El equipo de Farmaventas les desea Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!

03-felicitacion_Maquetación 1 05/12/13 14:03 Página 1 El equipo de Farmaventas les desea ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo! s a l u d y c o n s

4 downloads 64 Views 26MB Size

Story Transcript

03-felicitacion_Maquetación 1 05/12/13 14:03 Página 1

El equipo de Farmaventas les desea

¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!

s a l u d

y

c o n s e j o

f a r m a c é u t i c o

AF IMUNOGLUKAN 168x240+3mm.pdf

1

04/09/13

11:36

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Para reforzar las defensas naturales HAY UNA SOLUCIÓN ORDESA.

Imunoglukan P4H® es la alternativa natural compuesta por Imunoglukan y vitamina C para reforzar las defensas del organismo frente a agentes externos. Porque la infancia es una etapa fundamental para el desarrollo del sistema inmunitario de los más pequeños, Laboratorios Ordesa está presente ofreciendo una solución segura y eficaz en la prevención de infecciones respiratorias de repetición.

Para más información: [email protected]

Sumario FV

6

6. ENTREVISTA Juan Lemmel, Presidente de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos

ENTREVISTA

10. ACTUALIDAD Noticias del sector

Juan Lemmel, presidente de la SEQC

26. PRESENTACIONES Caudalie, Grupo Farmasierra, xpandBio

31

31. CONgRESO E-COMMERCE El e-commerce en la farmacia

CONgRESO

40. ENTREVISTA Almudena Solana, Novelista. Periodista y autora de la novela ‘Efectos secundarios’

e-Commerce Day de Farmaventas

44

44. ESPECIAL DERMATITIS Favorecer sinergias y suavizar asperezas

ESPECIAL DERMATITIS

52. PUNTO DE VENTA Farmacia Sarasketa

Favorecer sinergias y suavizar asperezas

55. NUTRICIóN El papel de la nutrición en el paciente hipertenso

55

60. FITOTERAPIA Plantas naturales para el insomnio

NUTRICIóN

62. MUJER La coenzima Q10 está de moda

El papel de la nutrición en el paciente hipertenso

64. OFICINA DE FARMACIA El futuro es esperanzador, pero no se improvisará

60

69. EMPRESAS

FITOTERAPIA

72. NOVEDADES

REVISTA MEJOR VALORADA

Plantas naturales para el insomnio

farmaventas www.farmaventas.es

5

Tripa FV-91.indb 5

farmaventas

05/12/13 12:51

fv Entrevista

Juan Lemmel Montoya es licenciado en Farmacia por la Universidad de Barcelona. Autor de artículos publicados en revistas sectoriales, también ha participado impartiendo cursos de ciencia cosmética. Actualmente ocupa el cargo de presidente de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC). En esta entrevista nos aproxima a la realidad del mundo de la cosmética, relatándonos los descubrimientos más importantes y analizando futuros retos.

Juan Lemmel, PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICOS COSMÉTICOS (SEQC).

A principios de 2013 fue nombrado presidente de la SEQC. ¿Cómo ha encarado esta nueva etapa?

En la Asamblea Anual de la SEQC del pasado mes de diciembre, fui nombrado presidente de la Junta Directiva de la SEQC. A principios de este año inicié este gran reto, lleno de ilusión y proyectos. Afortunadamente tengo muy buenos ejemplos a seguir; todos mis antecesores han dejado una gran huella en esta Sociedad y me han

servido de gran ayuda para afrontar esta gran responsabilidad. Por mi parte, he querido continuar con la mayoría de las personas que formaban la anterior Junta, un gran equipo tanto humano como profesional, que aporta constantemente nuevas ideas y proyectos con ilusionantes perspectivas de futuro.

¿Cuáles son sus objetivos?

Los principales objetivos a alcanzar son los siguientes: mejo6

Tripa FV-91.indb 6

rar todos los servicios que ofrecemos a nuestros asociados; reforzar la actividad de la SEQC en Centro y Levante; organizar cursos, sesiones, jornadas, tanto científico-técnicas como de proveedores, desayunos e incluso cafés de trabajo de gran interés y actualidad sectoriales; incrementar las relaciones sociales entre todos los asociados; renovar la página web y hacerla más visible dentro de la red; mantener informados de todos

farmaventas

05/12/13 12:51

Juan Lemmel, PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICOS COSMÉTICOS (SEQC)

los eventos, noticias y actos relacionados que vayan ocurriendo por medio de nuestra revista NCP; presentar la renovada Biblioteca, la mayor biblioteca dedicada al mundo de la cosmética en nuestro país; reforzar las relaciones con otras sociedades, agrupaciones relacionadas con el ámbito cosmético.

lidad y estudios de seguridad más exhaustivos. También podemos hablar de la puesta en marcha de la ISO 22716 sobre Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) para productos de cosmética, como primer referente de calidad específico reconocido y unificado internacionalmente. Esta



Un mundo variado de tratamientos naturales que permiten jugar con todo lo que la naturaleza nos ofrece para desarrollar una cosmética del bienestar que eleva la autoestima y satisface los sentidos”

¿Qué principales desafíos percibe el sector cosmético actualmente?

Dentro del mercado español hablaríamos, por un lado, del tema de la internacionalización. La internacionalización empresarial genera economías de escala, permite aprender del mercado internacional, diversifica el riesgo, rentabiliza la inversión en innovación, alarga la vida útil del producto, genera una mejor imagen y prestigio y permite un mayor crecimiento de la empresa. Teniendo en cuenta la etapa de crisis que estamos sufriendo actualmente, que obliga a la búsqueda constante de oportunidades y debido a una fuerte debilidad de la demanda interna, el impulso empresarial pasa, necesariamente, por la internacionalización. Otro gran desafío actual que tiene la industria cosmética es la adaptación al nuevo Reglamento, que ya ha entrado en vigor. Esta nueva reglamentación exigirá mayores esfuerzos de ca-

norma combina las ventajas de una herramienta de gestión empresarial que vincula la calidad de los cosméticos y los procesos empresariales con la capacidad para satisfacer los crecientes requisitos relativos a la seguridad de los productos cosméticos.

¿Cuál cree que ha sido el descubrimiento cosmético más importante de estos últimos tiempos?

Es difícil definirlo, porque ha habido varios en los últimos años. Los descubrimientos de la cosmética están muy vinculados con el campo dermatológico y cualquier avance incide muy positivamente en la evolución de la ciencia cosmética. Estos últimos años se ha trabajado mucho el tema galénico, incorporando nuevas texturas que mejoran la aplicación del producto final. También podríamos hablar de avances desde el punto de vista de productos más novedo7

Tripa FV-91.indb 7

Entrevista fv

sos, como pueden ser los activos cosméticos encapsulados en vehículos tipo liposomas, péptidos y, sobre todo, activos “nanos”, procedentes de la nanotecnología, que dan lugar a activos con una gran capacidad de penetración. Me gustaría también mencionar en este apartado el concepto de una cosmética más personalizada, hecha a medida del cliente, como es el caso de productos con activos específicos para tratar el envejecimiento cutáneo vinculado a un aumento en la edad de la población. También, el desarrollo de las células madre para evitar la caída del cabello, eliminar las posibles arrugas o moldear la figura, entre otras aplicaciones. Las células madre son células que se encuentran en todos los organismos multicelulares y que tienen la capacidad de dividirse y diferenciarse en diversos tipos de células especializadas y de autorrenovarse para producir más células madre. Actúan en la regeneración o reparación de los tejidos del organismo. Y, por último, el tema que trata los telómeros y telomerasas que participan en el reconocimiento de las lesiones del DNA, protegen los extremos finales de los cromosomas asociados con el envejecimiento cutáneo y la longevidad. Las investigaciones sobre los telómeros, y muy especialmente sobre la acción de la telomerasa, pueden aportar valiosos conocimientos para descubrir las claves del envejecimiento cutáneo y conocimientos clave en la investigación y tratamiento del cáncer alternativos a la quimioterapia.

farmaventas

05/12/13 12:51

fv Entrevista

Juan Lemmel, PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICOS COSMÉTICOS (SEQC)

¿Hay algún ingrediente que destaque en la actualidad, ya sea por ser tendencia o por la innovación que aporta?

Representa un gran avance el desarrollo de las células madre, que han sido uno de los últimos descubrimientos más importantes, tanto dentro de los productos antiedad como en el cuidado capilar. Se está trabajando mucho en el campo de activos obtenidos por biofermentación microbiana, ya sean activos difíciles de extraer o encontrar en cantidades razonables. Existen en el mercado sistemas conservantes obtenidos, por ejemplo, de la fermentación de levaduras en la raíz de algunos tubérculos o de algunos hongos. Además, se continúa con las tendencias naturales como es el caso de la cosmética natural, ecológica y/o orgánica. Un mundo variado de tratamientos naturales que permiten jugar con todo lo que la naturaleza nos ofrece para desarrollar una cosmética de bienestar que eleva la autoestima y satisface los sentidos, lo cual en la época de crisis actual que estamos viviendo es muy conveniente y se agradece sinceramente.

En el aspecto científico, ¿dónde se posiciona España?

La cosmética ha sido un sector muy importante dentro de nuestra industria con empresas tanto de producto acabado como de materias primas. Este negocio va avanzando de forma remarcable y superando de forma impecable estos años de crisis, y todo esto es posible gracias a la innovación y a los recursos que estas empresas dedican a la investigación

de nuevas moléculas, nuevos activos, nuevos productos. Todo esto hace que la Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC) esté en una posición avanzada entre las diferentes sociedades que componen la Federación Internacional de Químicos Cosméticos (IFSCC). La SEQC está dentro de las 10 primeras sociedades en importancia a nivel mundial, concretamente es la octava, siendo las tres primeras la japonesa, la de EE.UU. y francesa, respectivamente. El interés en España por la investigación en cosmética es muy elevado, aunque hay que matizar que el liderazgo en investigación y desarrollo lo tienen las grandes multinacionales que gozan un elevado presupuesto dedicado para tal fin. En España, la presencia de estas firmas es menor que en otros países que ocupan un lugar preferente.

¿Continúa siendo el envejecimiento uno de los principales objetivos de la cosmética?

Dado el progresivo envejecimiento demográfico de la población, es un campo abierto y muy propicio para desarrollar nuevos proyectos. En cosmética de tratamiento se ha evolucionado mucho en cuanto a productos contra el envejecimiento cutáneo, así como para conseguir una buena y duradera hidratación. Actualmente se continúan investigando y desarrollando nuevas moléculas para tal fin y el descubrimiento de las células madre y las nuevas texturas ha aportado mucho en este campo. Las conocidas “BB Cream” o bálsamo para imperfecciones 8

Tripa FV-91.indb 8

son un producto multifunción que se puso rápidamente de moda, porque la crema ofrece resultados inmediatos al corregir las imperfecciones visibles de la piel y al añadir, además, beneficios a largo plazo derivados del tratamiento del cutis. Actualmente se ha presentado la versión mejorada denominada “CC Cream” que proviene del control del color o corrección completa, y que ha causado un gran éxito en el mercado asiático. Garantiza un tacto y una textura agradable, sin dejar de incorporar perfectamente pigmentos de color. Otros objetivos principales a perseguir serían el papel cada vez más sofisticado de los productos capilares, como es el caso de productos para alisar el cabello con queratina, y la cosmética masculina, emergiendo el hombre como nuevo cliente potencial, con productos específicos e innovadores, que cada vez más son solicitados.

¿Cuáles son sus planes de futuro?

Renovar, reforzar y mejorar todos los servicios que ofrecemos a nuestros más de 700 asociados. Otra de las grandes líneas de actuación de nuestra Sociedad es la de estrechar relaciones de colaboración con otras sociedades, universidades, instituciones, colegios y comités, tanto a nivel nacional como internacional, para fomentar el desarrollo y la investigación en los productos cosméticos. Estamos receptivos a nuevos retos e ideas que nos permitan desarrollar y organizar nuevos eventos como congresos y ferias. fv

farmaventas

05/12/13 12:51

Eophy-Farmaventas-168x240-OK-FINALT.indd 1

29/10/13 16:35

A

ACTUALIDAD

Los AINEs dificultan la recuperación de lesiones las conclusiones del XII Simposio Internacional Clínica CEMTRO Avances y Actualizaciones en Traumatología y Ortopedia, recogidas por la agencia Com Salud. La inflamación se ha visto siempre como un proceso patológico Los antiinflamatorios intervienen en la reparación de que debía ser bloqueatejidos, por lo que dificultan la curación de lesiones. do con los medios terapéuticos disponibles, La toma de antiinflamatorios “de ahí que el uso de técnicas y no esteroideos (AINEs) para fármacos antiinflamatorios prolitratar los síntomas de una le- fere y sea de práctica habitual, sión puede dificultar la recupe- extendida en la población en geración del tejido dañado, según neral y en los deportistas en par-

ticular”, explica el jefe del Servicio de Traumatología y Medicina deportiva de CEMTRO, Tomás Fernández. El principal efecto de los antiinflamatorios consiste en “inhibir la inflamación o sus signos externos como el dolor, la hinchazón o el rubor”, comenta Fernández. “Sin embargo, las sustancias que provocan esos síntomas intervienen en procesos como asegurar el riesgo sanguíneo de la zona dañada, evitar la extensión del daño, atraer células de defensa, acelerar la limpieza de las células muertas y regenerar o reparar el tejido”, concluye.

La resistencia a los antibióticos crece en España Biólogos y médicos advierten que cada vez son más las bacterias resistentes a los antibióticos, siendo España uno de los países europeos con mayores tasas de resistencia a las fluoroquinolonas en la Escherichia coli, bacteria que provoca con frecuencia infecciones urinarias. También es importante resaltar el número de infecciones producidas por las bacterias Klebsiella pneumoniae o Pseudomonas aeruginosa, resistentes a la mayoría de los antibióticos. Entre las principales causas de este fenómeno se encuentra el

consumo inadecuado de antibióticos, su uso en infecciones respiratorias producidas por virus y su utilización en dosis y tiempos inapropiados. “El autoconsumo, principalmente el consumo sin receta médica y la utilización de antibióticos sobrantes de tratamientos previos son causas importantes que influyen en la aparición de resistencias”, asegura el doctor Jesús Oteo, experto de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). “La atención farmacéutica para asegurar el cumplimiento de los

tratamientos es la base para reducir su mala utilización y la consecuente aparición de resistencias”, según el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF).

La bacteria Escherichia coli es una de las más resistentes a los antibióticos.

10 farmaventas

Tripa FV-91.indb 10

05/12/13 12:51

HAY UN OSEOGEN® PARA

CADA SITUACIÓN

¡DISFRUTA DE LA VIDA! ENTRA Y DESCUBRE

PRODUCTO OFICIAL LICENCIADO 7G

Ultra advanced formula

MSM Condroitina Silício orgánico Ácido hialurónico Sauce Blanco Vitis Quadrangularis Cúrcuma Bromelaina Vitaminas grupo B Sulfato de glucosamina

Alimento Articular

Ungüento balsámico

Alimento Óseo

Cartílago de tiburón Sulfato de glucosamina Sulfato de condroitina Colágeno Marino Citrato y fosfato de calcio Vitamina D3 Bromelaína Vitaminas D3 y grupo B

Sulfato de glucosamina Sulfato de condroitína Consuelda MSM Harpagofito Rusco Capsicum Vitamina E Árnica

Calcio de Coral Vitaminas A,C y D3 Ipriflavona Carbonato de calcio Citrato de calcio Fosfato de Calcio Citrato de magnesio

CN 162588.5

CN 162955.5 CN 162956.2

Presentación

Presentación

Presentación

Presentación

20 Viales de 10 ml

72 cápsulas · 375 g

100 ml · uso tópico

72 cápsulas

CN 162957.9

PRODUCTO LÍDER EN VENTAS

www.oseogen.com

Anunciado en: Marca, Saber Vivir, Salud Total, Vida Natural y Women’s Fitness. Teléfono de atención al consumidor: 987 203 106

A

ACTUALIDAD

Las farmacias de Barcelona tendrán desfibrilador disminuyendo las proLas farmacias de Barbabilidades de sobrecelona que lo deseen vivir en un 10% cada dispondrán de un desfiminuto que pasa. Una brilador, según Barceparte de las muertes lona Salud, entidad sin súbitas se producen, ánimo de lucro impulademás, como consesada por 25 conocidos cuencia de una fibrilamédicos e investigadoción ventricular y, en res que cuenta con la estos casos, la solucolaboración de la Función es el desfibrilador. dación Brugada (JoLa puesta en marcha sep Brugada, director del proyecto de los médico del Hospital Josep brugada, director médico del Hospital Clínico, muestra uno de los desfibriladores que se instalarán en las farmacias. A su lado, Andesfibriladores en BarClínico, y el decano de tonio Torres, presidente de la Asociación de Farmacias de barcelona. celona incluye, a parte la Facultad de Medicidel desfibrilador, su na de la Universidad de Girona, Ramon Brugada). Esta “Se trata de implicar a las far- mantenimiento, servicio 24 hoFundación promovió hace tres macias en salvar vidas en ca- ras de consulta por incidencias, años el primer estudio sobre des- sos urgentes y graves como la apoyo médico, señalización exterior y formación personal. fibrilación pública en la provincia muerte súbita”, apunta Torres. El uso del aparato no implica catalana de Girona mediante un ningún coste para la farmaacuerdo con DipSalut, organismo La confianza en el de la Diputación de Girona. profesional farmacéutico cia, ni ningún tipo de responsaLa iniciativa de instalar desfibri- “La farmacia es el primer punto bilidad para el titular y el resto ladores en Barcelona, pionera sanitario al que accede la po- del personal, ya que se trata de a nivel mundial, es conocida blación, por lo tanto, es el lugar un desfibrilador automático que como “Barcelona, ciudad car- idóneo para el desarrollo de ini- puede ser utilizado por cualdioprotegida”. Ha sido desarro- ciativas que contribuyan a salvar quier persona, según el Decreto llada en el marco de un estudio vidas”, destaca Torres. “Los equi- 151/2012, de 20 de noviembre, científico del Hospital Clínic, pos que trabajamos en las farma- por el que se establecen los recuenta con la colaboración de cias somos, en muchos casos, quisitos para la instalación y uso la Asociación de Farmacias el primer punto de atención de desfibriladores externos fuede Barcelona (AFB) y se ha sanitaria al que acude el pa- ra del ámbito sanitario. materializado gracias a la apor- ciente cuando tiene un proble- Unas 30 farmacias dispondrán tación económica de Laborato- ma, y este es nuestro gran valor, de desfibrilador antes de que rios Ferrer y Grupo Axa. la confianza que depositan en acabe el año y unas 70 durante el primer trimestre de 2014. El Antonio Torres, presidente nosotros”, añade Torres. resto podrán instalarlo durante de la AFB asegura que el proel segundo semestre de 2014 y yecto va acorde con la línea Todo dispuesto para el primero de 2015. Durante el estratégica de la AFB de “ex- salvar vidas plorar vías de crecimiento, re- Cuando una persona sufre una segundo semestre de 2015 y en conocimiento e implicación del muerte súbita se disponen de 2016 se instalará en el resto de colectivo más allá del marco diez minutos como máximo oficinas de farmacia de Cataluña de la Administración Pública”. para actuar e intentar salvarle, que así lo deseen. 12 farmaventas

Tripa FV-91.indb 12

05/12/13 12:51

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

A Los blogueros cocineros cuidan nuestro corazón postres propuestos para la ocasión por los blogueros.

Entrantes saludables

La bloguera Espe Saavedra con César Romero, jefe de Servicio de Cardiología del Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant boi de Llobregat, y Nieves Soto de Igloo Cooking.

Las enfermedades cardiovasculares provocan una de cada tres muertes en España, lo que las convierte en la primera causa de fallecimiento entre la población. Esta situación alarmante se repite en todo el mundo. Para concienciar sobre la necesidad de prevenir se presenta la novena edición de Menús con Corazón, que tiene como objetivo promover una alimentación sana y un estilo de vida saludable que ayuden a cuidar nuestro corazón. En esta ocasión, la campaña, una iniciativa de la Fundación Española del Corazón y Nueces de California, está protagonizada por cuatro blogueros especializados en gastronomía. Espe Saavedra, de Espe Saavedra en la Cocina; Alfonso López, de Recetas de Rechupete; Nieves Soto, de Igloo Cooking; y Alma Obregón, de Objetivo:

Cupcake Perfecto han puesto sus fogones al servicio de la salud cardiovascular creando recetas sencillas y económicas, aptas para que todas las personas interesadas puedan prepararlas en su hogar.

Recetas con corazón aptas para todos

Las 12 recetas de la campaña tienen un denominador común: las nueces, que son el único fruto seco con una cantidad significativa de ácido alfa-linolénico y ácidos grasos omega 3 de origen vegetal. Además, su combinación de vitaminas, minerales y nutrientes las convierten en un superalimento con probados beneficios en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Al ser un alimento versátil, combina a la perfección con entrantes, pescados, carnes y

Espe Saavedra es una amante de la cocina, pasión heredada de su padre. Fue una de las primeras blogueras gastronómicas de nuestro país y para Menús con Corazón ha diseñado unos entrantes que sirven tanto para ocasiones especiales como para el día a día. Saavedra propone una ensalada, unas tostas con brandado de bacalao y, para darse un capricho, unos sabrosos rollitos de salmón. Espe considera que el papel de los blogueros a la hora de transmitir hábitos saludables es muy importante, “ya que, hoy en día, cuando buscas recetas en internet siempre te aparecen en primer lugar blogs de cocina”. Más recetas de Espe Saavedra en: www.espesaavedra.com

Recetas de pescado

El gallego Alfonso López es el autor de las recetas de pescado, que combina a la perfección

bonito del Norte al horno con costra de nueces y puré de tomate.

14 farmaventas

Tripa FV-91.indb 14

05/12/13 12:51

ACTUALIDAD

con marisco: el bonito, la merluza y el rape son sus ingredientes preferidos. Su blog, llamado Recetas de Rechupete (recetasderechupete.com) es uno de los más visitados de nuestro país con casi un millón de usuarios mensuales. “He preparado unas recetas que son muy sabrosas; para todos los gustos, ya que hay tres tipos de pescado diferentes; y que además son fáciles de preparar y salen bien de precio”.

Carnes con verduras

Nieves Soto combina su pasión por la cocina con su entusiasmo por viajar y descubrir sabores nuevos: “Menús con Corazón es una campaña que sigo desde hace años y siempre me ha interesado por los buenos hábitos que promueve y las estupendas recetas que siempre nos enseña, así que no he dudado ni un segundo sobre mi participación en este proyecto”. En el recetario, Nieves nos deleita con la preparación de carnes con verduras, entre las que se encuentran recetas con cerdo, pollo y conejo.

brochetas de pollo de corral con pimientos de colores y crema de nueces.

La madrileña Nieves Soto comparte sus recetas en el blog Igloo Cooking.

Más recetas de Nieves Soto en: igloocooking.blogspot.com.es/

Cupcakes famosos

La bloguera Alma Obregón, conocida por sus recetas en objetivocupcake.com, asombra con sus famosos pastelillos. “Los postres también pueden ser sanos si combinamos los

‘Cupcakes’ de zanahoria y nueces.

ingredientes correctos. Con la ayuda de los cardiólogos hemos conseguido que los postres de Menús con Corazón sean un ejemplo”, destaca Alma. Estos Menús con Corazón, de los que se han editado 15.000 ejemplares para ser distribuidos de forma gratuita, se han recogido en forma de libro-recetario junto con consejos para seguir una alimentación saludable y pautas para poner fin al sedentarismo y empezar a practicar ejercicio físico. A día de hoy ya se han distribuido más de 5.000 en la Semana del Corazón de Madrid y en el Congreso de la Sociedad Española de Cardiología, celebrado a finales de octubre en Valencia. Menús con Corazón puede descargarse en la web de la Fundación Española del Corazón (fundaciondelcorazon.com) y en la de Nueces de California (nuecesdecalifornia.com).

15 farmaventas

Tripa FV-91.indb 15

05/12/13 12:51

ActuALiDAD

Este invierno, crea tu propio “Botiquín Aboca” Alrededor de 80 millones de resfriados afectan a la población adulta en España. Es decir, que cada español se resfría dos veces al año de media. Además, el 65,6% de los españoles usa métodos caseros contra el resfriado, mientras que el 58,5% toma inmediatamente medicamentos*.

Con la llegada de los primeros fríos, gripes y resfriados no tardan en aparecer. De noviembre a enero, pocos son los que se libran de las molestias que ocasionan estas enfermedades: congestión nasal, irritación de garganta, dolor de cabeza y de articulaciones, escalofríos, etc. Y es que el resfriado es la enfermedad más común en todo el mundo. Suele afectar entre dos y cinco veces al año a la población adulta, lo que se traduce en 80 millones de resfriados anuales en España (dos resfriados anuales por persona). Además, según los resultados del Estudio Primera Defensa sobre comportamientos y actitudes en Europa ante el resfriado, elaborado por TNS Consumer, el 70% de los españoles reconoce que cuando sufre un resfriado, su vida diaria se ve afectada y deja de realizar actividades cotidianas como deporte, quedar con los amigos o salir de copas. Será por eso que también somos los más precavidos: el 95% de la población toma medidas para evitar los resfriados y para

Tripa FV-91.indb 16

paliar sus síntomas. En cuanto a la forma en que les hace frente, el 65,6% usa métodos caseros, el 58,5% dice que toma inmediatamente medicamentos, el 52,1%, que se abriga más, y el 44,5% señala que toma vitaminas y minerales. Esto significa que la mayoría confía en las propiedades de los productos naturales a la hora de prevenir o aliviar los primeros síntomas. “Botiquín ABocA”

La naturaleza nos ofrece un gran apoyo a la hora de prevenir los procesos gripales y catarrales o afrontar sus primeros síntomas. Partiendo en esta afirmación, Aboca, empresa especializada en la fabricación de productos a base de sustancias vegetales complejas, propone una selección de tres de sus productos que nos ayudarán a hacer frente al invierno de mejor modo: • ¿Congestión nasal? Fitonasal spray nasal. Entre sus cualidades más valoradas destaca la de aportar una rápida sensación de nariz despejada y un agradable efecto refrescante debido a sus aceites

05/12/13 12:51

para niños) con ingredientes biológicos y realizado exclusivamente con sustancias funcionales vegetales mediante innovadores procesos de extracción y concentración. Contiene Salvidol 2-LMF extracto liofilizado multifracción de salvia.

esenciales. También favorece una correcta respiración, ya que reduce la excesiva secreción nasal gracias a la presencia de resinas derivadas del extracto liofilizado de mirra, que crea una película adhesiva, protectora e hidratante que protege la mucosa de la irritación. Además, el extracto de mucílagos liofilizados y una solución acuosa de altea, junto con el gel de aloe vera, presentan una elevada concentración de oligosacáridos que ayudan a restablecer las características viscoelásticas de la mucosidad, ideales para su correcta expulsión. • ¿Dolor de garganta? Salvigol. Para el tratamiento de estados irritativos de garganta, sequedad, dolor y dificultad al tragar, Aboca ha formulado Salvigol (spray, tabletas y tabletas

• ¿Defensas del organismo? Fitoconcentrado de Equinácea. El uso más frecuente de la equinácea es el de ayudar a las defensas del organismo a hacer frente a los ataques del invierno. Todas las gamas de productos de Aboca pueden adquirirse en farmacias y parafaramacias. FUENTE: Estudio PrimEra dEfEnsa tns ConsumEr, “ComPortamiEnto y aCtitudEs En EuroPa frEntE al rEsfriado”. aboCa. EmPrEsa EsPECializada En la fabriCaCión dE ProduCtos a basE dE sustanCias vEgEtalEs ComPlEjas. www.aboCa.Es

ABOCA S.p.A. Società Agricola - Loc. Aboca, 20 Sansepolcro (AR) I - 52037 Italia Comercializado por: ABOCA ESPAÑA S.A.U. - c/Sant Josep 23, 1°, 1a - 08302 Mataró (Barcelona) - España www.aboca.es

Tripa FV-91.indb 17

05/12/13 12:51

A Cosmofarma vuelve a Bolonia en mayo de 2014

La próxima edición de Cosmofarma Exhibition tendrá lugar en bolonia (Italia) entre el 9 y el 11 de mayo de 2014.

Cosmofarma Exhibition, el evento del sector farmacéutico líder en Italia y uno de los mejor considerados a nivel Europeo por los profesionales farmacéuticos, presenta una nueva edición que tendrá lugar entre el 9 y el 11 de mayo de 2014 bajo el tema “Farmacia para todas las edades, Farmacia para todos”.

Cartel de Cosmofarma Exhibition 2014.

El tema de Cosmofarma Exhibition 2014 propone subrayar el papel del evento como referencia para todas las empresas del sector, tanto para las nuevas como para las más consolidadas, así como también para todos los operadores cualificados, dando respuestas concretas a todas las necesidades de este sector.

El último Cosmofarma Exhibition registró 24.200 visitantes.

Punto de encuentro del mundo de la farmacia

Cosmofarma Exhibition representa un verdadero punto de encuentro para el mundo de la farmacia a nivel europeo. Los datos de la última edición reflejan el éxito de la misma: 24.200 visitantes y más de 500 marcas representadas. Las no-

Empresas, instituciones, profesionales e industria se darán cita en la próxima edición de Cosmofarma Exhibition.

18 farmaventas

Tripa FV-91.indb 18

05/12/13 12:51

ACTUALIDAD

vedades para 2014 prometen otro evento de enorme interés.

Objetivo de Cosmofarma Exhibition 2014

El objetivo principal del próximo Cosmofarma Exhibition 2014 es facilitar el encuentro entre los operadores del sector farmacéutico y las empresas. El evento constituye un escaparate para los productos más innovadores y una importante oportunidad de trading para las empresas y de networking entre instituciones, profesionales e industria. Los expositores podrán presentar sus novedades, escuchar las exigencias de sus clientes y responder a todas sus preguntas. Los visitantes, seleccionados y cualificados, podrán reunirse con los responsables de las empresas para establecer nuevos contactos y colaboraciones, así como también para actualizarse sobre las novedades y las innovaciones del sector.

El International buyer Longe recibirá compradores de más de 20 países para facilitar encuentros con las empresas expositoras.

International Buyer Lounge

Cosmofarma no se propone exclusivamente como un instrumento concreto de negocios internacionales. De hecho, y por segundo año consecutivo, se activará un intenso International Buyer Programme: Cosmofarma recibirá a compradores seleccionados, provenientes de más de 20 países, para facilitar encuentros concretos con las empresas expositoras

Los visitantes podrán reunirse con los responsables de las empresas para establecer nuevos contactos.

interesadas. Un importante trabajo de investigación y de agenda que tendrá como resultado más de 600 encuentros B2B. Se prestará especial atención a los compradores balcánicos, norteafricanos, de Europa del Este y de Medio Oriente, puesto que son mercados que están creciendo. Toda la información está disponible en la página de Cosmofarma: www.cosmofarma.com.

Vista de los stands de Cosmofarma Exhibition 2013.

19 farmaventas

Tripa FV-91.indb 19

05/12/13 12:52

-A- DIETOWIN 8,0 doble.indd 1

26/11/13 11:33

-A- DIETOWIN 8,0 doble.indd 2

26/11/13 11:33

A

ACTUALIDAD

Consejos para hacer la farmacia más accesible La profesión farmacéutica ha elaborado la guía Farmacias accesibles para todos, un documento para profundizar en el concepto de “accesibilidad” en la oficina de farmacia y favorecer el acceso a las personas con discapacidad. El documento incluye una serie de recomendaciones avaladas por la Fundación ONCE y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) con la colaboración de Sanofi. “La presente publicación recoge un conjunto de recomendaciones para dar respuesta a las necesidades específicas de usuarios de la farmacia con discapacidades físicas o psíquicas, no sólo cuando se procede a adaptar el establecimiento sanitario, sino en la propia labor asistencial. Un documento que pretende servir de guía y ofrecer recomendaciones para una Farmacia Comunitaria que garantiza equidad, calidad y cohesión en el acceso al medicamento”, asegura Carmen Peña, presidenta del CGCOF. “La farmacia es el espacio de salud más cercano al paciente y al ciudadano. Promover que éste sea un entorno accesible para todos es una manera de cumplir nuestro compromiso

‘Farmacias accesibles para todos’ profundiza en el concepto de “accesibilidad” en la farmacia.

con su salud y su calidad de vida”, asegura Marc Antoine Lucchini, presidente y director general de Sanofi España y Portugal.

Tecnologías que facilitan la comunicación

Además de recomendaciones sobre el exterior y el interior de las farmacias, la guía hace referencia a la aplicación de la tecnología. Aconseja, por ejemplo, la instalación de bucles de inducción, sistemas de transmisión de sonido mediante la generación de un campo magnético que puede ser recibido por usuarios que utilizan los audífonos en posición “T”, facilitando, en este caso, la accesibilidad a las personas con problemas auditivos. Para facilitar la accesibilidad a las personas ciegas, Farmacias accesibles para todos recomienda a los farmacéuticos

rotular en braille. Otra recomendación para hacer accesible la botica: diseñar la web de nuestra farmacia pensando en los diferentes tipos de usuarios o elaborar información para el paciente de fácil comprensión y legibilidad.

Atención al usuario

Además de hacer accesible la farmacia a nivel físico, la guía pone énfasis en la accesibilidad a nivel asistencial. Así, recoge una serie de recomendaciones que hay que seguir a la hora de atender a las personas con determinadas discapacidades. “Lograr entornos universalmente accesibles, utilizables por todas las personas, es avanzar hacia un mundo en el que los derechos de todos sean idénticos y, por tanto, caminar hacia la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Este es el objetivo de la Fundación ONCE, nuestro camino y nuestra apuesta”, asegura Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE y presidente de Grupo Fundosa y CEOSA. En la web de la Fundación ONCE puede descargarse la guía. También en la web www.portalfarma.com.

22 farmaventas

Tripa FV-91.indb 22

05/12/13 12:52

Enest asf echas el l ossonl os pr ot agoni st as

Segui mossi endo l ospr i mer os

Nuevasf unci ones pr esent adasen

Másde1 80f ar maci asyaconf i an

NUEVA LÍ NEA DE NEGOCI O PARA TU FARMACI A I nt r oduceunanuevacat egor í adepr oduct os Mej or aelr endi mi ent odet ucl i ent el amayor i t ar i a Of r ecepr oduct osdeal t omar gen( apar t i rdeun40% sobr ep. v. p) Di f er énci at edet uscompet i dor esyf i del i zaat uscl i ent es

I nf ór mat el l amando al900 814 990

Sol uci onespar at uf ar maci a

c /P a uV i l a1 3 1 5 , P l a n t a 2 , Of i c i n a2 . 90 8 1 7 4Sa n t Cu g a t d e l V a l l è s( Ba r c e l o n a ) T e l . 9 3 5 8 9 3 5 6 3www. g i ma g e . e si n f o @g i ma g e . e s

A

ACTUALIDAD

Tendencias actuales en cosmética etc., compuestas por múltiples activos con diferentes beneficios para conseguir mayor eficacia y facilitar su uso frente a los nuevos estilos de vida. En este contexto, el futuro está en la venLa SEQC llevó a cabo una sesión abierta en Barcelona ta de estos producsobre nuevas tendencias en cosmética. tos a través del móvil, posicionándose El tiempo se ha convertido en el comercio electrónico como el bien más preciado en las so- una opción clave de negocio. ciedades modernas y el sector Así lo aseguraron varios expercosmético lo sabe. Por ello, ofre- tos en la sesión abierta Nuevas ce productos multifuncionales Tendencias en Cosmética que como las BB Creams, CC, DD, tuvo lugar en Barcelona, Valen-

cia y Madrid en noviembre de la mano de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC).

El consumidor elige

Además de productos multifunciones, en cosmética, lo natural está en auge. Se elige lo auténtico, lo artesanal, lo vintage, lo ecológico, lo personalizado. También los productos médico-estéticos y los relacionados con la medicina tradicional (hanbang y ayurveda), en los que el profesional sanitario se convierte en un asesor de salud y belleza.

Los farmacéuticos se forman en dermocosmética La dermocosmética se está consolidando como uno de los servicios estrella de muchas farmacias. Por ello, el consejo y la gestión integral de la dermocosmética se ha convertido en una de las prioridades de los farmacéuticos de Sevilla. En noviembre empezó un plan de formación para que los interesados puedan incorporar esta nueva prestación a su oferta de servicios, con la correspondiente acreditación de su corporación. El plan que se ha previsto incluye formación online y talleres en cuatro módulos con contenidos especializados en cosméti-

ca, fotoprotección, nutricosmética y dermocosmética como complemento terapéutico.

Farmacias acreditadas

Los farmacéuticos que realicen esta formación recibirán la acreditación correspondiente por parte del Colegio, así como el material para informar del servicio en la oficina de farmacia (vinilo, cartel identificativo y material promocional). La farmacia quedará incluida, además, en la página web Cartera de Servicios, dirigida a los ciudadanos interesados en conocer los

nuevos servicios de la farmacia sevillana, figurando en el mapa de farmacias acreditadas. Finalmente, la farmacia recibirá el asesoramiento y seguimiento continuado del servicio por parte del Colegio.

Antonio Pérez, presidene de CECOFAR, y Manuel Pérez, presidente del COF de Sevilla.

24 farmaventas

24-ACT-SEQC-COFSEVILLA.indd 24

05/12/13 13:41

A La farmacia sevillana cumple 10 años de e-receta El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla celebra los 10 años de la primera dispensación mediante receta electrónica a un paciente sevillano. Además de la e-receta, este COF ha lidera-

COF de Guadalajara

Jesús C. gómez, presidente de SEFAC, acompañado de Ignacio José Romeo, presidente del COF de guadalajara.

El COF de Madrid visita las instalaciones de Farmasierra Una representación de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid visitó las instalaciones de Grupo

ACTUALIDAD COLEgIOS y ASOCIACIONES

El balance que hace el COF después de estos 10 años de receta electrónica es que ésta mejora la calidad de vida de los pacientes crónicos, a los que evita tener que acudir reiteradamente al centro de salud a recoger sus prescripciones.

También mejora la labor diaria de los médicos, que pueden dedicar este tiempo a tareas menos rutinarias y de mayor valor sanitario. Según el COF de Sevilla, la e-receta también ha sido positiva para el propio sistema público de salud, pues descongestiona las consultas (se estima que hasta en un 20% en Atención Primaria) y permite tener más controlados los tratamientos de los pacientes que acuden a las consultas.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara y la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) han firmado un convenio de colaboración para impulsar de forma conjunta la formación y la investigación en el ámbito de la farmacia comunitaria. El acuerdo ha sido rubricado por el presidente del COF de Guadalajara, Ignacio José Romeo, y el presidente de SEFAC, Jesús C. Gómez.

El objeto principal del convenio es establecer los cauces necesarios para la realización en común de actividades de formación, asesoramiento e investigación relacionadas directamente con la farmacia comunitaria y que sean beneficiosas para ambas partes. El convenio tiene una duración indefinida y para su buen desarrollo se constituirá una comisión de seguimiento.

do también el pilotaje de Receta XXI, puesta en marcha de forma conjunta por la Administración y los farmacéuticos andaluces.

Ventajas de la e-receta

Farmasierra a finales de octu- e invirtiendo en I+D+i”, asegura bre. A lo largo de la jornada, los Alberto García Romero, preintegrantes del COF de Madrid sidente del COF. conocieron de primera mano la actualidad de la compañía y los proyectos en marcha. “Es una suerte que la Comunidad de Madrid cuente con empresas como Farmasierra, un laboratorio innovador Representantes del Colegio Oficial de Farmacéuticos de primer nivel, que side Madrid visitaron las instalaciones de Farmasierra. gue generando empleo 25 farmaventas

Tripa FV-91.indb 25

05/12/13 12:52

FV Presentación

Eau de Beauté, CAUDALIE

Eau de Beauté CAUDALIE

Caudalie lanza su nueva Eau de Beauté Mathilde Thomas, fundadora de Caudalie, se ha asociado con la diseñadora de moda L’Wren Scott para presentar una Edición de Colección de su mítica Eau de Beauté.

I

nspirada en el elixir de juventud que utilizaba la Reina Isabel de Hungría en el siglo XVII, el Eau de Beauté de Caudalie es utilizada actualmente por las actrices para cerrar los poros y alisar los rasgos. En los camerinos de los desfiles, los maquiAntonio Gris, director general de Caudalie en España.

lladores profesionales la aplican entre la base y los polvos para fijar el maquillaje de las modelos. Para todas estas fans del Eau de Beauté, Mathilde Thomas, fundadora de Caudalie, ha querido crear una Edición de Colección. Se trata de una colaboración con la diseñadora L’Wren Scott, antigua modelo descubierta por el fotógrafo Bruce Weber que se ha convertido en una figura icónica del mundo de la moda. Estilista y diseñadora de vestuario para Hollywood, lanzó su marca en 2006. Sus diseños cuentan con fans como Michelle Obama, Madonna, Sarah Jessica Parker u Oprah Winfrey, entre otras.

“Trabajé simultáneamente en el diseño del frasco y en mi colección otoño/invierno 2013, inspirada en el pintor austríaco Gustav Klimt. Retomé la idea de los mosaicos y de la silueta femenina”, explica L’Wren Scott. CÓCTEL NATURAL PARA LA PIEL El Eau de Beauté de Caudalie, mitad sérum mitad tónico, se ha convertido desde su creación en el año 1996 en un must en las sesiones de fotos y en un indispensable en el neceser de modelos como Olivia Palermo, Lara Stone o Isabelle Huppert. Benjuí, mirra, aceites esenciales de romero, melisa, menta, azahar, rosa y extracto de pulpa de uva, el activo fundamental de los productos de la marca Caudalie, son los principales componentes del Eau de Beauté. La Edición de Colección está a la venta en farmacias desde el pasado 1 de noviembre. Antonio Gris, director general de Caudalie en España, la presentó ante las blogueras de moda y belleza de Barcelona en un encuentro que tuvo lugar en la sede de la firma en la Ciudad Condal, un palacete modernista que la marca adquirió este verano. fv

26 farmaventas

26-PRES-CAUDALIE.indd 26

05/12/13 13:47

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

FV Presentación

Trataderm for Men, gRUPO FARMASIERRA

Trataderm for Men gRUPO FARMASIERRA

Trataderm for Men para cuidar la piel Grupo Farmasierra refuerza su compromiso con el sector de la dermocosmética con el lanzamiento de Trataderm for Men, una gama compuesta por cuatro productos para el cuidado específico de la piel facial y corporal del hombre.



Hemos diseñado esta línea de productos respondiendo a las necesidades actuales de la piel del hombre. Todos los productos de la gama se caracterizan por ser texturas no grasas, de fácil aplicación y rápida absorción, que aportan sensación de frescor y calman. Son texturas ligeras y evanescentes, con suaves y elegantes notas frutales con fondo amaderado”, aseguró Ana Isabel Ortiz, responsable del área de Dermocosmética de Farmasierra, durante la presentación a la prensa.

AFTER SHAVE bALM 75 ML. La línea Trataderm for Men está compuesta por cuatro productos multifuncionales para cuidar la piel. El After Shave Balm es uno de ellos. Se trata de un bálsamo hidratante para después del afeitado. Calma y refresca, aliviando la irritación, el enrojecimiento y la tirantez. Deja la piel suave, confortable, cuidada y perfumada. bODy CARE 200 ML. De textura muy fina, fácil extensibilidad y absorción en la piel, es un body milk rico en emolientes lige-

ros, formulado con manteca de karité, extracto de aloe vera y vitamina E. No es graso, está suavemente perfumado y se absorbe rápidamente. Aporta frescura, suavidad y flexibilidad a la piel, dejándola hidratada y confortable durante todo el día, protegiéndola y ayudándola en su proceso de regeneración. MOISTURISINg CARE 40 ML. Minimiza las arrugas de expresión y deja la piel suave, fresca y confortable. Se trata de una crema hidratante no grasa y de rápida absorción que protege la piel contra el envejecimiento, estimula la síntesis de colágeno, atenúa las primeras arrugas y preserva la elasticidad de la piel del hombre. EyE SERUM ANTI-FATIgUE 20 ML. Concentrado rejuvenecedor para corregir los signos de cansancio (difumina las ojeras y reduce las bolsas), prevenir las arrugas, líneas de expresión y de fatiga. Este sérum de ojos antifatiga regenera el contorno potenciando la complexión de la piel. Su emulsión es cremosa, de textura muy fina y ligera, de fácil extensibilidad y rápida absorción. Está formulada para el cuidado de la delicada zona del contorno de los ojos. fv

28 farmaventas

Tripa FV-91.indb 28

05/12/13 12:52

SHS Synbiotic, XPANDbIO

Presentación FV

SHS Synbiotic XPANDbIO

SHS Synbiotic mejora la salud digestiva xpandBio pone a disposición de los profesionales de la salud SHS Synbiotic, un complemento alimenticio simbiótico elaborado para mejorar el tránsito intestinal, la hinchazón y las flatulencias, y que está avalado por estudios científicos.



SHS Synbiotic de xpandBio mejora las manifestaciones digestivas incluyendo el tránsito intestinal, la hinchazón y la flatulencia, y se asocia a un mejor estado de ánimo. La mayoría de estas manifestaciones son comunes en sujetos con estreñimiento, durante o después de medicaciones agudas o crónicas, y pueden ser beneficiosas en desarreglos digestivos como el síndrome de color irritable. SHS Synbiotic ofrece nuevas posibilidades para mejorar la salud digestiva y sus consecuencias sistémicas y de calidad de vida en niños, adultos,

ancianos y personas convalecientes”. Así lo explicó la doctora Florence Pousset, directora deI departamento de I+D de la compañía suiza A.G. Company, durante la ponencia Synbiotic Health Supplemnet en la Enfermedad Renal Crónica, que tuvo lugar en el Hospital Universitario de la Princesa de Madrid el pasado 15 de noviembre. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA El estilo de vida, la calidad de la alimentación, el envejecimiento, los medicamentos y las enfermedades gastrointestinales, las infecciones, el cáncer, la diabetes y

la enfermedad renal crónica están asociadas a cambios en la composición de la flora microbiana. La microbiota intestinal se considera un partner en el mantenimiento y restauración de la salud. Por eso, el equilibrio de la flora intestinal es fundamental. En este sentido, se ha observado que complementos alimenticios como los prebióticos, probióticos y simbióticos participan en la restauración de la integridad y función intestinal para eliminar patógenos y toxinas y mejorar la absorción de nutrientes. LA APORTACIóN DE XPANDbIO Con SHS Synbiotic, xpandBio pone a disposición de los profesionales farmacéuticos un nuevo producto destinado a mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas. SHS Synbiotic está avalado por estudios científicos, es un producto 100% natural, fruto de la combinación patentada del conocido probiótico Bifidobacterium longum y el prebiótico —basado en fibra de maíz y melaza de caña de azúcar—, con bajo Índice Glicémico, bajo contenido en socio, bajo nivel de calorías, vitamina B6 y minerales (potasio) y sin gluten. fv

29 farmaventas

Tripa FV-91.indb 29

05/12/13 12:52

Farmacia Villafranca, Málaga

Gracias a Carmen Villafranca, Carmen Ruiz y a tod@s aquellos farmacéutic@s que cada día confían en nuestra empresa para llevar a cabo la transformación de sus farmacias. ¡Gracias por su confianza a tod@s ellos!

Descubre los

últimos proyectos realizados...

Congreso fv

El e-commerce en la farmacia El 7 de noviembre Farmaventas cerró en Sevilla su ciclo de encuentros e-Commerde Day, una iniciativa que proporciona al farmacéutico herramientas para convertirse en una farmacia de éxito en la red.

I

nternet se ha convertido en el canal a través del cual los ciudadanos pueden adquirir bienes y recibir servicios, y los medicamentos no se han quedado al margen de esta modalidad de venta. No obstante, los fármacos no son bienes de consumo ordinario, tanto por los beneficios en salud que proporcionan como por los riesgos que conlleva su uso inadecuado. Por este motivo, el Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de noviembre el real decreto para regular la venta de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica a través de los sitios web de las oficinas de farmacia. El objetivo: proporcionar garantías a los ciudadanos en estas

adquisiciones. Este desarrollo normativo establece unos requisitos que deberán cumplir las páginas web que vendan legalmente medicamentos en España para asegurar que ésta se realiza con las debidas garantías e incorpora las disposiciones establecidas a nivel de la Unión Europea en la llamada directiva de medicamentos falsificados. Regula también la supervisión de la venta de medicamentos a través de internet y la adopción de medidas para su cese si se detectan actividades ilícitas. En España, la venta de productos farmacéuticos representa un 0,3% del volumen de negocio del e-commerce, según los datos relativos al primer trimestre

de 2013 publicados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Los sectores que más negocio electrónico generan en nuestro país son, por orden de importancia: agencias de viajes y operadores turísticos; transporte aéreo; marketing directo; transporte terrestre de viajeros; espectáculos artísticos deportivos y recreativos; prendas de vestir; juegos de azar y apuestas; publicidad; otro comercio especializado en alimentación; y electrodomésticos, imagen, sonido y descargas musicales.

Encuentro e-Commerce Day de Farmaventas

La creación de una web de la farmacia para vender a través de in-

31 farmaventas

Tripa FV-91.indb 31

05/12/13 12:52

publirreportaje

“El sector de la oficina de farmacia tiene ante sí una gran oportunidad en el mundo online”

“Cinco claves para tener un e-commerce de éxito” Estrategia, legalidad, Producto, atraer clientes y recursos. Estas son las cinco claves que luis arimany, CEo de Evolufarma, considera que debe tener un e-commerce de éxito, y que compartió con los asistentes al eCommerce day de sevilla. Para arimany, lo fundamental es que el farmacéutico tenga clara qué estrategia va a seguir en el mundo online (si va a optar por la diferenciación o, por el contrario, va a enfocarse en el precio), así como el grado de implicación que puede asumir en el proceso. a partir de ahí, conocer la normativa legal adecuada para cada caso (en España existen 17 regulaciones diferentes sobre la presencia online de las farmacias debido a las competencias autonómicas) debe ayudarnos a definir nuestra oferta de productos, una tarea en la que deberemos tener en cuenta elementos como la política de precios, la obtención de imágenes y la descripción de las mismas.

las farmacias que permite hacer e-mail maketing y marketing a través de correo postal, sms, web, app móvil y redes sociales. Para finalizar, el fundador de Evolufarma quiso lanzar un mensaje optimista a los más de 180 farmacéuticos asistentes: “nos encontramos en un sector poco tecnológico, que va a tener que sufrir una curva de aprendizaje lenta, de ahí que los primeros en llegar resultarán más beneficiados en un mercado basado en lo ‘glocal’ y en la multicanalidad”. ANA MARIA SÁNCHEZ, DE FARMACIA ESCRIbANOS, gANADORA DE UN AÑO DE SERVICIOS DE EVOLUFARMA Como colofón al eCommerce day, Evolufarma sorteó entre los asistentes un premio de lo más singular: un año de uso totalmente gratuito de su herramienta de marketing. la ganadora resultó ser ana maria sánchez, de la farmacia Escribanos de moguer (Huelva), que recogió el premio de manos de luis arimany (CEo de Evolufarma). fv

una vez definido el proyecto y creada la tienda online, llega la hora de concretar la estrategia de captación de clientes, estrechamente ligada a los recursos disponibles para ejecutarla. En este sentido, arimany apuesta por una visión global basada en una estrategia de marketing multicanal, en la que el contenido tiene un lugar estelar. a partir de ahí, el farmacéutico debe elegir los medios que mejor se adaptan a sus condiciones: posicionamiento orgánico en buscadores (sEo), campañas de pago en buscadores (sEm), presencia en medios sociales o e-mail marketing, por citar algunos. Evolufarma aporta una tecnología global y completa: página web, e-commerce con fotos, servicios digitales, aplicación móvil y una herraAna Maria Sánchez, de la Farmacia Escribanos de Moguer (Huelva), y Luis mienta de marketing multicanal inteArimany, CEO de Evolufarma. grada con los sistemas de gestión de 32 farmaventas

Tripa FV-91.indb 32

05/12/13 12:53

El e-commerce en la farmacia

ternet hace que los profesionales farmacéuticos se planteen una serie de interrogantes. El encuentro e-Commerce Day es una iniciativa de Farmaventas para responder a estas preguntas y proporcionar herramientas a los farmacéuticos para que sus establecimientos se conviertan en farmacias de éxito en la red. Para ello, un equipo de profesionales como Mariano Klein, socio fundador de Myegoo. com; Salvador Suárez, socio directivo de Territorio Creativo; Xavier Folguera, fundador y director de Advertis; Joandó Reverter, director estratégico de Somos Digitales; y Franc Carreras, profesor de Digital Marketing en ESADE animan a los farmacéuticos a “pasar del off al on”, compartiendo soluciones y estrategias digitales para ganar presencia en las redes sociales, y formando un equipo digital de primeras figuras. Además de aspectos teóricos, el e-Commerce Day de Farmaventas aborda el punto de vista práctico, de la mano de Santiago Falcón, director general de Concep, que proporciona a los farmacéuticos una serie de “píldoras de éxito”; Luis Arimany, CEO de Evolufarma, que comparte las claves para un e-commerce de éxito; Marc Florensa, desarrollador de iDermo.es, que explica cómo pasar de la idea al éxito, teniendo en cuenta aspectos como las plantillas, la estructura y el diseño que debe tener una buena web; y Marian García, product manager de Laboratorios Heel, que ofrece consejos para potenciar la presencia en internet. El primer eComerce Day de Farmaventas tuvo lugar en Barcelona el 9 de mayo, y acogió a 200 profesionales (farmacéuticos, laboratorios y expertos 2.0). Más de 100

Congreso fv

Selección de tuits del eCommerce Day

33 farmaventas

Tripa FV-91.indb 33

05/12/13 12:52

publirreportaje

La aportación del e-commerce a la oficina de farmacia

Santiago Falcón, gerente de Concep, participó en el evento e-Commerce day organizado por la revista farmaventas el 7 de noviembre en sevilla. En el encuentro también participaron numerosos expertos en comercio electrónico del ámbito nacional. falcón transmitió a los asistentes las iniciativas que Concep ha ido desarrollando en esta área con sus usuarios, enfocando siempre dichas experiencias para mejorar la rentabilidad de las Oficinas de Farmacia de sus clientes. dichas experiencias sirvieron para dar forma, desde la perspectiva del negocio de la farmacia, a los numerosos consejos y consideraciones para obtener éxito en este campo que fueron propuestas por los distintos expertos en e-commerce de otros sectores que participaron en el evento. durante su participación, falcón se centró en ideas como la puesta en marcha de conceptos como “internet de proximidad” para buscar y captar clientes del entorno, ampliando el radio de acción de la farmacia, a través de acciones concretas, como posicionar la farmacia en el entorno de influencia, facilitar a los clientes consejos útiles para sus problemas a través de la web, ofrecer promociones que incentiven a agregarse a las redes sociales de la farmacia, compartir enlaces y contenidos con otras webs del barrio y publicitar en la página algunos precios y promociones competitivas en la zona de influencia. falcón también explicó y detalló ideas como la especialización de la Farmacia, trabajando a través de ecommerce categorías con un surtido estrecho y más profundo, eliminando así la limitación física de exposición de la farmacia y enfocando la estrategia en ecommerce hacia una especialización por categorías. “El tratar de vender productos a través de internet requiere pensar bien en una estrategia concreta y diferencial”, remarcó falcón durante su intervención. la especialización permitirá ampliar el abanico de acción de la farmacia hacia un cliente fuera de su ámbito local, tratando de ofrecerle un factor diferencial, y disminuyendo así su facilidad de réplica o copia por parte de otros competidores. falcón hizo especial mención a la necesidad de crear sinergias para ser competitivos: “Debemos crear sinergias, plataformas de e-commerce compartidas.

una buena alternativa son las plataformas cooperativas o plataformas de grupo, siempre y cuando aseguren que su objetivo final es favorecer a la farmacia, y no busquen de manera indirecta generar un negocio alternativo para otros fines que puedan perjudicar de manera directa a todas las oficinas de farmacia que actualmente luchan por mantener su negocio”. Por último, falcón instó a los asistentes a aplicar sentido común y sentido práctico: “Toda herramienta que ayude a generar una mayor rentabilidad a nuestro negocio debe ser utilizada y aprovechada; eso sí, la rentabilidad de nuestra actividad debe estar por encima de tendencias populistas, de análisis subjetivos o basados en imitar todo aquello que los demás hacen sin saber muy bien por qué. toda herramienta que pueda ayudarnos es beneficiosa para nuestro negocio, pero no olvidemos que nuestro negocio se construye día a día, paso a paso y cliente a cliente, con un solo clic no hallaremos El Dorado”. fv

Santiago Falcón, gerente de Concep.

34 farmaventas

Tripa FV-91.indb 34

05/12/13 12:53

El e-commerce en la farmacia

personas se dieron cita en Madrid en la segunda edición, el pasado 3 de octubre. El e-Commerce Day se repitió en Sevilla el 7 de noviembre, con la participación de un centenar de farmacéuticos. Vicente Baixaulí, vicepresidente 1º de SEFAC; Ana Molinero, vicepresidenta 2ª; y Lola Murillo, vicepresidenta 3ª, han participado en el e-Commerce Day, mostrando su interés por los cambios que la farmacia está viviendo actualmente y apoyando al farmacéutico comunitario en la tarea de crear su tienda online.

Conclusiones

Los profesionales que han participado en el e-CommerceDay de Farmaventas coinciden en que el e-commerce es un nuevo modelo de negocio que puede ofrecer al farmacéutico una ventaja competitiva ante los cambios que atraviesa el sector en la actualidad. Internet es, en este contexto, la base fundamental para el desarrollo de una tienda online, y por eso es importante conocer los aspectos legales, económicos y prácticos relacionados con la creación, desarrollo y consecución de una tienda online. En este contexto digital van a surgir nuevas relaciones con los clientes/usuarios, que van a poder manifestar su satisfacción con nuestros productos y servicios, tanto si es positiva como si es negativa. En este sentido, las estrategias de marketing deberán centrarse en la creación de perfiles en las principales redes sociales, como Facebook y Twitter, y en la elaboración de contenidos para nuestra web y para nuestros blogs relacionados con los temas que interesan a los

usuarios. También en la participación en foros y comunidades por parte de nuestra farmacia, que nos permitan gestionar la imagen de marca. La persona encargada de realizar estas tareas es el community manager, que deberá integrarse en el equipo de la farmacia. Nuestro establecimiento debe disponer del mejor equipo, también en la red. A la hora de imaginar nuestra tienda online debemos pensar cómo y dónde vender. En este sentido, el futuro está en el teléfono móvil. Las nuevas tecnologías a través de este aparato potencian el impulso de compra, sirven para que los usuarios realicen recomendaciones y son accesibles en cualquier momento desde cualquier lugar. En este contexto de nuevas posibilidades desarrolladas gracias a la tecnología y la aparición de clientes digitales, lo mejor, como dice Mariano Klein, es “Abrir la mente y dejar que las ideas entren para encontrar soluciones que marquen la diferencia”. fv

en el e- Co marian garcía barcelona.

mmerce day

Congreso fv

joandó reverter en el e-Commerce day de madrid.

lola murillo inaugu sevilla.

ró el e-C ommerce day

de

de marc florensa en el e-Commerce de madri

d

35 farmaventas

Tripa FV-91.indb 35

05/12/13 12:52

publirreportaje

Tu farmacia protegida con la máxima seguridad

HOSTINg OFICIAL www.farmaventas.es

Cada vez es más importante para los negocios online transmitir la máxima confianza a los clientes, ofreciendo un sitio web seguro para protegerse del phising o posibles fraudes. En los últimos años, el comercio electrónico se ha popularizado a nivel mundial debido al incremento de la confianza de los usuarios con estas plataformas. En el caso de las farmacias online es muy importante, ya que tratamos con productos para la salud pública, y debemos transmitir confianza y seguridad al consumidor. Por este motivo, en CDmon siempre recomendamos solicitar el certificado ssl. además, mejorará la competitividad frente a otras empresas y aumentará las ventas en internet. los certificados ssl son imprescindibles cuando existen transacciones de información confidencial como, por ejemplo, enviar los datos bancarios en una compra online. los usuarios buscan garantías que demuestren que la entidad y el sitio web son legítimos y que no existe peligro. Podemos enumerar las ventajas de contar con un certificado ssl: • Sitio web protegido: el certificado ssl garantiza que el sitio web es seguro y que no existe peligro al enviar información confidencial (datos personales, números de cuenta, etc.).

• Transmite confianza: ofrece a tus clientes una imagen de seriedad y confianza. El usuario podrá conocer con qué persona o empresa está llevando a cabo la transferencia de información. • Máxima seguridad: la información se transmite de forma cifrada. los datos permanecen de forma oculta durante su transferencia y sólo el destinatario puede descodificarlos. • Elementos visibles en el navegador: la página mostrará en la barra de direcciones el protocolo seguro https://, un candado y, en el caso del certificado Ev, una barra verde. CóMO CONSEgUIR UN CERTIFICADO SSL CON CDMON 1. Para poder obtener un certificado ssl es necesario tener un alojamiento web contratado, ya que éste se instala en el servidor. 2. si es cliente de Cdmon, podrá solicitar el certificado ssl desde el panel de control. 3. se puede elegir entre distintos tipos de certificados disponibles según las necesidades del negocio. una vez lo haya contratado, un técnico de Cdmon se encargará de su instalación. Para el éxito de un negocio online es muy importante generar confianza en nuestros clientes, y por ello el certificado de seguridad es un requisito indispensable.

36 farmaventas

Tripa FV-91.indb 36

05/12/13 12:53

El e-commerce en la farmacia

salvador suáre day de sevilla.

erce z en el e- Comm

ana molinero inauguró el e-C ommerce day de madrid.

mariano Klein en el

vicente baixaulí inauguró el e-Commerce de barcelona.

franc Carreras en el e-C omm

Congreso fv

erce day de barcelona.

tas, , de farmaven Carles solsona oderar los encuentros m de e bl responsa aventas. day de farm e- Commerce

Xavier folguera en el e- Commerc e day de madrid.

e-C ommerce day de

madrid.

santiago falcón en el e-Commerce de

madrid.

luis arimany en el e-Commerce day de madrid.

37 farmaventas

Tripa FV-91.indb 37

05/12/13 12:53

Farmacia Jose Luis Blanco - Alcañiz

¿Sabía Vd. que reformar su Farmacia implica un aumento de las ventas incluso superior al 25%?

Dispensación personalizada. El único sistema que admite toda la medicación de sólidos en canisters.

publirreportaje

Transformación del espacio comercial

Una farmacia moderna que rompe con el concepto de “botica tradicional” y que logra atraer a un tipo de cliente que hasta la fecha de la transformación no había conseguido captar. Hablamos de la Farmacia Cabrera, en Santa Cruz de Tenerife (Canarias). Apotheka ha conseguido que esta farmacia ofrezca a sus pacientes una experiencia de compra diferente, que tiene como consecuencia un aumento del ticket medio por cliente. El titular de la farmacia solicitó un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) a Apotheka, a partir del cual se inició el proyecto de transformación. Inicialmente, se partía de un local oscuro y poco aprovechado, pues el diseño existente no fue concebido con criterios de optimización comercial. En lo arquitectónico, el objetivo era crear un espacio comercial moderno, adaptado a las nuevas exigencias del consumidor en el actual modelo de compra y de mercado. Para ello, se amplió el espacio de venta y se redistribuyó el destinado a la rebotica, cumpliéndose con los requisitos de ergonomía. Gracias a la aportación de Apotheka, se pasó de una farmacia “convencional” a una farmacia iluminada, cómoda para la compra, distinguida y diferente. Se diseñó un modelo exclusivo de comunicación visual, presente en el interior y el exterior (fachada). Para ello, se utilizaron colores neutros como el blanco y el gris, que dan la bienvenida al paciente desde la puerta de acceso, guiándolo por las diferentes categorías, y se empleó una gama de colores (rosa, azul y verde) para pintar un gran arco en el interior que aporta color, alegría y frescura, y que se convierte en la insignia de la farmacia. En el proyecto de transformación de Apotheka también se incluyó la potenciación de los recursos humanos de la farmacia, impartiendo formación a cada uno de los colaboradores, acometiendo políticas visual merchandasing. Apotheka centró su estrategia de transformación, además, en los diferentes productos y precios, preparando estrategias de comunicación y fortaleciendo la relación con algunos proveedores que, a posteriori, han resultado ser clave en el éxito que está obteniendo esta oficina de farmacia. fv

39 farmaventas

39-PUBLI APOTHEKA 2.indd 39

09/12/13 13:35

© ROSA MUÑOZ

fv Entrevista

Almudena Solana nació en Tui, en Pontevedra. Es novelista, licenciada en periodismo y autora de varias novelas como ‘El Currículum de Aurora Ortiz’, ‘Las mujeres inglesas destrozan los tacones al andar’ y ‘La importancia de los peces fluorescentes’. Su última novela, ‘Efectos secundarios’, tiene como personajes a los 10 medicamentos más vendidos. En esta entrevista nos cuenta los detalles.

Almudena Solana, NOVELISTA. LICENCIADA EN PERIODISMO y AUTORA DE LA NOVELA ‘EFECTOS SECUNDARIOS’.

Su última novela ‘Efectos secundarios’ (Planeta) tiene como personajes a los 10 fármacos más vendidos. ¿De dónde ha surgido esta idea?

Las ideas le llegan a uno y no se sabe bien por qué, simplemente se van instalando, poco a poco, como ocurre con la espuma en la bañera, que surge cuando el jabón se encuentra con el agua, pero, a diferencia de la espuma, las ideas no de-

saparecen con el paso del tiempo, se hacen grandes. Son tenaces. Y yo llevaba con esta idea en la cabeza desde hacía varios años, igual que hay otras dentro de mi ahora mismo que sé que verán la luz cuando les llegue su momento. Afortunadamente hay muchas ideas pululando por mi cabeza. Encuentro interés en muchas cosas, imagino historias detrás de cada rostro… Y le doy una enorme importancia a las

palabras. Hay historias detrás de un anuncio, también detrás de un cartel, de una esquela... ¿Por qué no iba a haberla detrás de un prospecto? Siempre que hay unas cuantas letras juntas hay una llamada a la acción.

¿En qué se ha basado para elaborar la lista de los 10 fármacos?

Yo no he elaborado nada, he escrito una novela… El trabajo

40 farmaventas

Tripa FV-91.indb 40

05/12/13 12:53

Almudena Solana, NOVELISTA. LICENCIADA EN PERIODISMO y AUTORA DE LA NOVELA ‘EFECTOS SECUNDARIOS’



El farmacéutico es un faro hoy en nuestra sociedad. Sabe, conoce y ve mucho; dialoga, escucha, dispensa... ‘dispensar’ es un verbo que apenas se utiliza. Me gusta porque es bien distinto a vender” previo de documentación que me ha servido como punto de partida lo he contrastado con expertos. Siempre trabajo muy a fondo la estructura, los andamios de la novela. En Efectos Secundarios he partido de los prospectos que corresponden a los diez medicamentos más vendidos, esa fue la disculpa para adentrarme en diez vidas; diez pequeñas novelas dentro de una misma historia. Diez vidas que se van entrelazando, poco a poco, hasta llegar a un final común.

El protagonista de su novela es Germán, un policía y médico frustrado que evita un atraco a una farmacia. Allí conoce a un farmacéutico con el que entabla amistad. ¿Cree que algún profesional puede sentirse identificado con el farmacéutico de su novela?

pensar implica escucha, interés, conocimiento. La vida es química, no hay duda. La vida es una gran botica. Y en las farmacias se habla. La circunstancia del robo provoca la acción, es el arranque de la historia.

El farmacéutico le contará algo a Germán relacionado con los medicamentos más vendidos que le hará ahondar en las vidas de 10 personas. ¿Puede darnos los nombres Portada de la novela de Almudena Solana, ‘Efectos secundarios’ (Planeta).

Entrevista fv

de estos 10 personajes/ medicamentos?

Adiro, Nolotil, Orfidal, Sintrom, Viscofresh (Visco), Lexatin, Augmentine, Paracetamol (Mol), Ventolín... ¿Por qué una persona puede llamarse Clementina, Armantina o Valentina y no Augmentine? Por si hubiera poca dificultad en la escritura de una novela, ésta ha sido una dificultad más a añadir... Hacer que estos nombres sean creíbles.

El farmacéutico está a pie de calle, es el sanitario que está en contacto con el paciente, y en su libro queda claro; la farmacia se convierte en punto de encuentro, en la casa de todos.

En todas partes, aunque en los lugares pequeños la gente se conoce más. La farmacia es un lugar de encuentro desde la sinceridad. En el fondo, un medicamento y un libro se parecen bastante; a su manera son dos cajitas de cartón que encierran una promesa: el deseo de estar mejor; crecer, mejorar. En otro orden de cosas son ámbitos de sinceridad absoluta.

En la novela habla de sentimientos universales. Se ha dicho que su libro es una radiografía social. ¿Está la sociedad enferma?

No lo sé. Tal vez. Lo que si sé es que el farmacéutico es un faro hoy en nuestra sociedad. Sabe, conoce, y ve mucho; dialoga, escucha, dispensa... “dispensar” es un verbo que apenas se utiliza. Me gusta porque es bien distinto a “vender”, sin más. Dis-

Tal vez, aunque sería generalizar mucho. Yo soy novelista y, desde la ficción, me he acercado a lo que me apasiona, que es el comportamiento humano. 41 farmaventas

Tripa FV-91.indb 41

05/12/13 12:53

Almudena Solana, NOVELISTA. LICENCIADA EN PERIODISMO y AUTORA DE LA NOVELA ‘EFECTOS SECUNDARIOS’

¿Más que medicados, quizá necesitemos ser comprendidos?

“Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico”. Esa es la frase que se repite en todos los prospectos. La base de la esperanza, para mí. ¿Qué es la comunicación? La clave de todo. Desde ella, desde la compañía, se puede combatir hasta la soledad y el olvido. ¿Y qué es la literatura? Eso mismo. La lucha contra el olvido.

‘La importancia de los peces fluorescentes’ abordaba los trastornos del sueño, por lo que intuyo que le gustan los temas de salud…

© NINA SUbIN

fv Entrevista

Mis tres primeras novelas, El Curriculum de Aurora Ortiz, Las mujeres inglesas destrozan los tacones al andar y La importancia de los peces fluorescentes forman una trilogía Para usted, Almudena, ¿cuál de mi visión del munes la mejor medicina? “Anhelo” es una magnífica pa- do a través del trabalabra; enorme. Por ejemplo, si jo. Siempre escribo tuviera que elegir un currículum sobre lo que ocurre a elegiría el currículum de los an- mi alrededor y no enhelos; el de los fracasos, el de tiendo, o necesito buslos intentos... Me resulta más car respuestas a mis interesante que el de los lo- interrogantes. Es vergros... ¡Sin duda! Los fracasos dad, mi tercera noveAlmudena Solana, periodista y escritora. esconden la mejor cara de los la es la respuesta a sueños que están todavía por algo que no entendía y es por qué la mitad llegar. Por otro lado, la empatía es de la población tiene problemas darnos en la salud sino tamel gran motor. Saber poner- para dormir… Ahí me sumergí en bién en cada uno de nuestros se en el lugar del otro, desde el mundo sanitario. El que ahora pasos en la vida. Un remedio, ahí, crecer... con seguridad y haya seguido es casualidad pero como aquellos transmitidos de gran respeto hacia uno mis- son dos novelas completamen- abuelos a nietos, en sentido fimo en primer lugar, para po- te distintas. gurado, implica una atención, der después respetar a los deun cuidado, un respeto… Una más. Tampoco me olvidaría de ¿Qué sería de la vida posibilidad al cambio, a la mela comunicación, la curiosidad, sin medicamentos? jora. La literatura, el arte en gela generosidad... ¡Diría tantas! Me gusta mucho la palabra “re- neral, el cine, el teatro… son Y todas bastante ausentes... medio”. Es fundamental en grandes remedios, muy nece¿Cuándo volverán las humani- nuestra vida. No sería posible sarios hoy, para equilibrar lo dades a las aulas? vivir si ellos, no sólo para cui- zafio y rudo que pulula alrededor con demasiados altavoces. No hemos de olvidar cultivar la curiosidad, el estudio permaMe gusta mucho la palabra remedio. la persecución de la beEs fundamental en nuestra vida. No sería posible vivir nente, lleza desde las pequeñas cosin ellos, no sólo para cuidarnos en salud sino también sas, las pequeñas acciones, que son siempre las más imen cada uno de nuestros pasos en la vida” portantes. fv



42 farmaventas

Tripa FV-91.indb 42

05/12/13 12:53

-A-PREMI IDERMO-_Maquetación 1 10/12/13 11:33 Página 1

Ya están aquí... Un año después de su nacimiento, iDermo.es presenta su primera edición de los Premios iDermo a los mejores productos dermocosméticos del año. EL NUEVO PORTAL DE LA DERMOCOSMÉTICA

PREMIOS’13

www.idermo.es

i

MEJORES PRODUCTOS

DERMOCOSMÉTICOS DEL AÑO

i DERMO.es

¿Eres una marca?

Categorías Premios

No te quedes fuera de los I Premios iDermo y presenta tu candidatura antes del 10 de Febrero de 2014. Ponte en contacto con nosotros en: [email protected]

Mejor Producto Facial Mejor Producto Antiedad Mejor Producto Antimanchas Mejor Producto Corporal Mejor Producto Anticelulítico Mejor Producto Capilar Mejor Producto Solar Mejor Producto Infantil Mejor Producto Nutricosmético Mejor Producto Innovación 2013 Mejor Marca 2013

¿Eres una farmacia? Vota tus productos favoritos a partir del 18 de Febrero de 2014. Con tu voto además entrarás en el sorteo de un iPad Mini

ESPECIAL

Dermatitis atópica

Favorecer sinergias y suavizar asperezas Dr. Santiago Vidal Dermatólogo en el Servicio de Dermatología del Hospital Central de la Defensa. Director de la Clínica Dermogalénica en Madrid.

L

a dermatitis atópica es uno de los trastornos cutáneos más frecuentes y, sin embargo, sigue siendo una gran desconocida. Dado que la atopia es un cuadro clínico de una gran complejidad, el propósito de este artículo es realizar una aproximación que nos permita abordar esta enfermedad aportando soluciones reales, sencillas, adaptadas a situaciones cotidianas, y que tengan respaldo científico, o al menos una eficacia clínica contrastada. La propia complejidad de la dermatitis y su gran variabilidad clínica nos tiene que hacer huir de posiciones excesivamente simplificadoras. El objetivo último sería abordar el problema con consejos que realmente supongan una ayuda al paciente y familiares, y no les provoquen mayor confusión y estrés de los que ya habitualmente rodean esta enfermedad. Debemos centrarnos en proporcionar alivio a lo que es el origen etimológico de la palabra “atopia”: desasosiego.

¿Qué es y qué no es la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica o eccema atópico es una enfermedad inflamatoria crónica recidivante de la piel. Aunque pueda tener mucha relación con enfermedades alérgicas, como la rinitis primaveral por alergia a pólenes, el asma por alergia a ácaros o epitelio de animales, la dermatitis atópica no parece ser en sí una enfermedad alérgica de la piel.

44 farmaventas

44-46-47-49-ESP-Dermatitis Atopica.indd 44

10/12/13 11:38

Happy New Skin!

OHO-Olive Health Oil es salud y confort. Nuestros productos, indicados para niños y adultos, aportan nuevas soluciones para el cuidado de todo tipo de pieles: normales, secas y muy secas, atópicas, sensibles, descamadas y alteradas.

Con nuestros mejores deseos para el año 2014.

OHO. Calidad de piel. Calidad de vida. www.xpandbio.eu

ESPECIAL



entorno familiar que enfermedades a priori mas “importantes” como la diabetes o el asma. Esto multiplicado por la prevalencia desemboca en una alta carga de la enfermedad para la sociedad, por la cantidad de gente que la padece, y lo pesado y costoso que les resulta afrontar los tratamientos.

Los padres de pacientes con dermatitis atópica, niños que no descansan por la noche sin parar de rascarse, saben que el desasosiego está instalado en sus vidas”

¿Qué importancia tiene la dermatitis atópica?

¿Cómo se diagnostica la dermatitis atópica?

Para desespero de los pacientes y familiares, la dermatitis atópica no tiene ninguna prueba diagnóstica definitiva. En la consulta, los médicos que tratamos a los pacientes atópicos nos basamos en preguntas que hacemos a familiares y pacientes (anamnesis: lo que nos cuenta el paciente de lo que le pasa y siente), y en signos clínicos (lo que los médicos observamos en el paciente en la exploración). Normalmente hay que desnudar a un atópico para ver la extensión y la intensidad de las lesiones. Con la suma de lo que observamos y lo que nos cuentan, los médicos aplicamos unos criterios diagnósticos, que nos orientan a la probabilidad de que el paciente tenga la enfermedad sea alta o baja, básicamente. Una enfermedad que se diagnostica por criterios y no tiene una determinación analítica definitiva siempre nos aportará ese plus de complejidad que rodea a la dermatitis atópica. El prurito y rascado, muchas veces sin sentido, la característica afectación de los pliegues, el padecer eccema crónico o a brotes y la existencia de antecedentes personales o familiares con atopia (asma, rinitis, etc.) son los cuatro criterios mayores. Teniendo tres de estos mayo-

Podemos contestar con otra pregunta: ¿qué importancia puede tener una enfermedad inflamatoria de la piel? Habitualmente la dermatitis atópica no es mortal. En la mayoría de los casos, el paciente atópico habla, ve, oye, anda, come normalmente. Pero, ¿vive normalmente? Los padres de pacientes con dermatitis atópica que observan que sus bebés se arañan la cara hasta hacerse rasguños, niños que no descansan por la noche sin parar de rascarse, saben que el desasosiego está instalado en sus vidas. Los adultos que tienen zonas de su cuerpo visiblemente afectadas por eccemas, que padecen picores y que están sometidos a tratamientos que interfieren en sus actividades diarias, sufren a diario un tormento. Los atópicos se caracterizan por un bajo índice de calidad de vida, determinado con escalas validadas. Sólo un 3,4% de las familias con niños que padecen dermatitis atópica asegura tener una calidad de vida normal. Por otra parte tenemos que en los países occidentales la dermatitis atópica ha ido incrementando paulatinamente su prevalencia (porcentaje de pacientes con dermatitis atópica por número de habitantes en una población). Hay diferentes estimaciones, que van desde el 1-2% en países orientales con bajo nivel de desarrollo hasta el 15-20% de las naciones más avanzadas, desde Suecia a Japón. Comparada con otras enfermedades Los pacientes atópicos suelen tener un índice de calidad de vida bajo, crónicas, la dermatitis atópica afecta ya que los picores y los tratamientos interfieren en su actividad diaria. más intensamente al paciente y a su 46 farmaventas

Tripa FV-91.indb 46

05/12/13 12:53

Dermatitis atópica

Los niños, especialmente los bebés, suelen rascarse sin parar, precipitando la inflamación y las erupciones.

res más otros tres menores (de entre más de dos docenas), se puede realizar un diagnóstico “académico” de dermatitis atópica, aunque en la práctica clínica dermatológica no suelen ser necesarios. En general, el paciente con dermatitis atópica se caracteriza por un picor intenso, piel seca y áspera al tacto y, según las fases, enrojecimiento, inflamación y exudación. Puede afectar cualquier parte del cuerpo, pero característicamente se localiza en los pliegues de codos y rodillas, y también en cara y cuello. El prurito en muchas ocasiones se detecta más por la manifestación del rascado y por las excoriaciones cutáneas que por la propia anamnesis del paciente infantil, al contrario de lo que sucede en el adulto. Los atópicos tienen un umbral bajo del prurito con una reactividad aumentada a pequeños estímulos irritantes externos. Los pacientes pediátricos pueden quedar atrapados en un círculo vicioso de picor-rascado-picor, que precipita los estímulos a la inflamación y aumenta las erupciones.

¿Pero, sabemos algo de por qué surge la dermatitis atópica?

Los atópicos padecen un doble defecto: una alteración de la barrera cutánea y un defecto en la inmunidad celular cutánea. El defecto en la barrera cutánea tiene un origen genético. La pérdida de la función de la proteína filagrina, que juega un importante papel en la diferenciación de la epidermis y en la adecuada formación de la barrera cutánea, aparece asociado a una mayor predisposición a padecer dermatitis atópica. A esto se añade un déficit en la presencia de los lípidos en la piel

que interviene en proporcionarle mayor cohesión e impermeabilidad, sumado a un aumento en el pH. Esto provoca una menor protección de la piel frente a irritantes externos y una mayor facilidad de colonización por gérmenes por alteración del manto ácido. Se ha comprobado además una alteración de la inmunidad celular propia de los pacientes con dermatitis atópica. Clínicamente se traduce por una historia de infecciones repetidas, como Molluscum contagiosum, verrugas virales, herpes simple, dermatomicosis, etc. El defecto de la función barrera hace que la piel se halle colonizada frecuentemente por Staphilococcus aureus y que sea más sensible y permeable a muchos irritantes y alérgenos externos. Esto favorece también el desarrollo de alergias futuras. ¿Ante una enfermedad tan compleja, podemos adoptar medidas sencillas? Sí, el tratamiento de la dermatitis atópica se debe adaptar a cada paciente, a la intensidad de la enfermedad y a la disponibilidad de recursos. En esto volvemos al título del artículo: 1. Entorno hostil. 2. Limar asperezas. 1. Entorno hostil: los atópicos viven como agresivo el modo de vida urbano “occidental” y empatizan muy mal con el entorno. La excesiva higiene: duchas largas, agua caliente, mucho detergente, geles de baño agresivos, exposición al cloro de las piscinas, etc. Una publicación reciente desaconseja esterilizar el chupete de los bebés, ya que se ha visto que si se limpia con agua y se introduce en la boca de los padres, hay una menor incidencia de la dermatitis atópica, probablemente por la transferencia de flora intestinal adecuada al intestino de los niños. Aquí hay medidas a adoptar en nuestros hogares. Las publicaciones que observan un empeoramiento de la dermatitis atópica por el estrés y la ansiedad, y la relación de la dermatitis atópica con la industrialización y la

47 farmaventas

Tripa FV-91.indb 47

05/12/13 12:53

$ ¿Cómo son mis ventas en comparación con las farmacias de mi área de influencia?

¿Cómo se comportan mis ventas respecto a los productos más vendidos de mi zona?

¿Son competitivos los precios que aplico a los productos de la parafarmacia?

Mejore la gestión de su farmacia

IMS Pharmacy Focus TOTALMENTE GRATIS IMS Pharmacy Focus es una herramienta vía web, totalmente segura y al servicio de todas las farmacias que colaboran en el panel de IMS Health. Las farmacias pueden acceder a estudios personalizados por clase terapéutica o producto gracias al envío semanal, automático y totalmente seguro de la información. Además, podrán comparar las ventas y precios de estos productos en su farmacia con las ventas y precios medios de las farmacias de su zona de competencia y la media nacional. Y todo esto, cumpliendo rigurosamente la Ley Orgánica de Protección de Datos. CONTACTE CON NOSOTROS: IMS Health - Panel Farmacias: tel: 91 557 85 00; [email protected]

contaminación nos parecen lógicas aunque no conozcamos con exactitud el vínculo que las relaciona. Suena a una leyenda o una película, pero la visualización de películas violentas está relacionada con un aumento del picor, frente a la proyección de reportajes de divulgación. En más de un caso, los niños con dermatitis atópica parecen tener un trastorno por déficit de atención, debido a lo alterados que están. Es razonable meditar en este campo el papel que podrían desempeñar las autoridades políticas, asumiendo que realizar iniciativas para minimizar la agresividad medioambiental y rebajar las tensiones sociales innecesarias pueden tener repercusiones beneficiosas directas sobre la salud de la población. 2. ¿Cómo suavizar asperezas? El simple uso de una emulsión o crema emoliente de forma sistemática está demostrado que reduce de forma significativa la severidad de la dermatitis atópica. Hay que insistir en el uso a pacientes y familiares, como una de las bases para mejorar las molestias de la enfermedad. Se ha comprobado el papel beneficioso de algunos cambios en la dieta de los enfermos con dermatitis atópica, pero los probióticos y ácidos grasos esenciales han sido utilizados desde hace años con resultados contradictorios. Inicialmente parecían tener influencia positiva, aunque posteriormente se evaluaron de nuevo y se vio que la ingesta de aceite de onagra o de borraja apenas mejoraba a los atópicos, aunque no es perjudicial. Los probióticos en adultos tampoco parecen modificar el curso de la enfermedad. Sin embargo, la ingesta de algunos probióticos por las embarazadas o lactantes sí que se ha comprobado que influye positivamente en una menor afectación de los bebés. Es muy importante la labor educativa de todo el personal sanitario en la gestión de las enfermedades crónicas. El tratamiento con corticoides tópicos o por vía general, inhibidores de la calcineurina tópicos, antihistamínicos, inmunosupresores, rayos ultravioleta, son necesarios y utilizados por los médicos en muchas ocasiones para el control de la enfermedad.

Dermatitis atópica El apoyo de toda la comunidad de la salud es muy útil para evitar situaciones perniciosas como la fobia a los corticoides y facilitar la adherencia de pacientes y familiares a los tratamientos. Es necesario siempre aportar la experiencia personal en el tratamiento de la dermatitis atópica: 1. Diagnóstico y tratamiento por personal cualificado: la dermatitis atópica es pesada y recidivante, hay que tomar decisiones firmes y utilizar los medicamentos adecuados a cada caso, sea niño o adulto, ni más ni menos. 2. Buscar apoyo e implicación familiar: importante educar a padres y pacientes en los cuidados de la piel. Aquí la labor de enfermería y farmacia en asesoramiento, talleres de dermatitis atópica, aplicación de tratamientos, etc. es clave. 3. Utilizar todas las “armas complementarias”: los atópicos no acaban de mejorar si no añadimos cuidados de la piel de forma mantenida. A la hora de elegir emolientes me decanto por aquellos que me aportan algo más que una simple hidratación (preferiblemente en textura emulsión o crema). La mejoría específica del picor, la comodidad de uso y el buen resultado cosmético también cuentan. Algunos emolientes incorporan componentes naturales que mejoran los síntomas y frenan eficazmente la colonización por agentes patógenos, lo cual aporta mayor tranquilidad. En cuanto a los complementos alimentarios, estoy convencido de que van a tener un importante papel en el futuro. Por la experiencia adquirida en los últimos años, aconsejo a los pacientes una “hidratación desde dentro”, prescribiendo un aceite de oliva biológico por vía oral que ayuda al mantenimiento de la mejoría de los pacientes a largo plazo, disminuyendo la necesidad de medicamentos. fv

49 farmaventas

44-46-47-49-ESP-Dermatitis Atopica.indd 49

10/12/13 11:41

Evolución del mercado de endurecedores de uñas IMS Health, líder en soluciones de información para la industria farmacéutica, nos ha facilitado las cifras de ventas de endurecedores de uñas (categoría 82H3). A continuación, describimos estos datos en unidades vendidas y en valor.

S

e han vendido 51.000 unidades de producto de la categoría 82H3 Nail Strengtheners (Endurecedores de uñas) y se han facturado 450.000 euros durante el periodo QTR/10/2013 (agosto, septiembre y octubre de 2013), según los datos de IMS Health. En general, las ventas de endurecedores de uñas han aumentado durante este periodo, tanto en unidades (+7,3%) como en valor (+13%). Mavala es la marca (del TOP5) que más ha aumentado sus ventas en unidades (+47,8%), seguida de SVR España S.L. (+23,4%), Ferrer (+7,6%) y Quadreny & Pax (+1,4%).

Tabla 1

En valor, Mavala es la marca que registra un crecimiento más alto durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2013 (+57,1%), seguida de SVR España S.L., (+26,8%), Ferrer (+9%) y Quadreny & Pax (+2,1%). Si observamos los porcentajes de la cuota de mercado durante este periodo, Laboratorios Viñas les líder unidades (25,4%), seguido de las otras marcas: Mavala (21,1%), Quadreny & Pax (14%), Ferrer (13,5%), y SVR España S.L. (5,6%).

Evolución anual de las ventas de endurecedores

Durante el periodo MAT/10/2013 (doce últimos meses —noviembre 2012/ octubre 2013—) se vendieron 217.000 unidades de producto de la categoría en-

durecedores de uñas y se facturaron 1.923.000 euros, siendo Laboratorios Viñas la marca registró una mayor cuota de mercado en unidades (26,8%), seguida de Mavala (20,2%), Ferrer (14,3%), Quadreny & Pax (12,4%) y SVR España S.L. (6,2%). En valor, Mavala se sitúa en primera posición del ranking, con un 26,7% de la cuota de mercado, seguida de Laboratorios Viñas (23,7%), Ferrer (11,2%), SVR España S.L. (9,1%) y Quadreny & Pax (6,1%). Durante los últimos doce meses la evolución de las ventas en unidades fue negativa, registrándose un decrecimiento del -02%. No sucedió lo mismo con la evolución de las ventas en valor, cuyo crecimiento, si se observa la tabla, fue del +2,6. fv

82H3 NAIL STRENGTHENERS (ENDURECEDORES DE UÑAS) UNIDADES QTR/10/2013 VENTAS PPG

MAT/10/2013

MS

82H3 NAIL STRENGTHENERS

51

MAVALA

11

47,8

21,1

VIÑAS

VALORES (MILES)

7,3 100,0

VENTAS PPG 217

QTR/10/2013

MS

VENTAS PPG

MAT/10/2013

MS

VENTAS PPG 1.923

MS

-0,2 100,0

450

13,0 100,0

2,6 100,0

44

44,1

20,2

126

57,1

28,1

514

57,4

26,7

13

-6,3

25,4

58

-9,0

26,8

103

-5,4

22,8

456

-7,8

23,7

FERRER

7

7,6

13,5

31

2,1

14,3

48

9,0

10,7

215

2,5

11,2

SVR ESPAÑA S.L.

3

23,4

5,6

13

24,7

6,2

38

26,8

8,4

175

28,3

9,1

QUADRENY & PAX

7

1,4

14,0

27

-1,4

12,4

31

2,1

6,9

117

-0,6

6,1

LABORATORIOS

FUENTE:

THOUSANDS / PPg: PREVIOUS PERIOD gROWTH / MS: MARKET SHARE

50 farmaventas

Tripa FV-91.indb 50

05/12/13 12:53

tas ven

a

*

en

Españ

científico

el endurecedor de uñas nº1 Indicado para uñas que se rompen y se abren en capas. Fué el primer endurecedor de uñas penetrante instantáneo. Desarrollado hace más de 60 años y sigue siendo el líder.

Datos IMS HEALTH S.A. TAM 05/2013 ventas valor. Datos NPD Enero-Mayo 2013 ventas uds.

Mavala España

mavala_spain

fv Punto de Venta

Farmacia Sarasketa

Luis de la Fuente Director gerente de Mediformplus

Farmacia Sarasketa Dicen que el aprendizaje, el empuje y las ganas de hacer las cosas de manera diferente suelen estar ligados al espíritu inquieto de la gente joven y que, con la edad, ese ímpetu inicial se va moderando. Hablando con Diego Sarasketa parece que la primera parte de esta hipótesis se cumpliría, pero no estamos tan seguros de que vaya a ocurrir lo mismo con la segunda a medida que vayan pasando los años.

C

uando en el año 2009, recién estrenada la peor crisis económica de la historia, Diego Sarasketa decidió dar el paso y adquirir una farmacia, pocos fueron los que no dejaron escapar un “¡Estás loco!”. La licencia seleccionada correspondía a una pequeña farmacia de barrio en el pueblo vizcaíno de AmorebietaEchano, de poco más de 19.000 habitantes. Lejos de amedrentarse y tras fijar de forma concisa su misión y visión empresarial, Sarasketa se puso manos a la obra para transformarla. Y nunca mejor dicho, porque para hacernos una idea del grado de compromiso y fe en su proyecto empresarial, desde Mediformplus nos gustaría estacar, a modo anecdótico, que gran parte del trabajo de la reforma inicial, incluyendo la adecuación del mobiliario y el pintado de las paredes del local, lo hizo él mismo en un fin de semana. Pero dejemos las anécdotas y

analicemos algunos de los puntos clave sobre los que se asienta este modelo de éxito.

Formando a un equipo comprometido

Diego Sarasketa no podría haber llegado donde ha llegado sin el compromiso y el buen hacer de su equipo. Uno de los retos cuando llegó a la farmacia era compaginar su visión innovadora con las formas más clásicas de trabajar de parte del equipo que heredó del anterior titular. Una cosa tenía clara: no podía desperdiciar la experiencia y el conocimiento del pueblo que tenían las hermanas Garaikoetxea, auxiliares de toda la vida, pero había que adecuarlas a los nuevos tiempos. Supo rodearlas de gente joven que, como él, inyectaron ilusión y aportaron nuevas maneras de proceder en la farmacia. Delegó en ellas tareas de responsabilidad y las hizo partícipes del proceso de transformación.

Puso en marcha un sistema de reuniones periódicas para mantener el pulso y la capacidad de mejora constante de su equipo. Acompañó el cambio con un ambicioso plan de formación interna de la mano de Mediformplus, para dotarlo de las herramientas y recursos necesarios para una venta más activa. El resultado es más que satisfactorio: un equipo implicado que destila alegría y que, alineado con esa visión empresarial, rema en la misma dirección que su titular.

Rentabilidad de la exposición

El espacio era limitado, así que el esfuerzo para rentabilizar cada centímetro de lineal en la sala de ventas fue una de las obsesiones iniciales de Sarasketa. La inversión inicial para la adquisición de la farmacia había sido considerable, así que cuanto antes empezara a optimizar la exposición

52 farmaventas

Tripa FV-91.indb 52

05/12/13 12:53

Farmacia Sarasketa

de su surtido, antes empezaría a rentabilizar dicha inversión. Concentró sus compras, eliminando marcas obsoletas y apostando por proveedores estratégicos que, como él, creían en el concepto “win to win” bien entendido. Sarasketa creía ciegamente en la capacidad de hacer crecer las cifras del negocio, así que no dudó en hacer valer ese argumento en su negociación con cada uno de sus proveedores. Si él iba a crecer, ellos iban a crecer. Hay una anécdota curiosa que ilustra este punto. Cuando a finales de 2010, Sarasketa decidió contactar con Mediformplus para llevar su concepto de farmacia un paso más allá, el equipo de especialistas que estaba analizando su evolución económica mandó pedir de nuevo los datos que se habían extraído inicialmente y contrastarlos, ya que los ratios que se desprendían de este análisis eran “demasiado buenos” para una farmacia con un año escaso de trabajo desde su reapertura (altas rotaciones por categoría, margen medio superior al 40%, etc.). Se comprobaron precios de compra, albaranes, ventas, etc. Los datos eran correctos, Sarasketa había conseguido unos ratios de rentabilidad poco comunes para una farmacia como la suya en menos de un año al mando de la misma.

Experiencia de compra

Muchos de los conceptos de los que estamos hablando no son nuevos. Hemos oído hablar de ellos en otras ocasiones y son habituales en farmacias con un alto nivel de gestión más propia de otras zonas del estado, en

ciudades con largas trayectorias empresariales o con volúmenes de facturación elevados. Pero no tenemos que perder de vista que hablamos de una Farmacia de barrio en un pueblo pequeño de Vizcaya. Conceptos como el “marketing” apenas se habían desarrollado en los comercios de AmorebietaEchano, fuera de las tradicionales rebajas de invierno y de verano. Tampoco eso fue un impedimento para Sarasketa y su equipo, y durante los primeros años de actividad, además de la mejora del ambiente general de la farmacia con una mejor iluminación, la introducción progresiva de hilo musical, olor personalizado, etc., se han dedicado a desarrollar un cuidado plan de marketing que incluye campañas periódicas, acciones promocionales, comunicaciones con sus clientes a través de un plan de fidelidad propio.

Dinamismo promocional

Las claves del éxito de la Farmacia Sarasketa se centran en: • Actitud. • Un equipo motivado. • Apoyo de la Industria. • Creatividad. • Servicios acorde a las expectativas del cliente/paciente. La elaboración del plan de marketing es la base de la gestión para Sarasketa. En él se fijan los objetivos y los caminos a seguir para llegar a esas metas. Para lograrlo, todo el equipo debe conocer las acciones y tiempos que se marcan para lograrlos. Entre las herramientas que los profesionales de la Farmacia Sarasketa utiliza para conseguir todos los objetivos propuestos se encuentran las siguientes:

Punto de Venta fv

Bañera llena de geles en el escaparate.

Promociones de productos.

Escaparatismo con objetos creativos.

• Campañas: marcan la línea de trabajo a largo plazo y la imagen de la farmacia, a través de su exposición a través de diferentes elementos de Publicidad en el Lugar de Venta (PVL), tanto en el interior como en el escaparate. Muchas de estas campañas terminan con una charla en la farmacia de profesionales acreditados. • Promociones de productos como leches infantiles o solares repasando las políticas de precios. • Animaciones, tanto individuales como colectivas, con el objetivo de captar nueva clientela. Para ello, se anuncia

53 farmaventas

Tripa FV-91.indb 53

05/12/13 12:53

fv Punto de Venta

Farmacia Sarasketa

con dos semanas de antelación y se cuenta con la colaboración de la industria. • Plan de fidelidad que se potencia a través de descuentos, promociones, charlas y animaciones exclusivas para clientes con tarjeta de fidelidad. • Importancia de la comunicación: la Farmacia Sarasketa sabe que la comunicación es esencial en la oficina de farmacia. Por ello, trabaja cuidadosamente la colocación de los distintos elementos en la farmacia y fuera de ella (comunicación online), siguiendo siempre la misma línea y mensaje. • Charlas informativas sobre distintos temas que interesan a sus clientes/pacientes potenciando valores añadidos en la oficina de farmacia. Estas charlas, normalmente con un público reducido para dar sensación de exclusividad, están protagonizadas por expertos y finalizan con una encuesta de satisfacción para conocer las sensaciones de los clientes.

La comunicación como herramienta de gestión

En relación con el punto anterior, la estrategia de comunicación de la Farmacia Sarasketa ha sido crucial para la consecución de esa visión inicial que se habían marcado. Además de la mejora de la comunicación entre los miembros del equipo, de éstos con sus clientes y del punto de venta en distintos aspectos, mencionados todos ellos anteriormente, cabe destacar la comunicación de la farmacia fuera de sus límites fisicos. El proceso de comunicación externa se inició con la puesta en marcha de una página

web de venta de productos de parafarmacia a la que pronto se le unieron blogs especializados en temas de salud, belleza y bienestar. La evolución, tanto en el número de entradas como en el número de operaciones registradas en su tienda online, ha sido más que satisfactoria en los dos años escasos que llevan en marcha, aunque se haya requerido una inversión de tiempo y trabajo. Gran parte de los esfuerzos han ido encaminados a generar flujos de visitas a través de las distintas redes sociales en las que participan de forma activa (Twitter, Facebook, Pinterest, YouTube, etc.), publicando diariamente contenidos atractivos para sus seguidores. En paralelo a este trabajo y en coherencia con su plan de marketing, del análisis de los datos extraídos tanto de sus plataformas online, como de su plan de fidelidad, la farmacia ha empezado a comunicar de manera segmentada y concreta a grupos de clientes determinadas acciones comerciales y eventos acordes con sus necesidades.

¿Y el futuro?

Por si todo este trabajo desarrollado en escasos cuatro años no fuera suficiente, la Farmacia Sarasketa sigue pensando en nuevos retos para los tiempos venideros. De hecho, ya está inmersa en pleno proceso de reforma para ampliar de nuevo la sala de ventas. Tras haber adquirido el piso de arriba, tiene previsto trasladar allí toda la rebotica y el almacenaje de producto y habilitar la práctica totalidad de la superficie actual del local de la farmacia a exposición de libre acceso.

La incorporación de un robot para facilitar el trabajo del equipo, la adecuación de una sala polivalente para charlas, eventos y animaciones y la incorporación de algún servicio nuevo para ofrecer a sus clientes, son algunas de las ideas que van asociadas a esta nueva aventura. Pero no nos adelantemos a los acontecimientos. Quizá merezca la pena pasarse de nuevo por la Farmacia Sarasketa dentro de un tiempo y descubrir qué otras ideas y proyectos tienen en marcha Diego Sarasketa y su equipo para seguir mejorando el servicio a sus clientes. fv

LA OPINIÓN DEL CONSULTOR, KEPA DAÑObEITyA

U

na botica de pueblo en constante evolución. Sin perder de vista los valores tradicionales de la profesión farmacéutica y con la premisa fundamental del trato exquisito a sus clientes, su titular, Diego Sarasketa, ha sido capaz de revolucionar el modelo de negocio de la oficina de farmacia en su entorno para convertirse en un referente. Su secreto: tratar siempre de comunicar bien.

54 farmaventas

Tripa FV-91.indb 54

05/12/13 12:53

Nutrición fv

El papel de la nutrición en el paciente hipertenso La hipertensión es el aumento de la presión arterial en relación a los parámetros normales establecidos. ¿En qué grado afecta la alimentación en la hipertensión? ¿Se puede controlar a través de ella? ¿Cómo?

Laura Soler Farré Licenciada en Ciencia y Tecnologia de los Alimentos y Diplomada en Nutrición y Dietética

L

a hipertensión es el aumento mantenido de la presión arterial en relación a los parámetros normales establecidos: una presión arterial mayor o igual a 140/90 mmHg. En la mayor parte de los casos es asintomática, salvo en la hipertensión maligna, caracterizada por causar fuertes dolores de cabeza, náuseas o vómitos, confusión, cambios en la visión o sangrado nasal. El origen de la hipertensión es desconocido, si bien existen

factores de riesgo claramente identificados, los cuales son: • Padecer otras enfermedades como obesidad, diabetes, afecciones renales, alteraciones hepáticas, etc., que incrementan el riesgo de padecer hipertensión. • Malos hábitos alimenticios como una elevada ingesta de grasas o sal o un elevado consumo de alcohol o cafeína. Igualmente pueden causar hipertensión dietas pobres en calcio y magnesio y/o dietas con

un alto contenido en sodio y bajo en potasio. • Estrés y/o consumo de tabaco. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en la actualidad, la prevalencia de hipertensión arterial en España se estima en torno a un 35% de la población, llegando al 40% en edades medias y al 68% en mayores de 65 años. En la actualidad, en España, se ven afectadas más de 10 millones de personas.

55 farmaventas

Tripa FV-91.indb 55

05/12/13 12:53

fv Nutrición



La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y renal, siendo responsable de más de la mitad de los casos de ictus y del 45% de los infartos cardíacos en España” • Revisar el etiquetaje de los La hipertensión es uno de los productos. principales factores de riesgo de • Evitar los que tienen un eleenfermedad cardiovascular y revado contenido en sodio. nal, siendo responsable de más de la mitad de los casos de ictus y del 45% de los infartos cardía- 2. En pacientes con algún grado de obesidad. La recos en España. ducción de peso, aún sin ¿Cómo podemos, a través de llegar a los índices de masa la alimentación, evitar o mecorporal óptimos, tiene claros jorar la hipertensión? beneficios en la disminución Previamente es necesario adverde la presión arterial, llevantir, que para quienes esta enferdo en algunos casos a una medad es ya parte de su vida y reducción de la medicación e se encuentran medicados, no incluso a su total eliminación. deben bajo ningún concepto Los dos aliados para una sustituir los fármacos por la dieta, pérdida de peso sostenida y dado que ello podría comportar equilibrada son la dieta y el riesgos para su salud. ejercicio. Para quienes ya la padecen, • El ejercicio físico ha de una dieta adecuada es un aliaser moderado y no compedo para reducir los niveles de titivo, dado que en otro caso hipertensión y riesgos asociapueden llevar a estrés tanto dos. Para las personas que no corporal, como mental. la padecen, una dieta adecuada • Huir de las dietas milaes uno de los mejores elemengro y mantener una dieta tos de prevención. equilibrada y saludable que nos permita alcanzar un Recomendaciones IMC (Índice de Masa Cordietéticas poral) < 25. 1. Situar los niveles de ingesta de sal (sodio) en 1 a 3 g./día. El sodio proviene de 3. Evitar el consumo de alcohol y, en caso de consumirlo, dos fuentes dietéticas: los alidebe ser forma moderada. mentos que contienen sodio Se ha demostrado que los de forma natural o de su prograndes bebedores de alcocesado posterior y de la sal hol sufren mayores niveles de que añadimos en la preparahipertensión que los que no lo ción culinaria y en los aliños. toman o lo toman con modePara ajustar la ingesta de sal ración. Los niveles de alcohol (sodio) debemos trabajar en máximos recomendables son: diferentes frentes:

En la lectura de la presión arterial, los valores de 140/90 indican hipertensión.

• Para los hombres de una o dos copas de vino/día o una lata de cerveza/día. • Para las mujeres de una copa de vino o cerveza al día. Otra forma de medida es el consumo de una botella de vino a la semana, lo que representa aproximadamente un vaso de vino al día. 4. Aumentar el consumo de grasas mono y poliinsaturadas y disminuir la ingesta de grasas saturadas, con el objeto de disminuir la producción de colesterol. ¿En qué alimentos se encuentran este tipo de grasas? Las grasas mono insaturadas se encuentran en el aceite de oliva, por lo que es recomendable cocinar y aliñar los alimentos con este tipo aceite, evitando el uso de otros aceites vegetales que no sean de oliva, tales como el de girasol. Las grasas poliinsaturadas como por ejemplo los ácidos omega-3, que se encuentran en

56 farmaventas

Tripa FV-91.indb 56

05/12/13 12:53

El papel de la nutrición en el paciente hipertenso

el pescado azul y en algunos alimentos vegetales, como las nueces, las semillas de lino o las algas. 5. Equilibrio sodio y potasio: se ha demostrado, que un aumento de potasio en la dieta conlleva a una disminución de la presión arterial en el caso que haya una ingesta elevada de sal. Existe por tanto una relación directa entre el sodio y el potasio. No es recomendable el incremento de potasio, al tiempo que una reducción significativa de sal, dado que debe de existir un equilibrio entre ambos para el buen funcionamiento del cuerpo. Cuanto más correcta sea la ingesta de ambos, más efectiva es la reducción de la presión arterial. 6. Aumentar la ingesta de fibra, calcio, magnesio y vitamina C. Los alimentos que los contienen son las verduras, las frutas (sobre todo los cítricos), los frutos secos y los

lácteos (sobre todo el yogurt y la leche). 7. Disminuir la ingesta de café, té, chocolate, mate, guaraná, bebidas de cola y otras bebidas refrescantes y regaliz. Una dosis alta de este tipo de bebidas tiene un impacto directo en la presión arterial. El efecto que producen es temporal y desaparece tan pronto la sustancia se elimina del organismo. Esta recomendación es especialmente relevante en las personas hipertensas crónicas, ya que su ingesta puede ser peligrosa y convertirse en el desencadenante de un accidente cardiovascular. En este caso, es especialmente importante no combinar estas bebidas con otros factores que provocan la subida de la presión arterial como el alcohol o comidas con alto contenido en sodio. 8. Otros factores no dietéticos como el tabaco y estrés son

Los pacientes con hipertensión arterial no deben consumir más de 1.500 mg. de sal por día.

Nutrición fv

igualmente relevantes para la hipertensión. El tabaco, entre otras muchas consecuencias negativas para nuestra salud, es un factor desencadenante de la subida de tensión, con efectos similares a los que se derivan del consumo de cafeína o del alcohol. No menos importantes son el estrés o situaciones de nerviosismo y/o ansiedad, como desencadenantes de una subida de tensión arterial. Podemos concluir que la mejor recomendación para corregir y prevenir la hipertensión es realizar la dieta DASH, junto con ejercicio físico moderado y el abandono malos hábitos como el tabaco. La dieta DASH fue desarrollada por el US National Institutes of Health y su siglas provienen del inglés: Dietary Approaches to Stop Hypertension. Esta dieta se caracteriza por incorporar un elevado contenido en frutas, verduras y lácteos descremados. También incluye cereales, especialmente los integrales; carne, pescado; nueces y legumbres. La preparación de los alimentos ha de realizarse con un bajo contenido en sal y se han de evitar el alcohol, los dulces, las bebidas azucaradas y los alimentos que contengan xantinas tales como café, té o chocolate. Finalmente deben reducirse los alimentos con grasas saturadas y colesterol. Con estos criterios dietéticos se logra un aporte elevado de potasio, calcio, magnesio, fibra y grasas poliinsaturadas, favoreciendo la disminución de la presión arterial. fv

57 farmaventas

Tripa FV-91.indb 57

05/12/13 12:53

Visomat double comfort, el tensiómetro indicado para la toma de tensión de pacientes con arritmia cardiaca y/o diabetes, así como para uso profesional en la farmacia

Roche Diagnostics, distribuidor de la línea de tensiómetros Visomat, ofrece un novedoso tensiómetro que combina dos métodos de medición diferentes, el método de Korotkow y el método oscilométrico, proporcionando valores muy fiables y precisos, indicado para la toma de tensión de pacientes con arritmia cardiaca y uso profesional. • El método de Korotkow consiste en un micrófono altamente sensible ubicado en el interior del manguito, que registra el ruido generado durante la medición de la tensión arterial debido a la turbulencia de la sangre en el interior de la arteria. • El método oscilométrico, utilizado habitualmente en las mediciones totalmente automáticas de la tensión arterial (modelos comfort/handy), utiliza un sensor para captar las pequeñas fluctuaciones (oscilaciones) de presión. Tensiómetro validado para automedición (AMPA) y uso clínico, por la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH), incluyendo en esta validación también pacientes con perímetro de brazo pequeño (14-23 cm) y diabéticos (2).

Gracias a la alta sensibilidad del micrófono situado en el manguito es posible registrar el sonido por Korotkow, método habitual de medida de los profesionales con un fonendo. Incluso ante una fuerte arritmia los valores obtenidos son precisos.

KOROTKOW

Por Esther Herranz. Product manager de la línea de tensiómetros y equipos de bioquímica PoC en roche diagnostics

Tripa FV-91.indb 58

OSCILOMÉTRICO Otros equipos sólo reciben una señal porque no hay micrófono en el manguito, no siendo adecuados para la medición con arritmias.

05/12/13 12:53

publirreportaje

Principales características: 1- Manguito visomax de tamaño universal (23-43 cm.), no siendo necesario en caso de perímetros grandes un manguito adicional, Presión del pulso elevada mayor de 65 mmHg además dispone de un manguito pequeño Incremento de la presión pulso 55-65 (14-23 cm.) del y adaptador demmHg corriente opciomenor 55mmHg Presión nales. del pulso El normal tejido del manguito es especialmente confortable y sin látex. 2- Clasificación de los resultados de la tensión según los valores indicados por la OMS. Interpretación fácil e inmediata de los valores de tensión gracias al código de colores del semáforo. OMS 2003

Presión sistólica (máxima) = Valor alto mmHg**

140*

Rojo Amarillo

Presión diastólica (mínima) = Valor mínimo mmHg**

90*

120-139

80-89

120

Verde

80

*Es suficiente con que uno de los valores este elevado **Milímetros de mercurio

3- Medida de la presión del pulso, que proporciona indicaciones importantes del posible endurecimiento de los vasos sanguíneos (3). Un importante indicador para la evaluación de infarto cardíaco y una fiable advertencia para la hipertensión sistólica aislada. Presión del pulso elevada

mayor de 65 mmHg

Incremento de la presión del pulso Presión del pulso normal

55-65 mmHg menor 55mmHg

Si le preocupa la salud de sus pacientes también le preocupará su tensión arterial, aunque inicialmente un aumento de la tensión no se advierte, puede conducir a serios problemas cardiovasculares. La hipertensión arterial es la enfermedad más frecuente en la civilización actual, un 35 % de la población adulta española es hipertensa. Estas cifras suben al 40-50% en edades medias y al 68% en mayores de 60 años. (3) Recomiende a sus pacientes que realicen automedición de su tensión arterial (AMPA) de forma regular como prevención y control. El tensiómetro Visomat comfort está indicado para:

• Pacientes con presión arterial inestable. • Pacientes con arritmia cardiaca y/o diabetes. • Pacientes interesados en las nuevas tecnologías, el seguimiento detallado de su salud y el control de su tensión. • Profesionales sanitarios para el control de la presión de sus pacientes.

4- Control de arritmias. Al detectar pulsaciones irregulares durante una medición parpadea el símbolo de ondas irregulares en la pantalla. 5- Este modelo incluye un software para la descarga en el PC de los datos almacenados Presión sistólica Presión diastólica en el tensiómetro dos = Valor alto (mínima) OMS 2003 de(máxima) = Valor mínimo mmHg** personas, con la opciónmmHg** de crear informes Rojo y tablas. 140* 90* (cable USB Amarillo incluido) y 60 120-139 80-89 memorias para dos paVerde 120 80 cientes. *Es suficiente con que uno de los valores este elevado

6- Horario por radiocontrol **Milímetros de mercurio

Tripa FV-91.indb 59

double

(1) MASIERO S, FANIA C, PALATINI P. VALIDATION OF THE UEbE VISOMAT DOUbLE COMFORT UPPER ARM bLOOD PRESSURE MONITOR, IN AUSCULTATION MODE AND IN OSCILLOMETRIC MODE, FOR CLINIC USE AND SELFMEASUREMENT IN A gENERAL POPULATION, ACCORDINg TO THE EUROPEAN SOCIETy OF HyPERTENSION INTERNATIONAL PROTOCOL, REVISION 2010, bLOOD PRESS MONIT 2011 16(4):208-210 y 16(5):262-264 (2) IS PULSE PRESSURE USEFUL IN PREDICTINg RISK FOR CORONARy HEART DISEASE? THE FRAMINgHAM HEART STUDy. FRANKLIN SS, KHAN SA, WONg ND, LARSON Mg, LEVy D. CIRCULATION. 1999 JUL 27;100(4):354-60. HEART DISEASE PREVENTION PROgRAM, UNIVERSITy OF CALIFORNIA, IRVINE, USA. (3) LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES y SUS FACTORES DE RIESgO EN ESPAÑA: HECHOS y CIFRAS. SEA (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ARTERIOSCLEROSIS), 2007

05/12/13 12:53

fv Fitoterapia

Plantas naturales para el insomnio La valeriana, la pasiflora y la amapola de California son plantas conocidas por sus propiedades sedantes, hipnóticas y antiespasmódicas. Combaten el nerviosismo y ayudan a conciliar el sueño.

E

l 20% de los españoles padece insomnio, siendo las mujeres de entre 40 y 50 años las más afectadas por este trastorno, según la doctora Maria Concepción Navarro, presidenta del Centro de investigación sobre Fitoterapia (INFITO). El insomnio aumenta las probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales o hipertensión. También el riesgo de absentismo laboral y accidentes en el trabajo.

¿Por qué aparece el insomnio?

Por la ansiedad y el estrés que conlleva vivir en las sociedades

modernas (tráfico, prisas, ruido, etc.). También por los problemas económicos, determinadas situaciones emocionales o profesionales y la capacidad de cada uno para enfrentarse al día a día.

Beneficios de los preparados naturales

Además de los fármacos de síntesis (químicos), en el mercado existen preparados terapéuticos a base de plantas para combatir los problemas relacionados con el sueño. Se calcula que el 96% de las personas prefieren un preparado de origen natural frente a otro de origen sintético (químico) para conciliar el sueño,

según datos de INFITO. Aún así, más de un tercio de los adultos españoles ha utilizado alguna vez un ansiolítico para dormir y, de ellos, cerca de una cuarta parte dice haber sufrido algún efecto secundario, como dificultad de concentración, dependencia y somnolencia diurna. Cuando los preparados naturales para el insomnio se adquieren en la oficina de farmacia, la seguridad es la principal ventaja, como explica Alberto Sacristán, especialista en medicina familiar y miembro de la junta directiva de INFITO. “Con todas las garantías de su registro como medicamentos y con el

60 farmaventas

Tripa FV-91.indb 60

05/12/13 12:53

Plantas naturales para el insomnio

que ayuda a conciliar el sueño y a evitar las pesadillas, por lo que está indicada para adultos, pero también para niños. Combate el nerviosismo y la ansiedad y es antiespasmódica. Puede tomarse en infusión (2 gramos en 150 ml. de agua, tres veces al día); en forma de polvo de planta (de 1 a 1,5 gramos al día en tres tomas); y como extracto de fluido en proporción 1:1, entre 1 y 2 ml., hasta tres veces al día.

asesoramiento de un profesional formado en fitoterapia, como el farmacéutico”, añade Sacristán. En la naturaleza existen varias plantas que se utilizan para elaborar preparados terapéuticos. Las más empleadas son la valeriana, la pasiflora y la amapola de California, según INFITO.

Valeriana

Valeriana (Valeriana officinalis) procede del latín valere, que significa “estar bien”. Es una planta herbácea de la familia de las Valerianáceas que puede alcanzar los dos metros de altura y que se caracteriza por sus flores blancas o rosadas. Sus raíces tienen efectos sedantes e hipnóticos, utilizándose desde la antigüedad para reducir el nerviosismo y conciliar el sueño. La valeriana es conocida popularmente como “hierba de los gatos”, por exhalar sus raíces un olor que atrae a estos felinos. Para que surta su efecto, se recomienda una dosis de 1,5 a 2 gramos o de 1 a 3 gramos como infusión, según The European Scientific Cooperative on Phytotherapy (ESCOP). No es recomendable que el paciente tome valeriana si tiene que conducir o manejar maquinaria peligrosa, ya que disminuye la vigilancia.

amarillo y púrpura. Su fruto es conocido como “granadilla”. La pasiflora está indicada en casos de ansiedad, insomnio, despertares nocturnos y espasmos nerviosos. La dosis aconsejada es de 0,5 a 2 gramos tres o cuatro veces al día o de 1 a 2,5 gramos en 150 ml. de agua al día si se consume en infusión. Las mujeres embarazadas y los niños deben evitar tomar pasiflora sin antes haber consultado con el médico o el farmacéutico. La pasiflora es un sustituto de los hipnóticos clásicos, al no producir habituación ni dependencia. Se utiliza en procesos de deshabituación, disminuyendo la dosis y reemplazándola por pasiflora.

Pasiflora

Amapola de California

La pasiflora (Passiflora incarnata), también conocida como “pasionaria” o “flor de la pasión”, es una planta trepadora de la familia de las Pasifloráceas. Sus hojas se parten en tres, cinco o siete lóbulos. Sus flores, asentadas sobre un largo pedúnculo, son grandes y aromáticas, de color blanco,

Fitoterapia fv

La pasiflora también es conocida como “pasionaria” o “flor de la pasión”.

Otras plantas para combatir el insomnio

Los pétalos de la amapola se utilizan comercialmente mezclándose con otras plantas naturales, normalmente en tisanas. La hoja y la flor del espino blanco combaten el nerviosismo, la ansiedad y las palpitaciones cardíacas. La flor y el aceite de lavanda se emplean para el estrés y para ayudar a conciliar el sueño. El lúpulo se utiliza para la ansiedad, el nerviosismo y para ayudar a dormir. En infusión o por vía oral, la melisa también ayuda a combatir el insomnio. El tilo se usa como tranquilizante. fv

La amapola de California, de llamativo color anaranjado, es una planta originaria de California, en Estados Unidos.

Eschscholzia californica Cham. es su nombre en latín, aunque también se la denomina “dedal de oro” por su llamativo color anaranjado. Es una planta originaria de California, en Estados Unidos. La amapola de California contiene un hipnótico de la familia de los alcaloides 61 farmaventas

60-61-FITO-INSOMNIO OK.indd 61

10/12/13 11:42

fv Mujer

La coenzima Q10 está de moda ¿Por qué se ha convertido la coenzima Q10 en un popular suplemento nutricional? Aunque los motivos son varios, los principales son que aumenta la vitalidad, estimula el sistema inmune y potencia la energía.

José Barragán Alvarez Escuela Interactiva de Alimentación. http://jose-barragan.blogspot.com/

L

a coenzima Q10 es una molécula que el organismo produce de forma natural, y que es básica para el funcionamiento de las células. La coenzima Q10 funciona como una “bujía” que activa las mitocondrias, que son los orgánulos celulares que se encargan de producir energía en cada célula, para que produzcan ATP, que es la energía que las células del cuerpo humano utilizan para funcionar. Los órganos grandes, especialmente el corazón, el hígado y los riñones, queman grandes cantidades de energía y, por lo tanto, requieren más cantidades de coenzima

Q10. Por estas razones, la coenzima Q10 ha sido denominada la “la molécula de la vida”. La coenzima Q10 aumenta la vitalidad, estimula el sistema inmune, potencia la energía y la tolerancia al ejercicio físico, mejora el aprovechamiento del oxígeno, incrementa la fuerza de los músculos y el corazón, alivia la angina de pecho, protege de ataques cardíacos, ayuda a reducir el peso, previene y trata la enfermedad periodontal, baja la presión alta, protege al organismo del envejecimiento prematuro, mantiene en estado óptimo los niveles de glucosa en sangre y alivia la debilidad y el dolor muscular.

62 farmaventas

Tripa FV-91.indb 62

05/12/13 12:53

La coenzima Q10 está de moda

a sus propiedades antioxidantes. Además, existen varios informes sobre sus efectos positivos en la presión arterial. La coenzima Q10 tendría el potencial de bajar la presión sin efectos secundarios importantes. La administración de suplementos de coenzima Q10 es un tratamiento para algunos trastornos mitocondriales y trastornos metabólicos. Su ingesta sería beneficiosa también para los pacientes que padecen migrañas. Conocida como la molécula de la longevidad, reduciría la oxidación, combinada con una dieta rica en ácidos grasos poliinsaturados.

Los suplementos dietéticos de coenzima Q10 pueden ayudar a neutralizar los radicales libres.



A los 30 años, los niveles de coenzima Q10 comienzan a caer y aumentan las deficiencias nutricionales. El cuerpo produce progresivamente menores cantidades de esta vital coenzima”

Coenzima Q10 como suplemento dietético

A los 30 años, los niveles de coenzima Q10 comienzan a caer y aumentan las deficiencias nutricionales. El cuerpo produce progresivamente menores cantidades de esta vital coenzima, y eso puede debilitar el proceso metabólico del organismo. En este sentido, los suplementos dietéticos de coenzima Q10 ayudan a complementar los niveles reducidos del cuerpo y facilitan la liberación de energía de los alimentos. Los suplementos de coenzima Q10 pueden ayudar a neutralizar los radicales libres, ya que tienen una fuerte capacidad de ceder electrones de forma rápida y, por lo tanto, actúan como un poderoso antioxidante contra los radicales libres y protegen contra la oxidación.

Beneficios médicos

Mujer fv

Coenzima Q10 en la dieta

La coenzima Q10 está siendo investigada como tratamiento para el cáncer y como apoyo en los efectos secundarios que provoca esta enfermedad. Estudios recientes han demostrado también que la coenzima Q10 protege el cerebro de enfermedades neurodegenerativas (Parkinson), gracias

La coenzima Q10 se encuentra en el tejido blanco y rojo del corazón de la caballa y el arenque frescos, teniendo en cuenta que al freír los alimentos el contenido se reduce significativamente. Otros alimentos que contendrían coenzima Q10 serían el corazón del cerdo, el aceite de soja, el aceite de canola, el aceite de cacahuete, el corazón de la vaca, el aceite de semillas de sésamo y el muslo de pollo. fv

La coenzima Q10 se encuentra en algunos alimentos como las semillas de sésamo o el aceite de soja.

63 farmaventas

Tripa FV-91.indb 63

05/12/13 12:53

fv Oficina de Farmacia

El futuro es esperanzador, pero no se improvisará La reducción del gasto farmacéutico y la crisis económica han repercutido en nuestro sector. El año está a punto de concluir y, con él, algunos de los años más convulsos de la historia de la farmacia.

Ignacio Falcón Ruiz Farmacéutico Comunitario

E

stá a punto de concluir el 2013 y, con él, los cuatro años más convulsos que posiblemente haya vivido la farmacia a lo largo de la historia. Durante el periodo 2010-2013 se han combinado unas contundentes medidas encaminadas a reducir el gasto farmacéutico (y amén que lo han conseguido), con la mayor crisis económica que se ha conocido en los últimos 60 años. La suma de ambos factores ha repercutido sustancialmente en

la cuenta de resultados de nuestras farmacias, poniendo en serias dificultades su viabilidad. No podemos olvidar el problema de los impagos, que han sido en varias comunidades autónomas la puntilla de los problemas anteriores. “No hemos vivido una etapa de cambios, sino un cambio de etapa”. Todo lo anterior nos deja, para el próximo año 2014, un escenario cuyas características vamos a tratar de resumir a continuación.

Mercado del medicamento

El gasto farmacéutico público alcanzó su máximo nivel en 2009, con una cifra de 12.506 millones de euros. Para el 2013 se espera que esta cifra apenas llegue a los 9.000 millones de euros. Esto supone que en el periodo 20102013, se habrá reducido un 28% el gasto farmacéutico (ver gráfico 1). Parte de este ahorro que está teniendo la administración ha pasado a ser soportado por el ciudadano a través del copago. Si

64 farmaventas

Tripa FV-91.indb 64

05/12/13 12:53

El futuro es esperanzador, pero no se improvisará

Gráfico 1

Gasto farmacéutico público

14.000 11.971

12.000 10.000

10.051

10.636

12.506

12.208

11.191

20,00 %

11.135

15,00 %

9.711

10,00 %

8.000 6.000

25,00 %

5,63%

5,82%

5,22%

6,97%

5,00 %

4,47%

0,00 %

4.000

-2,38%

2.000

-5,00 % -10,00 %

-8,79% -12,25%

0 2005

2006

2007

2008

Gasto farmacéutico público

en 2011 la aportación del usuario era del 5,8% del total del gasto, en 2012 ha pasado a ser del 11,5% sobre la facturación del Sistema Nacional de Salud (SNS). A pesar de contabilizar esta mayor contribución, que repercute desde luego en la farmacia, el mercado del medicamento cerrará en 2013 con una caída superior al 20% respecto al año 2009.

Evolución del mercado del medicamento

No se espera que este mercado se recupere hasta, al menos, el 2017, año en el que se pueden volver a registrar tasas positivas de crecimiento, aunque durante el periodo 2014-2016 la caída se espera que sea mucho más leve que la sufrida hasta ahora (ver gráfico 2). Obviamente, estas previsiones se realizan sobre el escenario actual conocido y no pueden contemplar nuevas medidas de ahorro que puedan producirse y que aún no se han anunciado o no se conocen. Lo que sí parece claro es que este mercado no será durante mucho tiempo el motor que fue

2009

2010

2011

-15,00 %

2012

% Crecimiento interanual

en épocas anteriores (años 90 y 2000), donde año tras año, crecía por encima de los dos dígitos.

Cambios estructurales y situaciones coyunturales

Se entiende por cambios estructurales, aquellos que afectan a una actividad a largo plazo y, por tanto, inciden en su modelo de negocio, mientras que los coyunturales se refi eren a cambios a corto plazo, que no afectan al modelo de negocio, pero que sí influyen en el momento que se producen. Gráfico 2

Oficina de Farmacia fv

Sin duda, el cambio estructural más importante que nos va a dejar esta crisis es la contracción del mercado del medicamento, desde dos aspectos diferentes: la importante caída global del volumen del mercado y la caída del margen para la farmacia. Mucho menos negocio y menos rentable. Hay malas noticias entonces para los que están esperando a que toda esta crisis pase para volver a disfrutar de los tiempos anteriores. Estos cambios han venido para quedarse. Sin embargo, hay otras situaciones que han sucedido o siguen sucediendo, que más pronto que tarde desaparecerán. Me refiero a los impagos (que parece que están llegando a su fin) y a la caída del consumo y, con ello, la caída también de la venta libre asociada a la caída del consumo por la crisis. La crisis pasará y nos dejará un nuevo entorno para todos; también para la farmacia. Por ello, debemos prepararnos desde ya. Este será un nuevo entorno donde los expertos en marketing auguran también un cambio en los hábitos del consumidor, que pasará a ser más exigente, estar

Evolución y previsión de la facturación SNS

16.000

25,00 %

14.000

20,00 %

12.000

15,00 %

10.000

10,00 %

4,5%

8.000 -0,7%

6.000 4.000

-8,6%

-12,3%

2007

2008

5,00 % 0,00 %

-2,0%

-2,4%

2.000

-0,2%

-5,00 %

-6,1%

-10,00 % -15,00 %

0 2005

2006

2009

2010

2011

2012

65 farmaventas

Tripa FV-91.indb 65

05/12/13 12:53

fv Oficina de Farmacia

más informado y desarrollar un nuevo sentido en sus gastos en lo que se define como “compra inteligente”. Adquirirá los productos que necesite, valorando no solamente el precio, sino también la relación calidad/precio que se le ofrezca. Antes de la crisis, la farmacia media española tenía un mix 80/20 (especialidades/venta libre) en lo que se refiere a cifra de negocio, que se correspondía casi también aun mix 80/20 en contribución al beneficio de la especialidad y la venta libre. Es decir, la rentabilidad de la especialidad era similar a la de la venta libre. En este momento, el mix en cuanto a cifra de negocio es 73/27, pero en lo que se refiere a rentabilidad está en el 65/35. La pérdida de rentabilidad y cifra de negocio del medicamento ha reducido sustancialmente su peso en el mix de beneficio, haciendo que las farmacias que mejor están campeando esta crisis sean aquellas que han apostado por la venta libre como medio para compensar la caída del gasto farmacéutico en medicamentos.

Cambio de modelo de negocio

Se define como modelo de negocio el mecanismo por el que una actividad busca generar ingresos y beneficios. Si atendemos a esta definición, la crisis de estos últimos años ha cambiado posiblemente y para siempre el modelo de negocio de la farmacia. En 2014, nos enfrentamos al primer año de una nueva etapa para nuestra profesión y nuestro negocio. Todo parece indicar que empe-

zaremos una lenta recuperación económica y, con ella, una lenta recuperación del consumo. El tema de los impagos pasará a ser, esperemos, un mal recuerdo, dado que parece que se están terminando las anteriores dificultades de financiación de la administración por la estabilización de los mercados donde nos financiamos y la recuperación gradual de la confianza en el pago de nuestra deuda, que se refleja en la caída de la prima de riesgo. Por tanto, los problemas coyunturales (impagos y consumo) comienzan a desaparecer, pero nos quedarán los estructurales, que han terminado por cambiar el modelo de negocio de la farmacia. Por tanto, 2014 será el primer año del cambio de etapa de la farmacia, en el que debemos comenzar a transformarnos para adaptarnos a esta nueva realidad, camino que muchas farmacias ya han comenzado a transitar (unas 3.000 según estudios recientes) con notable éxito.

Hacia una farmacia asistencial

En este momento, todos los agentes relevantes del sector (colegios, asociaciones profesionales, incluso distribución) coinciden en afirmar que el futuro de la farmacia pasa por ser más asistencial, reforzando el rol sanitario del farmacéutico y de su establecimiento, la farmacia. Como ya he expresado en otras ocasiones en este mismo medio, dedicando incluso artículos completos a este tema, coincido también en afirmar que debemos emprender el largo camino hacia la farmacia

de servicios retribuidos, en la que el beneficio no provenga únicamente del producto, sino también del valor de nuestro conocimiento. Este cambio tan profundo de modelo de negocio se encuentra actualmente con importantes dificultades como para comenzar a pensar en ser a corto y medio plazo una alternativa de ingresos que compense la pérdida sufrida por el medicamento. Dificultades como: • La falta de nuevos recursos de la administración para destinar a esta cartera de servicios retribuidos. • La existencia de prácticamente 17 modelos de farmacia, uno por cada comunidad, que están regulando dentro de sus competencias hacia modelos cada vez más divergentes. • La falta de consenso en la cartera de servicios a prestar. • La divergencia en la aplicación de la regulación del cobro de estos servicios en cada comunidad autónoma. • Tampoco está aún muy claro cómo y quién debe acreditar a la farmacia para prestar estos servicios. • La falta de cultura del pago de los servicios sanitarios que existe en la sociedad, –donde por el momento todo es gratis–, si es que pensamos que ha de ser el usuario quien los pague inicialmente y no la administración. • Todas ellas son importantes dificultades que, estoy seguro, iremos solucionando entre todos los que formamos este colectivo, con la voluntad de servicio a la sociedad que siempre nos ha guiado, y que

66 farmaventas

Tripa FV-91.indb 66

05/12/13 12:53

El futuro es esperanzador, pero no se improvisará

ha quedado más que demostrada con el comportamiento responsable que hemos tenido en estos años de dura crisis. Confío en que la implantación de una cartera de servicios retribuidos, homogénea y acreditada, sea una realidad en la farmacia española, y apuesto por ella, aunque tardará bastante tiempo en suponer de un 10% a un 30% del beneficio de una farmacia media. Sin ir más lejos, un modelo de referencia para estos servicios como el canadiense tardó casi 40 años en llevarse a cabo. Un tiempo del que ahora mismo no disponemos, dado que hemos de comenzar rápidamente la recuperación del beneficio perdido en esta crisis. Si no es así, veremos desaparecer muchas farmacias, y otras muchas se verán obligadas a reducir su nivel de servicio al usuario, por la vía de la reducción de costes, sobre todo de los recursos humanos que los prestan, para adaptarlos al nuevo modelo surgido. Toda actividad que renuncia a crecer inicia el primer paso hacia su muerte, ya sea esta rápida o lenta. Pasado, por tanto, lo peor, toca recomponernos y adaptarnos rápidamente.

EFPs) y el resto del medicamento. Esto permitirá estabilizar la situación del sector sin reducir el nivel de servicio prestado y el potencial que tenemos para seguir mirando hacia una farmacia más asistencial. Además, es perfectamente compatible, una farmacia de elevada venta libre, con una farmacia prestadora de servicios. De hecho, no es sólo compatible, sino que las farmacias que están incrementando la venta libre, lo están haciendo apoyándose en un equipo que ofrece consejo farmacéutico, tras identificar necesidades, un entrenamiento necesario también para mañana poder ofrecer nuevos servicios retribuidos de alto valor. Por tanto, todo eso que llevan ganado aquellos que están pasando de la cultura de “despachar” a la cultura de “aconsejar activamente”.

Las farmacias que alcancen ese éxito, serán (y son) farmacias que apuesten por: • Valorizar el consejo farmacéutico como principal arma para identificar las necesidades del paciente y satisfacerlas, consiguiendo la generación de “ventas cruzadas” o “terapias alternativas”, creando protocolos de atención para el equipo y entrenándolo para su uso. • Convertir su espacio de venta en el primer vendedor de su Hacia la farmacia 50/50 farmacia, a través de la inveren beneficio sión en el mismo para increDurante el próximo lustro, las mentar su superficie, su imafarmacias que serán considegen, su comunicación, etc. radas modelos de éxito serán aquellas que hayan sabido • Apostar por el equipo como el principal activo de la farmacia, evolucionar del mix actual haciéndo evolucionar de la cul73/27 al modelo 50/50. Es detura de “despachar” hacia la culcir, el 50% de su beneficios tura del “consejo farmacéutico provendrán de la llamada venactivo”, liderado por el titular. ta libre (en la que yo incluyo las

Oficina de Farmacia fv

• Dejar de atender sólo “la enfermedad”, para atender “la salud”, a través del fomento de la prevención por la vía de nuevos servicios retribuidos y de los productos de autocuidado. • Entenderán la óptima gestión de su actividad no como una alternativa sino como una obligación. • Pondrán en el centro de toda su estrategia al usuario y sus necesidades. • La crisis que hemos vivido en la farmacia y que en 2014 parece que empieza a terminar ha dejado por el camino tres muertes y ha gestado tres nuevos nacimientos. Han muerto “la rebotica”, “la cultura de despachar” y “de todo como en Botica”. Ha nacido, a cambio: • Un espacio de venta amplio dedicado al cliente, con una imagen de marca diferenciada y bien comunicada y una buena gestión de categorías. • La cultura del consejo farmacéutico, que comienza por un buen plan de formación en conocimiento farmacéutico para todo el equipo y en habilidades de relación. • La definición de un nuevo surtido adaptado a los clientes del entorno de la farmacia, con una selección y concentración de proveedores y con la mayor especialización posible como vía de diferenciación. Alcanzar este éxito no es algo que se improvisa, sino que se planifica y se consigue con mucho esfuerzo y trabajo de todos. Ahí está el camino para los que quieran comenzar a recorrerlo. fv

67 farmaventas

Tripa FV-91.indb 67

05/12/13 12:53

-A- Infarma Madrid 2014.indd 85

08/11/13 12:49

Empresas fv

ABBOTT

PFIZER

Celebra su 125º aniversario

La Viagra cumple 15 años

A

bbot, compañía internacional dedicada al cuidado de la salud, celebra su 125 aniversario. En 1941, Abbot fue una de las cinco compañías encargadas por el gobierno de Estados Unidos para desarrollar la producción de la penicilina a gran escala. Entre sus hitos históricos destaca también la creación de Pentotal, que permitió, cincuenta años más tarde, que sus descubridores, científicos de Abbott, entraran a formar parte del Salón de la Fama de Inventores de Estados Unidos. A lo largo de estos años, Abbot ha llevado acabo importantes avances, como el primer ensayo para detectar anticuerpos del VIH o las innovaciones desarrolladas en nutrición adulta y especializada en deportistas. Más adelante la compañía desarrolló el primer anticuerpo monoclonal íntegramente humano, que se convirtió en el producto de mayor éxito de la historia de Abbott y en el producto biológico líder a nivel mundial. En 2011 lanzó el primer dispositivo vascular biorreabsorbible para el tratamiento de la enfermedad arterial coronaria. “Estamos orgullosos de los 125 años de Abbott a la vanguardia de la innovación”, asegura Matthew Mittino, consejero delegado de Abbott España.

Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Matthew Mittino, consejero delegado de Abbott España; y Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad en la celebración del 125º aniversario de Abbot.

El lanzamiento de Sildenafilo de Pfizer produjo una revolución sexual a finales de los noventa en España.

S

ildenafilo, la pastilla azul de Pfizer contra la disfunción eréctil, llegó a España por primera vez el 2 de noviembre de 1998. En origen desarrollada para el tratamiento de la hipertensión y la angina de pecho, durante las investigaciones se sugirió que podía inducir erecciones. “Su lanzamiento produjo una revolución sexual solamente comparable con la surgida tras la aparición de la píldora anticonceptiva”, asegura Ana Puigvert, expresidenta de la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (ASESA). Fue entonces cuando se empezaron a “romper barreras” y se vio que la disfunción eréctil podía tratarse. La llamada “impotencia” era más frecuente de lo que se admitía, y aunque su prevalencia aumentaba conforme avanzaba la edad, “no debía ser considerada como parte del envejecimiento”. La aparición de la Viagra contribuyó a educar “sobre la importancia de cuidarse y acudir a consulta”, explica Puigvert. Tras su lanzamiento, empezó a aumentar el número de hombres que consultaban por disfunción eréctil. Gracias a esta visita se les detectaban otras enfermedades como la hipertensión arterial o la diabetes.

69 farmaventas

Tripa FV-91.indb 69

05/12/13 12:54

fv Empresas

GPS LAB

INTERPHARMA

Acompañada de famosos

Estrena web

I Enric Masip, exjugador de balonmano del FC barcelona; gemma Prudencio, fundadora de gPS lab; Eric Masip, hijo de Enric y aspirante a actor; y Julio Fernández, presidente de Filmax.

E

l laboratorio farmacéutico de dermocosmética GPS lab patrocinó, en el marco del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya “Sitges 2013”, la película Retornados, dirigida por Manuel Carballo y producida por Julio Fernández para Filmax. En ella aparece Clàudia Bassols, la actriz protagonista de The Eagle Path. Bassols detaca por su actuación en series de televisión como Gavilanes o Menú Degustación. “Se trata de una primera acción de patrocinio de nuestro laboratorio para estrechar los lazos que unen el mundo cinematográfico con el de la belleza”, explicó Gemma Prudencio, fundadora de GPS lab.

nterpharma presentó en noviembre su nueva página web (www.interpharma.es). La nueva web de la compañía cuenta con una imagen totalmente renovada y contenidos actualizados de todas sus líneas de productos. Con esta nueva imagen, Interpharma se adapta a los nuevos tiempos y permite a los usuarios estar informados de lo que acontece en la empresa. En la misma línea, Interpharma presentó sus nuevas páginas en las redes sociales de Facebook, Twitter, Flickr, Pinterest y Youtube, con las que amplía su abanico de contenidos en la red y permite que las personas que visiten las páginas de la empresa puedan conocer las últimas noticias relacionadas con sus líneas de productos.

Sobre Interpharma

Interpharma es una empresa privada de capital 100% nacional. Fundada en 1972 como Laboratorio Farmacéutico, Cosmético y Pediculicida, actualmente está homologada también como Laboratorio de Complementos Alimenticios y Vitamínicos. En su portafolio incluye medicamentos, cosméticos, pediculicidas, complementos vitamínicos y alimenticios que se distribuyen a nivel nacional en el canal farmacia. La nueva web de Interpharma (www.interpharma.es).

Cosmecéuticos de última generación

El laboratorio farmacéutico de productos dermocosméticos GPS lab aprovechó la ocasión para dar a conocer su línea de cosmecéuticos de última generación. Acaba de lanzar tres nuevos kits unisex: el kit protocolo antiaging Restaura Age Plus 25; el Skin Factor Age Plus 40; y el Tinolvital Age Plus 40. 70 farmaventas

Tripa FV-91.indb 70

05/12/13 12:54

Empresas fv

GUINAMA

IOMA

Curso de Formulación Cosmética

Alianza con Unilever

A

finales de octubre tuvo lugar en Valencia la XXI edición del Curso de Formulación Cosmética de Guinama, empresa valenciana con casi 30 años de experiencia distribuyendo materias primas y envases para la industria farmacéutica, química y cosmética. La parte práctica (70% de la formación) es uno de los grandes reclamos de este curso, ya que permite a los alumnos (profesionales del mundo farmacéutico y de la cosmética) experimentar con formulaciones de diversas texturas y tipos de cosméticos. Alicia Navarro, directora técnica de Guinama, y Nuria Tenas, directora de Desarrollo Biotecnológico, son las profesionales que se encargan de impartir este curso. El programa del curso incluye la visita a las instalaciones de Guinama, que el año pasado realizó una gran inversión en infraestructuras y equipamiento con el fin de adaptarse a las exigencias requeridas por las nuevas normativas en materia de productos cosméticos. Gracias a estos cambios, Guinama ha obtenido recientemente el certificado GMP (Good Manufacturing Practice), imprescindible para continuar operando en este sector.

Alumnos de la XXI edición del Curso de Formulación Cosmética de guinama.

Jean Michel Karam, fundador de IOMA.

L

a marca de cosméticos IOMA se ha aliado con Unilever para acelerar su crecimiento y beneficiarse de las capacidades de I+D de este grupo, líder a nivel internacional. Creada en 2010 por Jean Michel Karam, la empresa IOMA ha experimentado un crecimiento exponencial en Francia y también a nivel internacional. “Esta alianza nos permitirá posicionarnos como una marca líder en el cuidado de la piel y la belleza”, asegura Karam. Gracias a su tecnología patentada, IOMA realiza un completo análisis de la piel, ofreciendo tratamientos personalizados y eficaces a las consumidoras. Actualmente sus productos están disponibles en casi 1.000 puntos de venta de 10 países y en tres canales de distribución distintos: perfumerías y galerías; specialty stores (Estados Unidos y Reino Unido); y farmacias y parafarmacias (España). Gracias a esta alianza, IOMA mantendrá su autonomía en relación al negocio y operaciones de desarrollo pero podrá acceder a las herramientas de Unilever para seguir creciendo. De este modo, la compañía Unilever abre a la fi rma sus centros de investigación, aportando su conocimiento en el sector de la belleza.

71 farmaventas

Tripa FV-91.indb 71

05/12/13 12:54

fv Novedades

1

Flavogen bifase Drasanvi Definición: Cápsulas para la menopausia. Beneficios: Ayuda a regular la actividad hormonal y afrontar los signos asociados a la menopausia. Acción 24 horas: cápsulas de día (color rosa) y cápsulas de noche (color azul). Aporta fitoestrógenos que proceden del lúpulo (8-prenilnaringenina), complementando su acción con otros ingredientes como la maca, el espino blanco, la pasiflora y vitaminas B6, A y D. Gama: 60 cápsulas (30 día y 30 noche).

Fusionist Age Singuladerm Definición: Tratamiento facial antiedad. Beneficios: Fusionist Age es una crema rellenadora de arrugas que modifica en profundidad el dibujo visible de las arrugas; Fusionist Eyes es un gel antiarrugas hidratante para el contorno de ojos; y Fusionist Flash es un vitalizador inmediato para un efecto lifting instantáneo. Gama: Fusionist Age (tubo de 50 ml.); Fusionist Eyes (roll on de 15 ml.); y Fusionist Flash (pack 5 x 1,5 ml. / monodosis 1,5 ml).

34

2

NeoStrata Skin Active

IFC

Definición: Crema reafirmante para cuello y escote. Beneficios: Los prominoácidos y NeoCitriate estimulan la producción de nuevo colágeno; la NeoGlucosamina contribuye a reconstruir la matriz de ácido hialurónico que lo sostiene y favorece la disminución de las manchas. La combinación de estos activos redensifica, reafirma y unifica el tono de la piel del cuello y del escote. Gama: 30 ml.

Huile Prodigieuse Nuxe

Definición: Edición limitada de aceite corporal. Beneficios: Formulado con un 97,8% de ingredientes naturales y enriquecido con vitamina E, puede aplicarse en rostro, cuerpo y cabello. Está compuesto de seis aceites vegetales (macadamia, avellana, borraja, almendra dulce, camelia e hipérico). No contiene siliconas, aceites minerales ni conservantes. Gama: 100 ml.

72 farmaventas

Tripa FV-91.indb 72

05/12/13 12:54

5

Supreme Elixir Sensilis

Couvrance Avène

Novedades fv

6

SkinStructure

Definición: Tratamiento antiedad de uso diario que proporciona una belleza inmediata. Beneficios: Antiedad y antioxidante, afina la textura de la piel, reduce visiblemente las arrugas y poros, aporta luminosidad, regenera e hidrata en profundidad. Contiene polvo de diamante, extracto de caviar, ácido hialurónico y vitamina E. Sin parabenos. Dermatológicamente testado. No comedogénico. Testado en níquel, cobalto, cromo, paladio y mercurio. Gama: 30 ml.

Filorga

Definición: Tratamiento para la flacidez cutánea. Beneficios: Redibuja los contornos de las mejillas y restaura los volúmenes de los pómulos, gracias al ácido hialurónico; redensifica la dermis, estimulando la fabricación de nuevo colágeno, retrayendo las fibras y recolocando la piel, además de retonificar los tejidos profundos de la dermis; gracias a su efecto lifting, tensa los rasgos faciales, eliminando el excedente de piel. Gama: Frasco gotero de 30 ml.

78

Definición: Nueva máscara para casos de intolerancia cutánea, ocular o de uso de lentillas. Está especializada en pieles sensibles. Beneficios: Su curvatura se adapta a la forma del párpado para facilitar su aplicación y su cepillo de alta precisión atrapa incluso las pestañas más pequeñas e inaccesibles. No se seca de forma inmediata para permitir texturizar las pestañas de forma personalizada. Su textura proporciona flexibilidad, sin acartonamientos ni desprendimientos en forma de polvo. Gama: Disponible en negro o marrón (7 ml.).

Turboslim Calorilight Forté Pharma

Definición: Cápsulas para reducir la absorción de grasas. Beneficios: Por su contenido en fibras alimenticias de cacao y naranja, solubles e insolubles, capta las grasas de los alimentos, ralentiza la asimilación de azúcares y grasas y aporta sensación de saciedad. El objetivo: limitar eficazmente la absorción de grasas. Gama: Cajas de 60 o 120 cápsulas.

73 farmaventas

Tripa FV-91.indb 73

05/12/13 12:54

fv Novedades

9

keracnyl PP

Ducray

DSP-Crema

Definición: Crema calmante para luchar contra el acné y las imperfecciones. Beneficios: Primer cuidado de Ducray formulado con Myrtacine® Nueva Generación. Favorece la disminución del tamaño y la rojez de los granos inflamados después de 7 días de tratamiento, limita y difumina las manchas residuales y mejora la tolerancia de los tratamientos tópicos. No contiene perfume ni parabenos. Gama: Tubo cánula de 30 ml.

Martiderm

Definición: DSP-Crema Renovación y DSP-Serum Iluminador, tratamientos despigmentantes. Beneficios: De textura ligera y perfume floral y fresco, actúan sólo donde hay manchas, consiguiendo reducir y prevenir la aparición de manchas, unificando el tono cutáneo, iluminando la piel y renovando las capas más superficiales. Pueden aplicarse durante todo el año y son aptos para mujeres embarazadas. Gama: Crema de 40 ml., y sérum de 30 ml.

10 12

Wood

Lensfarma Gel B2 Farmaoptics

Quadpack

Definición: Nuevas lentes de hidrogel de silicona Lensfarma Gel B2 y Lensfarma Gel B2 Toric, diseñadas para mejorar la visión nocturna. Beneficios: Lentes de reemplazo mensual para ofrecer una visión limpia y nítida al usuario, eliminando halos y deslumbramientos. Con un nuevo diseño de borde y redondeado, ofrecen confort durante todo el día, ya que elevan la transmisibilidad al oxígeno, dejando que los ojos respiren durante su uso.

Definición: Perfume de edición limitada lanzado en motivo del décimo aniversario de Quadpack. Beneficios: Fragancia ligera y fresca que evoca el bosque y la madera. Se presenta en un elegante frasco Hollywood de Premi, una bomba pulverizadora anodizada de color dorado y un tapón de madera de haya fabricado por Technotraf, todo ello en una bolsita de organza transparente. El frasco está decorado con un diseño inspirado en la naturaleza.

11 Tripa FV-91.indb 74

74 farmaventas

05/12/13 12:54

compromiso de calidad

fv Novedades

14

13 Multilind Stada

OHO+ xpandBio

Definición: Champú y acondicionador para niños y adultos. Beneficios: Multilind Acondicionador hidrata intensamente el cabello y cuida y protege el cuero cabelludo de las pieles con tendencia atópica y sensibles con su fórmula hipoalergéncia y antiirritante. Multilind Champú suave, con una fórmula sin jabón y sin sulfatos, aporta una acción calmante, emoliente y protectora que disminuye la descamanción del cuero cabelludo. Gama: Champu 400 ml. y acondicionador 250 ml.

Definición: Bálsamo de aplicación tópica desarrollado para la regeneración, cuidado y protección de la piel de la zona peribucal y bucal de niños y adultos. Beneficios: Regenera, nutre, alivia y refresca las zonas irritadas de labios, nariz y boca. Sus propiedades antioxidantes y protectoras ayudan a aliviar las molestias de procesos catarrales, víricos, alérgicos, por medicamentos o exceso de salivación. Gama: Envase airless de 15 ml.

Sildenafilo

Regeneradora Repavar

Mylan

15

Definición: Sildenafilo Mylan comprimidos recubiertos con película EFG 1. Beneficios: Se presenta en blíster unidosis y está indicado para el tratamiento de la disfunción eréctil. Sildenafilo Mylan no contiene gluten, lactosa ni sacarosa. Gama: Caja de 50 mg. y caja de 100 mg.

Definición: Aceite puro de rosa mosqueta y spray de aceite de rosa mosqueta. Beneficios: El Aceite Puro de Rosa Mosqueta Repavar en formato roll on facilita la aplicación sobre pequeñas áreas corporales o faciales, y su aplicador en cuentagotas está pensado para el rostro. El Spray de Aceite de Rosa Mosqueta está indicado para zonas extensas o áreas de difícil acceso, apropiado para mujeres embarazadas y personas con movilidad reducida. Gama: Aceite 15 ml. y spray 150 ml.

76 farmaventas

Tripa FV-91.indb 76

16 05/12/13 12:54

CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO PARA

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

calidad de compromiso Manipulación especializada en el sector de la Perfumería Acondicionado, Ensamblaje y Montaje de cofres y estuches Envasado y Acondicionado de muestras y miniaturas Celofanado de estuches y cofres Retractilado del producto Control de calidad del producto y revisiones unitarias

ya están comprometidos: GRUPO ANTONO PUIG L’OREAL TOUS CARTIER GAP JESÚS DEL POZO IDESA GAL ROBERTO VERINO MYRURGIA A DE AROMA FUNDACIÓN ARCOIRIS | www.fundacionarcoiris.com Polígono Industrial La Garza. Naves 11 a 13 Carretera M-106, de N-1 a Algete km 2. 28110 Algete. Madrid Tlfno.: 91 628 40 90 | Fax: 91 628 40 91 | E-mail: [email protected]

REVISTA MEJOR VALORADA

farmaventas www.farmaventas.es

El Portal dE la salud y El ConsEjo farmaCÉutiCo

@farmaventas

TAMBIÉN EN

www.facebook.com/farmaventas

Síganos en Facebook

LEA LA REVISTA EN SU MÓVIL O TABLET

DIRECTORA Emilia Dios - [email protected] • Telf. 932531724 COORDINADORA Ada Bergillos - [email protected] • Telf. 932531703 REDACCIóN laura Clavijo - [email protected] mar abella - [email protected] DIRECTORA ARTE Lorena Torres - [email protected] • Telf. 932531651 DIRECTOR TÉCNICO DE EDICIóN daniel Pérez - [email protected] DISEÑO y MAQUETACIóN Òscar julián - [email protected] daniel Pérez - [email protected] PRODUCCIóN maite medà - [email protected] JEFE DE PUbLICIDAD Francisco Barroso - [email protected] • Telf. 932531432 PUbLICIDAD Lola Gómez - [email protected] • Telf. 932531625 Carles Solsona - [email protected] • Telf. 932531488 ENVÍOS y SUSCRIPCIONES Elena Moreno - [email protected] • Telf. 667496324 COLAbORADORES

santiago vidal, luis de la fuente, laura soler, josé barragán, santiago falcón.

IMPRESIóN ingoprint, s.a. ENCUADERNACIóN frecos Encuadernación.

Síganos en la web

los artÍCulos PubliCados En “farmavEntas” EXPrEsan ÚniCamEntE la oPinión dE sus firmantEs. ProHibida la rEProduCCión total o ParCial dEl ContEnido dE Esta rEvista sin PrEvia autorizaCión.

SOPORTE LEgAL I S S N 1699- 616X DE P . LEg .: b -1 9 4 6 7 -0 5 I S S N DI gI TAL 20 1 4 -3 9 4 X

Tripa FV-91.indb 78

PODIUM EDICIONES , S . L .

Podium Ediciones, S.L. rambla de Catalunya, 5 · 1º 3ª · 08007 barcelona (España) [email protected] · telf. 934342121 · fax 934189041

EDITOR antonio bergillos - [email protected] DIRECTORA EJECUTIVA Emilia dios - [email protected] MARKETINg ada bergillos - [email protected] ADMINISTRACIóN marc florensa - [email protected] ENVÍOS iván martínez - [email protected]

www.podiumediciones.es

05/12/13 12:54

79-Ped-PORTADA PEDIATRICO_PEDIÁTRICO 05/12/13 12:45 Página 75

PEDIÁTRICO LA SALUD DESDE EL RECIÉN NACIDO HASTA EL ADOLESCENTE Nº06-2013

ENTREVISTA DOLORES INIESTA HERO BABY

ORTODONCIA ¿CUÁNDO Y POR QUÉ DEBEMOS TRATAR AL NIÑO?

MODELOS DE FAMILIA ‘CLOE QUIERE SER MAMÁ’

80-Ped-editorial-sumari_PEDIÁTRICO 05/12/13 12:46 Página 80

EDITORIAL

Educar en salud Cuando hablamos de enfermedades pediátricas, la prevención es una estrategia que requiere la participación del farmacéutico, pero también de todos los agentes sociales implicados, desde el niño y su familia, pasando por la escuela, la industria, los medios de comunicación, hasta llegar a las instituciones públicas y privadas. Así lo explica Dolores Iniesta, del Instituto de Nutrición Infantil Hero Baby, en una entrevista que incluimos en este número de Pediátrico sobre obesidad infantil, cuya prevalencia en los países mediterráneos se sitúa entre las tasas más altas de Europa. Existen muchas formas de educar en salud a los más pequeños. La lectura es, por ejemplo, una forma fácil de explicar las enfermedades. A través de ilustraciones, colores e historias que afectan a otros niños y niñas con los que pueden sentirse identificados, los más pequeños comprenden, aceptan y aprenden a superan esta realidad. Por ello, en este número de Pediátrico hacemos referencia a Epilepto, un amigo especial, un cuento editado por la Asociación Española de Afectados por Epilepsia Grave (APEMSI) con la colaboración de la Asociación Madrileña de Epilepsia (AME), que da a conocer la epilepsia infantil en el entorno escolar. También damos a conocer Cloe quiere ser mamá, un cuento escrito por Rosa Maestro, fundadora de la organización Madres solteras por elección (Masola), que trata de explicarles a los más pequeños por qué su mamá decidió tener un bebé sin un papá. En este número incluimos, además de noticias de actualidad, empresas y novedades, un artículo sobre la salud bucodental de los más pequeños, centrado en la ortodoncia y la ortopedia dentofacial.

SUMARIO

82. ACTUALIDAD 85. ENTREVISTA Dolores Iniesta. Instituto de Nutrición Infantil Hero Baby 88. ORTODONCIA ¿Cuándo y por qué debemos tratar al niño? 90. EPILEPSIA ‘Epilepto, un amigo especial’ 92. MODELOS DE FAMILIA ‘Cloe quiere ser mamá’

85

ENTREVISTA DOLORES INIESTA INSTITUTO DE NUTRICIÓN INFANTIL DE HERO BABY ESPAÑA

88

95. EMPRESAS

ORTODONCIA

96. NOVEDADES

¿CUÁNDO Y POR QUÉ DEBEMOS TRATAR AL NIÑO?

80 PEDIATRICO

80%

mambaby.com

MAM Logo in 1c-Cyan Pantone: Process Cyan C CMYK: 100-000-000-000 RGB: 000-158-244 Hexadecimal value: #009ee0

menos cólicos

Flujo continuo, 80 %* menos cólicos. MAM Anti-Colic con válvula patentada en la base. Gracias a la base de ventilación patentada del MAM Anti-Colic los bebés tragan menos aire y el riesgo de cólicos se reduce significativamente. Este efecto ha sido comprobado: 80%* de las madres encuestadas dicen, que los cólicos de su bebé se han reducido o en algunos casos han desaparecido utilizando el MAM Anti-Colic. Un estudio en Argentina** ha confirmado las cualidades positivas del MAM Anti-Colic durante la ingestión de alimentos y la oxigenación al beber. Se han

comparado los valores del SpO2 y la eficacia de la alimentación utilizando un biberón conveniente y el biberón Anti-Colic. Los resultados son claros: La saturación de oxígeno durante la alimentación es más alta utilizando el MAM Anti-Colic que en un biberón convencional. Una oxigenación adecuada permite al bebé mantener su organización conductual. La ingestión de la leche es mejor con el MAM Anti-Colic que con un biberón convencional.

Todos los biberones MAM tienen la tetina ultra suave de Silicona con capa de seda patentada por MAM. Para obtener una sensación familiar al beber. Los estudios completos se pueden encontrar aquí: mambaby.com/professionals * Estudio de mercado USA 2010 / Estudio médico Austria 2011, n=204 ** Alejandro Jenik, et al., A New Bottle Design Decreases Hypoxemic Episodes during Feeding in Preterm Infants, International Journal of Pediatrics, 2012.

Auto-esterilizable en 3 sencillos pasos:

1. Rellenar con 20ml de agua

3. Calentar 3 min. en microondas

MAM Expertos médicos: Sólo después de la confirmación por parte de nuestro equipo de expertos médicos se considera que un nuevo producto de MAM es adecuado para el bebé. Int h ern ationalC

OLM AntiColic ES.indd 1

2. Ensamblar las partes

CIENTÍFICAMENTE PROBADO

es ty ear ch S ocie

Autoesterilizable

ild ren lR M edica

02/05/2013 15:13:32

82-83-84-Ped-NOTICIAS ACT_PEDIÁTRICO 05/12/13 12:52 Página 82

NOTICIAS

drán hacer un seguimiento de las competencias adquiridas en las actividades realizadas. Más información en http://continuum.aeped.es/

Continuum es un portal de formación sobre pediatría para profesionales sanitarios.

Nace Continuum, el portal online de formación en pediatría La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha creado Continuum, un portal de formación para ayudar a los profesionales sanitarios a mantener y actualizar sus conocimientos. Los contenidos, distribuidos en 39 áreas temáticas, dan respuesta a las más de 8.000 competencias que se recogen en el Currículo Global de Educación Pediátrica. La plataforma dispone de dos modalidades de formación: actividades tutorizadas y formación individual. Las actividades tutorizadas están representadas por los cursos de formación, acreditados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, con validez en toda España. La formación individual se refiere a casos clínicos interactivos, novedades bibliográficas y artículos destacados, y a la sección “Imagen de la semana”, que pretende ampliar la experiencia visual de los pediatras con reproducciones gráficas de enfermedades comunes poco frecuentes. La plataforma dispone, además, de herramientas de consulta, con enlaces a múltiples recursos de utilidad para la práctica clínica; biblioteca, con más 500 documentos considerados esenciales, publicados en los últimos cinco años; y una sección llamada “Mi Continuum”, desde la que los usuarios po-

82 PEDIATRICO

Los pediatras, preocupados por la sobreprescripción de antibióticos España es uno de los países europeos donde se prescriben más antibióticos, a lo que hay que añadir los que los pacientes consumen sin prescripción médica (automedicación). Esto justifica la presencia de altas cifras de resistencias bacterianas, que constituyen un problema clínico, epidemiológico y de salud pública de primer orden, al dificultar el tratamiento de las infecciones, obliga a recurrir a fármacos más caros, con más efectos secundarios y durante periodos de tiempo más prolongados. Se sabe que un elevado consumo de antibióticos va ligado a una mayor utilización de los mismos en la población infantil, así como a la utilización de antibióticos de amplio espectro. Por ello, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) dirige iniciativas encaminadas a promover un uso prudente y racional de los antibióticos entre la población, un objetivo compar tido por el recién constituido Grupo de Patología Infecciosa de la AEPap. El colectivo de pediatras considera que se debe prescribir un antibiótico cuando beneficie la evolución del proceso, elegir el que sea apropiado para el paciente y su patología, y en dosis y duración adecuadas. Una buena estrategia para reducir las tasas de resistencias, señalan los expertos de la asociación de pediatras sería fomentar un uso prudente y racional de antibióticos, eligiendo el tratamiento que conjugue el máximo impacto terapéutico con la mínima toxicidad y desarrollo de resistencias.

Uno de cada 13 niños nace de forma prematura en España Cada año nacen 15 millones de niños de forma prematura en el mundo. De ellos, 500.000 nacen en Europa y 31.000 en España, lo que supone que uno de cada 13 nacimientos, según el informe Euro-Peristat. Se considera prematuro todo nacimiento que se produce antes de la semana 37 de gestación. De acuerdo con esta definición, los bebés se clasifican en prematuros tardíos, con un tiempo de gestación que oscila entre las 33 y 36 semanas y grandes prematuros, cuando la edad gestacional es de 28 a 32 semanas. Cuando el embarazo dura menos de 28 semanas entran en la categoría de extremadamente prematuros. La comunidad científica parece apuntar que, en el caso español, las causas estarían relacionadas con la reproducción asistida, los partos múltiples, el estrés laboral, los problemas de salud maternales y el retraso de la maternidad. En países menos desarrollados, la prematuridad estaría ligada a la falta de atención y seguimiento médico. Después de la neumonía, el nacimiento prematuro es la segunda causa de muerte de los niños menores de cinco años.

La música mejora la Fecundación In Vitro Las vibraciones musicales facilitan la fecundación del óvulo en el laboratorio. Esta es la principal conclusión del trabajo Impact of exposure to music during in Vitro culture on embr yo development elaborado por el Instituto Marquès, clínica catalana de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Asistida de referencia Internacional. La realización de este informe ha implicado utilizar por primera vez en la historia de la re-

82-83-84-Ped-NOTICIAS ACT_PEDIÁTRICO 05/12/13 12:52 Página 83

NOTICIAS

producción asistida una incubadora de embriones con altavoces en su interior. En colaboración con una consultora en ingeniería de sonido, el equipo de Embriología de Institut Marquès ideó un sistema capaz de emitir música a 80 decibelios en el interior de la incubadora durante las 24 horas del día. En el estudio se analizaron 985 óvulos fecundados procedentes de 114 pacientes. Los óvulos de cada paciente se dividieron aleatoriamente en dos grupos que se cultivaron en dos incubadoras diferentes: una dotada con el sistema de altavoces y otra convencional. Los resultados mostraron que aquellos cultivados con música presentaron una tasa de fecundación estadísticamente superior (un 4,8% más). Además, se eligieron tres estilos musicales diferentes —pop, heavy y música clásica— para medir posibles variaciones según

Cada vez son más los estudios sobre la influencia de la música en el feto.

el tipo de frecuencia, pero no se detectaron diferencias entre un estilo musical u otro.

canal (www.youtube.com/diguantube) y un videojuego (www.diguangame.es) que puede descargarse en AppStore y GooglePlay.

1 de cada 5 niños alérgicos al huevo lo será en el futuro

Diguan es un personaje que ayuda a los jóvenes a controlar y afrontar la diabetes.

Diguan, el primer colega virtual de los adolescentes con diabetes Diguan es un personaje divertido y entrañable que debe aprender a controlar su enfermedad y afrontar situaciones similares a las de un adolescente con diabetes tipo 1, a la vez que se relaciona con su entorno habitual de amigos y familiares. Forma par te de un proyecto educacional concebido íntegramente para ayudar al adolescente en la gestión de su diabetes y concienciar y normalizar esta enfermedad. La diabetes es uno de los principales retos sanitarios a los que se enfrenta España en la actualidad. Se estima que el 13,8% de la población padece esta enfermedad, y aproximadamente 130.000 menores conviven con ella, según el estudio [email protected]. El proyecto de Diguan es iniciativa de la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP), la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), con la colaboración de Sanofi. Consta de cuatro elementos fundamentales: una web (www.diguan.es), un video blog (www.diguanblog.es), un

Uno de cada cinco niños con alergia al huevo mantendrá su alergia en el futuro y sus reacciones serán más severas, según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergia y Asma Pediátrica (SEICAP). La cifra de niños que no superan esta alergia ha aumentado en los últimos años. Los pediatras alergólogos de la SEICAP opinan que la Inducción Oral a la Tolerancia (ITO), una terapia que consiste en la ingesta de cantidades crecientes de manera progresiva de proteínas de este alimento, puede ser una solución al problema de los niños y niñas alérgicos al huevo. Ellos son pioneros en el uso de esta técnica, con la que han alcanzado cifras de éxito en el 80% de los casos que han tratado, según el doctor Luis Echeverría, coordinador del grupo de trabajo de alergia alimentaria en esta sociedad científica. En los próximos meses se harán públicos los resultados de un estudio multicéntrico realizado en España sobre la aplicación de esta terapia.

El huevo es el alimento que más a menudo causa alergia entre los más pequeños.

PEDIATRICO 83

82-83-84-Ped-NOTICIAS ACT_PEDIÁTRICO 05/12/13 12:52 Página 84

NOTICIAS

El huevo es el alimento que más a menudo causa la alergia en los pacientes pediátricos, con un incidencia de 2,5% en los primeros dos años de vida. En el 76% de los casos aparece antes de los cinco; en el 12% entre los cinco y los 10; y en otro 12% entre los 10 y los 15. Además, el 16% tiene asociada otra alergia alimentaria y la prevalencia es mayor en aquellos pequeños que tienen sensibilización a la leche de vaca y que sufren dermatitis atópica.

Los niños se despreocupan de su salud bucal a medida que crecen El 76% de los niños y niñas de seis años acude al dentista para hacerse una revisión, frente al 43% de los niños de 12 años. Este dato, extraído del V estudio anual sobre Hábitos Bucodentales en niños realizado por Vitaldent en colaboración con la Universidad e Murcia, demuestra una mayor despreocupación por parte de los niños y niñas de su salud bucodental conforme evolucionan hacia la adolescencia. De este estudio se extrae que el 99,6% de los niños y niñas tiene cepillo de dientes en casa. Sin embargo, no todos se cepillan los dientes a diario. El 89% lo hace diariamente, frente a un 11% que aún no lo hace todos los días. Por edades, los menores que más se cepillan los dientes son los de ocho años. Más allá de estos datos positivos, hay que tener en cuenta que sólo el 61% de los menores se cepilla los dientes antes de irse a la cama, requisito fundamental para mantener una boca sana. Suelen hacerlo después de desayunar o después de comer. Además, casi el 13% de los pequeños tiene caries, siendo el chocolate

84 PEDIATRICO

el dulce que más les gusta. Las golosinas, los chicles y la bollería figuran como otros de sus dulces preferidos.

“Cada vez que te emborrachas te vuelves un poco más tonto” La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha lanzado una nueva campaña de sensibilización para prevenir el consumo abusivo de alcohol entre jóvenes y adolescentes con el eslogan “Cada vez que te emborrachas te vuelves un poco más tonto”. En esta ocasión, la campaña utiliza el humor como vehículo creativo para hacer llegar el mensaje a los jóvenes. El consumo intensivo de alcohol ha aumentado entre los adolescentes españoles. El 35,6% de los estudiantes de 14 a 18 años reconoce haberse emborrachado alguna vez en el último mes, según datos de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secun-

Cartel de la última campaña de la FAD.

darias (ESTUDES, 2010). En 2006, este porcentaje era del 25,6%. El alcohol, cuya edad de inicio al consumo se sitúa en los 13,7 años, juega un papel protagonista en el policonsumo, patrón cada vez más frecuente entre los escolares, tanto en España como en el resto de países de la Unión Europea. De cada tres estudiantes de entre 14 y 18 años, uno no consume, otro consume una sola sustancia y el último consume dos o más sustancias.

Sólo el 48% de las madres habla con sus hijas sobre las enfermedades de transmisión sexual El comportamiento sexual de los jóvenes españoles ha cambiado. Así, la edad de inicio de las relaciones se ha adelantado, situándose en los 15 años. Es entonces cuando se recomienda comenzar las visitas al ginecólogo para incrementar el conocimiento sobre los factores de riesgo y las enfermedades de transmisión sexual. Junto al ginecólogo, las madres se convierten en la fuente de información y recomendación más relevante en materia de sexualidad. Así, las españolas empiezan las conversaciones sobre sexo con sus madres a los 15 años. Sin embargo, un tema tan importante como la prevención de las enfermedades ocupa las conversaciones de tan sólo el 48% de las madres e hijas de entre 18 y 26 años. Así se desprende de la encuesta realizada por Nielsen y Sanofi Pasteur MSD para conocer cómo y con qué frecuencia se dialoga sobre las enfermedades de transmisión sexual en el seno familiar. Las enfermedades sobre las que más conversaciones se mantienen son el sida/VIH (81%-59%), el cáncer de cuello de útero (51%) y el virus del papiloma humano (40%).

85-86-87-Ped-ENT OBESIDAD_PEDIÁTRICOS 05/12/13 14:10 Página 85

ENTREVISTA

Mª Dolores Iniesta López-Matencio, Comunicación Científica, Instituto de Nutrición Infantil Hero Baby, Hero España.

La tasa de obesidad en los países mediterráneos se sitúa entre las más altas de Europa, especialmente entre los jóvenes. En este contexto, la prevención es una de las estrategias prioritarias de salud pública, y debe inculcarse desde la infancia con la participación de todos los agentes sociales implicados, promocionando entre los más pequeños hábitos de consumo alimentario saludables y actividad física regular. ¿Qué factores influyen en la aparición de la obesidad? En 1998, la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró la obesidad como una epidemia global, estableciendo en 2004 una estrategia mundial

para su prevención, promocionando hábitos de consumo alimentario saludables y actividad física. La epidemia de la obesidad es el resultado de la interacción entre genes y ambiente. Debido a la rapidez del

cambio de prevalencia de obesidad ocurrido en 25 años, la base genética se excluye como principal causa, ya que la alianza de los genes responsables de la susceptibilidad a la obesidad no puede variar en períodos de PEDIATRICO 85

85-86-87-Ped-ENT OBESIDAD_PEDIÁTRICOS 05/12/13 14:10 Página 86

ENTREVISTA

tiempo tan cortos y, en consecuencia, deben tener más protagonismo los factores ambientales. Está asociada a los profundos cambios socio-económicos, culturales, conductuales, tecnológicos, poblacionales y familiares que han acontecido en el mundo en las dos o tres últimas décadas.

fancia y que requiere la participación activa y comprometida de los todos los agentes sociales: el enfermo (niño, adolescente o adulto); la familia; la escuela; la industria (fundamentalmente de la alimentación); moda y comunicación; instituciones públicas y privadas, ONGs y el Gobierno.

marcado del aporte energético de los hidratos de carbono complejos. Además, el tamaño de las raciones de los alimentos ha crecido progresivamente desde hace 30 años. Por el contrario, el consumo de frutas y verduras en la población infantil no alcanza las recomendaciones establecidas.

¿Podemos hablar de prevalencia de la obesidad según el país? Según el Libro Blanco de Nutrición en España publicado en 2013, la prevalencia de obesidad ha aumentado en todos los países de manera alarmante desde finales de los años 80, tanto en población adulta como entre los grupos de edad más jóvenes. En la actualidad, la prevalencia de obesidad en los países mediterráneos se sitúa entre las tasas más altas de Europa, especialmente entre los más jóvenes.

¿A qué edad hay que iniciar la prevención? Existen periodos críticos para el desarrollo de la obesidad, tanto durante la edad infantil como en la edad adulta. Estos periodos son en la edad infantojuvenil, el periodo fetal, el primer año de vida, el del rebote adiposo (aproximadamente entre los cinco y seis años) y el de la adolescencia. Según investigaciones recientes la dieta de la madre gestante tiene una influencia clara en el estado nutricional del niño. Por tanto, las medidas generales de prevención van dirigidas a todos los niños desde la madre gestante y recién nacidos, pero deben intensificarse en madres y niños de riesgo.

¿Cuál es el papel del deporte? El ejercicio aumenta el gasto energético, mejora la sensibilidad a la insulina, disminuye los niveles de triglicéridos, aumenta la tasa de colesterol HDL y de masa grasa y disminuye el tejido adiposo. Es útil para mantener la pérdida de peso en asociación con soporte nutricional y conductual.

¿Cuáles son los principales efectos derivados de la obesidad infantil? En etapas tempranas incluyen tanto problemas físicos como psicosociales. Estudios sugieren que la obesidad infantil, después de los tres años, se asocia a largo plazo con un mayor riesgo de obesidad en la edad adulta y con un aumento en la morbilidad y mortalidad. La obesidad infantil se asocia con un aumento de riesgo cardiovascular; hiperinsulinemia y menor tolerancia a la glucosa; alteraciones en el perfil lipídico en sangre e hipertensión arterial. También se han descrito problemas ortopédicos que se acompañan de alteraciones en la movilidad física e inactividad; trastornos en la respuesta inmune con aumento en la susceptibilidad a infecciones; alteraciones cutáneas que reducen la capacidad de cicatrización de heridas e infecciones y problemas respiratorios nocturnos e incluso apnea del sueño. ¿Es la prevención la mejor forma de combatir la obesidad? Sí. La prevención de la obesidad es una estrategia prioritaria de salud pública que debe comenzar desde la in86 PEDIATRICO

¿Cree que los padres españoles inculcan a sus hijos prácticas deportivas y valores positivos relacionados con la actividad física? Según un estudio realizado recientemente en 15 países europeos, España es uno de los países donde menos actividad física se practica. Los niños españoles pasan una media de dos horas y 30 minutos al día viendo la televisión y media hora adicional jugando con videojuegos o conectados a internet. De ahí la importancia de promover o fomentar la actividad física en el niño.

Hoy en día, comer, más que una cuestión de supervivencia, se ha convertido en un placer. ¿Cuáles son las principales dificultades a la hora de combatir la obesidad? En las últimas décadas se han experimentado importantes cambios en la ¿Cómo debe ser la dieta? alimentación que han ido en paralelo al Durante los 12 primeros meses de desarrollo económico. Los cambios más vida, un bebé triplica su peso y su esnotables han sido el aumento del con- tatura aumenta en un 50%. Estos insumo de alimentos de origen animal y crementos en peso y estatura son los el descenso del consumo de pan, pata- principales índices utilizados para la tas y leguminosas.También es destacable el aumento de consumo de productos manufacturados, tanto sólidos como bebidas, y el aumento del consumo extradoméstico. Todo esto se traduce en un exceso del aporte energético de las grasas Los tarritos infantiles están equilibrados nutricionalmente y proteínas en el total de para garantizar el aporte que los niños necesitan. la dieta y un descenso

85-86-87-Ped-ENT OBESIDAD_PEDIÁTRICOS 05/12/13 14:10 Página 87

ENTREVISTA

evaluación de su estado nutricional y se miden a intervalos regulares, comparándolos con curvas de crecimiento estándar. Para poder hacer frente a este crecimiento su dieta ha de ser completa, variada, compuesta por alimentos que favorecen la reposición de energía y su desarrollo corporal. Deben seguirse las siguientes recomendaciones: realizar cinco comidas al día; reducir el número de comidas fuera del hogar (hipercalóricas y ricas en grasa) hasta un máximo de una vez a la semana; crear hábitos de alimentación saludables en el pequeño; incentivar la elección de alimentos sanos y nunca emplear la comida como recompensa; acostumbrar a los niños a que coman en lugares y horarios asignados; evitar comer entre horas. ¿Qué alimentos son básicos en esta dieta infantil? Desde el nacimiento hasta los seis primeros meses (periodo lácteo) la leche materna o en su defecto las fórmulas infantiles van a constituir la base de su dieta. A partir del cuarto-sexto mes es necesario diversificar la dieta para cubrir las necesidades nutritivas del bebé. La introducción de nuevos alimentos debe hacerse progresivamente para valorar la aparición de reacciones adversas y para que el niño se acostumbre al cambio de sabores y texturas. Las frutas y las verduras cobran importancia por ser fuente de fibra, vitaminas y minerales. Los cereales infantiles aportan hidratos de carbono de fácil digestión y mucha energía. La carne roja es rica en hierro. El pescado es rico en omega 3, importante para el desarrollo visual del lactante. Las legumbres son fuente de fibra. Desde los 12 hasta los 24 meses, el niño debe de adoptar una alimentación progresivamente más parecida a la del adulto. Algunos estudios indican que la lactancia materna ayuda a prevenir la obesidad. ¿Qué opina? La leche materna es el mejor alimento para el bebé durante los primeros meses. Se sabe, según recientes publica-

ciones, que reduce el riesgo de episodios de diarrea y otitis media. Una de las estrategias que se están llevando a cabo para prevenir la obesidad infantil es la promoción de la lactancia. No obstante, a día de hoy existe controversia acerca de la evidencia científica publicada relacionada con la incidencia de la lactancia materna en la prevención del sobrepeso y obesidad infantil. ¿Qué otras medidas alimentarias hay que tener en cuenta en el caso de los bebés? Existen una serie de medidas dietéticas: promover la lactancia materna durante al menos los primeros meses de vida; recomendar el consumo de alimentos ricos en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas; favorecer el consumo de hidratos de carbono complejos; evitar el consumo excesivo de alimentos ricos en proteínas; realizar un desayuno completo y saludable. El desayuno cubre, junto con el almuerzo, el 25% de las necesidades energéticas del día. Un desayuno deficiente provoca una disminución de la atención y el rendimiento en las primeras horas de colegio; la sal y los azúcares que contienen los alimentos son suficientes y no se debe añadir más; a partir de los 12 meses se le puede incorporar activamente a las comidas familiares y permitir que coma y beba solo. ¿Cuál es el papel de los productos de alimentación infantil en la dieta de los más pequeños? En lo referente a las fórmulas infantiles, su composición nutricional debe ser lo más parecida posible a la leche materna. Gracias a los avances en investigación podemos conocer mejor la composición de la leche materna. Los cereales infantiles, por otra parte, son una buena fuente de hidratos de carbono, fáciles de digerir para adaptarse a la inmadurez del sistema digestivo del bebé. Es importante destacar la importancia de un mayor contenido en hidratos de carbono complejos, así como la ausencia de

azúcares añadidos, para inculcarle hábitos de alimentación saludables. Los alimentos homogeneizados o tarritos infantiles están elaborados con ingredientes de primera calidad, garantizando su seguridad alimentaria, con ingredientes controlados desde el origen. Están equilibrados nutricionalmente, adaptados a las necesidades de los más pequeños, complementando su dieta y adaptándose a su evolución fisiológica. Debido a que no está permitido legalmente el uso de conservantes en alimentación infantil y gracias a los controles exhaustivos de calidad por parte de la industria alimentaria, los tarritos infantiles pueden garantizar las características organolépticas y nutricionales requeridas. Los alimentos sólidos o semisólidos destinados a niños de corta edad, a partir del año, deben de ser equilibrados nutricionalmente, según las recomendaciones de los expertos de nutrición. Además, han de garantizar el uso de ingredientes permitidos para alimentación infantil. La industria alimentaria intenta que los productos sean cada vez más sanos. En este sentido, el etiquetaje está siendo una de sus prioridades. ¿Sucede también en el caso de los productos de alimentación infantil? La regulación del etiquetado de los alimentos tiene como objetivo conseguir una adecuada información, proporcionando datos imprescindibles sobre los productos, constituyendo así uno de los medios de control de la seguridad de los alimentos. En este sentido, la normativa en relación al etiquetado de alimentos establece que debe ser legible, comprensible y fácilmente visible; debe decir la verdad y no inducir a error, no resultar confuso; no puede atribuir al producto efectos o propiedades que no posee; no puede atribuir al producto propiedades terapéuticas que no posee. En alimentación infantil, igual que en la adulta, la reglamentación relativa a etiquetado es muy exigente. PEDIATRICO 87

88-89-Ped-ORTODONCIA_PEDIÁTRICO 05/12/13 12:54 Página 88

ORTODONCIA

Ortodoncia y ortopedia dentofacial: ¿cuándo y por qué debemos tratar al niño? La ortodoncia es la especialidad de la odontología que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de forma, posición y función de los dientes y los huesos que los soportan. La palabra "ortodoncia" proviene del griego. La palabra “orto” significa "recto" y "doncia" significa "diente".

Dra. Marta Serra-Serrat Ortodoncista, Clínica MSS.

Los ortodoncistas diagnosticamos cualquier alineación incorrecta de los dientes y las anomalías de la estructura facial y diseñamos el plan de tratamiento de ortodoncia y de ortopedia dentofacial.

¿PARA QUÉ SIRVE LA ORTODONCIA? El tratamiento de ortodoncia sirve para corregir los dientes que están en mala posición recobrando su función masticatoria, su posición natural y estética. El objetivo del tratamiento ortodóncico es que cada diente tenga una posición específica en armonía con los labios, mejillas, lengua y los demás dientes. Al establecer este equilibrio, los dientes funcionarán correctamente consiguiendo una estética dental y facial. 88 PEDIATRICO

¿QUÉ SIGNIFICA ORTOPEDIA DENTOFACIAL? "Dentofacial" significa "dientes" más "rostro", y "orto" significa "recto" y "pedia" deriva de la raíz griega y significa "formación". Mientras que la ortodoncia significa el control del movimiento de los dientes, la or topedia dentofacial implica la orientación del crecimiento y el desarrollo facial, los cuales suceden principalmente durante la niñez y la adolescencia. Para el tratamiento de or todoncia se utilizan aparatos que permiten el movimiento dental (generalmente brackets) y para el tratamiento de ortopedia dentofacial se utilizan aparatos especialmente diseñados para guiar el crecimiento

facial según las anomalías que presente el niño.

¿CUÁL ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMENZAR UN TRATAMIENTO DE ORTOPEDIA? Comenzar el tratamiento en el momento óptimo garantiza los mejores resultados en el menor tiempo y al más bajo coste. Por lo general, este momento es en la última etapa de la dentición mixta o, al inicio de la dentición permanente y antes de finalizar el crecimiento. Las Asociaciones Americana, Europea y Española de Ortodoncia recomiendan hacer la pri-

88-89-Ped-ORTODONCIA_PEDIÁTRICO 05/12/13 12:54 Página 89

ORTODONCIA

mera visita al or todoncista antes de los siete años. A esta edad, es posible que no sea necesario un tratamiento or todóncico ni or topédico, pero un examen minucioso nos indicará el momento más conveniente para comenzar el tratamiento. La primera visita nos permite una detección precoz de malformaciones esqueléticas y dentarias que pueden interferir en el crecimiento normal del niño. Si no se tratan las alteraciones del crecimiento y desarrollo de los maxilares del niño, aparecerán problemas esqueléticos como asimetrías faciales, mala posición dental, etc. que pueden derivar en posibles dolores musculares y articulares que requieren tratamientos complejos, largos y costosos, como cirugía ortognática, extracciones de dientes, prótesis dentales etc. Por lo tanto, la evaluación temprana ofrece la posibilidad de detectar a tiempo los problemas y lograr un tratamiento más eficaz. Un tratamiento precoz puede ser necesario para evitar problemas funcionales capaces de desarrollar alteraciones o displasias esqueléticas en el niño en crecimiento. Si se detectan las alteraciones del crecimiento deben realizarse tratamientos ortopédicos u ortodóncicos que nos ofrecen un pronóstico favorable, aparatología sencilla, muy poco tiempo de tratamiento y bajo coste. Cuando la intervención or topédica no es necesaria, el or todoncista vigilará cuidadosamente el crecimiento y el recambio dental cada seis meses hasta que el niño finalice el recambio dental.

antero-posterior (relación de adelante-atrás) y transversal (relación de la anchura) de los dientes y maxilares. Por ejemplo, la manera de erupcionar (salir) de los incisivos puede indicar una sobremordida aumentada (mordida profunda), una mordida abier ta, una mordida cruzada, apiñamiento o sonrisa gingival (mostrar mucha encía). La detección precoz de estos problemas nos permite planificar un tratamiento más eficaz para obtener una correcta función masticatoria y una bonita sonrisa.

¿POR QUÉ SE CONSIDERA QUE A LOS 7 AÑOS ES LA EDAD IDEAL PARA LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS?

ORTODONCIA EN LA ADOLESCENCIA

A los siete años erupcionan los primeros molares permanentes y se forma la estructura básica de la mordida. Durante este período, el or todoncista puede evaluar la posición

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE UNA EVALUACIÓN ORTODÓNCICA TEMPRANA? Según la Asociación Americana de Ortodoncia, el tratamiento temprano es ventajoso por las siguientes razones: 1. Favorece un correcto crecimiento y desarrollo de la mandíbula. 2. Corrige los hábitos de succión o deglución. 3. Crea espacio para los dientes que aún deben salir. 4. Simplifica y, a veces, evita el tratamiento de ortodoncia. 5. Mantiene, o a veces proporciona mayor espacio para los dientes definitivos. 6. Puede reducir o eliminar problemas respiratorios o del habla. 7. Corrige la compresión del maxilar superior proporcionando expansión y una correcta relación entre el maxilar y la mandíbula. 8. Reduce el riesgo de sufrir un traumatismo de los dientes prominentes.

En los adolescentes los problemas más comunes son dentales –dientes amontonados o separados (se corrigen con ortodoncia)– y esqueléticos –(se corrigen con ortopedia) los huesos maxilares tienen diferente tamaño, y existe un

mal encaje de las arcadas dentales que se puede reflejar en la cara. La gran mayoría de los adolescentes puede beneficiarse del tratamiento or todóncico: una sonrisa hermosa y saludable contribuye a mejorar la autoestima y la confianza de un adolescente.

¿CUÁL ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMENZAR UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA? En la mayoría de casos, el mejor momento para empezar la ortodoncia es cuando han salido los dientes definitivos, entre los 11 y 12 años y cerca del pico de crecimiento puberal. Empezar antes no significa terminar antes porque necesitamos que hayan salido todos los dientes para poder finalizar el tratamiento completo. Antes de iniciar el tratamiento se tomarán registros (radiografías, modelos y fotografías) y otras pruebas diagnósticas para determinar el punto exacto de la curva de crecimiento en la que se encuentra el niño y así obtener un diagnóstico concreto y crear un plan de tratamiento específico e individualizado para cada caso.

TIPOS DE APARATOS DE ORTODONCIA El tratamiento de ortodoncia suele requerir un aparato fijo en todos los dientes durante aproximadamente un año y medio o dos años. Hoy podemos ofrecer al paciente varios tipos de aparatos: brackets metálicos, brackets transparentes de zafiro o incluso aparatos de ortodoncia invisible como son los alineadores transparentes (Invisalign Reg.) o con ortodoncia lingual (Incognito Reg.) con brackets pegados en la cara interna de los dientes. Al finalizar el tratamiento se utilizarán retenedores para estabilizar el resultado y mantener la posición dental a lo largo de la vida del paciente. PEDIATRICO 89

90-91-Ped-EPILEPSIA_PEDIÁTRICO 05/12/13 12:55 Página 90

EPILEPSIA

‘Epilepto, un amigo especial’ da a conocer la epilepsia infantil ‘Epilepto, un amigo especial’ es un cuento editado por la Asociación Española de Afectados por Epilepsia Grave (APEMSI) que tiene como objetivo promover el conocimiento de esta enfermedad en el entorno escolar y, así, favorecer la integración social de los niños y niñas con epilepsia.

“Una crisis de epilepsia es como una tormenta que pasa dentro de la cabeza: el cielo se vuelve gris, llueve mucho y aparecen rayos y truenos, hasta que la tormenta termina y vuelve a salir el sol”, explica Epilepto, el protagonista del cuento ‘Epilepto, un amigo especial’. Esta historia, editada por la Asociación Española de Afectados por Epilepsia Grave (APEMSI) con la colaboración de la Asociación Madrileña de Epilepsia (AME) quiere favorecer la integración de los pacientes epilépticos más pequeños desde un punto de vista educativo. 90 PEDIATRICO

“Este cuento es un intento de informar y formar, de enseñar a los más pequeños y a sus padres que tener epilepsia no te convierte en raro”, explica María Oyarzun, presidenta de la AME. La idea, como señalan desde esta asociación de pacientes, “es seguir trabajando para paliar la falta de información sobre la enfermedad y para evitar la discriminación que sufren muchos pacientes en sus relaciones sociales, familiares, escolares y laborales”. Cada año se diagnostican 20.000 casos y el 70% de las personas que padecen epilepsia están perfectamente controladas con la medicación, según el doctor José María Serratosa, jefe de la Unidad de Epilepsia de la Fundación Jiménez Díaz y socio de honor de la AME.

FALSOS MITOS Hay muchos mitos alrededor de la epilepsia que suponen una barrera para normalización de la situación desde el colegio. “Las crisis de epilepsia no son frecuentes, a lo sumo duran uno o dos minutos, y no implican tener convulsiones, sacudidas incontrolables o babeo, en contra de lo que la gente

suele pensar”, explica el doctor. Acabar con estas falsas creencias es, en su opinión, “la forma de hacer posible que los niños con epilepsia lleven una vida normal y los profesores no teman esta enfermedad”. La versión online del cuento infantil, que se distribuirá en los colegios de toda España, está disponible en la web de la Asociación Española de Afectados por Epilepsia Grave (APEMSI): www.apemsi.org/EPILEPTO/EPILEPTO.html LAS INSTRUCCIONES DE EPILEPTO

Epilepto es un ser mágico con una misión muy clara e importante: ayudar a los niños y niñas con epilepsia. Para ello, instruye a los compañeros de clase sobre qué deben hacer y no hacer en caso de que una compañero/a tenga una crisis. Epilepto aconseja: 1. Mantener la calma. 2. Colocar una prenda o algo blando debajo de la cabeza, “tipo almohada”. 3. Alejar los objetos que haya alrededor del compañero/a para evitar que se haga daño. 4. Girar la cabeza del niño/a que sufre la crisis hacia un lado para situarla en la que se llama “posición lateral de seguridad”. 5. No introducir nada en la boca del afectado/a. 6. No sujetarlo/a ni tratar de darle nada de beber.

90-91-Ped-EPILEPSIA_PEDIÁTRICO 05/12/13 12:55 Página 91

EPILEPSIA

de que una persona sufra una crisis de epilepsia.

María Oyarzun Presidenta de la Asociación Madrileña de Epilepsia (AME).

¿Quién es Epilepto? Es el amigo, el hado, de un niño que sufre esta enfermedad. Es un ser mágico con una misión muy clara e importante: ayudar a los niños y niñas con epilepsia, superar las crisis y el rechazo que sienten entre sus compañeros, que no entienden que les pasa. Para ello, en el cuento, Epilepto instruye a los compañeros de clase sobre qué deben hacer y no hacer en caso

“La realidad es que la epilepsia es una enfermedad neurológica. Del total de afectados, el 70% está perfectamente controlado con fármacos antiepilépticos que evitan la aparición de las crisis. Hay muchos tipos de epilepsia y, en consecuencia, muchos tipos de crisis, cada una acompañada de un conjunto diferente de síntomas”

¿Cree que la epilepsia en España es una enfermedad conocida o, por el contrario, se trata de una patología desconocida? La epilepsia sigue siendo una gran desconocida para la sociedad española, una patología que desde distintas asociaciones de pacientes luchamos por sacar de la sombra. Uno de los principales objetivos de la Asociación Madrileña de Epilepsia es acabar con la falta de información y con el ocultismo y el estigma social que muchas veces acompaña a esta patología por ese desconocimiento. La epilepsia es una enfermedad alrededor de la cual existen muchos mitos, como que se trata de una enfermedad mental. ¿Qué otros mitos podemos desmentir? Efectivamente, hay muchos mitos: considerarla una enfermedad mental, cuando es neurológica; dar por sentado que todas la crisis epilépticas implican convulsiones, sacudidas incontrolables; creer que las personas con epilepsia sufren retraso o afectación mental; que durante una crisis se debe introducir algún objeto en la boca del afectado; que conviene sujetar al paciente durante las crisis, etc. Frente a esos mitos, la realidad es que la epilepsia es una enfermedad neurológica. Del total de afectados, el 70% está perfectamente controlado con fármacos antiepilépticos que evitan la aparición de crisis. Hay muchos tipos de epilepsia y, consecuentemente, muchos tipos de crisis, cada una acompañada de un conjunto diferente de síntomas. Algunas, como explica el doctor Serratosa, prestigioso especialista, jefe de la Unidad de Epilepsia de la Fundación Jiménez Díaz y socio de honor de AME, presentan síntomas visuales; otras se limitan a sacudidas en un brazo; otras provocan dificultad para expresarse, otras problemas de vi-

sión, etc. Las crisis, si se producen, suelen duran uno o dos minutos y no necesariamente implican tener convulsiones. Durante la crisis no se debe introducir nada en la boca del afectado. Tampoco se debe interferir en los movimientos, ni sujetar o tratar de reanimar al paciente. ¿A qué edad puede aparecer la epilepsia? A cualquiera. Puede aparecer en el momento del nacimiento o en edad avanzada, aunque es mucho más probable que aparezca en la infancia. ¿Por qué aparece? Por falta de oxígeno en el parto, displasia, fiebres altas, golpes en la cabeza, factores hereditarios, etc. ¿Qué síntomas caracterizan esta enfermedad? Los síntomas son las crisis, que pueden ser de muchos tipos: convulsiones, temblores, palabras y gestos inconexos, parpadeos extraños, etc. No se diagnostica esta enfermedad hasta que el paciente no ha sufrido varias crisis. ¿Cómo puede ayudar el farmacéutico a los pacientes epilépticos o a los padres de los niños y niñas que sufren esta patología? Aunque la persona más adecuada es el especialista que hace el seguimiento de la enfermedad, el farmacéutico, como cualquier otro profesional de la salud, puede contribuir a informar, a acabar con los falsos mitos, a tranquilizar, etc. y a dirigir a esos padres a la consulta de su médico. Datos de la SEN declaran que el 25-30% de los pacientes son resistentes a la terapia con fármacos. ¿Cuáles cree que serán las líneas de investigación para tratar a los pacientes en el futuro? Los tratamientos alternativos a los fármacos. Si dejase correr mi imaginación (y fervoroso deseo), dispositivos intracraneales que detuviesen las crisis. PEDIATRICO 91

92-93-94-Ped-CLOE_PEDIÁTRICO 05/12/13 12:55 Página 92

CLOE

‘Cloe quiere ser mamá’, un cuento diferente para familias diferentes

Cloe quiere ser mamá es el cuento infantil escrito por Rosa Maestro, fundadora de Madres solteras por elección (Masola), una organización que apoya a las mujeres y a los hombres que se enfrentan a la maternidad o a la paternidad en solitario. Cloe quiere ser mamá (Editorial Chocolate) es el primer cuento infantil editado en España dirigido a las madres solteras que han tenido o van a tener hijos de un donante de esperma gracias a un tratamiento de reproducción asistida y que se plantean cómo explicárselo a sus hijos. Su autora es Rosa Maestro, periodista y fundadora de Madres solteras por elección (Masola).

92 PEDIATRICO

Maestro comprende bien la situación, pues es madre de Alba, de nueve años, nacida fruto de una inseminación artificial con donante, y de Nabila, una pequeña de cuatro años que adoptó. “Para que los niños y niñas entiendan la situación es preciso leerles el cuento tantas veces como haga falta” y, sobre todo,“que entiendan lo valiente que fue su mamá el día que tomó la decisión de ser madre soltera, igual que Cloe, la pro-

tagonista del cuento”, explica Maestro. En las sociedades desarrolladas, cada vez son más las mujeres sin pareja que recurren a tratamientos de reproducción asistida para hacer realidad su sueño. Muchas de ellas se preguntan en algún momento cómo explicarles a sus hijos la decisión que tomaron. Cloe quiere ser mamá trata de transmitirles a los niños la naturalidad de esta situación, haciendo hincapié el deseo de su madre y recordando la “generosidad” de los hombres que se convierten en donantes de esperma. “Porque es difícil explicar a los pequeños cuál es su origen, o porque quizá empiezan a aparecer esas preguntas incómodas de contestar”, asegura. Y concluye: “Cloe quiere ser mamá es un cuento diferente para familias diferentes”.

92-93-94-Ped-CLOE_PEDIÁTRICO 05/12/13 12:55 Página 93

CLOE

Antes se decía que los niños venían de París y que los traía la cigüeña. Los modelos de familia han cambiado. Cloe quiere ser mamá trata de explicar cómo una mamá decide tener hijos sin un papá. ¿Cómo se les explica esta decisión a los más pequeños? Con la misma naturalidad con la que se les cuenta la historia de El gato con botas o El flautista de Hamelín, y sin tanta mentira como se contaba antes. Es decir, con naturalidad y con la verdad por delante. Este cuento, dirigido a niños de tres a cinco años, trata de explicar, a través de una historia infantil, un modelo de familia, su modelo, y la figura del donante de esperma. Así, los niños y niñas conocen cómo es su familia y son educados en la pluralidad. ¿A qué edad es recomendable dar estas explicaciones a los niños? Los especialistas recomiendan que se comience entre los tres y los cinco años, y que no se espere a la adolescencia, ya que parece que el daño de una mentira es irreparable a cierta edad. Un niño quiere saber su verdad, y crecer con ella es sano. Ser madre soltera es una decisión cada vez más habitual en la sociedad. ¿Qué porcentaje de mujeres solteras recurre a los tratamientos de reproducción asistida? Se habla de un incremento del casi 300% de mujeres sin pareja que recurren a los tratamientos de reproducción asistida en los dos, tres últimos años. ¿Por qué motivos deciden estas mujeres ser madres solteras? En la actualidad la mujer es mucho más independiente, tanto económica como emocionalmente. Esto hace que su independencia se traslade también a otros aspectos de su vida, entre ellos la familia. Así, la maternidad se ve retrasada y, en muchos casos, es necesario recurrir a los tratamientos de fertilidad. También influyen los avances científicos y técnicos que se

Rosa Maestro, autora del cuento, y sus hijas Nabila (cuatro años) y Alba (nueve).

han dado en la reproducción asistida en los últimos años, y que España es uno de los países donde la Ley de Reproducción Asistida es más avanzada y permite que las mujeres sin pareja o las parejas de mujeres puedan optar a concebir hijos. ¿Cuáles son las principales dificultades para este tipo de madres en la sociedad de hoy? La discriminación (no social) sino política, institucional y económica. Los gobiernos siguen anclados en leyes discriminatorias como las fiscales, donde una familia monoparental se reduce mucho menos por hijo que una familia biparental; en las ventajas de un título de familia numerosa que se da a las familias clásicas cuando tienen tres o más hijos (tres hijos para dos progenitores) y a las madres solas o padres solos con

dos hijos no (dos hijos para un solo progenitor); en las leyes falsas de igualdad ante la adopción; en las restricciones de los permisos de maternidad. También en temas tan simples como el alojamiento en hoteles, en los que no hay tarifas para una madre con un hijo y siempre tiene que pagarse la habitación doble a precio de pareja; en los paquetes de descuentos que hacen algunas cadenas de cine para familia (dos adultos + uno o más hijos) y que jamás piensan en este modelo de familia. Todas estas dificultades se están dando ahora mismo. El último dato que ofreció el Instituto de la Mujer hace ya unos tres años era que existen unas 80.000 familias monoparentales por elección propia, es decir, sin la existencia de otro progenitor. Probablemente estas cifras hayan aumentado de forma importante.

SANIDAD EXCLUYE DE LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA PÚBLICA A LAS MUJERES SOLTERAS

El Consejo Interterritorial de Salud aprobó una medida el pasado mes de julio para dejar fuera de la financiación pública a las mujeres sin pareja masculina que desean someterse a un tratamiento de reproducción asistida. Se calcula que esta medida afectará a un 15% de las mujeres que acuden a la cobertura pública para ser madres. El texto acordado por Sanidad y las consejerías de salud de las comunidades autónomas fija la esterilidad como principal criterio para poder optar a una tratamiento de inseminación artificial o fecundación in vitro en la sanidad pública.

PEDIATRICO 93

92-93-94-Ped-CLOE_PEDIÁTRICO 05/12/13 12:56 Página 94

CLOE

¿Los niños de madres solteras por elección propia manifiestan algún problema afectivo en su desarrollo emocional diferente al del los pequeños que cuentan con la protección de dos adultos? No, ¿por qué tendrían que manfiestarlo? Los niños manifiestan problemas afectivos cuando tienen problemas afectivos, problemas emocionales cuando tienen problemas emocionales, carencias cuando tienen carencias, es-

Dr. Miguel Fernández Miguel Fernández es embriólogo clínico sénior y responsable de laboratorio de FIV.

‘Cloe quiere ser Mamá’ ha sido presentado en el Instituto Murciano de Fertilidad (IMFER). Miguel Fernández es embriólogo clínico sénior y responsable de laboratorio de Fecundación In Vitro. Nos responde algunas preguntas sobre las principales técnicas de reproducción asistida. 94 PEDIATRICO

trés cuando viven momentos de estrés en sus familias, etc., pero no porque sean hijos de dos papás, de dos mamás, de una mujer sola, de padres separados, etc. Los niños que manifiestan algún problema emocional diferente, lo tienen porque sus progenitores tienen esas carencias, esos problemas, y se los trasladan a ellos. ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué tienen problemas emocionales o de autoestima los niños de padres separados o los de una madre

soltera o los de una pareja que lleva casada 50 años? Porque lamentablemente los progenitores llevamos décadas educando a los pequeños en conceptos lógicos matemáticos, lingüísticos, de excelencia, de superioridad, de competitividad. En los últimos tiempos estamos volviendo aún más a ello, supliendo la falta de educación emocional, artística, sensorial, con asignaturas que dicen que resuelven los problemas de la humanidad.

¿Qué edad suelen tener, de media, las madres solteras que acuden a las clínicas de fertilidad como el Instituto Murciando de Fertilidad (IMFER) para realizarse un tratamiento? Las madres solteras con deseo reproductivo que acuden a nuestro centro suelen tener una edad media que oscila entre los 37 y los 42 años.

para realizar la inseminación. Ese día, la muestra de semen procedente del banco es preparada en el laboratorio para seleccionar y concentrar los mejores espermatozoides. Posteriormente, mediante el empleo de una cánula conectada a una jeringa, se deposita la muestra seminal preparada directamente en el útero de forma indolora para aumentar al máximo las posibilidades de éxito.

¿Qué porcentaje de mujeres solteras consigue quedarse embarazada con la técnica de Inseminación Artificial (IA)? La inseminación artificial es la técnica de elección aplicable en estas pacientes, al ser un tratamiento sencillo y muy cómodo. Pero su aplicación está determinada por la edad materna y la reserva ovárica, ambos factores frecuentemente relacionados. Habitualmente, la edad máxima para recurrir a la inseminación suele ser de 40 años, con una tasa media de éxito de hasta un 25% por intento. A partir de esta edad, debido a la baja tasa de éxito (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.