El Longino LO GOLPEARON HASTA MATARLO. Soy del Norte. Mario Mutis ama Iquique. Yiyo Illanes herido grave. Caso del desaparecido José Vergara:

El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l Viernes 15 de Enero de 2016 AÑO 13 - N° 4.407 Valor $ 300 Caso del desaparecido J

1 downloads 26 Views 9MB Size

Story Transcript

El Longino Soy del Norte

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l Viernes 15 de Enero de 2016

AÑO 13 - N° 4.407

Valor $ 300

Caso del desaparecido José Vergara:

“LO GOLPEARON HASTA MATARLO” Mario Mutis ama Iquique

Ayer en una audiencia de ampliación de plazo de la investigación se conoció el escalofriante dato que deberá ser corroborado y comprobado.

Pág. 3

Yiyo Illanes herido grave

Pág. 3

“Lo golpearon hasta que lo mataron. Luego lo enterraron”. El testimonio corresponde a un testigo “secreto” del Ministerio Público que reveló qué habría ocurrido con José Vergara, el joven esquizofrénico que desapareció el 13 de septiembre pasado luego que cuatro carabineros de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio lo sacaran esposado de su casa. En la foto el padre del desaparecido y parientes durante la audiencia. (Pág. 22)

2

Crónica

Viernes 15 de Enero de 2016

Sobre los beneficios médicos del seguro público y el Plan Auge

PRINCIPALES PLAYAS DE IQUIQUE RECIBEN ASESORÍA DE FONASA MÓVIL HASTA EL VIERNES

U

“Fonasa en Verano” es una actividad que se realiza entre las regiones de Arica - Parinacota y Atacama, en la que funcionarios de la institución recorren las principales playas aprovechando la gran cantidad de veraneantes para informarlos de sus beneficios.

n recorrido por las principales playas de Iquique realizará un equipo de Fonasa para dar a conocer información sobre el Seguro Público de Salud. La actividad comenzó con un equipo de Fonasa compuesto por Ruth Huerta, Olivia Gálvez e Irma Pizarro, desplegado en playa Cavancha, donde durante toda la mañana orientaron y respondieron las consultas de los veraneantes y trabajadores que estaban en el lugar. En Iquique “Fonasa en Verano” es una iniciativa organizada por el Centro de Gestión Regional (CGR) de Fonas, que tiene como objetivo aprovechar la gran afluencia de personas que llegan hasta las playas para mantenerlas informadas. “Se entrega información a las personas que están disfrutando de la época estival, aprovechando que están descansando y que tienen tiempo para interiorizarse de los diversos

beneficios que tiene Fonasa, y conocer los derechos establecidos en el Plan AUGE”, dijo el jefe del CGR Iquique, Osvaldo Castro. APROXIMARSE AL BENEFICIARIO La directora zonal Norte de Fonasa, Mercedes Álvarez, explicó que “este programa de salidas a las playas está inserto en la planificación de diversas actividades que tienen como fin acercarnos a nuestros beneficiarios, y a la población en general, para que conozcan el Seguro Público de Salud”. “Nuestro objetivo es rediseñar nuestra relación con los beneficiarios y beneficiarias, por eso la cercanía con ellos para informarlos, orientarlos y educarlos es fundamental”, aseguró. Después de visitar la Poza de los Caballos, el 14 de enero, el equipo Fonasa estará el viernes en Playa Brava.

Crónica

Viernes 15 de Enero de 2016

MARIO MUTIS DE LOS JAIVAS, UN ENAMORADO DE IQUIQUE

3

T

erminaba el acto oficial del lanzamiento de las actividades de aniversario de la localidad de Pica, en el mall Zofri, cuando todas las miradas se concentraron en un solo lado. Nada tenían que ver con la actividad, sino que sólo se reencontraron en Iquique y se saludaron con un fuerte abrazo. Se trata de Mario Mutis, figura legendaria de Los Jaivas, y Pancho Sazo, del grupo Congreso. Conversaron por más de diez minutos. Más de alguien se imaginó que podrían estar en un espectáculo durante el verano acá en Iquique. No. Lo cierto es que están de vacaciones y para ellos qué

mejor que hacerlo en la “Tierra de Campeones”. Mario Mutis, el vocalista y músico del grupo Los Jaivas conversó con este medio y señaló que pese a que recorren varios países y que están con una agenda muy

El legendario Mario Mutis, un enamorado de Iquique

apretada, no cambia Iquique para pasar sus vacaciones. “Estoy enamorado de Iquique y vengo siempre de vacaciones porque me encanta. Es una ciudad maravillosa con un

Dos ilustres se encuentran en Iquique Mario Mutis y Pancho Sazo, cantante de Congreso y profesor de filosofía..

encanto especial. La verdad es que desde muy pequeño vengo a la ciudad, cuando sus veredas eran de madera, todo

pequeño. Ahora ha crecido mucho y sigo viniendo porque me encanta”. Respecto a alguna posibilidad

de presentarse en la ciudad con el grupo Los Jaivas señaló que por ahora no tienen nada programado.

Alcalde Carlos Silva valoró el gran aporte de Fermín Méndez con tradiciones tarapaqueñas El alcalde de Huara, Carlos Silva Riquelme al enterarse del fallecimiento de don Fermín Méndez Esteban, quiso destacar el gran aporte que realizó quien fue reconocido por la comunidad como “El Cacique de Tarapacá”, por dedicar más de 50 años a mantener viva las tradiciones de la localidad y ser un fiel devoto de San Lorenzo, el patrón de la comuna y toda la Fermín Méndez Esteban junto a su región. esposa Gladys Albarracín. Silva aseguró que el legado que deja Méndez es importante porque “él fue una persona muy destacada y reconocida en todo Tarapacá, ya fuera por su tradicional baile Cachimbo el día 10 de agosto o por dejar una lección de vida de compañerismo y respeto”, dijo el jefe comunal de Huara. De igual modo, el alcalde quiso destacar el gran aporte al compromiso de su compañera de vida, la señora Gladys Albarracín, quien el año pasado fue reconocida por el municipio, el alcalde y concejales como una de las 10 mujeres destacadas de la comuna. “Me sumo al dolor que debe tener la familia, y también quiero destacar el aporte de la señora Gladys, su esposa. Juntos hicieron de Tarapacá un pueblo lleno de tradiciones y encantos, juntos a San Lorenzo”.

TERCERA COMVOCATORIA

2016.

“Yiyo” Illanes está grave tras sufrir accidente Con una fractura en la clavícula, policontuso y fractura en uno de sus tobillos resultó el deportista iquiqueño Rodrigo “yiyo” Illanes luego de sufrir un grave accidente en su motocicleta mientras practicaba en el sector del autódromo de Alto Hospicio. El hecho ocurrió en la tarde de ayer cuando el joven practicaba para participar en una competencia del desierto que se realizará mañana en Calama. Sin embargo, su futuro cambió tras el accidente. El iquiqueño fue auxiliado por personal del consultorio “Pedro Pulgar” y en una ambulancia lo trasladaron hasta el hospital de Iquique donde quedó internado con lesiones de gravedad.

El plazo para la recepción de las postulaciones vence el 11 de febrero de 2016. a los teléfonos ( 56 2 ) 27203737 y (56 2) 27203736, o escribir al correo electrónico [email protected]

Yiyo Illanes.

4

Crónica

Viernes 15 de Enero de 2016

TARAPACÁ LOGRA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL 100% EN 2015 Intendenta Rojas espera alcanzar una inversión de 50 mil millones de pesos este año.

L

a Región de Tarapacá alcanzó una ejecución del 100% en el presupuesto correspondiente al año 2015, según informó este miércoles el Gobierno Regional, cumpliendo de esta manera con el desafío asumido por la Intendenta Claudia Rojas, cuando llegó al cargo el pasado mes de julio. El monto final de ejecución presupuestaria alcanzó los 36 mil 725 millones de pesos, cifra que la máxima autoridad regional tomó con “gran satisfacción. Pese a que yo ingresé en julio al gobierno regional, el equipo venía realizando un arduo trabajo por lo que quiero felicitar a los profesionales y a las unidades técnicas que han cooperado en esto”.

Respecto a los desafíos para este año en materia de ejecución, la Intendenta Rojas sostuvo que “hay mucho que corregir aún y, sobre todo, crecer en inversión, porque cuando se aumenta la inversión y se ejecuta el 100 por ciento, los que ganan son los tarapaqueños, porque son obras de calidad para ellos”. Junto con lo anterior, la Intendenta explicó que “vamos a hacer un análisis en detalle de la ejecución de cada uno de los municipios y unidades técnicas. Hay cosas que corregir para mejorar este punto, porque el desafío que yo he planteado es que este año vamos a llegar a 50 mil millones de pesos de inversión”.

Tabla comparativa

Intendenta regional, Claudia Rojas C.

Marco de medición % Gasto

2013 $35.560.223

2014 $34.839.051

2015  $36.725.776.000

96.6%

100%

 100%

Iniciativas buscan fortalecer actividades de formación profesional y de investigación

Universidad de Antofagasta y Collahuasi firman convenios de cooperación mutua en Área Salud La Universidad de Antofagasta, a través de su Facultad de Ciencias de la Salud y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, firmaron recientemente dos convenios, correspondiendo el primero a Colaboración Asistencial Docente y el segundo a Cooperación Mutua Científica y Tecnológica. La ceremonia, realizada en el salón auditórium de la compañía minera, fue encabezada por el Presidente Ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez Díaz, junto al Rector de la casa de estudios superiores, Dr. Luis Loyola Morales y el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Marcos Cikutovic Salas. La alianza tiene como meta profundizar el conocimiento y desarrollo científico tecnológico de los tópicos biomédicos, culturales y sociales del quehacer en la cual ambas instituciones están involucradas. Y es que el primer convenio busca la participación de estudiantes de pre grado para realizar sus internados profesionales de las carreras de Enfermería, Nutrición y Dietética y Kinesiología, y el segundo, promover el interés en la enseñanza y en actividades de investigación, desarrollo e innovación entre ambas partes. Al respecto el presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez Díaz, dijo que “la Universidad ha considerado que Collahuasi tiene un campo adecuado para la formación de sus estudiantes y, por lo tanto, recibiremos en nuestras faenas a alumnos de pregrado y postgrado de carreras de la salud, que realizarán sus prácticas,

internados o investigaciones”. De esa forma, agregó, la compañía aporta a la formación profesional y la universidad permitirá que Collahuasi fortalezca su quehacer en el ámbito de la salud. Asimismo, el Rector de la UA, Luis Loyola Morales, destacó el beneficio mutuo que el convenio tendrá, tanto para estudiantes de la universidad, como para los trabajadores de la compañía minera que realizan en condiciones extremas, “va a ser un aporte a la salud de los trabajadores y la formación de nuestros estudiantes y por otro lado va a incentivar la investigación en los ámbitos de salud en ambientes extremos, que ayudará a nuestra idea de crear un centro de medicina en altura”, afirmó.

de interés común con alumnos de post grado de la Universidad de Antofagasta. También contempla la realización de variadas actividades tales como organización de cursos, simposios, conferencias. Todo lo anterior permitirá intercambiar información y experiencias, fundamentalmente la formación de profesionales del área de la salud y recurso humano con experiencia La alianza tiene como meta profundizar el conocimiento y desarrollo científico tecnológico de los tópicos laboral en el campo de la biomédicos, culturales y sociales del quehacer en la cual ambas instituciones están involucradas. minería.

CONVENIO Los convenios entre la Universidad de Antofagasta y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi tienen como metas que los estudiantes de pre grado realicen sus internados profesionales, en el contexto de práctica avanzada con un abordaje adecuado para el fomento y protección de la salud del trabajador desde su disciplina profesional, aplicando diversos conocimientos de la salud ocupacional y la medicina de altura, participando activamente de los programas de salud que la compañía minera desea desarrollar para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores. De igual forma el convenio de investigación tiene como objetivo desarrollar estudios en áreas

CIERRE DE CALLE LAS PARCELAS – ALTO HOSPICIO Se informa a la comunidad, que la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, autorizó a la Empresa IRB INGENIERIA, para cerrar al tránsito vehicular la Avenida Las Parcelas de Alto Hospicio, entre el Km. 0+300 al Km. 0+520, y entre el Km. 3+800 al Km. 4+100, en donde se ejecutara el proyecto “Obras Sanitarias Mejoramiento Avenida Las Parcelas, Alto Hospicio”. La suspensión de tránsito está programada a contar del día domingo 17 de enero al martes 16 de febrero de 2016.

CIERRE DE CALLE JERICO - ALTO HOSPICIO Se informa a la comunidad, que la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, autorizó a la Empresa IRB INGENIERIA, para cerrar al tránsito vehicular la calle Jericó, donde se ejecuta el proyecto “Construcción Red Alcantarillado Público Villa Italo Sciaraffia, Alto Hospicio”. La suspensión de tránsito está programada a contar del día miércoles 20 al miércoles 27 de enero 2016.

35

Crónica

Viernes 815dedeEnero Enerodede2016 2016 Viernes

Ministerio de Obras Públicas www.mop.cl

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS

PATENTES POR LA NO UTILIZACIÓN DE LAS AGUAS

1.

FIJA LISTADO DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS AFECTOS AL PAGO DE PATENTE A BENEFICIO FISCAL POR NO UTILIZACIÓN DE LAS AGUAS, PROCESO 2016 PROCESO N°: 9461454

SANTIAGO, 29 DE DICIEMBRE DE 2015. RESOLUCIÓN D.G.A. EXENTA N°4420/

REGIÓN DE TARAPACA AGUAS SUBTERRANEAS PROVINCIA DE TAMARUGAL PROPIETARIO(A)



VISTOS: 1. Lo dispuesto en los artículos 129 bis 4 y siguientes del Código de Aguas; 2. Lo establecido en el artículo 25 de la Ley N° 19.880, de 2003, que Establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado; 3. La Resolución Nº 1600 de la Contraloría General de la República, que fija normas sobre exención del Trámite de Toma de Razón; 4. Lo dispuesto en los artículos 2, 9 y 22 de la Ley N° 19.253, que Establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena; 5. Las atribuciones que me confiere el artículo 300 letra c) del Código de Aguas; y C O N S I D E R A N D O: 1. QUE, acorde a lo previsto en el artículo 129 bis 8, del Código de Aguas, corresponde al Director General de Aguas, previa consulta a la organización de usuarios respectiva, determinar los derechos de aprovechamiento cuyas aguas no se encuentren total o parcialmente utilizadas al 31 de agosto de cada año, para lo cual deberá confeccionar un listado con los derechos afectos al pago de patente. 2. QUE, la consulta antedicha fue publicada en el Diario Oficial y diarios regionales o provinciales, con fecha 1 de septiembre de 2015.

TIPO DE

ACTO CONSTITUTIVO EJERCICIO DEL DERECHO

INSCRIPCION EN C.B.R.



FECHA

LUGAR

FS



AÑO

CAUDAL SUJETO A PAGO (l/s)

VALOR PATENTE (UTM)

1

HOTELERA Y TURISMO CONSUNTIVO PERMANENTE OCEANO LTDA.

675

05-121990

POZO ALMONTE

176 114 2008

73,50

235,20

2

SOQUIMICH S.A.

CONSUNTIVO PERMANENTE

490

02-071990

POZO ALMONTE

107

31

2004

70,00

224,00

9

MINERA QUEBRADA CONSUNTIVO PERMANENTE BLANCA S.A.

115

05-041984

POZO ALMONTE

11 VTA

8

1991

26,50

84,80

18

SOQUIMICH S.A.

CONSUNTIVO PERMANENTE

298

19-081991

POZO ALMONTE

9

9

2006

47,80

152,96

19

SOQUIMICH S.A.

CONSUNTIVO PERMANENTE

299

19-081991

POZO ALMONTE

8

8

2006

27,00

86,40

20

SOQUIMICH S.A.

CONSUNTIVO PERMANENTE

648

09-072002

POZO ALMONTE

1

1

2004

20,00

64,00

21

SOQUIMICH S.A.

CONSUNTIVO PERMANENTE

753

28-122000

POZO ALMONTE

19

9

2001

14,00

44,80

22

SOQUIMICH S.A.

CONSUNTIVO PERMANENTE

572

26-092001

POZO ALMONTE

139

52

2001

59,00

188,80

23

SOQUIMICH S.A.

CONSUNTIVO PERMANENTE

710

15-121995

POZO ALMONTE

15

8

1996

21,90

70,08

1436

MINERA QUEBRADA CONSUNTIVO PERMANENTE BLANCA S.A.

111

02-041984

POZO ALMONTE

14

5

2000

7,00

22,40

1437

MINERA QUEBRADA CONSUNTIVO PERMANENTE BLANCA S.A.

115

05-041984

POZO ALMONTE

11 VTA

8

1991

0,80

2,56

3809

SOQUIMICH S.A.

CONSUNTIVO PERMANENTE

201

14-062007

POZO ALMONTE

83

45

2008

10,00

32,00

CONSUNTIVO PERMANENTE

28

23-011991

POZO ALMONTE

149

74

2012

10,00

32,00

INMOBILIARIA Y 5305 CONSTRUCTORA NACIONAL S.A.

3. QUE, por disposición del artículo 129 bis 7 del Código de Aguas, la Dirección General de Aguas, debe publicar la resolución que contenga el listado de derechos de aprovechamiento sujetos a la obligación de pagar una patente a beneficio fiscal, por la no utilización total o parcial de las aguas.

5306

INMOBILIARIA LO AGUIRRE S.A.

CONSUNTIVO PERMANENTE

76

02-022001

POZO ALMONTE

53

18

2001

20,00

64,00

5307

INMOBILIARIA LO AGUIRRE S.A.

CONSUNTIVO PERMANENTE

76

02-022001

POZO ALMONTE

53

18

2001

32,00

102,40

5311

MINERA DONA INES CONSUNTIVO PERMANENTE DE COLLAHUASI SCM

316

22-052001

POZO ALMONTE

102

48

2005

16,00

51,20

4. QUE, según lo establece el citado artículo 129 bis 7, la publicación en comento debe efectuarse el día 15 de enero de cada año o el primer día hábil inmediato si aquél fuere feriado, en el Diario Oficial y en forma destacada en un diario o periódico de la provincia respectiva y, si no lo hubiere, en uno de la capital de la región correspondiente.

6964

INMOBILIARIA LO AGUIRRE S.A.

CONSUNTIVO PERMANENTE

76

02-022001

POZO ALMONTE

53

18

2001

30,00

96,00

6965

INMOBILIARIA LO AGUIRRE S.A.

CONSUNTIVO PERMANENTE

76

02-022001

POZO ALMONTE

53

18

2001

30,00

96,00

MINERA MANDALAY CHALLACOLLO LTDA.

CONSUNTIVO PERMANENTE

296

02-082004

POZO ALMONTE

177

90

2012

6,20

19,84

MINERA MANDALAY CHALLACOLLO LTDA.

CONSUNTIVO PERMANENTE

296

02-082004

POZO ALMONTE

266 141 2012

5,80

18,56

CAUDAL SUJETO A PAGO (l/s)

VALOR PATENTE (UTM)

5. QUE, asimismo, la referida publicación debe ser complementada por un mensaje radial de un extracto de ésta, en una emisora con cobertura territorial del área correspondiente. 6. QUE, según señala el artículo 129 bis 5 del Código de Aguas y el artículo 2° transitorio de la Ley 20.017, de 16 de junio de 2005, para el caso de los derechos de aprovechamiento no consuntivos y consuntivos, de ejercicio permanente y eventual, la contabilización de los plazos de no utilización de las aguas, comenzarán a regir a contar del 1 de enero del año siguiente a la fecha de publicación de la citada Ley, es decir, desde el 1 de enero de 2006. Para el caso de los derechos que se constituyan o reconozcan con posterioridad a tal fecha, los plazos se computarán desde la fecha de su constitución o reconocimiento.

AGUAS SUPERFICIALES ACTO INSCRIPCION EN C.B.R. PROVINCIA DE TAMARUGAL CONSTITUTIVO N°

3802

EJERCICIO DEL DERECHO



FECHA

I. MUNICIPALIDAD DE NO PERMANENTE CAMINA CONSUNTIVO

11

15-011998

150,30

29,76

04-071989

15,00

48,00

60,00

192,00

PROPIETARIO(A)

TIPO DE DERECHO

3804 ENAMI

CONSUNTIVO PERMANENTE

258

3805 SOQUIMICH S.A.

CONSUNTIVO PERMANENTE

357

19-08-

LUGAR

POZO

FS

13



7

AÑO

1994

1994 ALMONTE 7. QUE, en razón de lo anterior, el listado incluye algunos derechos de aprovechamiento de aguas 14-11con más de 5 años de no utilización del caudal constituido y que en mérito de lo dispuesto en los 5312 ALLY AZUFRE CONSUNTIVO PERMANENTE 432 20,00 64,00 1988 ANDINO SCM artículos 129 bis 4 N° 1 letra b) y 129 bis 5 letra b), relativos a derechos de aprovechamiento no 14-11AZUFRE consuntivos y consuntivos respectivamente, para estos derechos la correspondiente patente fue 5313 ALLY CONSUNTIVO PERMANENTE 432 20,00 64,00 1988 ANDINO SCM calculada de conformidad a lo establecido en las letras a) de los artículos citados precedentemente, multiplicados por el factor 2. 1. PUBLÍQUESE la presente resolución, el día 15 de enero de 2016, por una sola vez en el Diario Oficial, y en un diario o periódico de cada provincia y, si no lo hubiere, en uno de la capital de la región correspon8. QUE, dicho lo anterior, corresponde hacer presente que los plazos a que se refiere el legislador diente, ya sea en edición impresa o electrónica. La publicación será complementada mediante un menen los artículos 129 bis 4 y 129 bis 5 del Código de Aguas, están referidos a la no utilización de saje radial, de un extracto de ésta, en una emisora con cobertura territorial del área correspondiente. las mismas y no a las ocasiones que un determinado derecho de aprovechamiento de aguas es incorporado a la Resolución que debe dictar la Dirección General de Aguas al efecto cada año, 2. Sin perjuicio de lo antes resuelto y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 2, 9 y 22 de la Ley plazos que son anuales y de días completos. 19.253 que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la corporación nacional desarrollo indígena, todas aquellas personas o comunidades que detenten las calidades 9. QUE, de conformidad con lo previsto en el artículo 129 bis 7, inciso 1° y 2° del Código de ahí establecidas y que hayan adquirido los derechos de aprovechamiento de aguas con recursos del fonAguas, la presente resolución se entenderá notificada desde la fecha de publicación de ella en do de tierras y aguas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, podrán solicitar ser eliminados el Diario Oficial. de este listado, mediante el pertinente recurso de reconsideración debidamente fundado.

10. QUE, de acuerdo a lo previsto en el artículo 129 bis 7, inciso segundo, en relación al artículo 129 bis 10 del Código de Aguas, en contra de la presente resolución procederán los recursos de reconsideración y de reclamación, los que deberán deducirse dentro del plazo de 30 días contados desde su notificación, ante el Director General de Aguas y la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, respectivamente. R E S U E L V O:

3. DÉJASE constancia que, según establece el artículo 129 bis 7 del Código de Aguas, las personas, tanto naturales como jurídicas, que han sido identificadas en el presente listado, deberán pagar la patente dentro del mes de marzo de 2016 en cualquier banco o institución financiera autorizada para recaudar tributos. Asimismo, de no mediar el pago en la fecha establecida para ello, se iniciará un procedimiento judicial para su cobro, conforme señala el artículo 129 bis 11 del mismo cuerpo legal.

4. COMUNÍQUESE la presente resolución a la Tesorería General de la República, a la División Legal, al Centro de Información de Recursos Hídricos, a las Direcciones Regionales y Oficinas Provinciales, a la FÍJASE el listado de derechos de aprovechamiento afectos al pago de patente a beneficio fiscal, Unidad de Fiscalización y demás oficinas de la Dirección General de Aguas que corresponda. por no utilización de las aguas, cuyos propietarios(as) ordenados(as) por región, naturaleza del ANÓTESE, COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE. agua y provincia son los que se señalan a continuación: DIRECTOR GENERAL DE AGUAS

6

Crónica

E

l senador Fulvio Rossi sostuvo ayer, una reunión con la directiva del Colegio de Profesores encabezada por su presidente, Jaime Gajardo. Durante la cita se abordaron las indicaciones que se están presentando al proyecto de carrera docente que actualmente se revisa en la Comisión de Educación del Senado. Según informó el parlamentario “el Colegio de Profesores ha valorado el fortalecimiento de la formación inicial docente, ya que es fundamental contar con buenas escuelas de pedagogía, además del aumento al 40% de las horas no lectivas para preparar las clases”. El senador indicó que “es imprescindible que los profesores cuenten con tiempo para realizar labores fuera del aula,

Viernes 15 de Enero de 2016

EN REUNIÓN CON COLEGIO DE PROFESORES SENADOR ROSSI COMPROMETE APOYO DE “BONO AL RETIRO” fundamentales para cualquier proyecto educativo”, además destacó la importancia de que la prueba Inicia se efectúe dentro del transcurso de la carrera, ya que puede permitir la vinculación de dicha evaluación con la acreditación de la institución educacional que está formando a los docentes. “Me comprometí a evaluar las indicaciones que vincularían la evaluación docente con el rendimiento académico de los estudiantes, puesto que hay diversos factores que condicionan el rendimiento ajenos a

la labor del profesor como, por ejemplo, la pobreza”. Por último el parlamentario indicó que “creo imprescindible hacernos cargo de la muy precaria situación que viven los profesores jubilados y los que están por jubilar. El Gobierno debiera establecer un artículo transitorio que establezca un bono al retiro de los profesores, similar al aprobado por ley el año pasado, vigente hasta diciembre de este año, ya que son cerca de mil profesores que jubilan cada año”.

El senador Fulvio Rossi en la sede del Magisterio, junto al presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo.

PDI investiga grave daño a patrimonio arqueológico de Tarapacá Bidema, con jurisdicción en las regiones XV y I, recibió una orden amplia de investigar destrucción de geoglifos, desde la Fiscalía Local de Pozo Almonte. Este miércoles (13 de enero) oficiales de la Bidema Arica y peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) Iquique concurrieron al cerro ubicado en las coordenadas 20°42’0’’ S y 69°51’0›› W, para comenzar a esclarecer este delito, sancionado en la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales con pena de presidio menor en su grado medio a máximo y multa de 50 a 200 unidades tributarias mensuales.

EXTRACTO DE MODIFICACIÓN Se ha recibido en este Consejo Nacional de Televisión, una solicitud de modificación de concesión de radiodifusión televisiva analógica, de libre recepción, banda VHF, Canal 2, para la localidad de Huara, I Región, presentada por la concesionaria FRATERNIDAD ECOLÓGICA UNIVERSITARIA, titular según Resolución CNTV Nº04, de 14 de marzo de 2013, en el sentido de ampliar el plazo de inicio de servicios en 120 días. El Consejo Nacional de Televisión, en sesión de fecha 28 de septiembre de 2015 tomó conocimiento de los antecedentes tenidos a la vista, y por la unanimidad de los señores Consejeros presentes, acordó autorizar la modificación de la concesión de radiodifusión televisiva analógica, de libre recepción, banda VHF, Canal 2, para la localidad de Huara, I Región, de que es titular FRATERNIDAD ECOLÓGICA UNIVERSITARIA, según Resolución CNTV Nº04 de 14 de marzo de 2013, en el sentido de ampliar el plazo de inicio de servicios originalmente establecido, en ciento veinte (120) días, contado desde la fecha de la total tramitación de la respectiva resolución modificatoria. Esta publicación se hace de conformidad al artículo 27º de la Ley Nº18.838, modificada por la Ley Nº 19.131, que dispone un plazo de treinta días para que las personas naturales o jurídicas que se consideren afectadas por esta modificación de concesión formulen su oposición ante este Consejo. GUILLERMO LAURENT RONDA Secretario General Consejo Nacional de Televisión

esclarecimiento del caso, indicó que “este tipo de patrimonio es un tema que hemos venido trabajando, por lo tanto, sabemos qué solicitar para que esta investigación sea más expedita”.

los detectives cubrieron una caminata de cuatro kilómetros de ida y vuelta (ocho en total), en compañía de funcionarios municipales. El jefe de la Bidema, subprefecto, Pablo Ibarra Cordero, explicó que en el pasado se habían registrado situaciones aisladas de daño a figuras patrimoniales en las regiones primera y decimoquinta, pero “no a este nivel”, en alusión a la enorme cantidad de huellas de neumáticos 4x4 sobre los dibujos hechos con piedras de distintas tonalidades. En cuanto a la complejidad que pueda plantear el

La orden de investigar fue emanada por la fiscal de Pozo Almonte, Jocelyn Pacheco Salcedo, a la Bidema Arica y Parinacota, unidad policial que tiene amplia jurisdicción en las regiones I y XV. El subprefecto Ibarra adelantó que la investigación del caso deberá esclarecer, entre otras cosas, si los daños fueron cometidos por “personas naturales o la organización de algún evento”. Los geoglifos corresponderían al período intermedio tardío (entre los años 900 y 1350) y habrían sido hechos por quienes transitaban en la zona.

Diputado Trisotti (UDI) se reúne con general regional de Carabineros

ciudadanas de vecinos de Iquique y Alto Hospicio, respecto de barrios que están siendo azotados por constantes hechos delictivos, como robos en lugar habitado, tráfico de drogas en sitios eriazos, robos de vehículos, inseguridad en sectores populosos como ferias y plazas, y las constantes carreras de autos y motos que se producen en las calles de Iquique y que afectan la seguridad y tranquilidad de miles de vecinos”. Junto con destacar la “buena disposición del general Petit”, el legislador afirmó que “esta buena recepción se está llevando a la práctica a través de un trabajo focalizado que comenzó a desarrollar Carabineros directamente con los afectados”.

Una orden amplia de investigar emanada desde la Fiscalía Local de Pozo Almonte activó las primeras diligencias de la PDI, tendientes a esclarecer el grave daño causado por huellas de vehículos todoterreno a 35 geoglifos prehispánicos del Cerro Tentación, sector de Pampa Hermosa, en la Región de Tarapacá. Esta investigación sucede a una denuncia que interpuso de oficio la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente Arica y Parinacota ante el Ministerio Público, debido a la magnitud de la destrucción patrimonial

que afectó al macizo ubicado a 1.171 metros sobre el nivel del mar. Este miércoles 13 de enero oficiales de la Bidema Arica y peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) Iquique concurrieron al cerro ubicado en las coordenadas 20°42’0’’ S y 69°51’0›› W, para comenzar a esclarecer este delito, sancionado en la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales con pena de presidio menor en su grado medio a máximo y multa de 50 a 200 unidades tributarias mensuales. Para acceder a la zona donde ocurrió el daño arqueológico,

Denuncias de vecinos frente a altos índices de delincuencia

El parlamentario explicó que “no basta con seguir hablando de la inseguridad en Tarapacá, es hora de gestionar soluciones concretas y que los problemas de los vecinos sean considerados y resueltos por la autoridad policial”. Durante las últimas semanas, el diputado UDI por Tarapacá, Renzo Trisotti, se ha estado reuniendo con las juntas de vecinos de distintas comunas de la región, con el fin de conocer cuáles son los problemas que está enfrentando el

control de la delincuencia, que por años ha sido una de las principales preocupaciones de los tarapaqueños. “El contacto directo con la comunidad es la mejor herramienta para diagnosticar la efectividad de las medidas antidelincuencia. Quién mejor que los vecinos puede saber cuáles son los problemas que persisten o cuál es el impacto real de los mecanismos con que se combate la inseguridad y los distintos delitos”, explicó el diputado, y añadió que

“hemos ido evidenciando que existe una serie de problemas en la implementación de los planes cuadrante y focos delictivos que requieren de una labor preventiva especial por parte de Carabineros”. Es por ello que Trisotti decidió entregar personalmente los diversos antecedentes y denuncias recopiladas al jefe zonal de Carabineros en la región, el general Fernando Petit Molina. Al respecto, el parlamentario dijo que “quisimos entregarle formalmente las denuncias

Crónica

Viernes 15 de Enero de 2016

7

ESPACIOS DE TRABAJO QUE INCREMENTAN LA CALIDAD DE VIDA

C

ontar con un lugar y ambiente de trabajo que posea características positivas, contribuirá a que los colaboradores se sientan más satisfechos, cómodos y optimistas, lo que ayudará a que los desafíos profesionales se conviertan en oportunidades. Actualmente, el lugar de trabajo no sólo se relaciona a la oficina como espacio físico. Gracias a los avances de la tecnología, hoy existen las “oficinas móviles”, por lo que no es extraño ver los cafés convertidos en verdaderos centros de reunión. En base a este cambio, las empresas se han visto en la necesidad de reinventar sus oficinas e invertir más recursos en el diseño de los espacios de trabajo con el objetivo de que las personas se sientan cómodas al momento de innovar y enfrentar nuevos desafíos profesionales. En este contexto, la Red de Expertos de Sodexo –empresa líder en la Integración de Servicios de Calidad de Vidadestaca que “los principales beneficios que se observan al diseñar espacios de trabajo sanos, seguros y eficientes son un aumento de la motivación, la satisfacción y el compromiso y la disminución en los niveles de estrés, lo que se refleja directamente en un incremento de la productividad y la calidad de vida de los colaboradores”. Incluso, un estudio realizado por el Instituto de Calidad de Vida de Sodexo, reveló que el

ambiente físico de trabajo está directamente relacionado con otras dimensiones de la calidad de vida de las personas, tales como, la interacción social, la facilidad y la eficiencia con la que la gente lleva a cabo actividades en el trabajo, su salud y bienestar. “Para lograr mejores resultados, los profesionales a cargo del diseño de las instalaciones para los trabajadores y su desempeño, deben concentrarse en el bienestar de los empleados, la psicología organizacional y las características de las actividades que se llevan a cabo en el espacio físico”, subraya la Red de Expertos de Sodexo. Diseño, iluminación, seguridad y funcionalidad: las claves de un espacio de calidad Confort térmico: se refiere a la correcta combinación de la temperatura, el flujo de aire y la humedad que genere un espacio satisfactorio. Temperaturas muy elevadas o bajas inciden en el confort del trabajador y en su productividad. Una temperatura inadecuada puede causar: fatiga, sudoración, somnolencia y cambios en el pulso. Lo mismo pasa con la humedad ya que se ha demostrado que el aire muy seco provoca irritación crónica de los pasajes nasales y bronquiales. Sodexo recomienda mantener una temperatura ambiental promedio en invierno de 20ºC a 23ºC y en verano de 23ºC - 26ºC.

Acceso a la naturaleza, puntos de vista y variabilidad sensorial: las personas, en general, prefieren estar rodeados por naturaleza y luz natural, lo que indudablemente estimula los sentidos. Sin embargo, cuando se hace necesaria la luz artificial, Sodexo recomienda diseñar los sistemas de iluminación de acuerdo a las necesidades de los empleados, aprovechando al máximo la luz natural con una correcta ubicación de las ventanas y el uso de tragaluces en los cielos. Color: el color es un factor que genera un ambiente agradable y estimulante para las personas y también su correcta elección incide en el nivel de iluminación del lugar de

trabajo. Los colores también tienen un efecto fisiológico en las personas, por lo mismo en los espacios de trabajo hay que tener especial atención a estos. Los trabajos rutinarios requieren de colores más vibrantes y aquellas labores que no necesitan de una gran concentración pueden tener colores relajantes que no causen distracción. Control del ruido: El ruido puede activar o desactivar la productividad, según las preferencias de las personas y el tipo de trabajo que realizan. Sin embargo, lo recomendable es que éste se mantenga en niveles inferiores a 55 decibeles. Factores humanos: se centra en temas como la seguridad

el dónde y cómo se trabaja son factores relevantes al momento de hablar de la calidad de vida de los empleados.

personal, la interacción con los elementos tecnológicos a disposición y la relación entre pares. Elección: la oportunidad de utilizar los diferentes espacios de trabajo, dependiendo de los distintos modos de trabajar. En conclusión, el dónde y cómo se trabaja son factores

relevantes al momento de hablar de la calidad de vida de los empleados. Por esta razón, los empleadores se han visto en la obligación de generar cambios e invertir en los ambientes de trabajo, ya que al contar con las condiciones físicas apropiadas, los trabajadores rendirán más y se sentirán mejor.

8

Sociales

Viernes 15 de Enero de 2016

Divirtiéndose en Cavancha

Daniel Troncoso - Reportero Gráfico

Nivery Romero, Alejandra Morgado, Priscila Vega y Jorge Romero.

Todo el mundo lo pasa bien la franja costera de la ciudad, especialmente en Cavancha, en la mejor temporada, aunque Iquique todo el año es bello. Diego Caballero, Fabián Cruz, José Tapia, Carlos Viveros y Jorge Romero.

Gonzalo Oyarce y Eduardo Zapata.

Valentina Ugarte, Kimberly Olivares, Valentina Bello, Javiera Bruna y Madelyne Ponce.

Felipe Miranda, Karina Morejón, Camila Barrios, Gonzalo Álvarez, Gaby Nawell y Eduardo Zapata.

Pía Ayala, Ornella Cordano, Jonás Dublas, Johanna Tapia y Marisol Miranda.

Marco Jara, Víctor Méndez y Sergio Martínez.

Viernes 15 de Enero de 2016

Sociales

9

Raúl Villablanca, Héctor Derpich, Héctor Lara y Pedro García.

Ángel Campos, Julio Aranguiz, Héctor Derpich y Jorge Soria Macchiavello.

Taller Difusion Diagnóstico Energético Regional Una actividad de difusión de la Etapa de Diagnóstico de los Planes Energéticos Regionales (PER), realizó la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Tarapacá, a la que asistieron representantes de servicios públicos y entidades sociales.

Salvador Reales, Daniela Arroyo, Héctor Derpich, Guido Valdivia y Rodrigo Chávez.

Jorge Soria, Margarita Meyer, Vanessa Herrera y Jorge Olave.

Jorge Lazo, Loreto Valdez y Nicolás de la Cruz Ibáñez. Ximena Ahumada y Alejandra Ossio.

Víctor Méndez, Loreto Pinto, Milton Vásquez, Ana Lara y Hervé Saavedra.

Manuel Meza, Raúl Villablanca, Pedro García y Héctor Lara.

10

Editorial

Viernes 15 de Enero de 2016

Amplían facultades para que policías puedan interferir en posibles delitos

Gratuidad Señor Director: Sabido es que el asunto de la gratuidad está en marcha blanca. Gratuidad que nunca debió haberse perdido. Gratuidad que incluía el internado (cama, comida y estudio), cuando Chile era un país calificado como “pobre”. A decir verdad, los profesionales antiguos, ¡todos! estudiamos gratis. Valga la excepción para aquellos que tenían o tuvieron una mejor posición social. Pero esa gratuidad se devolvía en servicios de ruralidad al país. Los profesores normalistas –según lo normaba el Estatuto Administrativo- debían ejercer en comunas o localidades rurales durante tres años. El ejemplo que cito lo viví, cumpliendo como docente en poblados del interior, incluyendo la desaparecida oficina salitrera Pedro de Valdivia. Los normalistas fuimos un ejemplo en este sentido, cuando las escuelas no eran administradas por los municipios. La pregunta salta sola, entonces: ¿Habrán de devolver la mano a Chile, quienes sean beneficiarios de esta anunciada gratuidad?. Hablo de docentes, médicos, ingenieros. Toda esa pléyade, que abandonará la universidad con miras a desempeñarse en el mundo laboral, debiera retribuir lo ofrendado graciosamente por el Estado de Chile, sirviendo en aquellos lugares donde –hace muchísimo años- se echa de menos la presencia de profesionales jóvenes, entusiastas, innovadores. Con espíritu de servicio público, solidarios, comprometidos. Sin este desmedido afán de lucro que ve hoy en los profesionales, que les nubla la visión y los hace impersonales, aunque sus niveles académicos de egreso no sean muy envidiables que digamos. ¿Será esto como soñar lo imposible?

La Comisión de Constitución del Senado continúa votando en particular la iniciativa que busca que facilita la aplicación efectiva de las penas establecidas para los delitos de robo, hurto y receptación y mejora la persecución penal. “Hemos otorgado más facultades a la Fiscalía y a las policías para combatir de mejor manera le delito. Hicimos modificaciones importantes que van a permitir que en casos calificados las policías incluso puedan registrar los vehículos”. Con estas palabras el integrante de la Comisión de Constitución del Senado, Felipe Harboe, resumió los últimos aspectos que ha aprobado dicha instancia en el marco de la discusión en particular de la denominada Agenda Corta Antidelincuencia. El proyecto, en segundo trámite, facilita la aplicación efectiva de las penas establecidas para los delitos de robo, hurto y receptación y mejora la persecución penal en dichos delitos. Actualmente la Comisión de Constitución realiza al menos dos sesiones semanales para avanzar en la discusión de la iniciativa

OPINIÓN

Ramón Galleguillos Castillo Alcalde de Alto Hospicio

Jaime Nelson Alvarado García

Porfiados Señor Director: Creo que lo que más tenemos en la ciudad son porfiados. ¿Por qué la gente tira la basura a la calle? ¿Por qué no ponen la basura en los receptáculos? Ayer, en calle Patricio Lynch, al llegar a San Martín, la basura estaba fuera de un receptáculo y este estaba vacío. ¡Por favor! ¡Hasta cuándo! Bernie Lechmann

Paseo Baquedano Señor Director: Respecto del Paseo Baquedano, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad de Iquique, el cual da que hablar día a día sobre los “indeseables ruqueros» que utilizan los balcones de los frontis como dormitorios; pienso que, si la autoridad municipal decidiera restituirle el tránsito vehicular a dicho paseo - transformándola en calle Baquedano, tal cual era - estas personas tendrían los días contados. Fácil solución al problema. Sin perjuicio de que los parlamentarios de la zona se preocuparan de hacerles saber a sus pares de la comisión de Constitución, Legislación y Justicia y Reglamento del Senado, la imperiosa necesidad de reponer la penalización a la vagancia y mendicidad en el Código Penal. Así habría «tolerancia cero» para los vagos que no tienen hogar fijo ni medios de subsistencia, ni ejercen habitualmente alguna profesión, oficio u ocupación lícita, teniendo aptitudes para el trabajo; incluidos los mendigos, que sin razón alguna piden y piden habitualmente limosna en lugares públicos, respectivamente. Roberto Cisternas Contreras Procurador Fiscal de Bienes Raíces

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

para despacharla a la Sala. Según explicó el senador Harboe “hemos logrado aunar criterios, esto sobre la base de la experiencia previa. Muchas veces cuando se produce un delito y no hay responsables se produce una discusión de si fue por responsabilidad de las fiscalías o de las policías. Hoy se estableció un sistema de responsabilidad que va a permitir que en caso de incumplimiento de las instrucciones impartidas por fiscales, el fiscal podrá oficiar a los mandos policiales y ellos a su vez ejercer las acciones administrativas internas”. En tal sentido, el parlamentario comentó que “estamos buscando destrabar aquellas cosas que en la práctica están generando problemas en materia de seguridad… si seguimos avanzando, prontamente vamos a tener una ley que le va a dar más facultades a las fiscalías resguardando los derechos de los imputados, pero va a hacer mucho más efectiva y eficaz la responsabilidad de los que se dedican a cometer delitos”.

Garantizar derechos de hospicianos

Desde el inicio de la gestión municipal en el 2004, una de las prioridades ha sido mejorar la calidad de vida de los habitantes de Alto Hospicio. A más de una década, esos objetivos siguen vigentes, pero el aumento explosivo de la población nos obligó a establecer nuevas metas. En ese sentido, la concreción del proyecto de construcción de un hospital de mediana complejidad y el cementerio, son de vital relevancia. En el caso del centro asistencial, todos los antecedentes proporcionados por el gobierno y a pesar de los traspiés, nos hacen visualizar que las obras se comenzarán a concretar a mediados del 2016, pues urge contar con un recinto de mediana complejidad que posea especialidades, maternidad, imagenología, entre otros, que permita brindar atenciones no sólo a los hospicianos, sino también a los habitantes de comunas del interior de la región e Iquique, cuyo centro asistencial se encuentra colapsado y, asimismo, que sea centro de operaciones médicas frente a emergencias. Fuera de ello, trabajamos en iniciativas de implementación de dos centros de salud adicionales en la comuna en coordinación con la cartera de ese ramo. Se trata de las obras del Cesfam Santa Rosa, ex La Negra y Cecosf La Tortuga, que se complementarán con la labor del Consultorio Pedro Pulgar y el Cescof de El Boro, donde atendemos cerca de 80 mil usuarios. La segunda meta es contar con un cementerio.

Con el diseño concluido y cuya maqueta será expuesta hoy a la comunidad, en los próximos días presentaremos a financiamiento al gobierno regional la primera etapa del camposanto y cuyos costos bordean los $3500 millones aproximadamente. El proyecto global considera contar con 35 mausoleos de sociedad, 92 familiares, 2620 nichos en el módulo adultos, 3040 nichos de reducciones, 744 nichos para niños, 300 nichos columbarios y 1179 sepulturas en tierra. A eso se suman, un edificio de velatorio, plaza de acceso, una capilla, plazas interiores, espacios para la instalación de floristas, estacionamientos, un mirador, es decir, un cementerio moderno, espacioso y ordenado. En mi rol de alcalde y como representante de la comunidad de Alto Hospicio, espero que los consejeros regionales aprueben los recursos para las obras, sin miramientos políticos, pues se trata de una iniciativa beneficia a los más de 112 mil residentes de la ciudad, quienes actualmente deben optar por sepultar a sus seres queridos en distintos puntos de la región, lo que está ligado directamente a los costos. De los miembros del Core depende que este proyecto sea una realidad en el más breve plazo. En suma, lo que busco es manifestar que hemos estado trabajando de manera decidida con el equipo municipal y con la cooperación del Gobierno de Chile, en buscar garantizar derechos fundamentales de los hospicianos: nacer y morir en su comuna.

*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

OFF THE RECORD

Contenedores colapsados

“En el sector de la Junta vecinal Nº 14 los contenedores de basura se encuentran colapsados debido a que la empresa COSEMAR no retira los desperdicios desde la semana pasada con el consiguiente mal olor y desparramo, acrecentado por la acción de individuos en situación de calle. Esperamos pronta solución y lavado de los receptáculos”, nos pasó el dato el profesor E. Miranda, socio de esa junta, para que la empresa se ponga las pilas.. INFORMACIÓN ECONÓMICA Domicilio: Serrano 436 Central: 572372100 - [email protected] Director: Sergio Montivero B. Email: [email protected] Fono Prensa: 572372108 - 572372110 Fono Comercial: 572372103 - 572372104 Empresa Periodística América S.A Representante Legal: Patricio Meza Flores

UF: Hoy: $ 25.629,09 Mañana: $ 25.629,09 Dólar Interbancario: $ 730,90 UTM : Enero $ 44.955 IPC: 0,01%

El Tiempo Hoy: Min.: 18º C Despejado Máx.: 24º C Despejado Mañana: Mín.: 19º C Nubosidad parcial Máx.: 23º C Nubosidad parcial

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Crónica 11

Viernes 15 de Enero de 2016

CORPESCA CONTINÚA LA RENOVACIÓN DE SU FLOTA CON BOTADURA DEL “CAMIÑA”

C

on la presencia de la Intendenta Gladys Acuña y el Alcalde Salvador Urrutia, además de otras autoridades regionales y marítimas, Corpesca recibió de manos de Astilleros Arica S.A. el renovado pesquero de alta mar “Camiña”, que retorna así a la flota de barcos de la principal empresa pesquera industrial del país. El “Camiña” es la novena embarcación de Corpesca reacondicionada en los Astilleros Arica, como parte de un extenso proyecto de la pesquera para la renovación de la totalidad de sus barcos PICSA, con una inversión que suma a la fecha 23 millones de dólares. Con la incorporación del “Camiña”, la flota total de Corpesca llega a 48 pesqueros de alta mar (PAM). En la ceremonia, el gerente general de Corpesca, Arturo Natho, explicó los alcances que tiene, tanto para la compañía como para la industria pesquera del norte, la reincorporación de esta nave a las operaciones. “Es un nuevo hito en este plan que

El renovado pesquero de alta mar cuenta ahora con una sala de máquinas completamente automatizada, alcanzando estándares de operación de clase mundial.

Las autoridades junto a la nueva embarcación pesquera. Se trata de la novena nave de Corpesca reacondicionada en los Astilleros, como parte de un proyecto de renovación de todos sus barcos PICSA.

estamos desarrollando para modernizar nuestros barcos, incorporando tecnología de punta y altos estándares de operación en cada una de las embarcaciones, gracias

a una completa modificación de sus características y atributos principales”, sostuvo. Natho resaltó además la importancia estratégica de relevar la

Construye Solar abre inscripciones para su versión 2016 - 2017 Hasta el próximo 31 de marzo de 2016 estará abierto el proceso de inscripción para las universidades que deseen participar con sus equipos en la competencia Construye Solar, certamen que tiene como meta desarrollar proyectos de viviendas económicas sustentables y que ya tuvo una exitosa versión en 2015. El concurso es una iniciativa público-privada impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y La Ruta Solar, que convoca a universidades de América Latina –y en esta ocasión, también de otros continentes– con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la innovación en materia constructiva, desarrollando pilotos de viviendas económicas sustentables, abastecidas con energías renovables. “Como ministerio, estamos impulsando esta competencia con la idea de generar nuevas capacidades técnicas dentro del área de la construcción sustentable y educar a la ciudadanía sobre los beneficios económicos y sociales que ofrecen las viviendas amigables con el medio ambiente”, señaló el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero. Para el Minvu esta competencia representa una oportunidad para fomentar la incorporación de estándares sustentables a través de ideas innovadoras en el diseño y construcción de proyectos de vivienda social e incorporar los aprendizajes en futuros programas habitacionales. Agregó la autoridad que “nuestro

ministerio está consciente del gran impacto del sector construcción en el medio ambiente, su alto consumo de energía y su efecto en la salud de las personas; por esta razón valoramos las instancias que nos permitan generar soluciones habitacionales de mejor calidad, más eficientes y con menor impacto ambiental. Además, incorporar estos criterios a nuestras políticas públicas, significa también avanzar en equidad, ya que permite a miles de familias de sectores medios, emergentes y vulnerables, acceder a mejores condiciones de vida”. En la primera versión del concurso realizada en 2015 el jurado, compuesto por entidades y profesionales con experiencia en este ámbito, eligió como ganador al equipo de la Universidad Mayor, sede Temuco, con su prototipo “Casa Parrón”. El segundo lugar lo obtuvo la casa Tempero de la Universidad Católica de Chile, mientras que el tercero se lo adjudicó la casa Clúster 01 de la Universidad de Concepción. Proceso de inscripción: Los equipos pueden inscribirse a través de un formulario disponible en los sitios www.minvu.cl y www.construyesolar.com. Una vez formalizado el registro, deberán superar la etapa clasificatoria presentando su prototipo de vivienda, el que será evaluado por un comité de jueces que determinará cuáles avanzarán a la siguiente fase. Los aspectos a evaluar son los siguientes: Arquitectura, sustentabilidad, innovación, uso del agua, eficiencia energética, funcionamiento de la vivienda, ingeniería y

construcción, bienestar y comodidad, comunicación y conciencia social, diseño urbano y asequibilidad. Posteriormente se realizará la etapa de Construcción, Montaje y Muestra de Prototipos seleccionados en la “Villa Solar”, un lugar estratégicamente definido para que los equipos exhiban y operen su vivienda construida frente al comité de jueces. El equipo que logre el mayor puntaje en las 10 pruebas, será el ganador. La “Villa Solar” estará abierta a todo público de manera gratuita, para acercar a las familias nuevas tecnologías de

producción local de Arica, representada en este barco, renovado con “manos e inteligencia ariqueña”, constituyéndose como un símbolo de lo que puede ofrecer vivienda sustentable. Mauricio Zanotti, Coordinador de Construye Solar señaló que: “Buscamos transmitir a las personas los beneficios económicos, sociales y ambientales que presentan este tipo de viviendas, y a la vez fomentar el reciclaje y la reutilización inteligente de los desechos producidos en el hogar. En esta segunda edición, esperamos recibir novedosas propuestas de universitarios de toda Latinoamérica e incluso, de otras partes del mundo”. El valor de la inscripción es de CLP$ 250.000 (USD$ 375). Los participantes pueden realizar sus consultas sobre las bases hasta el 31 de Enero al correo construyesolar@ larutasolar.com.

la región como polo de desarrollo económico. “Arica ha sido por años una constante fuente de contribuciones al país, ejerciendo soberanía en condiciones difíciles. Corpesca siempre ha estado comprometido y ligado a los destinos de esta ciudad, por lo tanto resulta natural confiarle a Arica la mejora de nuestra flota, un Respecto al trabajo de renovación del “Camiña”, el Gerente

de Astilleros Arica, Marcelo Mahuzier, explicó que la labor incluyó “la implementación de una sala de máquina completamente automatizada, que permite operar sin guardia permanente a bordo; una mejora en la distribución de cubiertas, bodegas y estanques de combustibles, logrando importantes beneficios para la estabilidad de la nave y su navegación”, indicó. “Astilleros es hoy una de las empresas que más empleos genera para los ariqueños, con cerca de 200 puestos de trabajo, y para todos representa un orgullo consolidar con esta botadura el espíritu que nos ha guiado desde nuestros orígenes, cual es garantizar el buen funcionamiento de las flotas pesqueras con los estándares de seguridad que nuestro mar exige”, agregó. Entre las principales características del renovado “Camiña” destacan sus 36.41 metros de eslora total, un motor de 1.060 BHP que alcanza una velocidad máxima de 11.0 kn, y una renovada capacidad de bodega de 330 M3.

El objetivo de esta iniciativa es generar nuevas capacidades técnicas dentro del área de la construcción sustentable en Latinoamérica y educar a la ciudadanía sobre los beneficios económicos, medioambientales y sociales que ofrecen las viviendas amigables con el medio ambiente.

12

Deportes

Leonor Soto, del Liceo Pablo Neruda, fue una de las destacadas del certamen al imponerse en damas 9 años y lograr el segundo puesto en 11 años, le acompaña la peruana Camila Vizcarra.

Viernes 15 de Enero de 2016

Jugadores de Taller Maho y Liceo Pablo Neruda en torneo internacional

PIMPONISTAS SE APODERARON DE LOS TROFEOS EN ARICA

E

Alejandro Pérez, técnico del Taller Maho logró el segundo lugar en individual todo competidor mientras que Tito rodríguez obtuvo el trofeo de bronce.

Bastian Ulloa y Brayan Mora se quedaron con las medallas de plata y el trofeo del segundo lugar en varones 13 años.

l representativo de Alto Hospicio, integrado por 19 jugadores del Liceo Pablo Neruda y Taller MAHO, se alzó con los primeros lugares en el Campeonato Internacional de Tenis de Mesa que organizó la Asociación de Tenis de Mesa Tarapacá-Arica. El certamen que abrió las temporada competitiva 2016 tuvo por escenario el gimnasio Epicentro 1 de Arica con presencia de pimponistas de Arica, Iquique, Alto Hospicio, Tacna y Moquegua. Alejandro Pérez, técnico del Taller MAHO declaró que el certamen estuvo muy reñido, “fueron tres días de largas competencias y nuestros tenimesistas estuvieron en un gran nivel, logrando pódium en casi todas las categorías disputadas. Como ya es costumbre la alianza estratégica entre el municipio y Liceo Pablo Neruda rinde frutos”. Pérez expresó sus agradecimientos

DAKAR 2016

Peterhansel recupera la cima y Price mantiene el control Al término de una jornada incendiaria, Stéphane Peterhansel (Peugeot) ha destapado el tarro de las esencias y ha impuesto su dominio en la categoría de coches. Tras superar las dificultades, ha sabido aprovechar los problemas de sus adversarios directos para instalarse con toda comodidad en cabeza de este 38º Dakar. En la categoría de motos, aunque es cierto que Štefan Svitko se ha embolsado su primera victoria en el Dakar, el líder Toby Price (KTM) conserva una ventaja de más de 28 segundos en la general sobre el piloto eslovaco, quedando el chileno Pablo Quintanilla tercero luego de que penalizarán a Paulo Goncalves. LA RIOJA, Argentina.- El panorama de esta 10ª etapa quedó clarísimo desde el primer momento. En menos de 5 minutos, el ejército de Mini sacaba la bandera blanca tras las vueltas de campana de Nasser Al Attiyah y Eric van Loon, quienes todavía no habían recorrido ni 10 kilómetros del sector cronometrado. Liberado de esa amenaza fantasma, Stéphane Peterhansel iba a poder medir sus fuerzas con su compañero de equipo en un pulso que prometía ser apasionante, pero en seguida ha sido obvio que hoy era el día de Monsieur Dakar. En el primer Way Point, los dos pilotos perdieron tiempo a la hora de validar la baliza. No han sido los únicos, pero Sainz parecía conservar la ventaja a pesar de sufrir un pinchazo. Ahora bien, el madrileño no contaba con la velocidad

de Peterhansel. Totalmente libre de ataduras, el piloto galo daba rienda suelta a toda su potencia. El resultado, una ventaja de 5’52’’ después de 111 kilómetros recorridos y 20 minutos en el CP3 (km 174), justo después del primer sector de dunas. Bajo una presión infernal, Sainz se las veía y se las deseaba tras quedarse atascado en la arena nada más comenzar el segundo sector cronometrado, para después, un centenar de kilómetros más adelante, ser víctima de una amarga traición por parte de uno de los tirantes que conectan el motor y la caja de cambios. Desde ese momento, Stéphane Peterhansel y su copiloto Jean-Paul Cottret contaban con vía libre. En la meta, Cyril Despres, compañero de equipo de Peter, se felicitaba por haber concedido “solamente” 5’40’’ frente al vencedor de la jornada. Por detrás, las diferencias han sido más comedidas. Vasilyev (Toyota) llegaba a 12’56’’, Nani Roma (Mini) a 14’33’’ y Sébastien Loeb era quinto a 17’40’’. Un resultado fantástico para el nona campeón del mundo tras haber dado vueltas de campana, sufrir dos pinchazos y verse atascado en una duna. Con todo y con eso, se mantiene en el Top 10 de la general. Hablando de la general, Stéphane Peterhansel se instala con todos los honores y se pone cómodo en lo más alto de la clasificación, puesto que cuenta con una hora de ventaja frente a Nasser Al-Attiyah (Mini).

Giniel de Villiers (Toyota) ocupa la tercera posición a 1h12’ del francés, mientras que Hirvonen (Mini) se sitúa cuarto a 1h23. Por lo que respecta a Cyril Despres (Peugeot), se ha encaramado al quinto puesto de la general a 1h50 de su jefe de filas, pero se mantiene a 37’36’’ del último escalón del podio. MOTOS En la categoría de motos, el eslovaco Štefan Svitko se ha embolsado su primera victoria en el Dakar. Esta 10ª etapa no ha hecho estragos entre los hombres de cabeza. Toby Price (KTM), líder de la general y 3º en la etapa de hoy, únicamente ha cedido 5’47’’ frente al vencedor de la jornada y conserva 23’12’’ de ventaja sobre el eslovaco en la clasificación general. Svitko, que participa en su 7º Dakar, puede estar más que satisfecho por haberse adjudicado una de las etapas más peliagudas de la cosecha de 2016. En poco más de 4 horas de carrera, el piloto ha conseguido distanciarse de sus dos principales rivales en el día de hoy: Kevin Benavides (Honda), a quien ha sacado 2’54’’, y Toby Price (KTM), tercero a 5’47’’. Benavides, por su parte, ha adosado sus ruedas a las de sus “compañeros de ruta” y es uno de los claros ganadores del día al arañarle 4’49’’ a Antoine Méo, cuarto de la etapa, y 7’01’’ a Pablo Quintanilla, quinto hoy. En cuanto a Paulo Gonçalves

al alcalde Ramón Galleguillos por facilitar el vehículo municipal donde se desplazó la delegación que además de jugadores integró Fernando Conejeros, técnico de Pablo Neruda y dos delegados, además de aportar con colaciones, y al Liceo Pablo Neruda que pagó las inscripciones al campeonato internacional.

Keneth Arcos de Asociación AricaParinacota superó a Leandro Sepúlveda, del Liceo Pablo Neruda en singles 15 años.

RESULTADOS Damas 9 años: 1º Leonor Soto, Liceo Pablo Neruda; 2º Luciana Vizcarra, Moquegua 3º Idalia Ramírez, Moquegua. Damas 11 años: 1 Sophia Murillo, Moquegua; 2º Camila Vizcarra, Moquegua; 3º Leonor Soto, Liceo Pablo Neruda. Damas 15 años: Jerusalen Flores, Liceo Pablo Neruda; 2º Mitzy Epuyao, Liceo Pablo Neruda; 3º Ani

Avalos, Tacna. Varones 11 años: Angel Caldera, Asociación Tarapacá-Arica; 2º Brayan Mora, Taller MAHO; 3º Francisco Ortiz, Moquegua. Varones 13 años: 1º Bastian Ulloa, Taller MAHO; 2º Gonzalo Marín, Arica Parinacota; 3º Pedro Díaz, Moquegua. Varones 15 años: 1º Keneth Arcos, Arica Parinacota; 2º Leandro Sepúlveda, Liceo Pablo NeruBrayan Mora de da; 3º Pablo Caldera, Asociación Taller MAHO se Tarapacá-Arica. quedó con el Varones 18 años: 1º Rodrigo Tapia, segundo lugar Arica Parinacota; 2º Felipe Tapia, de la serie 11 años, tras caer Arica Parinacota; en electrizante definición ante 3º Tito Rodríguez, Taller MAHO. Todo competidor: 1º Rodrigo Tael local Angel Caldera. pia, Arica Parinacota; 2º Alejandro

Pérez, Taller MAHO; 3º Tito Rodríguez. Taller MAHO. Equipos varones 13 años: 1º Angel Caldera y Cristian España, Asociación Tarapacá-Arica; 2º Bastian Ulloa y Brayan Mora, Taller MAHO; 3º Francisco Hernández y Cristóbal López, Moquegua. Equipos 15 años: 1º Keneth Arcos y Sebastián Morales, Arica Parinacota; 2º Jerusalen Flores con Mitzy Epuyao, Liceo Pablo Neruda; 3º Pablo Caldera y Ariel Sosa, Asociación Tarapacá-Arica. Equipos todo competidor: 1º Rodrigo Tapia con Felipe Tapia, Arica Parinacota; 2º Pietro Alberti y Roberto González, Asociación Tarapacá-Arica; 3º Osvaldo Villar y Tito Rodríguez, Alto Hospicio.

delante de los hermanos Patronelli. En la general, Marcos mantiene una ventaja de 1’32’’ frente a su hermano Alejandro y de 1h34’ frente al también argentino Jeremías González Ferioli.

dejaba de acelerar o la goma se abría entera y se acababa todo. Preferí irme lento y seguir en la pelea”, confesó el chileno. La décima jornada de rally, que fue terminada en el km 192 para evitar cruzar un río desbordado en las colinas riojanas, se la anotó Stefan Svitko, mientras que el australiano Toby Price sigue firme en la punta.

(Honda), el piloto luso fue puesto en el tercer puesto en la general sólo hasta las 19:30 horas de hoy, porque luego de eso los jueces le aplicaron 50’57” como penalización por no haber completado la carrera como sí los hicieron los 12 pilotos que llegaron a la meta de Fiambalá. Ante esta situación, el beneficiado fue el chileno Pablo Quintanilla, quien así recuperó la tercera posición quedando a 42’49” del líder Price. En ese margen ahora existen cuatro candidatos al tercer lugar, pues luego del nacional están Antoine Meo a 44’04”, Kevin Benavides a 45’10” y Helder Rodrigues a 58’17”. En la general, Toby Price (KTM) cuenta con 23’12’’ de ventaja sobre Štefan Svitko (KTM). Una cómoda renta que el australiano tendrá que saber gestionar durante las últimas etapas para asegurar su puesto en lo más alto del podio de Rosario. QUADS La carrera de quads ha estado marcada por la victoria del sudafricano Brian Baragwanath por

CAMIONES En camiones, Gerard de Rooy se hace con una nueva victoria de etapa y se desmarca en la general. El piloto neerlandés aventaja al argentino Federico Villagra en 1h32’ y saca 2h16’ a su compatriota Ton van Genugten. Por el momento, triplete de la marca Iveco en la clasificación provisional. LOS CHILENOS Pablo Quintanilla sigue en la lucha por meterse al podio de las motos en el Dakar. Hoy, en la décima etapa entre Belén y La Rioja, el piloto de Husqvarna finalizó sexto, después de cortar el neumático trasero y hacer más de 50 kms a baja velocidad. “Hasta el segundo waypoint (WP) iba primero, empujando y con harto ritmo, pero en el abastecimiento revisé la rueda y estaba rajada. O

QUADS Sebastián Palma cumplió una excelente jornada hoy al conseguir el lugar 12° a 57’50” del ganador de la etapa Brian Baragwanath, quedando 11° en la general a 6h41’54” del puntero Marcos Patronelli. AUTOS Hasta las 19:00 sólo aparecía en los resultados de la etapa Boris Garafulic en la posición 28°. En la general quedó 26° a 8h28’01” del líder Stéphane Peterhansel. La undécima especial irá de La Rioja a San Juan, con 431 kms de carrera por las dunas y arenales de Nihuil.

Deportes 13

Viernes 15 de Enero de 2016

ANFP CERRÓ LAS NEGOCIACIONES CON SAMPAOLI Y LA RENUNCIA SE DEFINIRÁ CON ABOGADOS SANTIAGO.- La salida de Jorge Sampaoli de la selección chilena ha sido un gran dolor de cabeza. Luego que Arturo Salah saliera electo como nuevo presidente de la ANFP, rápidamente se reunió con el técnico para definir su futuro e, incluso, ver la posibilidad que pudiera continuar al mando de la Roja. Consignó El Gráfico Chile. Sin embargo, el técnico estaba decidido a irse y sólo se juntó con el nuevo mandamás del organismo del fútbol para llegar a un acuerdo en su renuncia, con el fin de no tener que pagar los más de seis millones de dólares por su cláusula. Las reuniones fueron avanzando y no llegaban a buen puerto, lo que atrasó la problemática del de Casilda con la Roja. Pero el problema llegó a su punto más álgido este jueves. Las entrevistas que dio el técnico para confirmar que renunciaría y explicar sus motivos no dejó nada contento a la ANFP, sobre todo por la opción que tomó el técnico de no renunciar a los premios de la Copa América para sellar su salida de la manera más pacífica.

Por eso, tras una nueva reunión entre Salah y Sampaoli, que sostuvieron este jueves a las 10:30 horas, que no llegó a buen puerto, el máximo organismo del fútbol se aburrió. Gaspar Goycolea, vicepresidente de la ANFP, salió a leer una declaración y aseguró que no seguirán negociando con el técnico, ya que le ofrecieron rebajar la cláusula y un pago diferenciado, pero la opción fue desechada. “Era la persona mas capacitada para dirigir a la selección chilena, pero han pasado 10 días y 4 reuniones con el entrenador, además de sus abogados y circulo cercano, y lamentablemente no ha habido un acuerdo. Teniendo en cuenta la voluntad manifestada -pública y privadamente- de Jorge Sampaoli por dejar el cargo, y la situación humana que ha planteado, estuvimos dispuestos a reducir la cláusula significativamente, junto con darle flexibilidad de pagos diferidos en el tiempo. Esto desafortunadamente fue rechazado de plano por el entrenador”, comenzó diciendo el dirigente. “En este escenario, la actual directiva da por

El panorama Sampaoli-ANFP se complica aún más y todo se definirá entre los abogados de ambas partes, por lo que la problemática podría llegar a los Tribunales del Trabajo.

cerradas las negociaciones ya que ha sido imposible llegar a un acuerdo sensato, que se enmarque en el contrato que el mismo firmó hace exactamente 60 días.Nuestra directiva, como lo hemos señalado reiteradamente, se apegará y respetará el cumplimiento de los contratos voluntariamente firmados. Dicho esto, pusimos todos los antecedentes en manos de nuestro

equipo de abogados”, agregó. De esta forma, Jorge Sampaoli deberá seguir trabajando en la selección chilena y su opción sería obligar el despido, ya que en marzo próximo Chile debe jugar con Argentina y Venezuela, por lo que deben trabajar pensando en esos partidos.

Marcelo Díaz viaja a España para sellar su fichaje al Celta de Vigo

Marcelo Díaz.

Arsenal confirma a su primer refuerzo para el 2016 INGLATERRA.- Fin a las especulaciones. Después de varios días de rumores, el Arsenal anunció la llegada de su primer refuerzo para la temporada 2016: el egipcio de 23 años Mohamed Elneny. Arsenal destaca que el mediocampista, procedente del Basilea, llega a Inglaterra tras disputar más de 90 partidos en la liga suiza, ganar tres títulos con su ex club y en la última temporada anotó en seis oportunidades.

ESPAÑA.- “Es uno de los futbolistas que están siendo observados. Es un futbolista de nivel. Su contratación, en caso de que se produzca, sería muy buena”, fueron las palabras del entrenador del Celta de Vigo, Eduardo Berizzo cuando le consultaron por el volante nacional Marcelo Díaz. Consignó El Gráfico Chile. El seleccionado nacional manifestó hace un tiempo atrás que no queria seguir en el elenco germano y su nombre se vinculó con Universidad de Chile y Flamengo, siendo este último el cuadro que más interés había mostrado por contar con el mediocampista. Sin embargo, el propio Hamburgo, en su cuenta de Twitter confirmó que se encuentra negociando con Celta de Vigo el posible traspaso de Díaz, quien viajó a España para seguir con las conversaciones y acercarse aún más a sellar su traspaso al club. Pese a que el jugador se encuentra recuperándose de una lesión muscular en el muslo izquierdo, esto, sería impedimento para fichar en los gallegos y ser compañero de Fabián Orellana y Pedro Pablo Hernández.

14

Cultura

Viernes 15 de Enero de 2016

EN MEMORIA: ALAN RICKMAN (1946-2016) Texto: @pato_sesnich - Imágenes: Imdb. A LOS 69 AÑOS y víctima de un corto cáncer, el jueves 14 de enero falleció el actor británico Alan Rickman. Nacido el 21 de febrero de 1946 en Hammersmith (Londres, Inglaterra) comenzó su carrera actoral en 1978 en “Romeo & Julieta”, telefilme dirigido por Alvin Rakoff, a lo que siguió su participación en miniseries como “Teresa Raquin” (1980), “The Barchester Chronicles” y “Los hombres de Smiley” (1982). Su salto a la fama ocurrió en 1988, al interpretar a Hans Gruber, el villano de “Duro de Matar” (John McTiernan, 1988). Tras este personaje participó en “Truly Madly Deeply” (Anthony Minghella, 1990), “Robin Hood, príncipe de los ladrones” (Kevin Reynolds, 1991), “Sensatez y Sentimiento” (Ang Lee, 1995) y la comedia “Galaxy Quest” (Dean Parisot, 1999). Iniciando el nuevo milenio, logró el reconocimiento masivo gracias a su personaje de Severus Snape en las películas de “Harry Potter” (2001-2011). También participó en “Realmente Amor” (Richard Curtis, 2003), “El Perfume” (Tom Tykwer, 2006), “Sweeney Todd” (Tim Burton, 2007).

Lo último en donde trabajó fue en el drama de época “A Little Chaos” (2014), protagonizada por Kate Winslet, que él mismo dirigió, además dejó filmada su participación en el film de acción “Eye in the Sky” (Gavin Hood, 2015) y su voz en “Alicia a través del espejo”, títulos a estrenarse en nuestro país durante los próximos meses. En cuanto a premios se refiere, nunca estuvo nominado al Oscar, y solo recibió un Golden Globe como Mejor Actor en Miniserie o Telefilme por su rol en “Rasputin” (Uli Edel, 1996). EN NETFLIX 9 títulos en donde participó Alan Rickman se encuentran disponibles en el catálogo Netflix: “The Butler: El Mayordomo” (Lee Daniels, 2013) donde dio vida al ex presidente de los Estados Unidos; Ronald Reagan; “Gambit: Un Plan Perfecto” (Michael Hoffman, 2012) comedia protagonizada por Colin Firth y Cameron Diaz, la comedia “Bottle Shock” y “Un Vaquero sin Rumbo” (Simon Wincer, 1990) también conocida como “Con todas las de la ley”. Además están disponibles tres películas de la saga “Harry Potter” y “Alicia en el País de las Maravillas” (2010).

NOMINADOS: Premios OSCAR 2016 (en tv abierta).

Texto: @pato_sesnich - Imagen: Oscar.org LOS DIRECTORES Ang Lee y Guillermo del Toro, fueron los primeros presentadores en anunciar a los nominados a los premios Oscar 2016, para

después dar paso a la presidenta de la Academia: Cheryl Boone Isaacs y el actor John Krasinski. Dentro de los nominados

destaca la presencia del cortometraje animado “Historia de un Oso”, del realizador chileno Gabriel Osorio. La ceremonia que será

conducida por el comedia Chris Rock, se realizará el domingo 28 de febrero, y será transmitida en nuestro país por TNT (en el cable) y La Red

MEJOR PELÍCULA: “Spotlight: En Primera Plan”, “The Revenant: El Renacido”, “Room: La Habitación”, “Brooklyn”, “Puente de Espías”, “Misión Rescate”, “The Big Short: La Gran Apuesta”, “Mad Max: Furia en el Camino”. Mejor Actor Principal: Bryan Cranston (“Trumbo”), Leonardo DiCaprio (“The Revenant”), Matt Damon (“Misión Rescate”), Eddie Redmayne (“La Chica Danesa”), Michael Fassbender (“Steve Jobs”). Mejor Actriz Principal: Cate Blanchett (“Carol”), Brie Larson (“Room”), Jennifer Lawrence (“Joy”), Saoirse Ronan (“Brooklyn”), Charlotte Rampling (“45 Years”).

McAdams (“Spotlight”), Rooney Mara (“Carol”). Mejor Director: Lenny Abrahamson (“Room”), Alejandro González Iñarritu (“The Revenant”), George Miller (“Mad Max: Furia en el Camino”), Tom McCarthy (“Spotlight”), Adam McKay (“The Big Short”). Mejor Guión Original: “Spotlight”, “Intensa-Mente”, “Ex Machina”, “Puente de Espías”, “Letras Explícitas”. Mejor Guión Adaptado: “Room”, “Carol”, “Brooklyn”, “The Big Short”, “Misión Rescate”. Mejor Película Animada: “Anomalisa”, “Intensa-Mente”, “Shaun the Sheep Movie”, “When Marnie Was There”, “O Menino e o Mundo”.

Mejor Actor de Reparto: Mark Rylance (“Puente de Espías”), Mark Ruffalo (“Spotlight”), Sylvester Stallone (“Creed”), Tom Hardy (“The Revenant”), Christian Bale (“La Gran Apuesta”).

Mejor Película Extranjera: “El Abrazo de la Serpiente” (Colombia), “El Hijo de Saúl” (Hungría), “Mustang” (Francia), “A War” (Dinamarca), “Theeb” (Jordania).

Mejor Actriz de Reparto: Jennifer Jason Leigh (“Los 8 Más Odiados”), Alicia Vikander (“La Chica Danesa”), Kate Winslet (“Steve Jobs”), Rachel

MÁS CATEGORÍAS: http://oscar.go.com/

Cultura 15

Viernes 15 de Enero de 2016

Además, cuenta con servicio de biblioredes, wifi e internet incluida

NUEVO MOBILIARIO Y HASTA LIBROS 3D PARA INFANTES COMPARTIRÁ RENOVADA BIBLIOTECA DE LA TIRANA

E

n el poblado de La Tirana se inauguró el mejoramiento de la infraestructura definitiva de la Biblioteca Pública N° 383. En una ceremonia en la que asistieron vecinos y autoridades se presentó el resultado de este proyecto, que contó con $32.138.157 de parte del Fondo del Libro del Consejo de la Cultura, y $6.427.631 del Municipio de Pozo Almonte. La edificación definitiva de la biblioteca cuenta con un completo y cómodo mobiliario, estantes con revistas y libros modernos como los de “3D”que son utilizados en la sección infantil, además de áreas de servicios higiénicos para damas y varones. La Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam) dotó a la biblioteca de su servicio de “biblioredes”, por lo que cuenta con internet y wifi completamente gratuito para sus usuarios. Luego de los discursos preliminares de las autoridades, el rector del Santuario de La Tirana, Javier Saéz, bendijo las remozadas instalaciones, cuyo corte de cinta lo realizó Amada del Carpio Galleguillos, presidenta de la Junta Vecinal N° 3

funcionarios municipales a cargo de la biblioteca, por hacer realidad este nuevo edificio. “Las primeras palabras se orientan a agradecer a la institucionalidad de cultura en pensar en nosotros, y dejar como mensaje a la comunidad que todos los días uno aprende algo nuevo; la lectura inyecta esas cosas positivas para ir aprendiendo de las letras un poco más del ámbito del saber”, dijo. Berta Erlich, coordinadora regional del Dibam, explicó que con este proyecto se concreta un sueño y un anhelo de la comunidad tiraneña, como lo es contar con una casa definitiva, que es la biblioteca pública de

El alcalde de Pozo Almonte, Fernando Muñoz Cáceres, agradeció a la directora regional del Consejo de la Cultura, Milisa Ostojic; a la coordinadora regional del Dibam, Berta Erlich Araya; y a los funcionarios municipales a cargo de la biblioteca, por hacer realidad este nuevo edificio. En la apertura, los menores se apresuraron a disfrutar de la lectura 3D.

de La Tirana. “Estoy feliz porque nuestro pueblo por años ha sido tan abandonado, y a Dios gracias nuevas autoridades lo van haciendo crecer. Con una biblioteca se favorece a los niños, ya que tienen dónde hacer su tareas y cuentan con internet y Wifi que los ayudará a conocer más del mundo”, dijo la

dirigente. ACCESO El alcalde de Pozo Almonte, Fernando Muñoz Cáceres, agradeció a la directora regional del Consejo de la Cultura, Milisa Ostojic; a la coordinadora regional del Dibam, Berta Erlich Araya; y a los

La Tirana, donde la Dibam colocó el equipamiento tecnológico y las capacitaciones necesarias para que los funcionarios municipales, a cargo de su funcionamiento, puedan enseñar el uso de estas tecnologías a la comunidad. PLAN DE LECTURA Ostojic recalcó, finalmente, la importancia de esta iniciativa, “la cual va más allá de una infraestructura; se enmarca dentro del Plan Nacional de la lectura, fomentando el acceso a cada uno de los lugares del país, y además es un complemento donde los niños y jóvenes pueden acercarse para conectarse con el mundo en un lugar seguro, donde pueden acceder a la cultura gratuitamente”. Iván Valdés, en representación del gobernador del Tamarugal, explicó que además de ser un hecho histórico para esta comunidad, “que ha reclamado mayor atención de parte del Estado y que hoy da un paso adelante con esta biblioteca. Es importante llevar el conocimiento de forma gratuita y de calidad. Esto se enmarca dentro de la reforma educacional, en el sentido de superar una visión mercantilista de la educación. Es entenderla como un bien público, con un marco que no sólo produce habilidades, técnicas de producción, sino que también produce ciudadanos que requieren una democracia participativa y no segregada”.

CHRISTOPHE RICHART CARROZZA, PSICOMAGO, TAROTISTA Y METAGENEOLOGO FRANCÉS:

“LOS IQUIQUEÑOS ESTÁN INTERESADOS POR SU TRABAJO INTERIOR Y EVOLUCIÓN ESPIRITUAL” Entrevista: @pato_sesnich - Imagen-gentileza de: Daniella Oñate. BIOGRAFÍA: CHRISTOPHE RICHART. Christophe Richard Carrozza fue alumno durante 23 años y asistente personal de Alejandro Jodorowsky durante 8 años en Francia (2014). Enseñante del Tarot de Marsella y Terapeuta, trabaja con la Metagenealogía, Tarot, Psicomagia y Reiki. Es también actor, pintor, performer y artista marcial. Actualmente dicta talleres y seminarios en Inglaterra, Italia, Francia, España, Chile, Paraguay, Brasil y Argentina. 1 ¿De qué va tratar el Taller que realizarás en Iquique el 30 y 31 de Enero, 2016? CHRISTOPHE: “El inicio del año significa un ciclo nuevo en nuestras vidas, es la razón por la cual hemos nombrado el Taller de esa forma: “Comenzar un nuevo ciclo”. Lo que queremos compartir durante esos dos días son herramientas de consciencia; ‘¿Qué estoy viviendo y por qué?’, ‘¿Cuáles

son los condicionamientos que me atan a vivir cosas que no me convienen?’, ‘¿Para qué, para quién y por qué?’, ‘¿Qué me gustaría cambiar en mi vida, qué me gustaría cumplir?’. La respuesta a estas preguntas es la toma de consciencia y es el primer paso hacia el cambio. Al utilizar la Psicomagia (Teatralización, actos simbólicos, mezclando chamanismo, performance y psicología) implementaremos el hilo de nuestras vidas, con nuevas informaciones, provocando así un cambio de dirección, hacia nuestra meta, que son finalmente la razón por la cual estamos aquí”. 2 ¿Cuáles son tus expectativas con esta actividad? “Ayudar a los participantes y brindar herramientas prácticas de auto ayuda, para que cada uno pueda continuar su trabajo personal. También amo a los seres humanos y creo profundamente en la

naturaleza divina de mis hermanos, por lo que cada taller es una instancia de encuentro con la esencia de cada uno de los integrantes, un lugar para compartir y disfrutar de experiencias, emociones, actos y descubrimientos, en cada uno”. 3 ¿Sientes que en Iquique el público está interesado en la Psicogenealogía, la Psicomagia? “Este es el tercer taller que realizaremos en Iquique y la tercera conferencia (que se realiza hoy; 15 de enero, gratuita, en Centro Cultural Palacio Astoreca). Siento que en cada una de mis visitas, las personas son más receptivas y el camino que hemos iniciado con algunos consultantes con los cuales sigo en contacto desde el exterior, es una muestra gratificante de que mi trabajo guarda un sentido positivo en esta ciudad; No es por nada que Jodorowsky vio la luz en esta bella ciudad

bordeada de olas y montañas magníficas. Siento que la sociedad Latinoamericana y me atrevo a decirlo ya que he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes países de América Latina, son un pueblo interesado por su trabajo interior y su evolución espiritual, ¿Por qué los iquiqueños serían la excepción? Vivimos tiempos de cambio, de fin de ciclos y comienzos de nuevas concepciones de vida. Hay cada vez más personas conectadas con lo profundo, en búsqueda de su espiritualidad, de sus raíces, estableciendo una real relación con la naturaleza. La finalidad de nuestras vidas en este Planeta es entonces, esta experiencia que llamamos la vida y a la cual espero contribuir entregando consciencia”. CONFERENCIA Y LECTURA GRATUITA: “METAGENEALOGÍA

TAROT COMO SISTEMA DE EVOLUCIÓN”. DÍA: VIERNES 15 DE ENERO 2016. HORA: 19:00hrs -7 de la tarde-. LUGAR: Centro Cultural Palacio Astoreca. DIRECCIÓN: O’Higgins 350. INFORMACIÓN, INSCRIPCIONES Y ABONOS: [email protected] Y CEL.: +56 9 57359888.

TALLER DE PSICOMAGIA, TAROT Y METAGENEALOGÍA. DÍA: SÁBADO 30 Y DOMINGO 31 ENERO, 2016. HORA: 10:00 A 19:00HRS. LUGAR: Espacio “El Patio”, Centro Cultural Akana. DIRECCIÓN: Ramírez 1265. INFORMACIÓN, INSCRIPCIONES Y ABONOS: [email protected] CEL.: +56 9 57359888.

16

Crónica

Viernes 15 de Enero de 2016

Hasta el 27 de febrero permanecerá abierta la muestra “50 años creando” del artista aymara, en el salón ubicado en Blanco Encalada 260, en el oasis de Pica.

Un total de quince obras resumen su trayectoria nacional y extranjera

AYMAR YUTHAWI CELEBRA 50 AÑOS DE ARTE EN LA SALA DE PICA COLLAHUASI “50 años creando” es el nombre de la exposición que durante enero y febrero permanecerá en sala de arte Pica Collahuasi, y con la que el artista Aymar Yuthawi comienza a celebrar cinco décadas trabajando en el arte, dando vida a cientos de obras que hoy están presentes en distintos rincones del país y el extranjero. La muestra fue recientemente inaugurada por Luciano Malhue, gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, quien destacó que a través de sus creaciones queda de manifiesto que el artista traspasa las fronteras, siendo conocido a nivel nacional e internacional. Sus trabajos destacan porque mezcla conceptos estéticos contemporáneos con la temática indígena. Se trata de catorce obras de variados tamaños, y gran parte de ellas en piroxilina sobre tela, que representan su compromiso con

El artista nació en 1951 y fue bautizado con el nombre de Héctor Morales, adoptando el nombre de Aymar Yuthawi en honor de sus raíces aymaras.

los pueblos originarios. La exposición permanecerá en la sala hasta el 27 de febrero, y corresponde a la primera actividad de celebración de los 50 años como artista de Aymar, los que cumple en noviembre del presente año.

El artista es conocido por haber sido pionero en el desarrollo de las artes visuales indígenas contemporáneas, logrando integrar un lenguaje estético que provoca en el espectador una cercanía que fortalece la valorización y el

reconocimiento de los pueblos originarios de Chile. ARTISTA El artista nació en 1951 y fue bautizado con el nombre de Héctor Morales, adoptando el

La Seremía del Trabajo que las postulaciones son hasta el 29 de enero

Invita a concursar en “Fondo para la Educación Previsional” El seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Jaime Hip Hidalgo, invitó a la comunidad en general a participar en la novena versión del “Fondo para la Educación Previsional”. Una iniciativa concursable impulsada por la Subsecretaría de Previsión Social, cuya fecha de recepción de proyectos concluye a las 13:00 del viernes 29 de enero, en el caso de las propuestas formuladas en formato papel, y a la misma hora del martes 2 de febrero, para las propuestas on line. “El Fondo para la Educación Previsional (FEP) es una iniciativa gubernamental que financia proyectos, programas, actividades y otras medidas de promoción, educación y difusión sobre el sistema de pensiones

tendientes a facilitar y promover el ejercicio de los derechos previsionales de las personas”, sostuvo la autoridad regional, quien indicó que tanto las Bases Administrativas y Técnicas, como el formulario de Postulación y otros documentos normativos, están disponibles en la página www.previsionsocial. gob.cl En este mismo sentido, Hip Hidalgo explicó que en el mismo portal ya está en marcha el período de consultas, respuestas y aclaraciones a las Bases y Postulación, las que podrán formularse hasta el viernes 22 de enero del presente año. “Los recursos destinados a nivel país para este concurso según la Ley de Presupuestos bordean los dos mil 220

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Hip.

millones, una cifra que por cierto ayudará a consolidar una cultura mucho más activa y participativa sobre los derechos previsionales”, señaló el seremi, quien a su vez detalló que se focalizarán los esfuerzos a través de dos ámbitos de intervención. MONITORES Es que, por una parte, se

Sus trabajos destacan porque mezcla conceptos estéticos contemporáneos con la temática indígena. Se trata de catorce obras de variados tamaños, y gran parte de ellas en piroxilina sobre tela, que representan su compromiso con los pueblos originarios.

nombre de Aymar Yuthawi en honor de sus raíces aymaras. Estudió diferentes técnicas relacionadas con la artesanía en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile. Mientras estuvo en Ecuador se contactó con el artista Indígena Osvaldo Guayasamín, trabajando durante seis años con él, tiempo en el que logró acceder a beneficiados conozcan sus derechos, beneficios y obligaciones del sistema, para utilizar esa misma información para la toma de decisiones, las que bien podrían iniciar procesos de intercambio de opiniones con otros actores colectivos sobre los elementos centrales del sistema de pensiones”, agregó Hip. Cabe destacar que podrán participar en este concurso las personas naturales, las organizaciones reguladas por la Ley 19.418, las comunidades indígenas reguladas por la Ley 19.253, y otras personas jurídicas públicas y privadas, cuya actividad laboral, social o cultural esté preferentemente relacionada con el ámbito académico o educacional.

pretende impulsar proyectos que apunten a la formación de monitores, de manera que actúen como agentes sociales activos en la difusión del sistema previsional y promuevan la participación de otros actores sociales en la discusión de elementos cenNIVEL trales, y los proyectos netaREGIONAL mente vinculados a la Información Previsional. En esta oportunidad se “La idea es que los

diferentes enseñanzas como la de evitar influencias en cuanto a técnica y estilo artístico. Entre sus obras más importantes son el “Mural Aniversario 450 años del Descubrimiento de Chile” y el “Homenaje a los Pueblos Originarios” que se encuentra en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile. realizó una convocatoria territorial descentralizada, de modo que se facilite la participación de cada región del país, definiéndose para ello las opciones de proyectos de nivel nacional, proyectos de nivel regional y proyectos de nivel comunal. Los proyectos a nivel regional consisten en propuestas cuyas iniciativas tengan impacto en un mínimo de dos y un máximo de tres provincias regionales, mientras que se entiende por proyecto comunal aquéllas iniciativas que se ejecutan y tienen impacto en un mínimo de una y un máximo de tres comunas de una provincia regional, las que sólo podrán abocarse al ámbito de intervención de Información Previsional. Los recursos estarán en función de la territorialidad de los proyectos; por tanto, los montos van desde los 20 a los 60 millones de pesos.

Chile y el mundo

Viernes 15 de Enero de 2016

17

CORTE DE APELACIONES DESAFORÓ A SENADOR UDI, JAIME ORPIS SANTIAGO.- Ayer la Corte de Apelaciones de Santiago decidió desaforar al senador, Jaime Orpis, en el marco del denominado Caso Corpesca. Consignó Radio Bío Bío.

Senador Jaime Orpis fue desaforado: ““Yo he dado la cara, independiente que sean muchos o pocos, pero he asumido mis responsabilidades”.

La información fue confirmada por el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Carlos Gajardo, quien indicó que “lo relevante es que el senador ha quedado desaforado por los cuatro delitos incluidos en la solicitud del Ministerio Público”. Durante la jornada de alegatos, la abogada que representa al Consejo de Defensa del Estado, Lupi Aguirre, señaló que el senador

Jaime Orpis se constituyó -virtualmente- como un empleado más de Corpesca desde 2009 a 2013, momento en que los pagos no cesan por el término absoluto de la relación sino que terminan porque se descubre la causa que da origen a la investigación en el Caso Corpesca. Orpis sólo reconoció los delitos tributarios y fraude al fisco, todo esto relacionado con el uso indebido de las

asignaciones parlamentarias. Se espera que dentro de los próximos días la Fiscalía solicite la formalización del senador junto con medidas cautelares. “Yo he dado la cara, independiente que sean muchos o pocos, pero he asumido mis responsabilidades. Puedo decir dos cosas de forma clara: no me enriquecido ni tampoco nunca nadie ha comprado mi conciencia”, aseguró el senador.

Presidenta Bachelet:

“Estamos haciendo todo lo necesario para que la capacidad económica de las familias no sea un freno a sus sueños de acceder a la educación superior” SANTIAGO.- Ayer, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, llegó hasta la Escuela Llano Subercaseaux de la comuna de San Miguel para visitar en terreno los Campamentos de Inglés de Verano en que participan cerca de 2.000 estudiantes en todo el

país, y que forman parte del programa “Abre Puertas”, iniciativa que ya tiene 11 años de existencia y que constituye una importante posibilidad de preparación para los desafíos de la globalización. En la ocasión, la Mandataria destacó que “que una de las

Presidenta Michelle Bachelet.

grandes ventajas que tienen estos campamentos, es que sacan al inglés del espacio tradicional de la sala de clases; y hemos visto como aquí se hacen cosas entretenidas, lúdicas, interesantes”. Los campamentos de inglés que se realizan tanto en vacaciones de invierno (winter camp) como de verano (summer camp), son jornadas de inmersión en el idioma, diseñados para entregar a estudiantes de enseñanza media, de establecimientos municipales o particulares subvencionados, motivados por aprender, la oportunidad de practicar el inglés en contextos reales, con actividades interactivas y dinámicas que incluyen juegos de roles, representaciones, proyectos

grupales, competencias y actividades lúdicas, entre otras. Asimismo, la Jefa de Estado señaló que “el requisito “saber inglés” tiene que dejar de ser una barrera para que los estudiantes de colegios municipales y subvencionados estudien lo que les interesa o puedan acceder a mejores trabajos, asimismo estamos haciendo todo lo necesario para que la capacidad económica de las familias no sea un freno a sus sueños de acceder a la educación superior”. En estos campamentos los monitores son docentes de inglés titulados, con nivel de inglés C1 o superior (CEFR), con experiencia en aula, los voluntarios chilenos son estudiantes de Pedagogía en Inglés, con nivel de inglés B2

en forma importante de aquí a 2020, al requerirse como materia prima para las baterías de una creciente producción de autos eléctricos.

Chile concentra aproximadamente el 57% de las reservas mundiales de litio, la mayor parte de las cuales están en propiedad de Corfo.

Codelco aprobó licitaciones para explorar reservas de litio SANTIAGO.- Ayer el directorio de Codelco aprobó que se llame a licitaciones para explorar las reservas de litio que la cuprífera estatal posee en sus yacimientos del Salar de Maricunga, donde la empresa es dueña del 18 por ciento, y de Pedernales, donde es propietaria del 100 por ciento. Según consigna El Mercurio, una vez conocido el potencial del recurso en las pertenencias

mineras de la empresa, podrían desarrollarse nuevas licitaciones destinadas ahora a la explotación del mineral no metálico. La información aclara que el eventual proyecto de explotación no genera aún un apoyo unánime en Codelco debido a lo pequeño del mercado del litio, pero se espera que las posibilidades de comercialización del mineral aumenten

o superior (CEFR) cursando sus últimos años de carrera, o docentes de inglés titulados/ as con experiencia en aula y los voluntarios angloparlantes son hablantes nativos de inglés que poseen como base un grado de bachiller, obtenido en una universidad extranjera. Al finalizar sus palabras, recordó que “a partir de este año,

hemos iniciado el derecho a la educación superior gratuita, y esa es una muy buena gestión que a ustedes les va a llegar, para que no haya más discriminaciones, para que no haya más deudas que agobien a la familia, para que no haya estudiantes que deban abandonar los estudios porque la familia no puede seguir pagando”.

Clasificados 18 18 Clasificados 18Clasificados

Viernes14 1513 dede Enero dede 2016 Jueves de Enero de 2016 Miércoles Enero 2016

Económicos

Clasificados

A100 ARRIENDOS

Joc

PROPIEDADES VENTA Y ARRIENDO VENTA Y PROPIEDADES Gestión Inmobiliaria ARRIENDO P. Lynch 798 Fonos 57 - 2313175 PROPIEDADES Cel.: 09 8490876

Email: [email protected] IQUIQUE

A100 ARRIENDOS $ 460.000 Departamento 3 Dormitorios 2 Baños, Estacionamiento, bodega y Piscina, G. Común incluido, Ed. Portada Oriente. $ 460.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega. G. común Incluido, Ed. Tadeo Haenke. $ 460.000 Departamento amoblado, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento, Av. Reina Mar. Edificio Vista mar II. $ 330.000 Departamento 3 Dormitorios, 2 baños, Estacionamiento, Gasto Común Incluido, Pje. Sta. Isabel, Cond. Nuevo Horizonte, Torre III. Hospicio. $ 1.800.000 Local en 2do. Piso, 12 Oficinas, 2 baterías de baño, L. Uribe con Bolívar.

B200 VENTAS $ 65.000.000 Casa 4 Dormitorios, Los Chunchos con Chipana, Antejardín, Patio. $ 83.000.000 Casa pasaje Pablo Silva, Pob. Lirima. (Héroes con D. Portales). $ 83.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento Bodega, piscina, Gimnasio Edificio Reina Ana, 3er. Piso, Cond. Cuatro Reinas. $ 100.000.000 Casa 5 dormitorios, Estacionamiento, Solida, muy buen estado Salitrera Virginia con Tadeo Haenke. $ 110.000.000 Departamento 3 Dormitorios, 2 Baños, estacionamiento y bodega, excelente estado, Edificio Agua Marina I. UF. 40xm2. 1300 m2. Terreno Av. Playa Brava con Víctor Garrido, apto Edificio o Comercio.

B200 VENTAS

C300 AUTOS

D400 SERVICIOS

E500 EMPLEOS

F600 EXTRACTOS

G700 EXTRAVÍO

MORENPROPIEDADES E.I.R.L FONO OFICINA: 2270012 CELULARES. 9374674468488885-61858696-42831487. E-MAIL. [email protected] DIRECCION: PASAJE RIO LOA N° 3049, SECTOR LA PAMPA, ALTO HOSPICIO.

VENTAS DEPARTAMENTOS SECTOR SUR IQUIQUE 5000UF edificio royal marine 3 habitaciones, 3baños, 120m2 2400UF condominio alborada 3 habitaciones, 1 baño, 65m2. 5200UF condominio tirana, 4 habitaciones, 2 baños, 120m2. 4200UF edificio hotel terrado, 2 habitaciones, 2 baños, 45m2 3100UF edificio hotel terrado, 2 habitaciones, 1baños, 38m2. VENTAS SECTOR CENTRO IQUIQUE 120.000.000 casa madera antigua Tarapacá/Amunategui, 15 habitaciones, 2 baños. 145.000.000 casa Tarapacá/21 mayo, 8 habitaciones, 2 baños. 80.000.000 casa Piloto Pardo/21 mayo, 2 habitaciones, 1 baño. VENTAS CASAS ALTO HOSPICIO 50.000.000 pje. 31 La Pampa,3 habitaciones, 1 baño, estacionamientos. 90.000.000 sector centro,10 habitaciones, 3 baños, ideal rentistas. 80.000.000 sector centro, 10 habitaciones 2 baños, ideal rentistas. 65.000.000 casa Tiliviche, 4 habitaciones, 4 baños, estacionamientos. 68.000.000 casa V.Frei 4 habitaciones, 3 baños, estacionamiento. 41.000.000 Santa Eloisa 2 habitaciones, baño. 46.000.000 casa La Noria, 5 habitaciones, baño. 41.000.000 casa G.Mistral 2 habitaciones, baño. 27.000.000 terreno La Pampa. 35.000.000 casa El Boro, 3 habitaciones, baño. VENTAS TERRENOS ALTO HOSPICIO 4.080.000 terrenos locales comerciales nuevo proyecto Terminal Agropecuario Alto Molle, Alto Hospicio . 10.320.000 terrenos 250 m2 sector Alto Molle, loteo ejercito, venta de derechos, facilidades de pago. 0.75UF M2 terrenos L.ejercito, A.molle 3000m2, 14000m2, 23000m2, 49000m2, según ubicación sector en crecimiento. 9650UF 2 terrenos 5350m2 sector industrial Zofri Hospicio. 2.5UF M2 terrenos 5.200m2, 6.800m2 zig-zag. 12.000UF terreno 4.900m2, lote ejercito Gladys Marín. 14.000UF terreno 5.000m2, lote ejercito avenida Las Americas. VENTAS DEPARTAMENTOS HOSPICIO 38.000.000 departamento La Tortuga 3 habitaciones, 1baño. 37.000.000 departamento La Tortuga 3 habitaciones , 1 baño 36.000.000 departamento La Tortuga 3 habitaciones, 1 baño. ARRIENDO CENTRO IQUIQUE 400.000 oficina edificio Mercedes 45M2, 3 dependencias, 1 baño, kitchennete.

ARRIENDOS EN IQUIQUE: $400.000.- departamento edificio alborada 3 dormitorios, estacionamiento y bodega

$$450.000.-departamento edificio portada del sol 3 dormitorios dos baños

$450.000 departamento edificio los conquistadores 3 dormitorio 2 baños estacionamiento y bodega

$350.000.- oficina 2 privados, hall; edificio doña mercedes; sotomayor

ARRIENDOS HOSPICIO $400.000 departamento nuevo 3 dormitorios 2 baños edificio altos del sur

$300.000.- casa 3 dormitorios 1 baño amplios espacios, patio antejardin pasaje paposo

ARRIENDO SECTOR SUR IQUIQUE 580.000 amoblado, 500.000 sin amoblar depto. Cond. Puesta del Sol 3 habitaciones 2 baños, 85M2. GALPONES-COMERCIAL 235.000.000 residencial Guayabos 12 habitaciones, 11 baños, 4 estacionamientos, ideal rentistas. 215.000.000 galpón 540M2, Agpia. Parcelas, 5 oficinas, 8 baños, bodegas. PUEBLOS INTERIOR 65.000.000 terreno Pica 1300M2, 3 cabañas, Santa Maria.

VENTA $120.000.000.- casa isla juan fernandez con calle 3, 4 dormitorios 2 baños.

19 Clasificados19 Clasificados

Jueves 15 14 de de Enero Enero de de 2016 2016 Viernes

Clasificados

PAMVICPROPIEDADES E.I.R.L.

PAMVIC PROPIEDADES E.I.R.L.

ARRIENDOS Y VENTAS CON SEGURIDAD [email protected] [email protected] F: (57) 2318582 / 09/90843997 – 09/96821099 PAGINA WEB: www.pamvic.cl

A100 ARRIENDOS ARRIENDO $460.000 con gasto común incluido, Departamento en Jardínes del Sur, con o sin amoblar, 3 dormitorios, 2 baños, bodega y estacionamiento. El condominio dispone de piscina, área de juegos, gimnasio, sala de eventos y seguridad las 24hrs.

ARRIENDO $430.000 gasto común incluido, Departamento en Condominio Costa Sur, amoblado, 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento.

ARRIENDO $270.000 con gasto común incluido, Departamento en Edificio Crucero, piso 19, un ambiente tipo “facilite” quitchener, terraza. El edificio cuenta con sauna, piscina, sala de eventos.

ARRIENDO $600.000 más gasto común, Departamento piso 9, 114m2 con terraza, bodega, 2 estacionamientos, finas terminaciones.

ARRIENDO $260.000. Oficina en Edificio Dharma.

$440.000.- Gasto comun incluido, depto. 3 dormitorios, 2 baños principal en suit, estacionamiento, bodega edificio las gaviotas.

$ 230.000.- Oficina gasto común incluido, sin estacionamiento,sin bodega edificio Dharma.

ARRIENDO $490.000 gasto común incluido, Departamento piso 5, 2 dormitorios , 2 baños, estacionamiento y bodega, amplia terraza, cocina equipada.

ARRIENDO $500.000 mas gasto común, Departamento amoblado, 90m2, piso 4, estacionamiento, seguridad 24/7, extensas áreas comunes, minimarket, juegos infantiles y multicancha.

$ 200.000.- Mas gasto comun, oficina 1 privado, 1 baño 2 estaciones de trabajo, edificio contadores.

ARRIENDO $750.000 / VENTA UF 7.800 con gasto común incluido, Casa de dos pisos, 5 dormitorios, 3 baños principal en suite, quincho, antejardín y entrada de vehículo. El condominio cuenta con seguridad las 24hrs, área de juegos, cancha de fútbol y minimarket.

$450.000.- Gasto comun incluido, depto. 90mt2aprox., 3 dormitorios, 2 baños principal en suit, estacionamiento, condominio la tirana, seguridad 24/7, juegos, mini market.$450.000.-Depto. gasto comun incluido , 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, bodega, condominio brisas del sur $490.000.- Casa , gasto comun incluido, 3 dormitorios, 2 baños,entrada vehiculo, condominio bajo molle. $580.000.- Casa ., 3 dormitorios, 1 baño , entrada vehiculos, patio amplio, pasaje uno. $ 850.000.- Casa construido 200 mt2 aporx. cocina finamente equipada, 5 dormitorios, 4 baños 2 en suite, sala star, entrada 2 vehiculos, villa cerro colorado.-

B200 VENTAS VENTA UF 2.900, Casa de tres pisos, material mixto de 6 dormitorios, 2 baños en regular estado y cocina amplia.

VENTA UF 5.600, Departamento en Edificio Monte Bianco, 100m2, piso 15, 3 dormitorios, 2 baños, cocina amoblada, estacionamiento y bodega. El edificio cuenta con conserjeria las 24hrs, quincho y sala de eventos.

VENTA UF 5.900, Departamento Condominio Tres Mares, piso 11, 120m2, 2 terrazas, 4 dormitorios, 3 baños, cocina equipada. El condominio cuenta con piscina, jacuzzi, sala de squash y gimnasio.

VENTA UF 4.300, Departamento en Condominio La Tirana,120m2, piso 4, 3 dormitorios, 2 baños principal en suite, amplia terraza y estacionamiento. El condominio cuenta con seguridad las 24hrs, área de juegos, cancha de fútbol y minimarket.

VENTA UF 19.000, Casa en Condominio La Portada de 271m2 construidos, 450m2 de superficie total, living comedor separados, 4 dormitorios, pieza de servicio, 4 baños 1 en suite, sala de cine, piscina, garage dos vehículos y 2 terrazas. El condominio cuenta con seguridad las 24hrs, áreas verdes, estacionamiento de visitas y multicancha.

VENTA UF 5.600, Departamento en Condominio Mar Egeo, piso 17, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega. El condominio cuenta con conserjería y seguridad las 24hrs, espectacular piscina frente al mar, gimnasio equipado, sala con wi-fi y multicancha.

VENTA UF 6.500, Casa 4 dormitorios, 2 salas de estar, cocina con muebles pino oregon, entrada 2 vehículos. La casa tiene una superficie total 10x 20 aprox., construcción 1er piso solido , 2do. piso tabiquería.

VENTA UF 3.900, Departamento en Edificio Ventana al Mar, 64mts2, 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, bodega.

VENTA UF 3.200, Departamento en Condominio Vista Mar, piso 7, 3 dormitorios, 2 baños, 2 estacionamientos, 2 bodegas .

VENTA UF 2.600, Departamento en Condominio Costa Sur, piso 7, 2 dormitorios, 1 baño, cocina americana equipada, y amplia terraza con vista al mar.

UF 2.900.-Sin iva, depto., 2 dormitorios, 2 baño, bodega, estacionamientos, edificio caribe, condominio tres mares.

UF 2.900 Sin iva, casa 4,5 x 20, errazuriz entre orella y bulnes, 3 pisos, material mixto.

VENTA UF 2.900, Departamento en Edificio Costa Sur, 55 m2, piso 13, con terraza incluida, 2 dormitorios, 1 baño, logia, bodega, estacionamiento.

UF 3.400.- Sin iva, 90m2 aprox.(tenemos en piso 1-3-4) ,depto. 3 dormitorios, 2 baños principal suite, estacionamiento, condominio la tirana.

UF 3.700.- Sin iva, 64m2 aprox, depto, 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, bodega, ventana al mar

UF 4.300.-Sin iva, casa 100mt2, construidos 122mt2, 4 domitorios, 2 baños, pasaje 3 islas. UF 15.950.-Sin iva, casa 264.43mt2 construidos, 450 mts2 superficie total, living comedor , 5 dormitorios, sala stars, garage (2), 2 terrazas , 2 patios, condominio playa la portada.

UF 5.200.-Sin iva, dpto. 102m2, 3 dormitorios, 2 baños, 2 estacionamientos, bodega, escritorio, jardines de huayquique.

UF 11.000.- Sin iva, casa 213m2 superficie total,160m2 construidos aproximado, 5 dormitorios, 3 baños sala star, piscina , dunas del mar.

20 Clasificados Clasificados

Viernes Jueves1514dedeEnero Enerodede2016 2016

CRUCIGRAMA

ECONÓMICOS 4

5

6

7

8

9

10 11

La Luna sigue su trayectoria por el sector relativo a los proyectos y amigos, siendo muy propicio para que pongas en marcha tus asuntos, contando con la colaboración y el apoyo de personas de tu confianza. Además, tu empatía emocional facilitará que puedas entenderte a la hora de activar una empresa común. Tendrás capacidad de seducir con tus ideas y pensamientos, ya que la lunación se produce en el soñador e inspirado signo de Piscis, pero también podrás ser víctima de tus propias fantasías.

Clasificados 1 2

La Luna transitando por la constelación de Piscis añadirá mayor intuición emotiva a tu forma rápida e inteligente de comunicarte, lo que puede ser muy productivo para tus asuntos laborales, ya que se encuentra situada en el sector relativo a la vida profesional. Quizás se produzcan situaciones extrañas o confusas pero en cualquier caso como buen Géminis sabrás adaptarte a las circunstancias y podrás gestionar tu trabajo de manera independiente.

3

Con la Luna transitando por el sector de las ideas y filosofía y en el signo de Piscis, estarás muy inspirado y tus pensamientos serán más agudos y profundos que de costumbre. La cultura y las formas de pensamiento despertarán tu interés y aunque no seas un intelectual, te sentirás atraído por todo lo relacionado con el conocimiento humano, sobre todo por cuestiones de carácter psicológico. En cualquier caso, tu mente estará abierta a otras culturas y formas de entender la vida.

VENDO

Abdón Challapa Vilches, Andrea Challapa Vilches, María Challapa Vilches, Justina Challapa Vilches, Emiliana Challapa Vilches, Francisco 7 DE FIERROS DE Vilches, Juana Challapa Vilches y Lucio CONSTRUCCIÓN Challapa Chamaca Challapa, 8 solicitan regularizar derecho de aprovechaFierro de 8mm y miento de aguas, no inscrito, uso consuntivo, 9 10mm, barras de 6mts. ejercicio permanente y alternado con otras calidad A-630, llamar personas según usos y costumbres, de aguas 10 sólo interesados. superficiales y corrientes que a continuación se 11 cel: 9-53727516. señalan: Vertiente Macurquima, ubicada en las coordenadas UTM: 7.863.558 Norte y 487.781 00238 Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados Este, por un caudal de 15 l/s; Vertiente HuayHORIZONTALES VERTICALES llajalaja al pie de Caltave, ubicada en las coordenadas UTM: 7.862.899 Norte y 484.612 Este, 1. Sobrenombre que se da a una Matar a alguien por la falta de por un1. caudal de 11 l/s; Vertiente Ampature 2, persona. El … Mahal, maravilloso aire. Símbolo químico del aluminio. QUEDA NULO ubicada en las coordenadas UTM: 7.863.311 templo hindú. 2. Diente de un peine. Endosa a Norte y 485.966 Este, por un caudal de 4,0 l/s; Valoraréqueda a una persona por debajo otro algo desagradable. Por 2.extravío nulo cheque Vertiente Ampature 1, ubicada en las coordede su valor. 3. Edificio en construcción. Nº8714201, número de cuen- nadas UTM: 7.863.303 y 485.921 3. Puntas agudas que quedan al Iniciales de ErnestoNorte Siglas de Este, ta corriente 1200005666, del por un caudal de 3,0 l/s;Villa. Vertiente Choñacota hacer un corte en el borde de algo. Alternative Energy Zone. Banco Estado de Chile. Iniciales de Octavio Ramos. ubicada en lascaracterizado coordenadasporUTM: 4. Estado una 7.865.169 4. Siglas de Apple Remote Desktop.Nortetristeza profunda. y 491.568 Este, por un caudal de 2,8 l/s; Hecho que divierte y provoca risa. Vertiente 5. Hombre valiente, intrépido. Huancure ubicada en las coordenadas 5. Símbolo químico del xenón. Dios UTM: Formé en el Norte cabelloyondas o rizos. 7.863.789 489.418 Este, por un de los vientos en la mitología griega. Iniciales Teresa Salazar. caudal6. de 22 l/s;deVertiente Laramcota ubicaDios del hogar. chileno cuyo contacto da enÁrbol las coordenadas UTM: 7.865.106 Norte 6. Sor Juana ... de la Cruz, conocida produce sarpullido. y 491.571 Este, por un caudal de 31 l/s; Vercomo la décima Musa. Símbolo 7. Nota musical. Arma en forma de tiente Pulapulame ubicada en las coordenadas químico del calcio. vara utilizada en artes marciales. UTM: 7.865.553 Norte y 492.134 7. Avisó con amenazas. Símbolo Siglas de Oficina Virtual del Este, por un caudalCatastro. de 2,0 l/s; Vertiente Masipujo ubicada químico del plutonio. 7.862.576 8. Unidad de longitud utilizada en el en las8. coordenadas Masa de aguaUTM: salada. Cavidad Norte y Japón. Prestar atención a lo que se 491.851 Este,interno por un con caudal de 10 del oido forma de l/s; Vertiente dice. Pensé, juzgué. caracol.ubicada en las coordenadas UTM: Cañajariña 9. Hoja que tiene la forma semejante7.861.785 9. Símbolo delEste, tantalio. Nortequímico y 490.124 por un caudal al hierro de la lanza. formada la superficie del en la de 1,4Onda l/s. Todas las en vertientes se ubican 10. Edad en inglés. Capital de Coreacomuna mar.deCarril deProvincia las vías férreas. Huara, del Tamarugal, Redel Sur. 10. Olor muy agradable. Palanca gión de Tarapacá. Las coordenadas se señalan 11. adorno hecho con una cinta. que hace andar la bicicleta en Datum WGS 84. Tranquiliza, sosiega. 6 IMPORTACIÓN

Puede que tengas que renunciar a alguna cosa importante o aceptar cambios que pueden ser trascendentales para ti. El paso de la Luna en Piscis y por el sector de las transformaciones y cambios de tipo personal, es un indicativo de que tendrás que luchar y sacrificarte para poder mantener tu patrimonio y estabilizar tus recursos materiales. De cualquier forma, te sentirás un tanto atrapado y puede que se produzcan circunstancias extrañas a tu alrededor. La Luna continúa su tránsito por la constelación de Piscis, que se corresponde con el sector relativo a la pareja y los socios; por lo que todas las relaciones de carácter sentimental o en las que exista un compromiso firme, van a estar muy sensibilizadas y pueden producirse situaciones engañosas o sentimientos demasiado idealizados. Sin embargo, aunque los aspectos astrológicos de hoy pongan en entredicho la estabilidad de una unión, la prudencia y el sentido común característicos de Virgo. Hoy tendrás más facilidades para sacar provecho de tus aptitudes a través de actividades relacionadas con el comercio, la hostelería y la gastronomía, ya que la Luna está transitando por el sector que rige el trabajo y la salud. Además, la lunación que se produce en Piscis te confiere mayor capacidad para empatizar con los demás y de alguna manera tu inteligencia emocional podrá expresarse a través de servicios públicos y el trato con la gente. Por otro lado, si existiera algún conflicto o dificultad laboral.

G700 EXTRA

La Luna pasando por el sector del amor y la creatividad, indica un momento propicio para que puedas expresar tus sentimientos y compartir con los demás diversiones y placeres, especialmente si se trata de personas del sexo contrario o con quienes mantienes alguna relación sentimental. Tus deseos y emociones serán tan intensos como sinceros y no existirán matices o ambigüedades, tal como corresponde a tu naturaleza emocional. La lunación en Piscis suavizará la manifestación de tus sentimientos. El espíritu abierto y de horizontes lejanos propio de un Sagitario como tú, hará que estés más interesado en descubrir los aspectos que configuran una cultura lejana que en entender las razones del comportamiento de las personas de tu entorno. La lunación de hoy se produce en el soñador y sensible signo de Piscis, lo que pondrá de relieve todos los asuntos relativos al ámbito familiar y el hogar, ya que está ocupando este sector del horóscopo. Como tu actitud será más idealista que práctica. El espíritu abierto y de horizontes lejanos propio de un Sagitario como tú, hará que estés más interesado en descubrir los aspectos que configuran una cultura lejana que en entender las razones del comportamiento de las personas de tu entorno. La lunación de hoy se produce en el soñador y sensible signo de Piscis, lo que pondrá de relieve todos los asuntos relativos al ámbito familiar y el hogar, ya que está ocupando este sector del horóscopo. Como tu actitud será más idealista que práctica.

PUBLIQUE AQUÍ

Tu pensamiento se adaptará mejor a las circunstancias de un día en el que la comunicación será el motor de las actividades y contactos que hagas. Con la lunación produciéndose en el signo de Piscis los asuntos relativos a estudios, viajes y medios de comunicación serán propicios para que puedas expresar tu talento de manera sobresaliente y con capacidad para profundizar en los aspectos más complejos. Naturalmente que con tu carácter pragmático.

ESTE ESPACIO PUEDE SER SUYO CONTÁCTENOS

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

            

        

SU - DO - KU

CRUCIGRAMA



11. Gradación de personas, valores o dignidades.

Con PROGRAMACIÓN sólo tres colores ordeno a cada uno. Si todos me respetan no habrá accidente alguno.

    

257372100

La Luna continúa hoy en tu propio signo provocando que todos los asuntos más personales ocupen un primer plano y que de una manera u otra tengas cierto protagonismo. Esto puede hacerte estar más pendiente de tu entorno, ya que serás más sensible a la opinión de los demás. Tu carácter emotivo e impresionable puede hacerte demasiado vulnerable, pero también te hará más consciente de cuáles son tus deseos y necesidades. De cualquier forma, es un día propicio para que puedas lucir tus habilidades.

   

Se busca para comprar o arrendar local del centro comercial. Los Portales de la Tirana, ubicada en La Tirana #3745 / calle 4. Interesados llamar 53743380.

5

EXTRACTO

     

SE BUSCA

4 E500 EMPLEOS

( El semáforo )

A100 ARRIENDOS

                                 

3



2

21 21

La Luna continua su paso por el sector más difícil del horóscopo, por lo que tus posibilidades de acción pueden verse limitadas por toda clase de circunstancias. Quizás como estrategia adoptes una posición menos visible y renuncies a tener protagonismo o a ocupar una posición destacada en los ambientes o actividades que hagas. Sin embargo, esto no quiere decir que renuncies a tus iniciativas, sino que serás más consciente de los condicionantes. En cualquier caso, no esperes contar con la ayuda de otros.

                            

 1

DIARIO 21 21 DIARIO Pasatiempos

asatiemPos PPasatiemPos

Jueves 1727 dede Enero de de 2013 Viernes 15 de Enero de 2016 Miércoles Marzo 2013

PUBLIQUE AQUÍ

22

Crónica

Viernes 15 de Enero de 2016

CASO VERGARA: “LO GOLPEARON HASTA QUE LO MATARON” “Lo golpearon hasta que lo mataron. Luego lo enterraron”. El testimonio corresponde a un testigo “secreto” del Ministerio Público que reveló qué habría ocurrido con José Vergara, el joven esquizofrénico que desapareció el 13 de septiembre pasado luego que carabineros de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio lo sacaran esposado de su casa. Nunca se lo llevaron a la comisaría, sino que lo trasladaron hasta un sitio eriazo, en el cruce de Huatacondo, donde lo abandonaron con vida. Hasta allí eran los antecedentes que manejaba el Ministerio Público. Sin embargo, ayer en una audiencia de ampliación de plazo de la investigación se conoció un escalofriante dato. “Contamos con los testimonios de un testigo, cuya identidad está reservada, y de un familiar de uno de los ex uniformados -ambos amigos-, quienes habrían tomado

conocimiento de lo manifestado por dicho imputado a sus parientes más cercanos, sobre qué habría ocurrido el día en que desapareció José Vergara”, dijo la fiscal Virginia Aravena.  Según lo relatado por el testigo reservado, el imputado habría indicado que se llevaron en el furgón policial a la víctima hasta un sector eriazo, donde lo golpearon hasta dejar inconsciente, y que luego habrían cavado un hoyo para enterrar el cuerpo.  Luego la fiscal junto a la Brigada de Homicidios tomaron declaración al segundo testigo, quien confirmó en términos similares el relato, indicando que lo supo de un familiar muy cercano al imputado, quien le agregó que los carabineros más antiguos le habrían prohibido al ex carabinero contar lo sucedido. Tras revelar en la audiencia pública esos antecedentes, los familiares del joven

Los familiares interrumpieron la audiencia luego de conocer la declaración de los testigos secretos.

desaparecido las emprendieron con gritos contra los dos de los cuatro excarabineros que ayer se encontraban en la audiencia. Se trata de Angelo Muñoz Roque y Manuel Carvajal Fabres. “¡Por qué lo mataron!”, “¡Digan dónde lo enterraron!”, fueron algunos de los gritos de los familiares que en medio llantos tuvieron que abandonar la sala por orden del magistrado del Tribunal de Garantía de Iquique. Tras ello, la fiscal Virginia Aravena continuó con su relato. Señaló que luego de esos antecedentes, ha realizado numerosas diligencias para confirmar o descartar los testimonios de los testigos secretos y que están a la espera de

Seremi del Medio Ambiente y GORE Tarapacá lanzan Calendario Medioambiental Regional La actividad se realizó en dependencias del Gobierno Regional y contó con la participación de establecimientos educacionales de Alto Hospicio, ganadores del Concurso de Dibujo que ilustran el calendario medioambiental regional, la Intendenta Claudia Rojas Campos y el Secretario regional ministerial de la cartera, Patricio Villablanca Mouesca. El objetivo central de este Calendario Regional, es relevar la temática ambiental y establecer, a nivel regional, hitos que den cuenta de la importancia de nuestro entorno natural y patrimonial, aseguró durante la jornada el seremi del Medio Ambiente, Patricio Villablanca. Agregó además que, los dibujos

incorporados en el afiche, fueron producto de un concurso al que se invitó a todos los jardines, escuelas y liceos, inscritos en el Sistema Nacional de certificación Ambiental (SNCAE), resultando ganadores el dibujo de Camila García, pertenece a la “Escuela Especial de Lenguaje Mi Rayito de Solaz”, además de Claudia Garrido Villalobos y su hijo Eydan Araya Garrido, que forman parte de la comunidad educativa del “Jardín Infantil y Sala Cuna Oasis del Saber”, ambos ubicados en la comuna de Alto Hospicio. En este mismo marco la Intendente Regional, Claudia Rojas, indicó que “la idea es llegar a la mayor cantidad de personas en la región, ya que la SEREMI del

un hecho fundamental, que requiere el levantamiento de los registros de datos de los teléfonos celulares de los imputados, para realizar una georreferenciación y definir las posibles rutas que tomaron los imputados el día de los hechos así como los posteriores. Es precisamente por esta instancia que solicitó la ampliación de la investigación. Tras la audiencia, el magistrado Vicente Muratori resolvió mantener la prisión preventiva de los imputados, considerando que su libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad, y aumentó el plazo de la investigación en 60 días más a contar del 27 de febrero.

La Intendenta Claudia Rojas Campos y el secretario regional ministerial del Medio Ambiente, Patricio Villablanca Mouesca, junto a los ganadores.

Medio Ambiente región de Tarapacá ha priorizado, entre los temas que se están trabajando, una visión transversal e inclusiva referente al medio ambiente y nuestra responsabilidad en su cuidado y preservación”.

En tanto, Villablanca Mouesca agregó que “este calendario reúne los elementos de nuestro entorno que son necesarios para la sustentabilidad de nuestra región, siendo pieza clave en la formación de cada ciudadano y ciudadana”.

Crónica 23

Viernes 15 de Enero de 2016

Carabineros de la Primera Comisaría “Iquique” ha implementado servicios preventivos y de orden y seguridad en la ciudad para garantizar un verano seguro.

CARABINEROS IMPLEMENTÓ SERVICIOS ESPECIALES PARA UN VERANO SEGURO

C

on el propósito de otorgar mayor seguridad a las los veraneantes y turistas que llegan a disfrutar de nuestra ciudad y sus atractivos durante este periodo estival, Carabineros se encuentra desplegando servicios preventivos en aquellos sectores

de mayor concentración de personas. Estos servicios contemplan patrullajes de infantería, motorizados, ciclopatrullajes y la instalación de retenes móviles en aquellos lugares más concurridos, potenciando de esta manera los habituales

Cerca de la 01:30 de esta madrugada, mientras Carabineros de la Subcomisaria Colchane efectuaban un patrullajes preventivos por el sector del salar de Coipasa, divisaron que por la ruta A-349 transitaba una camioneta en dirección al poblado de Cariquima. Tras efectuarle una fiscalización los uniformados verificaron que en el pick-up de la camioneta marca Hyundai, modelo Porter, dos sujetos que viajaban al interior del móvil trasladaban cuatro sacos que contenían una gran

Tras control carretero caen sujetos con más de 120 kilos de marihuana

cantidad de paquetes con una sustancia similar a la marihuana. Debido a lo anterior se procedió al trasladó del vehículo con la carga y los ocupantes de la camioneta hasta la Subcomisaría Colchane, para continuar con el procedimiento. Una vez en la unidad policial, personal de la Sección OS7 efectuó el análisis de la sustancia, comprobando que los paquetes

servicios dispuestos en el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. Además se están reforzando los controles vehiculares para evitar accidentes de tránsito asociado a imprudencia de los conductores o asociados al consumo de alcohol y la

contenían marihuana prensada, la cual arrojó un peso total de 120 kilos 846 gramos, equivalentes a 241.692 dosis. Por ello se procedió a la detención de M.R.M. (16) y L.M.R. (18), ambos de nacionalidad boliviana, y a la incautación del vehículo en el que transportaban la droga, el cual era de propiedad de una mujer que registra domicilio en la comuna de Alto

conducción. La habilitación de un retén móvil en playa Cavancha, y de una patrulla permanente en playa Brava permiten a los uniformados atender a los requerimientos de las personas y acoger denuncias, permitiendo una mayor cercanía

Hospicio, el cual no mantenía encargo por robo. El fiscal de turno de la fiscalía local de Pozo Almonte dispuso que los imputados pasaran a control de detención.

con la comunidad. El comisario de la Primera comisaría “Iquique”, mayor Raúl Vergara Vega, manifestó que “este programa forma parte de uno de los objetivos trazados por la institución, para brindar mayores índices de seguridad y disminuir los índices delictuales, garantizando que las vacaciones se constituyan en una verdadera instancia de descanso, sin accidentes ni desgracias que lamentar”. Además el oficial realizó un llamado a la comunidad para que se sume los esfuerzos desplegados por Carabineros, precaviendo situaciones y

adoptando medidas de seguridad durante el verano, como asegurarse de dejar su casa protegida, encargándola en lo posible a algún vecino o familiar para que no presen-

te señales de abandono o para que den aviso a sus

respectivos delegados de cuadrantes en caso de observar alguna anomalía o la presencia de extraños. “Es fundamental realizar una alianza estratégica, entre Carabineros y la comunidad, ya que el trabajo en conjunto, nos permitirá hacer de esta ciudad y sus alrededores, espacios seguros y confiables donde habitar”, finalizó.

El Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Huara, Carlos Silva Riquelme; Honorable Cuerpo de Concejales y Funcionarios Municipales, con profundo pesar comunican el sensible fallecimiento de su destacado y benemérito vecino, señor:

FERMÍN MÉNDEZ ESTEBAN (Q.E.P.D.) Quien fue reconocido por la comunidad como “El Cacique de Tarapacá”, por dedicar más de 50 años a mantener vivas las tradiciones de la comuna y ser un fiel devoto de San Lorenzo. Hoy ya descansa en paz en nuestro querido poblado. Silva Riquelme, Concejales y Funcionarios Municipales se suman al momento de intenso dolor de su querida esposa, Gladys Albarracín, y sus hijos Fermín, Moisés y Ronald. Huara, enero 2016.-

24

El Longino Soy del Norte

Crónica

Viernes 15 de Enero de 2016

“ELLA BAILA SOLA” REGRESA A IQUIQUE PARA ACTUAR EN EL CASINO DREAMS MARIO VERGARA

Ella Baila Sola deleitará con sus canciones el público del Casino Dreams.

Yaco Monti presentará sus mejores canciones de amor en Dreams Hoy, el escenario de Dreams presentará a uno de los hombres más importantes de la canción de Argentina y el mundo. Julio César Eugenio, conocido con el nombre artístico de Yaco Monti, interpretará los mayores éxitos de su discografía, en un imperdible espectáculo.

Con más de 29 discos e inolvidables éxitos como “Volveré a San Luis”, “Amor desesperado, “Que tienen tus ojos” y “Lo que te queda”, sigue siendo requerido en los escenarios más relevantes de América y Europa. Asimismo, ha sido el compositor de importantes

temas para otros artistas como Leonardo Favio y Los Galos. El show será, como siempre, otro de los espectáculos gratuitos para clientes que cuenten con su entrada al centro de entretenciones, y comenzará a partir de las Yaco Monti en Iquique después 23:30 horas. de 30 años.

“Realizaremos una gira y diez conciertos en muchos Casinos Dreams, en celebraciones de municipalidades y otros escenarios y hasta febrero estaremos en este lindo país. Hemos regresado a Chile porque nos vuelven a invitar y vamos a repetir presentaciones en las principales regiones de Chile. Hay sitios maravillosos allá en el norte” señalaron Mara y Marada (Ella Baila Sola), en un contacto telefónico con Diarios Longino, desde Santiago. Las destacadas artistas se presentarán este sábado en el Casino Dreams de Iquique, donde se reencontrarán con su público, el mismo que ha estado presionando para que vuelvan a esta ciudad. “Llevamos cinco años cantando y tocando en conciertos y nos dimos cuenta que las canciones estaban muy vivas y que la gente las seguía cantando, pidiéndolas a los programas de radios. También nos dimos cuenta que las generaciones van pasando y que traspasan a sus hijos nuestras melodías. Por eso nos encontramos con gente de toda las edad en los conciertos y es muy grato” comentaron las dos artistas internacionales. Hace muchos años que las integrantes de Ella Baila sola se conocieron y fue en el colegio. De pronto se dieron cuenta que había mucha afinidad musical y de estilo. Desde ese momento todo fue muy bien y empezaron a tocar con músicos.

“A la gente le gustó mucho nuestro repertorio y por eso estamos de vuelta en chile” reafirmaron. El nombre tiene origen en una canción, es la historia de de lo que significaba una mujer independiente, fuerte y luchadora. Pero, Ella Baila Sola, tiene una trayectoria de veinte años y calidad interpretativa ha sido reconocida en el mundo entero por la frescura de sus letras y la armonía de sus voces. De hecho, el primer disco titulado Ella Baila Sola cumple 20 años y el público iquiqueño y los turistas tendrán la oportunidad de corearle, el cumpleaños feliz. Quien no recuerda canciones como “Lo echamos a suerte”y “Amores de Barra”, “Cumplir lo Prometido”. El último disco se llama “Martamente” que Marta interpreta en solitario, mientras que Marada tiene muchas canciones también en solitario. Vale señalar que el primer single “Lo echamos a suertes” fue decisivo para elevar las ventas a los lugares más alto del ranking de popularidad. La gente sigue recordando el pegadizo estribillo de esa canción que grafica la habitual pérdida de ilusión dentro de la pareja. Posteriormente fue editado el disco “Cuando los sapos bailen flamenco”, una canción cargada de sentimientos, que reafirmó el éxito de las dos cantantes. “Amores de barra” fue el tercer single extraído del disco, al que siguieron “No lo vuelvas a hacer” y “Por ti”, llegando todos ellos a lo más alto de las listas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.