El insurgente ORGANO DE ANALISIS Y DIFUSION DEL PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR LUCIONARIO Y DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO

El insurgente ORGANO DE ANALISIS Y DIFUSION DEL PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REV OLUCIONARIO Y DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO AÑO 7 NUM. 55 JUNIO

2 downloads 88 Views 549KB Size

Recommend Stories


ESTATUTOS APROBADOS POR EL XV CONGRESO NACIONAL DEL PARTIDO POPULAR
ESTATUTOS APROBADOS POR EL XV CONGRESO NACIONAL DEL PARTIDO POPULAR PREAMBULO TITULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. Ámbito, régimen

109 BRIGADA MIXTA EJERCITO POPULAR REPUBLICANO
109 BRIGADA MIXTA EJERCITO POPULAR REPUBLICANO Trabajo elaborado por JOSÉ VÁZQUEZ PEDREÑO INTRODUCCIÓN El 13 de junio de 1937, mi abuelo, el Mayor de

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
lunes 14 diciembre 2015 UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR www.unicesar.edu.co Tel:5842671 No seleccionados por oferta y programa OFERTA CONVOCATORIA PR

Artesanía popular del barro
5 Artesanía popular del barro Miguel Cabezón Cuéllar La comarca de la Hoya ha sido un importante foco artesano de cerámica de uso doméstico. La prod

Story Transcript

El insurgente ORGANO DE ANALISIS Y DIFUSION DEL PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REV OLUCIONARIO Y DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO AÑO 7 NUM. 55 JUNIO DE 2003

21 de junio de 1867 las armas mexicanas vencen al imperio de INTERNET: //www.pengo.it/PDPR -EPR/El-insurgente/ ó http://www.pengo.it/ PDPR -EPR/

CONTENIDO: EDITORIAL 1.- COMUNICADOS REVOLUCIONARIOS DEL PDPR-EPR. COMUNICADO REVOLUCIONARIO DEL 14 DE MAYO 2.- COMUNICADO DEL COMITÉ ESTATAL DE CHIAPAS DEL 19 DE MAYO 3.- COMUNICADO DEL COMITÉ ESTATAL DE CHIAPAS DEL 2 DE JUNIO 4.- LA LUCHA MAGISTERIAL Y LA PRIVATIZACION DE LA DUCACION 5.- IGLESIA, POLITICA Y PROCESO ELECTORAL 6.- EL NUEVO PAPEL DE LA IGLESIA EN MÉXICO 7.- LA MIGRACION MEXICANA: “Sueño americano”, terrorismo y explotación 8.- ESTADO DE DERECHO ¿PARA QUIÉN Y DE QUIEN? 9.- LA INVOLUCION “DEMOCRATICA”. Parte III y última 10.- EL TERRORISMO IMPERIALISTA Y LA LUCHA ANTIIMPERIALISTA 11.- EXPERIENCIA DE UN MILITANTE Y COMBATIENTE 12.- ALGUNOS HECHOS RELEVANTES DE NUESTRA HISTORIA PARTIDARIA, EN LOS AÑOS RECIENTES. (Parte 23) EXPULSIÓN DE LA TDRY SOLUCIÓN A LA CRISIS INTERNA DEL PARTIDO 13.- POESIA LEGADO DE LUCHA EDITORIAL

E

n función de mantener la hegemonía, los principales países imperialistas y Rusia que forman el grupo de los ocho (G8) se reunieron para discutir la necesidad de profundizar “el combate al terrorismo”, que para ellos significa profundizar el saqueo, la explotación, la imposición, la violación a los derechos humanos y políticos de los países del mundo, la violación de soberanías nacionales e imponer la guerra a los países pobres del mundo. Objetivos que tratan de justificar con un supuesto combate al terrorismo, salvar al pueblo de un tirano o dictador, de la instalación de la democracia, para apoderarse de los recursos naturales y satisfacer las necesidades de la oligarquía internacional y de las corporaciones transnacionales que por supuesto los gobiernos de esos países imperialistas tienen intereses económicos y políticos dentro de ellas y responden sus determinaciones a ellas. Los acuerdos se circunscriben en el terreno del combate al supuesto terrorismo y a nivel económico, claro que esto contempla decisiones políticas y sociales de las cuales se les impondrá al resto de los países del mundo y principalmente van dirigidos en contra de los países, grupos y organizaciones revolucionarias que luchan por el socialismo como alternativa al imperialismo salvaje, asesino, represor y autoritario. De esta manera el imperialismo en complicidad con los gobiernos que asistieron en forma de “invitados” continuarán y reforzarán esa política contra los países, en lo posterior veremos que esos acuerdos y esa política se verán con mayor vigilancia, represión y ataques a supuestos enemigos de la democracia, de la seguridad internacional y terroristas. Los acuerdos que destacan por su carácter fascista en esta lucha contra el “terrorismo” son: - Coordinar la “asistencia antiterrorista” imponiendo condiciones a los países del mundo para que informen y colaboren en esta lucha, claro que la investigación va dirigido principalmente en contra de la oposición política y los que luchan por el socialismo, lo cual estará a cargo del Grupo de Acción Contraterrorista, que se encargará de todas las acciones políticas, económicas, sociales y militares a emplear en cada país. Su principal prioridad precisamente son las fuerzas que luchan por el socialismo y los movimientos internacionalistas. - Entre las funciones que estarán a cargo del Grupo de Acción Antiterrorista (GAC) es proveer recursos económicos, transmitir experiencia y el entrenamiento a los grupos de inteligencia en los diferentes países del mundo que se encargarán de vigilar a los ciudadanos, de los cuales sospechen en participar o simpatizar con los movimientos de liberación y por el socialismo y que trastoque los intereses del imperialismo y a las transnacionales. - Se pretende crear “mecanismos para evitar que caigan en manos de los terroristas sistemas de misiles portátiles”, pero sabemos que el principal terrorista es el imperialismo norteamericano que a impuesto al mundo su guerra con las atroces consecuencias. Los principales delincuentes y grupos de terroristas, son los que dirigen ellos como la CIA y todo su cuerpo de inteligencia en el mundo. - Supuestamente se intensificara “la lucha contra la corrupción y los sobornos en los países en desarrollo”, precisamente los grupos de inteligencia, las transnacionales y los gobiernos de los países utilizan la corrupción, tráfico de influencias, a los grupos de narcotraficantes, utilización de grupos paramilitares para saquear y explotar a los países subdesarrollados y dependientes, con la única finalidad del enriquecimiento, la dominación política y económica. - Trabajar para “reforzar las reglamentaciones y disciplinas internas de la OMC, incluidas las reglas antidumping y antisubsidios” a la misma vez que “los países pobres tienen que obtener un mejor acceso a los mercados para sus productos”. Acuerdos tendientes a continuar imponiendo las medidas políticas, económicas y sociales para tratar de evitar el descontento popular, socavar la lucha de los pueblos por su liberación, a la misma vez que servirán para continuar saqueando a los países dependientes a través de la deuda externa. Con los países socialistas es seguir

profundizando el bloqueo económico para alentar el “descontento con el gobierno tiránico” y así hacer crecer la oposición que defienda los intereses de la burguesía y los imperialistas. Así la Cumbre del grupo de los 8 y México, China y otros países subdesarrollados y dependientes son una forma política para evitar su desacuerdo con estas medidas y para que apoyen sus planes, que sólo persiguen la expansión del dominio imperialista norteamericano y a la misma vez los acuerdos son una forma para tratar de paliar la miseria, continuar con la explotación y dominación hegemónica del imperialismo gringo. Esta Cumbre significa también su total sumisión de la mayoría de los países dependientes y subdesarrollados que asistieron, como nuestro país y la arrogancia de los gringos que sólo asistieron a imponer sus condiciones para continuar con sus planes de agresión y sometimiento a los países que considera no son gratos para sus intereses. El imperialismo norteamericano no tiene desfachatez de “reconocer que “la guerra contra Irak fue por el petróleo”, lo de “las armas químicas de destrucción masiva fueron el pretexto”, pero ese pretexto a creado un sin fin de horrores que se agrava, así la imposición del imperialismo continua en contra de todo el mundo. Ahora prepara sus nuevos ataques, que trata de encubrirlo con la supuesta negociación para la pacificación en el medio oriente, donde busca que el pueblo palestino se someta a sus intereses, el mentado reconocimiento de un Estado palestino es solamente una nueva forma de desviar la atención pues este prepara su golpe para continuar con su dominación geopolítica, económica y militar. Nada puede estar fuera de la dominación política, económica y la sojuzgación de los pueblos del mundo, por parte del imperialismo que se disputan entre la potencias más fuertes, pero es sin duda el imperialismo norteamericano el mas feroz, el terrorista, el violador de los derechos humanos, políticos y económicos, promotor del genocidio y la muerte de miles de ciudadanos en el mundo. Detener la embestida imperialista, necesariamente requiere organización de la lucha anticapitalista y antiimperialista, no dejando de lado la lucha por la libre autodeterminación de las naciones y por la transformación radical del sistema capitalista.

República Mexicana, a 10 de junio de 2003. COMUNICADOS REVOLUCIONARIOS AL PUEBLO DE MÉXICO. A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL A LAS ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS NO GUBERNAMENTALES HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS: El mes de mayo es de significación histórica para la clase trabajadora internacional, por la aportación de los mártires de Chicago, Cananea y Río Blanco en la lucha por las conquistas laborales; para México por la derrota a los invasores franceses por las armas del pueblo, dirigido por el general Ignacio Zaragoza; para la memoria histórica está la masacre perpetrada por el caciquismo y el gobierno en Atoyac de Alvarez en el estado de Guerrero en 1967; y en lo particular lo es también para nosotros porque en este mes conmemoramos dos hechos importantes: el 1º y 18 de mayo. En memoria de la masacre en Atoyac se retoma la fecha para la oficialización del Ejército Popular Revolucionario siendo aún PROCUP-PDLP. El 1º cumplimos 7 años de la creación de nuestro Partido Democrático Popular Revolucionario PDPR y el 18, 8 años de la oficialización de nuestro Ejército Popular Revolucionario EPR. Ambos como un destacamento más de los revolucionarios por el socialismo e instrumentos necesarios de todo proyecto revolucionario, para la transformación del sistema capitalista prevaleciente. En el marco de esta conmemoración enviamos un fraternal saludo a los combatientes, militantes, colaboradores y simpatizantes de nuestro PDPR-EPR; a todos estos compañeros que se encuentran en los diferentes rincones del país, desarrollando con gran ahínco las variadas tareas partidarias que su capacidad les permite, les decimos que es importante mantener viva la memoria histórica, ya que ello fortalece nuestro espíritu de lucha, dando los pasos firmes en la consecución de nuestros objetivos históricos Nuestro partido y ejército tienen sus raíces históricas en el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (PROCUP), por cuyo proyecto compañeros nuestros han sido detenidos, encarcelados, torturados, desaparecidos y asesinados. En un pasado reciente hubo el intento de socavar una realidad histórica, por pseudo revolucionarios, quienes fueron expulsados de nuestras filas y hoy con sus actitudes sirven al enemigo con la delación velada, la calumnia, poniendo en peligro la vida de nuestros militantes. A pesar de haber sido derrotados políticamente y expulsados de nuestro partido continúan con su labor de zapa, alimentando los bajos instintos de quienes se identifican con ellos, planteando que aquél que participe en la revolución tiene derecho de apropiarse de bienes materiales, como si su participación hubiese sido la leva y no un acto consciente de pertenecer a un proyecto revolucionario, hoy fomentan que se deben tener intereses individuales y no en beneficio de la colectividad, conformada por el pueblo que lucha por su liberación, plegándose a una de las medidas de contrainsurgencia

del gobierno mexicano, la cual consiste en la aplicación de proyectos económicos que ofrecen, tanto los gobiernos de los estados como el federal. Sin embargo, los grupos y subgrupos en descomposición al verse derrotados, por su posición pequeñoburguesa y oportunista, insisten en la intentona de destruir a nuestro partido y ejército haciendo eco de la contrainsurgencia. De nuestra parte nos encontramos en el esfuerzo por arribar a la consolidación de las diferentes instancias del partido y ejército, a la vez que se da una resistencia tenaz a la actual política neoliberal México padece las consecuencias de la incorporación a la globalización capitalista, que se manifiesta en la agudización de la dependencia económica hacia el imperialismo yanqui. Se vive una crisis económica que se expresa en la pérdida de la soberanía alimentaria, cada vez se tiene menos capacidad de producir lo que México requiere, esto porque así lo dispone la oligarquía nacional y extranjera. Crisis que recae sobre las espaldas del pueblo trabajador, padeciendo el desempleo masivo y la pérdida del poder adquisitivo del salario. El gobierno prooligárquico de Fox y líderes venales de los productores agrícolas, recientemente firmaron “El Acuerdo Nacional para el Campo”, no pensando en resolver la añeja problemática que padece, sino pensando cada uno en su partido y en el proceso electoral de julio próximo. Acuerdo que tienen como objetivo el desarrollo agroempresarial y desaparecer la economía campesina, beneficiando así a los que se cobijan del gobierno y del Estado, como es el caso de Javier Usabiaga, la familia Fox y Diego Fernández de Cevallos, por mencionar algunos. Otros de sus objetivos con este acuerdo de abuso y engaño se pretende mediatizar y contener el descontento en el campo mexicano, advertido por Fox, Creel y Usabiaga con sus declaraciones de no permitir más acciones de protesta campesinas, arreciando su política anticampesina y fascista de persecución, detención, encarcelamiento, tortura, asesinato y desaparición forzada de luchadores sociales, como se está dando en los Loxicha, Oaxaca y Guerrero. Las pugnas de los grupos que se dan al interior de los partidos políticos como en el PRI y el PAN, no es más que la expresión de la corrupción del sistema político mexicano, no les importa la crisis que padece el pueblo, son verdaderos vividores del erario público adoptando una actitud complaciente frente a las decisiones de la oligarquía, están preocupados por los espacios de poder que obtendrán en julio próximo. Corrupción que se manifiesta en solapamiento de la PGR a las investigaciones de lavado de dinero, en los fondos económicos allegados a la campaña de Labastida, (Pemexgate) y a la campaña de Fox (amigos de Fox), todo camina a que no habrá delito que perseguir. Ante la resolución impulsada por los legisladores republicanos en Estados Unidos en la que plantean que “cualquier acuerdo sobre los temas de migración entre Estados Unidos y México deberá incluir también un acuerdo para abrir Pemex a inversiones de empresas petroleras norteamericanas” una vez más el Imperialismo demuestra su voracidad para apropiarse de todos nuestros recursos naturales apoyándose en los compromisos que ha establecido con el gobierno ultraderechista de Fox. No satisfechos con el robo de más de la mitad de nuestro territorio en 1847, hoy pretenden tener el dominio absoluto de nuestro país como su patio trasero, ante esas míseras intenciones, debemos responder como pueblo organizado, enarbolando la bandera de nuestra soberanía nacional, desechando a este mal gobierno, demagogo y manipulador y a todos aquellos que por temor o comodidad ya sueñan con ser lacayos del imperialismo yanqui. El prolongado proceso de investigación del asesinato de la Lic. Digna Ochoa y Plácido y la insistencia de las autoridades de plantear la hipótesis del “suicidio”, comprueba que fue un crimen de Estado planeado desde las altas esferas del poder y debe ser aclarado ya, así como el caso de sus defendidos, los presos de conciencia hermanos Cerezo Contreras y el señor Pablo Alvarado, que ante las aberraciones jurídicas en su juicio deben ser liberados inmediata e incondicionalmente. Las promesas de Fox de crear un millón de empleos anual, quedaron en eso, puras promesas. A diario se arrojan a la calle a miles de desempleados y quienes tienen trabajo con el salario que perciben no obtienen los productos de la canasta básica, el salario pierde su poder adquisitivo, siendo una manifestación más del gobierno fascista de Fox que se expresa también en: - La migración hacia los E.U. ha sido una salida para millones de mexicanos, no obstante las adversidades que enfrentan, existen pueblos campesinos fantasmas por lo grave de la migración habitados solo por mujeres, niños y ancianos que se debaten entre el hambre y marginación. - La educación y salud son rubros que en el “gobierno del cambio”, cada vez tienden a privatizarse. La iglesia va con pasos agigantados ganando terreno en la educación, la cercanía del clero reaccionario con la ultraderecha en el poder augura una nueva reforma al artículo 3º Constitucional. - El sistema de salud se haya marginado por el Estado, para justificar la privatización, y el impulso de programas contrainsurgentes como el Seguro Popular de Salud. - Los constantes apagones que se han dado en parte del centro y sur del país, son preparados para argumentar lo obsoleto de la infraestructura que justificará la reforma y privatización a la CFE y de Pemex. - Los constantes patrullajes militares, intimidatorios en la biosfera de Montes Azules, en Chiapas, así como la militarización en Oaxaca, Guerrero y otro estados del país, son una prueba de la política fascista de Fox. El gobierno foxista en su constante burla hacia el pueblo, da a conocer el programa paquete alcance, pretendiendo ser un paliativo que no resolverá la miseria y la hambruna que existe en nuestro país, enmarcándose dentro de la campaña mediática electoral del PAN-GOBIERNO.

HERMANAS, HERMANOS CAMARADAS debemos mantener nuestra firme convicción de seguir luchando por la transformación de la sociedad, por otra, donde los anhelos de los trabajadores del pueblo, se vean cristalizados. A todos aquéllos que estén convencidos de la necesidad de una transformación radical de la sociedad capitalista, los invitamos a buscar la relación con nuestro partido y ejército revolucionarios. Y a los que consideren que su esfuerzo sigue siendo necesario en cualquiera de las otras formas de lucha, los exhortamos a llevarlas hasta las últimas consecuencias.

¡ EXIGIMOS EL ESCLARECIMIENTO DEL ASESINATO DE LA LIC. DIGNA OCHOA Y PLÁCIDO! ¡ LIBERTAD A LOS HERMANOS CEREZO CONTRERAS, PABLO ALVARADO Y DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS DEL PAÍS! ¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA! ¡VENCER O MORIR! ¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS! ¡RESUELTOS A VENCER! ¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARÁ! COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO CG-EPR República mexicana, a 14 de mayo de 2003. AL PUEBLO DE MEXICO. AL PUEBLO DE CHIAPAS. A LOS MEDIOS DE COMUNICACION NACIONALES E INTERNACIONALES. A LAS ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS NO GUBERNAMENTALES. HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS. Hace más de dos años nuestro PDPR-EPR dijo, cuando los seguidores eufóricos celebraban el “triunfo” electoral de Pablo Salazar Mendiguchía en el estado de Chiapas, que este personaje no representaba los intereses del pueblo, pero sí los de la burguesía local y nacional, teniendo como objetivo cooptar dirigentes, dividir y terminar con las organizaciones sociales que históricamente han cuestionado la actitud represiva del gobierno y su posición respecto al desarrollo del capitalismo voraz. Nada positivo podía esperar nuestro pueblo de un hombre que siempre ha estado vinculado al PRI-PANGOBIERNO, continuador directo de la política económica neoliberal en donde cumple los designios de la oligarquía, lo que se quería lograr con su llegada al poder, era restablecer el clima de confianza política para los inversionistas extranjeros y empresarios locales y nacionales. El pueblo chiapaneco ha comprobado en carne propia la política represiva del “mecías” como en el caso de la Selva y los colonos Emiliano Zapata con el MOCRI; Puerto Madero, con las bases del EZLN; en Venustiano Carranza con la OCEZ, dejando a su paso decenas de presos políticos que a algunos los ha liberado bajo condiciones de arrodillarse a sus pies. El llamado “círculo de la esperanza” llegó del centro del país como parte integrante del plan general de Guerra de Baja Intensidad (GBI) luego de varios años de inestabilidad política en el estado donde los gobiernos estatales en turno no terminaban su gestión, surgiendo los interinatos frecuentes producto de las pugnas interburguesas. Llegó según para salvar a los chiapanecos de los malos gobiernos priístas bajo fuertes compromisos con empresarios y se rodeó de partidos de oposición, de “dirigentes” de organizaciones sociales y de miembros de Organismos de Derechos Humanos no Gubernamentales (ONG), algunos creados por la CIA con antelación y con el propósito de infiltrar al movimiento social en su conjunto. A todos ellos los utilizó para que lo llevaran al poder, logrado su objetivo los desechó como si fueran objetos y los intimidó si no acataban las disposiciones del gobierno; a otros muchos los incorporó a su gabinete en puestos de segundo y

tercer nivel, teniendo claro que con ellos dentro del gobierno y fuera de él no habría oposición que cuestione sus acciones represivas. Desde la integración de su gabinete de gobierno, Salazar Mendiguchía sacó a relucir los intereses que representa, coloca en la Secretaría de Gobierno y en la Procuraduría de Justicia a dos “personajes” traídos del centro del país, al priístaperredista Emilio Zebadua y Mariano Herrán Salvati, grandes “conocedores” de la realidad chiapaneca y con un pasado turbio como es el caso del segundo, involucrado en delitos como el narcotráfico. Aquí se refleja el Mendiguchía priísta con ropaje democrático que lo mismo simulaba cuestionar la política oficial de Zedillo y de Albores Guillén que apoyar las causas del EZLN y de organizaciones sociales democráticas. Hoy a la vez que controla a la oposición oficial y algunas organizaciones sociales mediante lo que fue la “alianza”, mantiene fuertes ligas con Vicente Fox y el PAN, a ello obedece su comportamiento voluble dentro de la Asociación Nacional de Gobernadores, pretende seguir navegando con las dos banderas pero su política represiva lo va poniendo en el lugar que le corresponde. Su verdadero rostro fascista se manifiesta cuando quiere tener el control absoluto de las organizaciones sociales más combativas, infiltrando y metiendo cizaña para generar desconfianza y divisionismo, cooptando líderes seudoizquierdistas que utilizan como punta de lanza para contener el descontento social, todo ello combinado con la represión masiva y selectiva para crear terror en el pueblo. Pablo Salazar Mendiguchía como digno representante de la oligarquía es acérrimo defensor y ejecutor del Plan Puebla Panamá (PPP), entrega los recursos naturales a las transnacionales estadounidenses, japoneses y alemanes, por ello pretende expulsar a pueblos-campesinos de la Selva Lacandona que llevan años viviendo en esas tierras como única alternativa que les han dejado los dueños del poder, para que libremente sigan explotando y se lleven al extranjero la flora y la fauna de nuestro estado. El PPP es impuesto por el imperialismo yanqui a los gobiernos de los países dependientes y de éstos hacia sus respectivos pueblos, que lejos de propiciar el desarrollo económico-social genera más explotación y miseria en las comunidades indígenas y campesinas, tal es el caso del gobierno chiapaneco que simula estar a favor de las causas populares y en los hechos procede a favor de las exigencias del capital transnacional. En ese afán ha incorporado al proyecto globalizador del PPP a los viejos caciques de “horca y cuchillo” que históricamente gobernaron a Chiapas y que aún controlan el poder en algunos municipios, reconciliando así los intereses de éstos con los de los empresarios agrícolas que ahora son ellos los que controlan el poder central estatal y pretenden modernizar a Chiapas desarrollando el capitalismo en todos los rincones del estado y con ello las formas de explotación. Es lógico que el gobernador “aliancista”-foxista-panista logrado el objetivo de ser gobernador del estado no se acuerde de los compromisos que hizo con comunidades de ganaderos, agricultores y pescadores cuando anduvo peregrinando por el voto, satisfaciendo en su lugar los intereses de grupos empresariales como: Soriana, Comercial Mexicana, Office Depot, Arnecom, etc., que llegaron a Chiapas para hacer fortuna, explotando con salarios miserables y largas jornadas laborales la reducida fuerza de trabajo que ocupan en sus establecimientos. El gobierno “democrático” de Mendiguchía ha intensificado la GBI aplicándola primero sutilmente, posteriormente abierta y descaradamente, ha desmovilizado a las organizaciones sociales cooptando a sus “dirigentes”, mismos que ahora se convierten en fieles servidores del gobierno y aplican conscientemente la GBI a través del Procede, Procampo, Progresa y una serie de proyectos “productivos” que son parte de la contrainsurgencia. El gobierno que encabeza Mendiguchia ha impulsado la división en las comunidades y organizaciones, proporcionando proyectos productivos a unos y a otros no, pretendiendo sembrar la discordia y despertando los más bajos instintos en aquellos que están propensos a la descomposición. Su política se ha caracterizado por la represión selectiva y masiva, ha reprimido a los maestros democráticos que decididamente enfrentan, resisten al control charril y luchan por mejorar sus condiciones de vida y laborales; también lo hecho con los estudiantes normalistas y les niega plaza de trabajo bajo el falso argumento que no hay lugar que requieran sus servicios, cuando en el estado existe un alto índice de analfabetismo. En otros sectores la táctica seguida es confrontar y atomizar al movimiento estudiantil, con el programa del Consejo Nacional de Fomento Educativo, utiliza jóvenes sin la preparación profesional como instructores comunitarios quienes por la necesidad de un ingreso se ven explotados por el gobierno con una miserable remuneración, a la vez que son coartados sus derechos de organización para defenderse de las vejaciones de que son objeto. La represión del gobierno también ha llegado a campesinos de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) en Venustiano Carranza, deteniendo a su dirigente Angel Hidalgo Espinosa y a 48 comuneros a los cuales se les instruyó un juicio penal lleno de aberraciones jurídicas que entran dentro de la criminalización del descontento popular. El discurso en el sentido de que “el reparto agrario en Chiapas ha concluido, no hay tierra que repartir”, es a todas luces demagógico pues lo cierto es que existen grandes latifundios simulados en manos de extranjeros y caciques tradicionales de “horca y cuchillo”, como se puede comprobar en los archivos muertos de la Secretaría de Reforma Agraria, de la Procuraduría Agraria, y del Registro Agrario Nacional donde existen grandes cantidades de solicitudes de tierra y expedientes agrarios almacenados todo por no afectar intereses de los dueños del poder. Tierras que el campesino

chiapaneco organizado y no organizado debe recuperar por la vía del hecho, no obstante las leyes burguesas y la ausencia de la justicia oficial que tiende a proteger los intereses de los modernos terratenientes. Las acciones conjuntas de los campesinos, obreros, maestros, estudiantes son apremiantes toda vez que el campo chiapaneco se encuentra en una situación de crisis, que aunado a la descapitalización está la entrada al país sin aranceles de once productos del campo de EU y Canadá contemplados en el TLCAN, situación que el gobierno ha manipulado creando falsas expectativas de desarrollo en el sector. La muerte por desnutrición de niños en Comitán, la marginación de las comunidades, el desempleo, el bajo salario, la opresión, la migración, el analfabetismo, la drogadicción, el Alcoholismo, la prostitución, etc., son algunas consecuencias de la aplicación de la política económica neoliberal. Esta realidad chiapaneca es el reflejo de una economía capitalista sujeta al capital transnacional, en donde la aplicación de la política económica neoliberal y específicamente la ideología conservadora ha sido una prioridad para la clase en el poder. Ante la política de Mendiguchía de represión y contrainsurgencia es necesario desenmascarar a todos aquellos que lucran con la miseria de nuestro pueblo; a denunciar a los oportunistas que propalan la buena nueva del gobierno “democrático” y que se pliegan a las acciones de contrainsurgencia; a desenmascarar la política represiva del gobierno del estado de Chiapas. Ante la dispersión del movimiento de masas a construir y consolidar una estructura amplia donde confluyan todos aquellos que estén comprometidos con la causa justa de nuestro pueblo para desconocer el TLCAN, el PPP y el ALCA. No permitamos más agresiones, organicemos y desarrollemos la defensa de nuestros derechos y desenmascaremos el estado policiaco-militar que Mendiguchía y Fox mantienen en el sureste de México. ¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA! ¡VENCER O MORIR! ¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS! ¡RESUELTOS A VENCER! ¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA! COMITE ESTATAL DEL PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR COMANDANCIA MILITAR DE ZONA DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO EPR Chiapas, a 19 de mayo de 2003. AL PUEBLO DE MEXICO AL PUEBLO CHIAPANECO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL A LAS ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS NO GUBERNAMENTALES HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS: Después de haber externado públicamente nuestra opinión respecto a la situación actual en Chiapas, la respuesta del gobierno no se ha hecho esperar incrementándose la militarización y esto dice más que mil declaraciones demagógicas del gobierno de Salazar Mendiguchía, o el silencio intencionado para negar una realidad: la militarización y la represión en nuestro estado es cotidiana. Respecto a los hechos registrados el pasado 23 y 25 de mayo en Venustiano Carranza y en el municipio de Ocosingo, donde se involucra a nuestro Ejército Popular Revolucionario (EPR), manifestamos: 1. 1. En el supuesto ataque al destacamento de la policía de la Secretaría de Seguridad Pública asentada en Venustiano Carranza que se nos atribuye, negamos rotundamente nuestra participación en tales hechos y afirmamos que esto es una provocación montada por los grupos caciquiles regionales y el propio gobierno, utilizando este hecho como una táctica gubernamental para justificar la agudización de la militarización en ese municipio y seguir manteniendo el Estado policíaco militar con el que se gobierna en Chiapas.

2. 2. El hostigamiento a las comunidades del municipio de Ocosingo, por un grupo armado y que según el “periodista” Juan Sánchez, dice que es parte de nuestro EPR, rechazamos tal aseveración y denunciamos que este hecho se engloba dentro de la generalización de la Guerra de Baja Intensidad (GBI), que se expresa en la proliferación y fortalecimiento de los grupos paramilitares que incursionan libremente en las comunidades intimidándolas, agrediéndolas y actuando impunemente, preparando las condiciones para la penetración y el establecimiento permanente del ejército mexicano en las comunidades que consideran bases del EZLN o nuestras. 3. 3. Debido al Estado policiaco-militar que históricamente ha imperado en Chiapas, los “gobernantes” en turno han recurrido a distintas tácticas para argumentar la represión y la militarización. En los años 70’s con el auge del movimiento campesino y la generalización de la lucha por la tierra, la policía con el apoyo del ejército reprimen, queman y arrasan a comunidades de las zonas de la selva, norte, altos y centro; en los 80’s con el surgimiento de las organizaciones independientes y el flujo del movimiento campesino el ejército actúa algunas veces veladas y otras abiertas con el amplio aval de las autoridades estatales y federales, en la aplicación de la GBI, cooptando, encarcelando, desapareciendo y asesinando a dirigentes sociales, disemina cuarteles chicos y grandes en el estado, organiza y asesora a las guardias blancas germen de la paramilitarización; en los 90’s el ejército intensifica la GBI, aplica programas “sociales” y desplaza a las instituciones encargadas, el ejército deja sus cuarteles militares para establecerse en las comunidades y en los caminos rurales compartiendo actividades con las Bases de Operaciones Mixtas (BOM) y desarrolla al máximo la formación de los grupos paramilitares que los dirige como punta de lanza contra las organizaciones y comunidades campesinas e indígenas; y en estos últimos años impulsa las luchas intercomunitarias y grupales para justificar la presencia del ejército mexicano y los diferentes grupos policíaco militares en toda la geografía de nuestro estado y pone a la vez en operación a grupos paramilitares en lugares donde las autoridades gubernamentales han perdido presencia por su práctica represiva, grupos paramilitares formados, entrenados y dirigidos por oficiales del ejército con la complacencia del gobierno estatal y federal para pacificar las áreas donde se ha hecho patente el descontento popular. 4. 4. La militarización y la paramilitarización en el estado de Chiapas obedecen a la estrategia de la GBI impulsada a nivel nacional por el gobierno de ultra derecha de Vicente Fox y aplicada dócilmente por el “democrático” gobierno de Salazar Mendiguchía. Estrategia global de contrainsurgencia como respuesta de las autoridades para “solucionar” las necesidades sociales del pueblo por la vía de la violencia del Estado. 5. 5. Vicente Fox y Pablo Zalasar quieren tapar el sol con un dedo desplegando una cortina de humo ante la sociedad mexicana para esconder su verdadero rostro represivo, gobernando con un Estado policíaco militar y bajo la sombra de la bota militar, preparando las condiciones para lanzar una nueva ofensiva militar contra el EZLN, sus bases de apoyo y contra toda población que considere que apoya a los revolucionarios. Si la militarización y paramilitarización es la estrategia del gobierno federal y estatal para aplastar los reclamos de justicia social, la respuesta debe ser la acción organizada consciente de los diferentes sectores de nuestro pueblo en lucha para denunciar, desenmascarar y enfrentar dicha política gubernamental que a toda costa quiere someter con métodos policíaco militares a las diferentes organizaciones que componen el movimiento democrático independiente. ¡A ENGROSAR LAS FILAS DE LOS REVOLUCIONARIOS, MILITANDO EN NUESTRO PDPR-EPR! ¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA! ¡VENCER O MORIR! ¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS! ¡RESUELTOS A VENCER! ¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA! COMITE ESTATAL DEL PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR COMANDANCIA MILITAR DE ZONA DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO EPR Estado de Chiapas, a 2 de junio de 2003.

LA LUCHA MAGISTERIAL Y LA PRIVATIZACION DE LA EDUCACION. La lucha del magisterio democrático nacional pugna por sacar la educación de la crisis en que se encuentra, producto de la política educativa llevada a cabo por los gobiernos priístas y panistas, que lo han visto como un negocio más que les puede

retribuir enormes cuotas de plusvalía. Los intentos por reformar el artículo tercero constitucional pretenden legalizar la privatización y entregar la educación pública a los intereses empresariales. Así los objetivos, planes y programas de la educación pública son cada día más evidentes para formar la mano de obra tecnificada que requieren para las empresas explotadoras nacionales y extranjeras. El contenido ideológico, económico y político de los programas educativos en la presente administración están dirigidos a formar cuadros que garanticen la continuidad del sistema capitalista y el orden social que refuerce la ideología de la ultraderecha en México. A pesar de las declaraciones del foxismo la privatización la educación pública sigue realizándose, negado públicamente por Fox, pero la realidad nos dice lo contrario: respecto a la educación pública se impulsa el programa de escuelas de calidad que en los hechos viene impulsando y financiado por el Banco Mundial, proyecto que exige que los maestros y los padres de familia se comprometan a cumplir los planes de la ultraderecha en el terreno educativo, que conlleva a sostener que la educación pública no sirve. Es decir, se implementan los programas que no darán fruto en la “calidad educativa” y sí tener un pretexto para que entre la iniciativa en el negocio de la educación privatizada. Este problema no sólo es de programas y proyectos educativos, que son unilaterales, están dirigidas precisamente a que la educación de la población se quede más por debajo del porcentaje que ya se encuentra y se estrangula la educación pública. En el terreno de los hechos el gobierno foxista busca por un lado justificar sus acciones en la supuesta inversión en la educación, el problema de la educación a pesar que se le destina muy poco en comparación a lo que la UNESCO establece y contrariamente se apoya a los empresarios con grandes sumas de dinero que lejos está de beneficiar educativamente a los mexicanos. El problema de la educación en nuestro país radica en que: 1. 1. La educación pública no es una necesidad prioritaria para el gobierno foxista y los programas educativos están enmarcados dentro de la política neoliberal de entrega a la iniciativa privada, que trata de ocultar con el supuesto aumento del presupuesto y la mala calidad educativa de las escuelas públicas. 2. 2. Con los programas educativos se trata de formar individuos que se sometan a las decisiones de la ultraderecha en México, que asuma su conducta y reproduzcan sus ideas. 3. 3. El derecho a la educación se elitiza, pues son cada vez menos los mexicanos que tienen acceso a una carrera universitaria o técnica y se condena al analfabetismo funcional a millones de mexicanos que no terminan la primaria, secundaria mucho menos una carrera universitaria y otros ni siquiera pueden asistir a la escuela por falta de recursos económicos, esa es la manera de marginar a la niñez y a la juventud del derecho a la educación. 4. 4. Es antidemocrática la planeación educativa y es un negocio de las empresas editoriales. En las decisiones y de las determinaciones no se toma en cuenta a la sociedad, mucho menos a los principales actores de ella que son los maestros, simplemente todo se impone. 5. 5. La privatización de la educación pública no se detiene y avanza en el terreno de los hechos, vendiendo el falso eslogan publicitario por el gobierno foxista, los empresarios de que la escuela privada es de alta calidad educativa. Sin pudor se crean al por mayor escuelas particulares sin cubrir con esa mentada calidad y con profesores que no reúnen el perfil educativo, con carreras que son dudosas y de baja calidad. 6. 6. Los programas educativos de corte neoliberal contribuyen a la cretinización del individuo que el sistema capitalista contemporáneo impulsa para facilitar la explotación, pues un individuo mediatizado simplemente no repara en que es explotado y oprimido. 7. 7. El presupuesto destinado a la educación es insuficiente, reflejo de ello son los bajos salarios de los trabajadores de la educación, ya no mencionando que por falta de recursos la infraestructura está en pésimas condiciones con las cuales tienen que lidiar maestros, alumnos y padres de familia. 8. 8. Existe la corrupción y prebendas entre el gobierno y el grupo caciquil que encabeza Elba Esther Gordillo porque todavía sirve al sistema y en especial al foxismo, garantizando el impulso de sus programas y proyectos educativos, a la misma vez que es el vínculo económico y político entre los intereses de las empresas editoriales que trafican con la educación. 9. 9. La docilidad del grupo caciquil que dirige el SNTE, que asume los compromisos que le dicta el gobierno foxista y no defiende los intereses de la educación pública, por el contrario asume una postura de entrega y sometimiento que trae consigo el deterioro educativo. Los charros y Elba Esther Gordillo gozan de la impunidad en la agresión y la entrega de la educación pública, además de la represión y asesinato de cientos de maestros militantes de la CNTE. 10. 10. El gobierno foxista no le interesa resolver la problemática educativa, no escucha las demandas de los trabajadores de la educación, mucho menos las resuelve; refuerza su plan para privatizar la educación; no soluciona satisfactoriamente el problema del aumento del salario y las prestaciones sociales que por derecho les corresponde; se reprime a los maestros que disienten de los caciques del SNTE y del gobierno foxista. La lucha por una educación científica, laica y popular es una demanda social y no podemos aceptar los valores que la ultraderecha nos quiere imponer, por el contrario ésta debe sustentarse como lo dice el artículo tercero constitucional, así la

lucha contra la privatización de la educación es evitar por un lado a que se elitice la educación y que el costo de ella recaiga sobre las espaldas de los mexicanos. El movimiento magisterial es una lucha que recoge una demanda social muy sentida por nuestro pueblo, no consiste sólo por mejoras salariales como le suelen llamar por el aumento de sueldo, sino porque se rescate el sentido crítico, científico, popular y gratuito de la educación. Los maestros no sólo demandan sus derechos laborales sino los derechos políticos de democracia sindical, en donde lo tiene controlado el grupo caciquil de Elba Esther, que es responsable del asesinato de cientos de militantes de la CNTE, de los maestros democráticos, pero a Gordillo la protege el gobierno foxista del cual ha recibido prebendas, justifican y apoyan entre ellos los programas y planes educativos antipopulares que lesionan gravemente la educación pública. El gobierno apoya al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, al grupo charril y gangsteril de Elba Esther Gordillo, grupo de corruptos, asesinos y antidemocráticos que someten a las bases del magisterio mexicano con métodos mafiosos. Ellos no representan los intereses de los Trabajadores de la Educación, ni mucho menos defiende la educación pública. Su poder se sustenta en que ha convertido en su feudo político y económico que le reditúa importantes riquezas producto del escamoteo de las cuotas sindicales y los acuerdos económicos con empresarios y el gobierno de ultraderecha y de las prebendas que les dan con las diputaciones o puestos de elección popular. Por ello gobierno y SNTE en estos momentos son lo mismos que impulsan la privatización educativa, mientras que los maestros democráticos luchan porque se respeten sus derechos, la educación pública y se destine mayor presupuesto a la educación para el beneficio de los mexicanos. La lucha que cada año protagonizan los trabajadores de la educación democráticos tanto en sus estados como en la capital del país, es porque no se han solucionado satisfactoriamente sus demandas de mayor aguinaldo, mejores sueldos, prestaciones y un presupuesto mayor para la educación pública, pero los que defienden los intereses foxistas y charriles, sostienen maliciosamente que “esas no son las formas de realizar sus demandas” en clara alusión a la movilización que sostiene la CNTE en la capital del país, sin embargo es necesario también preguntar en todo caso ¿Serán las formas del gobierno para responder, el no escuchar sus demandas y reprimir esos reclamos, esa lucha justa y digna? ¿Serán las formas de que el gobierno desatienda el problema educativo que trate de privatizarlo y dejarlo en manos de quienes nos tiene explotados y oprimidos?, ¿Serán las formas correctas pactar con el gobierno foxista un acuerdo que niegue el aumento digno del salario de los maestros y promueva la privatización de la educación?, ¿Serán las formas adecuadas la represión gubernamental y sindical la respuesta a las demandas de aumento salarial y democracia sindical? Sin lugar a dudas que la falta de solución de los problemas del magisterio y su movilización son producto del gobierno foxista que no ha solucionado sus demandas económicas y políticas, si hay solución no puede haber movilización o demandas del magisterio, pero cuantas veces hemos visto que esto no se da ni siquiera existe un acercamiento del gobierno federal, cuando las demandas se han realizado conforme lo dice el gobierno foxista, cuando no existe una respuesta el movimiento magisterial acude después de exigir por mucho tiempo a las autoridades para que les resuelva su problemática, entonces si el gobierno lanza toda una propaganda en contra de los maestros, en los medios electrónicos, impresos y radiofónicos, metiendo Slogans de que “el caos no se aguanta”, “otra vez los maestros”, “que se vayan a sus estados”, pero precisamente nunca dicen y miran en algunos que el principal responsable de ello no son los maestros sino el gobierno foxista. Se recordará que cuando Fox anduvo en campaña se comprometió a resolver los problemas educativos, y sólo ha cumplido a los empresarios y no al pueblo mexicano que cada día se hunde más en la miseria, los promedios de analfabetismo son grandes, por eso el presidente Fox es mitómano al decir que se esta “invirtiendo millonarias cantidades para la educación” que en realidad no tienen respuesta positiva, pero si sirve para desviar la atención, esas inversiones son para los empresarios que salen beneficiados de la educación. Existe un sin fin de escuelas desde educación básica privadas que crecen día a día de mala calidad, no todas reúnen el perfil pedagógico, psicológico y de atención profesional, pues en ellas trabajan “profesores” que no han terminado una carrera para atender esa demanda, sin embargo “son de calidad” para el foxismo. Escuela privada no significa calidad educativa y escuela pública no significa educación de baja calidad, en el medio superior por cada escuela pública que existe hay más de 12 de las cuales no se sabe bajo que sustento se encuentran y ofrecen carreras dudosas, planta académica deficiente y contribuye a acabar con la educación pública en México. La educación superior que ofertan las universidades privadas va dirigida a cumplir con formar gerentes para las transnacionales que se encargara de implementar sus políticas y con ello se impulsa la elitización y el rechazo de la mayoría en la universidad que después tienen que ubicarse donde no les gusta y donde no tiene pensado desarrollarse. Aunado a esto se impulsa la educación técnica que sólo permite tener mano de obra, es decir el plan de las transnacionales y de los organismos financieros internacionales es privatizar la educación, conducirlo bajo sus objetivos que son ser ellos peones y formar mano de obra para que le produzcan y le generen ganancia no importando los efectos negativos que esto conlleva. El salario de los trabajadores de educación básica a decrecido en un 80% producto de la política económica neoliberal, esto en esencia es uno de los factores por los cuales el magisterio tiene que movilizarse, aunado a la mejora de las condiciones laborales, si esto no se atiende desde luego que la movilización la volveremos a ver cuantas veces sea necesario y no nada más de los profesores, sino de todos los trabajadores en México, que resienten la política neoliberal y los planes

económicos de la ultraderecha, que nos hunde en la miseria, desempleo, insalubridad, analfabetismo, muerte y el abandono como en el campo y los pueblos indios-, precisamente son los derechos de todos los trabajadores el exigir el aumento salarial y prestaciones sociales, como una demanda de los trabajadores mexicanos. La lucha contra la privatización, aumento salarial, prestaciones, aumento al presupuesto educativo, por la democratización de su sindicato, es una lucha social una lucha que sin duda traerá mejorías al sistema educativo nacional, porque son factores determinantes para que la educación pública no pueda desarrollarse y estar a la altura para lograr una sociedad democrática. La democratización del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) es necesario -pero a éste se niega el gobierno foxista, los grupos charriles como de Elba Esther Gordillo- para que sirva como instrumento de defensa de los derechos de los trabajadores y el desarrollo de la educación pública. De esta manera las formas de lucha del magisterio democrático sólo pueden entenderse en la medida que continuamente se les ha reprimido, engañado y la falta de solución de sus demandas, éstas son sólo una muestra de organización y de lucha que el magisterio democrático emprende para evitar ser continuamente reprimidos y para evitar la caída de la pérdida de sus salarios y de sus derechos que tienen, no sólo constitucionales sino logrados por la lucha a lo largo de varias décadas. Las acciones de los trabajadores de la educación es una repuesta natural y legítima ante la embestida política, mediática y represiva económica, laboral, de los derechos políticos utilizada en su contra por el gobierno foxista. No son los maestros los responsables de la movilización, por el contrario es una forma de actuar posterior a no ser escuchados y no ser solucionados sus demandas, donde la respuesta ha sido por parte del gobierno foxista el engaño, la mentira y la represión utilizando los cuerpos represivos para acallar el descontento y las demandas del magisterio. Es necesario continuar luchando en contra de la privatización educativa, por mayor presupuesto a la educación pública, por un salario digno y la democracia sindical, como elementos indispensables para defender la educación pública en México.

IGLESIA, POLITICA Y PROCESO ELECTORAL. Polémica ha generado las recientes declaraciones de la jerarquía eclesiástica mexicana, primero en torno a inducir al voto hacia los candidatos del partido de la ultraderecha y segundo al manifestar abiertamente su deseo de antaño y hoy propuesta de reformar el artículo constitucional 130. No cabe duda alguna que el clero retrógrada y recalcitrante sigue insistiendo en cobrar la factura al gobierno foxista por los compromisos establecidos en campaña con la cúpula eclesiástica mexicana, acuerdos reales y tácitos que hoy exige se cumplan, de otra manera se guardaría silencio, pero ella sabe bien que tal vez no vuelvan a tener mejor coyuntura para presionar según sus intereses, de ahí su actitud ofensiva. Los asuntos del Estado y la iglesia, así como su relación habían sido resueltos en nuestro país en la etapa histórica que le tocó vivir a Juárez en la lucha entre liberales y conservadores, surgiendo de esta disputa el Estado laico y colocados los curas como parte de una institución a rendir solamente su culto, delimitando sus funciones estrictamente al ejercicio de su religión. Las declaraciones de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) es un intento más por modificar la constitución para terminar con un estado laico e instaurar uno confesional, de ser así constituiría una regresión histórica, echando por la borda todos los progresos sociales alcanzados gracias a la lucha que ganaron los liberales en nuestro pasado. El actuar político de la cúpula católica mexicana debemos verlo dentro del contexto del fortalecimiento de la ultraderecha que ve la coyuntura electoral propicia para inducir el voto hacia el PAN para fortalecer el gobierno foxista. Los obispos que abrieron el fuego se presentan ante la opinión pública como víctimas a quienes se les coarta el derecho de la libre expresión, maniobra que intenta sorprender a nuestro pueblo, removiendo los polvos del lodo de la cristiada teniendo seguramente en sus intenciones reconstruir un movimiento neocristero. Los vientos mochos soplan sobre nuestro país y con ellos se vislumbran los prejuicios y los dogmas eclesiásticos en la vida social de nuestro país, cosa que mucho conviene al capital transnacional, a la oligarquía mexicana, a la ultraderecha mexicana representada por el PAN y el gobierno foxista. El objetivo de la cúpula eclesiástica mexicana es claro cuando se afirma en boca del obispo Arizmendi que “si la fe cristiana es verdadera, debe influir en las campañas electorales, en la plataforma de los partidos, en la selección de los candidatos, en la emisión del voto. Si la religión no llega a estos campos, es incompleta, mocha, coja, espiritista; es decir, no es cristiana.” No hay lugar a dudas, el alto clero quiere, desea participar y dirigir los destinos del país, esto es derechización y apunta al fascismo, a la regresión histórica. El artículo 130 establecido en la constitución política mexicana es producto de la lucha entre las fuerzas progresistas y reaccionarias, representó en su momento y lo sigue haciendo un paso firme al progreso social y debe continuar de esa manera, los curas a sus iglesias y el Estado laico en sus funciones. Permitir una reforma al artículo referido como lo proponen los obispos traería consecuencias negativas de trascendencia histórica, pues con ello se formaría una conciencia político-religiosa desde el poder oligárquico para seguir apuntalando a una oligarquía mexicana y al capital transnacional, bendiciendo la explotación capitalista. Históricamente la cúpula eclesiástica en su mayoría ha estado del lado de los opresores: en la conquista bendijeron la campaña colonizadora española contando con la anuencia del vaticano; durante la colonia solapó y justificó el genocidio y la opresión colonial; en tiempos de la guerra de independencia combatieron furibundamente a los insurgentes, ensañándose con aquellos curas que se pusieron del lado de las masas oprimidas; al emerger nuestro país como una nación independiente, están del lado de los conservadores pugnando por regresar a un estado colonial y sobre todo por mantenerse como parte de la clase en el poder, sólo así se puede entender el apoyo total que le dieron a la dictadura de Maximiliano y la invasión francesa; en tiempos de la dictadura porfirista se fortalece como uno de los pilares de la dominación de la dictadura y forma parte de la oligarquía que explota, oprime y se entrega totalmente al extranjero; derrocada la dictadura porfirista no deja de pugnar por exigir sus fueros y organizan la cristiada contra un Estado laico, añorando y tratando de recuperar el poder por medio de las armas, pactando al final con el estado mexicano y dejando en el desamparo a quienes se habían levantado en armas bajo su prédica; hoy con el arribo de la ultraderecha a los pinos, por enésima ocasión apunta sus fuerzas conservadoras para fortalecer el proceso de derechización en nuestro país. La memoria histórica de nuestro pueblo es clara, de la cúpula católica mexicana nada positivo podemos esperar, su posición respecto a problemas como el aborto, el uso del condón y la diversidad de preferencia sexual contraviene al avance progresista de la humanidad y de las conclusiones de la ciencia en el aspecto social. Querer resolver los problemas socioeconómicos de nuestro país con la fe cristiana sólo beneficia a una oligarquía mexicana coludida con el capital transnacional, beneficia a la ultraderecha que pretende regresar al oscurantismo medieval, para la oligarquía y como para el clero conservador efectivamente “no se puede separar fe y política, religión y proceso electoral” porque como capitalistas dan gracias a dios que el pueblo acepte la explotación capitalista por temor al castigo divino, mediatización que les cae como perlas para justificar y mantener la opresión capitalista. Reformar, derogar el artículo constitucional 130, NO, por el contrario debemos luchar por fortalecer el laicismo en la sociedad mexicana, construir, formar y fortalecer una conciencia popular fincada en los avances de la ciencia y el progreso

de la humanidad; establecer lasos de amistad y coordinación de trabajo con aquella parte del clero progresista sensible ante la injusticia social, con ellos por su condición social y cercanía con nuestro pueblo podemos luchar juntos contra la explotación capitalista y las pretensiones panistas-derechistas de llevar a los pinos a los obispos reaccionarios.

EL NUEVO PAPEL DE LA IGLESIA EN MEXICO Ante el creciente descontento popular y un pueblo agobiado por los efectos del neoliberalismo, harto de la dictadura priísta y cansado de la demagogia gubernamental, ya organizado una parte en movimiento armado que se propone un cambio radical y profundo a favor de los intereses del pueblo, la oligarquía trasnacional y el sector más recalcitrante de los empresarios en México decide cambiar de partido en el poder, quitar a ese que ya no le sirve (PRI) porque está quemado y representa una severa amenaza para sus intereses, entonces aprovecha la situación para manipular a esa sociedad que a gritos pedía un cambio mediante la vía que fuese, inclusive la armada, la ultraderecha se erige como la mejor alternativa para garantizar la continuidad del proyecto neoliberal y el ranchero con botas resulta ser la marioneta perfecta para tales efectos. Se echa a andar la maquinaria pesada donde la mercadotecnia a través de los medios de comunicación desempeña un papel estratégico y preponderante, se entretejen como telaraña las alianzas, se amarran compromisos y se llama a participar a todo aquel que quiera formar parte de la “nueva” empresa y alcanzar parte del pastel que postra sobre la mesa en bandeja de oro. El clero ansioso de poder político decide ser parte de la nueva empresa y se apresta a participar, por su ansiedad y sed de poder político no escatimó esfuerzos en promover y apoyar por debajo del agua a Fox en su aventura rumbo a los pinos. Temerosa la iglesia de que a su fiel cordero no le dejaran la presidencia decide extremar precauciones y no manifiesta su apoyo abierta y públicamente. Sin embargo su apoyo es irrestricto, incluso le permite a su candidato usar el emblema de la virgen de Guadalupe como eslogan publicitario. Pese a las incoherencias de fox y las ambigüedades de su propuesta de cambio, la aparatosa campaña financiada con recursos ilícitos tiene éxito y finalmente la ultraderecha arriba al poder (en julio del 2000) disfrazada de democracia y bajo la sotana del cambio, realizando así el sueño que la historia les había negado, obteniendo el triunfo que Juárez con justa razón dignidad y honor les arrebató de las manos en aquella época donde la ultraderecha se asoció con el invasor del pueblo. Entonces se dan las condiciones para que la iglesia católica relegada del poder y de toda injerencia en la vida política del país desde los tiempos de Juárez, una vez más tenga injerencia directa en la vida política de nuestra nación. Había que cobrar la factura y recibir la rebanada de pastel que les correspondía, por lo que poco a poco el clero se va inmiscuyendo en los asuntos políticos, “se están abriendo puertas que antes no se habían abierto” declararía un alto jerarca, la relación Estado-iglesia se estrecha, se dan la mano y finalmente el presidente rompe con el mandato constitucional, se le arrodilla y le besa la mano al Papa en absoluta y total sumisión, en clara señal de que la relación iglesia-Estado ya no es de separación, violando con ello flagrantemente la constitución. Queda claro entonces que la constitución ha sido pisoteada y que el supuesto gobierno del cambio aparte de ser títere de la oligarquía transnacional es un fiel cordero del clero, como consecuencia de ello cumplirá fielmente lo que le encomienden. Actualmente la iglesia desde un poco antes de la coyuntura electoral, a escala nacional viene desarrollando una campaña de proselitismo a favor del PAN y de sus propios intereses, de desprestigio contra todos los logros progresistas que ha alcanzado el pueblo en ámbito político y cultural, ello obedece también a un repunte del fascismo y la ultraderecha a nivel internacional. Hoy llegados los tiempos electorales los religiosos hacen proselitismo en pro de su partido y sus candidatos, es decir a favor de los candidatos del PAN, algunos de los sacerdotes lo hacen en plena misa dando nombre y apellido del candidato y del partido que representa, el PAN obviamente. Otros de manera mañosa y dolosa les piden a sus feligreses que voten por el partido que defiende y profesa los principios del catolicismo y que se abstengan de votar por aquellos partidos que promueven el uso del condón como método anticonceptivo, aprueban leyes que van en contra de la voluntad de dios, tales como el aborto y la unión entre geys, ello en clara alusión al PRD y al PAN haciendo una analogía con el bien y el mal. Ideas maniqueas que además de estar en boga en esta época contemporánea del capitalismo pretenden mediatizar la conciencia del pueblo, coartándole el derecho al libre albedrío y contrarrestar todas aquellas leyes y decretos progresistas e ideales y valores sublimes de la humanidad. Pese a que en nuestro país existe un marco jurídico claro en donde se acota la participación de la iglesia en asuntos políticos, artículo 130 inciso E: “Los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna...” el clero no sólo se empeña en promover el voto a favor de su partido, también pretenden y sueñan puerilmente ser votados en un corto plazo, como si nos encontráramos en aquellos tiempos antes de la independencia donde ambos papeles podían mezclarse, donde la iglesia tenia preponderancia y gobernaba impunemente aplicando las leyes de la santa inquisición, sin que nadie tuviera el derecho a protestar y a defenderse. Suponiendo puerilmente que el pueblo carece de memoria histórica y padece miopía política, sin embargo el pueblo tiene los elementos mínimos requeridos para tener criterio propio, que le permiten discernir entre que es prospero y que representa

un retroceso y en ese sentido también ya no se traga el cuento del cambio y la democracia que a través de los medios masivos de comunicación nos cuentan y que la iglesia defiende a capa y espada. No obstante los ministros del culto siguen inmiscuyéndose en los asuntos políticos que vive en estos tiempos el país, argumentando que están en su derecho de hacerlo, de promover el voto, además amenazan con no parar de hacerlo puesto que no violan según ellos las leyes, cuestionan a los medios de comunicación por difamarlos, cuando ellos solo son portavoz de una realidad. Sin embargo y pese a lo que digan los ministros de culto flagrantemente se ha sorprendido a obispos y sacerdotes violando el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). Pero como hoy por hoy se vive una alianza en santa cruzada entre el gobierno de Fox y el clero, para estos ministros de culto no habrá cárcel, tampoco habrá sanciones para la institución católica, por el contrario el gobierno le seguirá permitiendo continuar instando al voto, según ellos siempre y cuando no establezcan preferencias partidistas. Cuando que de todos es bien sabido que es inconstitucional al violar el artículo 130 de nuestra carta magna a más de ser anacrónico, sin embargo lo seguirán haciendo como lo han venido haciendo, de manera franca y abierta o de manera mañosa y dolosa, con la complacencia y benevolencia del gobierno de Fox, pues no olvidemos que hay compromisos formales y tácitos, que Fox por su ignorancia es un fiel cordero del clero y que esto en última instancia favorece a la oligarquía transnacional, principalmente a la de Estados Unidos. Ante el nuevo papel que pretende desempeñar la iglesia en la vida política del país se requiere que todo ciudadano consciente de las repercusiones históricas que tendría una mayor injerencia de la iglesia en la política y de las consecuencias nocivas que imprime esta situación en la vida de nuestro pueblo que de alguna manera ya había superado este lastre, emprendamos una campaña de concientización, desenmascarando las pérfidas intenciones del gobierno-iglesia. Empezando con uno mismo, por nuestro núcleo familiar o círculo social y porque no a escala nacional, empleando y la razón que nos asiste.

LA MIGRACION MEXICANA: “Sueño americano”, terrorismo y explotación. La migración mexicana hacia los Estados unidos es un problema estructural que el capitalismo no ha podido resolver, porque existe la imposibilidad de garantizar en nuestro país -al igual que en Estados Unidos- una vida digna, donde la mayoría vive en la miseria y sin trabajo digno que le permita resolver sus necesidades básicas, por ello son obligados por este sistema a emigrar, en busca del mejoramiento económico y social tomando la única alternativa que lejos está de alcanzarse en México. Así el “sueño americano” crece día a día, y es preferible buscar esa supuesta oportunidad antes de morir por la miseria o factores relacionados con ella, no importando que para ello sea el mismo camino: la discriminación, el racismo, la explotación, humillación y la muerte. Con el pretexto de los atentados del 11 de septiembre, el imperialismo norteamericano ha tomado una serie de medidas en contra de los inmigrantes mexicanos, medidas con tendencias fascistas, tomadas de las ideas maltusianas que condena a la muerte a las personas “menos capaces” por lo cual deben morir. Tales medidas tienden al racismo exacerbado por los grupos de la muerte, fascistas de la ultraderecha que asesinan impunemente y maltratan a los mexicanos y a los indocumentados de otros países; a la muerte de indocumentados en aras de buscar el famoso sueño americano que termina por ser una aventura para la muerte, de donde salen vivos los que tuvieron mejores condiciones y muriendo 300 personas al año, esto sólo por intentar pasar la franja fronteriza; a la mayor vigilancia de la inteligencia norteamericana; al cierre de sus fronteras que obliga a los mexicanos a entrar sin documentos y con mayores dificultades para los que lo hacen cumpliendo con las leyes de inmigración norteamericana; el cierre de las fronteras y el despotismo de los grupos de inteligencia y policíacos que asesinan y violan los derechos humanos de los inmigrantes mexicanos. Estados Unidos tiende a aumentar sus esfuerzos para vigilar al mundo con el pretexto del combate al terrorismo y por supuesto “temen” que ingresen por el lado mexicano los “terroristas”, pero esto sólo es una farsa, pues precisamente los que atacaron el 11 de septiembre no pasaron por México, sino por otras fronteras donde el gobierno norteamericano les revisó su documentación y les dio entrada legal. Desde entonces se ha tratado de solucionar el problema de la inmigración con la profundización de los métodos fascistas a pesar de que la mayoría de los miembros del Congreso estadounidense reconocen que la inmigración mexicana no constituye una amenaza a la seguridad nacional de ese país. Así la Ley para Aumentar la Seguridad Fronteriza y Reformar el Ingreso con Visas que el Congreso aprobó en mayo del 2002 representa para el gobierno gringo la respuesta apropiada al terrorismo. Dicha ley se enfoca a identificar a los sospechosos de terrorismo en el extranjero e impedirles el paso a los Estados Unidos. Esta ley descansa en la idea de que se debe hacer lo necesario para “detener a gente potencialmente peligrosa o terrorista” en las fronteras. Las agencias de inteligencia por lo tanto deben de trabajar de cerca con el departamento de Estado, el Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN) y la Agencia de Aduanas para compartir información sobre los presuntos terroristas. Se gastan millones de dólares para “vigilar” las actividades de los “terroristas”, no sólo en las fronteras con México y Canadá sino de todo el mundo, de donde en complicidad con los gobiernos y los grupos de inteligencia, como la CIA han obtenido los bancos de datos de varios países. Los sistemas de cómputo han sido actualizados al igual que se han adoptado tecnología de punta para vigilar, rastrear a los grupos de resistencia popular, de los movimientos revolucionarios y de los países socialistas principalmente, y no en contra de los terroristas, mucho menos para preservar la seguridad norteamericana. El 14 de mayo del 2002 el presidente Bush firmó la Ley de Seguridad Fronteriza Reforzada y Reforma al Ingreso con Visas, un proyecto de ley apuntado a mantener fuera a los terroristas y tener vigilado al mundo. De hecho estos son actos violatorios de los derechos humanos, de los derechos políticos y del derecho internacional. Pero ese es el imperialismo gringo que a toda costa quiere mantener su hegemonía y su poder para sojuzgar y someter las naciones del mundo. Dicha ley aprobada por el congreso norteamericano tiene entre otros puntos los siguientes: •



Requiere que la inteligencia federal, INS, el Departamento de Estado y las agencias policiales tengan los datos y compartan la

información de todo movimiento de ciudadanos en el mundo y principalmente sobre sospechosos de “terrorismo” y de los grupos y

movimientos revolucionarios que cuestionan la política imperialista y están por la transformación social. De la misma manera a los países socialistas. •



La creación de una basta red de tecnología que les permita establecer una base de datos con la facilidad de tener acceso por los

grupos de inteligencia, cuerpos policiales y del ejército para combatir a todo ciudadano sospechoso de participar en un movimiento social y revolucionario y no precisamente a los terroristas, delincuentes porque de ellos tienen información y son parte de sus estructuras policíacas, económicas y políticas. •



Para la inmigración establece que todos los documentos de viaje y entrada sean leíbles y que incluyan identificadores

biométricos, que se envíe con anticipación las listas de pasajeros de todas las naves comerciales; prohibición de visas de noinmigrante en países considerados por el gobierno gringo como terroristas, que las universidades estadounidenses reporten la llegada, inscripción y salida de estudiantes extranjeros para tener controlado la migración e inmigración, precisamente enfocados a vigilar los movimientos económicos, políticos de los grupos y organizaciones revolucionarias de los diferentes países.

Las posibilidades de entrada y estancia legales son sistemáticamente reducidas y negadas por el gobierno norteamericano, por lo que un porcentaje considerable de inmigrantes mexicanos a los que suelen decirles ilegales ha aumentado, porque se les a forzado a vivir en una situación “ilegal” prácticamente sin derechos; sin seguridad social y política, desamparado frente a la autoridad, los patronos y los grupos racistas; igualmente en caso de enfermedad, de accidente, de abusos, agresiones y vivir constantemente con el miedo a la denuncia que tiene como consecuencia la expulsión o la coacción. Existen 8 millones de personas que viven en Estados Unidos sin documentos legales, y cada año el número aumenta aproximadamente en 250.000, esto sin contar los que residen legalmente o han obtenido sus documentos de residencia o de nacionalidad, lo que aumenta la mano de obra barata listo a explotar por las transnacionales y los patronos, los cuales ven ventajas porque reduce el costo de producción y obtienen mayores ganancias. Ni tarde ni perezosos el gobierno mexicano y gringo llevaron una política de inmigración que contempla "hacer que coincidan los trabajadores dispuestos con las compañías dispuestas, servir las necesidades sociales y económicas de ambos países; respetar la dignidad humana de todos los inmigrantes, sin importar su estatus; reconocer la contribución que los inmigrantes hacen al enriquecimiento de ambas sociedades; y compartir la responsabilidad de que la migración se lleve a cabo a través de canales seguros y legales.” Pero las leyes migratorias y los intereses políticos del gobierno gringo chocan con la realidad económica y con el trabajo de los inmigrantes mexicanos, por la creciente demanda de la mano de obra poco calificada, que los mexicanos están dispuestos a ofrecer, pues se estima que la mayoría no ha terminado ni la primaria o la secundaria. El Departamento de Trabajo de Estados Unidos estima que el número de trabajos que se requiere de mano de obra no calificada se incrementará de 53.2 millones en el 2000 a 60.9 millones para el 2010; y la oferta de trabajadores estadounidenses para ese tipo de empleos continúa cayendo. La presencia de trabajadores indocumentados representa un mercado negro en el sector laboral, con las patologías de contrabando, documentos falsos, bajos salarios en comparación con los trabajadores legalizados o norteamericanos y los abusos que lo acompañan. Negar la residencia legal obliga a que millones de ciudadanos mexicanos vivan sin las protecciones, vulnerables a la sobrexplotación y al abuso de los patrones.

El resultado es contradictorio con lo que pregona la ultraderecha para exacerbar los ánimos y el falso nacionalismo gringo, que “los inmigrantes le quitan el trabajo a los estadounidenses”. Los trabajadores estadounidenses ocupan puestos directivos y de mano de obra calificada y los inmigrantes mexicanos la obra de mano no calificada, como trabajadores en los restaurantes, albañiles, obreros agrícolas, lavanderías, limpia vidrios, lavacoches, cuidadores de ranchos, los servicios domésticos y la manufactura ligera principalmente.

La inmigración beneficia a la economía de Estados Unidos pues provee trabajadores con mano de obra barata y dispuestos a ser explotados por un mínimo salario, así el mercado laboral ofertado es ocupado por los inmigrantes mexicanos y otros, sin los cuales la economía del país más rico del mundo y los servicios no podrían desarrollarse. Los inmigrantes buscan el empleo en áreas donde la demanda de trabajadores es más grande, que requieren mayor o menor preparación. Esta demanda en los sectores calificados y no calificados de la economía complementa a la fuerza laboral, en donde una mayor parte de trabajadores inmigrantes por lo general no compiten por el tipo de trabajo ocupado por la vasta mayoría de estadounidenses. La inmigración provee una válvula de seguridad para el mercado laboral de Estados Unidos, permitiendo que la oferta de trabajadores crezca relativamente rápido para llenar la creciente demanda, donde los estadounidenses no quieren realizar ese tipo de trabajos, por ser de muy bajos salarios y por su preparación de mano de obra calificada, superior en la mayoría de los casos de los inmigrantes. No pueden producirse por tanto los trabajadores que ocupen ese mercado laboral en pocos años, para ello se requiere de un mínimo aproximado de 16 años, claro con los costos económicos y sociales que las empresas y patrones no están dispuestos a pagar, como salarios altos, prestaciones sociales, menor productividad por horas-hombre, menor explotación, entre otros aspectos que llevaría a ser menos redituable sus ganancias. Los inmigrantes poco calificados, a la que pertenecen la mayor parte de los mexicanos benefician a la economía, llenando trabajos para los cuales la mayor parte de los estadounidenses están sobre preparados o no están dispuestos a llenar. Sectores importantes de la economía estadounidense se han tornado a los inmigrantes poco calificados, documentados e indocumentados, para llenar puestos laborales vacantes. Los hoteles, restaurantes, compañías constructoras, fábricas, empresas de cuidado médico, almacenes y otros sectores de servicio son algunos de los principales contratantes de mano de obra poco calificada inmigrante. Por estas razones las leyes migratorias impuestas y la legalización de la migración mexicana se vuelven más duras lo que impulsa y facilita la inmigración ilegal. De esta manera la Ley Migratoria actual hace criminales a millones de inmigrantes mexicanos que su único deseo es mejorar sus condiciones de vida que en nuestro México no encontró. Los causantes de las muertes de los once inmigrantes mexicanos que fueron encontrados muertos en un camión sellado en Iowa -por mencionar sólo un caso-, fueron víctimas de los "coyotes" que los dejaron morir sin ningún tipo de contemplaciones, pero principalmente e indirectamente por la ley migratoria norteamericana, y las condiciones de miseria que el gobierno mexicano no ha podido resolver, porque todos tenemos el derecho para decidir libremente dónde vivir que es negado sistemáticamente por el gobierno gringo y mexicano. Apoyar a las personas inmigrantes tanto a nivel político como en su lucha cotidiana contra la ilegalidad impuesta y por la consecución de sus derechos es necesario, combatir la falsedad de la legalidad gringa que nos imponen con el pretexto del combate al terrorismo y a organizarse contra el racismo que ha cobrado muchas muertes y que son impulsadas por los grupos de la ultraderecha en contra de nuestros compatriotas y de otras nacionalidades. A la regulación de las migraciones y la negación sistemática de derechos se debe oponer la exigencia de igualdad en todos los derechos sociales y políticos; y la exigencia del respeto a los derechos humanos y de las leyes internacionales del libre tránsito, de cada persona, independientemente de su origen y situación legal. Poner como pretexto o como requisito un acuerdo migratorio por petróleo, es sólo traficar con las necesidades del pueblo mexicano por parte del imperialismo norteamericano, no puede ser posible un acuerdo migratorio bajo la entrega de la soberanía nacional, y los recursos estratégicos de nuestro país a las transnacionales gringas. El gobierno mexicano tampoco puede aceptarlo públicamente pero su esencia va dirigido a entregar nuestros recursos y no descansará hasta conseguirlo. Su actitud servil y entreguista le impide defender los derechos humanos de los mexicanos y exigir ante el gobierno norteamericano se les respete, porque comparte el mismo proyecto, las mismas ideas fascistas y son copartícipes de este problema. La problemática se encuentra en este sistema injusto que ha cerrado más la posibilidades de desarrollo de los mexicanos y que la pobreza ha aumentado a 70 millones de mexicanos, por ello para acabar de fondo con esto es necesario la organización y la lucha por la transformación política y social de este sistema capitalista, para construir la sociedad que nos brinde esas posibilidades de desarrollo social, económico y político.

ESTADO DE DERECHO ¿PARA QUIEN Y DE QUIENES? El avasallamiento y la sistemática violación que personeros y grupos pertenecientes a la oligarquía hace de su estado de derecho, constituido y conformado sólo para perpetuarse en el poder, da inicio sin rubor alguno a finales de la década de los sesentas. Al confirmarse el Estado burgués para sí mismo como un ente conservador y reaccionario al servicio del imperialismo yanqui, y para con el pueblo de México como antipopular y represivo. De esos tiempos a los actuales, ha pasado casi un cuarto de siglo que el Estado se destapó de una vez y para siempre como la organización integrada por un grupo de las familias que detenta el poder político y económico de manera ilegítima e injusta, para quienes utilizar su aparato represivo como método para discernir con la oposición y responder a la crítica; como la solución infalible a las necesidades y demandas de los distintos sectores de la sociedad, es cosa común que se hace por naturaleza propia. La supuesta argumentación que “justifica” la utilización de la represión en contra del pueblo conscientemente organizado y sectores que se ven obligados a protestar por sus condiciones de miserables y explotados, de que sólo se recurre a ella por mantener la estabilidad social, política y económica es y ha sido una coartada política para cubrir su verdadera intención de continuar oprimiendo y aplastar a su adversario. Echando mano de los métodos más lacerantes para la humanidad como el genocidio, las matanzas, el asesinato selectivo, la desaparición forzada y junto con estos la utilización de ciencias como la psicología y de la comunicación para infundir terror al pueblo. Hablamos del 2 de octubre, del viernes de corpus, aguas blancas, el charco, el bosque, agua fría, Digna Ochoa, los más de 600 perredistas asesinados y olvidados por su dirigencia, de los más de 840 detenido desaparecidos de la década de los sesentas a nuestros nada envidiables días, pues en materia de derechos humanos los crímenes de Estado prevalecen muy a pesar de que la palabrería de los discursos cambie únicamente su forma y se maticen las imágenes de quienes gobiernan. Es la guerra oculta, la no declarada que vulnera los más elementales derechos humanos, constitucionales y políticos, que son el origen y esencia de un estado de derecho , luego entonces en México el estado de derecho es quebrantado cuantas veces lo considere necesario el grupo en el poder, porque la represión está institucionalizada como una de las principales formas de gobernar. Pero esto no es tipificado como ruptura del estado de derecho, tal declaración se tiene reservada como el argumento “legal”, más bien venal, en contra de toda manifestación y acción política que lleven acabo sectores y organizaciones que no ha podido ser controladas por las estructuras y aparatos del Estado. La legalidad con que se gobierna y administra se ha tratado de maquillar con programas asistenciales que mantiene su objetivo mediatizador que dan continuidad al populismo y paternalismo pero con otros nombres, como también con remiendos a la constitución para continuar utilizándola como el marco legal que diluya la inconformidad y les permitan “legalmente” seguir explotando y robando para su clase. Las modificaciones y reformas de que ha sido objeto la carta magna, así como los documentos que de ella surgieron, ley agraria, del trabajo principalmente, tiene su fundamento y objetivo en el resolver las necesidades y proteger los intereses de la oligarquía, pero antes que nada sujetarse dócilmente a los mandatos del imperialismo. Por lo que el nuevo plan de la reforma del Estado es la respuesta de la actual administración flanqueada por el reformismo en sus diversas expresiones, a las exigencias del imperialismo y sus transnacionales. Es la adecuación del marco jurídico actual, para por un lado acotar la participación en la vida política del país del movimiento popular, asimismo pretender aislar a partidos y ejércitos revolucionarios, por el otro concentrar el poder en partidos burgueses de corte socialdemócrata encabezados por la triada (PRI-PAN-PRD). La dualidad es parte de la conducta política del Estado y sus administradores en turno característica que maneja el lado psicológico-propagandístico que plantea una realidad inexistente con soluciones superficiales pero a base de un bombardeo publicitario pretenden convencer y domesticar imponiendo “su verdad” por la fuerza, es decir se habla de bienestar, oportunidades, libertad de expresión, democracia, pluralismo y demás clichés sexenales, al mismo tiempo que la ley se esgrime y aplica desde los mismos cuerpos policíacos y militares. Muchos argumentan que “el freno al cambio” son los 70 años de priísmo, pero un razonamiento sencillo es ¿De qué cambio se habla? ... ó se refieren a que la estafeta de administradores del Estado sólo paso a servir de un grupo de oligarcas a otro, ó del cartel de la droga beneficiado en la presente gobierno será distinto al que contó con el cobijo gubernamental durante la administración de Zedilllo, ó a los ajustes interburgueses de cuentas, ó a los “modernos” métodos que utilizan los grupos especiales de militares y policías parar reprimir sin rubor alguno, ó a la nefasta intervención abierta del clero reaccionario en la vida política del país. En esencia no hay diferencia, entre los del PRI y los actuales administradores del PAN, al igual reprime Mendiguchía, que Murat, los ultrajes, las injusticias y humillaciones tiene el mismo sentido y origen. Hoy al igual que siempre la historia de la lucha del pueblo ha sido acompañada de crímenes de Estado, pero eso sí, forrados con una reforma constitucional y simulaciones de apertura democrática y pluralismo.

La reforma será benéfica para todo el pueblo cuando dicte al Estado y al pueblo como prioridad el bien social. Alcanzará el grado de reforma transformadora radical cuando emane de un movimiento revolucionario y por sí misma cuando como ley norme y reglamente el orden establecido que era diametralmente distinto al destruido. Finalmente hay que decir que a nombre de la aplicación del estado de derecho, de la aplicación de las leyes se justifica la represión contra los sectores en movilización, verbigracia, las declaraciones de Creel, la exigencia de algunos medios de comunicación y los representantes de la oligarquía, ese es el estado de derecho que defiende los intereses hoy de la ultraderecha en el poder central. Como parte de ese estado de derecho prooligárquico está el marco jurídico que justifica el agravio contra nuestro pueblo cuando se destinan inmorales sumas de dinero para financiar campañas electorales, mientras que nuestro pueblo es víctima de la miseria. Campañas electorales totalmente en el descrédito y que a pesar de las obscenas sumas millonarias de “subsidio” no tienen “arrastre”, “no tienen el carisma esperado”, en otras palabras a nadie convencen y a nadie interesan vislumbrándose un alto porcentaje de abstencionismo político, actitud política consciente de una parte de nuestro pueblo que cuestiona ese estado de derecho, esa farsa electoral en donde aún no se llevan las votaciones y ya están designados los futuros diputados y senadores, los futuros coordinadores de las bancadas partidarias y lo más grotesco es que ya la ultraderecha maniobra para “concensar” la próxima agenda legislativa en donde desde hoy se trata de “acordar la privatización” de la CFE y PEMEX, eso no es democracia, es dictadura oligárquica justificada y defendida jurídicamente por un estado de derecho, manejado y adoptado a las circunstancias históricas actuales por la ultraderecha.

LA INVOLUCIÓN “DEMOCRATICA”. Parte III y última. ¿ES POSIBLE EL OCASO DE LA REACCIÓN? Como hemos planteado en los capítulos anteriores, el ascenso de la ultraderecha al poder en México, solo se puede explicar dentro del mismo desarrollo del capitalismo en su fase imperialista, que como todos sabemos, Estados Unidos hegemoniza. La lucha contra la reacción y la ultraderecha en México, es la lucha contra el capitalismo y todas sus manifestaciones. Para poder determinar si es posible o no el ocaso de la reacción debemos referirnos, no solo a este grupúsculo de ultraderecha circunstancial, sino a la generalidad, al capitalismo; al modo de producción capitalista y todas las diferentes caretas en que se pueda enmascarar de acuerdo a su propio desarrollo y expansión. Destruir al capitalismo en general es romper con toda forma de dominio de una clase social hacia otra, romper su ideología, que se mimetiza según las circunstancias haciendo pasar al sistema como “humano” o “democrático” pero sin romper su verdadera naturaleza predadora y clasista. No es posible combatir a un gobierno porque es ultraderechista y dar preferencia a otro que tenga una careta de “democrático”, mientras se mantienen todas las grandes diferencias que el capitalismo trae consigo. El punto a tratar aquí es ¿cuáles son los criterios para afirmar que es posible darle una batalla mortal al capitalismo, que en estos momentos alza las banderas de la ultraderecha en México y en el mundo? ¿En verdad es el capitalismo como quieren hacérnoslos creer: inmutable, absoluto o eterno? ¿Qué debemos hacer nosotros: los pueblos trabajadores, las organizaciones sociales, políticas y revolucionarias? Las fuerzas conservadoras, los intelectuales del sistema, las “buenas conciencias”, los contrarrevolucionarios, los liberales burgueses, y en general todos los amantes del orden social existente (capitalista), históricamente han buscado justificar de una u otra forma la esclavitud asalariada, creyendo que se le puede encontrar un rostro humano a las diversas formas de explotación; campañas intensas de “generación de empleo”, o atracción de capitales extranjeros se vierten hacia las masas trabajadoras como una panacea ante la aguda crisis económica que el país vive, con la creencia de que al generar empleo y salir del “estancamiento” de la recesión se generaran más ganancias y riquezas, pero cabe preguntarse ¿riquezas para quién? Lo que en verdad ha de caer sobre el pueblo son solo sabrosas migajas que en nada se igualará a los groseros capitales que con sudor ajeno llegarán a los bolsillos oligarcas, pero el aparato del estado busca por todo medio legalizar esta explotación velada. Constantemente y por todos los medios posibles le “sugieren” al pueblo de México y a los pueblos del mundo “defender sus propios intereses” “cuidar su trabajo” y no meterse en política. Pero lo que debemos entender es que no existen intereses ajenos entre los oprimidos del mundo, para el pueblo de México no existe mayor enemigo que el imperialismo norteamericano, que defiende sus propios intereses económicos, políticos y militares, en alianza con los poderosos de nuestro país y su propio gobierno burgués de ultraderecha, la guerra es de todo el pueblo contra los representantes y dueños del capital. No podemos solo pensar que el gobierno de ultraderecha de Fox es nuestro único objetivo, nuestros destinos revolucionarios van directamente relacionados a los intereses norteamericanos, es decir el principal enemigo que tenemos es el imperialismo que a través de sus serviles gobiernos, como el nuestro, lleva adelante sus propios planes expansionistas. Pero estamos plenamente seguros que es una condición histórica que el capitalismo y el imperialismo norteamericano en particular deba ser rebasado en el proceso de desarrollo de la humanidad y con ello los serviles lacayos gobernantes, como el nuestro que nos explota y hunde en la más abyecta miseria. ¿Por qué? En la historia de la humanidad, innumerables imperios o gobernantes déspotas, han tratado de erigirse como dueños absolutos de bastos territorios, todo lo que en ellos se encontraba era de dominio de los diferentes monarcas así sean recursos naturales o seres humanos y su fuerza de trabajo, pero estos monarcas o gobernantes, no solo se creían dueños absolutos de todo, sino que ellos mismos, el mismo imperio o sus respectivos gobiernos, se creían absolutos , invencibles, inmutables y eternos, pero después de un periodo, a veces corto, otras veces un poco más largo –siempre minúsculo en comparación de la historia del hombre- de esplendor o dicho de otro modo, de desarrollo cualitativo de todas las áreas en las que el ser humano se expresa como tal, da paso, por sus propias contradicciones, a su irremediable decadencia. Todas las conquistas, toda la alta tecnología militar –para su tiempo- todos los saqueos, todos los dominios y riquezas, se esfuman, o pasan a formar parte de un nuevo monarca o grupo gobernante, y de un nuevo proceso de vasallaje, esa ha sido hasta nuestros días la historia de la humanidad. La dialéctica de la historia nos muestra con gran precisión científica que nada es eterno e inmutable, todo ya sean los procesos sociales o naturales, el hombre mismo, tienen su vida en el tiempo y en su espacio, y es irremediable que todo lo que nace deba de sucumbir hacia otra nueva transformación.

Imperios grandes que dominaron medio globo terráqueo (orbis terrarum), con numerosos ejércitos y la más alta tecnología – para su propio tiempo- han caído, han sucumbido a manos de sus propios e innumerables ejércitos de esclavos. Si la historia de la humanidad nos muestra un evidente cambio y sucesión de una a otra sociedad y la caída irremediable de los imperios y formas de gobierno contrarias a los intereses de la mayoría ¿cuál será el impedimento para que el imperialismo y sus gobiernos serviles, que ignoran las demandas de la mayoría de sus pueblos trabajadores, no tenga que ser rebasado por la dialéctica de la historia? A estas alturas del desarrollo del conocimiento, el avance de la ciencia, el desarrollo tecnológico y del propio desarrollo de la sociedad humana, los seres humanos podemos estar más claros de nuestra condición, y dar cuenta, que el imperialismo y nuestros propios gobernantes de ultraderecha, no es como se creía en la antigüedad, producto de “un regalo de los dioses” o gracias a un “primer impulso” un toque mágico o algo sobrehumano. Desde que el viejo materialismo dio paso y fundamentó a la filosofía marxista, el hombre ha dejado de vivir en las tinieblas, en medio de revueltas y caos sociales inexplicables, hoy puede explicarse muy bien y con precisión de científico, las causas que mantienen y sustentan al poder imperialista y a los gobernantes que defienden y se alinean a los mismos intereses, pero también a comprender sus puntos vulnerables y la fuerza social que puede y debe de crear las condiciones que la liberarán del yugo del capital. Así pues, entendemos que los países imperialistas son y tienen su gran poder por el acto de sojuzgar, saquear, expoliar, enajenar y explotar al por mayor a otros pueblos o países, sometiéndolos a su yugo e intereses, es decir, el acto objetivo de hacerse beneficiado, (en todos los sentidos, ya sean estos, económicos, políticos, sociales o militares) al por mayor, de las riquezas y valores (en el amplio sentido de la palabra) de otros pueblos y países subordinados y dependientes. Si consideramos que todos los valores son producto de la fuerza de trabajo humana, entonces, cabría preguntarse ¿Cuántos millones de seres humanos costean los derroches económicos desmedidos de los países imperialistas y cuantos mexicanos el de nuestro gobierno? Si hacemos de esto una ecuación podremos darnos cuenta, por lógica, que el poder del imperialismo y su séquito de países subordinados adquieren su poder o tienen un poder, directamente proporcional a los millones de seres humanos que les son arrebatados por la fuerza de la necesidad sus fuerzas de trabajo y la integridad de su vida. El “alimento” del imperialismo y sus respectivos gobernantes burgueses son todos los recursos naturales, materias primas fuerza de trabajo el saqueo desmedido de las economías nacionales, la especulación financiera etc. En otras palabras, todo lo que priva, todo lo que hace más profundas las brechas entre la burguesía y la sociedad trabajadora en general, es la ganancia constante y sonante del imperialismo y demás gobernantes fascistas. Entonces, si son millones de seres humanos los que costean y sustentan a los gobernantes y grupos oligárquicos, es muy seguro, absolutamente seguro, que tarde o temprano, esta gran masa, esta inmensa masa de trabajadores, estén cada vez más, en mejores condiciones y mayor ventaja de hacerle frente, a medida que caiga la poderosa fuerza de la costumbre y el paño oscuro de la enajenación y el individualismo, y de pie a la organización política y revolucionaria, las propias condiciones de miseria y explotación va dando lugar a la organización y unidad del pueblo en torno a intereses comunes e históricos. La inmensa mayoría de seres humanos sometidos sobre la faz de la tierra, hacen de la victoria en sus diferentes latitudes una premisa válida y verdadera. No debemos soslayar que el “éxito” y dominio de los países imperialistas y gobiernos subordinados, tiene como uno de sus más firmes pilares, el control de las “mentes y corazones” de millones de seres humanos, es decir, la ideología dominante capitalista, que a la par del capitalismo, se ha hecho pasar por única y absoluta, por lo que todo el orden social de explotación establecido es : “normal”, “común” y cotidiano aunque detrás de estas vacías palabras se oculte lo sucio, rapaz, inhumano y explotador del sistema capitalista. Ya decíamos que la meta de esta ideología es mantener en las tinieblas de la ignorancia, la enajenación o diversionismo ideológico a los habitantes del planeta, y con ello mermar la base de su propia emancipación. Por lo tanto a medida que todos los explotados de México y del mundo entero “despierten” y comprendan razonadamente que el ser humano llegará a las altas cumbres de su desarrollo en, para y por el trabajo, pero no el trabajo al que hoy día es sometido, que solo da beneficios a una minoría dueños del capital, y por otro lado sacrificio y miserias a los trabajadores, es decir el trabajo enajenado, sino el trabajo que tenga un carácter creativo y transformador de la naturaleza y del hombre mismo, y que rinda los satisfactores necesarios y beneficios a la misma sociedad. El ser humano evolucionó, a su vez que transformó activamente la naturaleza, pero no para vivir sojuzgado sino para vivir feliz y construir un mundo de igualdad, sin diferencias de clases, sexos o razas, en estas condiciones el hombre podrá desarrollar al máximo todas sus capacidades y cualidades sin impedimento alguno. A medida que la ideología revolucionaria se extienda y fecunde la mente y los corazones de los hombres, haciéndoles tener confianza en si mismos y en sus destinos revolucionarios, y fundamentalmente a medida que la ideología marxista – leninista propia de esta clase y de estos tiempos, llegue a los millones de sojuzgados de México y del mundo: ¿En qué loca cabeza cabría aferrarse al pasado? ¿quién podrá renunciar al presente revolucionario para seguir siendo explotado? Como todo en la vida de la naturaleza y de la sociedad, lo más difícil e importante siempre es el empezar. Pero esta sociedad socialista no es utópica sino producto de la construcción política y transformación revolucionaria de la sociedad, es decir, solo podrá lograrse en las victorias asestadas al capitalismo en guerras de vida o muerte entre el capital y el trabajo asalariado. El trabajo que transformó al mono en hombre, el trabajo creativo estimulado en sus inicios por la necesidad de sobre vivencia, es el mismo que hoy se eleva al grado de praxis revolucionaria, ¿Por qué o cómo? El hombre moderno tiene y debe de tener la capacidad de conocer las leyes de la naturaleza y de la sociedad y aplicarlas adecuadamente, esto es lo que

caracteriza propiamente al hombre moderno del de épocas pasadas. Ello implica estudiar científicamente cada uno de los fenómenos que determinan que una clase social dominante y minoritaria se erija sobre otra clase social dominada y mayoritaria, seguir esta pugna irreconciliable e impulsar y trabajar organizativa, ideológica y activamente para su más pronta coalición, es decir al conocer dichas leyes, los hombres planifican, analizan y aceleran la emancipación de la clase dominada contra la dominante (proletaria vs. burguesa) este trabajo producto del conocimiento teórico de dichas leyes y su activa aplicación práctica y planificada es lo que llamamos praxis revolucionaria. Y esta praxis revolucionaria es tan valiosa, histórica e importante para los seres humanos modernos, como lo fue en su tiempo el trabajo creativo transformador y producto de las necesidades inmediatas de sobre vivencia del mono que evolucionó en hombre de las cavernas, y a su vez del hombre de las cavernas al hombre moderno. ¿Cómo se concatena la praxis revolucionaria con el ocaso de la reacción, propia del capitalismo actual? La praxis revolucionaria, transformadora de la sociedad ha llevado a cuestas todos los cambios históricos de unas sociedades a otras, los hombres han construido activamente su propia historia en una confrontación entre las clases dominadas y las dominantes es decir teniendo como motor de cambio social la lucha de clases antagónicas y su correspondiente superación del orden social caduco por otro revolucionario, pero hasta nuestros días no se han roto las relaciones de dominio, es decir la lucha de clases, sino al contrario son más claras y más agudas. Pero todo el antecedente histórico de las luchas de clases nos han dejado un rico legado de experiencia, heroicos sacrificios humanos en función de intereses sociales elevados, férreas voluntades de los hombres convencidos de que es posible la transformación revolucionaria de la sociedad, valores morales supremos que guardan toda la completa convicción de los fines que se persiguen, amplio cúmulo de experiencia y no menos mártires, pero sobre toda esta experiencia histórica, la praxis revolucionaria tiene hoy un carácter científico al comprender, asimilar, y poner en práctica del arma moral del proletariado o sea el marxismo- leninismo, ya que no importa bajo que tipo de adversidades se enfrente, el proletariado siempre será el arma material que ha de llevar a los seres humanos a las más altas cumbres del desarrollo social armado de dicha filosofía. De esta manera la condición más importante para derribar el podrido edificio del capitalismo es la acción transformadora de los seres humanos en la sociedad capitalista, armados ideológicamente por la ciencia avanzada de la filosofía marxista – leninista, guiados por el partido de la clase obrera (propio de este tiempo) ¿por qué? Porque solo teniendo como meta objetivos históricos es posible un verdadero cambio, todo los intentos de luchas que no se planteen objetivos históricos estarán destinados a sucumbir en las garras del capitalismo y pagar con la sangre inútilmente derramada el costo de los errores, conveniencias y conformismos. El triunfo de los proletarios, de los asalariados que con lo único que cuentan es su fuerza de trabajo que les es arrebatada, solo podrá consumarse, a medida que forme parte de sus propias preocupaciones diarias, a medida que el descontento general desorganizado pase a ser un objetivo político en el cual sean parte integrante y transformadora. El capitalismo se erigió sobre las ruinas del feudalismo, de toda su podredumbre y oscurantismo medieval, le puso en el lugar que le correspondía en la historia, y fueron los propios hombres con sus ideas adelantadas y sus astutas estratagemas políticas en busca de un orden social diferente y liberado del viejo prejuicio palaciego. Esa naciente burguesía era poseedora de un talento excepcional y revolucionario para su tiempo, eran revolucionarios en el más amplio sentido de la palabra: hombres de ciencia, viajeros inauditos, eruditos universales, poliglotas continentales, curiosos e innovadores al extremo, y por si fuera poco, fieros guerreros de ideas y de sables. Pero, hasta donde ha caído ese naciente grupo burgués que hoy no deja paso al desarrollo revolucionario de la humanidad. Como contrastan los revolucionarios de la naciente burguesía de aquellos albores, con los ávaros estériles y contrarrevolucionarios capitalistas de nuestros días. Los “modernos” capitalistas se resisten a las necesidades del desarrollo histórico de la humanidad, y erigen su añejo poder sobre la distorsión de la realidad, sobre un mundo de pseudoconcreción, nada claro y explicable, sustenta su lógica de poder y dominio, toda la maravillosa gama de conocimientos que les hizo deshacerse de los lastres feudales, hoy los tiene envejecidos y caducos. Toda la cadena de poder del capital y de todos los subalternos y gobernantes apólogos del mismo está sujeta a miedos, paranoias y prejuicios que hacen de los mismos, hombres que son víctimas de su propia personalidad. Este mundo de competencia que el capitalismo fomenta lleva a sus apólogos a los más groseras manifestaciones del dogma capital, fanatismo, misticismo, mesianismo que en la práctica es aplicada como una lógica miope abstracta y distorsionada, la realidad como proyectos inmediatos de dominio y de poder. El capitalismo se encuentra ávido de expansión y de dominio, como todos sabemos, los sustenta un gran poder político, económico y fundamentalmente militar, pero al no tener bases históricas que le sustenten esta destinado a caer como un viejo Goliat con la poderosa honda del pueblo organizado, sería un profundo error negar su vulnerabilidad, pues en su propia naturaleza expoliadora esta la base de su destrucción; al carecer de un análisis científico y planeación visionaria del porvenir (por miedo al futuro revolucionario se aferra al pasado) la dialéctica de la historia que otrora fuera su maternal acompañante hoy se torna como su más ferviente sepulturera. En este sentido el pueblo de México y los pueblos oprimidos del mundo y su filosofía marxista – leninista, deben y pueden conquistar contra viento y marea su derecho a la existencia y romper poco a poco, victoria a victoria esa fuerza poderosa que es la ideología y tradición burguesa, y todas sus repugnantes manifestaciones como hoy día en México el gobierno de ultraderecha que encabeza Vicente Fox y la oligarquía nacional.

EL TERRORISMO IMPERIALISTA Y LA LUCHA ANTIIMPERIALISTA. En la presente coyuntura internacional como consecuencia de la hegemonía del imperialismo norteamericano, éste ejerce la táctica del terrorismo imperialista como parte de la estrategia de Guerra de Baja Intensidad aplicada en el plano internacional para lograr el objetivo de la recolonización del mundo por el imperialismo lidereado y hegemonizado por el norteamericano, quien hoy cobra la factura del fin de la “guerra fría”. Terrorismo imperialista en las actuales condiciones históricas lo es la política de agresión y rapiña contra los pueblos pobres del mundo; la política guerrerista y militarista para invadir y colonizar regiones enteras del mundo como hoy sucede en Afganistán e Irak; las acciones intervencionistas contra pueblos y gobiernos que no se someten a la política de sojuzgamiento norteamericano; las tentativas de invasión directa contra los pueblos que tienen como régimen el sistema socialista, verbigracia, Corea del Norte, Vietnam, China y Cuba; y las continuas intentonas por desestabilizar y derrocar violentamente a los gobiernos progresistas como lo es el gobierno venezolano, o de aquellos gobiernos que no se alineen a su política de rapiña. La lucha contra el “terrorismo” que ha declarado el gobierno de Bush, representante del capital transnacional, es el andamiaje político y jurídico sobre el cual se monta la política de recolonización del globo terráqueo, el armazón ideológica con el cual se pretende justificar la guerra contra la humanidad, la invasión, y el avasallamiento de pueblos enteros con el único fin de saquear intensamente las riquezas naturales de esos pueblos en beneficio exclusivo de los monopolios norteamericanos que adquieren el rostro de capital transnacional. La justificación ideal fueron los sucesos del 11 de septiembre, sucesos directamente relacionados como una respuesta ante la barbarie y tropelías que ha hecho el imperialismo norteamericano en el mundo en toda su historia como potencia imperialista. La ultraderecha en el plano internacional se ha fortalecido y esa es otra característica de la etapa actual, en donde el fascismo adquiere nuevos rostros, nuevas peculiaridades en América Latina, Europa, Africa y Asia resaltando con virulencia el racismo, la xenofobia y el genocidio contra pueblos enteros. El caso del pueblo palestino es un claro ejemplo de la brutalidad y la barbarie sionista que sobre la base de una ideología y una política con sustento religioso pretende erigirse como el pueblo elegido con el derecho de asesinar para garantizar territorio. Las características principales del imperialismo en esta época son su política guerrerista contra la humanidad expresada en la tesis de la “guerra infinita” y la “guerra defensiva”; el saqueo desmedido de los pueblos del mundo vía el sometimiento económico que se expresa en las exorbitantes deudas externas; la conquista de territorios para reconfigurar la geografía política y asegurar la explotación de materias primas estratégicas como el petróleo, pretendiendo instaurar un sistema de satrapías como es el caso de Afganistán e Irak; su permanente intervencionismo político, económico y militar contra los pueblos pobres y gobiernos que intentan un desarrollo independiente; y el dominio absoluto del capital transnacional que no ceja en imponer sus condiciones de explotación capitalista a la humanidad. El medio o motor de transformación de la geografía política mundial es a través del capital transnacional que rompe sin miramientos soberanías nacionales que para la oligarquía financiera considera obsoletas por dificultar el logro de sus intereses de rapiña y de concentración de capital. Toda la vida económica y social sin duda alguna trata de ser sometida su dinámica por los designios del capital monopolista transnacional, dentro de ello podemos mencionar la cretinización del individuo para que sirva de manera mediatizada a la reproducción de la explotación capitalista. La cultura, la ciencia y la tecnología rigen su desarrollo según los intereses de los monopolios transnacionales, teniendo en estos momentos sólo el impulso aquellas ramas de la ciencia y la técnica que fortalezcan el crecimiento, enriquecimiento de los monopolios transnacionales, en este caso a aquellos que están vinculados con la nueva carrera armamentista. En definitiva todo cuanto sucede en nuestros tiempos tiende a ser orientado por los monopolios y la oligarquía transnacional hacia el sometimiento de toda la humanidad por el imperialismo capitaneado por el norteamericano el cual tiene en mente recolonizar la tierra, hecho que empieza con la imposición de una dictadura del capital transnacional bajo el falaz argumento de la lucha contra el terrorismo. La dictadura del capital transnacional empieza a tomar forma cuando se niegan los derechos políticos, económicos y sociales más elementales no sólo en Afganistán, Irak o en Palestina, sino en el resto del mundo, incluido el atropellamiento y cancelación de los derechos humanos y libertades políticas que el régimen ultraderechista de Bush contra el pueblo norteamericano. Bajo el eslogan de la lucha contra el terrorismo, la defensa de la democracia se cometen crímenes de lesa humanidad, las guerras de rapiña en Afganistán e Irak sólo son un pequeño botón de muestra de la agresividad del imperialismo norteamericano y de los monopolios transnacionales que hegemonizan el gobierno y el Estado norteamericano. Es de ingenuos pensar que la administración fascista de Bush se detendrá por sí sola, o con los tibios llamados que le hacen sus colegas imperialistas y socios que gobiernan las economías dependientes, eso está lejos de suceder porque las pretensiones del gobierno norteamericano y los monopolios transnacionales es someter el mundo a sus intereses, saquear sin parangón las riquezas de los pueblos del mundo.

La organización, crecimiento y fortalecimiento de la lucha antiimperialista consciente en estos momentos no sólo es necesaria y justa, resulta inevitable y un deber para todos los hombres de ciencia, de progreso, para todos aquellos que están en contra de la injusticia social. Pero para los revolucionarios, para los comunistas no sólo es necesaria sino un deber impulsarla a pesar de la evidente desigualdad en la correlación de fuerzas, no son momentos de desmoralización, tampoco de ofuscación. Se requiere ante todo de decisión y convicción política para despojar de las filas revolucionarias las tendencias derrotistas que ante la agresividad del imperialismo y su hegemonía mundial pretenden diluir la lucha de clases del carácter anticapitalista y antiimperialista. Vivimos una época donde predomina la reacción, de ahí el fortalecimiento de la ultraderecha en el plano internacional y la proliferación de conceptos y tesis que pretenden negar la validez del marxismo leninismo como teoría, como ciencia y como práctica que guíen la acción de las fuerzas progresistas y revolucionarias en la lucha por las transformaciones Esta es la democra cia y la libertad que desocioeconómicas que requiere la humanidad. fiende e impone el imperialismo norteameriLa estructura económica determina la superestructura, esa es cano a la humanidad. una tesis que explica plenamente el dominio de las ideas de ultraderecha y conservadoras dado el dominio de los monopolios transnacionales en la economía mundial y en la vida social. Rehuir al compromiso de llamar a las cosas por su nombre por temor a ser señalados como terroristas, no definir los fenómenos sociales bajo una terminología marxista es cobardía política y podemos señalar que al caer en ese terreno se fortalece las filas de la socialdemocracia y de los marxistas vergonzantes. Nos enfrentamos a un imperialismo sumamente agresivo en todos los sentidos, de esta realidad objetiva se desprende la tarea de que las masas trabajadoras organicen e impulsen conscientemente la lucha anticapitalista y antiimperialista, esa es una de las tareas principales de nuestra época y la educación política debe contribuir a su comprensión por las masas oprimidas en el mundo. La lucha anticapitalista y antiimperialista lleva implícita la defensa de los derechos humanos, la defensa de la soberanías nacionales, la protección del medio ambiente, la defensa de los derechos políticos y las garantías individuales, lleva inevitablemente la lucha por mejorar las condiciones laborales y de vida para millones de seres humanos en el planeta. Y desde luego que también implica organizar, fortalecer y desarrollar la resistencia comunista internacional, pues el principio político del internacionalismo proletario es tan vigente como la necesidad de la lucha anticapitalista, la oligarquía financiera y los monopolios transnacionales están unidos en contra de la humanidad en el organismo del grupo de los 8 que pretenden imponer a la humanidad su dictadura, es por tanto una necesidad la unidad de los oprimidos, por ello la resistencia comunista internacional deviene en una tarea estratégica para poder llevar adelante la lucha antiimperialista.

EXPERIENCIA DE UN MILITANTE Y COMBATIENTE. Hace tiempo nuestro partido el PDPR-EPR hizo un llamado a sus militantes y combatientes para continuar realizando las tareas partidarias de orden político. Se define en un principio que para realizar dicha tarea es necesario primero conformar una unidad militar que tuviera la capacidad requerida para cumplir con los objetivos político-militares propuestos. De esta manera se concentra a varias unidades militares. Para este llamado acudieron muchos militantes y combatientes con diferente grado de desarrollo político, militar, cultural y experiencia. La unidad está conformada de esta manera de forma desigual, estas eran algunas de las características, donde las manifestaciones en cada una de las unidades era diferente, sobre todo por la actitud y el entendimiento de las tareas a los que fuimos llamados, existían entre los militantes y combatientes características positivas y negativas, dentro de ella lo que sobresale es la disposición a cumplir con la tarea encomendada. La dirección en ese nivel y los mandos tenían la responsabilidad de que cada combatiente y militante que participaba en estas unidades era lograr tener cierta igualdad en la operatividad y en la comprensión de las tareas y la necesidad de desarrollarse como individuos, es decir en tratar de conformar un equipo de cuadros político militares en el tiempo que se concentra esta unidad. El punto más difícil y complejo por la diversidad y su composición, era lograr formar la conciencia y la ideología proletaria en unos y en otros continuar con el proceso de formación revolucionaria, porque existían rasgos, características de la personalidad diferentes, el grado de compromiso y de responsabilidad era diferente, además continuábamos arrastrando con los lastres de la ideología burguesa, como el individualismo, el protagonismo, la falsa modestia, el igualitarismo, la falta de solidaridad, de respeto y sobre todo de indisciplina, los cuales eran necesarios desechar como individuos para estar en condiciones mínimas necesarias para realizar las tareas. Las características más comunes que presentamos eran:

-

La disciplina mal entendida. La incomprensión política de la necesidad de la formación de los cuadros político-militares. La falta de un mayor desarrollo teórico-político. No todos tenían la experiencia político-militar mínima para algunas tareas. La existencia en las unidades de diferentes jefes que estaban como combatientes. La falta de una mayor iniciativa y entrega en las tareas encomendadas. La falta de mayor compromiso por los responsables y algunos jefes de las unidades. El practicismo, la dispersión y una mayor comprensión de cómo formar los cuadros político-militares por parte de los jefes y responsables de las unidades militares. - Aunado a todo esto las diferentes enfermedades de los combatientes en todas las unidades al igual que la falta de los recursos materiales y económicos para realizar las tareas. Estas eran las características de los combatientes y las condiciones con las que atravesábamos para realizar las tareas asignadas. En las unidades al principio no existía uniformidad en todos los sentidos, existía, falta de unidad y organización en cierto grado de los combatientes y de las unidades, con el paso del tiempo esto se fue arreglando o componiendo con los planes que se diseñaron entre las diferentes jefaturas y responsables de las unidades. Una unidad militar revolucionaria por pequeño que sea debe tener uniformidad en la acción y el combate, disciplina, entendimiento del por qué lucha y contra quien, entrega a las tareas, disposición combativa, orden en todas sus filas y elementos que la componen. Para lograr la unidad se requería de un proceso en el que lo más importante era la formación política e ideológica con el trabajo práctico, donde se define el método, los tiempos y las formas de realizarlo, donde la primer instancia de responsabilidad es en cada uno de los jefes y de los responsables en diferente nivel, siendo a la misma vez responsabilidad de los diferentes combatientes y militantes que tomaba forma en la práctica como la disposición a realizar las diferentes tareas. Lo que se realizó como primer paso después de conformar las unidades y tener un diagnóstico de cada uno fue realizar algunas tareas relacionadas con la tarea central en el que varios no las realizaban bien porque se les dificultaba, no había experiencia en algunos y otros por la falta de iniciativa. Este problema que atravesamos sólo se podía resolver mediante una mayor formación política e ideológica y la transmisión de experiencias, además de la orientación y dirección de los jefes y responsables de las diferentes unidades militares. Por ello se realizan escuelas político-militares, de transmisión de experiencias y del análisis de las tareas realizadas y por supuesto la forma de cómo resolverlo. Se realizan varias caminatas como columna militar en las regiones de la montaña, los que no tenían experiencia, se les veía en un principio emocionados y los que conocían iban tranquilos, otros con ganas de aprender, así pasaron varios días entre el frío, caminando, poco descanso por lo regular casi siempre en las comidas, con sed, cansancio pues se caminaba de

noche y de día, a pesar de la falta de experiencia de algunos la unidad se desplazaba con cierta rapidez, pero al tercer o cuarto día, en algunos se mostraba el cansancio, sobre todo en las noches cuando algunos caminaban dormitando, se sentaban, otros se quedaban rezagados, lo que se hizo fue motivarlos mediante una plática de cómo debe ser un revolucionario, poniendo ejemplos de nuestras gestas heroicas, de nuestros héroes y de otros países que luchan por el socialismo, de cual debe ser la actitud de un militante y combatiente del PDPR-EPR y cual debe ser su actitud. Nuestra lucha es por acabar con la miseria de todos los mexicanos y no sólo de nuestras familias, se habló de las condiciones injustas, de la explotación, de la opresión política de nuestro proyecto revolucionario que lucha por transformar este país para que sea el pueblo organizado quien decida el futuro y no unos cuantos oligarcas. Esto tuvo sus repercusiones positivas, se levantó la moral de la unidad que a pesar del cansancio y que unos no querían continuar hicieron un esfuerzo grande y se logró llegar al destino. En el balance de esta actividad varios mostraron una satisfacción, otros una incredulidad de decir lo logramos por ser su primera experiencia de este tipo, los otros dijeron que esta marcha fue lenta con indisciplina y faltaba mayor comprensión política y condición física en algunos compañeros. A pesar de que la tarea es realizar los ejercicios militares, el entrenamiento de la defensa, personal, y una rutina de ejercicios que nos permitan adquirir esa condición, con este resultado se veía que no todos estaban realizando esa tarea a cabalidad. Esa fue la conclusión en la que se hicieron críticas a los compañeros que actuaban de forma inadecuada y que no cumplían con esa tarea, a los demás por no exigir que se cumpliera, a los responsables y jefes por no revisar y hacer mejor su trabajo en la transmisión de la experiencia, estas conclusiones no fueron entendidas por la mayoría, porque existía reticencia a realizar el trabajo en forma metódica, al igual en algunos jefes y responsables de las unidades. Por lo que se concluye que era necesario profundizar con el proceso de formación política y educativa de los individuos y reforzar la cuestión política e ideológica. Se volvieron a realizar otras caminatas, un mayor estudio político y explicación de nuestro lineamiento político y método de construcción. En las acciones que se realizaron cambió la actitud de varios combatientes, los jefes algunos empezaron a tomar su papel, (no en todos los aspectos, pues existía cierta dependencia aún con respecto a las decisiones de los órganos superiores y la falta de una mayor iniciativa)

En las caminatas a diferencia de las otras fue con mayor rapidez, la actitud de los combatientes fue otra y redujimos el tiempo en el trayecto del camino, lo que hacíamos en cinco días lo hicimos en cuatro, pero la siguiente vez se hicieron dos días y medio. El balance para todos fue positivo, para los jefes y los responsables de las unidades, observaban que faltaba una mayor integración como unidad y que existían problemas de conducta inadecuadas en algunos compañeros, mayor disciplina, otros mostraban reticencias para realizar las tareas salvo que no lo querían demostrar, otros realizaban las críticas de manera inadecuada por su falta de comprensión política y la falta de una solidez ideológica, pues estas tareas cada vez exigían ideológica y físicamente más de lo que estábamos acostumbrados a realizar. En todo este proceso se definió que para continuar con las siguientes tareas, la unidad y sus combatientes deberían tener ciertas características mínimas, como: disciplina, comprensión de las tareas, mayor entrega, unidad en las filas y cierta capacidad político militar en todos los que participaban en esa unidad militar, lo cual se logró de cierta manera. La unidad está en condiciones de realizar las siguientes tareas, a los combatientes que no tuvieron la capacidad en este proceso de tener las condiciones mínimas necesarias se reubicaron en otras tareas político-militares. Se realizan otras acciones revolucionarias donde era predecible el enfrentamiento con el enemigo esto no se da, algunos combatientes se les notaba el nerviosismo y estuvo a punto de suceder una desgracia por su falta de experiencia, pero gracias al estudio táctico y político realizado con anterioridad las cosas no pasaron a mayor, los responsables y los jefes tuvieron que estar respaldando, calmando, tranquilizando, moralizando y revisando la acción, así la confianza y el temple en los compañeros se les iba formando. Con estas acciones que fueron varias, a muchos les ayudó a comprender la tarea que se estaba realizando, otros reafirmaron, pero a todos les daba una mayor experiencia, unos ampliaron sus horizontes de la necesidad de hacer la revolución y de cómo hacerla, pues no sólo era agarrar el fusil y disparar contra el enemigo o enfrentarse contra él, sino principal y esencialmente era cambiar de actitud y de forjarse una nueva moral proletaria eso es lo que nos iba a permitir lograr hacer grandes cosas. Otros empezaron a ver que eso no era cosa fácil y se requería de un gran esfuerzo y estar siempre al borde del enfrentamiento con el enemigo, en la que posiblemente habría que sobrevivir o morir, ese hecho era una cosa real, una posibilidad que siempre todos los días llevaba implícito cada acción, cada tarea que realizábamos. Esta situación tuvo efectos positivos y negativos en los compañeros, varios tomaron diferentes actitudes, algunos empezaron a mostrarse inseguros, con pocas ganas y haciendo mal las tareas, en algunos llegaron a mentir, no daban su informe correctamente y le daban importancia a otras cosas que eran secundarias, eso indicaba que el proceso de formación de los militantes y combatientes se daba de forma desigual y que no todos estamos en la misma disposición para realizar las tareas cuando peligra nuestra situación, a la misma vez lleva en ese mismo proceso la formación y la ratificación de nuestra ideología y nuestra moral para continuar dando vida a nuestro proyecto revolucionario. Para la tarea principal esta era la primera fase, para las siguientes tareas sólo estarían los compañeros con disposición y cierta capacidad adquirida en esta primera parte, conscientes estábamos de eso se mencionaron nombres entre los jefes y los responsables de la unidad militar quienes eran los que posiblemente se irían y ya no quisieran realizar más tareas de este

tipo, por lo tanto se reubicarían en otras tareas. Se realiza un análisis de la situación personal de cada combatiente y de cada jefe para ver su situación si estaba en condiciones de continuar o no. La mayoría está en condiciones para lo que venía, claro que con muchas deficiencias pero avanzando en algunos aspectos de manera positiva, salvo algunos problemas que se tenían que corregir, en cuanto a las formas de realizar las tareas y la iniciativa de todos los integrantes de la unidad. Se continuó con el siguiente paso del mismo plan, mientras unos hacían lo que continuaba del plan, otros realizaban tareas que les ayudaría a definirse y formarse de manera más firme y que llegaran a decidir si continuaban o se reubicaban en sus tareas. En la mayoría de todos se mostraba un avance en todos los sentidos, en el aspecto personal, político y militar, pero con suficientes problemas de conducta, de visión política y de personalidad que aún no se habían podido resolver, esto como producto del mismo proceso en el que influían un sin fin de fenómenos y la misma situación personal de los individuos, sus capacidades, su comprensión política y formación ideológica. Se hacen nuevamente los análisis en el que varios de ellos se comentaba que ya no seguirían y que en esos momentos si aceptarían continuar con las tareas pero que no era posible que continuaran por no estar en condiciones que se requerían para estas tareas que cada vez se volvían más complejas y más difíciles. Como método de decisión y de compromiso para resolver esta situación se comenta a cada uno de los militantes la nueva situación y si estaban en la disposición de continuar en condiciones que eran más difíciles y adversas a la vez, en el que se requería un mayor compromiso y entrega. Todos aceptaron de una unidad, de otras dos unidades algunos, la mayoría de la otra no aceptó por sus condiciones personales y también porque no reunían las características mínimas necesarias para continuar el plan político-militar. La siguiente tarea se sigue realizando con una unidad, sus mandos y los responsables, éstos logran una mayor capacidad en la movilidad y una cierta unidad y uniformidad en sus filas, realizan varias acciones militares donde la esencia de la formación en esta etapa era el estudio político de la realidad social, los documentos del partido, literatura universal y otras lecturas como novelas, biografías, experiencias de otros países, el entrenamiento físico, militar y la operatividad en sus diferentes facetas, como la movilidad en el terreno, el estudio táctico-operativo, la maniobra, en el terreno urbano y rural, en las montañas y valles.

En las caminatas, en la disciplina, en las normas de seguridad y las condiciones en que se operaba, una unidad había alcanzado cierta capacidad en todos los sentidos, esto se hizo notorio al juntarse ésta con otra unidad de la cual se veían las diferencias, por ejemplo en la caminata eran más lentos y retrasaban la marcha por mucho tiempo, en las tareas que se tenían que hacer en secreto, algunos estudios se hicieron exponiendo en peligro a la unidad, hacía falta mayor movilidad y mayor disposición, indisciplina en las caminatas como ir hablando, juntarse mucho, pasar con mucha calma y sin el debido cuidado los lugares donde había peligro, tomar agua cuando se estaba en marcha, no pasar las voces adecuadamente, no tener en orden sus cosas, hacer mucho ruido al caminar, cuidar muy poco el equipo de trabajo como los fusiles, los cargadores y las fornituras, el enojo y otras cosas que pasaban cuando se está cansado y fatigado después de varias jornadas de trabajo como la maniobra, trabajo ingeniero y la marcha guerrillera. De esta manera se hacía evidente que existía una dinámica diferente entre la nueva unidad y los que ya estaban realizando la tarea, porque les faltaba mayor disciplina, disposición combativa en la marcha, mayor energía y mayor condición física. Las deficiencias en algunas unidades se notaba y en otras había más dinamismo, claro que con sus errores, así el estudio político, la preparación teórica, militar y deportiva era desigual eso también dependía de cada mando en especial, aunque se estudiaba como estaba establecido hacía falta la homogeneidad en los conceptos y en las formas de percibir la realidad y en el mismo colectivo, pues las unidades funcionaban como colectivos pero a la misma vez como unidades militares, así existía en todas las actividades una combinación del trabajo militar y político, nada podía ser más importante o menos importante En unidad existía mayor dinámica, este hecho sucedió principalmente por la composición de los elementos en cada unidad y por la falta de iniciativa y responsabilidad de los jefes que tenían como responsables. En una concentración realizada de las unidades militares, llega una comisión de las estructuras superiores, en donde se abordan varios temas previamente acordados necesarios para que las unidades alcanzaran el mismo ritmo, la operatividad y la unidad entre los combatientes, el conocimiento de la capacidad que existía como una unidad más grande y de los mismos combatientes y de los jefes que los comandaban. En esa concentración como columna guerrillera se habló de varios temas, que fueron dirigidos por varios compañeros de diferente nivel e instancias, grados y capacidades., entre ellos se aborda:

-

-

Psicología marxista.

-

-

La necesidad de adquirir mayores capacidades acorde a lo que exige el momento histórico, a nivel de personalidad y carácter.

- Centralismo Democrático y disciplina militar revolucionaria. - ¿Cómo se construye una unidad político-militar? Unas palabras que dirigió un compañero fueron los siguientes; “Nos enfrentamos a una época que demanda a los revolucionarios capacidades en todas las esferas del conocimiento humano. Habría que decirles que así como el Ché escribe sus memorias sobre el Congo, reconoce el esfuerzo a los hombres que estuvieron a la altura del

momento histórico, solo quienes estuvieron a la altura de las necesidades, pasan a la historia, no los mediocres, los inestables, los incrédulos con nuestro proyecto e ideales, los endebles, los que no quieren un cambio de explotación que se da en contra de nuestro pueblo por la burguesía, las transnacionales aquí y en todo el mundo. Para que el hombre esté a la altura de las necesidades, del proceso histórico, primero debe estar convencido de eso, de lo que lucha, de lo que quiere, para comprender el proceso, asimilarlo y desarrollar las capacidades individuales y colectivas que el momento exige. Quien no lo haga no es un comunista y puede seguir participando cumpliendo sólo por compromiso, pero no por deber revolucionario producto de la adquisición de una mayor ideología, de esta manera compañeros o personas mediocres, sin ímpetu, sin ganas de realizar un esfuerzo mayor y vencer las adversidades que el proceso revolucionario impone, no puede pasar a la historia de la lucha de nuestro pueblo y sólo será como un individuo que vino y pasó, sin trascendencia, sin ser un ente de transformación. Esto es la escuela de formación de cuadros en proceso de consolidación, que todos logren ese objetivo es nuestra aspiración, pero no lo van a lograr los que no tengan esa aspiración eso en mente, otros no van a poder desarrollar la disciplina, capacidades y disposición por no querer dar el esfuerzo necesario para lograrlo. Se requiere de un hombre con características que den mayor ímpetu al partido y lo desarrollen, que tengan las capacidades primero para dirigir sus pueblos, ranchos, comunidades, ciudades, sectores de la cual provienen. Reciban un saludo de las estructuras partidarias, de los compañeros que están realizando otras tareas para que pueden cumplir ustedes sus objetivos y esperamos que aprovechen al máximo las experiencias y la práctica que han llevado hasta el momento, no desmayen y adelante que esto tiene que continuar con mayor fuerza, entrega por cada uno de ustedes, un reconocimiento al esfuerzo que han realizado. ¡Por nuestros camaradas proletarios! ¡Resueltos a vencer! ¡por la revolución socialista Vencer o morir!”

ALGUNOS HECHOS RELEVANTES DE NUESTRA HISTORIA PARTIDARIA, EN LOS AÑOS RECIENTES. (Parte 22) EXPULSIÓN DE LA TDR Y SOLUCIÓN A LA CRISIS INTERNA DEL PARTIDO. Se había hecho el esfuerzo de nuestra parte para concertar una cita con el grupo que se decía llamar TDR, pero a pesar de nuestros esfuerzos, de nuestra flexibilidad política para que se efectuara dicho encuentro, simplemente no asistieron a la cita, proponiendo en su lugar mantener una relación epistolar hecho absolutamente inadmisible dentro de un partido revolucionario, esto y sumado a una serie de informaciones que teníamos es como se llega a la Comisión Nacional a discutir el asunto en la 6ª reunión nacional de la CN. En la reunión se expusieron las posiciones que cada instancia de partido traía producto de la discusión con las bases retomar lo que se planteaba en la reunión nacional con la reunión establecida y que si no se presentaban los que pretendían formar un partido dentro del partido que se procediera según nuestros estatutos, que hasta este momento como partido se había sido demasiado prudentes y que dicha virtud los detractores del partido lo miraban como debilidad política teniendo como resultado una labor de zapa y una campaña de calumnia contra nuestro partido, hecho ante el cual ya no nos podíamos mantener callados e inmóviles. Respecto a los expulsados hasta ese momento no había nada que rectificar, por el contrario sus actitudes, su proceder en las masas y sobre todo la actitud liberal que raya en la denuncia velada para que se reciban golpes del enemigo, eso es más que suficiente para que se ratifiquen las expulsiones en los términos que se establecieron por la CN, lo único que había que seguir insistiendo por diferentes canales es que regresaran los medios y recursos que se habían llevado, de otra manera una vez más teníamos que tipificar que tal proceder corresponde a un ladrón de la revolución. En relación a la actitud de la TDR de dar cobijo a quienes habían robado material de guerra y su justificación ramplona de que todos tenían derecho a esos recursos porque todos habían ayudado a conseguirlos no dejaba lugar a dudas que se habían acuerpado en una “tendencia política” para eludir la responsabilidad de robar recursos al partido, como respuesta política a esta actitud se les conmina a entregar todo el material en un plazo de 15 días, de no hacerlo no había más que establecer el hecho como robo y en el caso de los ladrones que estaban protegiendo también deberían de entregar los recursos sustraídos en el mismo tiempo. En pocas palabras la posición y demanda de las bases era única: la militancia no quiere tratos con los expulsados, no se tiene nada que discutir con ellos y que deben regresar lo que se habían robado por no pertenecerles, que es inadmisible la existencia de grupos, bloques o “tendencias” dentro de nuestro partido, de ser así el deseo de esta gente debería irse de nuestras filas o ser expulsados de ellas. Respecto a los que encabezaban –H y J- el grupúsculo y el plan de agrupar a todos los expulsados así como a individuos en descomposición la militancia dejaba de verlos como aquellos militantes que les había depositado la confianza y que hoy simplemente la traicionaban y que por su actuar nuestro partido tenía que dedicar fuerzas a resolver un intento más de división, mientras que había problemas de carácter estratégico que no se podían resolver como era el caso del problema de seguridad, el cual por cierto había creado el primero por su irresponsabilidad y su actitud liberal. En este sentido la posición de la militancia era que no negáramos realidades pues ya había antecedentes los cuales no se podían obviar en el análisis para delimitar las responsabilidades con cada individuo, estar atentos a sus maniobras como grupo y terminar ya ese asunto para pasar a resolver los problemas organizativos y fundamentalmente el de seguridad, que no se puede estar condicionando a nuestro partido por intereses personales en detrimento de la colectividad. Como uno de los primeros acuerdos de la CN fue nombrar una comisión para que entablara relación con esta gente y discutir con ellos su actitud política, teniendo como objetivo llegar a un acuerdo político, si querían formar su partido lo podían hacer, si querían seguir dentro del PDPR tenían que acatar las normas estatutarias de otra manera no se podía estar. Para ello la CN hizo un recuento de hechos para que la comisión pudiera estar en condiciones de discutir políticamente además como elementos para poder tomar una determinación como CN respecto a quienes se decían TDR: - Que se les había invitado a estar en una reunión con la CN para discutir sin cortapisas las posiciones políticas y tomar una determinación en ese sentido, reunión a la cual no habían asistido a pesar de haberse comprometido, de hecho la 6ª reunión estaba definida para tales efectos. - Se observa que hay una intencionalidad de encontrar pretexto sobre pretexto, irregularidades en cada acto que realizamos como partido y que esto refleja simplemente la indisposición política de parte de ellos por discutir como revolucionarios, que en ellos hay una intencionalidad insana al decir que sí asisten a la cita cuando es falso. - Se hace mucha insistencia al proceso pero para desacreditarlo, para violar los acuerdos que se estaban construyendo desde la base y en las diferentes instancias de partido, sin reconocer que eran una minoría que no sabía serlo y que como minoría siempre estuvieron intentando imponer a la mayoría sus conceptos, su metodología, su actitud incorrecta ante la vida y que cuando la militancia a la cual apelaban los cuestionó desconocieron el proceso interno de discusión, faltando ellos a los acuerdos establecidos estando incluidos en la discusión en diferentes instancias partidarias. - Respecto a la posición de que en el partido existen dos tendencias es una argumento que carece de sentido político, ellos son un grupúsculo que realiza labor de zapa y que respecto a la CN, el CCP son instancias de representación de la

militancia, sus integrantes son efectivamente en esos momentos sus representantes elegidos por votación por la misma militancia para cumplir ya hacer cumplir los acuerdos partidarios que se estaban tomando dentro del proceso partidario. - En el caso de H y J desconocen no sólo un proceso partidario sino el mismo partido, poniendo en juego la táctica del desconocimiento para ganar tiempo político ante la historia, pareciera que estamos obligados como partido a ser flexibles ante la inflexibilidad de una serie de grupúsculos que confabulan en contra de nuestro partido para llevarlo a su destrucción si somos tolerantes ante el liberalismo y sobre todo a la actitud incorrecta ante la vida. - La voluntad política de un partido revolucionario está sujeta a los intereses revolucionarios que éste representa y al mismo proceso histórico de las fuerzas revolucionarias. En este sentido nuestro partido siempre ha tenido la disposición de discutir políticamente y resolver un problema interno políticamente, pero para ello debe haber responsabilidad cosa que no se observa en este grupo, pues ellos sabían que proteger a los ladrones de la revolución era jugar con el fuego y a pesar de ello lo hicieron, rompiendo con la actitud que debe asumir un revolucionario, alejándose más de la revolución y acercándose cada vez más con el campo de la claudicación. - Como minoría no se acatan a los acuerdos establecidos, rompiendo a cada rato con ellos, de hecho y palabra no están en disposición de sujetarse al criterio leninista de ser minoría, ¿Qué hubiera pasado si ellos ganaran la representación del CCP y CN? ¿Hubiera sido su misma actitud de negar el proceso interno de discusión? De nuestra parte simplemente acataríamos la voluntad de la militancia como hasta ese momento se estaba haciendo. - El hecho de no acatarse a una mayoría pretextando que no había democracia, es desconocer a un partido, si se revisa que pedían autonomía y repartición de bienes eso no es democracia revolucionaria, esa actitud sólo la tienen las mafias, las gavillas, las bandas de delincuentes y la misma burguesía. - A estas alturas quedaba rebasada las relaciones personales para desactivar el problema partidario, la solución tenía que venir necesariamente de una colectividad y no de las relaciones personalizadas, eran momentos de estar o no estar con las definiciones de la militancia, estar o no estar en el partido con su estrategia, táctica y metodología. - En los hechos este grupo como los anteriores ya no querían estar dentro del partido bajo las normas estatutarias establecidas y esto explica toda la serie de actos que impulsan y llevan con un único objetivo: salirse del partido pero con la aureola de ser revolucionarios consecuentes y “renovadores”, ocultando sus verdaderas intenciones y motivos de su salida en una discusión que a todas luces sus argumentos carecían de sustento político. - Como partido, como CN y CCP, como militancia no se está de acuerdo con la unidad y la flexibilidad a toda costa, de nuestra parte siempre hubo el intento y el esfuerzo de que no se vayan del partido, pero la militancia tiene un límite, en los hechos había un PDPR-EPR BOLCHEVIQUE Y EL MENCHEVIQUE. Era una indefinición política terrible para quienes no estaban de acuerdo con la legalidad establecida en el partido, porque una discrepancia que genera anarquía en un partido debe ser combatida sin piedad porque una legalidad revolucionaria está regida por principios y normas tipificados en los estatutos del partido, obrar en sentido contrario es el papel de la socialdemocracia, que ahora está muy de moda en nuestro país, producto del subdesarrollo porque la historia de la socialdemocracia ha sido resuelta por la misma historia hace ya más de 10 años en Europa. - Los asuntos de la revolución son muy serios y sobre todo en momentos críticos donde se necesita que los individuos tomen decisiones independientemente de que se equivoquen o no, eso dependerá de la capacidad de análisis político que se tenga para discernir la esencia de los fenómenos sociopolíticos a los que se enfrenta cada proceso y en nuestro caso las cosas estaban más que claras hay una posición comprometida con el proceso revolucionario de manera consecuente, mientras que existe otra que por sus planteamientos y hechos se aleja cada vez más de la revolución para fortalecer el campo de la socialdemocracia. Estos eran algunos de los aspectos que salieron en la discusión en la Comisión Nacional, pero también cabe mencionar que había una parte muy pequeña que planteaba ciertas dudas del proceso, cierta simpatía con el grupo de la TDR, pero en la discusión definieron que estaban con el partido y que se sumaban a las determinaciones de la CN. Ese era el proceso interno de discusión política y lejos estaban las afirmaciones que sostenían que todo se imponía por dos elementos, en esta reunión se discutió ambas posiciones para que no quedara lugar a dudas, definiéndose de manera unánime el proceder contra el grupo que amenazaba con hacer añicos la legalidad partidaria. Se concluye y se propone: 1. 1. Los compañeros agrupados en lo que ellos llaman TDR van de salida, en los hechos ya son otro proyecto que pretende ser revolucionario. 2. 2. Nuestra posición es que tienen la libertad de hacer su propio proyecto, con su propio nombre, lineamiento, etc. Haciéndose responsables de sus propios actos. 3. 3. Nombrar una comisión de ambas partes para finiquitar políticamente el caso y plantear que era una barbaridad sostener que se les iba a fusilar o estupideces por el estilo, esa no es nuestra política como revolucionarios. 4. 4. Proponer una plática política por separado con H y J, para aclarar confusiones, dudas y dejar de manifiesto nuestra voluntad política por resolver las diferencias en base a la discusión política y filosóficamente, convencidos que aún existían lazos como revolucionarios que nos brindarían la mutua confianza para sentarnos en la mesa de la discusión. 5. 5. Como parte de nuestra actitud política buscar por diferentes medios la comunicación con ellos, ante todo deberían estar por delante los principios revolucionarios.

6. 6. Como una actitud política de nuestra parte como partido se abren las puertas para todo aquel que se quiera ir del partido lo puede hacer y buscar la definición política que más satisfaga a sus expectativas como individuo. 7. 7. No se está de acuerdo con la relación epistolar, por no ser lo más adecuado entre revolucionarios para dirimir nuestras diferencias, ello tendría que ser de frente y con la sinceridad que caracteriza a los revolucionarios. 8. 8. Sostenemos como partido que en esos momentos por sus dichos y hechos el grupo de la TDR no representa los intereses, la política, los principios, la estrategia, la táctica y metodología del partido. 9. 9. Que O y A se cobijan mañosamente en el grupo de la TDR para diluir su responsabilidad de robo a la revolución y que el grupo lo protege a sabiendas del delito que habían cometido, además de alimentar los bajos instintos en otros elementos por su descomposición a obrar de la misma manera al sostener irresponsablemente que “todos tenemos derecho a los recursos del partido, porque todos ayudaron a conseguirlos”. 10. 10. Queda anotada en el acta de la 6ª reunión de la CN de la negativa de E a asistir a esta reunión, así como de los convocados, dado que era una reunión extraordinaria para discutir políticamente con ellos. 11. 11. Se nombra una comisión encargada de buscar los contactos necesarios con E, T y H, hecho que se cumple en el acto. Ante la negativa de asistir a la reunión convocada para la discusión política la CN decidió nombrar una comisión por unanimidad para que atendiera este asunto por la necesidad política de resolver otras tareas y problemas partidarios. Sostener que iban de salida fue la conclusión de todo un proceso que incluye sus planteamientos y la forma de actuar de manera autónoma y no sujetarse a los acuerdos establecidos, esto desde luego que dice mucho, venían trabajando como un partido dentro del PDPR y el plantear una relación epistolar sólo viene a confirmar dicho proceder, añadiendo que desconocen no solo los acuerdos sino también instancias de dirección y foros de discusión, rompiendo la comunicación con el partido. Estaban fuera del partido no por nosotros sino por ellos mismos porque en esencia no coincidíamos con la estrategia, táctica y metodología, segundo ante la ruptura real de parte de ellos al hablar de una coordinación nacional, una relación epistolar, repartición de los recursos, el intento de reclutar en las zonas de trabajo de partido a nombre de éste para el grupo, desconocimiento de los órganos de dirección, pero sobre todo el desconocimiento de la participación y toma de decisiones por la militancia peleando incluso el nombre del partido, ese partido que ellos no habían fundado y que poco habían hecho para darle continuidad histórica al proceso revolucionario en nuestro país. Así de cruda era la realidad partidaria y revolucionaria. Nuestra exigencia de que se hicieran su propio proyecto era en función de que asumieran su responsabilidad, que se hicieran responsables de sus propios actos que deriven de la conducta política de sus integrantes y que si en verdad seguían siendo revolucionarios tenían que ser consecuentes con sus planteamientos, de ser así algún día tendríamos un reencuentro. Alertándolos de tener cuidado y prevenirlos porque el Estado puede estimular las indiscreciones y desviaciones para enconar la situación. Que el nombre de nuestro partido y ejército no estaba a discusión, ni mucho menos en disputa, esa representación la teníamos y que en todo caso la consecuencia revolucionaria se mide en los actos que en este caso era conminarlos a que le den nombre y apellido a su proyecto, no hacerlo simplemente es marchar en contra del mismo proceso revolucionario en nuestro país y significa una incongruencia política, pues si quieres ser libre pero para crecer se tiene que apoyar en las siglas de nuestro partido simplemente eso es oportunismo, porque quieren salir a la palestra política como partido pero sobre la muerte del nuestro, esto es típico de un grupo fraccionalista que coquetea con la ideología de la pequeña burguesía. Del llamado a discutir políticamente a H y J era para cerrar un capítulo de la polémica como la barbaridad de sostener revisar el marxismo ya aceptar “innovaciones”, el papel de las masas trabajadoras, de los intelectuales en el proceso de transformación, el peso de la “leyenda negra” creada por el Estado, el programa mínimo y máximo, en fin discutir esas diferencias políticas, partíamos que era un deber hacerlo por lo que se convoca a ello. Se concluye la reunión sosteniendo que en un partido revolucionario puede y debe haber discusión interna para que esté vivo políticamente, que existe el derecho de disentir, pero que esas contradicciones deben ser discutidas políticamente para llegar a una conclusión, a un acuerdo y a eso se le llama homogeneización, se puede hacer incluso una crítica acre y descarnada ante los errores cometidos o posiciones políticas asumidas, pero llegado a un acuerdo político todos, sin excepción, estamos obligados a respetarlos. De no ser así ese partido tiene no solo el derecho sino el deber de expulsar de sus filas a quienes se constituyen en grupos, bloques que impulsen la labor de zapa y fraccionalismo. En este caso como un acto político estábamos dando el beneficio de la duda pero también el acuerdo era que si no había respuesta se tenía que proceder con la expulsión como la estaban exigiendo las bases de nuestro partido. Se nombraron las comisiones necesarias para finiquitar este asunto y acordando que la militancia discutiera de nueva cuenta sobre los acuerdos tomados en la Comisión Nacional y el CCP, los comisionados se llevaron la tarea de convocar a reuniones extraordinarias urgentes para informar y tomar decisiones al respecto. Una de las tareas centrales que emanaron de la reunión de la CN fue la de resolver en lo inmediato el problema de seguridad, despejar toda duda al respecto y actuar con toda la consecuencia al respecto, echando a andar el plan político militar para tales efectos.

Para esta tarea se convocan a toda la militancia la cual se concentra ya sin obstáculos y se ponen manos a la obra, resolviéndose favorablemente, cabe mencionar que para esta tarea estábamos conscientes todos de que podíamos tener un enfrentamiento militar y que conllevaba la posibilidad real de tener bajas, pero en nuestra militancia se observaba moralización y determinación de actuar consecuentemente. Logramos desactivar esta amenaza creada por los individuos que estaban fuera del partido y que se habían negado cobardemente a resolverlo sosteniendo que ellos eran políticos y no militares, omitiendo deliberadamente que nuestro partido es político militar y que nuestra militancia debe estar preparada para actuar política y militarmente cuando y cuanto sea necesario, esos son los costos y riesgos de la revolución. Resolver el problema de seguridad costó invertir tiempo, recursos materiales y humanos, en dicha tarea se vio la entrega y la disposición no sólo de la militancia sino también como partido que empezaba a retomar las tareas revolucionarias y dejar a tras discusiones estériles que obstaculizaban el desarrollo como partido. Resolver el problema nos permitió conocer hasta qué magnitud estaba el problema y con ello quedaban claras muchas cosas. Octubre de 1999 fue el mes donde dimos finiquito a tal asunto, definiéndose también en esos momentos la situación de la TDR al interior de nuestro partido, pues a los llamados que se hicieron simplemente no se respondió. Estábamos en pleno operativo político militar cuando se recibe una llamada en donde H define a nombre personal de adherirse a dicho grupo y asumir plenamente la responsabilidad como grupo, se le pide reflexione pero sostiene que todo está definido, ante dicho proceder sólo nos queda desearles suerte pues en dicho grupo hay individuos de poca calidad revolucionaria y que en los momentos difíciles los iban a dejar embarcados para salvar su existencia. La decisión la tomaban ellos de no presentarse a la discusión por temores infundados olvidando que nosotros somos ante todo revolucionarios y no matones o mafiosos, sostener eso simplemente es hacer eco de la leyenda negra. Ante la negativa la militancia en las reuniones extraordinarias convocadas por las instancias de dirección determinan que deben ser expulsados los que dicen formar el grupúsculo de la TDR y que a partir de esos momentos cada quien debe ser responsable de sus actos que deriven de la política que se asuma. A finales de octubre y principios de noviembre el CCP gira una circular informando a la militancia que el problema de seguridad estaba resuelto sin tener una sola baja de nuestra parte y que a partir de ese momento estaba resuelta la crisis política interna del partido a partir de la decisión de expulsar de nuestras filas a los últimos fraccionalistas, determinando que a partir de ese momento se aplicarían los estatutos sin cortapisas como lo demandaba la militancia, que todo aquel que se fuera del partido con un solo recurso se es ladrón y se procedería según las normas estatutarias, que eran las del PROCUP pues eran los estatutos que regían nuestra práctica al no ser modificados cuando se adopta el nombre de PDPR. A partir de estos momentos la vida interna de nuestro partido toma otro giro, se destina mayor tiempo al trabajo de construcción a la militancia, en las masas, en los órganos de partido y se dan los pasos debidos para concretar la tarea estratégica de realizar el primer congreso nacional de nuestro partido en la clandestinidad, hecho que a pesar de las discusiones no se dejó de estar trabajando en función de ello, a estas alturas ya habían varias propuestas de zonas por asumir la responsabilidad de ser la sede para tan importante evento para los revolucionarios y nuestro partido. Pareciera que todo era fácil por la manera de decirlo pero implicaba muchos esfuerzos, disciplina y sobre todo la discreción revolucionaria para garantizar su realización. En el mes de diciembre de ese año de nueva cuenta la militancia ratifica la determinación de expulsión y se deja este asunto para que lo sancione nuestro congreso, el cual estaba en puerta. Para el mes de enero del 2000 hicimos un nuevo intento por mantener un encuentro con esta gente pero como siempre obtuvimos la negativa y el silencio ante lo cual nuestra militancia no hacía más que comprobar su actitud. Finalmente en nuestro primer congreso se discutió el asunto de los diferentes grupos y la TDR ratificando éste una vez más que las decisiones tomadas por la militancia y sus diferentes instancias de representación y dirección, quedando asentada la expulsión de la TDR de nuestras filas. Así se concluía un capítulo más de nuestra historia como partido, convencidos estábamos y estamos que de nuestra parte siempre hubo la disposición a discutir políticamente, la negativa siempre fue de los detractores. El tiempo se ha encargado de decir las últimas palabras pues de esos que dijeron, juraron y perjuraron que seguirían siendo revolucionarios no han sido consecuentes y esa es otra historia, la historia de las incongruencias, de las inconsistencias, de la descomposición y la irresponsabilidad histórica, pero de eso no hablaremos hasta cuando sea necesario porque la verdad histórica siempre la debe conocer nuestro pueblo. De los planteamientos políticos el desarrollo de los acontecimientos vinieron a confirmar nuestras tesis de que no debemos ser marxistas vergonzantes, así como la validez del marxismo como teoría, como filosofía, como guía para la acción revolucionaria, como práxis revolucionaria. De nuestra parte como se decía en nuestro congreso estamos convencidos de su vigencia y su validez, sobre todo en estos tiempos de voracidad capitalista y la hegemonía del imperialismo norteamericano. La revolución en nuestro país siguió su curso y aquí estamos sosteniendo aún las banderas de la necesidad de la revolución socialista en nuestro país bajo las condiciones históricas de nuestro pueblo y país, de acorde con el momento histórico concreto que nos toca vivir, con las consideraciones políticas que exige el presente siglo.

La consigna de nuestro congreso fue ¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA! ¡VENCER O MORIR!, consigna de la cual deriva nuestra actitud política y sobre esa línea estratégica nos mantendremos mientras siga siendo una necesidad histórica para la humanidad.

POESIA. LEGADO DE LUCHA De las entrañas del pueblo herido nació una histórica necesidad al comprender que solo luchando obtendrían la anhelada libertad. Los sentimientos de ese pueblo se explicaron en una histórica lucha para poder dar a sus hijos un legado de libertad y justicia. Legado que no se olvida porque vive en el pueblo y gente para impulsar a luchar a todos los hombres conscientes. Es un mismo sentir revolucionario el que hoy induce nuestra formación como verdaderos comunistas para poder hacer la revolución.

DE AL L PU RI

EB

LO

EDIT O

La semilla de lucha que ayer sembraron continua siendo hoy un legado que florecerá en un futuro con un semillero revolucionario.

República Mexicana, Junio de 2003.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.