El lado bueno de la vida

CARTA DE LA DIRECTORA Foto: R. VEGA h ace muchos años vino a verme a la redacción uno de los socios de un showroom con los que habitualmente trabaj

5 downloads 125 Views 666KB Size

Story Transcript

CARTA DE LA DIRECTORA

Foto: R. VEGA

h

ace muchos años vino a verme a la redacción uno de los socios de un showroom con los que habitualmente trabajamos las revistas femeninas. “Te voy a enseñar algo que te va a encantar”, me dijo. Y acto seguido se sacó del bolsillo de la chaqueta un objeto metálico alargado, de unos 8 cms., que destapó y me entregó. Lo cogí, lo olí y, francamente, incluso creo que llegué a emitir un pequeño “mmmmm” de aceptación. “Es para conectar al ordenador”, me dijo con cara de estupefacción. El objeto en cuestión era un pendrive en el que almacenaba las fotos de un libro de moda de próxima publicación. Y absolutamente inodoro, por supuesto. Luego me contaron que mis carcajadas se oyeron en el baño, a 300 metros de mi despacho. Lo que nadie oyó fue la risa tonta que tuve todo el día, cada vez que me acordaba de lo ridículo de la situación; ni la frase, digna de Marlon Brando en El Padrino, con la que amenacé al pobre Jesús, que así se llama mi interlocutor: “Si esto sale de aquí, te la cargas”. No hay nada más sano que una buena carcajada, oxigenante y liberadora. Es lo único, junto con la salud y el amor, que es mejor que sobre que no que falte; lo demás es discutible. La risa nos diferencia de los animales, luego es síntoma de inteligencia, y siempre desarma. La sonrisa está ligada a la educación. La de veces que he repetido a mis hijos que hay que decir “por favor” y “gracias”, “hola” y “adiós” cuando entras y sales de un sitio, y sonreír cuando conoces a alguien. Si hay algo que no soporto son las caras de lechuga. Seguro que al hojear por vez primera este número que tienes entre las manos, antes de ponerte a leer, te has detenido en el reportaje de Margarita Vargas en la Fábrica de Sonrisas. A mí me pasa lo mismo. Esas cinco páginas son como un imán, un rayo de sol, el lado bueno de la vida. Casi no se necesitaría leer, bastaría ver esa docena de fotos, fijarte en las caras, las sonrisas, las carcajadas, el buen rollo, para darte cuenta de que en ese albergue de las afueras de Barcelona ocurre algo grande. Y lo que ocurre, un fin de semana al mes desde hace 9 años, es que un impresionante grupo de voluntarios (nada menos que 250) organiza escapadas para 150 personas con discapacidad, de todas las edades. La asociación que forman, AIS (Ayuda a la Infancia sin Recursos), ha ganado el Primer Premio Nacional de los XVIII Premios TELVA Solidaridad. La dotación del premio, 22.000 euros, les permitirá costear íntegramente las próximas siete salidas. Con esta carta me gustaría rendir un modesto homenaje a las risas de Cristina, Carlos, Lourdes, Quique, Victor, la propia Margarita. Al chiste que mi hija Lucía me contó ayer por la noche. A la última anécdota de mi amiga Virginia, cuando me contaba lo que le dijo una pediatra algo espesa a su hija de 8 años, que siempre va en vaqueros: “Clara, quítate toda la ropa menos los calzoncillos”. En fin, a todos los que nos provocan esa cosa tan difícil de fingir como es una carcajada.

El lado bueno de la vida

Olga Ruiz

Olga Ruiz te presenta lo mejor de TELVA mayo.

Arriba, Margarita Vargas en La Fábrica de Sonrisas. Abajo, Miguel Ángel Perera se ríe con su mozo de espadas. TELVA 29

[

]

XVIII Premio TELVA Solidaridad

2º Premio Nacional.

Categoría NACIONAL 1er PREMIO

1er Premio Nacional. 3er Premio Nacional.

Con 22.000 euros donados por ING DIRECT (9.000), PIERRE FABRE (9.000) y MARCO ALDANY (4.000) a Ais, Ayuda a la infancia sin recursos.

2o PREMIO Con 14.000 euros donados por FUNDACIÓN VODAFONE (9.000) y MARCO ALDANY (5.000) a la Fundación Nipace.

3er PREMIO Con 9.000 euros donados por GRUPO CORTEFIEL a Adama.

...y 6 proyectos para conseguirlo Foto: JOAQUÍN TEJADA

a Nuestro jurado De izda. a dcha. Arriba. Bati Fernández Durán, en representación de Anna Gamazo, presidenta de Fundación AGF. Nieves Fontana, ex directora de TELVA; Aruca Fernández Vega; Olga Ruiz, directora de TELVA; Ana Duato, actriz; Margarita Vargas; María León, directora de Comunicación de Pedro del Hierro; y Elisa Álvarez, de TELVA, secretaria del jurado. Abajo, Paloma Artola, directora de Belleza de TELVA; Adriana Domínguez; Patricia Rato; Kubrat de Bulgaria, cirujano; Ana Mato, vicesecretaria general de Organización y Electoral del PP. Votaron por correo: Alejandra Vallejo-Nágera, psicóloga; Espido Freire, escritora; Judit Mascó, modelo, y Pasión Vega, cantante. 218 TELVA

veces basta con una sonrisa, con una caricia, con un abrazo de los buenos. En otras ocasiones hace falta además agua potable y una comida nutritiva al día. El Jurado de los Premios de Solidaridad de TELVA ha examinado un centenar de proyectos aportados por asociaciones, fundaciones y ONG de todo tipo. Con la experiencia que dan 18 años de historia, esta edición han seleccionado seis proyectos ganadores que van a ayudar mucho. En 2011, gracias a los Premios TELVA, los habitantes de Manaboué, una aldea perdida de Costa de Marfil, tendrán agua potable muy cerca de sus casas; 120 niños etíopes se van a asegurar dos comidas diarias; y en Sudán, se podrá acabar al fin la escuela infantil que llevan los misioneros combonianos y se construirá una nueva cocina. En España se beneficiarán las familias de 150 discapacitados catalanes, que tendrán aseguradas sus salidas de al menos un fin de semana al mes; en Guadalajara, 250 pacientes con parálisis cerebral van a mejorar sus condiciones de vida gracias a un proyecto puntero de rehabilitación; y en Barcelona, un grupo de mujeres maltratadas tendrá atención personalizada y el cariño de los voluntarios. T

[

er

1 Premio Nacional

]

Con este proyecto la ASOCIACIÓN AIS organiza, un fin de semana al mes, una escapada para discapacitados de todas las edades, con el fin de que ellos y sus familias tengan un respiro y disfruten de la convivencia con jóvenes voluntarios. Margarita Vargas, nuevo miembro del Jurado de TELVA, ha vivido la experiencia y nos lo explica en primera persona. Escribe: MARGARITA VARGAS Fotos: TONI MATEU Realiza: ROSARIO SANTA MARÍA

CON MARGARITA VARGAS

Un día en la Fábrica de sonrisas

220 TELVA

“Empezamos pintando sobre una cartulina, ¡y acabamos como un cuadro de Picasso!”, cuenta Margarita Vargas.

Te interesa conocer

v

oy a pasar un día muy especial en Fábrica de Sonrisas. Desde el momento en que TELVA me propuso ir a conocer el proyecto, no he dejado de contar las horas que faltaban. Me acabo de incorporar al Jurado de los Premios de Solidaridad de TELVA y, cuando leí todos los proyectos, éste fue el que me conmovió de forma especial. El albergue INOUT, en las afueras de Barcelona, es el lugar de la cita. Es un hotel con

restaurante en el Baixador de Vallvidrera, donde el 95 por ciento de sus empleados tiene algún tipo de discapacidad. Voluntarios y discapacitados me dieron la bienvenida cantando y bailando llenos de entusiasmo la canción Color esperanza, de Diego Torres. Todas esas caritas sonrientes han sido un regalo maravilloso que me ha llegado al corazón y que llevaré siempre conmigo. Tras saludarlos a todos y compartir con ellos un rato entre risas y fotos, empecé a ponerles nombres y a conocerlos un poco mejor: a Pere le encanta bai-

lar, Isidre tiene una sonrisa permanente, a Angelita le gusta conocer gente nueva y Txell es una experta en prensa del corazón, que ¡no para de preguntarme por mi marido! Durante el fin de semana que dura Fábrica de Sonrisas estos chicos y chicas tienen un programa de actividades especialmente diseñado para ellos. Uno de los más importantes es el taller de música. Como la música es un lenguaje universal, fue maravilloso ver cómo Carlos, un niño de cinco años con discapacidad, intentaba tocar con sus manos las cuerdas



¿Quiénes son? Ayuda a la Infancia Sin Recursos (AIS) es una ONG que tiene como objetivo ayudar a las familias con hijos con discapacidad a su cargo, con distintos proyectos de respiro familiar. Además promueven su inclusión social y fomentan el voluntariado.



Proyecto: Fábrica de Sonrisas les asegura una salida de fin de semana al mes.

 

Dotación: 22.000 €. Patrocinadores: ING Direct (9.000), Pierre Fabre (9.000) y Marco Aldany (4.000). TELVA 221

de la guitarra de la musicoterapeuta Cristina Oroz. Cuando Cristina le decía que iba a parar, Carlos le pedía –no sin dificultad– que quería “¡más!”. Me fijé en la cara de su madre, Alicia, y no podía estar más orgullosa de los logros del pequeño. Durante unos momentos Carlos fue el protagonista de la jornada y se sintió muy querido. La música es muy importante para ellos, porque “responden muy bien a los estímulos, disfrutan muchísimo escuchando canciones y siempre responden con una sonrisa”, me explicó la musicoterapeuta. Después, bajo la batuta de Mariona y Anna, dos traductoras de signos, aprendimos a interpretar la canción Imagine, de los Beatles en el lenguaje de los sordos, mientras bailaba y me contagiaba de la energía de los voluntarios. Las dos jóvenes traductoras están ensayando un coro con nueve chicas sordas, personas con discapacidad, voluntarios y profesionales de distintos ámbitos, que está previsto que dé su primer concierto en una sala de Barcelona, el próximo mes de noviembre ¡después de quince meses de ensayo!

“UN DÍA CON ELLOS PONE TODO EN PERSPECTIVA” Llegó la hora de la comida, un buen momento para conocer más a fondo la historia de las familias de los discapacitados y a los voluntarios. Tengo que confesar que estos padres son un ejemplo a seguir: su fortaleza, entusiasmo y ganas de dar una mejor vida a sus hijos, los hacen unos padres coraje. La presidenta de AIS, Lourdes Arqués, lleva desde los doce años trabajando como voluntaria. Ahora tiene dos hijos: Alex, un chico muy risueño de dieciséis años con discapacidad, y Carlos, un joven estudiante de segundo de bachillerato. En 2001, su esfuerzo y sus ganas de ayudar dieron como resultado Fábrica de Sonrisas, fruto de un convenio de colaboración con la Fundación Hospitalitat Mare de Déu, donde todo el que participa se lleva algo de un valor incalculable. Pasar un día aquí, te ayuda a poner todo en perspectiva. El proyecto consiste en organizar escapadas y fines de semana al aire libre, con personas con discapacidad y dos voluntarios por cada uno de ellos. Así se consigue un triple beneficio: por un lado, las familias respiran un poco, ya que la atención a un hijo con discapa222 TELVA

cidad requiere 24 horas, los 365 días del año; por otro, ellos mismos pasan unas jornadas divertidas y bien atendidos al aire libre y, por último, jóvenes voluntarios llenan de alegría la vida de estas personas, favoreciendo su inclusión en la sociedad. Como me cuenta Carlos, el hijo de la presidenta: “Nunca me hubiera imaginado que pudiera compartir un fin de semana con mis amigos y los amigos de Alex; ver cómo quieren a mi hermano me hace sentir muy bien”. Su madre, Lourdes, asegura que los voluntarios de AIS son voluntarios de la sociedad: “Aquí los formamos en primeros auxilios y, después, como monitores para que, en un futuro hagan voluntariado de lo que quieran. Para ello, contamos con la colaboración de numerosos profesores de colegios concertados que se involucran muchísimo”. Es importante resaltar que, junto a los voluntarios, a las salidas también acuden coordinadores, un médico, una enfermera y un fisioterapeuta voluntarios.

“ES UNA FÁBRICA DE VALORES” El éxito de Lourdes se debe a este engranaje de ciento cincuenta usuarios y doscientos cincuenta voluntarios que participan todos los fines de semana en Fábrica de Sonrisas y a una integración que hace que todos sean una familia y el trato sea de igual a igual. La experiencia es beneficiosa para ambas partes y eso se refleja en la alegría y el optimismo que hay en el ambiente (¡hay lista de espera de voluntarios!). En este proyecto se tratan valores que a veces parece que hoy en día ya no se llevan, como el amor al prójimo, saber compartir, la perseverancia o el trabajo en equipo. Justamente estos valores hacen que, como asegura su presidenta, “con trabajo, ilusión y esfuerzo, estas personas tengan una vida mejor y todos podamos conseguir lo que nos proponemos”.

“MIS HIJOS LLORARON DURANTE 9 AÑOS” Unos padres que me hizo mucha ilusión conocer durante el almuerzo fueron Gisela y Felipe Massé, un matrimonio con tres hijos, dos de los cuales, Quique y Víctor, son discapacitados. Me contaron que los primeros nueve años de vida de sus dos hijos los pasaron llorando las 24 horas del día y que por las noches se tenían que turnar para

¿POR QUÉ HAN GANADO? Con el premio podrán costear prácticamente la totalidad de los gastos de las salidas de siete fines de semana: coordinación y monitores, alquiler de casas de colonias y dietas, material para los talleres y juegos, transporte en autocar adaptado y seguro.

¿QUIÉN SE BENEFICIA? 150 enfermos y sus familias, y 250 voluntarios.

¿CÓMO PUEDO AYUDARLES? Comprando el libro Yo cocino, tú pintas (20 €), que se puede solicitar enviando un e-mail a [email protected], o con una donación al número de cuenta 2100-1177-42-0200079252. Tel: 933 238 910. www.aisayuda.com

Voluntarios y discapacitados se lo pasan en grande estos fines de semana.

“Me admira ver a adolescentes, que podrían estar de copas, AYUDANDO A LOS DEMÁS”

Cristina, musicoterapeuta, ayuda a Carlos a sentir la vibración de la guitarra.

¡A todo ritmo! La marcha de estos jóvenes voluntarios es realmente contagiosa.

La música les ayuda a comunicarse. Debajo, Margarita escucha a una de las chicas.

TELVA 223

Las escapadas de fin de semana suponen una inyección de alegría para este grupo de chicos y chicas que posan con Margarita Vargas.

que uno de los dos pudiese descansar y, el otro, atender a los menores. Recuerdan que en aquella época la sociedad prefería vivir de espaldas a las personas con discapacidad. Felipe me explicó que muchas personas se compadecían de ellos y les decían: “¡Qué desgracia que, de tres hijos, dos hayan nacido con discapacidad!”; a lo que él respondía: “No voy a decir que haya sido afortunado en la vida, pero mis dos hijos me han dado mucho más de lo que yo me hubiese imaginado, mis mayores alegrías”. Ahora están felices cuando Quique y Víctor regresan del fin de semana que han pasado en Fábrica de Sonrisas. urante la comida, pude ver cómo los voluntarios estaban pendientes en todo momento de los chicos o, mejor dicho, de los que ya son sus amigos, dándoles de comer y provocando más de una sonrisa. Me impresiona ver ejem-

d

plos como Cristina Miró, una joven estudiante de ADE, todo energía, que acaba de terminar la carrera y ahora se va a ir a hacer prácticas a una multinacional en Madrid; o Anna Simó, otra joven que trabaja en una prestigiosa empresa de publicidad de Barcelona, que empezó a colaborar de manera casual y ahora no puede dejarlo porque “ellos forman parte de mi vida”.

GUERRA DE PINTURAS Después de comer, pasamos al taller de pintura, donde en unas mesas había cartulinas blancas. Los voluntarios ponían pinturas en los dedos de los niños para que éstos se expresaran como quisieran. Yo me senté al lado de Pere. No sé qué pasó pero, en un instante, pasé a ser la cartulina donde Pere pintaba y él la mía. Entre risas y mucho color terminamos todos como un cuadro de Picasso. Fue realmente divertido y emocionante ver cómo sacábamos el niño que llevamos dentro.

Margarita Vargas con Lourdes Arqués, fundadora de la Fundación AIS.

La pintura les ayuda a expresarse y a mejorar su autoestima. Quique Massé, por ejemplo, ha expuesto algunas de sus pinturas en una galería y, Álex, el hijo de la presidenta, ha ganado algún premio con sus cuadros. Sólo hay que ver el resultado en el libro de recetas Yo cocino, tú pintas, de la Asociación: a cada receta le acompaña un dibujo que me impresiona por su alegría y color. La hora de la despedida fue la más triste. Había pasado un día lleno de alegría. Quiero dar las

“Una voluntaria me cuenta que no puede DEJAR DE VENIR, porque estos chicos ya son su vida” 224 TELVA

gracias a Lourdes, a los voluntarios y a los usuarios por un día tan maravilloso y por haberme dejado compartir una experiencia tan especial. Vine aquí sabiendo que esta vivencia iba a ser espléndida, pero ha sobrepasado todas mis expectativas”. Maquillaje: Lorena Pereira, con productos de piedras preciosas RITUALS (www.rituals.es). Agradecimientos: BMW y CRUSTÓ.

Margarita Vargas nos habla de su espíritu solidario.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.