EL MILAGRO DE LA ETEA

ANEXOS 154 Carta al Faro de Vigo EL MILAGRO DE LA ETEA Faro de Vigo , sábado 29 de Junio de 2002 155 El día 9, después de varias reuniones, cel

1 downloads 185 Views 3MB Size

Story Transcript

ANEXOS

154

Carta al Faro de Vigo

EL MILAGRO DE LA ETEA

Faro de Vigo , sábado 29 de Junio de 2002

155

El día 9, después de varias reuniones, celebramos en la ETEA el encuentro de los ex marineros que hicimos nuestro servicio militar en ese recinto. Fue un día de lluvia, como síntoma del sentimiento que teníamos todos al encontrarnos —en mi caso transcurridos 39 años (1963-2002)—, pero dentro de la tristeza del día, ha sido un día feliz y de alegría, por lo que debo felicitar a los organizadores. Pero ocurrió el milagro, y no solamente ese día, en mi caso también en el año 1963. El milagro del día 9 fue durante los honores a la bandera y antes de hacer la jura. La lluvia era intensa, como todos recordarán, y para resguardarnos de la misma, un gran número de paraguas —como se pueden ver en el reportaje de Faro de Vigo— nos cubría de las inclemencias del tiempo. Después de los honores a la bandera, el comandante director se dirigió a nuestra formación de jura, con un paso recio y marcial y, acercándose, nos indicó: “Señores, gracias por su asistencia; aunque parezca que está lloviendo, ha dejado de llover”. Se produjo un silencio repentino y, marcialmente, un cierre de todos los paraguas, como cuando manejábamos el mosquetón, y desde ese momento para nosotros había dejado de llover. Siguieron los actos y, todos empapados, no por la lluvia —para nosotros había dejado de llover— sino por las emociones de los actos de la jura y del encuentro, comenzamos la visita a las instalaciones, y el sentimiento de todos era que, si no se tomaban medidas urgentes, unas magnificas instalaciones, con un pabellón deportivo único en Vigo, con unos edificios pétreos, se perderían, como otras instalaciones militares, y todos temimos que pasase lo de Barreiro, por lo que pensamos que había que hacer algo para que esto que deja la Armada en perfecto estado de conservación no se malogre por desidia de nuestras autoridades.

Pero otro milagro me ocurrió en las instalaciones en marzo de 1963. Cuando ingresé en la Marina el primero de enero de 1963 a las 8 de la mañana en la Comandancia Militar de Marina (O Areal), nuestro destino como reclutas fue el Cuartel de Instrucción de la Armada en “El Ferrol del Caudillo”, como se conocía a esa ciudad departamental en aquellos años. Pues bien, después de realizar el período de instrucción, me destinaron a la ETEA. Yo tenía una autoformación en electrónica y por mis conocimientos me destinaron al Pañol de Libros, que es como si al futbolista lo llevan a la Copa del Mundo y juega todos los partidos y gana la final, pues es lo equivalente a lo que me sucedió a mí; durante tres meses dispuse para mí solito de toda la librería que utilizaban los alumnos, y puedo aseguraros que el uso que le di fue milagroso. Algo vieron en mí Ángel Martín Caloto y Antonio Mas (ya fallecidos) pues tres meses después me destinaron al aula donde los oficiales de carrera hacían las prácticas de sus estudios (como si estuviese jugando en el Celta y me fichase el Real Madrid), y toda la autoformación que tenía, todo lo que había estudiado, lo podía poner en práctica y experimentar con todos los aparatos que tenía y podía utilizar (“pichichi” de la liga en mi primera temporada). Y seguían sucediéndome cosas. En aquellos años Antón Beiras estaba investigando un procedimiento para corregir el estrabismo en los niños y no sé que vieron de nuevo en mí (un milagro), pues me encontré inmerso en la construcción del Vigoscopio. Las genialidades de Antón Beiras, un hombre que por su carácter, humanidad y personalidad, marcó muchísimo mi vida, así como Antía Cal, su esposa, y Ángel Martín Caloto. En ese año, y después de largos días de trabajo, conseguimos

156

Carta al Faro de Vigo

montar el primer prototipo. La Armada lo presentó al primer congreso de Telecomunicaciones, que se celebró en noviembre de ese año en Madrid, y el mediodía de la presentación salimos en un reportaje de Televisión Española, en un programa presentado por Tico Medina que se titulaba Plaza de España. Pero lo bueno seguía viniendo. Debido a que Antón Beiras, por su profesión y la investigación que estaba realizando constantemente hacía publicaciones internacionales, nos invitaron al Congreso Oftalmológico, en Palma de Mallorca, en el año 1964. Si en Madrid el Vigoscopio era una curiosidad tecnológica, en Palma, nuestro estand era visitado por los oftalmólogos más importantes del mundo: Barraquer, Castroviejo, Salorio y muchísimos extranjeros cuyos nombres no recuerdo, pero con los que volví a coincidir cuando nos invitaron a París (este viaje requeriría un artículo especial) y en un aula donde había dado clases el científico Pasteur expusimos el Vigoscopio internacionalmente. Yo, un marinerito de la ETEA de Vigo, estaba conviviendo con los investigadores más importantes en oftalmología del mundo, y debía tener una habilidad especial, ya que atendían con todo el respeto a las explicaciones que les daba de cómo funcionaba el Vigoscopio. Tuvimos más invitaciones para presentar el invento. El doctor Castroviejo nos invitó a Nueva York, también fuimos invitados a Londres. Comencé a comprender el gran prestigio de aquel oftalmólogo de Vigo, Antón Beiras, y su gran humanidad. La ayuda de La Caja de Ahorros y Monte de Piedad Municipal de Vigo era imprescindible para seguir investigando, y su presidente, el alcalde de aquellos años, señor Portanet, quiso tener noticias de aquel invento por lo que en el Colegio Hogar le hicimos la presentación.

Antón Beiras, la mirada certera

No quiero dejar de decir que para realizar los viajes que hacía, y estando en el servicio militar de aquellos años, necesitaba la autorización de todos los almirantes de la Armada, y en ningún caso tuve el menor impedimento. Este fue mi segundo milagro de la ETEA, el convivir con don Antón, Martín Caloto, Antonio Mas y Antía Cal —que siempre acompañaba a su marido en los viajes—, en la visión de nuevas fronteras. En el año 1964 viajamos a París; mi visita a esa ciudad, acompañado de estas personas, fue un descubrimiento de una nueva forma de vivir. Y debería producirse el tercer milagro, la salvación de esas instalaciones. Sería una irresponsabilidad que se dejasen perder. Para todos los que asistimos a ese encuentro, era un clamor que debíamos hacer algo para conseguir sensibilizar a todas las fuerzas políticas y sociales para evitar que pasase lo de Barreiro. Lo de Cabral era un cuartel militar, y su destrucción fue total, pero la ETEA ha sido una escuela que durante muchos años aportó a la economía nacional la mano de obra que se necesitaba para estar donde estamos, y con conocimiento puedo decir que por toda España hay personas cuya formación, profesión y futuro personal se forjó en la ETEA, por lo que la salvación de esas instalaciones para uso civil debe ser un deber de todos los ciudadanos de nuestro querido Vigo. Alejandro Otero Davila

158

Discurso de Alejandro Otero

Discurso de Alejandro Otero en el homenaje a Antía Cal realizado el año 2005 Cuando me pidieron que participase en este acto de homenaje a Antía, no lo dudé un instante. Este es un acto de homenaje a Antía, pero se dan unas circunstancias que creo que debo, con tu permiso Antía, resaltar. Participo no tanto por lo que pueda aportar yo, sino por el agradecimiento que siento por lo que a mí me enriqueció en aquellos años convivir con Antía y con Antón, y colaborar en un proyecto que cambió mi vida. Lo que habéis hecho en vuestra vida es el abc; el abc de la vida; el resumen de toda una historia llena de éxitos y aciertos, pero también las tres primeras letras del alfabeto. La primera A, de Antía y de Antón, o de Antón y Antía. La segunda es la B de bien; lo hicisteis bien, y utilizasteis el bien en todo vuestro trabajo. Al final obtuvisteis la C, de calor y calidad, que fue lo que habéis puesto en todos vuestros actos y proyectos: el a-b-c de la vida. Y a mí me corresponde hablar en este acto de tu marido, Antón Beiras, porque fue en calidad de colaborador suyo como entré en contacto contigo. La presentación al mundo científico del Vigoscopio creado por el doctor Beiras en los años 60 hizo situar a Vigo en un lugar de interés para los investigadores del estrabismo mundial y sus publicaciones sobre el desarrollo de la investigación crearon un interés mundial en el entorno de la oftalmología.

Antón Beiras, la mirada certera

Antón Beiras demostró, con el invento del Vigoscopio, las teorías del oftalmólogo polaco doctor Starkiewicz, que sostenía que el tacto es vital para obtener una visión tridimensional. Estas teorías las aplicó Antón Beiras para corregir el estrabismo, de tal forma que la vista y el tacto se combinasen para conseguir la corrección del estrabismo de una forma “natural”. Y esta es, muy resumida, la historia del Vigoscopio (Sinoptóforo con televisión), truncada en el mejor momento de la investigación con el fallecimiento de este gran hombre. El texto que aparecerá lo voy a leer para iniciar la sesión, que procuraré hacer amena con la dificultad que suele suponer hablar de cosas técnicas en un acto cultural. Todo comenzó en julio de 1963, cuando Antón Beiras tomó contacto con la ETEA (el centro de electrónica más importante de España), para poder construir por fases un aparato, muy complejo entonces, que pudiese aprovechar el tacto para corregir el estrabismo. En julio de 1963 yo era un joven que cumplía el servicio militar de marinero en la ETEA al que Ángel Martín Caloto invitó a participar en el diseño de un prototipo bajo la dirección de Antonio Beiras; Antón no era de uso común entonces. Apareció Beiras, con aquella humanidad que tenía, y a la media hora de su clase magistral sobre estrabismo y oftalmología, con todo su poder de convencimiento, recibí un impacto tal, que comencé a trabajar en dar forma a la idea que nos había esbozado. Estamos en un acto de reencuentro y de homenaje a Antía y no es el momento de extendernos en el funcionamiento de Vigoscopio, pero quiero aprovechar este acto para afirmar que

159

no podemos perder la memoria de lo que ha sido una investigación de esta magnitud en el ámbito de la medicina en Vigo en los años 60 del siglo pasado. Alguien más capacitado para ello deberá estudiar este proceso único sin perder la perspectiva histórica de que se trató de un éxito mundial que no se ha estudiado ni analizado. Algún día deberíamos poder reunirnos en un acto similar a este para recordar y destacar las investigaciones y la personalidad también precursora en muchos aspectos no médicos del doctor Antón Beiras. El Ministerio de Marina presentó en Madrid en el I Congreso Internacional de Telecomunicaciones que se celebró en España el primer prototipo a solicitud del ministro Nieto Antúnez, como muestra de la línea de investigación científica que se hacía en nuestro país. Recuerdo que en un programa de TVE en directo, a las dos y media de la tarde, Tico Medina entrevistó a Ángel Martín Caloto. Antón Beiras no quiso venir al congreso —¿qué hacía él en Madrid y en un congreso de Telecomunicaciones?— por lo que Ángel Caloto y yo presentamos solos el Vigoscopio. Nos veían como unos tipos raros, con un aparato aún más raro, en ese congreso. Este mismo modelo, pero con calidad de la imagen mejorada, fue presentado en el Congreso Nacional de Oftalmología de Palma de Mallorca en el año 1964. El Congreso de Palma fue la puesta de largo del Vigoscopio; los doctores Barraquer, Arruga, Castroviejo, Salorio, etc. dieron el espaldarazo a la investigación y de allí salió la invitación para presentar el equipo en París, al año siguiente, en el Congreso Mundial.

Imagínense la emoción para un joven marinero que nunca había salido de España de ver el Vigoscopio expuesto en el aula conservada como museo en la que daba las clases Pasteur. Ellos sí que tienen memoria histórica para sus científicos. Los primeros días solamente nos visitaban los que seguían las publicaciones científicas del doctor Beiras. Pero la visita más impactante fue la del doctor Starkiewicz. El doctor Starkiewicz se colocó ante el Vigoscopio y utilizó el tacto para indicar algún punto de la imagen. Se emocionó y se abrazó a Beiras. Yo lo observaba atónito y oí cómo en francés le decía que había conseguido ver el experimento que demostraba en la práctica la exactitud de su teoría: que el tacto es vital para la visión tridimensional. En ese momento personalmente pensé que el doctor Starkiewicz había conseguido lo que Einstein no pudo ver: ¡la comprobación de su teoría! Muchos otros expertos se interesaron por el Vigoscopio; recuerdo el interés de los expertos de la Fuerza Aérea británica. El éxito en París fue tan importante que el doctor Castroviejo invitó a Antón Beiras a la presentación en Nueva York, y quedaron en pactar la fecha, aunque los ingleses deseaban que acudiera antes a Londres. Recuerdo vivamente, y ello es otra de las razones de mi presencia aquí, la dificultad ante la gran oferta existente, para decidir qué museos parisinos visitaríamos acompañados por Antía. Un domingo elegimos visitar el Museo de la Ciencia. Fue histórico ya que en Europa en aquellos días se estaba decidiendo el sistema que se emplearía en la televisión en color. Había una sala en el museo donde se hacían las demostraciones del sistema SECAM, que era francés, que estaba compitiendo con el

160

Discurso de Alejandro Otero

PAL, alemán y el NTCS, americano, por el que los ingleses ya se habían decidido. Nada más ver la televisión en color, Antón ya comenzó a decirme que a Nueva York tendríamos que llevarlo en color y que había que conseguir que el niño ya pudiera jugar con una arquitectura para hacerlo más atractivo y la rehabilitación más rápida. Como siempre, abordó al que le hacía la demostración preguntando dónde podríamos tener información para conseguir un prototipo y con quién se podía hablar… su ímpetu era imparable. El prototipo que tanto éxito consiguió en París fue presentado en el Colegio Hogar al alcalde de Vigo, Jesús Portanet, y al director de la Caja de Ahorros Municipal, Julio Fernández Gayoso, que había sido nombrado en aquellos días. Ya Faro de Vigo se había hecho eco del éxito del Vigoscopio en el congreso de París. En la foto se muestra la fachada del edificio cuyo primer balcón a la derecha corresponde a la clínica del doctor Beiras y quiero recordarlo, ya que por el momento no tiene una placa que recuerde dónde ejerció la oftalmología este científico. ¡Quién le diría a él, en los años 60, que algún día el Partido Comunista y los Amigos de Cuba tendrían su sede en el edificio en que él ejerció la medicina! Fue una experiencia maravillosa —y rara para un joven español de entonces— la extraordinaria oportunidad de participar en un proyecto de investigación y desarrollo tan extraordinario e infrecuente; la de conocer al doctor Beiras y a todas las personas importantes con cuyo contacto disfruté y la impagable oportunidad de viajar fuera de España, nada menos que a París, con los ojos bien abiertos, más abiertos aún con la curiosidad y asombro de Antía. A tu lado aprendían los niños pero también los adultos.

Antón Beiras, la mirada certera

161

Esta es mi aportación al homenaje a Antía Cal y a la memoria de Antón Beiras por los cuatro años que pasé colaborando con ellos en un proyecto que se truncó en el mejor momento de su vida creativa y que, como decía al comienzo, cambió mi vida. Yo me permito pues, Antía, hacerte un regalo; un regalo que quiero compartir con todos los asistentes y que para muchos será muy conocido y lleno de recuerdos. Es un regalo virtual que demuestra la visión y grandeza de tu espíritu. ¡La famosa estrella con la que calificabas a tus alumnos y alumnas! Alejandro Otero

162

La producción científica de Antón Beiras

La producción científica de Antón Beiras. Trabajos fundamentales

Antón Beiras, la mirada certera

En 1946 presentó la comunicación “Conjuntivitis seca y queratitis filamentosa en el síndrome de Sjogren” al XXIV congreso de la SOHA celebrado en A Toxa, publicada en Archivos, tomo VII, número 6.

163

1

La mayor parte de sus trabajos fueron presentados como comunicaciones en congresos de la Sociedad Oftalmológica Hispano Americana —a la que en adelante nos referiremos como SOHA— y publicados en la revista Archivos de la Sociedad Oftalmológica Hispano Americana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas —a la que nos referiremos simplemente como Archivos Comienza la difusión de su actividad científica en el año 1943. Ese año presentó dos comunicaciones al XXI congreso de la SOHA celebrado en Valencia: “La crorrinoplastia” y “Ensayos de circulación artificial en el territorio vascular de la arteria oftálmica, en el cadáver. Su posible interés como método de estudio”, publicadas ambas en Archivos el año siguiente.

También en 1950 se publicó “Cisticerco en vitreo”, comunicación presentada en 1949 al XXVII congreso de la SOHA en Barcelona, en Archivos, tomo X, número 8. Podemos observar en el dibujo realizado por el doctor Beiras los detalles para ilustrar la comunicación

2

1 Foto de: O Orificio anastomótico C Cornete medio T Tabique nasal 2 Portada de la publicación 3 Método empleado para realizar las fotos Portada y conclusiones de esta presentación 3

Portadas e ilustraciones de estas dos publicaciones

En 1950 presentó la comunicación “Fotodacriocistoscopia dacriocistorrinofotografica” en el XVI Concilium Ophthalmologicum, que fue publicada por la British Medical Association de Londres, por su interés científico y técnico. El trabajo presenta un procedimiento para fotografía endonasal, al objeto de disponer de un documento gráfico para el estudio detenido de la anatomía interior de la nariz. En las siguientes muestras se puede comprobar la calidad de las fotos del interior del cuerpo humano que conseguía el doctor Beiras así como el método utilizado para realizarlas.

En 1951 se publicó “Dacriofotografia”, comunicación presentada en 1950 al XXVIII Congreso de la SOHA en Santander, en Archivos, tomo XI, número 3. Esta ponencia la dedicó a Alejandro Rodríguez Cadarso, cuyo espíritu pervivía en la Escuela Médica Compostelana. En las ilustraciones se pueden ver las herramientas empleadas y la calidad de las imágenes conseguida como resultado del método empleado.

164

La producción científica de Antón Beiras

Antón Beiras, la mirada certera

De 1958 es “Ensaios para mellorar os resultados terapéuticos no estrabismo” a la que nos hemos referido anteriormente, publicada en la revista Referatas, tomo II, número 4 de la Academia Médico Quirúrgica Provincial. Aquí aparece el precursor del futuro sinoptóforo de televisión, el “Quinepleoscopio”, que marca el inicio de la investigación que en un futuro próximo llevaría al Vigoscopio. Por la importancia de esta publicación incluimos diferentes fotografías y dibujos de algunas de las presentaciones, tanto teóricas como prácticas, del funcionamiento del equipo.

De este mismo año es “Nota clínica sobre fendoscopia y quiste prerretiniano”, publicada en la revista Archivos, tomo XV, número 2. En las siguientes fotos se muestran algunos de los dibujos que incluía.

165

También incluimos parte del resumen. En él el doctor Beiras muestra su agradecimiento a Francisco Fernández, Antonio Silva y José G. Quesada, como constructores de la mecánica del equipo y a José F. La Torre y a Francisco Steinbruger, de la parte eléctrica, así como a Juan Priegue y a Antón Fernández, que le inspiraron algunas ideas básicas.

166

La producción científica de Antón Beiras

Esta publicación científica con su preámbulo “Limiar” es una pieza importantísima del trabajo realizado por Antón Beiras, ya que presenta la teoría en que basará su investigación posterior; además, como ya hemos dicho, es muy notable que se haya realizado en gallego en el año 1958, en plena dictadura. Por su importancia, el resumen se hizo en tres idiomas: gallego, castellano y francés. En 1959 presentó ante la Academia Médico Quirúrgica en Vigo la comunicación “Nuevo modelo de Quinepleoscopio. Crítica teórica del procedimiento de fusión u oclusión alternativa en el tratamiento del estrabismo” publicada en la revista Archivos, tomo XIX, número I. En esta publicación científica se muestra ya una evolución clave de la investigación: el tacto comienza a ser la herramienta para el tratamiento del estrabismo. Es el punto de partida para utilizar la electrónica en su línea de investigación, y que conducirá al Sinoptóforo de televisión y posteriormente al Vigoscopio.

Primer prototipo de Quinepleoscopio Esta forma de presentar a los pacientes muestra la integración

Antón Beiras, la mirada certera

167

En 1959 en la revista Referatas de la Academia Médico Quirúrgica Provincial, tomo III, número 4, publicó el estudio “Lentes elásticas”. El objeto de este invento del doctor Beiras era proponer un tipo de lentes cuya potencia o valor dióptrico fuese variable a voluntad.

que Antón Beiras tenía con ellos. Representaban la vida en la Galicia rural

La publicación está ilustrada con fotografías de niños utilizando el Quinepleoscopio, en el tratamiento del estrabismo, con equipos portátiles para realizar los ejercicios fuera de la clínica en su vida cotidiana.

La práctica. Niños jugando con los aparatos que el construía para el tratamiento del estrabismo

Esquema del Quinepleoscopio: Cuando se pone el test con dibujos, estos van situados entre la boca de los tubos amblioscópios y los espejos. La luz que viene, refleja en los espejos e ilumina el test. Retirando el test, el aparato funciona como fusor de imágenes del mundo exterior

También de 1959 son otros dos estudios publicados en la revista Archivos: “Nuevo procedimiento para oclusión alternativa en el tratamiento del estrabismo”, tomo XIX, número 3, que es un complemento de los estudios anteriores para el tratamiento del estrabismo.

168

La producción científica de Antón Beiras

Antón Beiras, la mirada certera

169

Representación de cómo se realizarían las sesiones de tratamiento para los niños con estrabismo. Utilizando el nuevo proceso de tratamiento, las sesiones serían muy positivas por lo amenas que resultarían para los niños con estrabismo

En 1960 se publicó la comunicación “Sugerencias para mejorar la ortóptica”, presentada en 1959 al XXXVII Congreso de la SOHA en Córdoba, en Archivos, tomo XX, número 2. A la presentación asistieron los doctores Arruga, Herrero Zapatero y Gil del Río. Arruga consideró las aportaciones de Beiras sumamente interesantes y lo felicitó no solo por esta comunicación, sino por todos los excelentes trabajos que estaba realizando sobre el estrabismo. Como se puede observar, las imágenes que utiliza para sus tratamientos están relacionadas con la vida cotidiana en Vigo Vistas de Vigo utilizadas para el tratamiento

Y, por ultimo, “Ortóptica cinematográfica”, en el tomo XIX, número 4. Reproducimos algunas ilustraciones.

Las primeras películas que comenzaron a utilizarse en los tests cinematográficos.

Por su importancia reproducimos parte del resumen de esta publicación científica terapéutica del tratamiento de estrabismo.

Antón Beiras en una sesión de tratamiento. En la foto del fondo aparece el doctor Nóvoa Santos

170

La producción científica de Antón Beiras

En el mismo congreso presentó la comunicación: “Control fotográfico de la desviación estrábica”, publicada en Archivos, tomo XX, número 10. Como en todos sus trabajos, las ilustraciones y fotos explicaban el trabajo realizado.

Antón Beiras, la mirada certera

El mismo año y también en la revista Archivos, tomo XX, número 2, se publicó “Nota clínica sobre Oclusor Ocular”. Presenta un oclusor para proteger los ojos, bien para influencias exteriores o para recogida de secreciones patológicas, ya que en este caso el oclusor desempeña el papel de apósito.

171

Del mismo año es “Imágenes de dacrio-rino-fotografía”, publicada en Referatas, tomo IV, número 2, de la Academia Médico Quirúrgica Provincial. En este estudio informa de que el doctor Darío Álvarez Blázquez, prestigioso y querido académico por sus inquietudes literarias, ha presentado una tesis doctoral sobre un tema de Historia de la Medicina: La vida y obra del célebre médico gallego Francisco Sánchez, “el escéptico”, profesor de Toulouse (1550-1623).

En el mismo año y también en Referatas, tomo IV, número 5, publicó “Estudio para una estimulación birretinal al ángulo objetivo, bajo control televisión y automático”, trabajo presentado en Mondariz-Balneario, dedicado a su esposa. Es el primer proyecto donde se presenta la teoría de cómo encauzar el tratamiento del estrabismo de una forma automática, que permite que las sesiones de rehabilitación con los niños se puedan realizar a muy temprana edad, y les puedan resultar motivadoras. Presenta la posibilidad de utilizar aparatos automáticos como los que estaban utilizando Starkiewicz, Molnar, etc. En estos años en que la tecnología electrónica se encontraba en la válvula de vacío, debía ser una situación difícil, sobre todo cuando se mostraba que el sistema estaba gobernado por un conmutador electrónico. Diferentes fotografías y dibujos ilustran todo el trabajo teórico presentado en este seminario.

172

La producción científica de Antón Beiras

Antón Beiras, la mirada certera

173

174

La producción científica de Antón Beiras

En 1961 se publicó “Ideas para una ortóptica de control automático”, comunicación presentada en 1960 al XXXVIII congreso de la SOHA en Alicante, en Archivos, tomo XXI, número 6. Partía de la presentación realizada en Mondariz y comenzaba la ponencia con esta cita de Miguel de Unamuno: “Sólo el que intenta lo absurdo es capaz de conquistar lo imposible”. A continuación se muestran algunas ilustraciones en las que se ve la creatividad del doctor Beiras.

Antón Beiras, la mirada certera

A continuación se recogen fotos del resumen de la ponencia y de la réplica al doctor Arruga.

175

En el mismo congresó presentó “El alfa quimotripsina en el tratamiento de las uveitis”, publicada en Archivos, tomo XXI, número 12. En 1962 se publicó “Tipos de pleoscopio electrónico”, comunicación presentada en 1961 al XXXIX congreso de la SOHA en Asturias, en Archivos, tomo XXII, número 4. Su presentación era tan actual y original que comenzaba con una noticia de Faro de Vigo (9-VII-1961) referente a la hazaña del cosmonauta ruso Titof, haciendo un homenaje al investigador desconocido: Cuando se inició la aviación se decía: “Diseñar no es nada, construir es algo, volar es todo” Ahora se dice: “Diseñar lo es todo, volar es algo, construir no es nada”

Expone su tratamiento del estrabismo basado en la estimulación de zonas simétricas de las dos retinas por imágenes procedentes de objetos del mundo exterior, de tal manera que el sujeto pueda situar y localizar dichos objetos en el espacio y, simultáneamente, tocarlos con sus miembros. La ponencia solamente incorporaba un esquema del futuro sinoptóforo de televisión. En 1963 se publicó “Fibras transmisoras de luz; su aplicación a la endoscopia en general, a la ortóptica pleóptica y a la terapia localizatriz de Starkiewicz”, comunicación presentada en 1962 al XL congreso de la SOHA, en Archivos, tomo XXIII, número 9. Comenzaba esta exposición sobre las fibras ópticas (hablar de esta tecnología en el año 1962 era hablar del futuro) con una serie de citas de Pavlov, Sechenov, Lio Mira y López, R. Hugonnier, W. Grey Walter y Starkiewicz. Defendía que las nuevas

tecnologías en la transmisión de las imágenes estaban produciendo cambios profundos en la endoscopia y que se podrían aplicar estos adelantos para mejorar los resultados de la ortóptica y pleóptica.

176

La producción científica de Antón Beiras

Antón Beiras, la mirada certera

177

A continuación se incluyen fotos relativas a la comunicación del congreso de la Toja.

En el mismo año y también en el tomo XXIV, número 7 de la revista Archivos se publicó otro trabajo: “Tiempo, espacio y esfuerzo en la práctica oftalmológica”, dedicado al segundo centenario de la muerte del padre Feijoo.

En 1964 se publicó “Novas orientaciós na ciruxía da catarata”, comunicación presentada en la IV Reunión de la Sociedad de Cirugía de Galicia, en la Revista Médica de Galicia, vol. II, número 24. Como es habitual, presenta ilustraciones para poyar la comunicación.

Ilustración de esta publicación

La comunicación era muy extensa y detallada, y mostraba ilustraciones con aplicaciones practicas de la fibra óptica.

En el mismo año 1964 se publicó “Mejoras al proyecto de Sinoptóforo de TV”, comunicación presentada en 1963 al XLI congreso de la SOHA en La Toja, en Archivos, tomo XXIV, número 7. El congreso de La Toja se celebró en septiembre de 1963, y en noviembre la Marina presentó el primer prototipo del sinopóforo de televisión, en el Congreso Mundial de Telecomunicaciones que se celebró en Madrid, y que tenía el objetivo de presentar la ETEA como centro de formación e investigación.

Réplica al doctor Salorio, a la comunicación de Beiras

En 1964, en el congreso de la SOHA celebrado en Palma de Mallorca, se presentó la comunicación “Prototipo de ensayo para Sinoptóforo de TV”, publicada en Archivos, tomo XXIV, núm 7, 1964. Después de un año de trabajo y de ser presentado en Madrid por el Ministerio de Marina, el sinopóforo de televisión inventado por el doctor Beiras hizo su presentación oficial en el Congreso de Palma de Mallorca, al que asistí personalmente. La comunicación estaba presentada por la Universidad de Santiago de Compostela, por la Cátedra de Oftalmología, supervisada por el profesor M. Sánchez Salorio. Dedicó este trabajo al

178

La producción científica de Antón Beiras

doctor M. López Enríquez, con cariño y admiración, y partía de una reflexión del doctor Arruga: “La localización se adquiere por el uso y está estrechamente vinculada con el desarrollo de otros sentidos, especialmente el tacto”. El objetivo final de la investigación era la utilización del tacto como medio más rápido para el tratamiento de estrabismo. El congreso de Palma de Mallorca, logró que la investigación del tratamiento del estrabismo mediante el tacto se reafirmase y que fuese acogida como una solución importante. Además, el éxito del sinoptóforo de televisión en el congreso de Palma de Mallorca generó la solicitud para que fuese presentado en el congreso internacional de Oftalmología en París. A este congreso asistieron Antón Beiras, Antía Cal, Ángel Martín Caloto, su esposa y yo mismo

Antón Beiras, la mirada certera

En 1965 se presentó la comunicación “État actuel du synoptophore a télévision” al LXXVIII Congreso de la Société Française d’Ophtalmologie, publicada en Bulletins et Mémoires de la Société Française d’Ophtalmologie, pp. 532-537, 1965. Los trabajos del Vigoscopio se habían trasladado de la ETEA a la calle Colón 22 en el mes de diciembre de 1964. En esta nueva localización se diseñó y construyó el segundo prototipo para el congreso de París. La presentación en París era una apuesta muy importante y los trabajos en todo este tiempo estaban concentrados en la mejora de la calidad de las imágenes y la separación de las mismas. En este prototipo se utilizó la última tecnología de tubos de rayos catódicos de proyección. En la siguiente fotografía se muestra el prototipo que se presentó en París El lugar donde se emplazó estaba en un aula museo donde había dado clases el científico Louis Pasteur En la fotografía anterior se recoge el comienzo de la comunicación para la presentación del segundo prototipo en París. Con este prototipo terminó la primera fase de la investigación y comenzó la segunda fase, para realizar las experiencias clínicas con el sinoptóforo de televisión (Vigoscopio) En 1966 se presentó la comunicación “Ensayos para una lente hídrica a espejo orientable para exploración bio-microscópica” en las sesiones del 4 y 7 de octubre de 1966 en la Academia Médico Quirúrgica Provincial. Fue publicada en la revista Referatas, tomo VII, número 3, 1965-66. El objeto de esta ponencia era la mejora de la exploración de las estructuras internas oculares, polo posterior. En 1966 se publicó “Sinoptófoto de TV. Segunda fase”, comunicación presentada al XLIII Congreso de la SOHA, en Archivos, tomo XXVI, número 7.

179

A continuación presentamos la primera página de la comunicación, dos ilustraciones del segundo equipo y una réplica que hace el doctor Castanera, que reproducimos por su importancia. Este primer prototipo de la segunda fase, está localizado y pendiente de realizar su recuperación para su posible exposición para conocimiento del público en general y de los oftalmólogos interesados en esta histórica investigación realizada por Beiras En 1967 se publicó “Bivisuscopio”, comunicación presentada en 1966 al XLIV congreso de la SOHA celebrado en Gandía, en Archivos, tomo XXVII, número 5. Adjuntamos la primera página de la ponencia y fotos de la realización de las investigaciones En el mismo congreso se presentó la comunicación “Ensayos de estimulación muscular por radiofrecuencia”, publicada en Archivos, tomo XXVII, número 6. Para automatizar el tratamiento y lograr que las imágenes que el paciente veía estuviesen en el eje correcto de visión, proponía actuar sobre los músculos oculares deficitarios administrándoles la sobredosis de estímulos necesaria para llegar a modificar los mecanismos de contracción y lograr la ortoforia. Al primer prototipo le llamamos el Miso-I, por la mortandad de los conejos y, sucesivamente, según evolucionaba, el II, III etc. En la foto se muestra el prototipo que presentó en Gandía y se incluyen las ilustraciones del funcionamiento de la estimulación muscular por radiofrecuencia que desarrolló. En la figura 3 se puede ver la bobina que se ponía debajo de la piel y los electrodos que se unían al nervio a estimular.

También en 1967 presentó la comunicación “Tratamiento sensoriomotor combinado en estrabismo” al Congreso de la Sociedad Oftalmológica Portuguesa. Se publicó en Archivos Portugueses de Oftalmología, volumen 19, XXVII, Lisboa, 1967. Se muestran las ilustraciones de la estimulación por radiofrecuencia para el tratamiento del estrabismo. Como siempre en su vida de investigación, pasaba con suma facilidad a demostrar sus teorías con la práctica y los ensayos clínicos. Dedicó esta comunicación al doctor A. Lopes de Andrade. En el año 1968 se publican sus últimos estudios, el “Estado actual de las lentes elásticas”, comunicación presentada al XLV Congreso de la SOHA celebrado en 1967, publicado en Archivos tomo XXVIII, número 4. Comenzaba esta presentación en septiembre de 1967 con una cita de Sempre en Galiza de Castelao: “Os soños primeiro e as ideias despois crean feitos históricos”. Dedicó la ponencia a Manuel Martínez-Risco; (Ourense, 1888 - París, 1954), catedrático de Acústica y Óptica en la Universidad de Madrid y Maître de Recherches du Centre National de la Recherche Scientifique del Colegio de Francia. En 1959 había publicado un estudio sobre estas lentes en la revista Referatas, y ocho años más tarde, cuando la evolución de la tecnología permitía conseguir una calidad de las membranas elásticas sumamente transparente, construyó el primer prototipo. En la misma revista Archivos en 1968 publicó otros dos trabajos: “Experiencias clínicas con el Sinoptóforo de televisión”, en el tomo XXVIII, número 6, en que presentaba los resultados de la utilización práctica y clínica del Vigoscopio.

180

La producción científica de Antón Beiras

Y por último, “Posibilidades inmediatas de un Sinoptóforo televisor miniaturizado”, en el tomo XXVIII, número 4, en el que se describen los nuevos tubos-miniatura de televisión que permiten su aplicación directa al ojo y que, por lo tanto, simplifican el modelo de sinoptóforo-televisor proyectado años antes por el autor. Esta relación de sus trabajos científicos trata de mostrar el proceso seguido por Beiras para poder llegar a la construcción final del sinoptóforo de televisión, el Vigoscopio.

Antón Beiras, la mirada certera

181

182

Vigoscopio

VIGOSCOPIO “Testamento científico” de Antón Beiras

“Que vengan y miren por este tubo los que quieran comprobar una nueva mecánica celeste” decía más o menos Galileo a los incrédulos sabios academicistas de su tiempo. “Que vengan a observar por este ocular de mi microscopio y verán la célula nerviosa, la reina de las células humanas” exigía Cajal a los displicentes “sabios” europeos de su tiempo. “Miren, contemplen este panorama del interior del ojo humano y verán el intríngulis del estrabismo, desvestido de sus caracteres cabalísticos de un niño con estrabismo, cómo toca los objetos, ambos los dos proyectados en el fondo de su retina”, podrían con todo el derecho ofrecer en Vigo los creadores de este aparato maravilloso, único existente en el mundo, que lleva el nombre del pueblo que permitió su realización. Porque el Vigoscopio, que hace solamente seis o siete años era considerado como un sueño de ciencia ficción, está ahí trabajando día tras día, sin descanso, en el Colegio Hogar de San Roque de la Caja de Ahorros de Vigo. No es posible en pocas líneas hacer un relato de las peripecias por las que atravesó este artilugio y menos todavía dar una explicación cabal de su funcionamiento. Explicar la solución de los tres o cuatro problemas inéditos, que hubo que resolver para llevarlo adelante, tampoco es tarea fácil, sin contar con las docenas de otros más pequeños de los que siempre se presentan en cualquier construcción, aun de las más sencillas.

Antón Beiras, la mirada certera

Unas cuantas fechas clave: 1960. En los meses de verano tenía lugar un Congreso Galaico Portugués de Medicina. Allí se presentaron los planos del que más tarde había de ser el Sinoptóforo de TV (Vigoscopio). Los estudios se habían realizado con toda seriedad, pero a pesar de que ya por los cielos circulaban, uno tras otro, varios sputnics, al lado de los que aprobaban, existía una minoría prestigiosa en fuerte oposición. “No es posible que imágenes de televisión proyectadas al interior del ojo humano puedan ser contempladas dentro de él por otra persona, que no sea el propio “dueño” de ese ojo, es decir por un observador extraño” No importaba que se dieran razones teóricas. Alguien, desde la altura de su cargo en la cátedra, llegó a decir que se trataba de embaucar a los compañeros. La cosa era grave y, si llega a desarrollarse una escena semejante en el siglo pasado, hubiera sido cuestión de nombrar los padrinos. Pero esto ocurría en la segunda mitad del siglo XX y en Galicia, y bien sabemos que uno de los fuertes de este pueblo consiste en la virtud de la paciencia y en dejar que el tiempo ayude a solucionar los problemas. Por otra parte, el desarrollo impetuoso de la técnica, llevando a la práctica con rapidez creciente los planteamientos más arduos, permitió que pocos meses más tarde, a finales del mismo verano, el mismo proyecto se presentase en un Congreso Oftalmológico Nacional. Se produce un cambio sensible al ser calificado por una autoridad en la materia como una concepción verdaderamente genial. 1963. Se celebra el Congreso Oftalmológico en La Toja. Este mismo proyecto obtiene el premio más importante de la Sociedad Oftalmológica Hispano-Americana. Entretanto en muchas universidades y centros de investigación de España y otros paí-

183

ses se reciben numerosas adhesiones y deseos de ver materializado el invento. Noviembre del mismo año. La Caja de Ahorros de Vigo adquiere las patentes para varios países de Europa y Norteamérica. A cambio se compromete a dar los créditos para la construcción del aparato que se llamará Vigoscopio y que quedará en propiedad de la Entidad, con la intención de ponerlo al servicio de la ciudad y provincia, en caso de llegar a una realización viable para usos clínicos. 1964. En el Congreso Europeo de Viena se presentan los primeros experimentos conducentes a la construcción. La impresión es inmejorable. Tres meses más tarde ya está construido el primer prototipo y es presentado en el Congreso Estrabológico Europeo en Palma de Mallorca, en unas jornadas de emoción científica y humana increíbles. En el otoño e invierno sigiuentes se trabajó sin un solo día de descanso, prácticamente día y noche, para mejorar el modelo y así, en la primavera siguiente, se presenta en Santiago de Compostela a las autoridades científicas, en la Facultad de Ciencias de la Ciudad Universitaria. Un poco antes, pasando junto a la estatua de Rosalía, en aquellos jardines, y sin detenerme, le ofrecí cordialmente este nacimiento, producto de la Ciencia y la Técnica de Galicia. Mayo del mismo año. El Vigoscopio, tan transformado que apenas se parece al primitivo, es enviado expresamente al Hotel Dieu de Paris. Allí en el viejo anfiteatro de Trouseau, entre retratos carcomidos de los viejos maestros de la medicina europea, es examinado por profesores de todo el continente una y otra vez. Se hacen observaciones y se discute. El profesor Thomas, Presidente del Consejo Europeo de Estrabismo, hace un discurso, que es un verdadero canto a la investigación. Le sigue

el Dr. Arruga y Dr. González Sierra de Vigo. Estas tres opiniones salieron impresas meses más tarde y son los recuerdos más entrañables que poseen los responsables del proyecto. Se trabaja siempre con el mismo entusiasmo y en septiembre del siguiente año el aparato ha sufrido una nueva transformación, reduciendo su volumen notablemente y es presentado en el Congreso de Sevilla de la Sociedad Oftalmológica Hispano Americana. Entretanto, el profesor Starkiewicz divulgaba en conferencias los principios del Vigoscopio en centros científicos de Polonia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Checoslovaquia. Años antes, en 1961 había promovido, ante auditorios universitarios franceses, que el proyecto del Vigoscopio era la solución ideal del estrabismo, pero el aparato todavía no había llegado a un estado que pudiera decirse de madurez, o sea, apto para examinar y tratar los pacientes de estrabismo. Esto se obtiene después de un nuevo esfuerzo, sostenido a todo lo largo del invierno y primavera de 1965 y 1966, y se perfecciona definitivamente entre noviembre de 1967 y enero de este año 1968, a fines de este mes el aparato ha comenzado a funcionar con absoluta regularidad. Una de las particularidades más notables que posee es la facilidad y exactitud de su manejo, que hace que incluso personas que no son médicos, ni tan siquiera enfermeros especializados, puedan encargarse de utilizarlo en los pequeños pacientes de estrabismo, lo que compensa seguramente su enorme complicación técnica. Aunque una obra de este tipo siempre es susceptible de mejoras, lo que se espera ahora del Vigoscopio son unos años de intensa prueba, para valorar su rendimiento terapéutico en comparación con los aparatos antiguos.

184

Vigoscopio

Antón Beiras, la mirada certera

Pero no parece ninguna exageración la afirmación de que en el futuro el Vigoscopio habrá significado un paso importantísimo en la especialidad del estrabismo en todo el mundo. Aparte de esto, ha servido para demostrar que en cualquier parte del mundo puede realizarse una labor de investigación de primera mano. Lo que sobran son cerebros (nos consta que los que formamos parte del equipo no somos unos superdotados). Pero en cambio se necesitan con largueza una buena Educación y ayudas económicas para la investigación. Los Gobiernos no deben de olvidarse que eso produce a la larga grandes beneficios , por cierto, los económicos nos son los menores. Antón Beiras García Enero 1968

185

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.