El Longino DEVOCIÓN Y FE EN SAN LORENZO! Soy del Norte. Mantienen prisión en caso de secuestro. Título de foto. Págs

El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 14 - N° 4.607 Iquique, Miércoles 10 de Agosto de 2016 Valor $ 300 Miles de f
Author:  Lucas Ortiz Moreno

3 downloads 72 Views 14MB Size

Story Transcript

El Longino Soy del Norte

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

AÑO 14 - N° 4.607

Iquique, Miércoles 10 de Agosto de 2016

Valor $ 300

Miles de fieles renuevan sus mandas y promesas en el pueblo de Tarapacá

“La continuidad es muy difícil, porque no ha funcionado bien” Gutemberg Martínez sepultando a La Nueva Mayoría

BAR RADICALES

DONDE EL WEBEO ES LEY PASEO BAQUEDANO 1074

¡DEVOCIÓN Y FE EN SAN LORENZO! Págs. 3-6- 24

Mantienen prisión en caso de secuestro Pág. 24

Edición Especial Día del Minero

Título de foto Anoche en Tarapacá se efectuó la Víspera seguida de la Retreta, Saludo del Alba, cambio de ornamentos a la imagen de San Lorenzo y hoy, a las 07.00, horas Rompimiento del Día, varias otras actividades y, a las 16.00 horas, comenzará la procesión multitudinaria para dar paso a la bendición de peregrinos y despedida de los bailes religiosos justo a la medianoche.

2

El Longino soy

Crónica

del norte

Este sábado 13 de agosto se registrará un importante cambio: Vuelve el horario de verano. Esto implica que a la medianoche del sábado, los relojes se deben adelantar una hora, pasando a ser las 1:00 horas del domingo en la zona continental del país, mientras que en las islas de Pascua, Salas y Gómez, significa pasar de las 21 horas del sábado 13, a las 22 horas. Este cambio no será sólo físico en los relojes, sino que también afectará muchas tareas diarias. “En el caso de las empresas, éstas suelen planificar las modificaciones para evitar problemas”, comenta David Iacobucci, director comercial de Level 3 en Chile, quien agrega, que es importante actualizar la configuración de zona horaria en los diversos dispositivos de uso personal, como las agendas o los servidores de correo, para evitar situaciones como llegar tarde a una reunión”. Desde sacar dinero de un cajero automático, acceder a un banco en línea, trabajar con el correo electrónico,

Miércoles 10 de Agosto de 2016

Desde la medianoche

Horario de verano se viene este sábado sólo por nombrar algunas actividades tan cotidianas en la vida de hoy, están basadas en los sistemas computacionales (informáticos) a los que el cambio de horario afectará, puesto que estos sistemas deberán ser actualizados conforme al nuevo horario.

Una de las recomendaciones relevantes es revisar los elementos programados presentes en el hogar, como aquéllos que manejan la calefacción del hogar o el riego del jardín, para evitar sorpresas.

REVISAR DESPERTADORES Ante esto, el especialista de Level 3 entrega tres recomendaciones para evitar problemas: Adelantar los despertadores. Revisar los elementos programados presentes en el hogar como aquéllos que manejan la calefacción del hogar o el riego del jardín, para evitar sorpresas. Chequear su calendario de Outlook u otro servicio de correo para verificar que las reuniones se estén agendando con el horario correcto y no el antiguo, agregar en el cuerpo de las invitaciones a reunión la hora en que se realizarán. Incorporar los parches que provean los fabricantes de los sistemas operativos de cada equipo. Verificar que la zona horaria sea la correcta.

Precio promedio de gasolinas y diesel bajaría a partir de mañana

De acuerdo a las estimaciones de Econsult, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales y de no haber cambios en los parámetros del MEPCO, el precio promedio de las gasolinas bajaría $5.5 y el del diesel en $5.5 desde mañana jueves 11 de agosto. Considerando todos los factores anteriores, el precio de la gasolina 93 disminuiría 0.9%, aproximadamente $5.5, el de la gasolina 97 en 0.9%, cerca de $5.5, y el precio del diesel en 1.5%, aproximadamente $5.5 a partir del jueves 11 de agosto del 2016. Este resultado se explica por: Baja en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 0.7%, de 1.4% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93) y de 3.2% en el precio internacional del diesel.

Crónica

Miércoles 10 de Agosto de 2016

Consultas que responden a enfermedades respiratorias, gastrointestinales y la descompensación de pacientes crónicos que acuden a la festividad sin prever las condiciones climatológicas y sanitarias que presenta la localidad son las que espera el equipo de salud del hospital de campaña, que ya comenzó su atención en el poblado de Tarapacá. Una alta demanda que será cubierta gracias a la coordinación entre la Municipalidad de Huara, el Servicio de Salud de Iquique (SSI), y la Seremía de Salud. La directora del Servicio de Salud de Iquique, doctora María Paula Vera, reforzó el llamado a las personas de la tercera edad y a pacientes con patologías crónicas a acudir al poblado con sus respectivos medicamentos para de esta forma evitar descompensaciones. “Los pacientes que estén en una situación más críticas, adultos mayores, lo ideal es El médico general de zona, Sebastián Escobar, dijo que cuentan con recurso humano y medicamentos para instalar este dispositivo que todos los años se instala para resguarque no vengan”, explicó la dar la salud de los peregrinos.

El Longino

Dispositivo de Salud abrió sus puertas en Tarapacá

El control se concentrará en la Ruta CH15

Transportes inició fiscalización especial Fiesta de San Lorenzo Durante la tarde del lunes, se dio inicio al plan especial del equipo regional de inspectores del Programa Nacional de Fiscalización de la Seremía de Transportes por la Fiesta de San Lorenzo en Tarapacá, el cual tiene por objetivo reducir y evitar accidentes durante el desarrollo de la festividad religiosa. Los controles se realizaron en los paraderos habilitados por el municipio de Iquique, ubicados en el sector comprendido en avenida Salvador Allende y calles Bulnes, Genaro Gallo y Orella, y el pasaje Leonora Latorre. Hasta hoy, los controles se concentrarán también en la Ruta CH15, entre las localidades de Huara y Tarapacá. Los inspectores fiscalizan, principalmente, que los

transportistas cuenten con su documentación al día, y con el permiso otorgado por la Seremía de Transportes para realizar el transporte público de pasajeros hacia el pueblo de Tarapacá, servicio que pueden realizar desde el pasado viernes 5, al próximo domingo 14 de agosto. Asimismo, las condiciones técnicas y de seguridad de los taxis básicos, taxis colectivos, minibuses, micros y buses interurbanos, que están autorizados para realizar el viaje especial al pueblo de Tarapacá por la festividad religiosa. La Seremía de Transportes otorgó durante cinco días 396 permisos para realizar el servicio. El seremi de Transportes y

Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré Reyes, acompañado por el encargado de Infraestructura de la Seremía, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Iquique, y la empresa Brotec (a cargo de ejecutar las obras del par vial O’Higgins-Bulnes de Serviu), realizó también una visita inspectiva en terreno para verificar el correcto funcionamiento de los paraderos asignados por la casa edilicia al transporte público de pasajeros autorizado por la fiesta religiosa.

TRANSPORTE DE CARGA Para la Fiesta Religiosa de San Lorenzo en Tarapacá no existirá restricción especial al transporte de carga,

directora del Servicio de Salud, quien hizo un llamado a quienes acampan en los sectores de camping a tener un correcto manejo del agua potable con los alimentos. “Son las enfermedades gastrointestinales las que predominan durante la festividad”, dijo. Vera insistió, además, en la importancia del lavado constante de manos y la utilización de agua potable para lavar los alimentos que posteriormente se van a consumir.

HASTA EL 12 DE AGOSTO El dispositivo de salud que ya abrió sus puertas para las

soy del norte

3

urgencias de los peregrinos permanecerá con su atención hasta el próximo 12 de agosto. El médico general de zona, Sebastián Escobar, dijo que cuentan con recurso humano y medicamentos para instalar este dispositivo que todos los años se instala para resguardar la salud de los peregrinos. “Acá hay un trabajo en equipo entre la Municipalidad de Huara, el Servicio de Salud de Iquique, y la Seremía de Salud. Contamos con médico, kinesiólogo, matrona, paramédico, enfermeros, equipos de comunicaciones y el apoyo de Samu”, explicó. El alcalde (s) de Huara, Mauricio Corvalán, informó que esperan sobre 30 mil personas en la festividad, por lo que aseveró que la instalación de la posta en la localidad es de vital importancia para esta actividad. El dispositivo de salud ya inició sus atenciones en el internado del poblado de Tarapacá.

ya que el impacto generado Carabineros atendiendo a suspender temporalmente por flujos de camiones no las condiciones del momen- el tránsito de camiones si así requiere de una normativa to en la Ruta 15 CH, podrá se requiere. especial para la circulación de los mismos por la Ruta 16 y Ruta 5. No obstante lo anterior, se mantiene regirá la restricción establecida por la resolución exenta N°917/2012, la cual rige desde el 12 de enero de 2013 y prohíbe la circulación de transporte de carga de peso igual o superior a las cinco toneladas en la Ruta 16 tramo cuesta El Pampino, entre Iquique y Alto Hospicio, en las pistas de bajada en horario de 7 a 9 horas, y en las pistas de subida de 19 a 21 horas, de lunes a viernes, exceptuando días festivos. Cabe destacar que se exceptúan de esta resolución los vehículos de emergencia, vehículos de carga destinados a Los inspectores fiscalizan, principalmente, que los la recolección de extracción transportistas cuenten con su documentación al día, y de residuos domiciliarios, y con el permiso otorgado por la Seremía de Transportes los camiones betoneros utili- para realizar el transporte público de pasajeros hacia el pueblo de Tarapacá, servicio que pueden realizar desde zados en la construcción. No obstante lo anterior, el pasado viernes 5, al próximo domingo 14 de agosto.

4

El Longino soy

del norte

Crónica

Subtel mantiene abierta la convocatoria hasta fin de mes

Destacar que hasta el 30 de agosto las asociaciones de consumidores, Juntas de Vecinos, organizaciones comunitarias y de la sociedad civil, centros de estudio y fundaciones pueden manifestar su interés en integrar el Consejo de la Sociedad Civil de Subtel en la Región de Tarapacá.   telecomunicaciones en el El Formulario de manifespaís. tación de interés podrá descargarse en el sitio de la SUMARSE Subsecretaría (www.subtel. AL CONSEJO cl), en el banner que se publicará para este proceso, o

Consejo Regional de la Sociedad Civil sesionó por primera vez Durante la jornada del pasado jueves, en Iquique, el Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) efectuó su primer encuentroen la Región de Tarapacá.   Cabe recordar que en diciembre de 2015, la Subtel extendió una invitación a diversas organizaciones comunitarias y sociales de las regiones de Tarapacá, Atacama, Valparaíso, O’Higgins, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, para que conformaran esta instancia, la cual se enmarca en una de las misiones fundamentales de Subtel, que es la gestión mancomunada con los chilenos. Fue así como en Tarapacá el Consejo ya tuvo su primer encuentro, en donde definieron sus lineamientos y objetivos. Participaron las juntas de vecinos Jorge Inostrosa, Caleta San Marcos y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Siglo XX de Iquique, así como la Universidad Desde el martes pasado, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) pone a la disposición de los usuarios y la comunidad en general un nuevo sitio Web, que funciona en Inglés y español. Además se podrá acceder de manera rápida y fácil a los informes técnicos y boletines que el IFOP realiza los que se podrán ver y descargar de la página. http:// www.ifop.cl/ Leonardo Núñez, director ejecutivo de IFOP detalló “en este proyecto hemos trabajado para presentar a la comunidad un nuevo portal con una estructura

Tecnológica Inacap, del Radio Club Provincial de Iquique, y el Consejo Regional Iquique del Colegio de Periodistas de Iquique. La Corporación Fraternidad Ecológica Universitaria y el Radio Club Cavancha de Iquique se inscribieron, pero no pudieron asistir a esta primera reunión.   La primera reunión se desarrolló en la sala de reuniones de la Seremía de Transportes y Telecomunicaciones, donde sesionaron con el seremi Juan Carlos Cofré Reyes como secretario ejecutivo del consejo.   En los Consejos de la Sociedad Civil de Subtel participan asociaciones de consumidores, organizaciones comunitarias, sociedad civil, centros de estudios y fundaciones que por su rol, actividad o mensaje tienen algún nexo con el sector de las telecomunicaciones.   La iniciativa se enmarca en

una de las misiones fundamentales de Subtel, que es el trabajo en conjunto con la comunidad, la cual a diario nos reafirma la importancia del sentido ciudadano que deben tener las

Miércoles 10 de Agosto de 2016

retirarlo en la oficina de la Seremía de Transportes y Telecomunicaciones, de 9 a 14 horas.   El formulario y los antecedentes deben entregarse en la oficina de Partes de la Subtel en Amunátegui N°139, Santiago, Región Metropolitana; o en las oficinas de las Seremía de Transportes y Telecomunicaciones en avenida Padre Hurtado N°2140, en sobre cerrado, dirigido al subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf Roa.

Hasta el 30 de agosto las asociaciones de consumidores, Juntas de Vecinos, organizaciones comunitarias y de la sociedad civil, centros de estudio y fundaciones pueden manifestar su interés en integrar el Consejo de la Sociedad Civil de Subtel en la Región de Tarapacá.

IFOP realiza lanzamiento de moderna página Web más amigable, dinámica y atractiva que entrega información expedita sobre nuestro quehacer”. Andrés García, jefe del Departamento de Tecnologías de la Información se refirió al nuevo sitio web “cuenta con varias novedades técnicas, como: procesos redundantes, que opera con más de un servidor a la vez, para dar respuesta a las consultas de los usuarios,

el acceso en dos click a una plataforma mejorada de informes y datos de los proyectos, mejoras en el ancho de banda dedicados para el sitio, pasando de 20 Mbps a 100Mbps nacionales, todo lo anterior permitirá, sin lugar a dudas, aumentar la cantidad de visitas que hoy se sitúa en 240.00 visitas el último año, siendo un 94% de nacionales, y un 6% de visitas internacionales”.

El nuevo sitio está inserto en el plan de comunicaciones que tiene como finalidad generar una mayor cercanía con los usuarios y mostrar los proyectos que el Instituto realiza

MARIO VERGARA

El Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza destacó el Cabildo Provincial y subrayó que Iquique y la región, se pronunciaron respecto de materia de principios y valores, la justicia, descentralización, la democracia, el respeto por los recursos naturales y el medioambiente. Agregó que la gente puso mucho énfasis por la igualdad, la descentralización y que además en materia de derechos, se manifestó por la educación, salud, vivienda y seguridad social. Diario El Longino, le consultó sobre otros temas de interés ciudadano como las cuestionadas Administradoras de Fondos de Pensiones. -Mucha gente se pregunta que si bien el sistema de AFP y las bajas pensiones fueron herencia de la dictadura de Pinochet ¿cómo es posible que con el retorno a la democracia no se haya resuelto cambiar el abusivo sistema ideado por José Piñera? -Efectivamente, tenemos una deuda como país, una cosa irresuelta. Comparto con usted que la pensiones son muy bajas y el propósito y el desafío que tenemos desde el primer día que asumimos como gobierno es, pensiones justas para una vejez digna. Ese es el concepto que nos ha movilizado. En los primeros 43 días de Gobierno de la Presidenta Bachelet, se constituyó una Comisión Asesora Presidencial que tuvo un despliegue participativo amplio a nivel nacional en diálogo ciudadano, no solo un espacio de expertos.

soy del norte

5

Marcos Barraza se refirió a temas de interés ciudadano

Ministro de Desarrollo Social dijo que el desafío es lograr pensiones justas para una vejez digna -¿Y cuál es la orientación? -Dotarnos de una genuina seguridad social, eso es lo importante. -Entonces existe interés del Gobierno por buscar la fórmula adecuada. -Absoluto interés, es el propósito. Para comenzar vamos a presentar el Proyecto AFP del Estado y vamos a dar urgencia y eso es muy importante porque la AFP del Estado sería una empresa pública donde los chilenos también podrían temer sus recursos, pero no resuelve todo, es un primer paso. Estamos discutiendo cuáles son las medidas que tenemos que implementar para hacer cambios en beneficio de nuestros pensionados. -¿Qué otras acciones puede citar de los programas de gobierno?

-Estamos trabajando en muchos proyectos que tienen que ver con el mejoramiento de la calidad de vida y la protección de los habitantes de esta región. Recuerde que en La Tirana tuvimos la Gabinete Regional de la Niñez y está liderado por el Ministerio de Desarrollo Social. Nos permite tener un diagnóstico de la región, de la situación de las niñas y niños. Tenemos que acortar -¿A qué conclusiones llegó las brechas de desigualdad, tal comisión? tenemos que invertir más. -Llegaron a tres propuestas, dos de ellas empatadas, una que habla de un sistema mixto y otra que habla de parametrizar (o configurar) el modelo, de hacer cambios al actual sistema. A continuación de ello, la Presidenta creó un Comité de Ministros donde estamos trabajando en propuestas, donde estamos trabajando en iniciativas legislativas. Lo que hay que entender es que tenemos que mejorar las pensiones, tenemos que hacer cambios estructurales en el sistema, pero esos cambios no son automáticos, implican procesos.

El Longino

Crónica

Miércoles 10 de Agosto de 2016

-¿Qué anuncios gubernamentales hay para personas en extrema pobreza y para los niños? -Estamos creando la Subsecretaría de la Niñez donde Chile Crece Contigo estará alojado en ella y eso también tendrá un impacto directo en la calidad de vida de las niñas y niños de la Región de Tarapacá y de todas las regiones del país. Vamos a implementar el Registro Social de Personas en Situación de Calle, de modo tal que la política y el plan de invierno que se despliega de protección tenga un instrumento

adecuado para intervenir correctamente en las persona en situación de calle- Hoy puede haber persona en situación de calle que tienen Pensión Básica Solidaria y no lo saben y con le registro social podremos acercar esa protección social hacia esas personas. Estamos legislando el proyecto de ley que crea el sistema de cuotas laborales; es decir, en empresas de 200 trabajadores existirá el 1% de empleabilidad asegurada para personas con discapacidad. -¿Qué opina de los planteamientos de los técnicos que sugieren igualar la edad para pensionarse a hombres y mujeres? -Uno puede pensar en impulsar medidas de ese tipo si es que no hay transformaciones significativas para que se mejoren las pensiones. Esta es una conversación integral, no es parcelada. Uno no se puede proponer una meta particular si no tiene resuelto las problemáticas de fondo.

Tenemos que mejorar las pensiones dijo, Marcos Barraza, Ministro de Desarrollo Social.

las familias. También está la recomendación favorable para el Estadio Tierra de Campeones.

un encuentro muy masivo convocante, muy plural, con muchas personas con identidad distinta. Vimos dirigentes de juntas vecinales, de clubes de adultos mayores de entidades de personas en situación de discapacidad, usuarios del programa Noche Digna,

también personas del Sindicato de Cargadores de la Zofri, estudiantes, organizaciones sociales, representantes de los pueblos indígenas, del pueblo, un universo muy representativo de lo que es la Región de Tarapacá.

-¿Qué le pareció la parti-¿Se están cumpliendo los cipación ciudadana en los compromisos del Gobierno, cabildos? cuáles destacaría? -Lo que hemos visto fue -Progresivamente los hemos ido cumpliendo. Por ejemplo el Ministerio de Desarrollo Social otorgó la recomendación favorable para la construcción del Cementerio de Alto Hospicio, lo que también tendrá un impacto poEl Ministro Marcos Barraza dijo que el próximo paso, tras los cabildos, lo sitivo en la región. Se otorgó que viene es el Consejo Ciudadano de Observadores que elabora las baesta recomendación favoses ciudadanas que son la sistematización de todos los cabildos, tanto de rable porque, ciertamente, los encuentros locales autoconvocados, como las 85.000 participaciones porque un cementerio es un individuales de los cabildos provinciales y de los cabildos regionales. bien público y posibilita que “Se elaboran las bases ciudadanas y esas bases ciudadanas son incidentes cuando un ser querido se para la elaboración del Proyecto de Nueva Constitución que presentará la nos vaya de esta vida, esté Presidenta de la República. En paralelo iniciamos entre agosto, septiemcerca de uno y sea accesible, bre y octubre el Proceso Constituyente Indígena que nos permitirá aboreso para la familia. Hemos dar todos los contenidos sobre los pueblos indígenas de nuestro país”. cumplido con esa resolución Marcos Barraza recordó que la actual Constitución no considera los dey ahora el Gobierno Regional rechos indígenas, que no establece el reconocimiento constitucional, ni tiene que discutir las prioridades respecto de ese cela participación política, el derecho colectivo ni tampoco establece los menterio, en términos prederechos económicos, sociales, culturales y políticossupuestarios. Por otro lado, “Por tanto este Proceso Constituyente Indígena es complementario con estamos trabajando para el proceso que estamos terminando en esta fase participativa y al final de sacar el RS favorable para el este proceso también serán elementos que estarán contenidos en la nueHospital de Alto Hospicio y va Constitución. Y en el caso de los pueblos indígenas, serán consultados eso es muy positivo porque de acuerdo al Convenio 160 de la OIT”. tiene un impacto directo en

Consejo Ciudadano de Observadores y el Proceso Constituyente Indígena

6

El Longino soy

del norte

Crónica

Miércoles 10 de Agosto de 2016

Ejército realizó operativo de fumigación en Tarapacá Con un directo beneficio a la comunidad que habita la quebrada de Tarapacá, como a quienes visitan el poblado de San Lorenzo de Tarapacá, por la fiesta religiosa, personal del Ejército participó en las labores de fumigación preventiva en la zona, por la presencia del mosquito Anopheles pseudopunctipennis; vector potencial de la malaria, enfermedad que se encuentra erradicada de Chile desde 1945. En un universo estimado a las 600 viviendas, considerando además la Iglesia de Tarapacá, dependencias del Obispado, jardín infantil e internado de esta localidad, sumado a los sectores de Laonzana y Huarasiña fueron fumigadas tras la campaña preventiva y de exploración en terreno por la presencia del mosquito. El operativo se realizó entre el 2 y 5 de agosto bajo la solicitud de la Secretaria Regional Ministerial de Salud, para lo cual se empleó personal de enfermeros de Veterinaria de dotación del Cuartel General de la VI División de Ejército y la 2ª Brigada Acorazada “Cazadores” y personal aplicador de la citada Seremi. Al respecto, la Seremi de Salud, Patricia Ramírez, agradeció la colaboración de la VI División del Ejército, ya

Al concluir esa labor se premió a todos los niños y niñas que asistieron al encuentro, con un set de materiales de librería, diploma de participación y una colación. El encuentro fue calificado de sobresaliente.

Hijos de funcionarios de CDP de Pozo dibujaron sus vacaciones de invierno Los lugareños de esta zona se mostraron abiertos a colaborar inmediatamente en esta tarea de intervención ambiental, en la cual el Plan de Control Integrado de Vectores, dispuesto por la seremi del ramo busca reducir la presencia del mosquito en la quebrada de Tarapacá, específicamente en los poblados de Laonzana, Tarapacá y Huarasiña.

que de esta forma “pudimos abarcar toda la extensión geográfica que necesitábamos cubrir para garantizar una fumigación efectiva contra este mosquito”. Del mismo modo, la autoridad señaló que durante los días previos a la celebración religiosa y durante el desarrollo

de la misma, un equipo de funcionarios de la institución estará en el poblado de Tarapacá fiscalizando y entregando información de Salud Pública. El Asesor de Veterinaria de la VI División de Ejército, Teniente Coronel Sergio Solís Chávez, manifestó respecto

del procedimiento técnico de higiene ambiental, que las labores de fumigación se desarrollaron bajo estrictos controles, con pesticidas de baja toxicidad en humanos y animales; asegurando así la integridad de las personas y sus mascotas.

Producto de la carencia de oferta de actividades de la comuna y principalmente la lejanía con la ciudad de Iquique, el alcaide del CDP de Pozo Almonte, capitán Christian Alfaro Zagal, junto a la coordinadora regional de Bienestar Social, Bárbara Gutiérrez Jeldres, organizaron el concurso de dibujo y pintura “Mis vacaciones de invierno”, para los hijos de los funcionarios de esa unidad. La actividad se cumplió el fin de semana y tuvo la participación de 30 niños y niñas, hijos de los funcionarios del Centro de Detención Preventiva de Pozo Almonte. En dicha organización, también tuvieron una destacada participación los propios funcionarios, quienes se preocuparon de todo el aspecto logístico y detalles para que el éxito de esa labor resultara de calidad. El concurso fue financiado por el proyecto adjudicado por el Subdepartamento del Servicio de Bienestar Social, el que enfatiza principalmente en la carencia de diversas labores y actividades para los pequeños en dicha comuna, al tratarse de una localidad distante de la capital regional, Iquique y por lo general es una ciudad de paso. En vista de ello los funcionarios se motivaron en postular al fondo facultativo de Servicio de Bienestar Social, con el objetivo de motivar a los niños y niñas a desarrollar su expresión artística libre plasmado en un dibujo, fortaleciendo las habilidades personales y vida sana, generando un buen uso del tiempo libre, apartándolos por un momento de la tecnología, logrando juntar a la familia en una actividad grupal.

Vía on line captó más de 15 mil visitas en Fiesta de la Tirana

“Así tal cual” Matinal abrió en la Radio Santa Laura FM El 8 de agosto pasado estrenó en las ondas radiales, a las 10:00 de la mañana, “Así tal cual”, programa que también será transmitido a través de televisión. Éste es un nuevo estilo de hacer radio, ya que se quiere innovar lo tradicional, porque se tendrá cámaras dentro del estudio y todo será exhibido por Canal 11 del Cable en Pozo Almonte, y vía straming por www.santalaurafm.cl y www.tamarugaltv.cl La iniciativa tomó fuerza en el alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz, ya que en julio para la Fiesta de La Tirana 2016, se realizó transmisión de todas las actividades en el poblado por televisión y vía online, la cual tuvo más de quince mil visitas de todo el mundo. “Creo que como Municipio estamos innovando en la región, ya que no hay un programa de radio que sea transmitido por todas las formas que existen de comunicación. La señal online está marcando un precedente en el mundo, y muchas personas quieren ver lo que pasa en su comuna y región, por eso estamos extendiendo los auditores con este nuevo estilo de transmisión”, indicó el alcalde de Pozo Almonte.

El Longino

Crónica

Miércoles 10 de Agosto de 2016

soy del norte

7

‘Cantinflas’ mexicano, émulo de Mario Moreno.

Alvaro Salas y ‘Cantinflas’ en el Casino Dreams El humorista nacional viene al Casino Dreams a celebrar 40 años de carrera y Celedonio Núñez demostrará que es el mejor imitador del legendario Cantinflas. El comediante mexicano estará el viernes en el escenario del Dreams y Salas lo hará el domingo 14. Todos conocemos a Álvaro Reinaldo Salas, pero le recordaremos parte de su trayectoria. Es un humorista y también fue presentador de televisión. Nació en Valparaíso hace 64 años. Su niñez la pasó en el cerro San Juan de Dios, donde desde pequeño se caracterizó por su humor. Ingresó a estudiar pedagogía en música a la Universidad Católica de Valparaíso. Fue allí donde en 1975 se unió a unos amigos para formar el grupo humorístico “Pujillay”, que tenía como objetivo inicial ayudar a sus padres en el pago del arancel de sus carreras. Estuvo en “Pujillay” hasta 1991, tiempo en el que el grupo se presentó en tres oportunidades en el famoso Festival de la

Canción de Viña del Mar (1982, 1985 y 1990), recibiendo una buena aceptación del público. También durante algún tiempo formó parte como panelista del clásico programa de UCV TV Show de Goles, donde representaba a Santiago Wanderers, equipo de fútbol del cual se declara hincha. En 1992, siguió su carrera como humorista de forma “solista”, participando en varios programas de televisión y estelares, siendo parte de los programas Una Vez Más, con Raúl Matas y Video Loco, ambos de Canal 13. Esto catapultaría su carrera como presentador de televisión, animando programas como Viva el Lunes, El Lunes sin Falta, La Movida del Festival y Vértigo, todos en el canal católico. Además de sus presentaciones como integrante de Pujillay, ha actuado en dos oportunidades en el Festival de Viña del Mar, en el año 2000 y en el 2007, en el que se reunió con “Pujillay”, donde realizaron una rutina de imitaciones a varios artistas chilenos. A comienzos de 2008 no

Alvaro Salas.

renueva contrato con Canal 13,1 y en marzo firma con TVN para coanimar, junto a Felipe Camiroaga, el estelar Animal nocturno. En abril de 2010 Salas firmó contrato con Mega para un período de 2 años, comenzando en mayo su participación en el matinal Mucho gusto, y posteriormente realizar un estelar mundialista, luego participa como jurado en el programa de imitadores Yo soy y su spin off de humoristas, Coliseo romano, que gracias a su buen rating, va en la segunda temporada, en la cual sigue como jurado, y luego como conductor tras la salida de José Miguel Viñuela En el 2014, luego de seis años regresa a Canal 13 para ser parte del estelar La Movida del Mundial. Programas de televisión, Show de goles (UCV Televisión), Una Vez Más (Canal 13, 1992-1996) Video Loco (Canal 13, 1991-2002), Viva el Lunes (Canal 13, 1995-2001), Aquí se pasa mundial (Canal 13, 2002), El Lunes sin Falta (Canal 13, 2001), La Movida del Festival (Canal 13, 2001-2007), Vértigo (Canal 13, 2003-2007), Animal Nocturno (TVN, 2008-2009), Buenos días a todos (TVN, 2008-2010), Todos a coro (TVN, 2009), Mucho gusto (Mega, 2010), Salas de juego (Mega, 2011), Yo soy... (Mega, 20112012), Coliseo romano (Mega, 2011) y Familia moderna (Mega, 2014).

DESDE MÉXICO Aquí le vamos a contar parte de quién es Celedonio Núñez Zarazúa, 45 años, considerado el mejor imitador de Cantinflas hasta la fecha. Así quedó comprobado al ser elegido el Mejor Comediante de 2012 en México. Comenzó a los 8 años como cómico infantil, como payasito, a los 15 años inicia sus primeros pasos en talleres de teatro y cursos independientes, a los 17 años forma parte del grupo de teatro “Nueva Generación”, cursó el taller de teatro con el profesor Germán Castro e ingresa en el Centro de Capacitación Artística de la Televisión Mexicana. Y fue el ganador del Concurso Cantinfleando, organizado por el Consejo Nacional de Cultura y las Artes, apareciendo como el comediante de las Américas en la revista People en español.

8

El Longino soy

Crónica

del norte

Veintiséis años cumplió el Liceo Aníbal Pinto Garmendia, aportando a la tarea educacional con éxito en la formación de niños y jóvenes que durante casi tres décadas han logrado obtener sus títulos en diversas profesiones. Para destacar el aniversario se realizó la tradicional Velada de Gala, encabezada por su director, el profesor Juan Lima Montero, quien señaló a El Longino: “Estamos muy contentos en este caminar que ya lleva 26 años. Tenemos la fuerza vocacional de siempre y, lo mejor, los alumnos y apoderados han comprendido nuestros objetivos de enseñanza y disciplina para lograr buenos resultados”. En su discurso, el director del Liceo durante su alocución de aniversario, les envió un mensaje a los estudiantes que señala: “El amor se entrega a cada instante; no

26 años al servicio de la educación

Velada de Gala del Liceo Aníbal Pinto esperes envejecer para alimentar a las aves, hacer son reír a un niño o ayudar a un anciano, no mires raza, color ni religión y hazlo ahora de corazón”. Luego de interpretar el Himno Nacional, los alumnos cantaron el himno de su liceo para dar paso a la presentación de reinas y reyes, enseguida vino la coronación de las soberanas de educación básica y media y las actuaciones realizadas por los estudiantes de cada curso. También hubo un reconocimiento por 10 años de servicio para Rita Jara Lima.

REINAS Y REYES En el 26 aniversario, los alumnos eligieron a sus reinas y reyes: Enseñanza Pre- Básica: Reina de la Amistad: Agustina Yañez Astudillo Rey: Agustín Araya Araya Reina de la Simpatía: Zuleyka Vidal Alfaro Rey: Francisco Villalobos Gómez Reina 2016: Sofía López Gajardo Rey: Carlos Fernández Bocanegra. Enseñanza Básica: Reina de la Alegría: Martina González Kraljevich. Rey: Nicolás Saldías Cortez Reina de la Amistad: Dalexa Roca Yáñez. Rey: Martín

Rueda Mora reina de la Simpatía: Gillian Bleck Barreda. Rey: Matías Orellana Peña Reina 2016: Belén Tapia Vilca. Rey 2016: Aaron Muñoz Gálvez Enseñanza Media: Reina de la Alegría: Stefany Vilca Quispe;Rey: Nicolás Gaete Pérez Reina de la Amistad: Allison Paz Brito Rey: Roby Rebolledo Jeldres Reina de la Simpatía: Natasha Pozo Bolados Rey:Maximiliano Palma Padilla Reina 2016: Francisca Aminet García Nilo Rey : Yoan Manuel Liefoc Hodson.

Miércoles 10 de Agosto de 2016

Miércoles 10 de Agosto de 2016

Sociales

El Longino

soy del norte

9

María Mir, Víctor Tolmo, Genoveva Hurtado y Gustavo Ayala.

Adultos

Mayores Los adultos mayores compartieron gratos momentos en una jornada recreativa organizada por el Instituto Nacional del Deportes (IND). Manuel Aranda, el campeón mundial Raúl Choque, Carlos Álvarez y Luis Robles.

Dominga Carrasco, Ximena Tapia, Mirna González, Aída Guarachi y Nilda Vera.

Mary Miranda, Mila Godoy y Delia Armando.

Wendy Alvarado, Rosa Tolmo, María Jara y Juana García.

Rossy Figueroa, Ana Jerez, Gladys Robles, Maritza Obregón, Marilyn Rubilar, Mileisa Díaz e Isabel Valenzuela.

10

El Longino soy

Editorial

del norte

Discuten nuevo marco jurídico para caletas pesqueras Escuchar las opiniones representantes de organizaciones de caletas pesqueras y a autoridades sectoriales es el trabajo que proyecta la Comisión de Pesca del Senado para las próximas semanas en el marco del estudio del proyecto, en segundo trámite, que regula el desarrollo integral y armónico de caletas pesqueras a nivel nacional y fija normas para su declaración y asignación. Una vez que la Comisión de Pesca concluya el análisis de este texto legal, el informe respectivo pasará a la Comisión de Hacienda, la que analizará las normas de su competencia. Así lo dio a conocer el senador Rabindranath Quinteros, presidente de la instancia, quien explicó que el proyecto crea un marco normativo para el establecimiento y asignación de caletas pesqueras artesanales a nivel nacional, a través de un procedimiento ágil y expedito que permitirá que organizaciones de pescadores artesanales puedan potenciar de manera armónica e integral el desarrollo de estos espacios, actualmente sin un régimen especial que las

regule. El legislador recalcó la importancia de este texto legal para las regiones porque “promueve el desarrollo armónico de caletas pesqueras y se trata de entregar en propiedad a los sindicatos de organizaciones artesanales que, a veces, tienen durante años las concesiones o están en proceso”. Aseveró que “lo que queremos es que ahora sea un área productiva donde pescadores artesanales y recolectores puedan tener mini plantas de proceso que elaboren más productos y no solo la extracción o el desconchado. Se trata de convertir también a las caletas que tengan proyecciones en punto turístico”. En lo fundamental, aclaró que “el proyecto entrega en propiedad el lugar de concesión incluso si las caletas están en terrenos privados se faculta al Ejecutivo para que realice las expropiaciones correspondientes, es decir, por fin vamos a tener caletas de verdad. Hoy existen una 400 en el país y 200 de ellas están en concesiones”.

Opinión Las mascotas

VIRGINIA URRUTIA VALDIVIA Psicóloga

Cartas

al director

Religiosos o paganos Señor Director:

Considerando que somos un pueblo que es libre para desenvolverse en la vida, que se da mucha importancia a la igualdad de derechos, la justicia para todos, lo cual puede resumirse en una palabra que aplicamos con pasión : pluralismo, es que me parece muy preocupante que, a pocas horas del inicio de la Fiesta patronal en honor a San Lorenzo de Tarapacá, se informe que se está denunciando al Obispo Iquique por no incluir en la programación de dicha festividad, las inquietudes de los representantes del pueblo. No puede ser que, para que se produzca un acuerdo o se llegue a un buen resultado dialogando, se tenga que recurrir a judicializar el problema. Creo que no se trata de imponer las cosas por la fuerza o por mandato de la ley, hay que sentarse a conversar serenamente y plantear claramente los argumentos y no que una autoridad ajena al proyecto decida e imponga lo que se debe hacer. La fiesta de San Lorenzo es una manifestación Patronal Religiosa, es decir una forma masiva de la gente, no solo del pueblo sino de muchos lugares, para agradecer favores al santo de nuestra devoción, protector e intercesor ante Dios en el cielo, como es el mártir Diácono San Lorenzo, cuya celebración es ancestral, o sea, tiene su origen en la tradición de tiempos remotos, de los antepasados de la antigua quebrada y es fruto de una etnia antigua propia de las poblaciones pre andinas. Las manifestaciones han sido compartidas por lo que el pueblo celebra como devoto no muy cercano a Dios, pero también religioso como creyente del santo patrono del pueblo. No se trata netamente de una fiesta “pagana”, o folklórica cultural, exenta de alabanza a Dios; como tampoco es “ totalmente religiosa” con prevalencia de rezo, cantos bailes y celebraciones litúrgicas, aunque, por ser este el día del Santo,, debe alcanzar una mayor solemnidad y respeto por su fiesta patronal, haciendo una simbiosis de lo que siente el pueblo por su intercesor y lo que la Iglesia manifiesta unida al pueblo, como gesto litúrgico de agradecimiento y alabanza. La fiesta no se resume a llegar a “pasarla bien” al pueblo, hacer asados, emborracharse en los campamentos o las calles, cargar al santo en estado etílico (aunque es zona seca), pelearse entre los asistentes, etc.

Las relaciones entre los seres humanos y animales han sido variadas y crecientes. A lo largo de la historia los animales han sido utilizados como medio de trabajo, como fuente de alimento, como medio de entretención, como protección para el hogar o el territorio, como símbolo o instrumento sagrado objeto de culto, como modelos de investigación biomédica y conductual, como guía para personas discapacitadas y como fuente de afecto para sus dueños. Se han encontrado restos de perros que datan desde finales del Paleolítico, y se cree que su domesticación ocurrió hace 14 mil años, en forma independiente, en los tres continentes. Se descubrió un esqueleto humano de aproximadamente 12 mil años, y junto a él, el esqueleto de un perro, lo cual le hace pensar que entre estos existía una relación afectiva y no alimenticia. Las relaciones humano-animal no son de aparición reciente como ya sabemos, pero por mucho tiempo las interacciones entre humano y animal se centró en la problemática social y epidemiológica que implicaba la tenencia de animales en ambientes urbanos, además se aseguraba que las personas que convivían o tenían contacto con animales, corrían riesgo de contraer de ellos diferentes tipos de enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos y parásitos. Sin embargo, múltiples estudios han mostrado que las zoonosis son prevenibles y que con las precauciones adecuadas tanto para la mascota como para sus dueños, estos riesgos se pueden disminuir a niveles casi de total seguridad. Se ha demostrado que en la salud de las personas la interacción con animales, el establecer un vínculo cercano, tener la compañía de una mascota, favorece enormemente los procesos de recuperación de la salud tanto física como psicológica, incluyendo personas con enfermedades agudas y crónicas. Esta relación generalmente se basa en la seguridad, intimidad, afinidad y constancia. La seguridad se refiere a la salvaguarda y protección mediante acciones que ofrecen seguridad, la presencia de la mascota tranquiliza a su dueño y mejora la percepción de las relaciones sociales y de las personas que van con sus mascotas; en la mayoría de los casos dicha persona es percibida como buena, accesible, confiable y no peligrosa. El efecto de intimidad en- Paz y Bien tre dueño y mascota ocurre de manera espontánea. El dueño habla y acaricia a su mascota, Nelson Hurtado Leyton. con un lenguaje corporal relajado que se da solo cuando aquel lo quiera y necesite, ya que su mascota siempre está dispuesta a jugar y a ser libres como las que se pueden establecer con una mascota. Adicionalmente, este efecto de intimidad se ve fuertemente soportado Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la en la capacidad de comunicación afectiva. individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Director Sergio Montivero B. Email [email protected] Domicilio Serrano 436 Central 572372100 [email protected] Fono Prensa 572372108 - 572372110 Fono Comercial 572372103 - 572372104 Empresa Periodística América S.A Representante Legal Patricio Meza Flores

Miércoles 10 de Agosto de 2016

puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Off the record

AFPs se defienden Ante las críticas al sistema de AFP, las administradoras de fondos de pensiones iniciaron una ofensiva para defender al actual modelo de capitalización individual. Tal como ocurrió a principios de semana con Habitat, cuya misiva fue citada por José Piñera en sus apariciones televisivas, hoy fue el turno de Cuprum. Ésta última empresa envió una carta firmada por su gerente general, Pedro Atria, para enfrentar las críticas al modelo, rechazar le posibilidad de volver a un sistema de reparto y proponer algunas medidas para mejorar el sistema.

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Información económica UF: Hoy: $ 26.173,65 Mañana: $ 26.175,33 Dólar Interbancario: $ 655,40 UTM : $ 45.907 IPC: 0,25% El Tiempo (www.meteo.gob.cl) Hoy: Min.: 17º C Cubierto Máx.: 19º C Cubierto variando a despejado Mañana: Mín.: 17º C Cubierto Máx.: 19º C Despejado

Crónica

Miércoles 10 de Agosto de 2016

BOLIVIA.- La semana pasada se conoció que cuatro países avanzan en la idea de un corredor entre el Pacífico y el Atlántico, sin la participación de Bolivia. A Claros no le preocupa quedar fuera de ese plan. Confía en que en siete años, el corredor férreo que atravesará el país sea una realidad La autoridad defiende el proyecto boliviano que dará salida a los océanos Atlántico y Pacífico. Dice que la ventaja comparativa frente a otras propuestas es que ya se trabaja sobre cosas certeras y efectivas. A Claros no le preocupa el proyecto bioceánico entre Chile, Paraguay, Argentina y Brasil, que excluye a Bolivia.

soy del norte

11

Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda

Milton Claros: “Nuestro corredor bioceánico ya está consolidado” (Gonzalo Orellana), existe un interés por parte de Alemania de invertir en este proyecto. Son más de $us 15.000 millones que quieren desembolsar porque han visto su factibilidad y avance. Es un proyecto que va desenvolviéndose en el transcurso del tiempo. Estimamos unos siete años para lograr consolidarlo de manera eficiente. Obviamente, esto requiere de alianzas estratégicas entre los países. Para noviembre, se planifica una reunión con el ministro de Transportes de Alemania, Alexander Dobrindt, como una muestra de la seriedad de este proyecto y para encaminar la ejecución del Tren Bioceánico Central Atlántico-Pacífico.

_ ¿Qué pasa con el proyecto de un corredor bioceánico al sur del continente donde se excluye a Bolivia? -En el tema de los corredores hay varias propuestas. Una de ellas es el corredor norte que solamente enlazaba Brasil y Perú. El que ha propuesto Bolivia es el corredor ferroviario bioceánico central (CFBC). Pero también existen otros dos corredores. Uno es el del sur, que está compuesto por Brasil, Argentina y Chile. Y hay otro adicional que solo une Argentina y Chile. Como en todo, hay propuestas que pueden ser lanzadas.

ese dato de corredor que plantea Brasil, esa vía va a Argentina y a Chile, pero no involucra a Uruguay ni a Paraguay. Además es un proyecto nuevo. Nosotros ya hemos adelantado un trabajo de $us 6 millones con el financiamiento del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). La ventaja de nuestro corredor es que _ ¿Y qué ventajas tiene el está consolidado y solo tecorredor boliviano? nemos dos sectores nuevos -En el análisis que hemos que deben ser construidos hecho, la manera más viable en Perú y en Cochabamba. técnica y económicamente es el CFBC, que es la pro- _ ¿Y no preocupa que la puesta de Bolivia. No solo in- propuesta del corredor tegra a Brasil, Bolivia y Perú por el sur desplace al plan sino a Argentina, Paraguay boliviano? y Uruguay. Si verificamos -No nos preocupa mucho

porque siempre ha estado esa propuesta. Pero tiene que surgir una serie de etapas, como un estudio de factibilidad. No- sotros ya lo tenemos y tardó dos años. Pensar en una ruta nueva ¿cuánto tiempo llevará? Son elementos que van surgiendo, situaciones que van planteando los países basados en sus intereses. Pero de ninguna manera significa que una propuesta anule a la otra. -¿Existe un respaldo al proyecto boliviano? -El CFBC tiene un gran apoyo y respaldo desde Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), a través del

Complejo Portuario Mejillones comienza estudios para construcción de Terminal 2 El Complejo Portuario Mejillones (CPM), región de Antofagasta, inició los estudios con el objetivo de iniciar la construcción de la segunda etapa de su megapuerto, el cual contempla un nuevo terminal de carga general semejante al de Puerto Angamos. Así lo afirmó el gerente general de CPM, Álvaro Arroyo, quien anticipó que este año licitarán un estudio de ingeniería para definir el diseño y la inversión del terminal, según informó El Mercurio de Antofagasta. El ejecutivo, explicó que el diseño de CPM fue elaborado desde una mirada o una proyección de largo plazo. “Por ello, la compañía cuenta con

El Longino

un Plan Maestro Portuario que permite la expansión del puerto de manera ordenada, alineada con las proyecciones de demanda y con el plano regulador de Mejillones”, indicó. Arroyo señaló que en el último tiempo las transferencias del complejo se han incrementado a un ritmo sostenido, por lo que se encargó la realización de estudios que permitan orientar los futuros desarrollos del puerto, tanto en equipamiento como en infraestructura. “En 2015 iniciamos los estudios necesarios para contar con información que oriente la decisión sobre la construcción del Terminal 2 del

complejo. Realizamos un estudio de demanda, que proyectó el aumento de las cargas transferidas por el puerto, y este año licitaremos un estudio de ingeniería para analizar el diseño general y los costos aproximados de la inversión necesaria para construir el nuevo terminal”, señaló.

DEMANDA

Iiras (Iniciativa para la Integración Regional Sudamericana) y Cosiplan (Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento). Es un proyecto prioritario para toda la región del sur. Ir en contra de lo que ya se ha definido y se ha acordado entre países de Unasur es complicado. No descarto ese corredor que ellos han planteado como alternativa. Tienen el derecho de hacerlo. Pero tienen que seguir todavía diferentes pasos, así como alguna vez lo hizo nuestra propuesta. Técnica, económica y financieramente, ese proyecto tendrá que demostrar su factibilidad. construcción del nuevo terminal, por ahora no han sido fijados. Igualmente ocurre lo mismo con el diseño final y la inversión, aunque el Plan Maestro de CPM considera la construcción de un terminal igual a Puerto Angamos, el que en su minuto requirió una inversión de US$120 millones (2003). Y si bien los estudios sobre demanda por los servicios portuarios consideran flujos sobre la base de proyectos considerados “seguros”, las perspectivas que abren distintas instancias actuales de negociación también son evaluadas.

Cabe recordar que CPM, es una filial de la estatal Codelco que licitó la consCORREDOR trucción y operación de una BIOCEÁNICO primera etapa del proyecto a la Compañía Portuaria MejiEjecutivos de CPM participallones (Puerto Angamos). Los plazos para la ron en el seminario “Corredor

_ Mientras tanto, ¿qué se ha avanzado físicamente? -Este corredor está consolidado ya desde Puerto de Santos (Brasil) hasta Puerto Suárez (Bolivia). Es un ferrocarril que ya está construido. Desde Puerto Suárez hasta Santa Cruz, tenemos una vía férrea en operaciones. Pero también, tenemos una vía férrea que estamos ejecutando desde Montero hasta Bulo Bulo. De Bulo Bulo, nos falta la conexión a Cochabamba. De Cochabamba a Oruro tenemos construida la vía férrea, solo faltaría la _Tenemos entendido que interconexión desde la frontera de Perú hasta el puerto hay interés en invertir-Como lo mencionaba el de Ilo. ministro de Planificación (Fuente: El Deber de Bolivia) _ Bolivia apuesta tanto por un corredor carretero como férreo. ¿Eso también es un beneficio? -Sí, definitivamente. En todo lo que hemos ido trabajado en el tema de integración, el corredor bioceánico carretero está consolidado en nuestro país. Estamos trabajando en dobles vías. En el asunto (del tren), no solo se ha hecho un avance en en el estudio de infraestructura como tal. Amerita un tema de inversión.

Bioceánico Puerto MurtinhoPuertos de Chile”, realizado en Campo Grande, Brasil, en el cual pudieron sacar algunas conclusiones. “Allí hay un potencial importante. Sólo el estado de Mato Grosso exporta del orden de 6,3 millones de toneladas de soya y maíz al año. Estas cargas potenciales abren también una oportunidad muy

interesante para la región, que es la opción de realizar un encadenamiento productivo con los productos que se exporten a través del corredor bioceánico, de forma de agregarles valor en la región y permitir exportarlos gracias a los tratados de libre comercio que tiene Chile”, concluyó. (Fuente: Mundo Marítimo).

Este año licitarán estudio de ingeniería para definir diseño e inversión de la obra.

12

El Longino soy

Crónica

del norte

Miércoles 10 de Agosto de 2016

Ariqueño Soto grande en el tiro con arco

Gran participación en la competencia de tiro con arco en los juegos olímpicos de Río 2016, está cumpliendo el deportista ariqueño de solo 16 años, Ricardo Soto. Soto debutó con una victoria por 6 a 5 sobre el bielorruso Anton Prilepov, clasificado en el lugar 18 del ranking mundial de este deporte. Ayer el deportista nacional consiguió un nuevo e importante triunfo al vencer al brasileño Bernardo Oliveira, ubicado en el puesto 99 del ranking del mundo, pasando a los octavos de final del torneo de tiro con arco. Ricardo Soto,

no mostró nerviosismo ante la presión del público local y se impuso en cuatro sets con un parcial de 7 a 1, lo que demuestra la firmeza que colocó en cada uno de sus lanzamientos. Con estas importantes victorias, el joven ariqueño está llamado a escribir con letras doradas su participación en estos juegos y en la historia de este deporte en Chile. Ahora Soto deberá enfrentar por el paso a la ronda de los ocho mejores al holandés y quinto clasificado del mundio Sjef van den Berg este viernes 12 de agosto a las 8 horas de Chile.

Ricardo Soto el tirador ariqueño de 16 años, ya está entre los mejores 8 del tiro con arco olímpico.

Comentarista analiza opciones de Tomás González en final de salto Para la ex gimnasta Claudia Perelman, actual comentarista de gimnasia en un canal de televisión, las opciones a que Tomás González acceda a un lugar en el pódium olímpico en la final del salto que disputará el lunes, son bajas. Una de las máximas estrellas del Team Chile es Tomás González, quien el próximo lunes buscará una medallas en la final del salto en la gimnasia de Río 2016. El chileno fue el último de

los 8 clasificados a la final y esto, según la comentarista, es una desventaja, porque de los 8 clasificados, hay como 6 que tienen más valor en sus saltos. Esto significa que sus rutinas son más difíciles y si lo hicieran perfecto, González no puede acceder a otro lugar, porque sus rivales tendrían mejor puntuación. Para la comentarista, la posibilidad de que el chileno pueda meterse en los primeros lugares, dependería de los

errores que puedan cometer sus rivales. “En salto clasifican 8 y aquí se da que puede pasar cualquier cosa. Son 5 u 8 segundos donde te la juegas y hay finalistas que se caen por estrés, por presión y una serie de cosas que finalmente termina ganando uno de los que estaban más abajo. Es más fácil que se de un cambio en el orden de clasificación que en otros aparatos”, Perelman, además, contó agregó la especialista. que el deportista que fue cuarto en la especialidad en Londres 2012, tiene una carta bajo la manga, que podría usar para volver con una presea histórica desde

Brasil. “Yo vi que estuvo ensayando con mayor dificultad, de hecho subió un video a Instagram, pero en esta semana que le queda para entrenar, él lo debería practicar en

Pesista logra medalla de oro para Colombia

El Concejal de la Comuna de Iquique, Guillermo Pedro Cejas Valenzuela, saluda a todos los seguidores de San Lorenzo, deseándoles una feliz festividad colmada de fe y devoción en el Pueblo de Tarapacá.

Oscar Figueroa conquistó el lunes el primer oro de Colombia en los Juegos Olímpicos de Rio 2016 al ganar la categoría de 62 kilos del levantamiento de pesas. Figueroa totalizó 318 kilos, 142 en el arranque y 176 en el envión, para superar al indonesio Eko Irawan (plata) y el kazajo Farkhad Kharki (bronce). Tan pronto se confirmó su oro, Figueroa se arrodilló en el escenario, se tiró hacia atrás llorando, besó las pesas y realizó una reverencia ante los cientos de colombianos

que, vestidos con las camisetas amarillas de la selección de fútbol del país, coreaban su nombre y el del país en un ambiente festivo en las gradas. El oriundo de Zaragoza, en el departamento de Antioquia, mejoró la plata que consiguió hace cuatro años en Londres y de paso, su actuación en Río 2016 muestra las vueltas de la vida, ya que hace solo dos meses, el deportista colombiano fue condenado a 16 meses de prisión, tras encontrársele culpable de denuncia un

un gimnasio apto y los que están habilitados no son de competencia. No tiene las condiciones para estar en un gimnasio de entrenamiento y jugársela”, señaló finalmente la ex gimnasta. falso robo de un automóvil, situación ocurrida producto de haber servido como aval a un amigo. El pesista de 33 años también fue campeón panamericano el año pasado en Toronto, pero según el mismo declaró a los medios, algunos comentaristas de su país, lo consideraban ya “viejo” para intentar una aventura olímpica Con su actuación, Rodríguez desmiente esas opiniones sobre su real capacidad y de paso entrega a Colombia, la tercera medalla de oro olímpica en la historia del país cafetero

Deportes

Miércoles 10 de Agosto de 2016

El Longino

Un “palomilla” del ring MARIO VIDAL JORQUERA

Una grata sorpresa tuvimos con ocasión del festival de boxeo ; Heriberto Rojas - Antofagasta, ya que a cargo de los boxeadores de la segunda región, vino un ex boxeador que en su época fue un ídolo para los antofagastinos. Nos referimos a Manuel Corvalán, conocido en su ciudad como “Palomilla Corvalán”. Campeón chileno amateur durante la década del 60, incursionó después en el campo profesional, siendo campeón nacional de los pesos Walter. Durante 18 años de carrera como boxeador, combatió con

figuras del boxeo nacional, como Domingo Rubio, Manuel Hernández, Dagoberto Poblete, el argentino Italo Sini y varios más, extendiendo su campaña más allá de nuestras fronteras, llegando a combatir en Argentina, Perú, Bolivia y Panamá Conversamos con Manuel Corvalán, en uno de los camarines del gimnasio del Club Matadero, mientras apronta a sus muchachos que deben enfrentar a los iquiqueños y allí, mientras coloca el vendaje a uno de sus pupilos, afloran los recuerdos. Menciona a algunas de las muchas figuras del boxeo iquiqueño con quienes compartió en jornadas deportivas. Nombra

13

Actualmente Manuel “Palomilla” Corvalán vive en Antofagasta con uno de sus hijos, ya que hace muchos años que está separado de su mujer. “El boxeo y los barcos, me llevaron el amor”.

a Eduardo “Maravilla” Prieto, Joaquín “Ñato” Cubillos, Jaime “Chita” Silva, los Medina, “Chiquillón y el “Loco”, al “Burrito” Guillermo Jorquera, con quien dice, haber combatido en la desaparecida Casa del Deportista y varios otros. Le preguntamos por el estado actual del boxeo chileno Serie 45 años de O’Higgins que el próximo lunes enfrentará a Rubén Godoy en el estadio Hernán Villanueva, por una nueva fecha del torneo oficial de la Asociación de Fútbol Senior de Iquique.

Extensa cartelera este fin de semana en fútbol senior Una nutrida cartelera registra la programación de la Asociación de Fútbol Senior de Iquique para este fin de semana largo, con partidos a disputarse en el Estadio Hernán Villanueva y también en las canchas de la Liga Andina en Alto Hospicio. Los partidos corresponden a la tercera fecha de la serie honor y cuarta fecha serie ascenso, de la segunda rueda del torneo oficial en las categorías de 35, 40 y 45 años. La cartelera comienza a desarrollarse el viernes cuando en el Hernán Villanueva jueguen las tres series de los clubes Unión y Alianza, comenzando a las 21 horas con el partido en 40 años, para luego a las 22.10 disputarse el encuentro de la serie 35, rematando a las 23.30 con el encuentro en 45 años. El sábado a las 15.00, 16.10 y 17.30 horas, en 40, 35 y 45 años se enfrentan los equipos de Sagasca y O’Higgins y por la noche a las 20.40, 21.50 y 23.10 horas se enfrentarán las mismas series de los clubes Esfuerzo y Cóndores. El sábado en Alto Hospicio siempre en 40, 35 y 45 años, se desarrollarán partidos a las 14.30, 15.40 y 17.00 horas, jugando en cancha 1 los equipos de Sport Cóndor y Libertad; en cancha 2 Dynamo con Roberto Sola; en cancha 3 Cavancha con Nueva Victoria y en cancha 4 Norte Unido con Rubén Godoy. El domingo en el Hernán Villanueva por la mañana a las 09.30, 10.40 y 12.00 horas, se enfrentarán las tres series de Jorge Fuenzalida y Pueblo Nuevo. Por la tarde a las 13.10, 14.20 y 15.40 horas, jugarán las escuadras de Hermanos Robledo con Las Cabras y más tarde a las 16.50, 18.00 y 19.20 horas, se enfrentarán los clubes Unión Morro y

soy del norte

Chacarita. El domingo también habrá partidos en las cuatro canchas de Alto Hospicio, a las 09.30, 10.40 y 12.00 horas, jugando en cancha 1 las tres series de los clubes Contadores y Aviación; en cancha 2 Magisterio enfrenta a Norteamérica; en la cancha 3 Yungay se mide con Campillay y en la cancha 4, Sergio Livingstones tendrá como rival a Corpesca. El lunes la programación registra los partidos entre Rubén Godoy O’Higgins que jugarán a las 09.30 horas en 40 años, a las 10.40 en 35 años y a las 12.00 en 45 años. Estos partidos se disputarán en el estadio Hernán Villanueva, donde por la tarde a las 13.10, 14.20 y 15.40 horas se medirán los cuadros de Los Cóndores y Libertad. Por la tarde del sábado también en el Hernán Villanueva, se jugarán partidos pendientes de la primera rueda del torneo honor y ascenso de la serie 50 años. A las 18.40 se enfrentarán Coloso Flota con Aviación y a las 19.40 horas, se verán las caras los cuadros de Las Cabras y Norteaméra. En la misma serie de 50 años se jugarán el sábado otros encuentros pendientes correspondientes al torneo Luis “Matate” Venegas, en los siguientes horarios: A las 20.30 horas, Los Cóndores enfrenta a Rápido, a las 21.30 horas, Matadero se mide con Rubén Godoy y a las 22.30 horas, Corpesca enfrenta a Vialidad. Finalmente en la misma serie 50 años, se jugarán el domingo otros encuentros pendientes en los siguientes horarios. A las 17.00 horas, Jorge Fuenzalida enfrenta a Sport Cóndor, a las 18.00 horas Unión Morro se mide con Esfuerzo y a las 19.00 horas, Contadores enfrentará a Unión.

y nos dice: “ No está muy bien… falta mucho apoyo y un ídolo que haga resurgir este deporte, un ídolo como lo fue Godfrey Stevens o Martín Vargas”. Su apodo “Palomilla”, no le sienta mal, ya que su espíritu aventurero lo hizo emplearse como marino mercante, oficio que lo llevó por los mares del mundo, recorriendo diversos países como China, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Italia, país este último donde se quedó por espacio de cinco años en Génova, efectuando también algunos combates. Su deambular terminó en los Estados Unidos, donde se quedó otros cinco años en Nueva York, subiendo a combatir en cuadriláteros de Brooklyn, Los Ángeles en California y en Houston, Texas.

Mientras prepara a uno de sus pupilos para subir al ring, “Palomilla” Corvalán lamenta la falta de apoyo al boxeo.

Atento a lo que sucede con su pupilo, desde el borde del ring “Palomilla” le imparte indicaciones. Sus 18 años de experiencia en varios cuadriláteros del mundo avalan los consejos que este ex boxeador puede entregar.

Actualmente con 71 años, se dedica a enseñar el deporte que sigue corriendo por sus venas, el boxeo, ese deporte que lo llevó a recorrer varios países y que le permitió aprender otros dos idiomas; el italiano y el inglés.

“Palomilla”, nos cuenta que en Antofagasta vive con uno de sus dos hijos y con una nieta, ya que hace varios años que está separado de la que fue su esposa. “ el boxeo y los barcos me llevaron el amor”, puntualiza al despedirnos.

América Medios S.A., Empresa Editora de los Diarios El Longino de Iquique, El Longino de Alto Hospicio, El Longino del Tamarugal y el Diario On Line www. diariolongino c.l saludan con especial afecto y atención a los fieles devotos de San Lorenzo, quienes se encuentran en el pueblo de Tarapacá, comuna de Huara, participando en la festividad religiosa.

14

El Longino soy

Crónica

del norte

Hasta el 31 de agosto se extiende la convocatoria para participar en el concurso Haz Tu Tesis en Cultura (HTTC), una iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) que tiene por objetivo fomentar y difundir la indagación académica en el campo de las culturas y las artes, y que en sus 18 años de historia ha premiado un total de 75 trabajos. Este 2016, HTTC cuenta con un monto total de $4.500.000, con el cual se premiarán seis trabajos inéditos elaborados por estudiantes chilenos o extranjeros residentes en Chile a partir de investigaciones de pregrado o posgrado (magíster y doctorado), o proyectos de titulación terminados y evaluados. Esta última modalidad se incorporó debido a que algunas carreras artísticas, y otras como del área de la arquitectura y el diseño, no siempre tienen una práctica académica ceñida a los cánones tradicionales de la investigación científica: $500.000 (quinientos mil pesos) en la categoría pregrado y $ 1.000.000 (un millón de

Miércoles 10 de Agosto de 2016

La inscripción está abierta hasta el 31 de agosto

Concurso Haz Tu Tesis en Cultura entra en su recta final de Estudios. Ejemplo de ello es la tesis ganadora en 2014 “La lectura de libros en Chile. Una práctica cultural dispuesta por el gusto”, del entonces estudiante de Lengua, Literatura y Sociología de la Universidad de Chile, Cristóbal Moya, quien investigó las condiciones sociales que dan vida a fenómenos que toman forma bajo afirmaciones como “en Chile nadie lee” o “en Chile se privilegia la televisión por sobre la lectura”.

TEMÁTICAS Por segundo año consecutivo, el Consejo de la Cultura El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) cuenta con un monto total de $4.500.000 para premiar los tres primeros lugares en las categorías de pre y posgrado. ha establecido que la postulación sea a través de un ensayo sobre el trabajo ya pesos) en la de posgrado. en formato digital en la observatoriocultural.gob. evaluado por la institución Los trabajos ganadores plataforma Observato- cl/), dependiente del CNCA a correspondiente, y no enademás serán publicados rio Cultural (http://www. través de su Departamento tregando la tesis completa,

para así profundizar en una revisión crítica de los ámbitos temáticos definidos en el concurso, que para esta versión son: Institucionalidad y políticas culturales. Creación. Mediación artística y cultural. Participación e inclusión. Patrimonio. Educación artística y cultural. Cultura digital y medios. Pueblos Originarios y migrantes. Economía y cultura. La postulación y presentación de los documentos requeridos podrá realizarse en el sitio www.cultura.gob.cl/ haztutesis, o por correo postal a Ahumada 11, piso 9, en la comuna y ciudad de Santiago, cumpliendo con todos los requisitos señalados en las bases disponibles en el sitio web.

Colegio Santo Domingo Savio gana nuevamente debate de Prevención Por segundo año consecutivo, el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio, logró el primer lugar en el Torneo de Debates Estudiantiles, que organizó la Oficina SENDA Previene en Alto Hospicio. A través de la premisa “influyen los padres en la decisión de consumir o no consumir alcohol durante

las festividades de nuestro país”, los estudiantes del colegio vencedor enfrentaron la final con los alumnos del liceo Bicentenario Juan Pablo II. La iniciativa que se desarrolla por segunda vez, tuvo lugar en el Centro Cultural de Alto Hospicio, donde participaron además el Colegio

Católico Nazaret, el Colegio Metodista Robert Johnson, el Colegio Marista Hermano Fernando, el Colegio Metodista William Taylor y Colegio Nirvana, este último obtuvo el tercer lugar. “No sólo estamos promoviendo habilidades lingüísticas y comunicacionales en nuestros jóvenes, también Los establecimientos educativos participantes implementan programas preventivos educativos de SENDA durante todo el año. Cabe señalar, que el grupo de estudiante vencedor de Alto Hospicio, se enfrentará a los ganadores de las otras comunas de Tarapacá, el próximo 19 de agosto durante la jornada de debates regionales en Iquique.

estamos logrando que sociabilicen y reflexionen las temáticas preventivas del consumo de alcohol y otras drogas a través de argumentos sólidos”, destacó la directora regional de SENDA,

Solange Benedetti Reiman. Destacó el compromiso de las comunidades educativas con la iniciativa preventiva “uno de los objetivos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es

promover el bienestar de los jóvenes a través de acciones que contemplen su empoderamiento en temáticas asociadas a la prevención”.

Cultura

Miércoles 10 de Agosto de 2016

TEXTO: Ediciones Urano.

El poder de ser vulnerable

radicalmente nuevo al plantear la posibilidad de fracaso no como una debilidad sino como el camino más directo al coraje, el compromiso, las relaciones significativas y el sentido de la propia valía. Una forma más realista e infinitamente más eficaz de perseguir los objetivos vitales, que induce al lector a dejar atrás SINOPSIS-LIBRO: • Uno de los títulos más em- el “¿qué dirán?” para empezar a arriesgarse a lo grande. El blemáticos de la autora su- resultado es una propuesta necesaria y eficaz, que trasciende el plano personal e invita a rehumanizar la educación, el perventas Brené Brown. • La autora está considerada trabajo y las relaciones. una de las figuras más relevantes de la psicología y la TÍTULO-LIBRO: “EL PODER DE SER VULNERABLE”. investigación social actuales. AUTOR: BRENÉ BROWN. • Su charla sobre el poder GÉNERO: CRECIMIENTO PERSONAL. de la vulnerabilidad en el EDITORIAL: URANO. prestigioso canal TED es un fenómeno en internet, con DISPONIBLE EN: más de veinticinco millones Librería Golden Book –Mall Plaza Iquique-. de visitas. TRANSCRIPCIÓN E IMAGEN: @pato_sesnich

Nuevas relaciones, entrevistas laborales, exámenes, procesos creativos, nuevos entornos profesionales... En un mundo como el nuestro, donde la perfección es la consigna y el éxito una necesidad, los desafíos nos colocan frente a frente con el aspecto de nosotros mismos que más nos cuesta aceptar: la vulnerabilidad. Y sin embargo en la vulnerabilidad radica nuestra mayor fuerza. Con sabiduría, inteligencia y sentido del humor, la profesora e investigadora Brené Brown adopta un enfoque

El Longino

A.M.A.R.

TEXTO: Ediciones B Chile.

TRANSCRIPCIÓN E IMAGEN: @pato_sesnich

SINOPSIS-LIBRO: ¿Qué es lo que más deben tener presente los padres, profesores y, en fin, todos quienes ayudan en el cuidado de los niños? Parece obvio, pero en un mundo en el que todo gira en torno a los adultos, a veces olvidamos que en el centro de dicho cuidado están justamente: ayudar al lector a ver el mundo de los menores desde sus propias necesidades, intereses, momento del desarrollo y experiencias. Para esto, Felipe Lecannelier, psicólogo clínico e investigador experto en apego, propone el A.M.A.R., una metodología desarrollada durante 15 años que se centra en las cuatro capacidades primordiales (Atender, Mentalizar, Automentalizar y Regular) para lograr la seguridad emocional de los niños, y que es la columna vertebral de su bienestar. El mensaje es que no hay padres perfectos ni niños perfectos, por lo que tampoco existen recetas, aunque el autor sí propone algunos consejos que los adultos

TRANSCRIPCIÓN E IMAGEN: @pato_sesnich

SINOPSIS-LIBRO: Los niños de hoy padecen muchos estados emocionales aflictivos: ansiedad, miedo, estrés, soledad, insatisfacción, abatimiento, etc. Además, suelen tener una mente dispersa que les impide rendir en los estudios o concentrarse mejor en sus actividades. Por todo ello, la práctica de la meditación es muy aconsejable para los niños y adolescentes. La meditación ayuda al niño a conocerse y regularse mejor, a calmar y esclarecer su mente, a afirmar su carácter y desarrollar su voluntad. El entrenamiento metódico en la meditación intensifica su capacidad de concentración, favorece su equilibrio psicosomático y le otorga más seguridad en sí mismo. El autor recoge en esta obra, con precisión y claridad, las principales enseñanzas y técnicas de meditación para niños.

TÍTULO-LIBRO: “A.M.A.R.”. AUTOR: FELIPE LECANNELIER. GÉNERO: EDUCACIÓN, FAMILIA. EDITORIAL: EDICIONES B. DISPONIBLE EN: LIBRERÍA GOLDEN BOOK –MALL PLAZA IQUIQUE-.

EL AUTOR: RAMIRO CALLE. Ramiro A. Calle es un maestro y escritor de yoga, pionero en introducir en España esta disciplina. Ha viajado en más de cincuenta ocasiones por los países de Asia y ha entrevistado a los más relevantes monjes y especialistas del budismo. Ha escrito más de un centenar de libros de diversas temáticas, en su mayoría filosóficas o espirituales, aunque también recopilaciones de cuentos y guías de viajes. Desde 1971 dirige el mayor centro de yoga en España, el Centro de Yoga Shadak, por el que han pasado más de trescientas mil personas. También ha impartido clases en la Universidad Autónoma de Madrid, y ha dado conferencias en otros lugares. TÍTULO-LIBRO: “MEDITACIÓN PARA NIÑOS”. AUTOR: RAMIRO CALLE. GÉNERO: MEDITACIÓN, INSTROSPECCION. EDITORIAL: KAIRÓS. DISPONIBLE EN: Librería Golden Book –Mall Plaza Iquique-.

15

pueden aplicar en esa gran tarea que es el cuidado de los niños.

Meditación para niños TEXTO: Editorial Kairós.

soy del norte

16

El Longino soy

Arica

Soy del norte ©

del norte

Miércoles 10 de Agosto de 2016

Cannabis medicinal se abre paso entre candidatos En el centro de salud Las Palmas atendió y capacitó el Dr. Sergio Sánchez, pionero en Chile que haciendo un buen uso de la Ley 20.000, emite recetas médicas para pacientes enfermos que a diario pueden paliar el dolor crónico y además andar de buen ánimo hasta, en palabras del Dr. Sánchez, pacientes que han superado el cáncer. “Estoy absoluamente a favor, ahora me interiorizo mucho más, voy a colaborar en las alternativas medcinales. En mi recorrido en primarias conocí pacientes con fibromialgia para quienes la cannabis es una alternativa y tenemos un clima privilegiado para cultivarla” dijo la candidata al sillón municipal Andrea Murillo, mientras que su contendor José Durana señaló que “es importante estar al tanto en reconocidos usos medicinales del cannabis, de ser electo apoyaré una legislación clara que permita tener accesoa a esta planta en el caso medicinal más que recreacional, pero sobre Alcalde de Arica, Salvador Urrutia y diputado Luis Rocafull. todo generando alternativas para las personas de más escasos recursos”. Katherine Pasten Pdta. ONG SPA (Sembrando Paz y Amor) explica que “somos una agrupación de mamitas que usamos la medicina alternativa, mi hijo tiene epilepsia mioclónica refractaria, tenemos niños con tumores cerebrales malignos, otros niños con cáncer, adultos con fibromialgia, esclerosis múltiple, artritis, etc. Por esto junto al Club Cannábico BOCI y Cultiva tus Derechos, que son las dos agrupaciones que usan la planta como medicina, decidímos traer al Dr. Sergio Sánchez para atender pacientes y capacitar a los candidatos en el buen uso medicinal de la Ley 20.000 y el rol para poner en contexto las de Aduanas, Juan Araya y importante rol que juga- del municipio”. desigualdades que afectan con el subsecretario de Ha- rán en la capital, el alcalde a nuestra ciudad en relación cienda, Alejandro Micco, Salvador Urrutia y los real funcionamiento de las zo- encuentros en los que tam- presentantes de las institunas francas existentes en las bién participarán, repre- ciones antes nombradas, el vecinas ciudades de Iquique sentantes de la Asociación diputado Luis Rocafull, prey Tacna. Industrial de Arica (Asinda), cisó: “Espero que todas las Con el objetivo de defen- de la Universidad de Tarapa- instituciones, los empresader los intereses de nuestra cá (UTA) y de la Corporación rios y la ciudadanía ariqueciudad, Rocafull y Urrutia, de Desarrollo de Arica y Pa- ña nos apoyen en esta camse entrevistarán en Santia- rinacota (Cordap). paña. Esta pelea debemos Tras la segunda visita del Dr. Sergio Sánchez, la emisión de recetas, capacitación y foro con candidatos a alcaldes go con el director nacional Junto con destacar el darla todos”.

Autoridades ariqueñas pedirán igualdad en los Depósitos Francos Este lunes, el diputado Luis Rocafull y el alcalde Salvador Urrutia, solicitaron igualdad de condiciones de los Depósitos Francos, consultados en el nuevo proyecto de Ley de Modernización de Legislación Aduanera. Además las mencionadas autoridades, se reunirán con las comisiones de Zonas Extremas y de Hacienda del Senado, Fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas sorprendieron a un profesor con 8 kilos de pasta base de cocaína y 5 kilos de marihuana. La droga estaba oculta en el repuesto de un tensor de bulldozer que el docente pretendía llevar desde Lima a Santiago. El procedimiento se registró en la zona primaria del complejo fronterizo Chacalluta, en circunstancias que un fiscalizar revisaba el equipaje de los pasajeros de un bus internacional. Durante ese proceso, el can detector “Jack” alertó sobre la presencia de estupefacientes en una estructura metálica. Fiscalizadores aduaneros

y concejales, la medicina verde se instala en Arica.

Aduanas sorprende a profesor con 13 kilos de droga tomaron la rueda metálica y entrevistaron a su propietario, que resultó ser un profesor jubilado de nacionalidad colombiana. El extranjero indicó que debía llevar ese repuesto desde Lima a Santiago a cambio de US$ 150 dólares. Mediante tecnología no invasiva se comprobó la presencia de paquetes al interior del repuesto, por lo cual se intervino la estructura y abrieron el metal que estaba finamente soldado y sellado al vacío. Fue así como se halló en su interior 12 paquetes

con un total de 8 kilos 105 gramos de pasta base de cocaína y otros 11 paquetes con un total de 5 kilos 435 gramos de marihuana. El valor de dicho cargamento supera los $148 millones de pesos en el mercado ilícito. Inmediatamente se notificó al Ministerio Público y el imputado, junto a la droga y medios de prueba, fueron entregados a la PDI para su traslado hasta Arica. El control de detención del extranjero, identificado como C.J.D.A. de 62 años de edad, se desarrolló en el

Juzgado de Garantía de Arica y el fiscal Elías Gutiérrez lo formalizó por tráfico de drogas. El tribunal estableció

que el profesor jubilado quedara en prisión preventiva durante los 100 días que dure la investigación.

Debía llevar cargamento hasta Santiago. Quedó en prisión preventiva durante los 100 días que dure la investigación.

Antofagasta

Soy del norte ©

Miércoles 10 de Agosto de 2016

Con el propósito de promover, fomentar y contribuir a erradicar cualquier forma de discriminación arbitraria en la ciudad, la Municipalidad de Antofagasta presentó ante la Mesa Multisectorial sobre Inmigración el proyecto de ordenanza antidiscriminación. La iniciativa propuesta por la Alcaldesa Karen Rojo busca reconocer que en la comuna existen diversas realidades de personas o grupos de personas, todas las cuales aportan al desarrollo local y conforman un todo comunal diverso, de manera que se reconozca la igualdad en dignidad y derechos a todas aquellos que se encuentren en el territorio, asegurando la convivencia en armonía e integración. La máxima autoridad comunal declaró que “una ordenanza municipal que invita a la no discriminación, para eso son diferentes procesos que vamos a pasar y hoy día en la Mesa Multisectorial hemos presentado esta iniciativa que la hemos llevado a debate, hemos sacado conocimientos y requisitos bien enriquecedores que nos ha permitido seguir avanzando y el siguiente paso es realizar esta sociabilización con otras instancias como el COSOC para posteriormente presentarlo en el Concejo Municipal. Esta va ser una ordenanza de la que nos tenemos que sentir tremendamente orgullosos porque seriamos la primera En el mes de la lactancia materna los funcionarios del Cesfam Norte realizaron una campaña de concientización en Mall Plaza Antofagasta denominada “Lactancia materna, estés donde estés”. La lactancia materna es la forma natural de alimentación y contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico, emocional, intelectual y psicosocial del menor, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuados para el crecimiento y desarrollo de sus órganos, especialmente el sistema nervioso, según las necesidades específicas de cada niño o niña. Esta forma de alimentación ofrece múltiples beneficios biopsicosociales y la prolongación de este proceso es una medida eficiente, económicamente viable y de gran beneficio humano para la madre, su hijo o hija y el padre, enriqueciendo la vida familiar y la sociedad,

El Longino

soy del norte

Municipio presenta proyecto de Ordenanza Antidiscriminación

La normativa fue debatida en el marco de la 6ta jornada de trabajo de la Mesa Multisectorial sobre Inmigración. Iniciativa comunal establece sanciones a quienes incurren en todos los tipos de discriminación arbitraria.

comuna del norte grande del país teniendo este tipo de ordenanza que llama a la inclusión” La legislación comunal se encuentra dividida en 4 títulos y 17 artículos que tienen como fin promover y fomentar la igualdad, prohibiendo la discriminación según las categorías establecidas en la ley N° 20.609. De igual forma, promueve la generación de políticas públicas, a través de acciones territoriales masivas para generar inclusión social de la diversidad cultural, étnica

y sexual, de personas, grupos y comunidades en la ciudad de Antofagasta. El proyecto además regulará localmente la conducta de los habitantes de la comuna, con el objeto de evitar actos constitutivos de discriminación arbitraria, estableciendo las sanciones respectivas en caso de incumplimiento. Entre dichas penalidades se encuentran multas de 1 a 5 UTM a quienes difundan propaganda discriminatoria. Obliga además, a iniciar un sumario administrativo contra todo

Cesfam Norte promueve la Lactancia Materna de allí la existencia de leyes que protegen la lactancia en varios países del mundo. La evidencia científica actual señala a la leche materna como el alimento óptimo. Es por eso que, en conjunto con otros profesionales,

hemos elaborado el Manual de Lactancia Materna, una completa guía para profesionales de la salud útil también para madres, padres y familias que enfrentan esta importante etapa del desarrollo.

Para esta actividad el Cesfam estableció alianza con el centro comercial instalándose en un stand comunitario donde hicieron entrega de 200 bolsas ecológicas, dípticos educativos y globos con frases alusivas a la temática, además de conmemorar el día del niño con un mensaje de apego entre la madre y su hijo.

funcionario municipal denunciado por prácticas discriminatorias, al margen de las acciones legales que puedan EMPRENDER las víctimas. Al respecto la Directora local del Servicio Jesuita al Migrante, Catalina Roja destacó que “nosotros celebramos este tipo de iniciativas que nacen del municipio que sin duda dejan ver el lineamiento de gestión de la diversidad que el municipio quiere desarrollar que va en pro de la inclusión de todos los que habitan Antofagasta

y en la no discriminación. Sin duda requiere algunas modificaciones para garantizar que esto permanezca en el tiempo y que haya mecanismos de evaluación”. Los alcances de la normativa fueron explicados por el programa social dependiente de la Dideco “Casa Comunal de la Diversidad”, repartición dedicada a trabajar con tres sectores de la población que mayoritáriamente son vulnerables de ser blanco de discriminación como los pueblos originarios, diversidad sexual y población migrante. La Mesa Multisectorial sobre Inmigración es la primera instancia en la que se debate y socializa el contenido de la ordenanza antidiscriminación y ahora se espera sea analizada en conjunto con las agrupaciones que trabajan la temática de la diversidad sexual y los pueblos originarios. Recordemos que dicha mesa compuesta por organizaciones sociales y autoridades ya lleva seis sesiones de trabajo en las que se ha analizado la realidad migratoria en Antofagasta, generando iniciativas para generar inclusión y lograr armonía en comunidad.

17

El académico de la Universidad Católica del Norte, Emilio Ricci señaló que “es sumamente importante para la ciudad un documento que finalmente declare condiciones para una convivencia pacífica pero sin duda programe y proyecte procesos en los cuales el respeto no solamente venga declarado sino también zanjado a nivel comunal y eso permitirá si lleva proceso de participación avanzar en una mejor convivencia. El momento es un instante importante porque esta es una ciudad donde ha crecido mucho la población migrante y sobre esto hay acciones que adolece como estas normativas que pueden ayudar no solamente a las comunidades que vienen sino que también a la ciudad y sus habitantes”. Como es sabido, Las ordenanzas municipales, son resoluciones dentro del marco normativo regulatorio, que dicta la máxima Autoridad Edilicia con acuerdo del Concejo Municipal y que se caracterizan por ser normas generales y obligatorias aplicables a la comunidad, dentro del territorio de la comuna.

Alcalde: “El Monolito de Topáter es un símbolo sobre terreno fiscal” CALAMA.- El Memorial Topáter es uno de los proyectos emblemáticos del Plan Calama que fue comprometido con recursos directos desde el gobierno y reafirmado por la propia Presidenta Bachelet, cuyo costo es cercano a los 4 mil millones de pesos. La obra se aprontaba a una pronta puesta en marcha, luego de recibir la Recomendación Técnica (RS) y de ser aprobado desde el CORE (Consejo Regional), de hecho se ajustaba la licitación de las empresas, pero se plantó la duda en personeros de Gobierno Provincial y a la fecha ni el intendente, ni el SEREMI de Bienes Nacionales han emitido un pronunciamiento contundente, aún cuando desde el municipio se les han entregado todos los antecedentes y estudios

que justifican que el sector del Monolito, donde se levantará la iniciativa, es de propiedad del Estado de Chile. La situación ha provocado inquietud en la Municipalidad, en especial en el

alcalde Esteban Velásquez, quien salió al paso de las versiones que ponen en duda la propiedad de los terrenos, asegurando que aquello puede convertirse en un problema para el propio gobierno. El alcalde Esteban Velásquez reiteró que han demostrado con estudios de tituló la propiedad y alertó sobre que algunas autoridades provinciales estén diciendo que son terrenos privados, “es absurdo y puede complicar al gobierno”.

18

El Longino soy

del norte

Clasificados

Miércoles 10 de Agosto de 2016

Miércoles 10 de Agosto de 2016

Clasificados

El Longino

soy del norte

19

20

El Longino soy

del norte

Clasificados

Miércoles 10 de Agosto de 2016

FABRICA DE CORTINAS METALICAS

Arturo Delgado A. Celular: 99983289 [email protected]

ECONÓMICOS

Clasificados

500 EMPLEOS

B200 VENTAS

AGENCIA DE ADUANAS

VENDO URGENTE

Necesita contratar pedidor arancelario con experiencia. Enviar CV con pretensión de renta a: aga.iquique@ gmail.com

B200 VENTAS Se vende automóvil Hyundai avante 1.5 color blanco año 1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo.

PUBLIQUE

AQUÍ

Vendo urgente sepultura de 4 capacidades en el Parque del Sendero, kilómetro siete, Bajo Molle. Conctactarse al cel. 85414060 o al 71864011 con la señora Myriam.

UNIENDO CORAZONES SOLITARIOS DE LA REGIÓN Hombre mayor desea conocer dama independiente total, buenos modales, decisiones propias, amistad estable, seria y responsable, contactarse al celular 975523092. Hombre soltero desea conocer mujer sin compromiso, para fines serios para constituir un bonito matrimonio, con una mujer ojalá cristiana. Contactarse al celular: 971902451.

500 EMPLEOS Guardia de Seguridad, OS-10 al día, se ofrece con disponibilidad inmediata. Celular 67049791.

ECONÓMICOS

PROGRAMACIÓN TELEVISIVA TELEVISIVA PROGRAMACIÓN

Clasificados

CERTIFICACIÓN

A100 ARRIENDOS

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS IQUIQUE

ARRIENDO

Atención. Si quieres certificar tus competencias en alguno de los siguiente perfiles - Operador maquinaria pesada (todas las especialidades) - Rigger- soldador - eléctrico-tornero - bodeguero y mucho más. También contamos con servicio de agencia de empleo para todos los oficios, vendedor, asesoras hogar, etc. Comunicarse Con Claudia Jara. claudia@ ilogica-soluciones.cl 57459212 O 846 214 79

COMPRAMOS

$120.000.- Local comercial pequeño, o para oficina, calle Juan Martínez N°1031 esquina Zegers cel.86409552.

B200 VENTAS Se vende Hyundai Santa Fe Año 2004, Diesel, Económica, detalles estéticos, papeles al día, motor 2.0. Valor $1.700.000. Conversable, contactarse al cel. 972087289.

EXQUISITES “SILVIA” Ofrece para cumpleaños, cócteles, manifestaciones y negocios: Gran variedad en dulces y salados DULCES: cachitos, maicenas, repollitos, tartaletas, pie de limón roscas, quequitos. SALADOS: Empanadas; carne, pollo, queso, napolitana, pollo queso, espinaca, camaron queso, jaiva queso, mariscos, canapé, petit brouche, brochetas de carne y pollo, churrasquitos, ave mayo, chaparritas, pizzetas.

ESTE ESPACIO PUEDE SER SUYO Comuníquese con nosotros Llamándo al número

572 372100

SOPA DE LETRAS CRUZADA

Toda clase de vehículos y maquinaria pesada liberados: autos, camionetas, furgones, minibuses, camiones, retroexcavadoras, minicargadores etc. Pago contado, Superofertas. Transferencia inmediata Cel: 98681578 98427528 JEZ [email protected] Llamar solo interesados, prefrerencia empresas.

D400 SERVICIOS Se ofrece servicios de gasfiteria y construcción (madera, cemento y fierro). Llamar al maestro Oscar al cel.68018780. Maestro albañil Boliviano ofrece sus servicios, piso flotante, cerámica, pintura, etc. llamar al 62082811 disponibilidad inmediata.

soy del norte 21 El Longino 21 Pasatiempos Pasatiempos 21 Pasatiempos

Pasatiempos

Martes 20 de Enero de 2015 2015 Domingo 1910 dede Abril de Miércoles Agosto de 2016 Lunes 10 de Agosto de 2015

Fono: 2446796 09 84671768 evelyn.n.martínezvera(@) gmail.com

D400 SERVICIOS

No te precipites con las cosas en general, todo sale a su debido momento. Si deseas realizar una reforma en casa, ahora es el momento idóneo para ello; tu economía te lo permite. Llevas muchas responsabilidades tú solo. No tienes los ánimos demasiado altos y te sientes más sensible. Relájate y habla con tu familia que en todo momento te va a apoyar. Te vendrá bien salir para desconectar. Vas a tener un aumento salarial. Estás de bajón, no es porque te encuentres mal, sino porque no estás el tiempo que deseas con tus amigos y familia; rodearte de los tuyos te subirá el animo. Tendrás varios cambios en el trabajo, pero irán a mejor. No pierdas el contacto con las cosas simples de la vida. Sé capaz de buscar momentos agradables para poder descansar, y evitar el estrés que sufre salud. Sentirás la energía necesaria para desempeñar tu trabajo. Hoy es un gran día para ti, disfrútalo y haz lo que más te guste: viajar, deporte... lo que quieras con la gente que te importa. Todo te saldrá bien. No quieras hacer todo tú solo, si necesitas ayuda, pídela. Tómate la vida con más tranquilidad, ve a un centro de relajación donde te enseñarán a ver las cosas desde otro punto de vista, diferente al que tenías anteriormente. En cuanto al terreno laboral te encuentras en el mejor momento. Tómate un respiro, puesto que en estos momentos te encuentras muy cansado y como sigas con este ritmo de vida, vas a tener que acudir al médico. No hay ningún problema que no se pueda solucionar. Tienes que cuidarte más físicamente. Sal a caminar todos los días un rato; tu cuerpo te lo agradecerá. Ten más confianza contigo mismo, porque así, conseguirás lo que te propongas. Podrías recibir una gran noticia de una persona que hace mucho tiempo que no sabes nada. Hoy es un buen día para comenzar a realizar ejercicio. Te otorgarán mayores responsabilidades, gracias a los elogios recibidos. Has alcanzado la estabilidad deseada, en aspectos de tu vida que nunca pensabas que iban a llegar. Los dolores que tenías van a ir desapareciendo por la tranquilidad en la que vives ahora. Mide tu alimentación ya que físicamente no te encuentras en tu mejor momento. Tendrás que plantearte un descanso, pide ayuda en casa para las labores. Si estás pensando en cambiar de trabajo, este es el momento; te han ofrecido. Tienes que poner un poco de tu parte para mejorar la relación con tu familia; no siempre tienes la razón. Ser comprensivo es bueno reconocer los errores de cada uno. Si tienes problemas con tus compañeros arréglalo lo antes posible.

SUDOKU SUDOKU

SOLUCION SOLUCION SOPA DE LETRAS CRUZADA

SERVICIO TÉCNICO Reparaciones a domicilio: refrigeradores, congeladores, visicooler, lavadoras, microondas, calefonts, vitrinas refrigeradas, mantenciones. Todas las marcas Fonos:94711330 572326932

PUBLIQUE PUBLIQUE AQUÍ AQUÍ

22

El Longino soy

Chile y el mundo

del norte

Miércoles 10 de Agosto de 2016

Presidenta Bachelet:

“Chile está invirtiendo como nunca antes” SANTIAGO.- Ayer hasta la comuna de Quinta Normal llegó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acompañada por los ministros de Educación, Adriana Delpiano; y de Obras Públicas, Alberto Undurraga, para realizar una visita inspectiva a las obras de reposición del Liceo Experimental Artístico de Quinta Normal, en el marco del Programa Sello de la Educación Pública. El establecimiento fue creado en 1947 y desde entonces ha proporcionado enseñanza tradicional con énfasis en la exploración

artística, lo que permite al alumno especializarse en artes musicales, escénicas o visuales y egresar, en cuarto medio, con un título técnico artístico. El liceo, ubicado en calle Mapocho, sufrió un severo daño estructural por consecuencia del terremoto del 27 de febrero de 2010. Esto obligó a que sus alumnos tuvieran que estudiar en dependencias provisorias cedidas por la Municipalidad de Quinta Normal. Ante esto, se tomó la decisión de construir un nuevo establecimiento que inició

obras en mayo de 2016. La edificación contempla 5.462 m2 repartidos en tres niveles con salas, casino, gimnasio, auditorio y oficinas de administración. “De esta forma, el Liceo Experimental Artístico, con sus más de 700 alumnos, va a poder continuar en excelentes condiciones su proyecto educativo, dedicado, desde su origen, a desarrollar y fortalecer la cultura de nuestro país, con el aporte de nuestros jóvenes, en la música, las artes visuales y las artes escénicas”, señaló la Mandataria.

Presidenta Michelle Bachelet.

Este es uno de los primeros establecimientos que se están construyendo en el marco del Programa Sello de la Educación Pública anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet, que considera la habilitación de establecimientos educacionales municipales

con altos estándares de infraestructura. “Chile está invirtiendo como nunca antes en su historia para apoyar a los estudiantes, a las familias y a las comunidades escolares. Y trabajamos para que estas transformaciones, lo que impliquen sea mejorar la calidad de

vida de todos nuestros compatriotas”, agregó. Asimismo, aseguró que “queremos que nunca más la educación en Chile sea un bien de consumo, que haga que alguna gente no pueda llegar a ella o que las familias tengan que endeudarse para eso”.

Chile Vamos congela acusación constitucional contra Blanco para esperar acción de Saffirio SANTIAGO.- El diputado Felipe Ward (UDI) aseguró que la acusación constitucional que preparar la oposición en contra de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, se encuentra en suspenso mientras no se decida la acción que llevará a cabo el independiente René Saffirio. Consignó Cooperativa. Luego de que Saffirio anunciara que presentaría una acusación en contra de la ministra, Ward precisó que “lo que nosotros queremos es que sea protagonista el mundo independiente, en este caso especialmente el diputado Saffirio, que está principalmente interesado en el caso del Sename y si él impulsa una acusación

constitucional nosotros evaluaríamos cuando la tengamos en las manos”. “Ahora los textos se están redactando, no hay un texto definitivo, ni en el caso del diputado Saffirio por donde entiendo ni en el caso de la oposición”, dijo. “Nos parece relevante que esta acusación constitucional incluya a los independientes de forma de que tenga la fuerza suficiente en el origen y eso es algo que por el momento tiene en suspenso la presentación de la acusación constitucional”, explicó. Ante la posibilidad de que se presenten dos acusaciones contra Blanco, el presidente de la Cámara Baja, Osvaldo Andrade (PS), planteó

Oposición venezolana convoca marcha hacia Caracas para exigir referendo VENEZUELA.- La oposición venezolana convocó a una marcha nacional hacia Caracas el próximo 1 de septiembre para exigir al poder electoral que active un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro. Bajo el lema #MarchaACaracas, la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) llamó a sus simpatizantes a movilizarse hasta la capital para exigir al

Consejo Nacional Electoral (CNE) que anuncie la fecha para recolectar cuatro millones de firmas (20% del padrón electoral), necesarias para convocar la consulta. “No es una marcha más. Es un proceso de organización, necesitamos poner a punto la maquinaria social y la maquinaria partidista del cambio democrático”, dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba. El dirigente resaltó que se

Diputado Felipe Ward.

que “es un tema novedoso, así que no es fácil dar una opinión concluyente. Primero habría que respetar a aquella que se presente primero pero pudiera haber un problema si ambas tuvieran la misma fundamentación”. “A mí me llamó la atención que se anunciaba una acusación constitucional contra la ministra de Justicia

promotora de la iniciativa. Cumplido este plazo, las autoridades electorales contarán con otros 15 días hábiles trata de una “convocatoria para fijar la fecha y los cenunitaria”, al estar de acuerdo tros de recolección de las todos los partidos que con- cuatro millones de rúbricas. forman la MUD, “y ya esto es muy importante. No es una cosa inmediatista, no es una respuesta reactiva, sino que forma parte de un plan, de una estrategia”. El CNE dispone de 15 días continuos para responder a la solicitud que presentó la oposición el martes pasado, con el fin de activar la consulta y habilitarse como

por notable abandono de deberes. Yo no he encontrado ningún texto legal ni constitucional que establezca esa como causal de juicio político”, precisó el parlamentario. Saffirio dijo que presentará este jueves su acusación, mientras que la oposición espera hacerlo antes del final de la semana.

La oposición exige que el referendo se realice antes del 10 de enero de 2017, pues habrá elecciones si Maduro pierde. Pero si es revocado después de esa fecha, los dos años de mandato

restantes los completará su vicepresidente. Sin embargo, el chavismo descarta que la consulta pueda celebrarse este año, aduciendo que la MUD inició tardíamente los trámites. “No es una marcha más. Es un proceso de organización, necesitamos poner a punto la maquinaria social y la maquinaria partidista del cambio democrático”, dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.

Crónica

Miércoles 10 de Agosto de 2016

El Longino

soy del norte

23

BH investiga muerte de hombre hallado en sector de Hospicio El sujeto de 47 años, quien residía en la comuna fue hallado sin vida, por lo cual los detectives junto a los peritos del Lacrim efectuaron el trabajo del sitio de suceso, descartando la intervención de terceras personas. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH), de la PDI en la Región de Tarapacá, de acuerdo a un llamado del fiscal de turno, concurrieron hasta la comuna de Alto Hospicio, donde en el sector de la Pampa, se encontrado sin vida una persona de 47 años de edad. Al lugar además llegó personal del Laboratorio de Criminalística Regional Iquique, quienes desarrollaron diversos peritajes en el lugar. Conforme al trabajo desarrollado por los detectives en el

sitio de suceso, se determinó que la persona fallecida presentaba una data de muerte superior a las seis horas, por lo cual el hecho habría ocurrido en horas de la madrugada; la que probablemente se debía a una afección cardiaca, ya que se comprobó que había tenido una atención por esta materia el fin de semana en un centro de salud. Al respecto el jefe (s) de la BH Iquique, subcomisario Rodrigo López, manifestó: “Se descarta la hipótesis de un homicidio, debido a que la persona no mantenía lesiones que hicieran presumir la intervención de terceras personas, por lo cual, la causa de muerte será determinada por el Servicio Médico Legal, tras la autopsia de rigor”.

Efectivos de la BH iniciaron el procedimiento para determinar la causa de muerte.

PDI arresta a cuatro infractores por pensiones de alimentos Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (BRISEXME) Iquique, efectuaron diversas diligencias para dar con el paradero de cuatro hombres mayores de edad, cuyas edades fluctúan entre los 34 y 54 años, uno de ellos con antecedentes policiales, quienes mantenían deudas por pensiones alimenticias devengadas, cuya sumatoria alcanza los 5 millones 284 mil 722 pesos. Debido a las altas sumas

de dinero y en conocimiento de que sus ex parejas habían realizado la denuncia respectiva, intentaban evadir la acción policial constantemente, no obstante la experticia de los Detectives, además del trabajo de investigación, permitieron determinar el lugar exacto en el que residían logrando sus arrestos y ser puestos a disposición de la justicia. En el tenor del procedimiento establecido,

PDI detiene a sujeto por microtráfico en Hospicio Detectives del Grupo Microtráfico Cero (MT0), de la Brigada de Investigación Criminal Alto Hospicio de la PDI, en virtud a una orden de investigar emanada del Ministerio Público iniciaron diligencias investigativas a fin de determinar la existencia del delito de tráfico en pequeñas cantidades que afectaba a vecinos del sector céntrico de esa ciudad. Tras variadas labores del área, los oficiales lograron recopilar los medios de prueba necesarios que permitían verificar la ocurrencia del ilícito, por la cual, a

Los individuos, en total, adeudaban más de 5 millones de pesos a las madres de sus hijos, por concepto de pensión alimenticia.

través del fiscal de turno, se solicitó una Orden de Entrada y Registro para el inmueble en cuestión, la que fue otorgada por parte del Juzgado de Garantía de Iquique. En ese contexto, los efectivos policiales lograron la detención de una mujer, quien al interior de su domicilio mantenía diversos envoltorios de polietileno y de papel contenedores de una sustancia vegetal y otra en polvo las cuales, al ser sometidas a las respectivas pruebas de campo resultaron positivas para cannabis sativa y cocaína

base, incautando la misma junto a diversos elementos utilizados en la dosificación de esta, así como dinero de baja denominación.

los cuatro sujetos fueron trasladados al Centro de Reinserción Social de Iquique, dando cumplimiento a lo dispuesto por el Juzgado de Familia de esta ciudad.

Al respecto, el jefe de la BRISEXME, subpreLa mujer detenida por el fecto Rodrigo Cañas, manifestó: “En forma delito flagrante de infracción a la Ley 20.000, fue identificada como N.L.A., 34 años, quien no mantenía antecedentes policiales, por instrucción del fiscal de turno, fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Iquique, para la correspondiente audiencia de control de detención. Con el trabajo de la PDI, se logró sacar de circulación mil 200 dosis de droga, anulando un nuevo punto de venta de droga, permitiendo con ello disminuir la sensación de inseguridad entre los vecinos, quienes ven sus lugares públicos invadidos por consumidores de drogas.

Grupo MT0 de la PDI anula nuevo punto de microtráfico en el sector céntrico de la vecina comuna, sacando de circulación más de mil dosis de drogas.

constante damos cumplimiento a estos decretos judiciales por pensiones alimenticias impagas, donde existe un importante perjuicio económico al grupo familiar, sobre todo en casos de deudas tan grandes como las que mantenían estas personas”.

24

El Longino soy

del norte

Miércoles 10 de Agosto de 2016

De José Vergara

Mantienen prisión para imputados en secuestro

Acogiendo los argumentos y los presentados por los abogados querellantes del Consejo de Defensa del Estado, por la familia de la víctima y por el Instituto Nacional de Derechos Humanos; el magistrado Ricardo Leyton mantuvo la prisión preventiva de los imputados.

A petición de la Fiscalía se amplió el plazo de investigación en 40 días, a fin de continuar con la búsqueda de la víctima en los pozos profundos ubicados en las cercanías del sector donde supuestamente el afectado habría sido abandonado. Acogiendo la solicitud de la fiscalía y los abogados querellante de mantener la prisión preventiva de los imputados por no existir nuevos antecedentes, el juzgado de garantía

de Iquique rechazó la petición de la defensa de dos de los cuatro ex carabineros de cambiar su privación de libertad por otra medida cautelar. En una audiencia realizada ayer, en la que estuvieron presentes familiares de los imputados y de la víctima, la fiscal Virginia Aravena se opuso a la modificación de la prisión preventiva solicitada por los abogados de dos de los imputados, ya que a su

Programa de la Fiesta de

San Lorenzo

agosto 2016 Año de la Misericordia

Miércoles 10 Solemnidad de San Lorenzo Diácono y Mártir. 24:00 horas. Retreta Saludo del Alba. Canto del Alba de los bailes religiosos. 1:30 horas. Cambio de Ornamentos a la imagen de San Lorenzo. 6:00 horas. Canto del Alba Sociedad Llamerada. 7:00 horas. Rompimiento del día. 10:30 horas. Misa Solemne Honor a San Lorenzo. 12:00 horas Izamiento del Pabellón Nacional. 14:00 horas Cierre de puertas en preparación de imágenes para la procesión. PROCESION a las 16:00 horas. 20:00 horas. Bendición de peregrinos. 24:00 horas. Despedida de bailes religiosos. Jueves 11 11:00 horas. Misa por difuntos. Cierre de puertas. Equipo Pastoral.

juicio no existe ningún antecedente nuevo en la carpeta de investigación que haga variar los fundamentos que tuvo en cuenta el juzgado para decretar la privación de libertad. Además, recordó que los ex carabineros están formalizados por el delito de secuestro calificado y falsificación de documento público, por lo que arriesgan una pena superior a los 10 años de presidio, lo que imposibilita que en caso de ser condenados, tengan derecho a algún beneficio extracarcelario. Acogiendo estos argumentos y los presentados por los abogados querellantes del Consejo de Defensa del Estado, por la familia de la víctima y por el Instituto Nacional de Derechos Humanos; el magistrado Ricardo Leyton mantuvo la prisión preventiva de los imputados. La fiscal Aravena explicó también que en una audiencia

realizada en junio, se amplió el plazo de investigación con el objetivo que se siguiera con la búsqueda de José Vergara revisando los pozos más profundos ubicados en las inmediaciones del sector donde supuestamente la víctima habría sido abandonada por los imputados, lo cual requería una maquinaria especial. “Si bien el Gobierno otorgó los recursos económicos para implementar la maquinaria necesaria, y hace una semana el Gope comenzó la revisión de estos pozos, hasta la fecha sólo se ha podido bajar a 5 de los 29 pozos profundos que hay en el sector, por lo que la búsqueda requerirá varios días más”, indicó la persecutora. La fiscal jefe de Alto Hospicio solicitó un aumento de plazo de investigación de 40 días, lo cual fue acogido por el Juzgado y las defensas de los imputados.

Recomendaciones para devotos de San Lorenzo Recomendaciones para incentivar la conducción responsable y prevenir robos contra la propiedad privada está efectuando la Patrulla Atención Comunidades Indígenas “P.A.C.I.” en el poblado de Tarapacá, donde ya se han congregado miles de personas para celebrar la festividad de San Lorenzo La actividad se realizó en diferentes sectores de dicha localidad donde los uniformados entregaron volantes informativos con recomendaciones preventivas en idioma aymara, con la finalidad aconsejar a los fieles que llegan a participar de esta celebración religiosa sin inconvenientes que lamentar. En este sentido el sargento segundo Hernán Uria García señaló que “Con esta iniciativa Carabineros de la P.A.C.I. quieren lograr acciones para prevenir los delitos que puedan afectar a fieles y comerciantes, de tal forma que puedan celebrar con tranquilidad la fiesta religiosa de San Lorenzo de Tarapacá”.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.