EL HOMBRE BICENTE NARIO

Distribución gratuita | Edición 06 | Noviembre-Diciembre 2010 EL HOMBRE BICENTE NARIO I.Municipalidad de Santiago A DÍAS DE COMENZAR UNA NUEVA TELE

6 downloads 94 Views 6MB Size

Recommend Stories


TEMPLO EN EL HOMBRE ARQUITECTURA SAGRADA Y EL HOMBRE PERFECTO
TEMPLO EN EL HOMBRE ARQUITECTURA SAGRADA Y EL HOMBRE PERFECTO (') iiiiiiiiii O- o= N= o tll ----~ 1!) Ol - -r- iiiiiiiiiiiiiiil.() ~ (J) ~ -

EL SISTEMA INSTRUMENTO HOMBRE
UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA CURSO: BIE 02 “SISTEMA INSTRUMENTO HOMBRE” Texto recopilado por: Ing. Álvaro Muñoz EL SISTEMA INSTRUMENTO – HOMBRE.

Story Transcript

Distribución gratuita | Edición 06 | Noviembre-Diciembre 2010

EL HOMBRE BICENTE NARIO

I.Municipalidad de Santiago

A DÍAS DE COMENZAR UNA NUEVA TELETÓN, MARIO KREUTZBERGER CONFIESA EL ORGULLO DE HABER SIDO ELEGIDO EL REPRESENTANTE DEL PUEBLO DE CHILE EN SUS 200 AÑOS DE HISTORIA.

LAS HISTORIAS DE AV. MATTA

LA TERCERA EDAD SE TOMA LA COMUNA

VERANO, COMIDA SANA

LA RUTA DEL REGALO PERFECTO

INVITA: INV INV IN VITA VI ITA IT TA:

índice

12

Empieza el verano y los adultos mayores salen a las calles a disfrutar la comuna.

30

Con el Bellas Artes como telón, el Forestal invita a la familia cada fin de semana.

Comité Editorial: Daniela Sandoval, César Zapata, Héctor Vicencio, Pablo Márquez, Isabel Irarrázaval, Mº de los Ángeles Correa. Editado por: Beneplus. Programa de beneficios: Beneplus

16

Se acerca Navidad y qué mejor que comprar con tiempo y buenos datos.

38

Don Francisco está feliz de ser el Hombre Bicentenario, pero le preocupa la Teletón.

Representante legal: Hernán Cáceres. Editor: Pablo Márquez.

44

Cuatro historias de esfuerzo de chilenos emprendedores.

Colaboradores: Daniela Pérez, Álvaro Izquierdo, Oliver Carrasco, Ariel Poblete, Natalia Ramos, Javiera Hernández, Nicolás Alonso.

Contenido, diseño y producción editorial: Edición Limitada. Teléfono: 420 7715. [email protected]

Fotografía: Juan Francisco Lizama, Daniela León, César Jopia.

Venta de Publicidad: Teresa Hald. Teléfono: 7358846 / 7779749 Correo electrónico: [email protected] Beneplus. Teléfono: 4811631. Correo electrónico: [email protected] / www.beneplus.cl

plus

Beneplus

22

Los secretos de Av. Matta abarcan cuadras de historia. Venga a conocerlas.

Ilustración Portada: René Moya. Dirección de arte y diseño: María de los Ángeles Correa R., Carla Prieto. Corrector de estilo: José Luis Brito.

Impresión: Morgan Impresores.

vs } 3

editorial

EL ÚLTIMO GOLPE DE ENERGÍA

DEL AÑO BICENTENARIO stimados vecinos (as): Estamos terminando el año del Bicentenario de la República que ha estado marcado por cosas buenas y malas: el terremoto, la reconstrucción, el mundial de fútbol, los mineros de Copiapó y las celebraciones históricas de estos 200 años. Para este municipio, el año 2010 fue particularmente especial, porque muchos de ustedes sufrieron el daño material y espiritual que dejó el sismo en las casas. Emprendimos inmediatamente un plan de reconstrucción que nos ha permitido ir reparando las viviendas, a través de subsidios municipales y del Gobierno, créditos y asesorías técnicas. Así también organizamos uno de los proyectos más emblemáticos en el país: la Cápsula Bicentenario de la Municipalidad de Santiago que guardó en plena Plaza de Armas y por 100 años, los sueños y objetos más representativos de los chilenos. Actualmente, nuestra labor continúa en el desarrollo de proyectos urbanos, de seguridad, sociales y de emprendimiento para seguir en la senda del progreso que veníamos logrando. Hemos remodelado 7 plazas con una

E

CONCURSO CONOCE TU COMUNA Y GANA Para que los lectores de Viva Santiago disfruten de la mejor diversión en vivo, tenemos un entretenido concurso. Sólo tienen que visitar nuestra página web, www.clubvivasantiago.cl, y contestar esta pregunta. ¿A qué calle se le llamaba antiguamente “la avenida de los monos”? Algunas pistas: es una avenida comercial y se pueden encontrar muchas tiendas de muebles antiguos.

vs } 4

Entre las respuestas correctas sortearemos entradas para un recital en el Movistar Arena. Ingresa a www. clubvivasantiago.cl y podrás ser uno de los ganadores. Solución de la pregunta realizada en la edición anterior: Monumento al Roto Chileno. Los ganadores de la edición anterior: Diego Pino / Alejandro Figueroa / John Alexander Soto / Antonia Zuazua.

inversión de 400 millones de pesos, instalamos y renovamos luminarias en sectores emblemáticos como la Plaza Brasil, Barrio Universitario y Parque Almagro, con un costo de 200 millones de pesos y estamos en un proceso de licitación para intervenir el sector norponiente. También avanzamos en el mejoramiento de la infraestructura educacional, creamos la Casa del Emprendedor, aumentamos los fondos concursables para las organizaciones sociales a $280 millones y, en seguridad, erradicamos los casinos ilegales del centro. Antes de que termine este año, pretendemos concretar otros proyectos como un nuevo Plan de Limpieza, el inicio de los trabajos del Parque Forestal y la inauguración del Centro de Atención a la Familia. A poco de terminar este 2010, todos juntos –vecinos y municipio- debemos darnos un último golpe de energía para concretar las iniciativas que nos permitan seguir siendo una comuna pionera en iniciativas de desarrollo local. Afectuosamente, Pablo Zalaquett Alcalde de Santiago

agenda

CINE Y TEATRO

EL PRINCIPIO DEL FIN

$2.300 Socios Club Viva Santiago

HARRY POTTER

La séptima entrega de la exitosa zaga del joven mago Harry Potter llegó a los cines y no se la puede perder. “Harry Potter y las Reliquias de la Muerte” es el nombre del último libro escrito por J. K. Rowling y que en su versión cinematográfica estará dividido en dos filmes, de los cuales el segundo y final será estrenado el próximo año. Si no ha visto las anteriores, es el momento de ponerse al día para poder disfrutar en familia del gran epílogo de la aventura mágica de Harry, Ron y Hermione, la historia mágica fundamental de nuestros tiempos.

Diciembre / Cine Mundo Plaza Alameda / Mall Plaza Alameda piso 4, Estación Central, 89897895. Huérfanos 1172, 6960082 / Entrada general $3.400 / Descuento con tarjeta de socio Club Viva Santiago.

2x1

Socios Club Viva Santiago

MÁS QUE ESPECTADORES Para la compañía Acción Simple, el rol del público constituye un elemento tan importante como el propio guión o los actores. Por eso, luego del éxito de “Pre”, en “El curioso caso de la familia Murray” el director Hugo Castillo optó por continuar con su línea de investigación escénica, poniendo esta vez al público como espectador dentro de un programa de televisión. En él, el protagonista se enterará de las circunstancias de la muerte de su madre y comenzará una confusa historia psicológica en la cual el propio público cada vez tendrá más importancia. Un análisis a la influencia de los programas televisivos en nuestras vidas cotidianas. Teatro del Puente / Desde el 12 de noviembre hasta el 19 de diciembre / Vienes a domingo a las 20.00 hrs / Parque Forestal, entre puentes Pío Nono y Purísima / $3000 pesos estudiantes y tercera edad; 5000 entrada general.

vs } 6

PASOS DE BALLET AL RITMO DE J. S. BACH Siempre es un buen momento para ir a ver al Ballet Nacional Chileno (BANCH), y mejor aún si la noche va a estar íntegramente dedicada a homenajear la música del compositor alemán Johann Sebastian Bach. Son las “Noches Bach” que coparán la cartelera de diciembre y que, a cargo del destacado coreógrafo Gigi Caciuleanu, darán vida, a través del ballet, a tres piezas de uno de los músicos más extraordinarios de la historia. Teatro Universidad de Chile / Desde el 9 de diciembre a las 19.30 hrs. / Providencia 43, Plaza Italia / Platea alta y baja $5000, balcón $3000 y anfiteatro $2000.

CINE Y TEATRO

agenda

Entrada Gratuita para Socios Club Viva Santiago Para el retiro de entradas infórmese en www.clubvivasantiago.cl

EL LAGO DE LOS CISNES EN

FUNCIÓN EXCLUSIVA Este es un panorama imperdible y creado exclusivamente para los socios del Club Viva Santiago. Porque luego de sus funciones oficiales en la cartelera del Teatro Municipal, la famosa obra “El lago de los cisnes” será mostrada en una presentación especial y gratuita para ser vista nada más que por los integrantes del Club. Y el lujo es triple. Porque la nueva versión de este clásico del ballet ruso, escrito por Piotr Ilich Tchaikovsky en el siglo XIX, estará a cargo del Ballet de Santiago, quienes lo han reinterpretado

con una majestuosa puesta en escena creada especialmente para celebrar el Bicentenario de la República de Chile. Pero, además, se trata de la innovadora adaptación que creó la gran coreógrafa brasilera Marcia Haydée para el Royal Ballet de Flanders. Es decir, una de las bailarinas postmodernas vivas más importante del mundo, junto a uno de los ballets más eclécticos del globo. El resultado es una propuesta novedosa en cada uno de los cuatro actos de este clásico, para presentar de otra manera la historia de Sigfrido, un príncipe que

se enamora de una doncella convertida en cisne por un mago. El montaje estará lleno de color y de bailarines jóvenes, con esa energía que caracteriza la danza que ha cultivado Haydée. Lo mejor de todo es que esta sorprendente presentación deleitará en forma exclusiva a los vecinos de la comuna, transformando un clásico del ballet romántico en una nueva y apasionante propuesta.

Infórmese del retiro de entradas en www.clubvivasantiago.cl / Hasta agotar stock.

vs } 7

agenda

MUSEOS Y EXPOSICIONES

LA CIUDAD

RETRATADA Dentro del marco de reflexión en torno a la ciudad del Bicentenario, que ha abarcado varias de las exposiciones de estos últimos dos años, el Museo de Arte Contemporáneo presenta durante todo diciembre la muestra “Miradas de ciudad”. Basada principalmente en el trabajo del fotógrafo chileno Antonio Quintana (1904 - 1972), y en la colección MAC de otros artistas de diversas nacionalidades, la muestra que ocupa dos salas completas retrata las distintas formas en que han sido representadas las ciudades y sus habitantes durante las últimas seis décadas, con diversidad en estilos visuales y técnicas fotográficas. Museo de Arte Contemporáneo / Diciembre / Martes a Sábado de 11.00 a 19.00 hrs. Domingo hasta las 18.00 hrs. / Parque Forestal – Metro Bellas Artes.

CREATIVIDAD NAVIDEÑA

UNA MIRADA PROFUNDA A SUDAMÉRICA Se acerca la Navidad y por eso el Museo Artequin ha decidido realizar un taller especial para celebrar estas fiestas con creatividad y diversión. La idea: aprovechar sus (ya en marcha) talleres de creación en fieltro, pero en diciembre dedicados únicamente a la confección de un pesebre, en el cual cada integrante podrá volcar su espíritu navideño. Al cancelar los $15000 pesos que cuesta el curso, se tendrá acceso a todos los materiales necesarios para crear un pesebre. Museo Artequin / 4 y 11 de diciembre de 11.00 a 14.00 hrs. / Av. Portales 3530, Estación Central / Inscripciones al 6821195 o al 6825367 / Más información en www.artequin.cl.

vs } 8

El Bicentenario de varios países de América Latina fue este año motivo de celebración general. Sin embargo, no fue muy extendido el debate respecto a cómo ha evolucionado el continente y cuál es su estado actual. Por eso, la exposición “Menos tiempo que lugar” ha reunido la obra de 16 artistas sudamericanos y alemanes que exploraron las grandes urbes de nuestro continente y también sus poblados rurales buscando explicar su evolución y sus signos de identidad. La muestra, que ya ha recorrido buena parte de Sudamérica, es una iniciativa del Goethe-Institut en conjunto con el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania. Museo Nacional de Bellas Artes / Diciembre / Martes a Sábado de 10.00 a 18.30 hrs. / Adultos $600, escolares y tercera edad $300 / Parque Forestal – Metro Bellas Artes.

MÚSICA Y FIESTAS

CREEDENCE CLEARWATER REVISITED Y LA LEYENDA DEL ROCK AND ROLL Algunos dirán que sin los hermanos Fogerty no existe Creedence, pero lo cierto es que a la banda de revisión del conjunto norteamericano, que formaron el baterista Doug Clifford y el bajista Stu Cook, ambos miembros originales, les va tan bien que sólo en EE.UU. hacen más de cien shows por año. Armados con éxitos inolvidables como “Fortunate song” o “Have you ever seen the rain?”, los Creedence Clearwater Revisited se encargan de ejecutar con total fidelidad casi todos los clásicos del grupo californiano. Júzguelos usted mismo. Movistar Arena / 14 de noviembre / 21.00 hrs. / Parque O’Higgins / Desde $13.700

SANTIAGO JAZZ PROYECT.

MÚSICA EN EL PARQUE Cerca de mil personas se espera para el sábado en la Plaza Juan Sebastian Bach. El evento tiene por objetivo promover y difundir el jazz con un espectáculo masivo, a cargo de connotados exponentes nacionales como Projazz Big Band, Karen Rodenas y Raimundo Santander. Plaza Juan Sebastián Bach /de 18:00 a 21:00 hrs. / Parque Forestal / Entrada liberada.

agenda

STONE TEMPLE PILOTS, UNA DEUDA MENOS Los últimos meses han sido uno de los más prolíficos en materia de conciertos en nuestra historia, con legendarias bandas de rock haciendo rugir sus guitarras por primera vez por estos pagos. Y ahora es el turno de los imprescindibles Stone Temple Pilots, la poderosa banda con que el Scott Weiland llegó a vender más de 35 millones de copias en todo el mundo. Luego de que sorprendieran con su reagrupación, en 2008, y con el lanzamiento de su nuevo disco homónimo, la primera actuación de STP en Chile era una vieja deuda pendiente para los rockeros locales. Ahora, sólo queda preparar los oídos. Movistar Arena / 7 de diciembre / 21.00 hrs. / Parque O’Higgins / Desde $14.400.

PULSAR: LA GRAN FIESTA MUSICAL Por primera vez los sonidos locales van a tener fiesta propia y en ella estarán invitados todos los actores de la industria, desde los ejecutivos discográficos hasta los músicos. Serán tres días de conferencias, en que los especialistas analizarán los desafíos de las bandas locales para sobrevivir en el mercado actual, manejado casi totalmente por Internet. Pero este análisis no perderá la esencia de su creación: la feria estará marcada por la muestra de documentales y videoclips de bandas, además de shows en vivo que se estarán presentando constantemente en distintos escenarios. Sinergia, Chico Trujillo, Francisca Valenzuela, Zaturno, Javiera & Los Imposibles, Congreso y De Saloon, serán algunas de los grupos que le pondrán vida y sabor a este importante encuentro. 26, 27 y 28 de noviembre / 11:00 a 21:00 horas / Centro Cultural Gabriela Mistral / Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227 / Entrada general $3.000 y estudiantes $2.000

vs } 9

agenda

VARIOS

RULFO PARA NIÑOS

TODOS AL AGUA, COMIENZA LA TEMPORADA DE CHAPUZONES Llega el calor y los dos balnearios más grandes de la comuna abren sus puertas a los acalorados nadadores. A partir del 1 de diciembre se abrirá la piscina del Parque O’Higgins; y el 6 de enero, la de Quinta Normal. En ambas, se ofrecerán clases de natación e hidrogimnasia para lo que hay que inscribirse a partir del 15 de diciembre. Además se realizarán actividades gratuitas como las escuelas de verano, donde se enseñará baile entretenido, fútbol, tenis y karate, y actividad física para adultos mayores. Piscinas: Martes a viernes de 13:30 a 18:30 horas / Sábados y domingos de 11:00 a 19:00 horas / Público general en la semana $3.600, fines de semana $4.400 / Niños $1.400 y fines de semana a $1.600 / Juntas de vecinos y clubes de adulto mayor $1.500 /Escuelas de natación: 8 clases / adultos: $6.100, niños y jóvenes $4.600, adultos mayores $3.800.

10%

Tratar de acercar la buena literatura a los niños a través de los espectáculos de títeres es algo que se ha hecho toda la vida. Pero si hablamos de un autor tan trascendental en la narrativa latinoamericana como Juan Rulfo, y de un cuento tan canónico y de tantas lecturas como “Hijo de pobre”, la propuesta es sin duda más osada. El montaje, a cargo del marionetista Benjamín Aguayo, relata la historia de un niño de ocho años que pierde en la crecida de un río a su vaca, único medio de subsistencia con que contaba. Sala CineUC / Hasta el 28 de noviembre / Sábados 16.00 hrs. y domingos a las 12.00 hrs. / Alameda 340 / Metro U. Católica.

2x1

Socios Club Viva Santiago

Socios Club Viva Santiago

PARQUE AÉREO Y CON OBSTACULOS En Outlife tienen un montón de actividades extremas para organizar un paseo al aire libre que mantendrá entretenida a toda la familia. Además del paintball, las cabalgatas y los circuitos de mountain bike, lo que más resalta es un original Parque Aéreo que une -colgando en el aire- un puente levadizo, un circuito de neumáticos colgantes y otras secciones que mantienen la adrenalina y el trabajo en equipo. Ideal para ir en familia o con amigos a sentir la adrenalina y disfrutar de la naturaleza. 10 % de descuento para Socios Club Viva Santiago en canopy, paintball y parque aéreo /Camino Juan Pablo II, al llegar al barrio Piedra Roja, Chicureo / Abierto todos los sábados y domingos de 10:00 a 19:00 hrs / Precios: Adultos $2.000, Niños $1.000.

vs } 10

VARIOS

agenda

PARQUE

DE LA EXPRESIÓN “Ven y pinta tu vida, esperanza y sueños” es el slogan que hace un especial llamado para que grandes y chicos se acerquen a participar de los talleres de artes visuales que se imparten en forma gratuita en la Plaza Tíbet del Parque O’Higgins. La Iniciativa, organizada por la Municipalidad de Santiago y el Consejo Nacional de Cultura de la Región Metropolitana, pretende ser una puerta para que todos los que quieran desarrollar sus habilidades artísticas puedan hacerlo, para lo cual se entregarán los materiales y las guías correspondientes. Parque O’Higgins / 5 y 12 de diciembre a las 15.00 hrs. / Entrada liberada / Metro Parque O´Higgins.

“CUENTOS CHILENOS DE CIENCIA FICCIÓN”

ENTRE CINEASTAS

Y MELÓMANOS La séptima versión del festival In-Edit Nescafé trae a Chile los mejores documentales de música que se han estrenado en el último tiempo a nivel mundial. Tres joyitas imperdibles de este año son “Lemmy”, documental sobre el líder de Mötorhead; “It Might Get Loud”, la cinta que reunió a Jimmy Page, The Edge y Jack White; y “When You’re Strange”, la nueva película sobre el mítico grupo The Doors. Además, habrá charlas, competencias en distintas categorías y una revisión de los autores como D.A. Pennebaker y Chris Hegedus. Teatro Nescafé de las Artes, Centro Cultural Mori, Sala CineUC, Centro Arte Alameda, Teatro Lastarria 90 / Del 7 al 12 de diciembre / Más información en www.inedit-nescafe.cl.

En la recién celebrada Feria del Libro de Santiago hubo un lanzamiento que reunió a nuevos escritores nacionales entorno a un género, hasta ahora, poco explorado en Chile: la ciencia ficción. Con la idea de probar cómo este formato de relato más ligado al mundo de la tecnología y los robots puede volverse más humano, la editorial Norma invitó a participar a escritores como Jorge Baradit, Francisca Solar y Marcelo Simonetti, entre otros, para que imaginaran una realidad distinta, no necesariamente más dura ni más tecnológica. El resultado es una antología de pequeños relatos situados en un mundo diferente al que conocemos, donde, al revés de lo que se podría haber pensado, muchos se situaron en épocas pasadas. O bien miran el desarrollo como una herramienta que nos mantendrá más unidos en el futuro. Así se muestra en el cuento “Déjame ir”, de Francisca Solar, una historia que ilustra cómo los adelantos tecnológicos son una muestra de lo que nos cuesta olvidar a nuestros seres queridos. Editorial Norma / Primera edición / $6.500

vs } 11

panoramas

TERCERA EDAD

TAN ACTIVOS COMO SIEMPRE: SANTIAGO PARA LA TERCERA EDAD Tal como sucede a nivel país, nuestra comuna está cada vez más poblada de adultos mayores. Por eso, se ha creado un amplio programa para que la gente de 60 años y más sienta que todavía queda mucho por disfrutar. por javiera hernández fotos juan francisco lizama

L

a frase típica dice así: “Nuestros niños son el futuro y nuestros ancianos son la historia”. Pero la verdad es que el último Censo, del año 2002, dejó claro que las personas mayores de 60 años ya componen el 11,5 por ciento de la población. Y seguirá aumentando. Por lo tanto, más que seguir quedando en el recuerdo, los adultos mayores deben convertirse en parte esencial de nuestro desarrollo nacional. “Los adultos mayores sí importan. No para seguir recordando nuestra historia, sino para construir el Chile del mañana”, dijo María Paz Carvajal, jefa de gabinete del Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor) en la celebración del día del adulto mayor, efectuado a principios de octubre. Y no se trata solamente de que los más jóvenes le presten más atención a los mayores, sino que las mismas personas que ya caen en esa categoría se sientan muy vitales como para salir a disfrutar de la vida. Para demostrar que los 60 años significan el comienzo de una nueva etapa, durante el mes de octubre en la comuna

vs } 12

de Santiago se desarrollaron una serie de actividades y se inauguraron programas especialmente enfocados en esta edad. Todo comenzó el 2 de octubre en el Centro Arte Alameda, que por primera vez se decidió a organizar un evento en honor a los adultos mayores, y que resultó tan bien que ya están pensando en este segmento para sumarlo a su público normalmente conformado por jóvenes. Ahí, entre stands de empresas enfocadas en este nicho, como la Caja de Compensación de Los Andes y COREGA, los adultos mayores pudieron degustar vino y chocolates, ver una obra de teatro, cantar con un grupo folclórico formado por adultos mayores y participar de una risoterapia. Así se dio el vamos a una iniciativa que pretende que los mayores se sientan integrados y entretenidos.

TRES PROGRAMAS ESPECIALES La primera actividad enfocada en ayudar a los adultos mayores, organizada por la Municipalidad de Santiago, fue pintar las casas de personas mayores que quedaron afectadas por el terremoto y que están

cubiertas por el subsidio de reparación. Como resultado, 50 hogares quedaron completamente renovados en la primera etapa. Y ya se está evaluando comenzar una segunda en los próximos meses. Además de tener su casa en buen estado, a las personas de la tercera edad les preocupa que alguien cuide de ellos y así mantenerse saludables. Para eso, la municipalidad inauguró un programa totalmente innovador y enriquecedor tanto para el que lo entrega como para el que lo recibe. Se trata de “Tocando tu puerta”, una iniciativa que pretende vincular a los ancianos, que viven solos o acompañados, con personas que puedan ayudarlos a realizar actividades tan cotidianas como asistir al consultorio, cobrar la pensión o tomar una micro. Para que funcione, se necesitan voluntarios que puedan entregar parte de su tiempo una vez a la semana. Los requisitos son tener al menos 18 años y participar de un proceso de capacitación. Pero si no se cuenta con tiempo, también se puede ayudar avisando sobre algún adulto mayor que requiera de esta com-

pañía. Para cualquiera de las dos, basta comunicarse con la Secretaría del Adulto Mayor al teléfono 7136500, al mail [email protected] o iro directamente a la calle Matucana 272. Cuando la compañía y la movilización están resueltas, puede quedar la preocupación por contar con la pensión necesaria para subsistir a una edad en que ya muchos están jubilados o incapacitados físicamente. Con la idea de ayudar en ese sentido existe el Programa Vínculos. Surgido de una alianza entre el Mideplan, el Senama y la Municipalidad, la idea es que todas las personas mayores y en situación de pobreza accedan a las prestaciones sociales que da el Estado y se vinculen con la comunidad. Esto incluye subsidio de agua potable, pensión básica solidaria, alimentación complementaria y equipamiento básico. Como está enfocado al segmento más vulnerable, no es un beneficio voluntario sino que se mide a través de los puntajes más bajos de la Ficha de Protección Social. Ya lleva dos años funcionando y en cada período se han visto beneficiados

unos 200 adultos mayores. Para resolver dudas, durante noviembre un móvil estará recorriendo las cuatro juntas de vecinos y los diferentes centros.

PASARLO BIEN Actualmente existen cerca de 170 clubes de adultos mayores en la comuna de Santiago. Lo entretenido es que no se trata de casas de acogida, sino que de lugares de reunión donde, además de relacionarse con pares, se puede aprender en algunos de los 116 talleres recreativos y educativos que se ofrecen al año. Ya son más de tres mil las personas que se han visto beneficiadas, como Elsa Núñez, quien tiene 72 años y es el mejor ejemplo de una persona que ha sabido aprovechar las actividades gratuitas que ofrece la municipalidad. “Me enteré a través de una vecina y hace dos años que estoy participando en varios cursos. Empecé con Memoria, después tomé un curso de Historia de Chile y un poco de Geografía. Luego entré al curso de guitarra, que en la mañana es de folclor y donde nos enseñan bailes y pasos, y después

nos enseñan guitarra básica. Pero yo ya estoy en el curso de guitarra avanzada”, dice esta mujer que, cuando quedó viuda y sus hijos armaron sus propias familias, cayó en depresión. En ese entonces no sabía qué hacer, pero hoy se entusiasma con cada nuevo curso que le presentan. Hace pocas semanas se anotó también en Tai chi y pertenece al grupo folclórico Lemunantu, con el que incluso se ha presentado en La Moneda. “Fíjese que yo me paso casi todo el día en clases y llego a la casa y practico”, dice Elsa. Hoy le falta tiempo para hacer todas las actividades que la sacan de su cama temprano. Incluso ya no almuerza sola, sino que va a buscar nuevas picadas que probar con los amigos que ha hecho en los distintos talleres. Para los materiales no ha tenido problema, las guitarras se las prestan en el mismo Centro del Adulto Mayor. E incluso ha vuelto a ver más a su familia ahora, que su nieto se entusiasmó con ir a verla tocar cueca brava al Huaso Enrique, por estos días el mejor lugar para reunir juventud y tercera edad en torno a un mismo gusto.

vs } 13

Los jóvenes del programa Santiago Jóven Voluntario ayudaron a pintar las casas de 50 adultos mayores que fueron afectadas por el terremoto.

En los Centros de Encuentro de la municipalidad, las actividades a las que se pueden inscribir los adultos mayores son muy variadas. Están los talleres manuales como las clases de tejido, decoración de madera, cerámica, cocina y repostería. O las actividades recreativas, que son para pasar un buen rato con más personas de la misma edad, como las tardes recreativas bailables, los juegos de salón y el taller de tango. En el área de expresión artística se puede optar por guitarra, canto, teatro e incluso pintura al óleo, taller que este año terminó con una gran exposición en la Biblioteca de Santiago con los 48 cuadros que fueron creados por los alumnos del Centro Comunitario Carol Urzúa y el Centro del Adulto Mayor. La monitora María Paz Martínez asegura que todo esto ha servido para que las personas aprendan mucho más que

Todos los talleres incluyen presentación en público a final de año.

vs } 14

una técnica. Han podido expresar sentimientos que tenían guardados, han encontrado compañeros y, sobre todo, han subido su autoestima. Ahora, la idea de todo esto es que las personas se sientan capacitadas para realizar actividades que creían relegadas a la gente joven. Por eso, para que estén actualizados, en la Biblioteca de Santiago se imparte un taller de apoyo en el uso de las nuevas tecnologías, todos los jueves, a las 16:30 horas (3282022). También hay un Club de Lectura todos los miércoles, a las 16:30, para los que quieran comentar con sus pares lo que los motiva de los libros que leen.

BIENESTAR FÍSICO Además de los talleres, existen varios clubes que imparten deportes y otras actividades que permiten mantenerse activo y con un buen estado físico. En

los Centros de Encuentro de Matucana 272 y Santa Rosa 1727, se enseña danza y yoga. Y el Club Vida Sana ofrece un deporte oriental especialmente enfocado en la tercera edad. Se trata del Tai chi, un arte marcial de movimientos lentos y fluidos que ahí se enseña en una sección de 8 a 9:30 de la mañana, específicamente enfocada en los adultos mayores e impartida por la profesora cubana Aline Ruiz. La clase es gratis, ya suma 34 inscritos, y se espera que aumenten ahora que empezó a mejorar el tiempo. Lo más interesante es que a final de año se termina con una presentación en la plaza Bogotá. Ahora, si lo que se quiere es una recreación completa, la comuna ha organizado diferentes paquetes de turismo para escaparse por el día o el fin de semana. El alcalde Pablo Zalaquett firmó un convenio con la Municipalidad de

Pablo Zalaquet en el lanzamiento del programa Tocando tu Puerta.

En la Biblioteca de Santiago se expusieron los cuadros de los talleres de pintura al óleo.

Viña del Mar para organizar viajes de intercambio cultural que se realizan todos los miércoles en un bus de la misma municipalidad e incluyen un guía. Las inscripciones se pueden hacer en cualquier clubes de adulto mayor. Una opción por más tiempo son las Vacaciones Tercera Edad Cupo Social, que este año se hizo a La Serena y que incluye el pasaje en bus, siete noches de alojamiento, desayuno, almuerzo y cena, un city tour y asistencia médica si es que fuera necesario. Ya se están gestionando más cupos con el Servicio Nacional de Turismo para poder repetirlo el año 2011. Para más información hay que comunicarse con el Sernatur, llamando gratis al 800 104 104. La tercera opción, si se cuenta con el dinero para planear un viaje enfocado específicamente en actividades e intereses de los adultos mayores, está en el portal

web www.vacacionesterceraedad.cl. Ahí se puede acceder a promociones y todos los programas incluyen pasaje en avión, bus o tren, desde 4 a 7 noches de alojamiento que puede ser en hostales, hosterías, hoteles y cabañas. Para finalizar y demostrar que los adultos mayores pueden realizar actividades que se creen relegadas para la gente joven, existen discoteques que los domingos abren sólo para gente de la tercera edad. Con música de su época y más sillas, uno de los más visitados es La Tuna (Mapocho 4117), que de 14:30 a 16 horas tiene orquestas en vivo y la entrada es liberada. Las opciones que los mayores tienen para ocupar su tiempo son variadas, muchas cuentan con descuentos y en todas se va a encontrar una buena compañía. Quedarse en casa viendo televisión ya no puede ser una excusa.

BENEFICIO CLUB VIVA SANTIAGO: La pulsera “Familia en línea” es un botón inalámbrico que al ser presionado hace actuar a todo un personal de ayuda que está monitoreando al usuario para reaccionar ante una emergencia. Especial para quedarse tranquilo si es que hay una persona con problemas de salud en casa, este servicio de teleasistencia domicilaria está conectado las 24 horas del día con una central que reacciona como una ambulancia pero que además presta compañía en caso de que la persona se sienta sola. 20% de descuento para socios del Club / 9470911 / www.familiaenlinea.cl

Antes de partir de vacaciones a La Serena.

vs } 15

La Ruta de

Los Regalos La Navidad llega siempre de golpe y entre todas las obligaciones del trabajo y del hogar, es común terminar el último día corriendo de un lado a otro sin saber qué comprarle a los seres queridos. Por eso, este año hemos decidido aliviarle un poco esa preocupación con esta pequeña guía de lugares céntricos en donde podrá conseguir desde ya los mejores regalos para su familia al menor precio posible. Pase y vea. Por Nicolás Alonso. Fotos: Daniela León.

vs } 16

DE PASEO POR SANTIAGO

la ruta de...

Barrio Franklin Es la zona de comercio persa más grande de Chile. Con un crecimiento vertiginoso desde la primera instalación de un matadero, en 1847, hoy el Barrio Franklin ofrece, a cerca de 200 mil visitantes por semana, sus innumerables ofertas en vestimenta, calzado, mueblería, tecnología y antigüedades. Sin ir muy lejos, en Placer con Arturo Prat (local 114) se consigue ropa nacional de buena calidad, como calzas y enteritos por $3000 o jeans por $7000. Si hay algún nuevo integrante en la familia, en los locales vecinos podrá encontrar preciosos andadores por $30 mil y mochilas con alegres diseños a $2990.

vs } 17

Paseo Puente Si hay una cosa que las mujeres nunca pueden dejar de comprar son zapatos. Pero tanto amor por los pies le puede llegar a doler en el bolsillo, así que la mejor opción si quiere regalarse a sí misma otro lindo par es darse una vuelta por el Paseo Puente, en donde encontrará multitud de modelos y colores a precios inigualables. Para regodearse. En Komo2, por ejemplo, puede elegir dos pares de botas por sólo $15 mil; en Tovani, en tanto, encontrará zapatos desde $12990; y en Beba, si tiene suerte buscando entre los canastos, podrá llevarse tres pares por sólo $12 mil.

vs } 18

Pasaje Matte Si quiere sorprender a su esposa con un regalo especial en esta Navidad, aquí podrá encontrar diversas ofertas pensadas especialmente para mujeres. Ubicado entre las calles Moneda, Ahumada, Estado y Merced, en sus tiendas se ofrecen una gran variedad de joyerías nacionales, especialmente trabajos en plata, oro y lapislázuli. Además, puede comprar toda la gama de perfumes Zachary por $35 mil el frasco de 25 ml. Si quiere un regalo más sencillo, también podrá encontrar carteras a precios bajos, y tiendas especializadas en pijamas y lencería de gran calidad. Claro que si tiene una hija pequeña podrá aprovechar de llevarle un regalo también, ya que en el bandejón central del Pasaje Matte se encontrará con una gran variedad de peluches de todos los tamaños y formas para quedar bien con la regalona.

vs } 19

San Diego Nada mejor para regalar en esta Navidad que una buena novela. Y si de comprar libros se trata, todo el mundo sabe que no hay lugar en Santiago que le haga frente al Pasaje Tradicional de los Libros de San Diego. En sus numerosos locales y carros se encuentran ediciones de todos los precios. Algunos de los más llevados dentro del género fantástico son los tres tomos de la saga “Millenium”, a $16 mil cada uno; o en el caso de literatura ensayística, “La filosofía de Doctor House”, por $10 mil pesos. De paso, si se quiere ver una bicicleta, basta internarse por San Diego para encontrarse con una profusa oferta de estos vehículos en todos los colores, formas y modelos. En este rubro, tampoco hay mall, casa deportiva ni multitienda que le haga batalla.

vs } 20

Mall Chino Por el contrario de lo que indica su nombre, este recinto ubicado en San Diego con Alonso de Ovalle no es sólo de artículos orientales. En realidad lo es sólo en su segundo piso, ya que es ahí donde se han instalado un buen número de propietarios asiáticos que venden a precios módicos artículos importados de Oriente. En esa parte del mall abunda la ropa, las carteras, los zapatos y regalos para mujer en general. Pero tampoco hay que dejar de darse una vuelta por el primer nivel, en donde los comerciantes criollos tienen una variada oferta a precios muy baratos. Por ejemplo, si tiene algún aspirante a músico en la familia, puede conseguir melódicas desde $16.900 mil y guitarras acústicas por $24 mil. Asimismo, podrá encontrar tiendas especializadas en artículos de Colo colo y de la U. de Chile, videojuegos y muchas otros regalos ideales para este fin de año.

vs } 21

vs } 22

RINCONES DE NUESTRA COMUNA

recorrido

MATTA

LA PRIMERA GRAN AVENIDA Nació como camino rural para los fundos de la clase alta, luego fue utilizada para dividir a ricos y pobres de la capital y se convirtió, en el siglo XX, en la zona comercial de la colonia española en Chile. Así de intensa es la historia de Avenida Matta, una de las grandes arterias de Santiago que aún hoy invita a caminar y detenerse ante su arquitectura y sus antiguos negocios familiares. Son los pequeños secretos de una calle en la que se ha forjado parte de la historia ciudadana de nuestra comuna. por nicolás alonso fotos juan francisco lizama

ay calles en Santiago a las que basta echarles un vistazo para intuir que un buen pedazo de la historia de la capital ha corrido por ellas. Es el caso de Avenida Matta, ese viejo pabellón céntrico en donde las casas coloniales aún logran debatir con las construcciones recientes, sin resignarse a perder la batalla de la modernidad. Un poco caótica, atravesada por el río de vehículos que durante todo el día la utiliza como la alternativa más expedita a la Alameda, alberga desde hace más de un siglo a una multitud de pequeños comerciantes que han decidido mantener los negocios que fueran de sus padres y abuelos. Son estos mismos comerciantes, muchos de ellos desde hace décadas sentados detrás de sus vitrinas, los que observan cada día el ir y venir de los escolares de colegios emblemáticos de la zona, como el María Auxiliadora y el Hispanoamericano, mezclándose con los jóvenes que utilizan la recientemente inaugurada ciclovía

H

del paseo central de la avenida para hacer algo de deporte. El flujo constante de personas que transita por los 3 kilómetros de la extensa calle parece siempre estar en tránsito, sin que nadie se detenga a mirar alrededor. Sin embargo, basta caminar con algo más de calma para comenzar a observar, con nitidez, la atractiva mezcla de construcciones históricas, picadas céntricas e iglesias centenarias que dan vida al sector.

UN POCO DE HISTORIA Nacida en 1828 como una calle rural utilizada para el negocio de animales de la clase alta de la época, que veía en esta zona un buen lugar para instalar sus mansiones de adobe, la avenida Manuel Antonio Matta tuvo desde siempre un perfil comercial. Con el correr del siglo XIX, la explosión demográfica causada por la migración campo-ciudad hizo que Santiago se expandiera cada vez más hacia el sur. Y lo que antes fueran chacras de la aristocracia, comenza-

ron a ser arrendadas para el establecimiento de conventillos y de algunos primeros artesanos y pequeños comerciantes. En el medio de este nuevo arrabal se encontraba la Av. Matta, que ya entonces comenzó a recibir el nombre peyorativo de “Avenida de los monos”, por la notoria ausencia de carrozas y caballos entre una población humilde que transitaba a pie. En el tramo final del siglo, el intendente Benjamín Vicuña Mackenna utilizó la avenida como cordón sanitario para separar la llamada ciudad “ilustrada” de la “bárbara”, en relación a la masa de inmigración interna desposeída que se había asentado hacia el sur de Matta, y que contrastaba con la mayor opulencia que se encontraba hacia la Alameda. Ya entrando al siglo XX, la masiva llegada de españoles, que instalaron en el sector sus ferreterías, panaderías y tiendas de calzado, comenzó a darle a la avenida su perfil actual. Los tranvías eléctricos que la cruzaban durante la primera mitad de ese siglo

vs } 23

eran una postal más del crecimiento de Santiago, pero fueron retirados durante la gran remodelación que se llevó a cabo para facilitar las vías de acceso al Estadio Nacional para el Mundial del ’62. Más de cuatro décadas después, la Presidenta Michelle Bachelet llevaría a cabo una nueva remodelación, donde se inauguró la ciclovía y se reemplazaron los clásicos adoquines por pavimento en todo su recorrido.

ENTRE MUEBLES Y PICADAS Para el caminante que quiera conocer Av. Matta, la forma más fácil de iniciar el recorrido es bajándose en la estación de metro Parque O’Higgins, desde donde comienza la arteria, un trayecto de casi tres kilómetros que culmina al ser atravesada por Av. Vicuña Mackenna. A pocos pasos del metro, el parque que le da el nombre a la estación no sólo constituye uno de los pulmones verdes más im-

portantes de la capital, sino que concentra buena parte de sus mayores atracciones de entretenimiento. La presencia del parque de diversiones Fantasilandia y del mayor recinto cerrado para conciertos de Sudamérica, el Movistar Arena, transforman a la zona en un punto clave para la industria del espectáculo en Chile. Además, ahí se desarrolla cada septiembre la tradicional Parada Militar y las fondas oficiales de Santiago. Subiendo por Matta, pasado San Ignacio, comienza a aparecer, a mano izquierda, uno de los principales rubros comerciales que durante décadas ha albergado la calle: las mueblerías. Más de una decena de pequeños locales ofrecen al público su contingente de sillas, mesas y estanterías con gran diversidad de diseños y bajos precios. Gladys Olave lleva 35 años al frente del local más grande de este sector, al que bautizó “El Esfuerzo”. “Yo empecé en el ‘75 y éramos sólo dos muebleros, y con

gran esfuerzo logré darles, de esta forma, educación universitaria a mis dos hijas, que ahora trabajan conmigo acá mismo”, señala. Como el suyo, la mayor parte de los locales del rubro son negocios familiares que se juntaron para atraer mayor clientela. La principal madera que trabajan es el Raulí y tuvieron que ingeniárselas para sobrevivir al incendio total de la fábrica maderera que había en la avenida, la única que contaba con permiso para ocupar las máquinas especiales de producción. Desde este punto, hasta la calle Zenteno, se encuentran dos de las picadas más recomendables de la avenida. Pasando Lord Cochrane, “Puerto Nuevo” es uno de esos lugares en los que un extranjero sin duda se tomaría una foto: una barra tradicional y antigua enfrentada con mesitas de cantina, en un local decorado por completo con guirnaldas y motivos nacionales. La especialidad no es menos criolla que el

LAS PEÑAS DE ARICA En Matta con San Francisco se encuentra una picada que tiene un sabor especial. No sólo porque su dueño, Arturo Rodríguez, se vino desde Arica a ponerlo en plena avenida, sino porque además quiere recuperar la antigua tradición del sector. “Ahora se ha renovado la gente, ha vuelto la que venía antiguamente. Vienen personas del sector, trabajadores que después de la jornada pasan a tomarse algo acá”, explica. Con parrilladas a $12.800, sándwiches y cerveza, es un lugar ideal para el encuentro de los vecinos. vs } 24

aspecto del recinto: la parrillada completa con ensalada y papas cocidas por 15 mil pesos. Pasando la calle Nataniel Cox, en cambio, nos encontramos con otro local de comida, más moderno y de bajos precios, la fuente de soda “El nuevo Churras Matta”: almuerzos por menos de dos mil pesos y todo tipo de sándwiches y completos es la oferta para los transeúntes.

VIEJAS POSTALES DE BARRIO El tramo dedicado a los artículos electrónicos y automotrices, que se ubica desde la calle Zenteno hasta San Diego, da paso, al atravesar esta última, a una de las esquinas con negocios de mayor antigüedad en todo el trayecto. Cercados por varias ferreterías y negocios más recientes, dos locales de este punto de Av. Matta son verdaderos testimonios históricos del barrio. Ubicado a mano derecha de la calzada, desde hace 70 años,

en una casa colonial del siglo XIX, la suelería “El mono” ha sobrevivido a todas las modernizaciones del sector y ha logrado conservar una atractiva estética antigua y pueblerina. Tanto le importa esto a Daniel Rodríguez -quien la administra hace siete años y es hijo de quien lo hizo durante los 50 años anteriores-, que ha decidido conservar el nombre del local aún cuando actualmente sólo venden herramientas para la confección se zapatos. “Le íbamos a cambiar el nombre, porque no vendemos suelas, pero decidimos dejarlo por historia. Se llama ‘El Mono’ por la escultura de un mono que tenemos en la vitrina, y que ha estado ahí desde siempre”, señala y agrega que seguramente todo tenga que ver con el famoso apodo de “Avenida de los monos”. Tan compenetrado se siente Daniel con la historia de la calle, que hace dos años, para la última re-

CONSIGLIERI Si es de los que alucina con las historias de los viejos capos de la mafia, el “Consiglieri” puede ser su picada. Ambientado totalmente con fotos e historias de los grandes jefes del crimen organizado, este local ubicado en Matta con Carmen ofrece almuerzos durante el día y funciona como bar en las noches. Si además es amante de la buena música, los fines de semana hay tocatas country, blues, reggae y pachanga que se avisan a través de Facebook.

CASA PAYASO ¿Quiere aprender trapecio, pero no se anima a practicar en el patio de su casa? ¿Necesita un show de malabaristas para una celebración? Lo invitamos a darse una vuelta por la “Casa Payaso”, ubicada en Matta con Lira, donde se encontrará con los mejores profesionales en la materia. Con 14 años en el rubro, su fundador, Gonzalo Bustos, que fue iniciador del movimiento malabarista del Parque Forestal y luego se profesionalizó como productor de eventos circenses, es una voz autorizada para hablar del tema. Al lado del local, en la tienda “Cabeza de Martillo”, podrá encontrar también todo tipo de implementos circenses a la venta.

vs } 25

LA CASA DE LA CUECA Este local, más que un simple lugar para comer, es una experiencia completa de tradiciones nacionales. Aquí hay que reservar mesa con un buen tiempo de anticipación, porque este restaurante abre sólo el primer y tercer domingo de cada mes, y ofrece a sus clientes espectáculos en vivo, comida típica chilena y un ambiente criollo como pocos. Por $7000 pesos por persona, el menú incluye aperitivo, entrada, plato de fondo, postre y vino. Todo esto en una vieja casona ubicada en Matta 483.

modelación de Matta, logró quedarse con una veintena de adoquines que hoy tiene puestos en su parcela como un recuerdo de su juventud, vivida entre el Colegio Hispanoamericano y la suelería. Frente a ésta, emplazada sobre San Diego, se encuentra otro de los negocios más antiguos de la zona: la “Librería Marconi”. Ubicada hace más de cien años en ese mismo lugar, recién tomó ese nombre en 1966, cuando la familia de Juan Marconi, el actual propietario, se hizo cargo de ella. Juan muestra una foto en blanco y negro de la librería en 1930, en la que aparecen los anteriores dueños y señala que su familia se la compró tres décadas después al niño de tres años que está en la foto. A pesar de las dificultades del rubro, Juan no parece dispuesto a desprenderse del negocio. “Ahora la gente va con tarjetas de crédito y compra todos los útiles del año

vs } 26

en los supermercados, acá compran algunas reposiciones nada más. Pero San Diego y Matta de todas formas siempre han sido una buena ubicación comercial, es una esquina que siempre congrega público”, dice. A tres cuadras de esta esquina, llegando a la calle Santa Rosa, se encuentra una institución inseparable de la historia del barrio, el Colegio María Auxiliadora. Perteneciente a la congregación Hijas de María Auxiliadora y ubicado en Matta desde 1903, este establecimiento para niñas es parte del sistema salesiano de educación, que tiene como misión evangelizar educando. Sus alumnas, al igual que los estudiantes del Colegio Hispanoamericano, ubicado en la calle Carmen, son parte del paisaje natural de Avenida Matta, siendo ambas instituciones dos de los recintos educativos religiosos más tradicionales de Santiago.

VECINOS QUE PROTEGEN Cruzando la intersección con la calle Carmen salta a la vista la edificación más impresionante de toda la avenida, la Iglesia del Sagrado Sacramento. Construida por el arquitecto francés Emilio Doyére en 1896, este monumento histórico de estilo gótico fue creado para la Congregación del Buen Pastor, un colectivo de monjas que se dedicaban a ayudar en las cárceles y a recibir a gente sin hogar. Luego, la congregación entregó la iglesia a Gendarmería, y hoy en las oficinas que la conforman se mantiene la Capellanía Nacional Católica, institución que regula los servicios sacerdotales de las 110 cárceles de Chile. El Capellán Nacional, el Padre Jaime Nawrath, espera que pronto pueda reabrirse la iglesia, que este año quedó inutilizable por los destrozos del terremoto,

pero expresa que se encuentra muy a gusto con el lugar en el que está emplazada su capellanía. “Hace dos años tuvimos que aguantar todos los arreglos de Matta, pero quedó muy bien, hay más áreas verdes, mejor circulación. Respecto a la delincuencia, es un barrio relativamente tranquilo, y la presencia de Gendarmería acá ayuda a que haya seguridad”, señala. Sin duda, otra institución que le ha dado identidad al barrio desde su fundación, en 1864, es la Séptima Compañía de Bomberos, ubicada en la esquina de Av. Matta con Lira. Con 110 voluntarios y tres carros bomba, esta compañía es una de las cuatro fundadoras del Cuerpo de Bomberos de Santiago, y se dedica mayormente a rescates. Francisco Quintanilla, voluntario activo de 22 años, explica: “Somos una compañía de rescate en altura y en choques vehi-

culares, no trabajamos con agua, sólo con escalas y hachas. Vamos a rescatar gente a casas en llamas, o entramos a departamentos de ancianos que no responden”. En los 114 años que llevan protegiendo a los vecinos del sector, la compañía ha tenido tres mártires. De esta forma, entre escolares, comerciantes, religiosos y bomberos, la avenida logra preservar su identidad entre el continuo flujo de personas que transitan en todas direcciones para llegar a otros lugares de destino. Y de vez en cuando algunos se detienen a conversar en su paseo central o entran a tomar una cerveza en alguna picada que se encuentran en el camino. Es en estos momentos en que esta calle, fundamental en la historia de Santiago, vuelve a recoger todo ese espíritu barrial que la ha distinguido durante buena parte de la vida republicana de nuestro país.

cara a cara

dos miradas al santiago

del bicentenario JULITA ASTABURUAGA SOCIALITÉ

REENCANTADA CON SANTIAGO

odos saben que vivo en Santa Lucía esquina Merced, en Santiago Centro. Me vine el año 74, porque me separé, y teníamos este departamento para renta. Al principio me sentía triste acá, pero ahora me encanta. Además que ha cambiado mucho, está encantador, lleno de cafés y boutiques. Es otra cosa. El mayor atractivo para mí es el entorno: el cerro, el parque, el Museo de Bellas Artes, el restaurante “Ópera” al que voy seguido. Mi departamento, adentro, todo el mundo lo encuentra precioso. Es chico y está atestado de muebles, de recuerdos y herencias que metí aquí. Apenas quepo yo adentro, pero cuando mis amigos vienen para acá me dicen que parece que estuvieran en París. Es un cachureo. Yo me pongo el auto en la mañana y me lo saco en la noche. Manejo todo el día el Hyundai Accent -automático y con aire acondicionado- que me regalaron unos amigos cuando me robaron el Nissan que tuve por 23 años. Pero también camino mucho cuando voy a hacer trámites a Teatinos o a Morandé, a los bancos y a la tintorería de Merced. Lo que es muy bueno, porque hace que uno esté muy ágil. En cambio, la gente que

T

ms } 28

vive en el barrio alto está todo el día sentada en el auto yendo para acá y para allá. Es el lado bueno de vivir aquí. Conozco a la gente del edificio, sobre todo a los que son centenarios como yo. Pero cada vez hay menos, porque han ido vendiendo o se han ido muriendo. Ahora hay bastante juventud y me encanta, encuentro mucho mejor que se llene de jóvenes que de viejos. Bueno, yo tengo 91 años, pero ando prisca por el mundo. Es una condición muy rara que me dio el Tata Dios, porque es muy bueno conmigo. Todos los días salgo de mi casa a almorzar con amigas, a comer, a cócteles, al teatro. Saco mi auto, que guardo en el edificio de al lado, y hago todo yo, no sé pedir. Siempre salgo sola. A la Ivonne (su empleada) casi no la mando, a ella le pido algo sólo cuando son cosas urgentes. Yo hago las compras y ahora no tengo que ir en auto, porque acaban de poner un supermercado a la vuelta de mi casa. Cuando supe, fue una maravilla. Ya me quedé aquí. ¿Para qué voy a moverme? ¡Me tendría que mover para el cementerio no más! Es simpático envejecer acá, hay un ambiente alegre que miro todos los días y me encanta que exista.

La socialité Julita Astaburuaga y la modelo Catalina Silva, vecinas de Santiago, nos cuentan cómo llegaron a vivir a una comuna que se ha vuelto cada vez más entretenida.

EL BARRIO DEL FUTURO

V

ivo hace dos años en un departamento en Villavicencio con Lastarria. Lo que más me gusta es que siempre hay mucha gente en la calle y que uno puede ir al almacén de la esquina donde te conocen y saben lo que quieres. También que pasa de todo un poco, hay muchos tipos de personas y extranjeros de diferentes lados. Hay vida, es un barrio que no está muerto nunca. Cada vez se ven más familias jóvenes que van los domingos al parque con los niños. Antes vivía en Providencia. Pero usualmente mis paseos de fin de semana eran hasta este sector. Siempre venía a los cafés, a los museos, a las galerías y al Parque Forestal, a pasear con mi perra Linda. Era tan habitual, que cuando tuve que cambiarme dije: “Tengo que vivir ahí, porque prefiero tener eso todos los días”. Ahora todos mis amigos viven acá. Parece broma, pero somos todos vecinos, es una familia casi. Uno queda a media cuadra para allá, el otro a una cuadra por acá. Lo bueno de Santiago es que tiene mezclas. Hay gente cool, moderna, bohemia, deportista, extranjeros, músicos, actores y artistas de todo tipo. Se parece harto a algunas partes de Madrid. De hecho, vino un amigo español que me

CATALINA SILVA MODELO Y CONDUCTORA DE TV

decía que le encantaba el barrio porque se sentía harto más en casa que en otras partes. Me gusta ir probando distintos cafés, voy harto al “Abarzúa”, al “Café de la Barra” y al del “Catedral”. Acá tengo al reparador de zapatos, la lavandería para la ropa especial que hay que lavar en seco y el carrito de verduras para las emergencias. Me muevo en bicicleta, en taxi y metro. Acá es difícil tener auto, porque hay pocos edificios con estacionamientos. De hecho, estoy vendiendo un auto porque no me gusta, no lo uso. Es que a mí me queda muy cómodo mi barrio porque antes estaba cerca de donde estudiaba y ahora estoy cerca de los canales donde trabajo. Cuando estuve en Vía X me iba todos los días en bici. Y ahora que estoy en “Alfombra Roja”, de Canal 13, también. Creo que este es un barrio para todos, pero obviamente hay que tener una apertura de mente que no toda la gente tiene. Sobre todo los que están acostumbrados a andar apurados y a no mezclarse con los vecinos. Lo mejor de todo es que este barrio sigue creciendo. Y ahora, con la apertura del Centro Gabriela Mistral, GAM, que queda atrás de mi edificio (Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227), va a tener más plusvalía.

ms } 29

vs } 30

PF Parque Forestal Centro visual

EL PULMÓN VERDE DEL

Con sus más de 170 mil metros cuadrados, este recinto es uno de los principales pulmones de la comuna y también uno de los pocos espacios donde la naturaleza, la tradición santiaguina y la vida al aire libre convergen. Un paseo imperdible para los fines de semana y un área que se ha conservado con esmero, a pesar del paso del tiempo.

fotos daniela león

vs } 31

vs } 32

C

Con el tiempo, el Forestal se ha transformado en un epicentro cultural y de vida familiar. Cada fin de semana se puede ver a los niños corriendo por sus áreas verdes, mientras los más jóvenes visitan el Museo de Bellas Artes, los variados cafés que hay a su alrededor y disfrutan de los espectáculos callejeros que llenan de colores el ambiente.

El dios Tristan

Cacique Caupolicán

Inspirados en el paisajismo francés, las construcciones que hoy se pueden ver en el cerro Santa Lucía, así como el diseño que mantienen sus variados jardines, siguen el estilo europeo que predominaba en aquella época.

vs } 33

En 1983, el Cerro Santa Lucía fue declarado Monumetno Histórico de Santiago, destacando como sitios imperdibles el mural en homenaje a Gabriela Mistral, que da a la Alameda, realizado ppor Fernando Daza en 1971; la Terraza Caupolicán y el Jardín Circular. También lo es la roca

C

graada, donde se reproduce la carta fundacional de Pedro de Valdivia al Emperador Carlos V.

Creado a fines del siglo XIX y diseñado por el arquitecto francés Jorge Dubois, este espacio siguió el estilo que reinaba en Europa durante esa época. Desde entonces, su hilera de plátanos orientales bordea el costado sur del río Mapocho, mientras que una serie de monumentos decoran su interior. La Fuente Alemana (1910), la Escultura al Dios Pan (1945), el Busto a Bartolomé Mitre y el Monumento a los Escritores de la Independencia (1987), entre otras, son algunas de las obras más destacadas.

vs } 34

vs } 35

Antes de que el cerro se viera remozado y se convirtiera en un ejemplo de la modernización que Vicuña Mackenna quería darle a la ciudad, sirvió como lugar de resguardo militar por muchos años. Por esto, el antiguo fuerte Hidalgo fue transformado en el Castillo Hidalgo, lugar que actualmente se utiliza como centro de eventos.

A

Además del arte y la entretención, el Parque Forestal alberga una rica vegetación que se basa en especies autóctonas como peumos, palmeras, araucarias y quillayes. También se pueden encontrar magnolios, acacias y ceibos, que junto a los amplios espacios verdes invitan a disfrutar de largas y gratas tardes al aire libre.

vs } 36

L

Luego de la congelación de algunas obras de carácter bicentenario para financiar la emergencia del terremoto, vuelve a reactivarse el emblemático proyecto de remodelación integral del Parque Forestal que lleva a cabo el municipio de Santiago con apoyo financiero del Gobierno Regional y que tiene un costo total de más de 1.800 millones de pesos, el que actualmente está en etapa de licitación para materializarse en el transcurso del 2011.

vs } 37

ms } 38

DON FRANCISCO

entrevista

EL ELEGIDO POR LOS CHILENOS MARIO KREUTZBERGER

Es el rostro televisivo más importante de Chile, pero su labor más emblemática es la energía que contagia, desde hace 32 años, para sacar adelante a la Teletón. Por ello, el público lo eligió como el mejor representante de los chilenos de estos dos siglos de historia patria. Sobre sus emociones, recuerdos, sueños y apreciaciones, Don Francisco habló con Club Viva Santiago. Por Natalia Ramos Rojas. Fotos Daniela León

D

on Francisco está de paso en Santiago. El lanzamiento de la Teletón y las campañas publicitarias ligadas a ella copan su agenda de cinco días en la capital. Está en plena grabación de un spot de telefonía celular, en un estudio de Huechuraba, y despliega su talento en dar énfasis y tonalidades distintas a una frase que bien podría ser leída de sólo una manera. Su voz es familiar para todos y su estampa es la misma que se ve a través de la televisión cada sábado, hace cincuenta años. Pero no sólo eso llama la atención: su carisma y disposición llenan por completo el espacio de trabajo. La jornada comenzó temprano y ya son casi las siete de la tarde. Don Francisco no ha tenido respiro durante el día y está agotado, pero logra esconder su cansancio

frente a la cámara. Si tiene unos minutos libres, aunque sean sólo cinco, se sienta en un cómodo sillón y duerme. El mundo en ese instante se paraliza; reina el silencio y cesa el apuro a su alrededor. Pero vuelve a despertar y, más repuesto, le aconseja al resto del equipo que practiquen el descanso por goteo. “¡A mí me da resultados!”, dice riendo, y continúa la grabación. Cuando empezó la búsqueda del que sería el personaje emblemático de nuestros tiempos, para la Cápsula Bicentenario, muchos ya sabían quién era el indicado para cumplir este rol. Medio siglo en televisión, más de treinta años liderando la Teletón y la característica de ser el hombre ancla de los medios de comunicación en Chile, fueron los elementos claves para que los chilenos les dieran el premio a Don Francisco. Pero

lo más importante es la responsabilidad social que la gente le atribuye, una tarea que muchas veces tiene que ver con tranquilizar al país en épocas de catástrofes o en alentar a los chilenos cuando las metas se ven lejanas. Con esta gran responsabilidad, Mario Kreutzberger contribuye a uno de sus mayores sueños personales: ver al país unido. Su trayectoria televisiva y su labor social han sido reconocidas de muchas maneras: una estrella de la fama en Hollywood y una calle con su nombre en Santiago son algunas de las iniciativas de las autoridades. Y esta vez, el reconocimiento del público lo llena de alegría. “Para mí fue un placer haber participado en las celebraciones del Bicentenario, y estoy muy agradecido de la gente que votó por mí para quedar en la Cápsula Bicentenario. Por eso felicito al

ms } 39

Mario Kreutzberger recibe de manos del alcalde, Pablo Zalaquett, un galvano por la elección de Personaje del Bicentenario para la Cápsula.

“LA TELETÓN NOS DIO OPORTUNIDAD, NOS DIO DIGNIDAD, NOS INTEGRÓ A LA VIDA NACIONAL. FINALMENTE, LOS QUE NOS REHABILITAMOS FUIMOS TODOS LOS CHILENOS, NO SÓLO ALGUNOS”. alcalde Pablo Zalaquett por esta iniciativa, porque de alguna manera no sólo va a quedar la cápsula, sino que también la idea de que Santiago se tiene que proyectar hacia el Tricentenario”, dice Don Francisco contento. De esta manera, en la Cápsula se guardó una biografía escrita y audiovisual de Mario Kreutzberger, además de un video con un mensaje del comunicador para las próximas generaciones. ¿Estaba al tanto de la iniciativa? Sí, pero también supe de ella por las críticas, porque había un perro y otras personas en competencia. Siempre que se elige a alguien es muy difícil. Hay que quedarse tranquilito, y sólo me queda decir que estoy muy contento de que me hayan elegido. No sé si es justo, tal vez debería haber sido otra persona que tenga más meritos o

ms } 40

aportes a la vida nacional, más que los que ha hecho un comunicador como yo, que se ha dedicado a hacer programas de entretención y campañas de solidaridad. Pero el premio tiene que ver con el reconocimiento a ambas labores... Claro, también lo veo desde ese lado, por eso estoy muy agradecido. ¿Cuál es la sensación que le da al saber que su mensaje se escuchará en 100 años más? Es que yo ni siquiera me puedo imaginar cómo va a ser la vida en 100 años más, porque para mí la vida es solamente hace 70 años, que es cuando yo nací. Cuando era niño tuve tifus y estuve muy grave porque no había penicilina. Después tuve tres veces fiebre aftosa, porque al frente de mi casa había un establo y yo tomaba leche al pie de la vaca, en esa época no había leche en botellas. Tampoco existía el closet sino que el ropero; antes la gente le daba a los

niños algo que ahora es puro colesterol, pero que en ese entonces era bueno y se llamaba aceite de hígado de bacalao. Ha cambiado tanto el mundo en estos cincuenta años que imaginarse lo que va a pasar en 100 años más es casi imposible. De los elementos que entraron a la Cápsula, ¿Cuáles cree usted que son los más representativos? Es que son representativos de lo que ha sido esta última parte de la vida del Bicentenario. Alguien podría preguntarse qué tiene que ver el indio pícaro en la selección, pero finalmente se convirtió es un articulo de exportación turístico y artesanal (risas) muy popular; mientras que el colaless también ha sido tomado con mucho humor por las nuevas generaciones. La conversación transcurre mientras los encargados del comercial ordenan el estu-

Don Francisco, en dos escenas de Sábado Gigante: a la izquierda, exhibiendo una certificación de Record Guinness por el programa más largo en la historia; y a la derecha, en uno de los capítulos iniciales del programa

“MI TRABAJO ES AGLUTINAR A LA GENTE Y HAY MUCHAS PERSONAS A LAS QUE HAY QUE UNIR, Y ESA ES MI LABOR. A VECES ES MUY CANSADORA, Y A VECES ES MUY ESTRESANTE”. dio de grabación, pero la entrevista se ve interrumpida por el próximo compromiso de Mario Kreutzberger: una reunión con René Cortázar –el ex Ministro de Transportes y actual presidente del directorio de Canal 13– en el Hotel Sheraton, a las ocho de la noche. Se despide de toda la gente con la que trabajó, alrededor de unas veinte personas, y se sube al jeep que lo espera en la salida trasera del recinto. - ¿Se ha sabido algo de los mineros?– le pregunta a su chofer apenas cierra la puerta del auto. - Según lo que dijeron en la radio, están evaluando poner el encamisado esta semana– responde el chofer. - Ah, es que si ponen el encamisado es otra cosa– sigue Don Francisco. Mario Kreutzberger está preocupado. El rescate de los mineros lo tiene en ascuas y quiere estar presente para el momento

en que logren sacarlos con vida. Ya visitó el sector de la mina San José, pero siente la responsabilidad de alentar a las familias en el momento que se aproxima. Sin embargo, debe regresar a Estados Unidos porque tiene una serie de compromisos agendados de carácter impostergable. Sigue conversando con su chofer y con uno de sus asistentes, que ha trabajado con él por más de veinte años. Planean la ruta más rápida para llegar al hotel, pero el taco de las siete y media de la tarde les juega una mala pasada. Mario Kreutzberger se inquieta; está preocupado por la hora y llama personalmente a la secretaria del ex ministro para reportar un eventual atraso. Una vez realizada la llamada, mira por la ventana y descansa por un instante. Usted siempre une a Chile cuando hay algún problema ¿Cree que la sociedad chile-

na está condenada a juntarse a través de la catástrofe? Yo creo que somos un país con características muy únicas. Tenemos cuatro mil doscientos kilómetros de largo, somos una faja de terreno entre la cordillera y el mar y por lo mismo somos bastante insulares. Esto nos condiciona, porque nos necesitamos unos a otros, aunque a veces estamos muy lejanos en la distancia. Pero junto con eso, la tierra nos ha atacado muy duramente. Imagínese que este terremoto fue el quinto más grande de la historia de la humanidad desde que hay sistemas de medición. Y cuando usted está en Miami, ¿qué le pasa cuando se entera de estas cosas? Siento una gran preocupación, porque al final la gente me sobreestima y hay cosas que no puedo hacer... ¿Sabe qué? Finalmente yo soy como el guaripola de todo

ms } 41

balbuceos de muchas cosas. Hace 32 años, esto (risas), porque mi trabajo es aglutinar cosas aún lo ponen nervioso? Yo creo que tenemos que encontrar una ningún niño discapacitado iba al colegio a la gente y hay muchas personas a las que hay que unir, y esa es mi labor. A veces es fórmula de recambio, de más gente que se o a la universidad, a lo mejor muy excepintegre en la organización. Eso lo he pe- cionalmente. A muy poca gente le daban muy cansador, y a veces es muy estresante. En su discurso de apertura de Chile ayu- leado, he luchado y no lo he podido lograr trabajo, en ese sentido hemos avanzado da a Chile, usted dijo que el sueño de todo aún. La idea es que se integre más gente, mucho. Pero todavía hay cierta discricomunicador es ver al país unido. ¿En qué que más jóvenes lleguen a la organización, minación, en el trabajo, en la educación, que más personas como yo, que son co- todavía la ciudad no es lo suficientemente nota que no somos unidos los chilenos? Hay una cosa que desune por una cues- municadores, se integren a la campaña. La amable en cuanto a las barreras arquitectión de ideas, y ésa es la política, lamenta- idea no es estar sólo en las 27 horas, sino tónicas, todavía no hemos aprendido ni blemente. Yo creo que la gente rechaza el que todo el año porque la Teletón exige hemos entendido muy bien cómo debemos respetar los estacionahecho de que los que hacen “ES QUE YO NI SIQUIERA ME PUEDO IMAGINAR mientos, las preferencias a oposición a algo siempre las personas que tienen alestén en desacuerdo: rechaCÓMO VA A SER LA VIDA EN 100 AÑOS MÁS, guna discapacidad. Yo creo zando lo que propone el GoPORQUE PARA MÍ LA VIDA ES SOLAMENTE que aún nos falta bastante. bierno y viceversa. Entonces pienso que la mayoría de las HACE 70 AÑOS, QUE ES CUANDO YO NACÍ”. El viaje termina en la puerpersonas son independientes, como yo, y quieren ver un país unido. eso. Termina y al día siguiente ya estamos ta del Hotel Sheraton. Mario Kreutzberger mira su reloj y festeja que todavía quedan Me he involucrado en campañas siempre preparando la que sigue. con ese sueño, de hacerlas para todos los ¿Y usted cómo ha evidenciado el cambio de dos minutos para que sean las ocho. Su puntualidad lo acompaña. Se baja del jeep chilenos. En este caso, nadie queda afuera la gente en cuanto a idiosincrasia? de la Teletón, todos tienen la oportunidad Ha habido un cambio extraordinario. La y una multitud de jóvenes, que está en Teletón nos dio oportunidad, nos dio dig- las afueras del recinto a la espera de una de estar en ella. La meta para este año es de 16 mil millo- nidad, nos integró a la vida nacional. Ese banda de rock, se impresiona cuando ven nes de pesos. ¿Con todo lo golpeado que ha es el valor más grande que tiene la Teletón, llegar al mentor de la Teletón. Lo saludan, porque a través de ella no sólo hemos re- le sacan fotos y llaman por teléfono a sus estado este año, alcanzaremos la cifra? Se necesita mucho más en realidad, habilitado a 60 mil niños; lo que hemos conocidos para compartir la anécdota. Don Francisco sonríe, cruza el hall de nuestro sueño es ir mucho más allá. No hecho es integrar a todas las personas con hemos tenido Teletón en dos años y esta- alguna discapacidad, y hemos logrado en- entrada y ahí está esperándolo Cortázar mos sin dinero, entonces las necesidades tender como ciudadanos que las personas con los brazos abiertos. Se dan un fuerte son muchas más que cuando hay Teletón merecen una oportunidad. Finalmente, abrazo y se van caminando juntos, conen años consecutivos. Esa es nuestra meta, los que nos rehabilitamos fuimos todos los versando quizás qué cosa. La noche recién comienza, la agenda aún resiste y Don por lo menos tenemos que lograrla y ojalá chilenos, no sólo algunos. Francisco, sin duda alguna, tiene aguante ¿Y qué cree usted que aún falta lograr? podamos superarla largamente. Este año la Teletón cumple 32 años, ¿qué Es que yo creo que todavía estamos en los para rato.

ms } 42

DON FRANCISCO Y SANTIAGO ¿Qué destacaría de Santiago en el extranjero? Yo creo que Santiago es una ciudad limpia, ordenada, en donde hay bastantes cosas que ver, como por ejemplo la Casa Colorada y la iglesia San Francisco, desde el punto de vista turístico, y desde el punto de vista gourmet está La Fuente Alemana. Yo una vez hablé con un español y me dijo que nunca se había comido un sándwich tan rico como el que se preparaba ahí, el famoso lomito completo ¿En qué parte del mundo se puede comer ese lomito completo? ¡En ninguna! ¿Qué le gusta de la comuna de Santiago? En Santiago tengo muchas preferencias ornamentales. Me gusta el barrio Concha y Toro, y cerca de ese sector tengo mis picadas, por ejemplo el restaurante “Juan y Medio”, que se instaló en la Plaza Brasil. Pero también me gusta mucho como va a quedar el nuevo teatro de la Teletón, que estará en donde está el actual, pero que tendrá una capacidad para 2500 personas, el doble de lo que tiene ahora.

ms } 43

LAS BANDERAS DEL EMPRENDIMIENTO Este año, la Parada Militar incluyó el desfile de 200 civiles en representación de nuestra sociedad. Entre ellos, cuatro hombres de esfuerzo que han pasado su vida como parte del paisaje tradicional del centro de Santiago rescatando, con sus oficios, la leyenda capitalina. Por Nicolás Alonso Fotos J. Francisco Lizama. En estos tiempos acelerados, es difícil encontrarnos con signos que perduren de identidad cultural nacional. Pero hay personajes tradicionales que han logrado resistir a ese flujo constante y se han mantenido en sus esquinas de toda la vida, viendo pasar frente a sus ojos a generaciones de chilenos

y ofreciendo sus servicios a la comunidad. Son los lustrabotas, suplementeros, moteros y maniceros del centro de Santiago. Parte de esa subsistencia se explica por la modernización de sus oficios gracias a un trabajo en conjunto con la municipalidad. De esta forma se niegan a desapa-

recer oficios que configuran la tradición criolla, y que este año tuvieron el honor de desfilar con sus uniformes de trabajo frente a las autoridades del país. Un reconocimiento merecido para la labor incansable de Jorge Berríos, Víctor Toro, José Alegría y Juan Pacheco.

JUAN PACHECO MOTERO

vs } 44

uan Pacheco realiza dos trabajos en la esquina de Agustinas con el Paseo Ahumada. Por uno le pagan; el otro lo hace de buena voluntad. Porque a la vez que atiende su carrito de mote con huesillo, orienta a las decenas de personas perdidas que se acercan a preguntarle por lugares o calles. “Uno acá trabaja también de informaciones. Estamos más para responder preguntas que para vender, pero me gusta”, dice Juan sonriente. Y debe gustarle, porque lleva 33 años en el rubro, primero como vendedor de maní y hace una década como uno de los pocos comerciantes que trabajan toda la temporada el mote con huesillo. Juan asegura que el buen pasar que tiene la industria se debe al esfuerzo por modernizarse que hicieron con la municipalidad. El último gran paso fue la creación de la Casa del Emprendedor, en la cual se dictan cursos para pequeños comerciantes. Fernando González, Presidente de Copihue, empresa creada por los moteros para producir de forma comunitaria, así lo asegura: “Hemos hecho cursos de higiene ambiental para manipulación de alimentos y hemos recibido también formación en gestión empresarial y negocios”. Y Juan lo reafirma: “Nos sacrificamos para conseguir implementos desechables y los carros de acero inoxidable que nos pedían. Hemos hecho también cursos en la Casa del Emprendedor y aprendimos a manejar nuestras finanzas personales”. Para Juan es un honor haber sido elegido como representante de una actividad que considera parte de la tradición popular del centro de Santiago. “Nosotros somos símbolos del centro, somos muy antiguos y formamos parte de la cultura y la armonía de la ciudad. Le damos información a la gente y trabajamos para ganarnos la vida”, dice desde atrás de su carro de mote, el mismo con el que desfiló por el Parque O’Higgins “con los pelos de punta” de tanta emoción.

J

PERSONAJES CON HISTORIA

emprendedores

VÍCTOR TORO SUPLEMENTERO

C

uando Víctor Toro tenía 14 años, su única preocupación era conseguir algo de comida para sus diez hermanos. Por eso pasaba las tardes vendiendo diarios en la Alameda, bajo el fuerte sol del verano o las lluvias inclementes del invierno. Pero a la vez que realizaba esta dura tarea soñaba con algo muy diferente: quería correr y ganar competencias, como los grandes atletas que admiraba. Su esfuerzo le permitió lograr ambas cosas. Bastó que empezara a ganar sus primeras carreras para que la municipalidad le regalara el kiosco con el que ayuda a su familia hasta el día de hoy. “Para mí fue una gracia todo lo que logré: conocí Suda-

mérica, gané tantas maratones, y al principio yo corría sin almorzar, entrenaba y competía a puro té, porque no tenía plata”, dice orgulloso. Y no fue poco lo que logró: Torito, como lo llamaban entonces, llegó a ser campeón sudamericano como fondista y a triunfar en más de cien pruebas. Así lo demuestran las fotos que tiene colgadas en su kiosco en San Antonio con Huérfanos, en el cual, a sus 71 años, sigue trabajando y juntándose con sus amigos atletas a rememorar el pasado. En sus tiempos libres entrena gratis a jóvenes y se está preparando para correr un circuito senior de 21 kilómetros. “Aquí soy bien popular, cuando voy trotando es

un orgullo que me toquen la bocina. Me saluda gente importante, del Gobierno. Y me gusta ser suplementero, aquí llegan a conversar los atletas y mis pupilos. Nos entretenemos, lo pasamos bien, porque la gente que hace deporte es muy sana”, cuenta. Cada vez que Víctor narra cómo en su juventud compitió por Chile se le ilumina el rostro, y esa sensación la volvió a sentir este año, cuando fue elegido para llevar la bandera nacional en la Parada Militar, en nombre de los suplementeros. “Yo representé a Chile muchas veces afuera y llevar la bandera ahora fue representarlo una vez más. Es un orgullo para mí, me recordó a cuando era cabrito”, dice sonriente. vs } 45

JORGE BERRÍOS LUSTRABOTAS

J

orge Berríos tiene una mirada difícil de olvidar. En el brillo de sus pequeños ojos, surcados por las arrugas que le han dejado sus 73 años, se adivina el lento paso del tiempo, toda una vida de contemplación sentado en su banquito de lustrabotas de la Plaza de Armas. “Esta silla es como un escenario de la vida y yo desde aquí veo todo lo que pasa”, dice con una dulce sonrisa. Y es que él siempre ha estado ahí: han pasado los gobiernos, las modas, la plaza ha mutado y las personas han olvidado gradualmente la costumbre de lustrase sus zapatos, pero él nunca ha abandonado durante las últimas seis décadas esa esquina de la cual ya es un elemento indivisible del paisaje. vs } 46

O sí la ha abandonado, pero sólo para hacer esos pequeños viajes que guarda en su memoria como un tesoro, cuando hace medio siglo Jorge Alessandri le encargó que fuera a su departamento a sacarle brillo a su calzado cada día. “Él nunca conversaba, sólo me miraba por arriba de sus anteojos mientras yo hacía mi trabajo. Ahora viene gente de toda clase, canallas y personajes importantes. Pero somos tantos, que sólo lustro a unas veinte personas por día, y si llueve, a ninguna. Recuerdo cuando cada jornada tenía que lustrar más de 200 zapatos”, expresa con un aire entre melancólico y feliz. Pero a pesar de todo, Jorge aún disfruta de su trabajo. Aunque tenga que

estar desde las 10 de la mañana hasta el anochecer esperando que llegue alguien, él no se desanima. “Me gusta la función social que tiene el lustrabotas, poder conversar con la gente, entretenerse y al mismo tiempo aprender de ellos. Por eso yo me voy a morir sentado aquí”, asegura. Y por eso también fue uno de los 200 elegidos para portar la bandera chilena en la Parada Militar del Bicentenario. “Yo iba de los primeros y me pudieron ver todos mis familiares. Después me regalaron la bandera, un diploma, un llavero y una cuestión para poner mis tarjetas, pero qué tarjetas voy a tener yo… allá la tengo en la casa”, dice mientras sonríe una vez más.

MANICERO Y MOTERO

JOSÉ ALEGRÍA osé Alegría se levanta cada mañana desde hace 36 años y se instala en Puente con San Pablo, en su carrito manicero, a esperar que lleguen los primeros clientes rumbo a sus trabajos. Ha pasado más de la mitad de su vida sentado detrás de su puesto de maní y antes de eso ayudaba a su tía a realizar el mismo oficio. Pero está agradecido de haber tenido esa oportunidad. “Nosotros éramos muchos hermanos criados en el campo, con pocas oportunidades. Con esto pude ser mi propio patrón, trabajar para mí y pagarles la universidad a mis tres hijos, que uno es paramédico, otra doctora y la última estudia enfermería. El carrito me ha permitido sobrevivir”. Claro que para poder financiar las carreras de sus hijos también tuvo que invertir para entrar en el rubro del mote con huesillo, el cual trabaja en la temporada de calor, volviendo al maní cuando empiezan los fríos. Con su amabilidad ha sabido ganarse el cariño de la gente que transita normalmente por el sector, que lo conocen y saludan como un sello distintivo de esa esquina del centro de Santiago. “Yo tengo clientes desde hace más de 30 años, que ahora vienen con sus hijos a tomarse un mote. Pero esto ha crecido a medida que hemos modernizado los carros, porque antes en un día caluroso vendíamos 50 litros, y ahora que la gente ha tomado más confianza podemos vender entre 150 o 200 litros”, asegura. Para José, que lo hayan elegido como representante de los maniceros para desfilar en la Parada Militar fue el cumplimiento de una vieja deuda pendiente en su vida. Desde que fue licenciado del servicio militar en el año ’62 por sus constantes permisos para competir en atletismo, le había quedado la espina clavada de no haber llegado nunca a desfilar en un acto. Por eso, llevar ahora la bandera en alto lo estremeció por completo. “Me sentí orgulloso y emocionado de que me eligieran para representar a mi rubro y quedar en la historia. Para nosotros, los comerciantes, pasar por delante de todas las autoridades con la gente gritando fue algo extraordinario, y ¡nos aplaudieron más que a los mismos militares!”.

J

vs } 47

salud

ALIMENTACIÓN

Cuerpos Sanos y Equilibrados La frase “verse bien” tiende a transformarse en una obsesión los meses previos al verano. Pero esa filosofía, según los especialistas, no debería centrarse en perder los kilos de más, sino que debería ser una máxima con un objetivo mucho más importante: mantenerse sano y en forma. por daniela pérez

E

n el último trimestre del año los gimnasios explotan con cientos de personas que no quieren llegar al verano con kilos extra. Pero hacer ejercicio intenso durante tres meses, para luego dedicar el resto del año al sedentarismo, además de no ser efectivo, es poco sano. Estar en forma y estar sano son conceptos que van más allá de tener un cuerpo perfecto. Por eso, para los especialistas la única forma de mantener un estilo de vida equilibrado físicamente se logra modificando los hábitos alimentarios. “Hay que partir de la convicción personal de que se pueden cambiar, a cualquier edad. Y luego internalizar que el cambio hacia

una alimentación más favorable no es una ‘dieta’ que implica sacrificios, sino un cambio en el estilo de vida”, asegura la nutricionista de la U. de Concepción Julia Pangalos, quien trabaja en la empresa Food Service. Lo más recomendable para mantener un orden todo el año es ser organizado con los horarios de alimentación, independiente del lugar en que la persona se encuentre y la actividad que realice. “No ayunar, no saltarse comidas, ni comer excesivamente después de las seis de la tarde. El ideal es ingerir una cena liviana y un desayuno completo, incluyendo jugos de fruta naturales o fruta fresca”, afirma Julia Pangalos.

Las necesidades de cada persona dependen de la edad y la contextura. En el caso de los adultos, se debe incorporar al menos un aporte diario de proteínas, ya sean carnes, mariscos o huevos. En el caso de los niños debería duplicarse. Y es esencial no consumir alimentos entre comidas, así como disminuir el consumo de azúcar, grasas y masas. Pero si este año ya no se pudo cumplir con un calendario ordenado y quiere llegar en forma al verano que se aproxima, los especialistas hacen hincapié en evitar las dietas extremas, ya que éstas ocasionan desequilibrios físicos, psíquicos y sociales. Es decir, un deterioro de la salud.

EN LA CASA Y SIN ESFUERZO Para no invertir grandes sumas de dinero en vitaminas u otro tipo de suplementos, existen elementos naturales que llenan nuestros refrigeradores y que secretamente aportan propiedades que benefician al cuerpo. Diuréticos naturales: Muchas frutas y verduras favorecen la eliminación de líquidos y toxinas del organismo y ayudan a combatir la retención de líquido. La piña, el melón, la sandía, la pera, las uvas y las manzanas, son excelentes opciones para mantenerlas presentes en la dieta habitual. Lo mismo pasa con el apio, el espárrago y la alcachofa que, del universo de verduras que se compran habitualmente, son las que poseen mayores propiedades diuréticas.Finalmente,

vs } 48

no hay que olvidar que el diurético por excelencia es el agua, por eso se recomienda beber al menos dos litros diarios, para favorecer la función renal y así mantener el organismo limpio. *** Acelerar el metabolismo: Para que el organismo haga más rápido su proceso de digestión, las naranjas son el mejor secreto. Sus múltiples propiedades tienen un efecto directo en el aparato digestivo, complementando de gran manera la dieta diaria.

*** Semillas de linaza: Dentro de sus propiedades la más destacada es su capacidad de expansión y, por lo tanto, la sensación de saciedad que crean; y su contribución al metabolismo, ayudando al cuerpo a digerir los alimentos de manera correcta. La cantidad diaria recomendada para consumir, es de una a dos cucharadas, y si su consumo se acompaña con líquidos, el efecto final de saciedad será aún mayor.

SANTIAGO AL DÍA

NOTICIAS

SOCIALES

CLUB VIVA SANTIAGO

* El Liceo Teresa Prats se moderniza para estar entre los mejores de Santiago. * Servicios de seguridad para la familia.

* Cápsula Bicentenario, el proyecto más emblemático de los 200 años. * Noche del Vino exclusiva para el Club Viva Santiago.

Conozca los atractivos, beneficios y descuentos de la nueva tarjeta Viva Santiago. Museos, cafés y decenas de actividades a precios especiales para los vecinos. Inscríbase.

vs } 49

nuestra comuna

NOTICIAS

PREVINIENDO ENFERMEDADES La Oficina Municipal de Discapacidad organizó un ciclo de charlas sobre síntomas de enfermedades tales como epilepsia, esquizofrenia, sordera, ceguera y el mal de Parkinson, con el objetivo de que los vecinos puedan detectarlas a tiempo para un eficaz tratamiento y abordar el impacto psicosocial que generan en las familias. Las charlas se realizaron en el Centro Comunitario Carol Urzúa y contaron con el apoyo de la Liga Chilena contra la Epilepsia, el Instituto de la Sordera, la Liga Chilena contra el Parkinson y otras instituciones de salud.

GALA DE DANZA ESPAÑOLA EN BENEFICIO DEL CIF SANTIAGO Si usted quiere presenciar un evento artístico de alto nivel y además ayudar al desarrollo de miles de niños y familias que acoge el Comité para la Infancia y la Familia de Santiago, la oportunidad será en el Teatro Municipal el próximo domingo 28 de noviembre en la vigésimo tercera versión de la Gala de Danza Española solidaria, que organiza

el Estadio Español y representantes de la colonia de este país en Chile. La presentación especial se enmarca dentro de la contribución solidaria anual que las autoridades y los residentes ibéricos realizan desde hace 23 años en nuestro país. Las entradas se encuentran disponibles en las boleterías del Teatro.

ESCULTURAS INTERACTIVAS EN PARQUES DE SANTIAGO Cinco esculturas interactivas hechas con neumáticos reciclados dan vida a un innovador proyecto que se acaba de implementar en los parques más emblemáticos de la comuna de Santiago. La iniciativa que cuenta con el patrocinio del municipio de Santiago, pretende incorporar conceptos fundamentales como el cuidado del medio ambiente (reciclaje), responsabilidad social y cultura, a través de la creación e instalación de una escultura interactiva que busca recuperar los espacios públicos para la gente, generar identidad, mejorar la estética y aumentar sustantivamente la seguridad. Para ello se invitó a destacados arquitectos nacionales, quienes vieron una oportunidad para entregar sus conocimientos y experiencias en beneficio de la comunidad. Felipe Assadi, armó en el Parque Portales una gran pirámide de 6 mts. de lado, con 88 neumáticos; Mirene Elton y Mauricio Léniz, en el Parque Los Reyes, crearon -a partir de un arco de fútbol- diversas formas con

vs } 50

220 neumáticos enterrados verticalmente, generando diversos lugares de entretención. También participó la Fundación Mi Parque, la que junto con hacerse cargo de la implementación total del proyecto, realizó con su equipo de arquitectos una propuesta en el Parque San Borja que asemeja un muro a base de pilares de neumáticos e incorporaron varias plantas como parte del diseño. Por su parte, el arquitecto Matías Khlotz diseñó en la plaza Campo de Monte del Parque O´Higgins una propuesta que abarca un total de 400 m2 y se erige como un laberinto recorrible, en cuyo interior se encuentran diversos hitos para interactuar con sus visitantes. Finalmente, Sebastián Irarrázaval creó en el Parque Almagro dos obras, de seis y un metro de altura cada una, que asemejan unos insectos. Cada una de estas esculturas tiene una forma de diseño e instalación que permite garantizar la durabilidad de la obra, considerando además su uso recreativo.

NOTICIAS

nuestra comuna

CRISTÓBAL SAAVEDRA GANÓ EL “FUTURO CHILE 3”.

YA ESTÁ LISTA LA MULTICANCHA “PEDRO MONTT” Talleres gratuitos de básquetbol -impartidos semanalmente por destacados técnicos y ex jugadores de básquetbol nacidos en el mismo barrio- habrá en la recién remodelada multicancha “Pedro Montt” que lleva el nombre de ese sector situado al Sur Poniente de la comuna y que data de 1940. Las obras fueron inauguradas con un partido de baby-fútbol entre el equipo del Alcalde y vecinos de “Pedro Montt”. Con una inversión superior a los 13 millones de pesos se repararon la carpeta asfáltica, los accesos, los camarines y las rejas perimetrales; se instalaron ocho equipos de iluminación de última generación y se pintaron los arcos, los tableros de básquetbol y los postes de vóleibol.

En un espectacular partido, de casi tres horas, el tenista chileno Cristóbal Saavedra (462º lugar en el ranking ATP) ganó su primer título profesional al vencer en tres sets a Juan Carlos Sáenz en la final del Torneo Futuro Chile 3. El evento -que congregó a jugadores de diversos países- se realizó por primera vez en el Club de Tenis Municipal de Santiago, situado en el Parque O´Higgins. Fue organizado por la Federación de Tenis de Chile y contó con el apoyo de la Municipalidad de Santiago. El torneo repartió 10 mil dólares en premios y puntos para el ranking ATP. Los Torneos Futuro son el primer escalón de entrada al tenis profesional varones y su duración es de una semana.

MUNICIPIO Y VECINOS PROTEGEN IDENTIDAD PATRIMONIAL DEL BARRIO YUNGAY-BRASIL Desde hace 7 meses, los vecinos del Barrio Yungay-Brasil se organizaron junto al municipio de Santiago para trabajar en el Primer Instructivo Referencial que regulará las intervenciones urbanas que se realicen en el sector, luego de que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) declarara Zona Típica a esta emblemática área capitalina. El objetivo del documento es aunar criterios de desarrollo para preservar

la identidad de las 113 hectáreas que conforman el emblemático Barrio Yungay- Brasil, cuna de la aristocracia santiaguina del siglo XIX. El instructivo, que complementa aspectos que no considera el Plano Regulador de Santiago, normará, entre otras cosas, la restauración de las fachadas de las casas, sus colores, materialidad y cualquier intervención que se lleve a cabo en el perímetro del sector.

Actualmente, se trabaja en una primera etapa de diagnóstico, donde los vecinos han manifestado especial preocupación en proteger áreas verdes, calles de adoquines, rieles del antiguo tranvía, edificios, iglesias y casas que datan de la primera mitad del siglo XIX, entre otras importantes construcciones patrimoniales. Para obtener mayor información, se puede encontrar en la página www.munistgo.cl

vs } 51

nuestra comuna

NOTICIAS

EN NAVIDAD LA SEGURIDAD NO ES UN ADORNO A medida que se acercan las fechas de Navidad y Año Nuevo los riesgos de asaltos y hurtos pueden aumentar. Por eso, la Municipalidad de Santiago se encuentra elaborando un plan de acción en conjunto con las policías para acrecentar la vigilancia en los barrios comerciales de la comuna, además de orientar a la comunidad respecto de las medidas de prevención para pasar en forma segura estos días festivos. Acá algunos consejos.

Fono gratuito de seguridad: 1406

* Cotice a tiempo sus regalos, con el fin de portar sólo el dinero necesario. * No porte billeteras o chequeras en bolsillos expuestos, mantenga su cartera cruzada. * No transporte exceso de paquetes, objetos de valor (joyas, lentes, etc.) * Utilice con precaución su celular en lugares públicos. * Trate de hacer sus compras acompañado. * Estacione su vehículo en lugares visibles. * No deje objetos de valor en el auto o a la vista. * Avise a los inspectores municipales y a Carabineros la presencia de personas sospechosas en los sectores comerciales.

NO COMPRES ROBADO La División Nacional de Seguridad Pública y la Municipalidad de Santiago lanzaron en terreno el programa “No compres robado”, que pretende crear conciencia en la ciudadanía de la gravedad de fomentar la venta de artículos robados, entregando volantes informativos y realizando una serie de operativos de inspección en barrios comerciales. Fiscalizadores en terreno de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Servicio de Impuestos Internos, Servicio Nacional de Aduanas, Municipalidad de Santiago y Ministerio del Interior, han intervenido una serie de sectores incautando gran cantidad de objetos ilegales. La compra de bienes robados es un delito que tiene penas que van desde presidio de entre 61 días a 5 años a multas de entre 5 a 100 UTM (4 millones aprox.).

vs } 52

PLAN MAESTRO RECUPERARÁ BARRIO MAPOCHO-LA CHIMBA Con el fin de rescatar y conservar una zona patrimonial de alto nivel histórico para la ciudad y entregarle a las personas que ahí habitan espacios atractivos y seguros, el Intendente Metropolitano, Fernando Echeverría, junto a los alcaldes de Santiago, Pablo Zalaquett; Recoleta, Sol Letelier; e Independencia, Antonio Garrido, más el Gobierno de Ille-de-France, suscribieron un Convenio de Asociación para la Regeneración del Barrio Mapocho La Chimba. La iniciativa significará una inversión estimada en más de 60 mil millones de pesos, distribuidos inicialmente en

15 áreas de intervención en estas tres comunas, abarcando una superficie total de 207 hectáreas, de las cuales 60 corresponden a Independencia, 45 a Santiago y 102 a Recoleta. Para llevar a cabo este proyecto se diseñará un Plan Maestro que definirá las características de las intervenciones, entre los cuales estarán incorporadas obras de mejoramiento de luminarias, conservación de calles, veredas y puentes, y recuperación de espacios públicos, en un área que va desde Plaza de Armas hacia el norte, pasando por el Mercado Central, La Vega y el Cementerio General.

SEGURIDAD

nuestra comuna

NUEVO COLEGIO BICENTENARIO LICEO TERESA PRATS DE SARRATEA El pasado 21 de septiembre, el Ministro de Educación, Joaquín Lavín, anunció públicamente que el Liceo N°7 Teresa Prats de Sarratea fue escogido como uno de los 30 nuevos colegios Bicentenario que se conformarán en Chile para el año 2011. El proyecto que presentó la Dirección de Educación Municipal considera un financiamiento compartido de 650 millones de pesos aproximadamente, los que se utilizarán para reconvertir este tradicional liceo capitalino en uno de los mejores del país. “En un corto plazo el Liceo Teresa Prats podrá perfilarse como uno de los establecimientos más prestigiosos de nuestro país, siguiendo la huella de emblemáticas instituciones santiaguinas, tales como el Liceo Javiera Carrera, el Instituto Nacional, el Liceo Aplicación, el INBA, entre otros”, afirmó el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett. Para ello, se adquirirán softwares, notebooks y proyectores que serán usados por las 80 nuevas alumnas de séptimo básico que ingresen el próximo año para facilitar sus procesos de aprendizaje; se ampliará y equipará la biblioteca; se

implementará un laboratorio de Ciencias; se construirán 3 modernas aulas de clases; se edificará un gimnasio techado y también se adecuará la cocina y los comedores. El colegio aumentará el plan de estudios de 38 a 43 horas semanales, potenciará los subsectores de Matemática, Lenguaje e Inglés, incorporará el ramo de Filosofía, habrá más horas de Educación Física, sus alumnos optarán por clases de Religión Católica, Evangélica o Taller de Crecimiento Personal y se capacitará a las alumnas en mediación escolar.

LOS MEJORES JARDINES INFANTILES ESTÁN EN SANTIAGO Este mes la comuna de Santiago fue reconocida doblemente en el ítem Jardines Infantiles. Un par de medallas no menores porque si hay algo que preocupa a nuestros vecinos es el cuidado y educación de los niños más pequeños, sobre todo cuando los padres deben salir a trabajar y necesitan irse tranquilos, con la seguridad de que dejaron a sus hijos en un buen lugar y en una grata compañía. El primer logro fue la inauguración que hizo el alcalde Pablo Zalaquett del nuevo Jardín Infantil Parque de los Reyes, el pasado 25 de octubre. El nuevo centro está ubicado en pleno corazón del barrio Brasil y acogerá a decenas de niños procedentes de diversos sectores de Santiago. El segundo avance fue un recono-

cimiento a la educación de calidad. Porque el Jardín Padre Alberto Hurtado fue rankeado como el “Número 1” de Santiago. Un resultado importante ya que después de él vienen los 260 jardines restantes que se reparten por toda la Región Metropolitana. De esta forma, la comuna actualmente cuenta con un total de 22 establecimientos educacionales de este tipo, todos pertenecientes al Comité para la Infancia y la Familia (CIF), ayudando a cubrir una demanda de más de 1900 alumnos cada año. El nuevo jardín tiene la capacidad para recibir a 182 niños, comprendidos entre los 84 días y los 5 años de edad. Todo en un espacio que cuenta con altos estándares de calidad, ya que se invirtieron 250 millones de pesos para privilegiar la seguridad y la

comodidad de los menores. Por su parte, el jardín premiado fue reconocido nada menos que por el documento GESPARVU del periodo marzo-agosto que elabora la JUNJI para evaluar los índices de Matrícula/ Capacidad; Asistencia /Matrícula; Actividad Laboral de la Madre o Encargada y Permanencia de los Párvulos. Es decir, dos grandes ayudas de calidad. La primera llegó para darle oportunidad a 200 niños adicionales de tener acceso a una educación preescolar, y la segunda, llegó para demostrar que estos establecimientos están haciendo las cosas bien. Para el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, esto demuestra que el CIF está realizando una gestión moderna de alto estándar educativo que lo posiciona como líder en educación preescolar.

vs } 53

nuestra comuna TOURS GRATUITOS EN SANTIAGO ÚLTIMAS POSTULACIONES PARA COLEGIOS MUNICIPALES DE SANTIAGO Debido a la alta demanda de matrículas, la Dirección de Educación de la I. Municipalidad de Santiago decidió extender de manera extraordinaria el proceso de admisión 2011 para postular a colegios municipales que aún cuentan con vacantes. Sólo el Instituto Nacional, el Liceo Javiera Carrera y el Internado Barros Arana cerraron de forma definitiva sus postulaciones. El resto de los establecimientos tiene o bien podría tener nuevos cupos dada la tradicional movilidad en la matrícula de algunos alumnos. ATENCIÓN: Se solicita encarecidamente a los padres y apoderados consultar vía telefónica a cada establecimiento acerca de las fechas, nuevos plazos y requisitos. Más información en www.santiago.k12.cl

La Oficina de Turismo de la Municipalidad de Santiago ofrece una novedosa actividad para conocer el patrimonio arquitectónico de la comuna, denominada “Santiago, paso a paso”. Se trata de tours -a cargo de experimentados guías bilingües- por lugares emblemáticos como el Palacio de la Moneda, la Catedral Metropolitana, el Palacio de Tribunales y la Bolsa de Comercio. Es gratis y sin inscripción previa. Se realiza los lunes, miércoles y viernes a las 12:00 horas.

Consultas e informaciones 7136745 – 7136746 [email protected]

JÓVENES EMPRENDEDORES Doce proyectos diseñados por jóvenes estudiantes de nuestra comuna fueron premiados en el concurso virtual “I Grand Prix”, que incentiva la innovación y emprendimiento. Organizado por Innova Chile de Corfo y articulada por la incubadora Santiago Innova, recibió más de 600 proyectos on line. Montserrat Flores Vidal fue la ganadora con su proyecto “Carcasas ecológicas de ahorro energético”, orientado a la reserva energética domiciliaria y a la utilización de residuos generados por las principales industrias. Los tres primeros lugares repartieron 4 millones de pesos en premios, junto a la asesoría de negocios y patrocinio de Corfo para recibir capital semilla.

CONCEJO DEL BICENTENARIO

Alcalde Pablo Zalaquett junto a los concejales Jorge Alessandri, Claudia Pascual, Carolina Lavín, Pedro García, Rodrigo Mekis, Álvaro Undurraga, Ismael Calderón y Loreto Schnake.

En el año de celebración del Bicentenario, el Concejo Municipal tuvo un rol preponderante en el apoyo de las iniciativas implementadas por las direcciones municipales, como la fiscalización de la gestión municipal y la propuesta de ideas para el desarrollo comunal. Una de las tareas prioritarias fue el Plan de Reconstrucción del municipio, a través de la Corporación para el Desarrollo de Santiago, para dar respuesta rápida,

vs } 54

con dineros en subsidios para reparación de viviendas, créditos, arriendos y albergues, a los vecinos que sufrieron daños en sus casas, producto del terremoto. Otras importantes materias en las que el Concejo brindó su aprobación fueron la creación de la Oficina de Atención a Víctimas de la Delincuencia, la Cápsula Bicentenario y la remodelación de plazas. Este año, el Concejo también tuvo un

cambio en su conformación. Se incorporó el ingeniero comercial Álvaro Undurraga Julio (RN), quien ya había sido concejal de Santiago y, en esta oportunidad, asumió ante la vacante dejada por el abogado Bruno Baranda, quien fue designado por el Presidente de la República como Subsecretario del Trabajo. Hasta fines de octubre el Concejo llevaba 30 sesiones ordinarias, más 3 extraordinarias, y 290 acuerdos .

CÁPSULA BICENTENARIO Finalmente Chile guardó un legado para el Tricentenario. El 28 de septiembre a las 11:50 de la mañana los chilenos fijaron su mirada en un contenedor de acero inoxidable que contenía los sueños de miles de compatriotas y una selección de objetos representativos del año 2010, que en ese instante estaban siendo guardados bajo tierra en plena Plaza de Armas como regalo a los ciudadanos del 2110. La Cápsula Bicentenario de la Municipalidad de Santiago se convirtió en uno de los hitos más importantes de la celebración de los 200 años de vida republicana de nuestro país. Llegó a Chile desde Estados Unidos en enero de este año y en agosto se publicó que se haría una votación popular para que los chilenos eligieran los elementos que mostrarán de qué manera hemos vivido esta época. A sólo días de lanzado al ciberespacio el portal web que recibía las preferencias del público, la discusión comenzó a crecer y todos se interesaron en opinar sobre lo que debía guardarse en el subsuelo por 100 años. Las redes sociales de internet, portales de noticias, blogs, diarios, programas de radio, televisión, y hasta la misma calle, fueron tribunas para hablar de la cápsula. La votación se cerró el 18 de septiembre con un total de más de 170 mil personas registradas. “Quisimos que en este Bicentenario los

chilenos hicieran una reflexión sobre su identidad, sobre lo serio y lo más ligth de nuestra sociedad; discusión que terminó finalmente incorporando en la Cápsula un legado que plasmó los hechos que marcaron este 2010 como el terremoto, maremoto, el accidente de los mineros de Copiapó y los elementos de nuestra idiosincrasia. La verdad es que la participación superó cualquier proyección que habíamos hecho”, afirma el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett. El día 28 de septiembre, con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a altas autoridades de Estado fueron 140 los objetos que finalmente ingresaron a la estructura de acero instalada frente al Odeón del kilómetro cero de la capital. Entre los artículos más destacados se encuentran los donados por algunas instituciones emblemáticas del país, como los Sellos Bicentenario de Co-

rreos de Chile; un billete de 20 mil pesos (primera edición del año) entregado por el Banco Central; un pedazo de roca de la mina San José y la grabación de un video de los pueblos originarios en sus respectivas lenguas. A éstos se sumaron los 90 objetos que la gente votó, como las camisetas de los equipos de fútbol, una tarjeta BIP, la Gaviota de Plata del Festival de Viña y la foto símbolo del terremoto. Los chilenos del Tricentenario descubrirán, además, los elementos emanados de los concursos específicos para elegir al Personaje Bicentenario, la música que debía ser escuchada en 100 años más, la camiseta de la selección, y la prenda de vestir más representativa del año. Así se incluyó la fotografía y biografía de Don Francisco, un cd con la canción “Arriba la vida“ de Croni-K, la camiseta de Gary Medel y la zapatilla de lona, como los ganadores en cada una de las categorías en que participaron. Pero la sección que más llamó la atención fue la de las cartas a las futuras generaciones. Se guardaron 7 mil mensajes escritos y en videos que muestran cómo vivimos, sentimos y cuáles son los sueños de nuestros compatriotas, sumado a más de 240 recetas de comidas y bebidas características del Bicentenario. Gracias a un convenio con la DIBAM, se guardará un respaldo digital de todos los documentos ingresados y un libro que describe cada uno de los objetos. Hoy la Cápsula Bicentenario descansa a 2 metros de profundidad a la espera de que el alcalde de Santiago del 2110 cumpla con el decreto alcaldicio nº 311, que obligará a abrirla en 100 años más.

vs } 55

nuestra comuna

SEGURIDAD CIUDADANA ENTREGA EFECTIVOS SERVICIOS PARA LA FAMILIA (CAF) Hace unas semanas se aprobó en el congreso el proyecto de ley que sancionará el femicidio y las autoridades lo calificaron como un paso más en la lucha contra la violencia intrafamiliar. En ese sentido, a la fecha van 36 muertes de mujeres en el país, y si bien la cifra oficial es menor a la del año pasado, los actos violentos tanto al interior como al exterior de los hogares siguen siendo una problemática real en esta sociedad. Ante esta realidad, y respondiendo a las necesidades planteadas por los vecinos, la Municipalidad de Santiago, a través de la Dirección de Seguridad, pone a disposición de las familias de la comuna el Centro de Atención a la Familia. En dos direcciones, los vecinos pueden encontrar una atención integral y especializada para mejorar su calidad de vida y resolver conflictos . Programas de Atención a Víctimas Atención gratuita social, legal y psicológica para víctimas de delitos de la comuna de Santiago, tales como robos en todas sus modalidades, homicidios, lesiones, etc.

vs } 56

Programa 24 Horas Apoyo social y psicológico a niños (as) y jóvenes de la comuna en alguna situación de vulnerabilidad de Santiago que sean derivados por las comisarías de la comuna. Mediación Vecinal El municipio media entre los vecinos de la comuna en posibles conflictos que puedan atentar contra el bienestar del barrio en que viven como problemática con los muros medianeros, cierres perimetrales, agresiones y mala convivencia en general. Programa Comunitario Orientado a las organizaciones, instituciones, agrupaciones, colegios, u otro similar, que requieran información, talleres, charlas o capacitaciones en materias de familia, aspectos legales o psicológicos. Mail: [email protected] Lugar: Arturo Prat 134, teléfonos: 7136623 ó a la línea gratuita 800203011 Programa Clínica Familiar Tiene por objetivo acoger a las familias de la comuna que presenten cualquiera de las problemática propias

de los ciclos de familias y brindarles apoyo integral. Ejemplo: Terapias de pareja, pautas de crianza, duelos, separaciones, etc. Programa Violencia Intra-Familiar Brindar a las familias de la comuna afectadas por vivencias de violencia o abuso, un apoyo integral a través de un equipo multidisciplinario para la atención de mujeres, hombres, niños, jóvenes y adultos mayores. Programa Infancia Atención psicológica, social y legal especializada para niños y niñas de la comuna en alguna situación de vulnerabilidad. Ejemplo: salud mental escolar, bulling, mediación escolar, etc. Lugar: Cienfuegos 72, teléfono 7136727 ó a la línea gratuita 800203011

MEDIOAMBIENTE

MIDE TU HUELLA DE CARBONO En pleno Paseo Ahumada, el Ministerio del Medio Ambiente y la Municipalidad de Santiago iniciaron la campaña ciudadana “Y tú, ¿cuánto contaminas? Mide tu huella de carbono”, que busca que cada chileno conozca y mitigue las emisiones de contaminantes que genera. Durante el lanzamiento de la campaña se entregó a los transeúntes una calculadora ecológica de fácil uso que, además de indicarnos cuántos árboles se deben plantar para compensar nuestra huella de carbono, permite medir las emisiones de CO2, responsables del cambio climático, a través de cinco ítems: consumo de energía eléctrica, consumo de gas, generación de residuos y consumo de combustible.

nuestra comuna CÓMO DISMINUIR NUESTRA HUELLA DE CARBONO

Adicionalmente, y para fortalecer el compromiso ciudadano con el medio ambiente, profesionales del Ministerio del Medio Ambiente realizarán charlas educativas en los colegios municipales de nuestra comuna para enseñar a los estudiantes a medir su huella de carbono y mitigarla.

ŗуŸ”‘у•Ÿу’š“š“•¥‘ ŗу£•Ź•£•у•у¥£‘Ÿ¤¡ £¥•у¡Ĉ’š“  ŗу у–¦ž•¤у•Ÿу£•“šŸ¥ ¤у“•££‘” ¤ ŗуš•££‘у‘у‘§•у”•у‘˜¦‘󓦑Ÿ” у Ÿ у‘󦤕¤ ŗу¥šš«‘у¡š‘¤у£•“‘£˜‘’•¤ ŗу£•Ź•£•у‘ž¡ •¥‘¤у”•у’‘› у “ Ÿ¤¦ž  ŗу¡‘˜‘у•у“ ž¡¦¥‘” £у“¦‘Ÿ” у Ÿ у у¦¤•¤ ŗу£•Ź•£•у•Ÿ§‘¤•¤у£•¥ £Ÿ‘’•¤

PREVIENE LA RABIA DE TU MASCOTA DURANTE ESTA PRIMAVERA Durante estos meses de primavera, recuerda vacunar a tus mascotas contra la rabia. Llévalas hasta la posta municipal de vacunación más cercana y protégelas de esta peligrosa enfermedad.  ¤у¥£‘¥‘žš•Ÿ¥ ¤у¤•у£•‘š«‘£¬Ÿу”•у– £ž‘у˜£‘¥¦š¥‘у¡‘£‘у ¥ ” ¤у ¤у£•¤š”•Ÿ¥•¤у”•у‘у“ ž¦Ÿ‘у ¤уžš¿£“ •¤уªу¤¬’‘” ¤у ”•уŸ §š•ž’£•уªу”š“š•ž’£•Īу•Ÿ¥£•у‘¤уLJdžĭdždžуªу‘¤уLJljĭdždžу™£¤īуу NOVIEMBRE

Diciembre MIÉRCOLES

01

Maipú / Romero

SÁBADO

04

Victoria / Lord Cochrane

SÁBADO

20

Coquimbo / Zenteno

SÁBADO

11

Fray Luis de la Peña / Conferencia

MIÉRCOLES

24

Erasmo Escala / Cumming

MIÉRCOLES

15

Aldunate / General Gana

SÁBADO

27

Plaza Gacitúa

SÁBADO

18

Parque San Borja

¡ÚLTIMO PLAZO PARA ESTERILIZAR A TU MASCOTA! Sólo hasta diciembre se extendió el plazo del exitoso Programa de Esterilización de Mascotas ofrecido gratuitamente por la Dirección de Higiene Ambiental de la

Municipalidad de Santiago.у

‘ª £уšŸ– £ž‘“šëŸу‘у¥•¿– Ÿ уnjǏǎуǍNjdžljī

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

SÁBADO

20

Bascuñán Guerrero 2181

SÁBADO

04

Sujeto a disponibilidad

Jueves

25

Sujeto a disponibilidad

JUEVES

09

Marín 330 A

SÁBADO

27

Santa Elena 1675

SÁBADO

18

Santa Elena 1675

ŗ띠у¤•у•Ÿ¥£•˜‘£¬Ÿу룔•Ÿ•¤у”•у‘¥•Ÿ“šëŸу‘у‘¤у¡•£¤ Ÿ‘¤у¢¦•у¤•у•¤у“š¥•у¡£•§š‘ž•Ÿ¥•уªу¢¦•уª‘у•¤¥¿ŸуšŸ¤“£š¥‘¤у•Ÿу‘уš¤¥‘у”•у•¤¡•£‘ī ŗë у‘““•”•£¬Ÿу¡•£¤ Ÿ‘¤у£•¤š”•Ÿ¥•¤у”•у‘у“ ž¦Ÿ‘у¢¦•у у‘“£•”š¥•Ÿуž•”š‘Ÿ¥•у“•£¥šŹ“‘” у”•у ¦Ÿ¥‘у”•у•“šŸ ¤у у‘£‘’šŸ•£ ¤īуу

vs } 57

nuestra comuna

SOCIALES

CÁPSULA BICENTENARIO: EMOTIVA CEREMONIA DE CONSERVACIÓN Uno de los acontecimientos más relevantes de la celebración de los 200 años como nación soberana, fue la iniciativa de la Municipalidad de Santiago de convocar a los chilenos a que eligieran los objetos y documentos que más nos representan para guardarlos en la Cápsula del Bicentenario. El artefacto de acero fue depositado en

la Plaza de Armas en una ceremonia a la que asistió el Presidente Sebastián Piñera, quien entregó una foto donde está junto a los últimos cuatro ex mandatarios –en señal de unidad nacional- y una réplica del primer mensaje de los mineros atrapados en la mina “San José”. A su vez, el Alcalde Pablo Zalaquett depositó la Llave de la Ciudad de Santiago.

Alfredo Escobar, secretario general de Mega; José Luis Repening; ministra de Medioambiente, María Ignacia Benítez; Alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett; Presidente del Banco Central, José de Gregorio; Vivi Kreutzberger; y William Phillips, gerente general de Mega.

El ministro de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros y el presidente del Senado, Jorge Pizarro.

Concejal Jorge Alessandri; el Subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda y los concejales Ismael Calderón, Carolina Lavín, Pedro García y Alvaro Undurraga.

vs } 58

SOCIALES

nuestra comuna

NOCHE DEL VINO El pasado 4 de noviembre decenas de socios del Club Viva Santiago participaron de un panorama inolvidable en un lugar único del centro de la capital. Fue una una noche mágica que estuvo acompañada de buenos momentos y buen vino, todo rodeado por el aco-

gedor ambiente del Barrio Concha y Toro. El panorama primaveral contó con presentaciones de bandas en vivo, magos que se paseaban por los grupos sorprendiendo a los invitados y cata de las mejores cepas de las viñas más importantes del país.

vs } 59

beneficios club viva santiago

$500

20%

Dcto. Socios Club Viva Santiago

Dcto. Socios Club Viva Santiago

15%

buin zoo Viaje con su familia a la granja y disfrute del juego con cerditos y ovejas en la “Granja de Asís”. O si prefiere, únase a los más atrevidos en un paseo por el oscuro mundo de los reptiles. En el zoológico más grande y moderno del país se encontrará con tigres, leones y animales marinos, entre dos mil animales de 250 especies. Organize un paseo por el día para recorrer las diez hectáreas de Buin Zoo y

vs } 60

Dcto. Manicure, Pedicure y Depilación

acérquese al mundo animal con su tarjeta de socio para comprar con descuento hasta 4 entradas. Dirección: Panamericana Sur - Km 32 Buin. Martes a viernes de 9:00 a 17:30 hrs. Sábado, domingo y festivos, de 10:00 a 19:00 hrs. Precios: Adultos: $4.000, Adultos mayores: $3.000. Niños hasta 14 años: $3.000. Fono: 585 8757 - 321 3338 www.buinzoo.cl

Peluquería Atelier de Belleza El cuidado de su cabello o la elección de su nuevo look no pueden quedar en manos de cualquiera ni convertirse en un dolor de cabeza. Para evitar esto sólo tiene que ir a la peluquería Atelier de Belleza, ubicada en el Barrio Lastarria, en donde sus estilistas le ayudarán a ver cuál es la opción que más le conviene.

Si presenta su credencial de Club Viva Santiago, podrá tener un 20% de descuento en cortes, peinados y masajes capilares, y un 15% menos en alisados. Merced 346, teléfono 6386370 En Facebook, encuéntrala por Atelier de belleza peluquería. ¡Agrégala a tus amigos!

20% Socios Club Viva Santiago

Eclass 25% Socios Club Viva Santiago

Restaurant Zabo Cuando el destacado hotelero graduado en Suiza Patryk Zablocki se decidió a lanzar su propio bar-restaurante, quiso innovar con algo que nunca antes hubiese existido en Chile. Por eso, combinó sushi con cocktails para lograr una oferta irresistible en pleno Barrio Lastarria. Ubicado en la Plaza Mulato Gil, el Zabo tiene una oferta de comida japonesa que incluye platos calientes, sopas, ensaladas y postres. Y por supuesto sushi, pero no sólo rolls tradicionales, sino también creaciones con ingredientes propios de distintas comidas alrededor del mundo. Para beber, podrás acceder a más de 100 cocktails diferentes, entre ellos los mejores vodkas de Santiago. De Lunes a Miércoles, de 13:00 a 24:00 hrs y jueves, viernes y sábado de 13:00 a 01:00 hrs en José Victorino Lastarria 307, teléfono 639 36 04.

Si quieres obtener conocimientos en Negocios y Administración de Empresas, pero tu trabajo no te permite el tiempo para hacerlo. eClass Business es tu opción. Con tu tarjeta de socio de Club Viva Santiago, obtendrás un 20% de descuento en cursos semipresenciales y online, y un 7% más un disco duro de regalo en la inscripción de cualquier diplomado.

2,5 lt Coca Cola Gratis Socios Club Viva Santiago

Pizza Pizza Comparta una sabrosa pizza con su familia o amigos en cualquier local de Pizza Pizza y aproveche nuestros cupones de descuento. En esta ocasión, por la compra de cualquier pizza podrá llevarse gratis una Coca Cola de 2,5 litros. Si quiere saber dónde se encuentra el local más cercano a su casa, ingrese a www.pizzapizza.cl. Imprime más cupones en www.clubvivasantiago.cl

vs } 61

beneficios club viva santiago restaurantes

10%

DESCUENTO

Ambrosía Sobre la carta con un máximo de 8 personas. Lunes a viernes de 8 a 18 hrs. Merced 838 A. Teléfono: 6972023 www.ambrosia.cl

15%

DESCUENTO

Café del Museo La carta (excluye menús y promociones). Dentro del MAVI. T.: 6643245. J.V. Lastarria 305

teatro

APERITIVO

25%

Squadritto Ristorante

Teatro Municipal

REGALO PARA SOCIOS

De lunes a sábado, almuerzos y cenas. Rosal 332. Teléfono: 632 2121 www.squadrittoristorante.cl

25%

DESCUENTO

Casa Naranja Sobre los platos y tragos de la carta. Sto. Domingo 528. Teléfono: 639 5843 www.casanaranja.cl

cafés

DESCUENTO

Espectáculos de la temporada oficial de ópera, conciertos y piano Brochure 2010. Agustinas 794. T.: 463 1000 www.municipal.cl

2x1

DESCUENTO

Café Abarzúa Merced 337. T.: 6387256

Teatro Del Puente De jueves a domingo. www.teatrodelpuente.cl. Parque Forestal s/n. T.: 732 4883

2x1

Teatro Infantil UC T.: 3546507-6546546. Centro de Extensión, Alameda 390.

cine

2x1

Café Mosqueto

Sala Cine UC

Disfruta de los más ricos cafés y el mejor ambiente con nuestro descuento exclusivo para socios. T.: 6640273. Mosqueto 440

REGALO

Para los socios del Club Viva Santiago, la entrada queda a $1.800 de lunes a domingo. (Valor de Ref. $2.700). Tarapacá 1181. T.: 697 2979 www.normandie.cl

$1000

TARIFA REBAJADA

Centro Arte Alameda Para los socios del Club Viva Santiago. Alameda 139, T.: 664-8821 www.centroartealameda.cl

$2.300 UNA ENTRADA

Gran Palace Presentando tu tarjeta de Club Viva Santiago. Ver condiciones en el cupón. www.cinemundo.cl

museos

GRATIS

EL DÍA DOMINGO

15%

DESCUENTO

TARIFA REBAJADA

Cine Arte Normandie

SOCIOS CLUB VIVA SANTIAGO

SOCIOS CLUB VIVA SANTIAGO

20%

$1800

SOCIOS CLUB VIVA SANTIAGO

T.: 3546507-6546546. Alameda 390. www.extencionuc.cl

Museo Bellas Artes Parque Forestal s/n www.mnba.cl

GRATIS

EL DÍA DOMINGO

MAC Parque Forestal s/n (Frente a calle Mosqueto) T.: 977 17 41 www.mac.uchile.cl

GRATIS Artequín Todos los domingos para los socios del Club Viva Santiago. Av. Portales 3530, T.: 681 8656. www.artequin.cl

20% DESCUENTO

UN CAFÉ EXPRESSO

MAVI

Café Ona

Entradas para el museo y los talleres. Acceso gratuito para menores de 8 años y mayores de 60. J. V. Lastarria 307. T.: 638 3502. www.mavi.cl

Un café expresso de regalo por consumo en el restaurante. Rosal 386 y Bandera 361. T.: 664 82 24

vs } 62

música

10%

DESCUENTO

Disquería Kind of Blue Y una oferta de un producto más barato que en el resto del mercado. Merced 323. T.: 664 4322. www.kindofblue.cl

turismo

20% DESCUENTO

Magma Lodge Sobre tarifa normal todo el año. www.magmalodge.cl T.: 3331735

20% DESCUENTO

Playa Blanca En la tarifa normal durante temporada media y baja. Teléfono de reservas 3331735 o [email protected] www.playablanca.cl

$500 DESCUENTO

Buin Zoo 500 pesos de descuento en la entrada. Panamericana Sur - Km. 32 - Buin Teléfono: (56-2) 585 8757 Fax 821 3338. Página web: www.buinzoo.cl

30% DESCUENTO

para compras superiores a $1.000

El descuento se hace efectivo sólo de lunes a viernes Se exceptúan los feriados y vacaciones de invierno.

libros y revistas

$8.500 TARIFA REBAJADA

Revista La Cocina La suscripción de 11 ejemplares.(Precio de Ref. $10.890). T.: 2241882 anexo 138. www.byccomunicaciones.cl

$13.500 TARIFA REBAJADA

10%

Revista Platos y Copas

Librerías de Plaza Carlos Pezoa Véliz

Suscripción de 7 ejemplares. (Precio de Referencia: $18.900). T.: 224 1882 – Anexo 138. www.platosycopas.com

DESCUENTO

En cualquiera de las sedes, excepto textos de estudio . San Diego 444-445 T.: 09- 2905163. www.biblioredes.cl/libroymusica.cl

$18.o00 TARIFA REBAJADA

$50.700 TARIFA REBAJADA

Revista CARAS

Revista De Novios

La suscripción de 32 ejemplares durante un año. (Precio de Ref: $97.350) T.:595 6925 / 595 6928

Para los socios del Club Viva Santiago, la suscripción de 8 ejemplares (Precio de Ref. $23.200). www.denovios.cl. T.: 2241882 anexo 138

$19.100 TARIFA REBAJADA

20% DESCUENTO

Diario Financiero En la suscripción anual al diario especializado en negocios. También en charlas y foros. www.df.cl. T.: 339 1053

30%

$16.500

DESCUENTO

TARIFA REBAJADA

Entretenimientos Diana

Revista CITY:

Para las compras superiores a $1.000. San Diego 438. T.: 671 1244 www.juegosdiana.cl

La suscripción de 11 ejemplares anuales (Precio de Ref. $27.500). T.: 2241882 anexo 138. www.revistacity.cl

National Geographic Suscripción anual de 12 revistas. (Precio de Referencia: $29.880). T.: 5956925 / 5956928 [email protected]

vs } 63

beneficios club viva santiago $12.300

$32.900

15% 20%

Revista Ser Padres

Revista Vanidades

La Ropería

Suscripción anual de 12 ejemplares. (Precio de Referencia: $14.400). T.: 5956925 / 5956928 [email protected]

Suscripción de 30 ejemplares al año. (Precio ref: $59.400). T.: 5956925 / 5956928 [email protected]

15% desc. en la tienda y 20% en los vestidos de fiesta. Santa Lucía 232, local 101. T.:632 83 76

TARIFA REBAJADA

TARIFA REBAJADA

DESCUENTO DESCUENTO

diseño

$15.300 TARIFA REBAJADA

Revista Muy Interesante Suscripción anual de 12 ejemplares. (Precio de Referencia: $24.000). T.: 5956925 / 5956928 [email protected]

$59.900 PROMOCIÓN

Revista Capital Suscripción anual más una suscripción trimestral a revista ED de regalo. T.: 810 7500. www.capital.cl

20% DESCUENTO

$22.400 TARIFA REBAJADA

Revista Condorito La suscripción de 26 ejemplares al año. (Precio de Ref: $35.100). T.: 460 5853.

Editorial Universitaria 20% de desc. sello Ed. Universitaria / 10% de desc. otras Editoriales / 5% de desc. textos escolares.Metro Universidad de Chile, Local 47 Teléfono: 697 4003

20 % DESCUENTO

Taller Maíz

En todas las lámparas. Melchor Concha y Toro nº50 T.: 7377498 www.tallermaiz.cl

REGALO

SOCIOS CLUB VIVA SANTIAGO

Tienda Ona Por la compra de cualquier producto. Rosal 386 y Bandera 361. T.: 664 82 24 www.onachile.com

$63.000 $34.900 PROMOCIÓN

Revista ED Suscripción anual a revista ED más dos meses de revista Capital de regalo. T.: 810 7540. www.ed.cl

TARIFA REBAJADA

Suscripción Anual (precio referencia $90.000) + 1 tarjeta del Club de Lectores El Mercurio + 2 Botellas de vino La Rosa Cabernet + 1 acceso a www.lasegundadigital.cl Santa María 5542, Vitacura T.: 956 2456 www.lasegunda.com

vestuario

20% DESCUENTO

Iluss En los diseños de Marianne Stark. Monjitas 352, local 3. T.: 632 6171

vs } 64

20% DESCUENTO

D2 Innovadora tienda de joyas y accesorios. Merced 295-A Barrio Lastarria. T.: 664 04 38. www.d-2.cl

10%

DESCUENTO

Tienda MAVI En productos de la tienda. Almuerzos a la carta (excluye menús y promociones). J. V. Lastarria 307. T.: 6643245. www.mavi.cl

10%

20%

$50.000

Ají

eClass Bussiness

Sios Limitada

DESCUENTO

Joyas y Accesorios. Lastarria 316 T.:639 9928. www.aji-chile.com

salud

20% DESCUENTO

Familia en Línea Servicio teleasistencia domiciliaria. Instalación gratis área Metropolitana. T.: 947 0911. www.familiaenlinea.cl

20% DESCUENTO

Masaje Chileno En productos y tratamientos. T.: 223 2486. Seminario 53

20% DESCUENTO

Sporlife Bandera Bandera 101 piso 4 T.:465 3332. www.sportlife.cl

educación

MATRICULA

Clases Semipresenciales y online: 20% de descuento y un 7% descuento + regalo disco duro extraíble en nuestros diplomados. [email protected] T.: 9508900 www.eclass.cl

25%

DESCUENTO

Instituto Británico Instituto Chileno Británico: 25% de descuento para los que estudien por primera vez (sobre el valor del curso), no acumulable a otras promociones. Huerfanos 554, Santiago T.: 4132350 – 4132351 [email protected]

20% DESCUENTO

Wall Street Institute Cursos desde 3 niveles por pago con tarjetas bancarias y cheques. Agustinas 1138 y Agustinas 637. T.: 6648082. www.wsi.cl

servicios

10%

GRATIS

Preu. Pedro de Valdivia

Eshopex

DESCUENTO

Desc. válido: Agustinas 1136, (t: 6886681) Alameda 155 (t: 638 1079) , Av.Brasil 185 (t: 698 6112). www.pedrodevaldivia.cl

15%

DESCUENTO

U. Pedro de Valdivia Por pago al contado (excepto carreras de salud), Sede Alameda.T.: 600 500 5500 Alameda 2222. www.upv.cl

20%

MATRICULA

eClass English Aprende inglés con eClass english. T.: 9508933 [email protected] www.eclassenglish.cl

CASILLA

REBAJA

En sitios web y tiendas virtuales. T.:5560832

florerias

15%

DESCUENTO

El jardín de las Rosas En todos los ramos. T.:688 7487 www.eljardindelasrosas.cl

belleza

20% 15% DESCUENTO

DESCUENTO

Atelier de Belleza 20% desc. cortes, peinados, masajes capilares, 15% manicure, pedicure y depilación. T.: 6386370. Merced 346.

20% DESCUENTO

Maesthetic Concepts T.: 3417271. Avda. Suecia 1126, Providencia. www.maestheticconcepts.cl

Para compras en USA,casilla gratis: T.: 368 0900. www.eshopex.com/ clubvivasantiago

20% DESCUENTO

Redcol Llamadas larga distancia, nacional e internacional. Válida para los 6 primeros meses. T.: 712 9030. www.redcol.cl

25%

DESCUENTO

Limpiexpress Servicios de limpieza para el hogar. T.: 813 9411- 09 801 4134

“¿Aún no eres socio del Club Viva Santiago? ¡No te quedes fuera! Completa el formulario en el sitio www. clubvivasantiago.cl y recibirás la tarjeta que te entregará múltiples beneficios en actividades de turismo, deporte, entretención, salud y mucho más”

vs } 65

HORÓSCOPO

Daniela Apara T. Astróloga y Tarotista [email protected]

ARIES

TAURO

GÉMINIS

Mes de apertura y sanación, problemas se dejan atrás encontrando alegría y confianza.Buenas noticias en el trabajo, conéctese con su fuerza interior.

Intensa actividad social, cambios abruptos lo pueden sorprender, esté atento. Reencuentro con amigos lo llenan de felicidad.

Debe realizar cambios a su alrededor, hay temas que necesitan ser analizados, tome decisiones con determinación. Este mes tendrá la claridad para actuar. Bien en el amor.

CÁNCER

LEO

VIRGO

Sentirá la necesidad de compartir con la familia, recuerdos lo llevan a conectarse con el pasado. Logros en el área laboral lo llenan de satisfacción.

Mes de mucha energía sentirá la necesidad de cambiar. Atención con los límites que alguna autoridad le puede imponer, no se ofusque, busque la mejor manera de dialogar.

No se pierda en detalles y actúe. La vida le está dando oportunidades, aprovéchelas. Bien en salud, plenitud y energía.

LIBRA

ESCORPIÓN

SAGITARIO

Ciertas situaciones lo mantienen atado, libérese. Responsabilidades lo agobian, tenga paciencia y tolerancia. Su pareja necesita de su compañía.

Momento de introspección, reflexione acerca de sus vínculos, comparta sus ideas con buen humor. En salud, descanse más.

Mes de creatividad y mucha energía, canalice realizando algún deporte. Los paseos al aire libre le favorecerán, mejor si los realiza junto a sus seres queridos. En el trabajo, cansancio.

CAPRICORNIO

ACUARIO

PISCIS

Exigencias laborales lo agobian, conéctese con su lado espiritual para buscar respuestas. Necesidad de soledad, exprese sus preocupaciones.

Posibilidad de traslados o viajes le entusiasman, está en un momento crucial para definir nuevas metas hacia este final de año. Idea clave: planificación.

Mes de mucha conexión emocional. Oportunidades de dinero o trabajo lo favorecen, hay decisiones que tomar, convérselas con su pareja o amigos íntimos.

SUDOKU INSTRUCCIONES 1 Completar todas las casillas existentes sólo con números del 1 al 9, teniendo en cuenta que no pueden coincidir dos números iguales en la misma fila (horizontal) o en la misma columna (vertical). 2 Rellenar primero las filas, fijándose exclusivamente en que no concuerden los mismos números en las columnas. 3 En una casilla vacía, se ponen todos los números posibles y luego se van borrando a medida que sea necesario.

5

6

4

9

7 7

4 3

8

7

2

5

1

6

4 3

1

1

3

6

9

3

1

7

6

9

7

6

5

2

2

3

8

1

8 2

7

7

6

4

9

3

5 4

6

2

3

8

9

4

2

7

5

1

4

3

9

8

6

vs } 66

8

9

1 5

5

3

5

5

1

4 2

6

8

1 6

9

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.