVELES FREATICOS

EFECTOS SECUNDARIOS: SUELOS AFECTADOS POR SALES

I

Superficie afectada por Salinidad y Drenaje deficiente: 413,411 has.

II

II I

55% 55%

BajaCalifornia California Baja Sonora Sonora Sinaloa Sinaloa

ACCIONES LOCALES: ™ Localización y caracterización de áreas afectadas ™ Desarrollo de Tecnología y su transferencia ™ Difusión de proceso ™ Políticas y Programas de Participación •Supervisión y seguimiento •Normatividad •Mantenimiento

™ LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS Superficie afectada por sales: 413,411 ha 118,038

120,000

105,251

80,000

70,844

60,000 40,624 34,256

40,000

24,873

10,613

20,000

2,985

1,816

120 1,500

0

0

Ba ja N Cal o . Pa roe s cí fi c te o N te Ba . Pa l c í sa s fi c o S R ío ur C B ra Le uen v o rm c a a- s Sa C. nt G iag o o G lfo ol Nt fo e. C Fr o n en t te ro r P. a S u Y V. uc r D at á e M n éx ic o

Hectáreas

100,000

2,492

™ TECNOLOGÍA DISPONIBLE Y SU TRANSFERENCIA:

Acción local: Distrito de Riego 076, Valle del Carrizo, Sinaloa

¾ Imágenes por satélite:

¾ Estudios de niveles freáticos, curvas área/tiempo

¾ Muestreo y caracterización de suelos salinos

¾ Estudios de conductividad hidraúlica

¾ Estudios y Proyectos Ejecutivos

Topografía lote 17 y 18 Ejido Venustiano Carranza Módulo 1, D.R. 076 Topografía lote 17 y 18 Ejido Venustiano Carranza Módulo 1, D.R. 076

Texturas de 0 - 30 cm, lote 17 y 18 Ejido Venustiano Texturas de 0 - 30 cm, lote 17 y 18 Ejido Venustiano Carranza Módulo 1, D.R. 076 Carranza Módulo 1, D.R. 076

Profundidad del manto freático lote 17 y 18 Ejido Venustiano Carranza Profundidad del manto freático lote 17 y 18 Ejido Venustiano Carranza Módulo 1, D.R. 076 Módulo 1, D.R. 076

9 Aplicación de Tecnología en el Diseño de proyectos ejecutivos

™ DIFUSION DEL PROCESO Objetivo: Restituir el potencial Productivo perdido

1º. Rehabilitación Drenaje Abierto (Infraestructura) 2º. Instalación de drenaje entubado subterráneo (Acción complementaria)

9 Interés y motivación del usuario. 9 Esquemas de apoyo federal. 9 Características, costos y resultados esperados de proyectos específicos.

™ DIFUSION DEL PROCESO CONVENCIMIENTO A LOS USUARIOS

Capacitación

Transmisión de experiencias y demostración de beneficios

Visita a parcelas piloto

Explicaciones en campo

™ POLITICAS Y PROGRAMAS DE PARTICIPACION Aplicación en parcelas aisladas (Acción Parcelaria) 1994 – 1996: Desarrollo ParcelarioPRODEP

Masificación en zonas compactas ( Acción Interparcelaria) 1997 a la fecha: Rehabilitación y Modernización

GOBIERNO

USUARIOS

GOBIERNO

Estudios y proyectos

Instalación

Estudios y proyectos

Suministro de materiales

50 % costo total

USUARIOS

50 % costo total

• Supervisión y seguimiento

• NORMATIVIDAD Y METODOLOGÍA MEXICANA Elaboración de Normas Mexicanas para: ¾ 1. Proyectos Ejecutivos

¾ 3. Procedimientos Constructivos

¾ 2. Materiales

¾ 4. Supervisión

RESULTADOS: 9 Recuperación de suelos ensalitrados 9 Incremento de la Producción y en la Productividad de cultivos.

RESULTADOS: Instalación de Drenaje Subterráneo

RESULTADOS:

1980 -1994

L O T E 1 7 E J I D O N U E V O S I N A LO A 1995/96 TRIGO**

1996/97 TRIGO

1997/98 TRIGO

1998/99 TRIGO

1999/00 TRIGO

2000/01 TRIGO*

2001/02 TRIGO Y MAIZ

5.400

6.000

6.000

6.000

6.000

6.000

14.000 (MAIZ)

FELIX ROSAS CECEÑA

5.400

6.000

6.000

6.500

6.500

4.000

8.000 (MAIZ)

JESUS VELAZQUEZ ORDUÑO

5.400

6.000

6.000

6.000

6.000

6.000

6.000 (TRIGO)

NOMBRE EUSTAQUIO RUIZ

FAUSTINO LEON RAMIREZ

5.400

6.500

7.000

7.000

7.000

6.000

12.000 (MAIZ)

CARMEN ESCALANTE LIMON

5.400

6.500

7.000

7.000

7.000

6.000

12.000 (MAIZ)

JESUS CAMARGO RUIZ

5.400

6.000

6.000

6.000

6.000

4.000

8.000 (MAIZ)

CANDIDA INOSTROZA

5.400

6.000

6.000

6.000

6.000

6.000

6.000 (TRIGO)

JAIME GONZALEZ ROBLES

5.400

6.000

6.000

6.000

6.000

5.000

10.000 (MAIZ)

MANUEL ROMERO GAXIOLA

5.400

6.000

6.000

6.000

6.000

4.500

5.000 (TRIGO)

BEATRIZ ROMERO RUIZ

5.400

6.000

6.000

6.000

6.000

4.500

5.000 (TRIGO)

LIDIA VELAZQUEZ RUIZ

5.400

6.000

6.000

6.000

6.000

4.500

5.000 (TRIGO)

GRACIELA IBAÑEZ MARTINILLO

5.400

6.000

6.000

6.000

6.000

6.000

12.000 (MAIZ)

EDMUNDO VALDEZ FELIX 5.400 6.000 6.000 6.000 * En el ciclo 2000/2001 afectación por CHAUIXTLE en el valle, bajando la producción en trigo ** Producción en la parcela piloto

6.000

4.500

5.000 (TRIGO)

1995 -2005 DR 076 Valle del Carrizo, Sin. Lote 17

RESULTADOS:

• Beneficio/costo: mayor a 1.4 • Aceptación e interés de los usuarios

CONCLUSIONES 1. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) impulsa una acción local con participación del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y gran interés de los usuarios. 2. Esta acción local representa un incremento significativo en la producción y productividad de cultivos. 3. Económicamente se tienen inversiones aseguradas lo que representa un bienestar social para los agricultores. 4. Se dispone de la normatividad en materiales, diseño, instalación y supervisión del drenaje parcelario subterráneo. 5. CONAGUA e IMTA conformaron grupos de expertos para brindar apoyo teórico, de capacitación y practico para asegurar la continuidad de la acción local. 6. La experiencia en más de 65,000 ha. instaladas en los distritos de riego, lo que la clasifica como una acción exitosa.

4º Foro Mundial del Agua MÉXICO 2006

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.