EL MISTERIO DE LA FE A.LORENA

EL  MISTERIO  DE  LA  FE  A.LORENA   1Timoteo 3:8-10 Los diáconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, no dados a mucho vino, no codiciosos de ga
Author:  Tomás Ayala Mora

5 downloads 141 Views 844KB Size

Recommend Stories


El misterio de la iniquidad
El misterio de la iniquidad Este interesante texto pone al descubierto el plan que el adversario ha infiltrado y mezclado dentro de la iglesia para l

EL MISTERIO DE LA MUERTE
EL MISTERIO DE LA MUERTE EL MISTERIO DE LA MUERTE PUBLICACIÓN DE LA ORDEN ROSA CRUZ KABALISTA IVAN DARIO QUINTERO Zerión Copyright: ISSN 0123 – 218

El misterio de la meditación
El misterio de la meditación Antes de empezar La mayoría de las personas pueden efectuar con éxito ejercicios aeróbicos o de entrenamiento muscular si

El Misterio De la Iniquidad
El Misterio De la Iniquidad Los Prerequisitos Legales para el Regreso del Mesías por Michael John Rood DVD GRATIS El Misterio de la Iniquidad 7°

El misterio de Cristo
El misterio de Cristo CONTENIDO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. El misterio de Cristo El Cuerpo de Cristo La diferencia entre ser un creyente y

Story Transcript

EL  MISTERIO  DE  LA  FE  A.LORENA  

1Timoteo 3:8-10 Los diáconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, no dados a mucho vino, no codiciosos de ganancias deshonestas; 9 que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia. 10 Y éstos también sean sometidos a prueba primero, y entonces ejerzan el diaconado, si son irreprensibles.   El Apóstol Pablo describió las características que debían poseer los diáconos, que son aquellos servidores, figura de los eunucos del Antiguo Testamento que vestían y servían a la amada. El Diaconado Es El Primer Paso Que Se Debe Llevar A Cabo Para Más Adelante Desarrollar Un Ministerio Primario, Es Un Vehículo Para Acceder A Un Oficio Y Dentro Del Mundo Espiritual No Podemos Simplemente Saltar Este Escalón Por Más Que Nos Sobren Méritos O Capacidades. Al principio de este verso dicta una serie de requisitos que debían cumplir estos diáconos, pero lo que más resalta fue que debían guardar el misterio de la fe y nos preguntamos que significa esto, ya que sabemos que para haber alcanzado esta estatura también tuvieron que alcanzar fe porque “la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios” (Romanos 10:17), la fe necesaria para creer en Cristo, para recibirlo, para tener esperanza, para esperar, pero aquí estaba hablando de que detrás de esa fe del oír existe otra etapa, otro nivel en donde se desata “el misterio de la fe”.

Efesios 6:19-20 y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio, 20 por el cual soy embajador en cadenas; que con denuedo hable de él, como debo hablar.  

WWW.ALBERTOVILLANUEVACOBERTURAAPOSTOLICA.ES    

1  

EL  MISTERIO  DE  LA  FE  A.LORENA  

Aquí nuevamente Pablo habló de otro “misterio”, el del evangelio, es decir que dentro del mismo evangelio así como dentro de la fe existe un poder oculto y escondido. G3466 MISTERIO Diccionario Tuggy μυστ ήρι ο ν , ου, τ ό. Secreto, misterio, algo antes oculto y ahora ya conocido Esta palabra secreto o misterio significa “algo antes oculto y ahora ya conocido”, es decir que es un velo quitado, algo antes oculto pero que se hace visible, pero no a todos.

La palabra “fe” en el Antiguo Testamento aparece sólo en tres ocasiones, por lo que concluimos que existía un misterio y lo que buscaba Dios en ellos era que creyesen. Se empezó a utilizar de manera continua recién a partir del Nuevo Testamento. Números 20:12  Y Jehová dijo a Moisés y a Aarón: Por cuanto no creísteis en mí, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto, no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado. Lo que le sucedió tanto a Aarón como a Moisés fue que no tuvieron fe pero ¿qué tipo de fe?, porque para poder presentarse delante del faraón y obrar todas esas señales y pudieran salir junto con todo el pueblo de Israel de la tierra de Egipto y dirigirse a lo desconocido, al desierto, ellos tuvieron que tener unos niveles de fe, pero aquí Jehová les dijo “por cuanto no creísteis en mí” En varias ocasiones en el desierto el pueblo de Israel dejó de creer, pero en esta ocasión el Señor utilizó estas palabras “no creísteis en mí” porque les faltaba algo y fue el agua, que fue el mismo Cristo, como lo dijo el apóstol Pablo “todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo” (1Corintios 10:4). 2  

WWW.ALBERTOVILLANUEVACOBERTURAAPOSTOLICA.ES    

EL  MISTERIO  DE  LA  FE  A.LORENA  

En Esta Falta De Agua Había Escondido Un Misterio, Porque Esa Peña Era El Mismo Señor Jesucristo Y A Causa De Esto No Pudieron Entrar A La Tierra Prometida, Muchas Veces Afirmamos Que Moisés No Entró En Ella Porque Tuvo Un Arrebato De Carácter, Pero En Realidad Fue Por No Haber Creído. Si les faltó el agua, la palabra, significa que en el desierto el Señor dejó de hablarles y como habíamos dicho la fe primera viene a nuestra vida al escuchar la palabra y desatarse nuestro oído espiritual, pero la próxima etapa ya no sería sólo vivir de una palabra sino de un misterio de la fe, porque cuando el Señor Jesús estaba por morir en la cruz del Calvario clamó: “Dios mío, ¿por qué me has desamparado?”(Mateo 27:46) pero luego también dijo “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lucas 23:46) Él sabía que el Padre estaba ahí, pero por un momento sintió su ausencia porque tuvo que cargarse con todo el pecado del mundo y el Señor tuvo que separarse porque Jesús se hizo inmundo y ya no pudieron ser uno. Números 20:12  Y Jehová dijo a Moisés y a Aarón: Por cuanto no creísteis en mí, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto, no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado. El Señor ya les había dicho que tomarían la tierra prometida, pero luego de esta situación pareciera que el mismo Dios se contradijera y que no estuviera cumpliendo con su promesa al decirles que no entrarían, pero lo que sucedió fue que tuvieron una escasez de agua, de palabra y en esa falta abortaron aquello para lo cual habían sido llamados. Este Misterio De La Fe Ocurre Cuando Dios Cierra Su Boca Y Deja Que Hagamos Las Cosas Solos Y No Todos Están Preparados Para Esto, Tal Vez Lo Estén Para Atravesar Una Prueba Económica, Una Enfermedad, Pero No Para El Silencio De Dios Y Se Desesperan. Siempre que queremos emprender algo queremos sentir el respaldo del Padre pero si sentimos un vacío muchas veces abortamos, como el pueblo de Israel que al atravesar por el desierto se quedaron sin agua, sin la palabra del mismo Señor y eso los llevó a no creer y al no hacerlo quisieron violentar la roca para sacar esa palabra y eso lo llamó Dios una falta de fe.

WWW.ALBERTOVILLANUEVACOBERTURAAPOSTOLICA.ES    

3  

EL  MISTERIO  DE  LA  FE  A.LORENA  

Si El Señor Nos Llama Siempre Nos Marca Hacia Donde Nos Llevará Y Lo Que Hará Con Nosotros, Pero Aquel Que Ejercerá Como Un Servidor, Como Un Eunuco, Estará Siendo Continuamente Probado Y En Momentos Sentirá La Ausencia De La Palabra Porque Tendrán Que Ser Formados En Esa Área Y Experimentar El Misterio De La Fe.

Muchas veces ocurre que los que imparten la palabra no sienten la unción de Dios, no sienten ese fuego dentro y eso los hace inseguros, no tener la firmeza, la contundencia, por creer que Dios no está ahí y eso los aleja de la tierra prometida, porque sin fe es imposible agradar a Dios, pero la palabra dice “Si fuéremos infieles, él permanece fiel” (1Timoteo 2:13) ¿a qué permanece fiel? A la palabra que nos habló al principio, a lo que nos prometió.

El misterio de la fe consiste en la certeza de que el Padre está ahí aunque no sintamos su presencia, porque nos habló, nos dio la palabra que siempre estaría con nosotros hasta los últimos días, que nos respaldaría y por más que uno no sienta un fuego poderoso tenemos que seguir avanzando y abrir nuestra boca, porque aquello que suelte mañana desatará algo sobre otras vidas, porque el Señor no miente, no se vuelve, no retrocede.

Salmos 95:8   No endurezcáis vuestro corazón, como en Meriba, Como en el día de Masah en el desierto, H4531 MASAH En el Diccionario Strong la palabra G4531 es MASSÁ y significa: de H5254; prueba, de hombres (judicial) o de Dios (quejumbroso):prueba, sufrimiento.

WWW.ALBERTOVILLANUEVACOBERTURAAPOSTOLICA.ES    

4  

EL  MISTERIO  DE  LA  FE  A.LORENA  

“Masah” significa prueba de hombre y sufrimiento. Dios nos prueba porque quiere una actitud de cambio en nosotros, porque esto trae una conciencia de error de pecado y da una capacidad para volver a empezar, para volver en sí, pero luego la palabra nos habla que existe una prueba de hombre. ¿Cómo Es Probado El Hombre? En su humanidad, porque la fe no se trata de emociones, de sentimientos, ya que antes de llegar al Señor éramos esclavos, no teníamos una capacidad de decisión y la misma viene cuando llegamos a Él a través de su presencia, de la llenura. Pero existe un momento en que Dios nos hace sentir una ausencia para que nos aferremos de lo que ya se nos habló, nos mostró y eso desarrolla un nivel de fe diferente y empezamos a desvelar el misterio que estaba oculto y a hacerlo visible.

Ø Muchas personas del mundo se encuentran continuamente detrás de una palabra, ya sólo quieren saber lo que sucederá en el futuro con sus vidas y eso los hace buscar una respuesta, aunque fueran a los lugares incorrectos. Pero dentro de la iglesia también las personas están buscando continuamente una palabra acerca de lo que les ocurrirá, de lo que harán y existen iglesias enteras utilizando sólo lo profético para atraerlos. Esto significa que existe un misterio que no les ha sido revelado, ya que como hijos de Dios tendremos que vivir en muchas oportunidades en una ausencia, pero no se trata de lo que vivamos en nuestra humanidad y que se nos ericen los vellos, sino de tener la seguridad de que Él siempre está.

Dios No Busca Hombres Y Mujeres Emocionales, Que Estén Por Un Sentir, Busca Hombres Determinados Que Sepan Y Abracen Lo Que Les Habló. Hombres De Pacto, Formados Para Enfrentar Cualquier Situación, Ya Que Él No Habla Dos Veces, Sino Que Una Sola Vez Entrega, Promete Y Eso Tiene Que Ser Suficiente. 5  

WWW.ALBERTOVILLANUEVACOBERTURAAPOSTOLICA.ES    

EL  MISTERIO  DE  LA  FE  A.LORENA  

Juan 6:40 Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.     Este sería el misterio de la fe porque todo aquel que un día vio al Hijo tiene que seguir creyendo, sin embargo al principio atravesamos por una etapa en la cual Cristo se nos presenta y primero debemos creer para que se nos sean abiertos los ojos y lo veamos. Más “en la siguiente etapa si seguimos creyendo aún sin sentirlo, seremos parte de aquellos que Dios ha escogido y que resucitarán en el día postrero”. •

Juan 20:29 Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron.

Esta sería la segunda etapa de la iglesia que Cristo dejó, que a pesar de no seguir viendo debemos seguir creyendo que Él vendrá de nuevo, esto significa que cuando Jesús vino a la tierra soltó fe tanto para la iglesia naciente, como también para desarrollar los misterios de la fe en aquella que luego se iría con Él en su segunda venida. Hebreos 11:6 Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.    

Sin Fe Es Imposible Agradar A Dios Por Ello Debemos Tener Una Primera Etapa, Pero Luego Debemos Adentrarnos En Otras Dimensiones Donde La Fe Empiece A Crecer En Nuestra Vida Y Mañana Nos Permita Llevar A Cabo La Obra De Dios. Guardar el misterio de la fe es ser probado en dimensiones diferentes, va mucho más allá. Es basarnos en sus promesas, en lo que primero nos habló para dirigir nuestro caminar, avanzar sin retroceder, dando pasos seguros, firmes. Creer que el Señor no nos dejará nunca desamparados, sabiendo que si mirásemos para atrás nos daríamos cuenta que Él siempre estuvo.

WWW.ALBERTOVILLANUEVACOBERTURAAPOSTOLICA.ES    

6  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.