El Espíritu nos impulsa a una misión sin límites, en el Año de la Misericordia

El Espíritu nos impulsa a una misión sin límites, en el Año de la Misericordia Vigilia de Pentecostés 2016 Equipo Centro Misionero San Columbano Marí

1 downloads 81 Views 584KB Size

Recommend Stories


EL EVANGELIO DE LA MISERICORDIA
EL EVANGELIO DE LA MISERICORDIA GUIA DE ESTUDIO DEL EVANGELIO DE SAN LUCAS COMUNIDAD CATOLICA DE HABLA HISPANA DE LA ARQUIDIOCESIS DE MELBOURNE UN AP

EL SACRAMENTO DE LA MISERICORDIA
Misioneros Redentoristas Celebración Penitencial EL SACRAMENTO DE LA MISERICORDIA La puerta de la Misericordia OBJETIVOS:  Presentar el sacramento

El Templo de la Misericordia
Abad General OCist Carta de Pentecostés 2016 El Templo de la Misericordia ¡Queridos todos! El Año jubilar de la Divina Misericordia me hace prestar a

EL PERDÓN Y LA MISERICORDIA EN LUCAS
1 EL PERDÓN Y LA MISERICORDIA EN LUCAS PROFESOR LUIS FERNANDO GARCÍA-VIANA Aula de Teología 27 de octubre de 2009 El perdón y la misericordia se encu

Story Transcript

El Espíritu nos impulsa a una misión sin límites, en el Año de la Misericordia

Vigilia de Pentecostés 2016 Equipo Centro Misionero San Columbano Marín 0261-Providencia 2-26356722 /2- 22227577 www.columbanos.cl [email protected]

1

Objetivo de la Vigilia • Celebrar la PRESENCIA del ESPIRITU SANTO en el Año de la Misericordia. • Preparar nuestro corazón para acoger el Espíritu Santo en nuestra vida personal y comunitaria para comprometernos a vivir la misericordia del Padre, transformando en nuestras familias y barrios toda realidad de muerte en vida. CONTEXTO El Jubileo de la Misericordia convocado por el Papa Francisco quiere ser un tiempo especial para adentrarnos en el amor entrañable de Dios que sale al encuentro de toda la humanidad –y entre ellos a los jóvenes de hoy-, para escuchar, mirar y transformar toda realidad de sufrimiento, exclusión e injusticia, en nueva y fecunda vida. Confesamos que nuestro Dios se conmueve entrañablemente para liberar, cuidar y conducir a la juventud de hoy y de todos los tiempos. Y los invita a tomar parte de su sueño y proyecto, de construir una sociedad fraterna, solidaria, justa y digna para todos sus hijos e hijas. La Misericordia es más que un sentimiento, es aquel impulso permanente del corazón del Padre, que hace que envíe a Su Hijo a habitar en medio nuestro. Es el mismo impulso que siente Jesús ante los dolores y padecimientos de su pueblo. Y es el mismo impulso transformador que alienta el Espíritu Santo en medio de las comunidades y sociedad. Este es el impulso que buscamos alimentar en esta vigilia, como dice Francisco: «La misericordia nunca puede dejarnos tranquilos… No debemos tener miedo, es un amor que nos alcanza y envuelve hasta el punto de ir más allá de nosotros mismos, para darnos la posibilidad de reconocer su rostro en los hermanos. Dejémonos guiar dócilmente por este amor y llegaremos a ser misericordiosos como el Padre.»

AMBIENTACION Presentamos dos propuestas (CADA COMUNIDAD PUEDE ESCOGER O CREAR SU PROPIA AMBIENTACION) I. Preparar el lugar con imágenes, letreros, símbolos de la Iglesia Misionera y Misericordiosa, que expresen comunión y compromiso social. Colocar al centro un fuego (signo del Espíritu que anima y sostiene el caminar de la Iglesia misionera) II. Armar en un lugar visible el mapa de Chile o América, en el piso (grande- con aserrín, flores… para delimitar el contorno se puede usar sal gruesa). Dentro del mapa colocar rostros de personas y situaciones que expresan misericordia o necesitan misericordia. Al centro del mapa ubicar el fuego o un Cirio grande.

2

ACOGIDA En la entrada un grupo de jóvenes acoge a los participantes con gran alegría y les entrega distintivos (llamas de fuego para colocar su nombre y para separar por grupos. Sugerimos colocar dones o las obras de Misericordia). BIENVENIDA ANIMADOR/A Con mucha alegría y esperanza damos la bienvenida a ésta vigilia donde queremos celebrar la Presencia del Espíritu que nos regala la capacidad de sentir ese Impulso que nos mueve a la Misericordia, para acompañar, amar, consolar y cuidar la vida en sus distintas fragilidades. Con esa certeza, confiamos en que el Espíritu vendrá, nos hará experimentar la Misericordia y nos impulsará a vivir una misión que no reconocerá límites. Nuestra celebración tiene 4 partes:  Invocación del Espíritu Santo  Una Iglesia misericordiosa con la vida  Dios cumple su promesa y nos envía su Espíritu. Renovación de las promesas bautismales  Hacer experiencia de la mirada misericordiosa de Jesús (Adoración del Santísimo). Envío misionero I MOMENTO: INVOCACION AL ESPIRITU SANTO ANIMADOR/A Mientras el mundo duerme, la comunidad cristiana permanece despierta. Unida en oración, invoca y espera la venida del Espíritu Santo. Permanecer en vigilia significa estar despiertos y despiertas en medio de la oscuridad, a la espera del Espíritu santo que nos impulsa a la misión. No podemos esperar dormidos, distraídos, sin fuerzas. Debemos estar atentos y atentas, de manera que el Espíritu nos encuentre disponibles a recibir su impulso que nos pone en acción. Pentecostés es una oportunidad de renovarnos con la gracia del Espíritu Santo que mana con fuerza, y que nos acompaña en nuestro compromiso de ser discípulos misioneros y misioneras de Cristo en medio de su pueblo. Marca el caminar de la Iglesia peregrina, misericordiosa y misionera que quiere llevar la Buena Noticia de Jesús a todos los continentes y pueblos de la tierra. Confiados y confiadas, sabiendo que María, también nos acompaña, decimos: ¡Ven, Espíritu Santo!

CANTO: ESPIRITU SANTO VEN, VEN u otro que escoja la comunidad 3

SALUDO DEL SACERDOTE Y ORACION INICIAL OREMOS: Dios todopoderoso, te bendecimos y damos gracias por Jesucristo Nuestro Señor. Derrama tu Espíritu Santo para renovar la faz de la tierra y envíanos tu aliento para vivir la misericordia con toda la humanidad y seres vivos. Acrecienta en nosotros y nosotras nuestra pertenencia eclesial, de manera que podamos hacer de la Iglesia una comunidad misericordiosa, abierta y misionera. Te lo pedimos a Ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. ANIMADOR/A A continuación toda la Asamblea ora junta (repitiendo el siguiente estribillo) CANTO: Envíanos tu Espíritu Señor y renueva la faz de la tierra. Oración: "Envíanos tu Espíritu" Envía tu Espíritu sobre joven y viejo, sobre hombre y mujer, sobre alto y bajo, sobre este y oeste. ESTRIBILLO Derrama tu fuego en el corazón del ser humano, en la boca del hombre y la mujer, en los ojos de cada persona, en las manos de todos y todas, en las palabras de los hombres y las mujeres. ESTRIBILLO Envía tu Espíritu sobre los que creen, sobre los que dudan, sobre los que aman, sobre los que están solos y solas.

ESTRIBILLO Envía tu aliento sobre los que construyen el futuro, sobre los que conservan los valores, sobre los que protegen la vida, sobre los que crean belleza. ESTRIBILLO Envía tu Espíritu sobre las familias, sobre las ciudades, sobre los campos, sobre las montañas, los ríos, los mares, sobre toda la naturaleza y el cosmos. Sobre todos los hombres y mujeres de buena voluntad. ESTRIBILLO Derrama tu Espíritu Aquí y ahora, sobre nosotras y nosotros y que nos acompañe siempre en nuestro caminar. Amén.

II MOMENTO: UNA IGLESIA MISERICORDIOSA CON TODA LA VIDA CANTO: ESPIRITU DE DIOS https://www.youtube.com/watch?v=QTYIaFQNNs0)

(dejamos

el

siguiente

link:

Leer dos textos de Evangelii Gaudium 1.- «Confesar que el Espíritu Santo actúa en todos, implica reconocer que Él procura penetrar toda situación humana y todos los vínculos sociales. […] La evangelización procura cooperar también con esa 4

acción liberadora del Espíritu. […] Desde el corazón del Evangelio reconocemos la íntima conexión que existe entre evangelización y promoción humana, que necesariamente debe expresarse y desarrollarse en toda acción evangelizadora. La aceptación del primer anuncio […] provoca en la vida de la persona y en sus acciones una primera y fundamental reacción: desear, buscar y cuidar el bien de los demás. » (EG 178) 2.- «De nuestra fe en Cristo hecho pobre, y siempre cercano a los pobres y excluidos, brota la preocupación por el desarrollo integral de los más abandonados de la sociedad. « (EG 186) El Papa Francisco ha invitado a toda la Iglesia a celebrar un Año Santo de la Misericordia, poniendo en el centro de la evangelización a los enfermos, hambrientos, sedientos, peregrinos-inmigrantes, desnudos, presos y enfermos. Y también nos ha invitado a reconocer que nuestra fe no sólo cuida de la vida de las personas, sino también de toda la vida. Nos dice, “Vivir la vocación de ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa, no consiste en algo opcional ni en un aspecto secundario de la experiencia cristiana” (L.S. 217) 

Vemos el power point (se adjunta el material): EL CAMBIO CLIMATICO NOS MUEVE A LA MISERICORDIA o Dejamos un momento de silencio para que cada uno y una tome conciencia de la crisis y de su compromiso con toda la creación.



TRABAJO EN GRUPOS: o Pedir que se reúnan los grupos según los dones u obras de misericordia, que están escritos en sus distintivos. o Pedir que conversen 15’ sobre lo que significa para ellos y ellas la actual crisis ecológica y nuestro compromiso con la cuidado de la creación. o Expresar lo que conversaron en un poema o dramatización o canción (20’ para la elaboración)  Como alternativa puede colocarse una tela negra y que escriban graffitis con tiza (también papelografo y marcadores), expresando su compromiso con el cuidado de la creación o Concluir el trabajo con una puesta en común de los grupos.

COLOCAR MUSICA SUAVE DE FONDO

III MOMENTO: DIOS CUMPLE SU PROMESA Y NOS ENVIA EL ESPIRITU SANTO LECTOR/A: Se proclama la Palabra: Lectura de los Hechos de los Apóstoles 2,1-11 “Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido, semejante a una ráfaga de viento impetuoso, y llenó toda la casa donde se encontraban. Entonces aparecieron 5

lenguas como de fuego, que se repartían y se posaban sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en lenguas extrañas, según el Espíritu Santo los movía a expresarse. Se encontraban por entonces en Jerusalén judíos piadosos venidos de todas las naciones de la tierra. Al oír el ruido, acudieron en masa y quedaron desconcertados, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. Todos, sorprendidos y admirados, decían: “-¿No son galileos todos los que hablan? Entonces ¿cómo es que cada uno de nosotros los oímos hablar en nuestra lengua materna? Partos, medos, elamitas, y los que vivimos en Mesopotamia, Judea, Capadocia, el Ponto y Asia, Frigia y Panfilia, Egipto y la parte de Libia que limita con Cirene, los romanos que estamos de paso, judíos y prosélitos, cretenses y árabes, todos los oímos proclamar en nuestras lenguas las grandezas de Dios”.

PALABRA DE DIOS. ALGUNAS CLAVES DE INTERPRETACION DEL TEXTO El texto nos trae diversos signos que nos iluminan: a) Un signo para el oído: El viento (2,2) Un viento que se “hace sentir”: “De repente vino del cielo un ruido, semejante a una ráfaga de viento impetuoso, y llenó toda la casa donde se encontraban”. El viento en la Biblia está asociado al Espíritu Santo, se trata de la “Ruah” o “soplo vital” de Dios. Ya el profeta Ezequiel había profetizado que Dios infundiría en el corazón del ser humano un “espíritu nuevo”. b) Un signo para la vista: el fuego (2,3) En seguida aparece un signo hecho para la vista: “…aparecieron lenguas como de fuego, que se repartían y se posaban sobre cada uno de ellos”. En la Biblia el fuego está asociado a las manifestaciones poderosas de Dios, e indica la presencia del Espíritu Santo. Nos dice Lucas: “Quedaron todos llenos del Espíritu Santo” (v.2, 4a) como signo del corazón encendido. c) Desde ese momento los discípulos y discípulas abandonaron el miedo: “Y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse” (2, 4b). Las lenguas de fuego, representan una capacidad nueva de expresión. Expresan el primer cambio en la vida de los discípulos y discípulas de Jesús. El nuevo lenguaje que el Espíritu Santo les comunica, es el amor que se la juega para que todas y todos tengan vida, que ora incesantemente, que perdona, que actua con misericordia y se pone al servicio de la humanidad y creación toda. d) “Quedaron desconcertados, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua”. (2,5-6) Pentecostés es el momento en el que todos y todas se comprenden y entienden, como si hablaran una misma lengua: la del amor.

Motivación ANIMADOR/A Dios nos dio el Espíritu Santo el día de nuestro bautismo, también en la confirmación. Ese espíritu lo hemos recibido en forma de dones, siete dones, que queremos poner al servicio de la comunidad. Jesús nos dice: “Y ahora ustedes van a ser mis testigos en Jerusalén y hasta los confines de la tierra” (Hechos 1,8) 6

RESPONDEMOS A ESTA PALABRA CANTANDO: EL PROFETA (u otro canto) ANIMADOR/A Seremos Testigos de Jesús, testigos del Reino, sólo con la fuerza del Espíritu. El mundo y la Iglesia de hoy, necesita de testigos audaces y misericordiosos que lleven el Evangelio de Jesús hasta los confines de la tierra. Por eso, comprometidos y comprometidas con nuestra vocación de ser protectores de la creación y fieles anunciadores del Reino de Dios, nos disponemos a realizar las promesas bautismales, promesas que renuevan nuestra fe. (Las Promesas Bautismales las realiza el sacerdote, ministro, asesor juvenil o animador)

Renovación de las Promesas Bautismales Celebrante: ¿Están dispuestos y dispuestas a renunciar al pecado, que se manifiesta en el egoísmo, la mentira, la envidia y la indiferencia ante la explotación de los recursos naturales y de los seres humanos? Todos: Si, estoy dispuesto/dispuesta Celebrante: ¿Están dispuestas y dispuestos a perdonar cuando les traten mal, a amar, incluso, a los que no los quieren bien, a ayudar a los que lo necesiten, aunque no sean sus amigos ni amigas? Todos: Si, estoy dispuesta/dispuesto Celebrante: ¿Están dispuestos/dispuestas a dejar de buscar los propios intereses y comprometerse en la transformación de las estructuras injustas? Todos: Si, estoy dispuesto/dispuesta Celebrante: ¿Están dispuestos/dispuestas a vivir con un corazón misericordioso que se conmueve ante el sufrimiento de todo ser vivo?? Todos: Si, estoy dispuesto/dispuesta Celebrante: CON ESTA DISPOSICIÓN EN EL CORAZÓN, PROCLAMEMOS NUESTRA FE. Celebrante: ¿Creen, que Dios es un Padre y Madre que nos ama incondicionalmente y nos ha creado por amor? Todos: Si, creo. Celebrante: ¿Creen en Jesús, Hijo de Dios y Hermano nuestro, que nació de María Virgen, y paso haciendo el bien, anunciando una vida digna para todos y todas? Todos: Si, creo. Celebrante: ¿Creen que el Espíritu Santo continúa actuando en medio nuestro y nos impulsa a comprometernos con el cuidado de la creación y de toda la vida? Todos: Si, creo. Celebrante: ESTA ES NUESTRA FE, ESTA ES NUESTRA ESPERANZA. Por ello, somos enviados y enviadas a proclamar que el Espíritu de Dios nos acompaña en nuestra misión de anunciar el Evangelio a toda la creación. 7

ORAR JUNTOS Y JUNTAS EL CREDO IV MOMENTO: HACER EXPERIENCIA DE LA MIRADA MISERICORDIOSA DE JESÚS (Adoración al Santísimo) (TODO ESTE MOMENTO SE PUEDE ACOMPAÑAR CON DIVERSOS CANTOS O MUSICA SUAVE Y TIEMPOS DE SILENCIO) ANIMADOR/A En este momento nos adentramos al encuentro con Jesús. Vamos a hacer un momento de silencio, preparando el corazón para acoger la presencia viva de Jesús en la Eucaristía. Él que mientras caminaba con sus discípulos y discípulas posó sobre cada uno y una su mirada, cambiando sus vidas, invitándolos a seguirlo. Hoy quiere mirarnos a cada uno y una de nosotras, dejémonos mirar por Jesús, escuchemos su llamado que nos impulsa a transitar caminos nuevos… Este es el momento para dejarnos mirar por El, mirarlo cara a cara y en el silencio de nuestra oración preguntarle:  ¿Qué quieres de mi?  ¿Qué caminos me invitas a recorrer de tu mano?  ¿A quienes quieres que salga a encontrar?  ¿A quienes quieres que mire y trate con misericordia?  ¿Quiénes faltan en nuestra comunidad, porque los hemos alejado o excluido?  ¿Cómo estoy viviendo mi compromiso de ser cuidador de toda la creación? CANTO: DIOS ESTA AQUÍ (u otro apropiado)

ORAMOS JUNTAS Y JUNTOS Oración por nuestra tierra (Papa Francisco, L.S. 246) Dios omnipotente,
que estás presente en todo el universo
 y en la más pequeña de tus criaturas,
 Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor
 para que cuidemos la vida y la belleza. Inúndanos de paz,
para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie.
 Dios de los pobres,
ayúdanos a rescatar
a los abandonados y olvidados de esta tierra
que tanto valen a tus ojos. Sana nuestras vidas,
 para que seamos protectores del mundo
y no depredadores,
 8

para que sembremos hermosura
y no contaminación y destrucción.
 Toca los corazones
de los que buscan sólo beneficios
a costa de los pobres y de la tierra.
 Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa,
a contemplar admirados,
 a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas
 en nuestro camino hacia tu luz infinita.
 Gracias porque estás con nosotros todos los días. Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha
por la justicia, el amor y la paz. Para poder vivir la fe que proclamamos pedimos la ayuda a San Columbano, que nos ha precedido en el seguimiento de Jesús: Letanías de San Columbano Señor, ten piedad San Columbano, San Columbano, San Columbano, San Columbano, San Columbano, San Columbano, San Columbano, San Columbano, San Columbano, San Columbano, San Columbano, San Columbano, San Columbano, San Columbano, San Columbano,

Cristo ten piedad Señor, ten piedad peregrino por Cristo, Ruega por nosotros discípulo de Cristo, Ruega por nosotros fiel a la Palabra de Dios, Ruega por nosotros paloma de la paz, Ruega por nosotros amigo de la naturaleza, Ruega por nosotros amigo de todas las criaturas, Ruega por nosotros protector del medio ambiente, Ruega por nosotros sanador de los enfermos, Ruega por nosotros hombre valiente y fuerte, Ruega por nosotros hombre cariñoso y fraterno, Ruega por nosotros compasivo y rico en misericordia Ruega por nosotros contemplativo y cercano a Dios Ruega por nosotros monje y misionero Ruega por nosotros hombre íntegro y justo Ruega por nosotros hombre que lucha por la libertad Ruega por nosotros Oh Señor, escucha nuestra oración Y concédenos tu salvación

ORAMOS EN SILENCIO, mientras escuchamos:

BENDICION CON EL SANTISIMO Bendito sea Dios. Bendito sea su Santo Nombre. Bendito sea Jesucristo verdadero Dios y verdadero Hombre. Bendito sea el Nombre de Jesús. 9

Bendito sea su Sacratísimo Corazón. Bendito sea su Preciosísima Sangre. Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar. Bendito sea el Espíritu Santo Consolador. Bendita sea la Incomparable Madre de Dios la Santísima Virgen María. Bendita sea su Santa e Inmaculada Concepción. Bendita sea su gloriosa Asunción. Bendito sea el Nombre de María Virgen y Madre. Bendito sea San José su casto esposo. Bendito sea Dios en sus Ángeles y en sus Santos. MOMENTO DEL ENVÍO ANIMADOR/A Este es el momento del compromiso misionero, después de haber contemplado la realidad, de haber oído la Palabra, de habernos dejado mirar por Jesús y experimentar su misericordia: ¿Podemos permanecer iguales? Seguramente que no, porque el Espíritu Santo en cada momento de la noche nos ha estado impulsado a transitar por caminos nuevos, nos ha interpelado, nos ha hecho una invitación. Antes de Pentecostés vemos a los discípulos temerosos y tímidos, torpes para comprender las Escrituras y las enseñanzas de Jesús. Pero luego de recibir el Espíritu Santo en Pentecostés, cambiaron totalmente: recibieron ese impulso sin límites, y se lanzaron a caminar juntos y juntas sin ningún miedo, anunciando la Buena Noticia de la Misericordia, con palabras y gestos concretos. Esta noche, también El Espíritu Santo nos impulsa a salir para ser testigos de la misericordia, enviándonos a todos los rincones de nuestro barrio, fortaleciendo nuestra vocación de protectores de la creación. (El sacerdote, diácono o animador hace el envío misionero a toda la comunidad) CANTAMOS: Oración conclusiva: Señor, Tú que llenaste nuestros corazones con la luz del Espíritu Santo; concédenos que guiados y guiadas por el mismo Espíritu, vivamos con dignidad y justicia, siendo hermanos y hermanas con toda la creación. De manera que seamos verdaderos discípulo misioneros y misioneras en el mundo de hoy. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén. (PUEDEN DESCARGAR EL GUIÓN Y MATERIAL ANEXO EN: www.columbanos.cl )

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.