El grupo de substancias compuestas que poseen propiedades químicas semejantes recibe el nombre de función química

Funciones químicas El grupo de substancias compuestas que poseen propiedades químicas semejantes recibe el nombre de función química. Existen cuatro t

7 downloads 90 Views 218KB Size

Recommend Stories


NOMBRE: GRUPO: NOMBRE DEL PLÁSTICO APLICACIONES PROPIEDADES
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA MARZO 2009 CURSO: 3º E.S.O. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” NOMBRE: ______________________________________________________________

Listado de revistas que poseen el Sello de Calidad FECYT
Listado de revistas que poseen el Sello de Calidad FECYT 14 de julio de 2016 Título ISSN ISSN-E Modalidad Editorial Edición Vigencia @tic. Rev

Grupo que implementa el proyecto
FORMULARIO DE SOLICITUD DE APOYO PARA PROYECTOS 2016-2017 - FCIL ARGENTINA Instrucciones: Por favor complete todas las secciones del formulario a con

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE QUMICA Y FARMACIA
UNIVERSIDA D DE EL SALV ADOR FACULTAD DE QUM ICA Y FA RMAC IA ACTUA LIZACION DE LA GUIA DE DILUCIO N DE ME DICA MENTOS DE USO ENDOVENOSO EN LOS SERVI

Tema 0- Introducción. literarias. 1. Nuestra asignatura recibe el nombre de "Literatura universal", lo que suscita las siguientes preguntas:
LITERATURA UNIVERSAL 2º BAC. Tema 0- Introducción 1. Literatura ¿universal u occidental?- El tema del canon literario. 2. Tradición y originalidad en

Entendiendo que es el grupo sanguíneo
La Balanza Uno de los avances más recientes e importantes en el campo de la alimentación y la nutrición humana ha sido el descubrimiento de que los a

Story Transcript

Funciones químicas El grupo de substancias compuestas que poseen propiedades químicas semejantes recibe el nombre de función química. Existen cuatro tipos de función inorgânica: óxido, ácido, base y sal. El criterio de clasificación de una substancia en una de esas funciones es el tipo de íons que se forman cuando ella es disuelta en agua.

Óxidos Óxidos son compuestos binários en que el elemento oxígeno presenta número de oxidação igual a -2 y es el más eletronegativo de la fórmula. Las propiedades de un óxido dependen de las características del elemento formador.

Clasificación de los óxidos clasificación

formadores

ejemplos

básicos

metales con nox +1 o +2 y del grupo 1A y 2A

CaO, FeO, K2Lo

ácidos o anhídridos

metales con nox +5, +6 y +7 y ametais con cualquier nox, excepto C+2, N+1 y N+2

SO3, Cl2Lo, Mn2Lo7

C+2, N+1 y N+2

EN El, CO, N2Lo

Los más comunes son formados por los metales Al, Mn, Zn, Pb y Sn

Al2Lo3, MnO2, ZnO, PbO, SnO

neutros anfóteros

salinos, mixtos metales con nox medio +8/3 o dobles

Pb3Lo4, Fe3Lo3

Obs: los óxidos anfóteros se comportan como óxidos básicos en la presencia de ácidos y como óxidos ácidos en la presencia de bases. Obs2: los óxidos mixtos son la "suma" de los óxidos formados por un elemento, o sea, es una nube con todos los tipos de óxidos de ese elemento: FeO + Fe2Lo3 = Fe3Lo4

Nomenclatura de los óxidos

a) para cualquier óxido prefijo + óxido de + prefijo + elemento Ejemplos: = tetróxido de triferro = trióxido de dinitrogênio b) para elementos con nox fijo óxido de + elemento Ejemplos: - óxido de sódio - óxido de alumínio c) para elementos que no presentan nox fijo óxido + elemento + sufixo O óxido de + elemento + nox en algarismo romano Ejemplos: = óxido ferroso o óxido de hierro II = óxido férrico o óxido de hierro III d) para óxidos ácidos (o anhídridos) sólo anhídrido + prefijo + elemento + sufixo nox

prefijo sufixo

+1 o +2 hipo

oso

+3 o +4 -

oso

+5 o +6 -

ico

+7

(hi)per ico

Excepciones: para los elementos B+3, C+4 y Sí+4 sólo se usa el sufixo "ico". Ejemplos:

= anhídrido carbónico = anhídrido permangânico

Nomenclatura de los peróxidos peróxido de + elemento Ejemplos: = peróxido de hidrogênio = peróxido de potássio

Nomenclatura de los superóxidos superóxido de + elemento Ejemplo: = superóxido de sódio

Ácidos Ácidos son, según Arrhenius, substancias que en medio aquoso se dissociam, liberando el cátion y un ânion diferente de .

Clasificación de los ácidos a) de acuerdo con la presencia de oxígeno 1. Hidrácidos: no poseen oxígeno en la fórmula. o Ejemplo: ( ), ( ), ( ) 1. Oxiácidos: poseen oxígeno en la fórmula. o

Ejemplo: (

), (

), (

), (

)

b) de acuerdo con el grado de dissociação iônica Obs: el cálculo de α en los ácidos es igual al desarrollado en las bases. α (en porcentagem) = 100 x número de moléculas dissociadas/número total de moléculas disueltas α > 50% -> fuerte α < 5% -> débil

1. Hidrácidos: o Fuertes: HCl < HBr < HI o Medios: HF (puede ser considerado débil) o Débiles: los demás 1. Oxiácidos: o

Fuertes: si x > 1 (

)

o

Medios: si x = 1 ( Débiles: si x < 1 (

) )

o

x = número de oxígeno - número de hidrogênio

Nomenclatura de los ácidos a) Hidrácidos ácido + elemento + ídrico Ejemplos: = ácido iodídrico = ácido clorídrico = ácido sulfídrico b) Oxiácidos Como pueden ser obtenidos a través de la hidratação de los óxidos ácidos, hay la misma sistemática de nomenclatura. ácido + prefijo + elemento + sufixo nox

prefijo sufixo

+1 o +2 hipo

oso

+3 o +4 -

oso

+5 o +6 -

ico

+7

(hi)per ico

Obs: mientras menos oxígeno, más pequeño es el nox del elemento céntrico y mientras más oxígeno, mayor es el nox del mismo, como muestra los ejemplos abajo. Ejemplos:

= ácido hipocloroso (nox Cl = +1) = ácido cloroso (nox Cl = +3) = ácido clórico (nox Cl = +5) = ácido perclórico (nox Cl = +7)

Bases Bases son, según Arrhenius, compuestos que en medio aquoso se dissociam, liberando cómo ânion y un cátion diferente de .

Clasificación de las bases a) de acuerdo con el grado de dissociação ES el mismo cálculo usado en los ácidos Fuertes: α = 100% -> bases formadas por metales de los grupos 1A y 2La *Débiles: α < 5% -> demás bases

Nomenclatura de las bases a) cuando el cátion posee nox fijo hidróxido de + cátion Ejemplo: b) cuando el cátion no presenta nox fijo hidróxido de + cátion + sufixo O hidróxido + cátion + nox en algarismo romano Ejemplos: = hidróxido de hierro II o hidróxido ferroso = hidróxido de hierro III o hidróxido férrico

Sales

Sales son compuestos que en medio aquoso se dissociam, liberando por lo menos un cátion diferente de y por lo menos un ânion diferente de . Obs: Cuando disueltos en agua, sus íons dissociados ganan movilidad y se hacen conductores de electricidad Obs2: Como las sales son esencialmente iônicos,

Clasificación de las sales a) de acuerdo con la presencia de oxígeno 1. Sales halóides: no poseen oxígeno o Ejemplos: , 1. Oxissais: poseen oxígeno o

Ejemplos:

,

b) de acuerdo con la presencia de H+ u OH1. Sal normal: es formado por la neutralização completa entre un ácido y una base. No posee ni H+ ni OHEjemplo: 1. Hidrogenossal o hidroxissal: es formado en una reacción de neutralização cuando el ácido y la base no están en proporción estequiométrica. Siendo así, hay una neutralização parcial, sobrando H+ u OHo Ejemplo (hidrogenossal): o

Ejemplo (hidroxissal): 1. Sal mixta: la sal presenta en su fórmula más de un cátion o más de un ãnion diferentes. ES formado a partir de la neutralização de un ácido por más de una base o de una base por más de un ácido. o Ejemplo: o

Nomenclatura de las sales a) para sales halóides ametal + eto de cátion Ejemplo: NaCl -> cloreto de sódio

b) para oxissais Usamos una extensión de la tabla de óxidos ácidos y oxiácidos, pues la nomenclatura de los oxissais también depende del nox. -

-

nox

prefijo

óxidos ácidos y oxissais oxiácidos sufixo

sufixo

+1 o +2 hipo

oso

ito

+3 o +4 -

oso

ito

+5 o +6 -

ico

acto

(hi)per ico

acto

+7

Excepciones: Como los elementos B+3, C+4 y Sí+4 sólo poseen sufixo "ico" en la forma de ácido, cuando sales, se usa siempre el sufixo "acto". Ejemplos: (nox N = +3) = nitrito de potássio (nox Cl = +1) = hipoclorito de sódio (nox Mn = +7) = permanganato de potássio Obs: cuando en la fórmula de la sal hay un hidrogênio, añadimos el prefijo "bi" al nombre del cátion. = bicarbonato de sódio

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.