El Longino MAMÁ MURIÓ Y. Soy del Norte. Alcalde recepcionó 13 mil sets de útiles escolares. Fatal accidente en ruta costera sector de Caramucho

El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 12 - N° 4.092 Martes 3 de Marzo de 2015 Valor $ 300 Fatal accidente en ruta c

4 downloads 37 Views 7MB Size

Story Transcript

El Longino Soy del Norte

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 12 - N° 4.092

Martes 3 de Marzo de 2015

Valor $ 300

Fatal accidente en ruta costera sector de Caramucho

Tiraneña cobró Bono Marzo para 7 hijos

Pág. 3

MAMÁ MURIÓ Y DOS HIJOS HERIDOS

(Pág. 15)

“Hay aprovechamiento en reparaciones de DD.HH. Pág. 5

Inicio del Año Judicial en Corte de Apelaciones

Pág. 3

Alcalde recepcionó 13 mil sets de útiles escolares (Pág. 24)

2

Crónica

Martes 3 de Marzo de 2015

L

a posibilidad de conocer en detalle las distintas fuentes de financiamiento y precisar el proceso de postulación a los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, tuvieron los funcionarios del FOSIS de Tarapacá, durante el primer Taller de Vinculación y Capacitación, desarrollado por el Gobierno Regional de Tarapacá, a través de la División de Planificación y Desarrollo Regional, DIPLAD. La directora Carolyn Rojas, señaló que si bien el FOSIS vienes operando con recursos regionales, opinó que la jornada constituyó “una posibilidad de un trabajo en conjunto, que permite fortalecer el accionar del gobierno, enmarcado en los lineamientos de la Presidenta Bachelet”. El jefe de esta División, Juan Podestá, señaló que es necesario realizar este intercambio de información, para reforzar la gestión pública. PRESENTACIONES

Para la segunda quincena de marzo se contempla otra reunión de trabajo, donde se profundizará en otros temas, principalmente referidos al control de la gestión y modalidad para rendir correctamente los recursos públicos.

Funcionarios del Fosis en jornada con División de Planificación del Gore

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES Y RECURSOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Durante la primera exposición, el profesional de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Alejandro Huerta, puso el acento en la necesidad de directamente a mejorar la generar programas, que vayan calidad de vida y bienestar

social de las personas; como asimismo, dar respuesta a sus

necesidades y a que efecti- mayor equidad, mejorando la vamente se promueva una redistribución de las riquezas del país. Luego dio detallada cuenta de todo el ciclo de vida de presentación de programas, desde la idea del proyecto hasta la factibilidad. Una segunda etapa es la de Inversión, para concluir con la ejecución, siendo facultad del Consejo Regional, pronunciarse sobre el financiamiento. También intervino el

profesional de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Cristopher Espinoza, que dio cuenta de cada uno de los instrumentos de financiamiento, como los Estudios Básicos; los contenidos en el Subtítulo 31; el Fondo Regional de Inversión Local, FRIL, que se trabaja con las municipalidades; el Fondo de Innovación para la Competitividad, orientado a las universidades, entre otros.

Crónica

Martes 3 de Marzo de 2015

3

Aporte Familiar Permanente

INTENDENTE CARTES ENCABEZÓ LA ENTREGA DEL BONO MARZO

D

esde ayer comenzó la entrega del Aporte Familiar Permanente, también conocido como Bono Marzo a las familias de menores ingresos de todo el país. En la sucursal de Caja Los Héroes de Ramírez 646-B y con la presencia del Intendente Mitchel Cartes y la directora del IPS, Julia Gandarillas, se dio inicio a la entrega de este beneficio que consiste en un aporte permanente de 41.236 pesos por carga familiar. El bono puede ser cobrado por beneficiarios del subsidio familiar, SUF, asignación familiar o maternal que reciben hasta 537.834 pesos de remuneración bruta. También la pueden recibir familias que estén inscritas en Chile Solidario y familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (ingreso ético familiar). Los pagos que comenzaron ayer pueden obtenerse por aquellas personas que cobran habitualmente en IPS, mientras que desde el 16 de marzo lo podrán hacer quienes no lo hacen en IPS. Los plazos para el cobro del Aporte Familiar

Permanente es de 9 meses y también hay un año para reclamar, en caso de que la persona no aparezca como beneficiario o que le falte el pago por alguna carga familiar. La directora destacó que el Bono Marzo ahora será entregado todos los años, ya que se convirtió en ley. Por su parte el intendente, Mitchel Cartes, también valoró que ahora el Aporte Familiar Permanente, se entregue todos los meses de marzo de cada año sin depender del gobierno de turno. “Nos deja muy contento para esta entrega pero estaremos recorriendo todas las comunas de la provincia del Tamarugal para entregar información sobre Aporte Familiar Permanente para llegar a las familias de toda la región”, sostuvo la autoridad regional. En Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte hay sucursales del ISP, donde los beneficiarios pueden hacer cobro del Bono Marzo. En Tarapacá más de 28 mil familias serán beneficiadas con 57.343 bonos, superando los 2

Ayer se inició la entrega del Bono Marzo, ahora conocido como Aporte Familiar Permanente y que favorecerá a más de 28 mil familias.

mil millones de pesos que serán entregados en total. La personas también pueden encontrar más

información acerca de la entrega del bono a través de www-aportefamiliar.cl o llamar al 600 262 0505.

Inicio del Año Judicial en la Corte de Apelaciones de Iquique Con el cambio de mando del presidente de la Corte de Apelaciones, ayer se inició el Año Judicial. La nueva presidenta de la Corte de Apelaciones es la ministra Mirta Chamorro, quien reemplazará a la presidenta saliente, ministra Mónica Olivares. Además, prestaron juramento los nuevos abogados integrantes del tribunal de alzada: Arturo Zegarra, Juan Rebollo y Marcela Wachtendorff. Durante la ceremonia, donde se hizo la cuenta pública, se abordaron temas de debate que marcaron la pauta pública de los últimos meses y respecto al trabajo del 2014, se enfatizó en gestión de causas, desarrollo y capacitación del personal, y carga de trabajo, entre otros, además se habló de la creación de tribunales en Alto Hospicio. La nueva presidenta de la Corte de Apelaciones, Mirta Chamorro, que ocupará el cargo durante un año, indicó: “Para todos quienes tenemos el honor de formar parte del Poder Judicial de Chile, el objetivo final de nuestras acciones está

permanentemente dirigido a que nuestros tribunales puedan garantizar, de manera eficiente, digna y oportuna, los derechos de las personas y la aplicación de la justicia para todo aquel que lo requiera”. La magistrada Mirta Chamorro también señaló que el trabajo que desarrolla el Poder Judicial es permanente e integral, logrando abarcar materias y ámbitos que favorezcan el mejor funcionamiento de los tribunales como el perfeccionamiento de los cuerpos legales, la preparación de jueces y la formación de una comunidad informada sobre el funcionamiento del sistema judicial en el país. “Durante este periodo pondremos todo nuestro empeño y autoridad para proseguir con renovada energía la senda trazada hasta ahora en materia de implementación de todos los mecanismos de control eficaces que tiendan a optimizar la gestión de los tribunales de la jurisdicción, buscando propender a mejorar continuamente nuestros procesos”, expresó la presidenta de la Corte de Apelaciones Mirta Chamorro.

En una solemne ceremonia se dio inició al Año Judicial y se hizo el cambio de mando, oportunidad en la que asumió la nueva presidenta de la Corte de Apelaciones, magistrada Mirta Chamorro.

INFORMATIVO ESPECIAL OMIL Se informa al respetado público que asiste constantemente a la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), que el proceso de certificación del seguro de cesantía solidario, será efectuado automáticamente, por el presente mes de marzo, debido a la situación (incendio exAduana) en particular que hemos vivido en estos días.

De esta manera a las personas que constantemente se certifican y aquellos que lo harán por primera vez; este proceso se realizará automáticamente por este mes, sin embargo solicitamos acercarse de manera inmediata a las oficinas OMIL por el próximo mes de Abril, con la finalidad de continuar con el proceso de certificación. En función de la atención a público referente a las áreas búsqueda de empleo, se restablecerá el día lunes en el cuarto piso de la Dirección de Desarrollo Comunitario del edificio consistorial (DIDECO), de la Ilustre Municipalidad de Iquique. Solicitamos a la comunidad paciencia y comprensión ante la presente adversidad.

4

Crónica

Martes 3 de Marzo de 2015

FINALIZÓ CURSO DE RESCATE PARA VOLUNTARIOS DE BOLIVIA

C

Finalizó el curso de rescate acuático del cual fueron parte cerca de 15 voluntarios procedentes de Bolivia, quienes fueron instruidos por el cuerpo de salvavidas de Iquique.

on la entrega de diplomas oficiales concluyó el ciclo de entrenamiento de rescate marino para un grupo de voluntarios bolivianos, los cuales estuvieron desde el sábado aprendiendo diferentes técnicas enseñadas por salvavidas de Iquique. Finalizó el curso de rescate acuático del cual fueron parte cerca de 15 voluntarios procedentes de Bolivia, quienes fueron instruidos por el cuerpo de salvavidas de Iquique. Gabriela Peredo, voluntaria procedente de Cochabamba indico que se trata de “ un grupo de voluntarios que nos vinimos a capacitar a Iquique gracias al apoyo del señor alcalde don Jorge Soria, lo que agradezco en nombre de todos quienes asistimos a esta capacitación” En una ceremonia encabezada por el alcalde Jorge Soria Quiroga, cada miembro del grupo

La región de Tarapacá cuenta Alimentación sana para período escolar con los índices de obesidad más altos a nivel nacional, por para disminuir obesidad en los menores ello la nutricionista Diana Alvarez, del Consultorio Familiar Vi- iquiqueños lleven colaciones El 4 de marzo comienza el pueden ser para todos los nidela, entregó algunas sugeren- saludables en este nuevo pe- nuevo año escolar 2015 y una ños iguales” de las preocupaciones que tie- Álvarez nos entrega varias sucias para que los estudiantes ríodo escolar. nen que enfrentar diariamente gerencias de cómo deben ser los padres, es el envió de las las colaciones de los niños secolaciones a sus hijos debido gún su edad: “hay colaciones que actualmente los índices que son para niños pre escode sobrepeso y obesidad se in- lares esto quiere decir que son crementó enormemente en la para niños de 2 a 6 años; para última década por el boom de niños escolares que son de 6 los alimentos chatarras. a 10 años y también hay colaLa nutricionista Diana Alvarez, ciones para adolecentes. En el del Consultorio Videla, mani- caso de los preescolares es refestó que en el último tiempo comendable una colación que gracias al trabajo de educa- tenga entre 50 a 100 calorías, ción, han notado una reducción como una fruta; en los escolaen la enfermedad de la obesi- res se pueden elegir colaciodad infantil. nes que contengan unas 150 “El tema de la obesidad en la calorías, el cual puede ser una infancia, está afectando mu- fruta más algún lácteo (leche cho, creo que la región de Ta- o yogurt descremado) y en los rapacá, en los últimos años adolescentes pueden consuhan bajado un poco y eso se mir un alimento de unas 200 debe al trabajo constante que calorías, el cual podría ser una estamos realizando tanto los barra de cereal y una leche o centros de salud, a través de la yogurt descremado”. educación y los talleres que se Para la especialista otros de preparan para la comunidad. Es los puntos fundamentales muy importante que en estas para una buena alimentación fechas y sobre todo cuando los es tener en cuenta los horaniños van a entrar al colegio, rios que tienen de comida los que nos preocupemos los pa- estudiantes. dres las colaciones que están “Si hablamos de alimentación llevando. Hay que tomar en de más de cuatro horas, es recuenta que las colaciones no comendable una colación. Si Una importante entrega de subvenciones hizo el Municipio Iquiqueño al Cuerpo de Bomberos y a la agrupación Bailes Gitanos Escuderos del Carmen, instancia donde los beneficiados agradecieron al alcalde Jorge Soria y al Municipio Local la entrega de estos importantes recursos que aportaran de manera considerable al desarrollo de sus organizaciones. En el caso de los bomberos, explicaron que estos recursos les permitirán financiar sueldos, servicios básicos y otros durante todo el primer semestre de este año. Los miembros de estas importantes instituciones, agradecieron al acalde Jorge Soria y cuerpo de concejales por este aporte.

que vino desde Cochabamba recibió un diploma de manos del mismo edil de la ciudad. El mensaje que entregó la máxima autoridad estuvo marcado por la gran capacidad de integración y unión que existe entre Chile y Bolivia, así como también la importancia de las dos naciones para conectara América del Sur. Ítalo Contreras, jefe del cuerpo de salvavidas de Iquique manifestó que :” debo agradecer a los hermanos por su entrega y entusiasmo como también a los hermanos del Bote Salvavidas que nos apoyaron en esta actividad” La instancia finalizó con un significativo presente e invitación al alcalde, de parte de los voluntarios que no escondieron su emoción por el perfeccionamiento que pudieron lograr gracias al curso, conocimientos que podrán aplicar en las extensas zonas fluviales que hay en Bolivia.

La nutricionista Diana Alvarez, del Consultorio Videla, manifestó que en el último tiempo gracias al trabajo de educación, han notado una reducción en la enfermedad de la obesidad infantil.

en este caso la alimentación es menos a las cuatro horas, que nos quedemos con desayuno almuerzo, once y cena es suficiente, pero si son más de las 4 horas , hay que optar por una colación y en lo posible saludable” . En el caso de los estudiantes que tiene jornada completa la nutricionista resaltó que necesitan colaciones y recomienda que sean de fácil consumo y de preparación. Además resaltó que es importante verificar la cantidad

de calorías, azúcares y sales que contienen los alimentos envasados y señalo que es relevante optar por aquellos que contiene menos de de estos productos. Otras de las recomendaciones de la especialista, es hacer actividad física inclusive unos treinta minutos de caminata por lo menos unas tres veces a la semana, es saludable para aquellas personas que no realizan algún tipo de deporte constantemente.

Municipalidad entregó subvenciones al Cuerpo de Bomberos y a baile religioso

El gobierno comunal constantemente está realizando este tipo de aportes, con el propósito de contribuir con la comunidad y sus organizaciones, señala un comunicado oficial de la IMI.

Crónica

Martes 3 de Marzo de 2015

5

LA IMPUNIDAD BIOLÓGICA Y EL PASO DEL TIEMPO RETRASAN CAUSAS POR TORTURAS EN PISAGUA El abogado de Derechos Humanos, Nelson Caucoto, junto a su equipo de colaboradores, llegó a Iquique para rendir un informe sobre el estado de las querellas por torturas ocurridas en Pisagua el año 1973. Hay cinco individuos bajo procesamiento por su responsabilidad en los crímenes. Medio centenar de personas escuchó la cuenta del abogado. MARIO VERGARA

U

na detallada cuenta del estado de avance de las querellas que lleva adelante el abogado de Derechos Humanos, Nelson Caucoto, entregó este profesional ante más cincuenta personas, víctimas y familiares de éstos reunidos en el salón de conferencias del Colegio de Profesores. En la oportunidad, acompañaron a Caucoto, Francisco Jara Bustos, quien es el encargo de la causa en la Corporación de Asistencia Judicial en Santiago, Enzo Morales quien tramita en Iquique y Freddy Alonso, coordinador de los ex presos políticos de Pisagua. -Abogado Caucoto, cual es el objeto de esta reunión con las víctimas de atropellos a los derechos humanos y sus familiares? -Hemos venido a informar a las personas que son querellantes en el proceso que se tramita en Iquique, por torturas ocurridas en Pisagua durante el año 1973. Es una causa que ha tenido no los avances que nosotros quisiéramos. Es una causa que

Nelson Caucoto, Francisco Jara y Freddy Alonso.

Abogado de derechos humanos, Nelson Caucoto.

asume la oficina de la Corporación de Asistencia Judicial en Santiago. -¿Qué complicaciones tiene tramitar este asunto desde tan lejos? -Es una causa que excepcionalmente hemos tomado desde provincia y no es fácil tramitar a distancia. Aquí en Iquique nos ayuda el abogado Enzo Morales él es nuestro contacto en esta ciudad. En cambio, Francisco Jara Bustos es el encargado de la causa en la capital del país.

-Usted ha señalado que esto es muy llamativo ¿por qué? -Yo me recuerdo que una vez en Iquique alguien me fue a entrevistar y me contaba que el único caso en que ha habido sentencia de un hecho ocurrido en Iquique y es el Caso del Padre Poblete. Eso me llama la atención que sea el único caso considerando que están los numerosos hechos ocurridos en Pisagua. Por eso es llamativo aquello. En el fondo hemos venido para rendir una cuenta a las víctimas que son

Denunció Freddy Alonso Oyanadel:

“Algunos se están aprovechando de reparaciones de derechos humanos” Durante el encuentro de las víctimas de atropellos a los derechos humanos, realizado en el auditorio del Colegio de Profesores, el coordinador de los ex torturados en Pisagua, Freddy Alonso Oyanadel, tomó la palabra para denunciar un hecho considerado grave. Este se refiere al mal uso que han hecho algunas personas que nunca fueron detenidos ni que sufrieron apremios durante la dictadura militar y que sin embargo,

reciben beneficios de la ley de reparación. Alonso acusó a personas que, de manera fraudulenta, invocaron haber sido víctimas de derechos humanos y que actualmente, siguen recibiendo pensiones y otros beneficios que otorga el Estado. Freddy Alonso señaló que esas situaciones de “falsas víctimas”, deben ser denunciadas ante las instancias que corresponde, porque “no puede ser que gente inescrupulosa esté recibiendo ayuda

Freddy Alonso, denunció enfáticamente el aprovechamiento de “falsas víctimas”.

que no le corresponde, en circunstancias que aún quedan personas que esperan una reparación”.

querellantes en la causa. -¿En qué estado está este caso y cómo se ha ido desarrollando? -Este caso aún está en sumario, la ministra en visita ha hecho una buena investigación pero hay que tomar en cuenta que aquí estamos obstaculizados fundamentalmente por el tiempo que ha transcurrido que juega en contra de las víctimas que han ido desapareciendo, sus propios familiares y también han ido desapareciendo los victimarios y por eso son causas complejas y nosotros con la dificultad de tener que ir llevándolas desde Santiago. Lo que haremos ahora será rendir un avance de la causa que está en sumario y que esperamos se dicten autos de procesamientos. Después de

eso tendrá que venir el tiempo de la acusación y después la sentencia. -¿Los niveles superiores de la justicia tienen interés en resolver estos casos? -Tenemos, afortunadamente, un cambio importante al interior del Poder Judicial que nos señala que efectivamente esta causa puede llegar a buen puerto, que puede llegar a una sentencia de las personas que tuvieron a su cargo el campo de prisioneros de Pisagua y que son los responsables de las torturas. Tenemos cerca de treinta y dos querellantes y procesos contra cuatro o cinco oficiales. La causa consta de seis tomos y la mayoría de los altos oficiales ya han muerto en lo que se llama la impunidad biológica, muchos ya eran personas mayores el año

1973. -¿Cuáles son las principales trabajar que han tenido ustedes para continuar con las causas? -Una de las primeras dificultades ha sido tramitar desde Santiago y en este aspecto hemos contado con el apoyo del abogado Enzo Morales que se ha dedicado desinteresadamente a tramitar en Iquique. Otra dificultad reside en el paso del tiempo, porque la investigación criminal ocurrida hace cuarenta años es sustantivamente más difícil de indagar que crímenes ocurridos hace dos semanas o un año. Con el paso del tiempo muchos de los querellantes se han muerto sin poder ver justicia, otros están muy enfermos y lamentablemente, quizá algunos no alcancen a ver el resultado del proceso.

6

Crónica

Martes 3 de Marzo de 2015

PRECIO DE BENCINAS VOLVERÍA A SUBIR DESDE EL PRÓXIMO JUEVES

E

l precio de las bencinas registraría una nueva alza a partir del próximo jueves 5 de marzo, según el reporte semanal de Econsult. La consultora proyectó que la gasolina de 93 octanos anotaría un alza de $5,2 por litro; la de 97 octanos lo haría en unos $11. El diesel se incrementaría en $15. Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal

de $622 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos. Asimismo, señaló que, de no existir el Mepco, la gasolina 93 subiría $42, la gasolina 97 $37, y el diésel $38. Econsult recordó que para la semana en curso la Comisión Nacional de Energía (CNE) modificó el parámetro “n” de la gasolina 93. De modificarse este parámetro para la gasolina 97 y diesel, los precios de

éstos se incrementarían en sólo $5,2 durante la semana que comienza el próximo jueves 5 de marzo.

La consultora proyectó que la gasolina de 93 octanos anotaría un alza de $5,2 por litro; la de 97 octanos lo haría en unos $11. El diesel se incrementaría en $15.

Llaman a consultar inhabilidades para trabajar con menores de edad En el marco del año escolar 2015, la directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), Paula Soto llamó a los padres o adultos responsables a verificar el registro de inhabilidades para trabajar con menores de edad. Según la autoridad, la medida no busca alarmar sino prever cualquier situación que luego se pueda lamentar. “Cuando se inicia un nuevo periodo de clases, muchos padres y madres contratan transporte escolar, reforzamiento de asignaturas o bien, dejan a sus hijos con una persona que los cuide mientras trabajan, sin embargo es necesario consultar la base de datos con los adultos

que tienen inhabilidades para por los tribunales de justicia trabajar con niños y niñas”, por delitos sexuales a menores explicó. de edad”, enfatizó Paula Soto. En el sitio de internet del Registro Civil e Identificación (www.registrocivil.cl) al costado inferior derecho aparece un rectángulo que dice “consulta de inhabilidades para trabajar con menores de edad”. Al hacer clic en dicho enlace, se puede ingresar el nombre completo de una persona, más el número de su cédula de identidad y en sólo segundos saber si esa persona está habilitada para trabajar con niños. “Es necesario indicar que quienes aparecen en el registro de inhabilidad, son perso- Directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), Paula nas que fueron condenadas Soto.

Hasta el 8 de marzo plazo para postular a 17 prácticas profesionales La directora regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Camila Castillo, abrió una nueva convocatoria para postular a 17 cupos para prácticas profesionales en Ministerios y servicios públicos, para el primer semestre 2015, comprendido entre los meses de abril a junio. La postulación estará abierta entre el 21 de febrero y el 8 de marzo, ambas fechas inclusive. Ello, bajo el programa “Prácticas Chile”, que gestiona el Servicio Civil, impulsado por

el Ministerio de Hacienda, que ofrece a estudiantes universitarios la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales en ministerios y servicios públicos del país.   La convocatoria integra distintas ofertas de ministerios y servicios públicos en todas las regiones; en total, 270 a nivel nacional. PORTAL   Los estudiantes pueden encontrar las ofertas con mayor

detalle en el portal www.practicasparachile.cl, las cuales se encuentran publicadas desde el 21 de febrero, fecha en que se inició la postulación.   Según Castillo, el 2014 seis jóvenes en la Región de Tarapacá formaron parte de esta iniciativa, que por primera vez se implementó en el Gobierno Regional. “Esperamos que este 2015 sean más los jóvenes que se inscriban, los cupos se triplicaron, y se abre la oportunidad de conocer los servicios públicos a jóvenes estudiantes universitarios que están egresados de sus carreras”.

Jóvenes que hicieron su práctica profesional en el Gobierno Regional el 2014, junto al Intendente Mitchel Cartes. Más antecedentes en el sitio www.practicasparachile.cl.

Crónica

Martes 3 de Marzo de 2015

Cambios de hábitos alimenticios en verano

TERMINE SUS VACACIONES SIN SORPRESAS: PREVENGA LAS ENFERMEDADES ENTÉRICAS

G

astroenteritis y diarreas menores, hasta Cólera, Fiebre Tifoidea o Hepatitis A, pueden aparecer si no tomamos las medidas de precaución sobre lo que comemos durante las últimas semanas del periodo estival, dificultándonos el correcto retorno a nuestra rutina diaria. El verano es sinónimo de sol, playa, diversión y relajo. Sin embargo, también se asocia a cambios de hábitos, sobre todo en la alimentación, lo que nos expone a diversos riesgos que es debido atender, sobre todo durante las últimas semanas de las vacaciones, para reincorporarnos en correcto orden y salud a nuestra rutina diaria. Son las Enfermedades Entéricas -como gastroenteritis, diarreas agudas, el Cólera, la Fiebre Tifoidea o la Hepatitis Alas que representan una amenaza constante en estas vacaciones si descuidamos lo que comemos. Más aún si sumamos el efecto del calor sobre los alimentos, el estado de cocción en que muchas veces son consumidos, las mayores posibilidades de contaminación de las aguas en lugares no habilitados, entre otros.

PARA EVITAR LA APARICIÓN DE ENFERMEDADES ENTÉRICAS, SIGA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES DEL DR. CHRISTIAN VUSKOVIC, DE LA MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC:

* El calor del verano aumenta el riesgo de descomposición de los alimentos, por lo mismo, mantenga todo aquello que sea perecible correctamente refrigerado o, en su defecto, conservado en neveras con abundante hielo. * Si observa alimentos descompuestos -ya sea incipiente o evidentemente-, no los consuma para evitar intoxicaciones. Recuerde que los alimentos que más se alteran con el calor son los mariscos, las cremas, las papas y la mayonesa. * Mantenga la higiene de las manos, de los alimentos y del medio ambiente donde se hace la manipulación. Siempre lávese las manos, almacene, prepare y consuma debidamente sus alimentos y tenga cuidado con el agua y los desechos.

* La idea es que durante estas vacaciones, mantenga los buenos hábitos higiénicos y alimenticios, consumiendo los alimentos bien cocidos y tomando las medidas preventivas que cada situación requiere.

* Lave en forma cuidadosa las verduras que crecen a ras de suelo y, en lo posible, desinféctelas con los productos que se comercializan para esos efectos.

* Hierva la leche que no se encuentra envasada. * Evite la contaminación cruzada (mezclar alimentos lavados con otros que no lo están).

* Otro factor que debe ser considerado es la ingesta de mariscos, los que deben estar siempre bien cocidos. Evite el consumo de productos del mar crudos.

* Evite preparar mayonesa casera. * Por último, si sale a comer fuera, consuma alimentos sólo en lugares autorizados, evitando las comidas callejeras.

7

8

Salud

Martes 3 de Marzo de 2015

CUIDADOS ANTES DE EMBARAZARSE

C

omer sano, hacer ejercicio y realizarse ciertos exámenes son algunas de las medidas para tener un embarazo óptimo. Muchas veces es inesperado. Sin embargo, si es posible planearlo es recomendable preparar el cuerpo y la mente para que esta experiencia sea ideal. Por esta razón, es importante adoptar hábitos saludables desde ya y así, se

El uso de plantillas es común en la niñez y se debe, generalmente, a que un porcentaje importante de menores tiene pie plano, condición en la que el arco longitudinal del pie se encuentra anormalmente disminuido o ausente, lo que es una alteración de su forma natural, que es tripodal, es decir, con tres apoyos principales, como una especie de cúpula. La principal causa de esta enfermedad es genética, es decir, la herencia familiar. Sin embargo, hay un pequeño grupo que tienen esta alteración producto de una malformación congénita esquelética.

beneficiará el futuro bebé y la mamá. Al respecto, el doctor Ricardo von Mühlenbrock, ginecólogo de Clínica Alemana, entrega algunos consejos previos a la concepción. Durante el primer año de una pareja sexualmente activa, en forma espontánea se embaraza entre el 70 y 80%. Sólo se recomienda una vida lo más sana posible

y suspender todo tipo de fármacos, tabaco y alcohol. Para aumentar la posibilidad de embarazo se puede recomendar concentrar la actividad sexual en la mitad del ciclo de la mujer, es decir, alrededor del día 14. Asimismo, hay que tener en cuenta varios factores, como embarazarse idealmente antes de los 38 o 40 años; suspender todo fármaco;

tener una vida sana, realizar ejercicios y alimentarse de manera balanceada. También es fundamental dejar de fumar, beber alcohol y no consumir ningún tipo de droga ilícita. Se recomienda ingerir ácido fólico diariamente, y no suspender fármacos indicados por una enfermedad previa que amerite tratamiento como diabetes, cardiopatías y

epilepsia, entre otras. Por último, se deben evitar las infecciones virales (rubéola) durante los primeros meses de gestación y mantener un control del embarazo en forma precoz. Algunos exámenes de rutina que es conveniente realizar a la futura mamá son: Hemograma completo, para descartar anemias e infecciones.

Pie plano infantil: cuándo preocuparse El tratamiento solo está indicado en niños que presentan síntomas, es decir, que tienen dolor debido a esta deformidad. Además de las personas con antecedentes familiares, también son más propensos a desarrollar pie plano los hombres y quienes tienen sobrepeso u obesidad. El doctor Pablo Wagner, traumatólogo del Equipo de Tobillo y Pie de Clínica Alemana, explica que entre el 20 y 30% de los niños mayores de siete años

tiene pie plano. “No es recomendable realizar el diagnóstico antes de esta edad, ya que el arco está aún en formación, entonces más de la mitad pareciera tener esta condición sin realmente tenerla”. “La base del diagnóstico es el examen físico del traumatólogo infantil. El aplanamiento del arco y la desviación hacia

fuera del talón son algunos de los puntos a considerar. En general, las radiografías no son necesarias, a menos que exista algún factor, como rigidez, dolor en aumento o de reciente aparición, deformidad importante, entre otras”, aclara. ¿Qué hacer?

El tratamiento del pie plano solo está indicado en niños que presentan síntomas, es decir, que tienen dolor debido a esta deformidad. Este consiste básicamente en el uso de plantillas. Si estas no dan resultado, se suele recomendar la cirugía, que busca la corrección del arco plantar. Una de las técnicas alarga la columna lateral

Perfil bioquímico, para estudiar posible diabetes y enfermedades hepáticas y/o metabólicas. Test de orina, para estudiar enfermedades renales crónicas e infecciones. Sin embargo, si la paciente es portadora de alguna enfermedad crónica, como diabetes, hipertensión arterial o hipo-hipertiroidismo, debe realizarse los exámenes correspondientes para compensar o estabilizar su enfermedad antes de un embarazo.

(lado de afuera del pie) para así corregir el aplanamiento del arco. Esta implica un postoperatorio de 4 a 6 semanas de reposo relativo, (sin impacto), con uso de bota plástica. En cuanto a su prevención, el doctor Wagner sostiene que “no es posible evitar el desarrollo del pie plano. Por eso, ya no es válido iniciar el uso de plantillas durante la primera infancia para “corregirlo”. Sin embargo, sí se puede prevenir o retardar el inicio de los síntomas si se evita el sobrepeso y el sedentarismo.(Fuente: Clínica Alemana)

Sociales

Martes 3 de Marzo de 2015

9

El Balneario Cavancha fue el punto costero de mayor atracción del verano.

Imágenes del Verano 2015 que se marcha Axel Mesías Reportero Gráfico Las bellas mujeres aprovecharon muy bien las duchas para quitarse la arena.

Muchos “jotes” se apostaron en las palmeras de las islas de Cavancha.

Pero ellas se las ingeniaron para protegerse del sol.

Este año se elevó la temperatura, más que en otras temporadas.

Otras personas prefieren pasear por el Parque Temático.

10

Editorial

Martes 3 de Marzo de 2015

Tabaco y alcoholes: congresistas actualizan legislación

ExAduana de Iquique Señor Director: Respecto del incendio que destruyó el edificio de la ex Aduana de Iquique; pienso que este siniestro ha sido un acto intencional. En efecto, quién o quiénes fueron los autores materiales y/o intelectuales, cómplices o encubridores de este hecho vandálico; tarde o temprano, la verdad oculta en el fondo del fango, saldrá a la superficie. Aunque para aquél entonces, el perjuicio o daño causado, causado quedará. Ahora, en relación al por qué y sin subestimar el cómo; sólo basta recordar o hacer memoria de las condiciones físicas que tenía dicho inmueble, la techumbre y los pisos superiores, entre otras observaciones; y su actual entorno de grandes edificios de departamentos, oficinas de comercio y de profesionales; los cuales exhiben la nueva reingeniería urbanística del nuevo Iquique, que es proporcional al progreso y desarrollo de las grandes ciudades del mundo. A buen entendedor pocas palabras bastan. Roberto Cisternas

Edificios emblemáticos Señor Director:

Una nutrida agenda tendrá la Comisión de Salud del Senado esta primera semana de marzo. Esto considerando que está concluyendo el debate del proyecto que actualiza la norma anti tabaco, y se dan los toques finales a la propuesta que hace lo propio en cuanto a alcoholes. En el primer caso, mañana, los senadores Fulvio Rossi, Guido Girardi, Francisco Chahuán, Carolina Goic y Jacqueline Van Rysselberghe, se reunirán para recibir a la ministra de salud, Carmen Castillo, quien dará a conocer detalles de las prioridades de esta cartera. En materia legislativa, ya se ha adelantado parte de lo que será la discusión en el Senado respecto al mensaje que despenaliza la interrupción del embarazo en tres circunstancias: cuando esté en riesgo la vida de la madre, cuando haya inviabilidad fetal y en casos de violación. Respecto a lo que está en trámite, esa jornada los legisladores deberán concluir la votación de las indicaciones el texto en primer trámite, que adecua la legislación nacional al estándar del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco. Una vez que la Comisión de Salud emita el informe respectivo, la propuesta deberá ser vista por la Sala, la que deberá analizar

OPINIÓN

el articulado, particularmente los cambios realizados a aspectos como la cajetilla genérica y la cantidad de cigarrillos por envase. En tanto, el miércoles 4 los congresistas se reunirán con los integrantes de la Comisión de Agricultura, con quienes han trabajado la tramitación del proyecto que establece modificaciones a la legislación sobre expendio, comercialización y producción de bebidas alcohólicas. En este caso, se generó una instancia unida, de manera de agilizar la votación de la propuesta en segundo trámite. Por ello, se votaron las indicaciones, sin embargo está pendiente concordar el texto con las recomendaciones efectuadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a la norma. Cabe recordar que este organismo internacional analizó el contenido del proyecto y los cambios que se planean realizar, los que podrían afectar la llamada libertad de comercio. En ese tenor, en la última sesión, la Cancillería entregó detalles del informe que emitió la OMC. Ahora solo queda que los parlamentarios socialicen esas recomendaciones y elaboren el informe final. Cuando ello se realice, la Sala procederá a votar el contenido en particular.

Dinamarca: Fuente de inspiración

La ONU, a través de su último Informe Mundial de la Felicidad, coloca a Dinamarca a la cabeza del ranking gracias a su alta calidad de vida. Asimismo, el Indice Global de Economìa Verde (GGEI) 2014, señala a este país como la nación que ofrece uno de los mejores mercados para realizar inversiones, desarrollar empresas y productos de tecnología limpia. Estos buenos antecedentes de Dinamarca, han sido posibles gracias a la implementación de políticas de desarrollo, consensuadas y de largo plazo, que han sabido compatibilizar el Hernán Cortez Baldassano crecimiento económico y energético, con el Ingeniero Civil U de Chile, bienestar social y el cuidado medioambiental. Experto en Energías Renovables Dinamarca es uno de los pocos países del Gerente de Ingeniería mundo -si es que no es el único-, cuya ecoE N E R S A nomía ha crecido en màs del 70% en 30 años, [email protected] sin embargo, su consumo energético se ha mantenido estable y la emisión de CO2 ha disminuido en màs de un 10%. Esto obedece a que adoptan fuertes políticas en materia de eficiencia energética, que hacen que puedan generar màs energía con la misma capacidad instalada, ya que verdaderamente se ahora energía. Parece un mundo ideal, en circunstancias a que en la gran mayoría de los países, mientras màs crece su economía, màs necesidades de *Los columnistas expresan opi- energía tienen estos paìses. niones absolutamente personales y De hecho, para efectos de estimar la demanda no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique. de energía, se utilizan tasas de crecimiento de

demanda de energía en base al crecimiento de la economía. Es decir, si el país crece 5%, la demanda de energía será del orden de 6 ò 7% anual. Esta forma de càlculo, a la cual estamos acostumbrados, no rige en Dinamarca, lo cual es extremadamente positivo, ya que significa que la economía crece sin necesidad de que el parque generador eléctrico tenga que necesariamente crecer. Si asì ocurriese en nuestro país, significarìa que Chile podría crecer, sin necesidad de incrementar su potencia energética instalada. Serìa un país ideal, al igual que Dinamarca. Sin perjuicio de los positivos logros alcanzados por los daneses en materia de desarrollo económico y energético, actualmente se han propuesto vivir sin el uso de combustibles fòsiles de aquí al año 2050. Una apuesta única en el mundo. En 2014, Dinamarca ya había logrado otra marca de nivel mundial, ya que el 39% de su demanda energética fue abastecida mediante energía eólica. Dadas las gigantescas fuentes energéticas renovables que dispone Chile, nuestro país podría imitar en parte los propósitos de Dinamarca. Ya se ha dado un paso importante, la meta del 20% de ERNC se cumplirá antes del 2025, quizás en 3 años, por lo que llegó el momento de apostar por metas màs ambiciosas.

Nuestro añoso Iquique ha visto devorar por las llamas de grandes incendios muchos edificios emblemáticos. Para nombrar algunos el Palacio Mujica, El Bazar Colombo, Grandes Almacenes El Sol, casas en El Morro durante el terremoto y muchos otros. Hace un tiempo vimos con terror como un incendio amenazaba el Teatro Municipal, pero felizmente no pasó a mayores. Ahora muchos vimos con horror como se declaró el infierno en el antiguo edificio de la Ex Aduana y, lo que es peor, no tenía los implementos para combatir las llamas. Esa misma actitud de frustración y dolor al ver como desaparecen edificios con la ex Aduana, debe hacerse sentir también cuando por la ausencia de un plan urbano, la ambición por el dinero, la indiferencia por la herencia histórica y la ausencia de cultura, permiten que todos los días se vayan destruyendo las antiguas casas emblemáticas de Iquique, abandonadas y sucias, vendidas para construir “palomeras de cemento”. Da pena y rabia ante esta actitud de quienes permiten esta destrucción sistemática que va matando nuestra identidad. ¿Con qué cara los verdaderos iquiqueños pueden exclamar con orgullo que: “Ser chileno es un honor, pero ser iquiqueño es un privilegio”, si permitimos la destrucción y el olvido de nuestras edificaciones de pino oregón, de arquitectura especial, amplias y artísticamente construidas que albergaron a nuestros antepasados que no nos dieron por herencia ese privilegio? A aquellos depredadores les importa poco la suerte de nuestras edificaciones, aquellos que llegaron desde afuera, no conocen el pasado ni se consideran hijos de este Iquique glorioso, aquellos que les importa el negocio más que la mantención de la identidad de una ciudad. Excepto a las colonias de extranjeros que llegaron a Iquique hace muchos años atrás y colaboraron para hacer grande a Iquique y aportaron la construcción de muchas edificaciones que aún persisten como mudos testigos de la entrega y la lucha por el surgimiento de nuestro querido puerto. Cuando reconstruyan la exAduana y, ¿Sufre usted de por fin, restauren el Teatro Municipal, acuérdense también que no sólo la calle Baquedano tiene testimonios arquitectónicos Auto - Retraso - Mental hermoso y únicos de ese pasado floreciente, sino también barrios diseminados dentro de la ciudad. Que esto sea un llamado de Circula en internet: El Auto - Retraso - Mental es una enfermedad cosmopolita que atención a la conciencia ciudadana que no debemos deshaceren las ciudades afecta aproximadamente a 7 de cada 10 automovilistas. Se caractenos de los valioso “palacios iquiqueños” en aras del consumismo riza por la nula consideración por el projimo y la estupidez desmedida. A continuaeconómico y el reinado de lo desechable o la chatarra con conscion algunos de sus sintomas. trucciones amontonando en el metro cuadrado con un mal gusto que raya en lo aberrante que afea el entorno de una ciudad progresista y pujante que está perdiendo la hermosura inexistente INFORMACIÓN ECONÓMICA en otras latitudes. Domicilio: Serrano 436 UF: Paz y Bien Central: 572372100 - [email protected] Hoy: $ 24.547,86 Director: Sergio Montivero B. Mañana: $ 24.548,74 Nelson Hurtado Leyton Email: [email protected] Fono Prensa: 572372108 - 572372110 Dólar Interbancario: $ 618 Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar Fono Comercial: 572372103 - 572372104 la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique Empresa Periodística América S.A UTM : Marzo $ 43.068 no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por Representante Legal: IPC: 0,10% este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir Patricio Meza Flores y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

OFF THE RECORD

El Tiempo Hoy: Min.: 19º C Escasa Máx.: 26º C nubosidad Mañana: Mín.: 19º C Escasa Máx.: 25º C nubosidad

Crónica 11

Martes 3 de Marzo de 2015

Hasta el 29 de mayo

CONSEJO DE LA CULTURA LANZA CONVOCATORIA 2015 DEL SELLO DE EXCELENCIA A LA ARTESANÍA Con el objetivo de facilitar la gestión de peligros y riesgos de inocuidad en las cadenas productivas alimentarias sesionó la Comisión Asesora Regional (CAR) de ACHIPIA.

Organismos de Fomento y Fiscalización se unen para fortalecer la Inocuidad Alimentaria Regional Presidida por el Intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes Tamayo, más la presencia de los Seremis de Agricultura, Mario Venegas Vásquez; de Salud, Patricia Ramírez; de Desarrollo Social, Mariela Basualto; los Directores Regionales de Fosis(s), Carol Rojas; Indap, Ricardo Huerta Cirano; Sercotec(s), Mario Campos Peralta; Sence(s), Ida Pantoja; Sernapesca, Jadhiel Godoy; SAG(s), Daniel Estay; funcionarios de Conadi y otros servicios, más los profesionales de la Agencia Chilena Para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), Álvaro Urzúa y Manuel Miranda, tuvo su primera sesión la CAR ACHIPIA Tarapacá. La primera sesión de este año, tuvo como objetivo socializar los lineamientos de la Agencia para el período 20142018, especialmente lo referido al Área de Vinculación con el Sistema de Fomento Productivo y de Investigación y Desarrollo (I+D), de la cual forma parte. Estos nuevos lineamientos implican nuevas orientaciones para las CARs, lo cual también sería objeto de socialización. Se convocó también a representantes de las instituciones del sistema de fomento productivo regional, tanto del MINAGRI, como del resto de la institucionalidad pública como con quienes se viene trabajando a través del “Programa de Altos Estándares de Calidad e Inocuidad para la Agricultura Familiar Campesina, y las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Alimentarias”, que también forman parte del área. Se discutió también las acciones a realizar por la comisión referidas a capacitación y educación de la población con el objeto de reducir los riesgos alimentarios. Para el Director Regional de INDAP, Ricardo Huerta Cirano, “Aquí hay muchos temas de interés que este gobierno por intermedio de Achipia ha incorporado a organismos como INDAP, Sercotec, Corfo y otros que precisamente mandaron representantes a esta mesa. Esta idea es buena y novedosa por lo que estoy seguro que va a tener mucho éxito, porque somos el apoyo de la agricultura familiar campesina, más las otras instituciones que tienen que ver con la extracción de recursos y elaboración de recursos de consumo” mencionó. Por su parte el seremi de Agricultura Mario Venegas Vásquez, destacó la alta convocatoria de SEREMIS y servicios que participaron en la reunión, como también “Lo fructífera que fue la reunión donde se tocaron temas muy esenciales sobre la inocuidad alimentaria. Esta es una actividad transversal donde están involucrados varios servicios, con los que vamos a empezar a generar planes o replantear los temas regionales en el ámbito de la ACHIPIA regional para generar líneas de trabajo, para ir mejorando el tema de inocuidad alimentaria, ya sea en el ámbito pesquero, agrícola, y de quienes venden productos de las zonas urbanas”, señaló. Al término de la reunión el intendente Mitchel Cartes, quien presidió la sesión de ACHIPIA, señaló que: “Estas son instancias importantes, en que podemos adelantarnos y analizar situaciones regionales, como por ejemplo, la ocurrida en los últimos días con la alerta epidemiológica y que nos obligó a reforzar nuestras fiscalizaciones y saber responder ante un explosivo aumento de casos de diarrea en el Hospital. Es labor del gobierno dar cabida al trabajo de estos profesionales, y dejar que esta asesoría perfeccione las políticas y programas gubernamentales”. Durante 2013 y 2014 han participado como invitados, CONADI; INDAP y UNAP, prestando colaboración en las actividades de la CAR ACHIPIA.

• Esta distinción busca destacar la calidad de las creaciones, basándose en los criterios de excelencia, autenticidad, innovación y respeto al medioambiente.

E

l Comité Nacional del World Craft Council (WCC), integrado por el Área de Artesanía del Consejo de la Cultura y el Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, invitan a los artesanos y artesanas de Chile a postular a la octava versión de la distinción Sello de Excelencia a la Artesanía 2015. Este reconocimiento distingue la excelencia de artesanías a nivel nacional, de acuerdo a los parámetros de la UNESCO, con el objetivo de ampliar su desarrollo, incentivar la creatividad, promover sus productos, fortaleciendo su valor cultural, social y económico. Desde el año 2008 ha sido entregado a 94 piezas, las que obtienen un Certificado de Promoción Oficial que avala la calidad y autenticidad del producto. Los seleccionados serán postulados a la quinta versión del Reconocimiento de Excelencia Unesco para las artesanías de los países del Cono Sur, a realizarse el 2016. Pueden participar artesanos productores, agrupaciones, y /o cooperativas. Se consideran

inadmisibles los productos alimenticios o aquellos de índole exclusivamente artístico o manualidades. Las obras se recibirán desde el 11 hasta el 29 de mayo, entre las 9:00 y las 17:00 hrs, en la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ubicada en Los Navegantes N° 1941, comuna de Providencia, Santiago.

EN REGIONES Los postulantes de regiones pueden entregar sus piezas en la Dirección Regional de Cultura hasta el día jueves 28 de mayo o realizar el despacho de las piezas con fecha máxima el viernes 29 del mismo mes a la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de

Chile, ubicada en la dirección ya señalada. Para mayor información revisar las bases y el formulario disponibles en el sitio http// selloexcelencia.cultura.gob.cl Puede hacer sus consultas al email artesanía@cultura. gob.cl o a los teléfonos (02) 26189243; 66578715.

12

Deportes

Martes 3 de Marzo de 2015

NUEVAS POLÉMICAS Y ERRORES ARBITRALES MARCARON EL FIN DE SEMANA EN EL FÚTBOL Decisiones de Claudio Puga, Patricio Polic, Enrique Osses y Carlos Ulloa dejaron más de una controversia en la novena fecha del Torneo de Clausura 2014-2015. Claudio Puga expulsando en el minuto 44 a Gonzalo Fierro.

Decisiones de Claudio Puga, Patricio Polic, Enrique Osses y Carlos Ulloa dejaron más de una controversia en la novena fecha del Torneo de Clausura 2014-2015.

L

a jornada nueve del fútbol de primera división de Chile en este fin de semana estuvo marcada una vez más por nuevas polémicas y errores arbitrales en cuatro de los ocho partidos que se disputaron entre viernes y domingo, faltando aún el último duelo entre la U y Audax hoy en el Nacional. Lo más complicado lo vivió Claudio Puga en el partido entre Ñublense y Colo Colo (0-1). La victoria del cuadro albo en los últimos minutos con una anotación

magnífica de Esteban Paredes tuvo una jugada específica que trajo controversia. El juez, en el minuto 44 del primer tiempo, expulsó por doble amarilla al capitán del Cacique, Gonzalo Fierro. Resulta que el lateral, quien tenía amarilla anterior por un empujón, recibió al filo del descanso otra cartulina del mismo color, debido a que según el árbitro central hizo infracción al jugador de los de Chillán, Pablo Parra, mientras buscaba comenzar un

contragolpe. El albo se colocó entre Parra y el balón, y fue víctima de un golpe en el rostro que Puga sancióno con tarjeta para el volante de Macul que tuvo que irse a los camarines antes de lo previsto, aunque incluso mostraba sangre en su labio. Puga decidió amonestar a Fierro, a pesar del golpe que recibió y dejar sin sanción alguna al jugador local. Por otra parte, y tras esto, el DT Héctor Tapia en el minuto 46 fue también expulsado por reclamos junto

a su PF, Juan Ramirez. Otro encuentro que tuvo polémica fue el Palestino 2-2 Iquique. El partido en La Cisterna tampoco estuvo exento de problemas, debido al cometido de Patricio Polic tras anular un gol legítimo en los momentos finales al cuadro nortino, que significaba la victoria del visitante. El juez, apoyado en su asistente, cobró un inexistente fuera de juego de Martín Gómez, cuando éste ya gritaba el tanto de la victoria. Además, Polic recibió duros reclamos

por no cobrar un supuesto penal sobre el ex Universidad de Chile, Francisco Castro, también cuando el duelo ya finalizaba. Cobreloa 1-0 San Marcos. En triunfo de los loinos por la mínima se vio empañado por el dudoso penal cobrado por Enrique Osses en el minuto 93 de partido y que finalmente significó los tres puntos para los del Norte con la anotación de Gustavo Cristaldo. Universidad Católica 2- 4 Cobresal En San Carlos la labor del

En Perú se abre ahora la polémica por insultos racistas contra jugador panameño Nueva polémica por racismo en el fútbol. Resulta que el futbolista panameño Luis Tejada abandonó el domingo la cancha durante un partido por la liga del país incaico, cansado de los insultos racistas que le llovían en el estadio Garcilaso de la Vega de la ciudad de Cusco. Cuando se jugaba el minuto 73 del partido entre el local Cienciano y Juan Aurich de Chiclayo, Tejada, convocado habitual a la selección de Panamá, tomó la pelota con las manos y la lanzó contra un sector de aficionados que lo había

insultado a lo largo del partido. El árbitro Iván Chang, que no hizo nada para frenar los insultos, le mostró entonces la tarjeta amarilla al delantero, quien optó por abandonar el campo y dejar a su equipo con 10 hombres, pues ya se habían hecho los tres cambios. El año pasado, Tejada, también jugando para Aurich, decidió dejar el campo por los insultos en un partido en Lima contra Sporting Cristal, pero en esa ocasión sus compañeros y los rivales lo convencieron para que continuara. En Perú son frecuentes los insultos a

jugadores negros, sin que se adopten los castigos fuertes que hay en otros países. Algunos futbolistas afroperuanos víctimas de maltrato le han quitado peso al asegurar que es una situación propia de las hinchadas. Cusco, la capital histórica del Perú y a cuyo estadio concurren mayoritariamente indígenas y personas de cercano ancestro nativo, suele ser una de los más recurrentes en ese tipo de comportamientos. Cuando se produjo el incidente, Cienciano ganaba por 2-0, marcador con el que finalizó el partido.

El futbolista panameño Luis Tejada.

árbitro Carlos Ulloa también quedó en entredicho debido a un offside cobrado a Roberto Gutiérrez, más los minutos extras agregados en el primer tiempo y el reclamo de los visitantes por una falta que debió ser la segunda amarilla para el defensa cruzado, Walter Ibáñez. Todo esto, casi dejó en un segundo plano la gran campaña que está realizando Cobresal, quien es hoy el líder del torneo chileno.

Deportes 13

Martes 3 de Marzo de 2015

E

l profesor y técnico nacional de educación física de la Escuela “Paula Jara Quemada”, de Cormudesi, Sammy Murillo Salas, asistirá a cargo de la delegación de levantadores de pesas sub 17 de Iquique, buscando un cupo para el próximo mundial sub 17 que se realizara en Lima, Perú, los días 6 al 12 de abril. Millaray Ramos Pérez, categoría 53 kilos, estudiante de la Escuela Croacia, y Miguel Ortiz Parra, categoría 77 kilos , estudiante del Liceo Luis Cruz Martínez, se clasificaron Campeones Nacionales Federados el año 2014 y en los meses de enero y febrero se han mantenido entrenando para alcanzar el sueño de cualquier joven deportista que es poder asistir a un mega evento a nivel mundial. El profesor y técnico Sammy Murillo, dijo que gracias al

LA HALTEROFILIA VIAJA EN BUSCA DE UNA CLASIFICACIÓN AL MUNDIAL SUB 17 financiamiento del programa PER del Instituto Nacional del Deporte se financió el proceso de preparación y la asistencia vía aérea de los campeones nacionales, donde dejarán, como sabemos, todo en la tarima, para obtener algún cupo para el mundial. Se trata de una nueva camada de jóvenes deportistas que junto a Kevin Wormald, que está nuevamente convocado al concentrado nacional a partir de este mes en el CAR , donde asistirá a Cartagena, Colombia, al Panamericano Juvenil. “Los objetivos de nuestra Halterofilia

para el año 2015 son clasificar al mundial sub 17, la Copa Manuel de Suarez en Cuba, clasificatorio Panamericano Juvenil, al Panamericano de Toronto, Juegos deportivos Nacionales IND, Nacionales sub 14,15 y sub 17”, comentó el exitoso técnico de la halterofilia iquiqueña. El profesor y técnico nacional de educación física de la Escuela “Paula Jara Quemada”, de Cormudesi, Sammy Murillo Salas, asistirá a cargo de la delegación de levantadores de pesas sub 17 de Iquique, buscando un cupo para el próximo mundial sub 17 que se realizara en Lima, los días 6 al 12 de abril.

Jornada de emoción y buen boxeo en combates en el “Heriberto Rojas”

El técnico “Yoma” Guerrero entregando instrucciones a Michael Aguilera.

Una linda y entretenida velada boxeril se vivió el sábado en el gimnasio del Club “Heriberto Rojas” de la calle Thompson, donde los ‘peloduro’ en categorías serie cadete y juvenil lograron entusiasmar al público que colmó las aposentadurías del recinto histórico, con una entrega digna a destacar de estos jóvenes novatos que luchan por llegar a ser figuras y poder participar del campeonato nacional que se llevará a efecto el próximo mes de mayo en Santiago. El recinto deportivo se vistió de gala para recibir a las promesas del boxeo Iquiqueño, donde muy pronto comenzarán las obras del nuevo gimnasio para el deporte de los puños que, por historia, se lo merece el boxeo iquiqueño olvidado, por tantas promesas incumplidas. La velada tuvo los siguientes resultados: En la primera pelea, en categoría 64 kilos, Víctor Miranda del “Heriberto Rojas” perdió por puntos ante Jeans Ballesteros, del Club “Manuel Sánchez”. En el segundo combate, en categoría 71 kilos, se enfrentaron Cristopher Williamson del Club “Ramón Montoya”, que venció por puntos

El grupo de los avezados del Club “Heriberto Rojas”, entregaron todo su apoyo a los jóvenes de Pozo Almonte.

a Isaac Roggers del Club “Manuel Sánchez”. En el tercer combate, en categoría 52 kilos, Alex Brito, el bravo exponente del Club “Ramón Montoya”, ganó al aguerrido representante del Club “Manuel Sánchez”, César Galdámez. En la cuarta pelea y semifondo de la reunión, en categoría 49 kilos, Michael Aguilera, de Pozo Almonte, entregó lo mejor arriba del ring, demostrando su gran boxeo a pesar de ser recién un novato, venció por puntos a Esteban Garrido del Club “Manuel Sánchez”. Cerrando

la jornada en el quinto combate, en categoría sobre los 91 kilos, Abraham Tevez, de Pozo Almonte, enfrentó a Javier Narváez del Club “Manuel Sánchez”, ambos jóvenes de 15 años, mostraron toda su bravura, valentía y condiciones, fueron los más destacados en la última pelea de la noche, donde el respetable término coreando el nombre de Pozo Almonte, pues el representante del Tamarugal, venció por puntos al hombre del club “Manuel Sánchez”. Merece ser destacada la

participación como juez de la reunión el ex boxeador Mario Bermúdez. También felicitaciones para la Asociación Boxeo Iquique, por realizar este tipo de eventos entre participantes de los diferentes clubes de la asociación, felicitar al encargado de deportes de Pozo Almonte, Rodrigo Alarcón, por el esfuerzo de traer a los dos exponentes de la escuela que dirige con gran éxito el técnico Rubén “Yoma” Guerrero, permitiéndoles adquirir mayor experiencia.

Deportes Iquique obtiene un angustioso empate ante Palestino

La hinchada celeste no quiere ver ni en pintura al árbitro Patricio Polic.

A continuación, con la mirada de los especialists de Deportes del Tarapacá On Line, el partido jugado por los ‘dragones’ del CDI y los ‘baisanos’ de Palestino: “Estaba la posibilidad de estar entre los seis primeros si se le ganaba a Palestino. Las condiciones se daban, puesto que Palestino le dio descanso a varios titulares: Renato Ramos, Rosende, Valenzuela y Valencia, entre otros. Y estuvo a punto de conseguirlo, porque en los descuentos, minuto 92, el guardalíneas de sector de las oficiales de estadio de La Cisterna, le anuló un gol legítimo a Alberto Gómez, por supuesta posición de

adelanto. La imagen del CDF lo clarificó. Eso sí, que en la posterior jugada, minuto 93, el golero Naranjo, se vistió de héroe, para los iquiqueños, porque en una magistral actuación evitó un gol del talentoso Valencia, de Palestino. Al final, una justa igualdad a dos tantos. Al final, el árbitro Patricio Polic, uno de los deficientes árbitros del fútbol chileno, expulsó al “Tobi” Castro, por simulación y a Sebastián Toro, por reclamos. Hay una cosa clara: Acosta, no puede alinear como titular a Pinares, de muy escaso aporte para el equipo, no sólo en este partido, sino en los anteriores. De hecho el uruguayo lo

saca en el primer tiempo. Sin duda, que Pinares está demasiado lejos de hacer olvidar al conductor que tuvo durante tres años, Deportes Iquique: Rodrigo “rengo” Díaz. Fuera de la titularidad, el equipo fue más ofensivo, con más rapidez. El ingreso de Jonathan Rebolledo y de Alberto Martín Gómez, por Yedro y Pinares, fueron acertados. Los más destacados del CDI. Como siempre: Villalobos,Caroca y Rodrigo Naranjo. En esta oportunidad, no anduvo el goleador paraguayo Bogado. Impreciso, individualista y obstinado de anotar un gol. Y eso no le hace bien al conjunto “dragón”.

14

Deportes

En un sector del estacionamiento de la Universidad Arturo Prat, los amantes de los vehículos ‘enchulados’, presentaron espectaculares automóviles, hasta con invitados especiales de la Segunda Región.

Martes 3 de Marzo de 2015

Lindas promotoras acompañaron a los visitantes de la exposición.

EXPOSICIÓN DE AUTOS ‘ENCHULADOS’

T

Un auto con un potente sistema musical que casi ‘mataba’ la audición de los visitantes.

uning es, en el mundo del automóvil, sinónimo de la personalización de un vehículo a través de diferentes modificaciones de la mecánica para mayor rendimiento, cambios exteriores de la carrocería e incluso en el interior del vehículo. La costumbre de modificar los autos sea como hobbie, pasión o arte ha venido cultivándose en el tiempo al punto que son muchas las personas que pueden invertir cuantiosas sumas de dinero sólo en el hecho de mejorar constantemente su auto. En Iquique y en varias ciudades del país ya entró firme esta pasión y el sábado presentaron su expo, la que logró una masiva asistencia.

El mismo vehículo en su interior. Notable trabajo de los amantes del tuning. Un auto enchulado hasta en su pintura, con puertas al estilo planetario.

Usted puede tener uno igual si reúne a los que saben. Maravilloso.

Espectacular, brillo, llantas y un motor que parece recién instalado. Ya tiene varios premios.

Una joya el transformer y el auto más admirado de la jornada. Todo querían una foto.

Cultura 15

Martes 3 de Marzo de 2015

El accidente ocurrió en sector Caramucho

MADRE DE DOS NIÑOS MURIÓ AL DESBARRANCAR CAMIONETA

C

omo Nice Lay Rodríguez, de 27 años de edad, fue identificada la joven que ayer en la tarde pereció a consecuencia al desbarrancar la camioneta en que viajaba. El accidente ocurrió alrededor de las tres de la tarde, en un punto ubicado a 60 kilómetros al sur de Iquique, en las proximidades de Caleta Caramucho. En el hecho resultaron heridos dos menores, los que fueron auxiliados por paramédicos del Servicio Asistencial Médico de Urgencia

(SAMU) que los derivó hasta el Hospital Regional de Iquique. El grupo familiar procedía de Tocopilla y se dirigía a la ciudad de Iquique, cuando el vehículo salió de su pista de circulación y desbarrancó sobre un arenal. Al sitio del accidente también arribó personal de Bomberos y funcionarios de Carabineros, quienes adoptaron el trámite de rigor y la investigación para determinar las causas que provocaron el accidente.

En el camino costero, sector de Caramucho volcó la camioneta, donde viajaba la víctima junto a sus hijos. La SIAT de Carabineros investiga las causas del fatal accidente.

A buen recaydi piezas y reliquias del Museo Naval de Iquique El incendio en la exAduana no afectó al Museo Naval, ubicado a un costado del edificio, sin embargo las 411 piezas que albergaba el lugar y que corresponden a objetos utilizados en el Combate Naval de Iquique, fueron trasladadas por personal de la Armada, hasta la IV Zona Naval. En esa dependencia de la Armada, los objetos estarán resguardados donde serán analizados por expertos, sin embargo, ninguna de las piezas sufrió daños, ya que el fuego no ingresó a ese espacio, pero sí lo hizo el agua que cayó desde el techo. El capitán de corbeta, Cristóbal Romero, director del Museo Naval de Iquique señaló que le impresiona cómo el incendio no alcanzó a afectar el lugar, pese a lo intensidad de las

El contralmirante Luis Fernando Sánchez, comandante en jefe de la IV Zona Naval, indicó que se esperará todo el estudio arquitectónico del edificio para ver la viabilidad del Museo Naval.

llamas. “Fue impresionante, con lo que vimos esa noche como las llamas no afectaron al Museo Naval. La acción de bomberos fue rápida y ninguna pieza fue dañada por el incendio”,

INJUV Tarapacá informa

explicó el director. Por su parte, el curador del Museo Naval, Eduardo Melipil, indicó que el lugar está casi intacto y que el único problema fue el agua que cayó desde el techo por las paredes, sin

Plazos de postulación a becas y créditos para estudios superiores Desde el 2 de marzo comenzó el segundo proceso de postulación a Becas y Fondo Solidario para alumnos de Primer Año 2015 en www.becasycreditos.cl. El plazo de postulación vence el viernes 20 de marzo a las 14:00 horas y los jóvenes pueden hacerlo gratuitamente en el Infocentro del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), ubicado en Avda. Arturo Prat Nº 940. En horario de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas. Camila Castillo Guerrero,

directora regional de Injuv Tarapacá informó que el Infocentro de la institución es de uso gratuito para los jóvenes y para cualquier usuario. Hay acceso a Internet y además, pueden imprimir gratuitamente los formularios una vez que los jóvenes hayan hecho su postulación a becas y créditos, cuyo proceso es online o por Internet. La directora regional de Injuv recordó que es importante que “los jóvenes que postulen se hayan matriculado en una

Las 411 piezas del Museo Naval, fueron trasladadas hasta la IV Zona Naval.

embargo tampoco provocó daño alguno. No hay información de cuándo volverá a funcionar el Museo Naval o en qué lugar, pero las piezas estarán en la IV Zona Naval. Finalmente el contralmirante Luis Fernando Sánchez, comandante en jefe de la IV Zona Naval, expresó que se esperará todo el estudio arquitectónico del edificio para ver la viabilidad

del Museo Naval. “En estos momentos estamos haciendo un retiro parcial de los objetos que estaban dentro del museo, gracias a dios no hubo daño material a las reliquias históricas, tan solo hay un poco de agua y las cosas se van a retirar a la base naval y vamos a poder partir con la restauración del museo”, sentenció.

la Beca Vocación de Profesor Licenciaturas y la Beca de Reubicación Universidad del Mar. En ambos casos,

la inscripción se realiza a través del sitio www.becasycreditos.cl, pero completando los formularios específicos de cada beneficio”. Agregó que “siguen vigentes las postulaciones a las becas Vocación de Profesor Pedagogías y Reparación. También está abierto el proceso de apelación para los alumnos que recibieron sus resultados el miércoles 18 de febrero”. Camila Castillo Guerrero, directora regional de Injuv Tarapacá que el Infocentro de la institución es de uso gratuito Sugirió que los jóvenes inte- informó para los jóvenes y para cualquier usuario. resados visiten para mayor información, el siguiente link: ditos.cl/index2.php?id_ portal=74&id_sec-

institución de Educación Superior y que realicen su acreditación socioeconómica entre marzo y abril”. Además destacó que “los estudiante pueden optar a seis becas de arancel que son: Beca Excelencia Académica; Beca Bicentenario; Fondo Solidario de Crédito Universitario; Beca Juan Gómez Millas; Beca Nuevo Milenio; Beca Puntaje PSU y Beca para Hijos de Profesionales de la Educación. Mencionó que “en este periodo http://portal.becasycretambién se abre la postulación a

contenido=30797&id_

cion=4029

16

Tecnología

L

a Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) aprobó este jueves la propuesta de considerar internet como servicio público, una decisión clave que permitirá aumentar la regulación para garantizar el carácter abierto de la red y evitar los llamados “canales rápidos” de pago. La votación se saldó sin sorpresas, con tres votos a favor y dos en contra, con el respaldo de los miembros demócratas, entre ellos el presidente del organismo Tom Wheeler, y la oposición de los republicanos. La propuesta había sido presentada por Wheeler a comienzos de mes con el objetivo de asegurar el conocido como principio de “neutralidad de la red”, que sostiene que no debe permitirse a los “Hoy hemos perdido a una de las personas más importantes y relevantes de nuestro mundo. Descanse en paz #Nelson Mandela”. El tuit es del tenista español Rafa Nadal y no hubiera sido problemático si el deportista no lo hubiera publicado el 4 de mayo de 2013, siete meses antes de la muerte de Mandela. Aunque no seamos famosos y nuestros errores o deslices tengan escasa repercusión, todos podemos arrepentirnos de un tuit.

Martes 3 de Marzo de 2015

ESTADOS UNIDOS CONSIDERARÁ INTERNET COMO SERVICIO PÚBLICO proveedores de internet ralen- público, la mayoría en contra tizar el acceso a ciertas páginas de estos canales rápidos de web. pago. Asimismo, trata de evitar la De hecho, el propio presidencreación de “canales rápidos” te Barack Obama asumió una de mayor velocidad de nave- posición a favor de internet gación para contenidos cuyos como servicio público, ante el creadores hayan pagado pre- acalorado debate generado viamente una tasa a la compa- entre activistas a favor de la ñía proveedora. mayor regulación y proveeLa FCC, organismo federal de dores de acceso como Verizon carácter independiente, había o Comcast, que aseguran que planteado en mayo pasado la estas normas perjudicarían la posibilidad de que los provee- innovación. dores cobraran por un acceso prioritario a la red, y desde La medida garantizará el carácter abierto de la red y evitará los entonces ha recibido más de “canales rápidos” de pago. 4 millones de comentarios del

Consejos para borrar los tuits de los que te arrepientes O, simplemente, puede ser que nuestras opiniones y gustos hayan cambiado a lo largo de los años y no queramos que nadie pueda juzgarnos por algo que escribimos en otra época. Hasta hace poco, las dificultades para hacer búsquedas en Twitter complicaban mucho encontrar los tuits antiguos.

Pero la red social anunció en noviembre del año pasado que ponía en marcha una poderosa herramienta que permite buscar cualquier tuit publicado desde 2006, año de creación de Twitter. Por suerte, hay varias opciones para borrar tuits que no queremos que nadie pueda leer. BBC Mundo se las explica.

1. Borrar tuits de forma manual Es la manera más simple, aunque también la que requiere más tiempo. Borrar un tuit manualmente es sencillo: solo hay que ir a tu cuenta y hacer click en la opción de borrar. Si lo que quieres es examinar todos tus tuits que has publicado antes de decidir cuáles borras y cuáles no, puedes solicitar a Twitter que te envíe un archivo con todos tus tuits. Esto se hace entrando en Configuración, Cuenta, y haciendo click en “Solicita tu archivo”. El archivo, organizado mes a mes, incluye también una herramienta de búsqueda. Además, cada mensaje tiene un vínculo con el tuit real, lo que facilita encontrarlos y borrarlos. 2. Desactivar tu cuenta

Existen diversas herramientas y servicios para eliminar los mensajes en la red social.

Se trata de la opción más radical. Si crees que borrar una parte de tu historial no es suficiente, siempre puedes cancelar tu cuenta. En este caso, si desactivas tu cuenta, la red social archiva tus tuits durante 30 días antes de borrarlos definitivamente.

Si quieres conservar el nombre de usuario y correo electrónico para una nueva cuenta, es posible hacerlo, aunque debes saber que perderás a todos tus seguidores. Para hacerlo, debes esperar a que pasen los 30 primeros días. Si no quieres esperar ese tiempo, lo que debes hacer es cambiar primero el nombre de usuario y el correo en la cuenta antigua. Una vez hecho esto, podrás usar el nuevo nombre de usuario y el nuevo correo en una nueva cuenta. Desactivar una cuenta en Twitter no implica que el contenido indexado por buscadores como Google desaparezca. 3. Borrar tu primer tuit Twitter nos permite encontrar el primer tuit de cualquier cuenta. El primer mensaje del humorista español Andreu Buenafuente fue, por ejemplo, “Acabo de levantarme de la cama”. Mientras que la actriz estadounidense Cameron Diaz tuiteó, en inglés: “Acabo de obtener una aplicación genial llamada Twitter. Tweelloooo!!!” Muchos de nosotros no teníamos gran idea de para qué se utilizaba

esta red social de 140 caracteres cuando nos hicimos una cuenta. Es probable que no estemos muy orgullosos de ese primer tuit. Pero, ¡encontrarlo es posible! Una vez leído ese primer tuit, puedes utilizar la opción de búsqueda avanzada de Twitter para localizarlo y borrarlo manualmente. 4. Borrar grupos de tuits Si no te vale ninguna de las opciones anteriores, puedes utilizar un servicio externo que te permite borrar tuits en grandes cantidades sin que tengas que cancelar tu cuenta. Con TweetDelete puedes borrar hasta 3.200 tuits al pasar el tiempo que elijas desde su publicación, sea una semana, un mes, un año o la fecha que tú quieras. Otro de estos servicios se llama TweetDeleter y te permite buscar y borrar hasta 3.500 tuits de una sola vez. TweetEraser te permite borrar hasta 350 tuits por hora y también filtrar los tuits por texto o hashtag. Con Twitlan puedes cargar hasta 3.200 tuits de una vez y borrarlos. Con TwitWipe puedes borrar todos tus tuits con solo un clic.

Científicos británicos logran velocidades récord con tecnología 5G Científicos del Centro de Innovación 5G de la Universidad británica de Surrey (5GIC) lograron establecer conexiones de datos móviles que superan en miles de veces la velocidad de los dispositivos actuales, informó la BBC. La tecnología que ha desarrollado ese centro puede transmitir información a la velocidad de un Terabyte por segundo, un 99 por ciento más rápido que los 7,5 Gigabytes por segundo que se habían logrado hasta ahora. Con esa conexión 5G, 65.000 veces más rápida que la 4G que utilizan los actuales dispositivos móviles de alta gama, se podría descargar un archivo cien veces mayor que una película en alta calidad en tres segundos, según los investigadores. Se trata de una capacidad de transmisión “similar a la fibra óptica, pero sin cables”, relató el director del centro británico, Rahim Tafazolli. El equipo de investigadores ha obtenido esos resultados en las condiciones controladas del laboratorio, transmitiendo los datos a distancias de cien metros. Según los cálculos del 5GIC, esta tecnología podría ver la luz en 2018, si bien el regulador de las telecomunicaciones británico (Ofcom) no prevé que el 5G esté listo para salir al mercado hasta 2020. De acuerdo con las previsiones del Ofcom, la tecnología 5G permitirá a los usuarios transmitir datos a una velocidad real de hasta 50 Gigabytes por segundo. Tafazolli advirtió de que, a pesar de las altas velocidades que se han obtenido en el laboratorio, el 5G todavía tiene que superar diversos retos técnicos antes de Lograron establecer conexiones de datos móviles que superan en miles de veces la velocidad de los dispositivos actuales. Según cálculos esta tecnología podría ver la luz en 2018. sustituir al actual 4G.

Chile y el mundo

Martes 3 de Marzo de 2015

17

SERGIO MUÑOZ PROPONE SISTEMA DEMOCRÁTICO PARA SANCIONAR AUTORIDADES Y ELIMINAR FUERO PARLAMENTARIO SANTIAGO.- En su discurso inaugural del año judicial, el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, propuso una serie de reformas para profundizar la participación de la ciudadanía en el cuidado de la probidad de la clase política, consignó radio Bío Bío. En ese sentido, Muñoz sugirió la creación de un sistema democrático de sanción a las autoridades y la eliminación del fuero parlamentario. El titular del máximo tribunal indicó que “el pueblo debe contar con instrumentos efectivos que le permitan expresar su voluntad, la que ciertamente debe llegar a contemplar, en casos graves y calificados, la posibilidad de poner término a las designaciones de sus autoridades si fuese necesario”.

SANTIAGO.- El Fiscal Nacional, Sabas Chahuán confirmó que durante la tarde de ayer lunes se reunió con distintas defensas de los diez imputados. Sin embargo, descartó que se estén realizando negociaciones en torno a salidas alternativas. “Las salidas alternativas no se pueden conversar en la medida que no hayan formalización así que eso es más adelante. Se SANTIAGO.- En compañía de las ministras de Desarrollo Social, Fernanda Villegas, y del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, visitó uno de los centros donde los beneficiarios de varios programas sociales podrán cobrar el Aporte Familiar Permanente –ex Bono Marzo- que corresponde a $41.236 por cada carga familiar. Al comienzo de sus palabras, la Mandataria dijo que “es de máxima importancia el apoyo que el Estado le pueda dar a todos nuestros compatriotas, y éste es uno que decidimos que no fuera un bono que

Presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz.

Caso Penta: Fiscal Chahuán descarta negociaciones por salidas alternativas evaluará caso a caso”, indicó. Junto con esto, el fiscal nacional confirmó que este miércoles se determinará si se pedirá la prisión preventiva para los imputados. Recordemos que este

miércoles se realizarán las audiencias de formalización de los imputados por el Caso Penta, en donde la Fiscalía relatará los cargos y evidencias que existen contra los involucrados.

Presidenta comparte con beneficiarios del Aporte Familiar Permanente dependiera del gobierno de turno, sino que fuera una medida permanente. Por eso es que lo aprobamos por ley, de manera que sea una política continua”. Asimismo, la Presidenta conversó con un grupo de familias que fueron a retirar el aporte de este año en la comuna de Conchalí, constatando la importancia que tiene en la vida

de todas y todos esta iniciativa: “El Aporte Familiar Permanente es una política social que entrega un apoyo concreto todos los años a cerca de un millón 700 familias. Estamos hablando de aproximadamente tres millones 400 mil personas que en todo Chile van a verse beneficiadas. Porque, acuérdense que este aporte se paga por cada carga”, afirmó.

Ayer comenzó el pago del beneficio económico que ayuda a tres millones 400 mil personas en todo Chile para enfrentar uno de los meses más complejos del año.

Fiscal Nacional, Sabas Chahuán.

PERÚ.- Las críticas del Presidente de Perú, Ollanta Humala, a dos fiscales por investigar tanto a su esposa Nadine Heredia como a un popular ex ministro suyo, desató el rechazo de la Fiscalía de la Nación que exigió respeto al trabajo de sus miembros. “Bajo ningún punto de vista, se justifica los ataques verbales a la institución y sus integrantes”, aseguró la Fiscalía de la Nación en un comunicado que publicó el domingo en su página de internet. La semana pasada, el fiscal Luis Landa pidió 25 años de cárcel para el ex ministro del Interior, general en retiro Daniel Urresti, por el asesinato del periodista Hugo Bustíos en 1988, quien informaba sobre los enfrentamientos entre el Ejército y la guerrilla Sendero Luminoso. En aquel entonces Urresti era capitán del Ejército y desempeñaba una jefatura en el lugar donde ocurrieron los hechos. La investigación implica a militares en el crimen. Si bien se trata de un caso antiguo, la acusación ocurrió un día después de su inscripción en el gobernante Partido

Investigación contra Primera Dama y ex ministro provoca quiebre entre Humala y Fiscalía de Perú Nacionalista, en donde militantes incluso lo vocean como posible candidato presidencial en las elecciones 2016. “Me llama la atención que justo la Fiscalía, al día siguiente en que el ex ministro Urresti se inscribe al partido, abra este pedido del fiscal al Poder Judicial, para que lo incorporen en un juicio oral”, dijo Humala el viernes pasado. Urresti ha reiterado que es inocente. El mandatario también

consideró un “mamarracho” y una “salvajada jurídica” la reapertura de una investigación hecha por el fiscal Ricardo Rojas contra su esposa y primera dama, Nadine Heredia, por presunto lavado de activos, un caso que ya había sido archivado en el 2009 y en el 2011 pero sobre el cual habrían aparecido nuevas pruebas que involucrarían incluso a familiares de su cónyuge.

“Con estas dos acusaciones simultáneas, se está adelantando el escenario político que enfrentaremos en el 2016″, dijo el domingo por la noche la primera ministra Ana Jara, al programa Punto Final.

18

Económicos Clasificados

Martes 3 de Marzo de 2015

CITACIÓN SOCIEDAD DE PANADEROS DE IQUIQUE, CITA A UNA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. MOTIVO REFORMA DE ESTATUTOS, LUGAR SERRANO 987 IQUIQUE, FECHA 13 DE MARZO 2015, A LAS 12:00. HORAS

ESTE ESPACIO PUEDE SER SUYO COMUNÍQUESE LLAMANDO AL NÚMERO 572 372100

Martes 3 de Marzo de 2015

Clasificados 19

20

Arica

Soy del Norte ©

Histórico aporte de 851 millones E entregó ZOFRI a la Municipalidad de Arica

Alcalde Salvador Urrutia calificó como una gran noticia para la comuna el 20 por ciento de aumento de los fondos destinados a inversión social y destacó el sentido regionalista que imprime la administración de la Zona Franca de Iquique.

Dan valor al parque ubicado en la entrada norte En visita inspectiva al Parque “Manuel Bustos”, ubicado en la Panamericana Norte, el alcalde Salvador Urrutia anunció que el municipio trabajará en el mejoramiento de las aéreas verdes y transformará el sector en un lugar de encuentro para la familia.

Con el objetivo de mejorar la imagen de la entrada norte de nuestra ciudad, el alcalde Salvador Urrutia, inspeccionó los trabajos de limpieza que se están llevando a cabo en el Parque “Manuel Bustos”, ubicado en la Avenida Panamericana Norte, a un costado del Puente Lluta. Luego de inspeccionar las faenas realizadas por los operarios de la Empresa “Paisajismo Cordillera”, el alcalde Urrutia se expresó en torno a la puesta en valor que el municipio le dará a este vergel ubicado en el ingreso norte de Arica: “Paulatinamente transformaremos

el lugar en un parque que le permita a los ariqueños reunirse y compartir jornadas de sano esparcimiento. Hemos comenzado con el mejoramiento de las áreas verdes y posteriormente equiparemos el parque con los inmuebles que sean necesarios”. Jorge Jorquera, coordinador de la Unidad Técnica Fiscalizadora de las áreas verdes de la Dirección de Aseo y Ornato, se refirió a las faenas realizadas en el Parque “Manuel Bustos”: “Se está trabajando en la recuperación de las áreas verdes y se están realizando labores de limpieza, para luego dar paso a la reforestación de este parque

que será potenciado con la plantación de palmeras”. Para dar cumplimiento a las bases del contrato que mantiene vigente con la Municipalidad de Arica, la Empresa “Paisajismo Cordillera”, dispuso de 40 trabajadores que pusieron en funcionamiento las piletas para el regadío existentes en el lugar y realizaron faenas de limpieza y retiro de escombros al interior y en el perímetro que rodea las instalaciones del Parque “Manuel Bustos”.

n una emotiva ceremonia realizada en la comuna de Pica y con la presencia de 11 alcaldes de las regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapacá, el gerente de ZOFRI S.A., Patricio Sesnic Stewart entregó los cheques por 4.259 millones de pesos que corresponden al pago que ZOFRI anualmente hace al Estado por la concesión del sistema franco, fondos que van directamente a las municipalidades de las regiones del extremo norte del país. Arica recibió un cheque por 851 millones 911 mil pesos, que corresponde al 20 por ciento del total de los aportes que van a los presupuestos comunales. El alcalde Salvador Urrutia destacó este aumento de los valores como una clara señal del despegue económico del país, que también llega a Arica: “Una gran noticia, positiva, que da cuenta del gran año 2014 de ZOFRI, pese a los terremotos de abril. Este cheque viene a reforzar la inversión social de nuestra comuna”. Urrutia agradeció y felicitó a la Zona Franca de Iquique por su excelente gestión que inyecta optimismo y augura un buen futuro para el norte y el país en general. En tanto Patricio Sesnic, presidente del directorio de ZOFRI envió un mensaje de unidad a los

Martes 3 de Marzo de 2015

ariqueños y anunció apoyo al Parque Industrial: “Estamos muy contentos de batir el record de aportes a las comunas de estas regiones. Les digo a los ariqueños que vamos reforzar el Parque Industrial Chacalluta, para lograr su desarrollo definitivo” Dijo que a ZOFRI le interesa que Arica prospere, pese a que hay detractores que no quieren los aportes para Arica. Recordó que fue Arica la que inició la zona franca, y reiteró que a esta organización empresarial le interesa mucho el desarrollo de esta zona. El alcalde de Pica, Miguel Nuñez Herrera, anfitrión de la ceremonia, anunció que la próxima entrega de aportes ZOFRI se efectuará en Arica y lanzó un claro mensaje de unidad regional en su discurso oficial de bienvenida a los alcaldes, autoridades regionales, concejales, dirigentes sociales y vecinos: “Cuando Arica se convirtió en región muchos pensaron que ahora tenían que correr solos. Felizmente ZOFRI pensó de otra manera y yo como nortino apoyo a nuestra gente. Arica es nuestra hermana, nos unen lazos muy grandes y tenemos que ser solidarios. Ese fue mi mensaje a los 11 alcaldes, que el 15 por ciento de los recursos brutos de la Zona Franca deben beneficiar a las municipalidades de las dos regiones”. Agregó que designar a Arica como sede de la próxima entrega de los cheques ZOFRI, refrenda la visión de macrozona del extremo norte del país.

Gran operativo de limpieza en sector sur de la ciudad En el lugar trabajó personal de la empresa Paisajismo Cordillera y de la dirección de Aseo y Ornato, apoyados con máquinas retroexcavadoras. Una acabada limpieza que consistió en barrer, retirar basuras y escombros que existían en el sector realizaron trabajadores de la empresa Paisajismo Cordillera y de la dirección de Aseo y Ornato, para mejorar la entrada sur a la ciudad. El objetivo principal es cambiar el paisaje de la entrada sur de Arica, afectada con residuos sólidos, escombros y basura, dando una mala imagen al viajero de una urbe que lucha por el turismo. El jefe comunal Salvador Urrutia señaló que la Municipalidad está permanentemente en una fuerte campaña de limpieza de la ciudad, es

una “batalla sin cesar, porque se limpia y hay muchos que vuelven a ensuciar. La mayoría de la gente de Arica es muy disciplinada, saca la basura a la hora que corresponde y se retira en igual forma. Pero hay sectores con mucha indisciplina, malos hábitos y uno de ellos es en este sector donde hay estacionamiento de camiones que ilegalmente trasvasijan cargas, además hay gitanos cuyos hábitos no son de los mejores”. Ese fue el objetivo del operativo extraordinario que se realizó para retirar la basura que se acumula. “Queremos que Arica tenga la mejor puerta de entrada, para ello hay que trabajar constantemente, por lo tanto Aseo y Ornato hace este operativo para solucionar el problema crónico de acumulación de basuras”, acotó el alcalde Urrutia.

En el lugar trabajó personal de la empresa Paisajismo Cordillera y de la dirección de Aseo y Ornato, apoyados con máquinas retroexcavadoras.

Pasatiempos Pasatiempos

Martes 3 de Marzo dede 2015 Domingo 4 de Enero 2015

PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN TELEVISIVA TELEVISIVA

21

¿Quieres rendir como estás acostumbrado el resto de la semana? Anula tus citas para esta tarde y dedica un par de horas a hacer una buena siesta. Recuerda siempre que eres el mejor en tu trabajo, y que nadie puede negártelo. Lucha hoy por lo que mereces, y verás como consigues el reconocimiento. ¿Realmente eres feliz? Hoy deberías encontrar un rato para ti solo y pensar qué necesitas cambiar de tu vida. Será la mejor manera de que vuelvas a sonreir. Necesitas consolidarte en tu empresa para sentirte realizado profesionalmente. Te das cuenta de que trabajas mucho. Ten cuidado con gastar demasiado con los regalos de Reyes. Recuerda que ahorrar siempre es necesario, y más al empezar el año. Nunca sabes qué puede pasar. Aprovecha las vacaciones de Navidad para mover contactos profesionales. Ahora que tienes tiempo, haz unas llamadas y reactiva tu vida laboral. Aprovecha que hoy tu agenda de trabajo está más vacía de lo normal y busca un rato para disfrutar de tu familia y amigos. Necesitas un poco de calor humano en tu vida. Los nervios no son buenos en el trabajo, y menos cuando hay que trabajar en equipo. Pon todo de tu parte para mantener la calma y verás que todo va mejor. Decídete hoy a cambiar esas cortinas que llevan tantos años en tu comedor. Si le das un toque nuevo a tu casa te sentirás mucho más a gusto. No hay un buen ambiente de trabajo en tu oficina, así que será mejor que pases de todo y te centres en acabar tus tareas pendientes. Llevas mucho tiempo soñando con ese nuevo modelo de teléfono móvil. ¿Por qué no te das el capricho? Piensa que llevas mucho tiempo ahorrando y te lo mereces. Si te proponen un empleo, aunque no sea el de tus sueños, no dudes en aceptarlo. Piensa que una sólida carrera laboral se empieza desde los puestos más modestos. Si te paras a pensarlo, llevas demasiados días trabajando las 24 horas. Necesitas descansar un poco para volver a recargar pilas, así que ¿por qué no llamas a tus amigos para ir a tomar algo? Enhorabuena, porque tu dedicación y capacidad de trabajo han conseguido deslumbrar a tus jefes. Ha llegado la hora de que te plantees los gastos innecesarios que tienes cada día. ¿Qué tal si suprimes los cafés en el bar y la copa de los viernes por la noche? Acércate al despacho de tu jefe directo y plantéale con educación tus necesidades laborales. Eres un gran empleado y te mereces que reconozcan tu trabajo. Prepárate para no parar de hacer cosas en todo el día. Eso sí, no te preocupes demasiado: te sobran energías para lidiar con todo lo que se te presente. No te cierres a ninguna posibilidad laboral que se te ofrezca. Ten en cuenta que tu perfil laboral está muy demandado, así que pueden ofrecerte excelentes condiciones. Haz cuentas y calcula bien el presupuesto con el que cuentas antes de decidirte a hacer algún préstamo, por mucho que sepas que la otra persona lo necesita. Los nervios dominan el ambiente de tu trabajo, pero hoy es importante que sepas mantenerte al margen de todo y centrarte en acabar tus tareas pendientes.

CRUCIGRAMA SOPA DE LETRAS

¿Realmente quieres quedar con esos amigos que solo se dedican a explicarte sus problemas? Piensa en si serás feliz o si estarás mejor con alguien que se preocupe de ti. Si tienes una oferta laboral de otra empresa, analiza bien todas las cláusulas del posible contrato. No te dejes deslumbrar por un solo un buen sueldo. Respira hondo y vive todo lo que te traiga el día con mucha tranquilidad. Serás feliz si consigues disfrutar de las pequeñas cosas, como un café con un amigo. Mantener la mente fría y aprender a sacar conclusiones de lo vivido será tu máxima en el día de hoy. Te darás cuenta de que puedes hacer todo lo que te propongas.

SUDOKU SUDOKU

SOLUCION SOLUCION CRUCIGRAMA SOPA DE LETRAS

PUBLIQUE AQUÍ

22

Antofagasta

Soy del Norte ©

Martes 3 de Marzo de 2015

Conaf Antofagasta lanza E programa más arboles para chile 2015

n una feria de servicios públicos realizada en la Población Corvallis, la Corporación Nacional Forestal región Antofagasta realizó el lanzamiento del Programa Más Árboles para Chile 2015, ceremonia que contó con la participación del Intendente Regional, Valentín Volta, la Seremi de Gobierno, Stefania Carvajal, el Seremi de Agricultura, Jaime Pinto y el Director Regional de CONAF, Alejandro Santoro.

El Programa Más árboles para Chile es un proyecto que tiene por objetivo aumentar la cobertura arbórea en nuestro país y con esto contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, por medio de los beneficios que entregan los árboles, además busca mejorar las condiciones ambientales de las ciudades y de todos los poblados del país, a través del aumento de la cobertura arbórea y su adecuada distribución.

Durante el año 2014 fueron entregadas más de 25 mil plantas y se espera que para el 2015 se entreguen 30 mil.

En ese sentido el Intendente Regional se refirió al compromiso que tiene el gobierno con la comunidad, “mejorar la calidad de vida de los chilenos es uno de los mandatos de nuestra presidenta, es por ello que estamos impulsando este programa que contribuye mejorar las condiciones ambientales y esta población es pionera en esto pues acá tenemos el primer

Sernam amplía atención a mujeres víctimas de violencia en la región En Taltal y San Pedro de Atacama el Servicio Nacional de la Mujer -Sernam- comenzó a operar por medio de la entrega de asesoramiento sicosocial permanente, a fin de prevenir y atender a mujeres víctimas de violencia. La iniciativa pionera a nivel regional fue catalogada como un “paso determinante en nuestra lucha de combatir la violencia y que para el caso de San Pedro damos respuesta a una demanda planteada por organizaciones como Tejedoras de Sueños y por las propias habitantes de esta localidad que por su lejanía debían recurrir a Calama para acceder a nuestra oferta programática”, sostuvo la Directora Regional del Sernam, Marianne San Francisco cerezo. Para tal efecto, en cada localidad trabajan desde este año una sicóloga y una asistente social, quienes realizan un trabajo basado en la atención personalizada, grupal y una labor fundamental en la prevención de un delito que sólo el año pasado las Fiscalías de la región recibieron en total cinco mil 937 denuncias. Las profesionales operan en una oficina ubicada en dependencias de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y en Taltal, en el ex Centro Abierto, ubicado entre las calles Zady Zañartu y Matta. La iniciativa cuenta con el aporte financiero del FNDR 2 por ciento en la línea Social y Prevención de Drogas. El

Consejo Regional aprobó los 20 millones de pesos necesarios para llevar a efecto este proyecto durante cinco meses. En San Pedro de Atacama la dupla trabajará en base a una modalidad que considera la visita periódica a los ayllus existentes en los alrededores del poblado. En Taltal, en tanto, los primeros trabajos han estado orientados a efectuar reuniones

para prevenir la violencia en la etapa del pololeo. La directora del Sernam valoró el apoyo demostrado por los municipios en este proyecto “ya que es un tema país, un tema de Gobierno y un asunto que escapa a la privacidad del hogar y para lo cual debemos continuar trabajando para educar, controlar y reparar los hechos de violencia. Tenemos un Intendente que preside

punto limpio, que permite reciclar la basura, separándola y disminuyendo el volumen de aquello que desechamos”. Por su parte el Director Regional de CONAF, Alejandro Santoro, comentó respecto a las metas que se esperan en este programa, “Durante el año 2014 fueron entregadas más de 25 mil plantas y se espera que para el 2015 se entreguen 30 mil, acción que no sería posible sin las alianzas que realizamos con distintas entidades, como el Gobierno Regional principalmente a través de la S.R.M. de Gobierno y S.R.M. de MINVU, y su programa Quiero mi barrio, SERVIU, INJUV y SENDA, también con la totalidad de los Municipios de la región y con instituciones como Carabineros, Ejército y FACH”. Según informó CONAF, para el año 2015 se tienen diversos desafíos, de ellos se puede mencionar que con el fin de crear espacios sostenibles se impulsará entre el 2015 y 2018, cuatro Programas Comunitarios en la región, los que consisten en trabajar en conjunto con la comunidad brindándoles nuevos paisajes arbolados que les permitan disfrutar de los beneficios de los árboles, además del parque que se instalará en la población Rene Schneider y el parque en el Cerro La Virgen de Taltal, en donde la corporación aportará con todo el arbolado, en el marco del Plan Chile Verde, en donde a nivel país se han comprometido 34 parques y dos de los cuales se ejecutarán en la región de Antofagasta.

el CORE que apoya a las mujeres de la región y a una Presidenta de la República comprometida con los derechos a vivir sin violencia, y que mejor demostración de ello que contar con una Casa de Acogida en Tocopilla para no llegar a casos extremos como el femicidio”. Si bien las duplas sicosociales atenderán preferentemente a mujeres, los varones también recibirán asesoramiento desde el punto de vista que la violencia es una conducta posible de ser revertida por medio de la educación.

A través del programa Violencia Contra las Mujeres –VCM,- el Sernam opera desde este año en Taltal y San Pedro de Atacama sumándose a otras comunas que cuentan con este tipo de asesoramiento como Calama, Tocopilla y Antofagasta.

Crónica 23

Martes 3 de Marzo de 2015

En situación de discapacidad en la educación superior

SENADIS ABRE PROCESO DE POSTULACIÓN A PLANES DE APOYO PARA ESTUDIANTES

H

Nélida Díaz, directora regional de SENADIS

asta el viernes 13 de marzo a las 14 horas los interesados pueden postular al Plan de Apoyos Adicionales y al Plan de Continuidad. Para estos efectos el Servicio Nacional de la Discapacidad abrió el proceso de postulación para estudiantes en situación en la educación superior 2015. Así lo informó a Diarios Longino, Nélida Diaz, directora regional del servicio, quien explicó que el Plan de Apoyos Adicionales tiene como objetivo contribuir a la disminución de las barreras del entorno educativo, que dificultan la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad, en la educación superior.

“Puede postular personas naturales, estudiante egresados de cuarto año medio 2014, matriculados y matriculadas en carreras de pregrado de enseñanza superior durante el año 2015. También pueden hacerlo personas naturales, estudiantes en situación de discapacidad que hayan aprobado el 60 % de las asignaturas de la carreras de enseñanza superior durante el segundo semestre del año lectivo 2014” dijo la directora de SENADIS. Del mismo modo, señaló que se recibirán consultas al correo electrónico [email protected] hasta el viernes 6 de marzo.

Abren convocatoria a los artesanos para postular al Sello Excelencia La directora regional del Consejo de la Cultura, Milisa Ostojic, hizo un llamado a los artesanos de la I región a que postulen con sus piezas a la octava versión del Sello Excelencia, que busca distinguir la calidad de nuestras artesanías, basándose en criterios internacionales de excelencia, autenticidad, innovación, respeto por el medio ambiente y potencial comercializable. La autoridad de cultura explicó que convocatoria la realizan el Comité Nacional del World Craft Council (WCC), integrado por el Área de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Llamado que detallan en la web del Sello de Excelencia 2015, donde además se encuentra el formulario de participación. La región de Tarapacá ha presentado postulantes desde el 2010, logrando cuatro reconocimientos que recayeron en las artesanas Cecilia Challapa de la localidad de Camiña el 2010, al año siguiente la distinción fue para Juana Flores, de la localidad de Enquelga, en el 2012, Dominga Mamani de Pozo Almonte lo obtuvo

y finalmente en el 2014, Albina Choque, residente en Pozo Almonte. Los artesanos cuyos productos sean seleccionados serán postulados a la quinta versión del Reconocimiento de Excelencia Unesco para las artesanías de los países del Cono Sur, a realizarse el 2016. Se consideran inadmisibles los productos alimenticios o aquellos de índole exclusivamente artístico o de manualidades. Los postulantes pueden entregar sus piezas en la sede del CNCA de Tarapacá ubicada en Avenida Baquedano 1073, hasta el día jueves 28 de mayo, o realizar el despacho de las piezas con fecha máxima el viernes 29 del mismo mes a la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ubicada en Los Navegantes N° 1941, comuna de Providencia, Santiago. Durante la segunda semana de abril se desarrollarán charlas sobre esta convocatoria en diversas comunas de la región a cargo de la directora del Museo de Arte Popular Americano de la Universidad de Chile (MAPA).Para más información sobre la postulación consultar al email artesaní[email protected] o a los fonos (02) 26189243 y (02)66578715.

Cortes programados de suministro de agua potable Debido a una rotura de matriz, pasadas las 08:00 se generó ayer un corte de emergencia en avenida Arturo Prat 5445. El corte afectó al cuadrante avenida Prat desde calle Proyectada hasta la rotonda Bajo Molle y La Tirana desde el Parque del Sendero hasta rotonda Bajo Molle. La discontinuidad ocurrió hasta las 14:45 horas. Los clientes afectados por esta suspensión corresponden a 199. Debido a esa contingencia se efectuó una intervención en la vía pública, por lo que se suspendió el tránsito en un tramo de la vía, específicamente de sur a norte, desde rotonda Bajo Molle hasta el sector de Playa Huayquique.

400 CLIENTES De igual manera, ayer, a partir de las 15:00 y producto de trabajos de renovación de redes y cambios de válvula, se realizó un corte programado de agua potable en Avenida Arturo Prat 3571. El cuadrante afectado por la discontinuidad de servicio es Playa Chipana, Costanera, Las Terrazas. Los clientes afectados corresponden a 400 clientes, los que fueron avisados con anticipación vía volantes y trabajo puerta a puerta. El retorno del suministro estaba programado para las 21:00 de ayer.

Los artesanos cuyos productos sean seleccionados serán postulados a la quinta versión del Reconocimiento de Excelencia Unesco para las artesanías de los países del Cono Sur, a realizarse el 2016.

24

El Longino Soy del Norte

Crónica

Martes 3 de Marzo de 2015

TRECE MIL SETS DE ÚTILES ESCOLARES RECEPCIONÓ EL ALCALDE JORGE SORIA

U

na de las primeras actividades del alcalde Jorge Soria Quiroga, tras su regreso de sus vacaciones, fue ver en terreno la recepción de los 13 mil sets de útiles escolares, que se le entregarán a los todos los alumnos de los 26 recintos educacionales que pertenecen a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, Cormudesi. La iniciativa busca ayudar a las familias de los estudiantes de los establecimientos educacionales, quienes tienen que realizar un gran gasto para comprar los materiales de estudios de sus hijos. Cabe destacar que el promedio de una lista de útiles escolares tiene un costo aproximado de 27 mil pesos, el cual este año los padres y apoderados de los estudiantes de los recintos municipalizados no tendrán que gastar ya que el municipio le entregará a todos los estudiantes sus materiales de estudios. El edil resaltó los avances que

están teniendo los colegios de la Cormudesi, para mejorar la calidad de la educación: “Quiero demostrar que las alamedas están abiertas en Iquique. Nosotros hicimos este trabajo en silencio durante todo el 2014. Hemos avanzado en educación física, en el cual se aumentaron a 8 horas semanales, el colegio más rico del país no cuenta con esta cantidad de horas de educación física en para sus estudiantes en la mañana y todo esto nosotros lo realizamos con el curriculum que nos entregan. Además incorporamos a dos profesores regulares para los alumnos de 1 a 4 básico. Es decir nuestros cursos tiene dos profesores metodología que es utiliza- “El promedio de una lista de útiles escolares tiene un costo aproximado de 27 mil pesos, el cual este año los padres y da en Finlandia y esto lo hacemos apoderados de los estudiantes de los recintos municipalizados no tendrán que gastar ya que el municipio le entregará a todos los estudiantes sus materiales de estudios”, expresó el alcalde Jorge Soria. con los recursos que nos envía el importante que los padres y apoderados estén pre- una asistente social y psicopedagoga, para apoyar gobierno”. La máxima autoridad comunal senten en la educación de los niños, para hacer un en el proceso educacional a los alumnos. resaltó que están aumentando la trabajo en conjunto para eliminar las drogas en la Además, cabe destacar que los profesores contarán cantidad de profesores para los juventud iquiqueña a través de la vida sana y la con las teleclases, los cuales facilitará el proceso educación. de enseñanza para todos los estudiantes de los corecintos educacionales. El edil manifestó que es Es por ello que cada establecimiento contará con legios municipalizados de Iquique.

Terminal Agropecuario de Iquique sortea un cero kilómetros 2015 El domingo 1 de marzo, el directorio y asociados del Terminal Agropecuario de Iquique, presentaron el vehículo que será sorteado entre todos sus clientes. Se trata nada menos y nada más que de un Chevrolet, Modeo Sail, Año 2015. Espectacular.  Grande fue la sorpresa de los clientes que concurren a realizar sus compras al Terminal del Agro al ver el vehículo girando en una gran plataforma y con música en vivo. Simón Henríquez, gerente del Terminal, detalló: “Estamos muy contentos porque uno de nuestros fieles clientes contará con un automóvil espectacular, cero kilómetro. Es el primero que regalamos como Terminal. Durante el año pasado fueron muchos los premios que regalamos, pero  siempre quisimos regalar un vehículo y este año cumpliremos el sueño. Podrán participar todos

nuestros clientes mayores de 18 años que compren en nuestros locales adheridos, donde, podrán exigir un cupón por cada $10.000 pesos de compra. Además, en nuestro Terminal Agropecuario de Iquique, avenida Progreso Nº 2000), quienes compren algún producto Súper Pollo o Sopraval, obtendrán un cupón adicional. Ambos son nuestros auspiciadores exclusivos de esta promoción”, señaló..

Más información podrán visitarnos en www.agroiquique.cl Video plataforma giratoria esta en faceboock: terminalagropecuariodeiquique. Este automóvil cero kilómetro puede ser suyo. Puede conocerlo en la plataforma giratoria del Terminal del Agro.

Una linda promotora le entregará toda la información disponible para que usted participe en el sorteo.

Junto con poner los cupones en la tómbola de la suerte usted puede escuchar las mejores canciones del momento.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.