El mundo de la audición Escucha a los mejores profesionales

El mundo de la audición Escucha a los mejores profesionales Somos conscientes de la importancia que tiene la Salud Auditiva y por eso disponemos siem

20 downloads 62 Views 3MB Size

Recommend Stories


Los mejores whiskies del mundo
Los mejores whiskies del mundo Te presentamos las 10 marcas de whisky que se llevan el oro a nivel mundial. Humphrey Bogart fue un gran aficionado al

KEMPER PROFILER LOS MEJORES AMPLIFICADORES DEL MUNDO
KEMPER PROFILER LOS MEJORES AMPLIFICADORES DEL MUNDO BIENVENIDO 0203 TODA TU COLECCIÓN DE AMPLIFICADORES EL GALARDONADO Y ACLAMADO KEMPER PROFILER

A la escucha de la palabra
A la escucha de la palabra. Escuchar la Palabra es saber "prepararle el terreno". Es el lugar donde cae la semilla (Mt 13, 1-9) el factor que determin

Story Transcript

El mundo de la audición Escucha a los mejores profesionales

Somos conscientes de la importancia que tiene la Salud Auditiva y por eso disponemos siempre de las últimas tecnologías tanto en equipamiento como en producto. Nuestro equipo de audioprotesistas titulados sigue programas de formación continua para poder estar al día y ofrecer siempre el mejor servicio con plena garantía. Por eso, nuestro compromiso es ofrecer siempre lo mejor al paciente para ayudarle a oír y a vivir mejor.

2

La audición es lo importante

Función y disfunción del oído

“Recomendamos que se realicen revisiones auditivas anuales” Siempre hablamos de los “cinco sentidos” pero sin embargo, seguimos sin prestar la atención que se merece al oído. El oído es el sentido que nos permite comunicarnos, formar parte de una comunidad, es decir, de vivir en sociedad. Cuando los problemas auditivos empiezan a manifestarse, escuchar resulta difícil y agotador y, poco a poco, entramos en una dinámica que nos lleva al aislamiento social y a la depresión. En nuestro Centro, siempre recomendamos que se realicen revisiones auditivas periódicas anuales para evaluar la Salud Auditiva del paciente y poder actuar rápidamente en caso necesario.

El oído es un órgano muy complejo compuesto por tres partes: el oído externo, el oído medio y el oído interno.

La Salud Auditiva, igual que el resto de los sentidos, como la vista, hay que cuidarla.

La combinación de una pérdida conductiva y neurosensorial se conoce como pérdida auditiva mixta.

¡Se lo recomienda un profesional de la Audición!

Para poder comprender mejor la pérdida auditiva, es importante saber cómo funciona el oído.

Ventajas de oír bien con ambos oídos

Partes del oído

Nuestros dos oídos actúan como una especie de estación receptora para el cerebro. Un oído va dirigido a la parte izquierda y el otro a la parte derecha. Cuando los oídos captan un sonido, el cerebro calcula el ángulo desde el cual ha llegado el sonido. El cerebro posee esta capacidad puesto que el oído más cercano recibe el sonido microsegundos antes que el otro. Con un solo oído funcionando correctamente, resulta imposible determinar el origen del sonido. Y lo que es más importante, la calidad del sonido es mejor cuando se escucha con ambos oídos. La palabra recibida a través de un solo oído suena plana y desprovista de sus ricos matices. En la mayoría de los casos, se adaptan dos audífonos a quienes presentan pérdida auditiva en ambos oídos.

La pérdida auditiva puede ser consecuencia de un daño en cualquiera de esas tres partes. Si el problema está localizado en el oído externo o medio se llama pérdida auditiva conductiva. El nervio auditivo transmite información al cerebro desde el oído interno. La pérdida auditiva causada por un oído interno dañado se llama pérdida auditiva neurosensorial.

3

4

Causas de la pérdida auditiva en ... ... el oído externo Los problemas más habituales incluyen una acumulación excesiva de cerumen e infecciones del conducto auditivo (como el “oído del nadador”).

El grado de pérdida auditiva varía de persona a persona Entre los dos extremos, oír bien y no oír nada, hay muchos grados de discapacidad auditiva. Los términos empleados para describir el grado de pérdida auditiva son leve, moderada, severa y profunda. La mayoría de las pérdidas auditivas son de leves a moderadas. Pérdida auditiva leve o emergente Incapacidad para oír sonidos suaves y dificultad en la comprensión de la palabra, especialmente en ambientes ruidosos.

... el oído medio La perforación del tímpano, infecciones o la presencia de líquido en el oído medio y la otosclerosis (una calcificación alrededor del estribo que limita su capacidad para moverse) son las causas más comunes. Muchos problemas del oído externo y medio pueden tratarse con éxito con medicación o cirugía. En aquellos casos en los que los tratamientos no son efectivos, puede paliarse la pérdida auditiva utilizando audífonos. ... el oído interno La mayoría de los problemas auditivos son producto de daños en elementos del oído interno. Las causas más habituales son el proceso natural de envejecimiento, la exposición excesiva al ruido, la medicación tóxica para el sistema auditivo y lesiones en la cabeza. Como norma, este daño no tiene vuelta atrás pero puede superarse en gran medida con los audífonos adecuados.

Pérdida auditiva moderada Incapacidad para oír sonidos suaves y sonidos moderadamente altos, considerable dificultad en la comprensión de la palabra, especialmente en ambientes ruidosos. Pérdida auditiva severa Incapacidad para oír la mayoría de los sonidos. Los interlocutores deben levantar sus voces para poder ser oídos. La conversación en grupo es posible únicamente con un esfuerzo considerable. Pérdida auditiva profunda Algunos sonidos muy altos son audibles pero la comunicación sin un audífono se hace muy difícil.

5

La audiometría

Estilos de audífonos

La audiometría la realiza el audioprotesista con un audiómetro que mide la extensión de la pérdida auditiva. Esta puede ser diferente en cada oído, se prueban separadamente utilizando auriculares. Se evalúa tanto la percepción del sonido como la comprensión de la palabra. dB

Intenso Suave

6

– 10

Graves

A medida: máxima estética

7

RIC: mejor relación potencia estética

Retroauricular: potente y fiable

Agudos

125 250 500 1000 2000 4000 8000 Hz

0 10

Audición normal

20 30 40 50

Pérdida auditiva leve o emergente (20–40 dB HL) Pérdida auditiva moderada (40–60 dB HL)

60 70 80 90

Pérdida auditiva moderadamente severa (60–75 dB HL) Pérdida auditiva severa (75–95 dB HL)

100 110

Pérdida auditiva profunda (95+ dB HL)

120

Los audífonos Un audífono es un amplificador muy especializado que, correctamente adaptado le permitirá volver a oír y entender las palabras incluso en algunos entornos ruidosos. Existe una gama extensa de audífonos que van desde los diminutos y estéticos audífonos a medida hasta los tradicionales audífonos que se ponen detrás de la oreja. En términos generales, existen varios niveles de audífonos de acuerdo a las prestaciones que aportan. Dependiendo de sus necesidades de audición, de su estilo de vida y de sus preferencias personales y presupuesto, el audioprotesista, que es el profesional de la audición, le asesorará cuál le conviene mejor. Además existe una gama muy amplia de accesorios inalámbricos que le ayudarán a oír en las situaciones más adversas.

El audioprotesista y el paciente: compañeros de viaje Los audioprotesistas son los únicos profesionales sanitarios especializados en corregir deficiencias auditivas mediante la aplicación de prótesis, es decir audífonos. Para ello, llevan a cabo una serie de investigaciones preliminares que les permitirán entender cuáles son las necesidades específicas de cada paciente y, en función de ellas, realizar la selección y adaptación de los audífonos más adecuados. Ellos son los profesionales que mejor conocen las novedades de audífonos y sus accesorios y saben cuál se adapta mejor a cada paciente. Una vez finalizado el proceso de elaboración, adaptación y colocación de los audífonos al paciente, los audioprotesistas también se encargan del entrenamiento y seguimiento del usuario y también del mantenimiento de los audífonos. Eso sí, los audioprotesistas no realizan el diagnóstico de la enfermedad. De eso se encarga el médico otorrinolaringólogo que es el que deriva el caso al técnico en audiología protésica cuando sea necesario. Durante todo el proceso es primordial que haya una muy estrecha colaboración y relación entre el audioprotesista y el paciente, que formen un verdadero equipo para que el audioprotesista entienda sus verdaderas necesidades y haga un ajuste preciso de los audífonos para proporcionarle lo que realmente necesita.

¿Dónde acudir cuando se tiene algún problema de audición? Somos un centro auditivo especializado en salud auditiva. Disponemos de un equipo de audioprotesistas con gran experiencia, las mejores marcas del mercado y un trato personalizado para satisfacer todas sus necesidades. Llame a nuestro centro y solicite hora. Nuestros profesionales le asesorarán y le ofrecerán la mejor solución.

Test auditivo A continuación le proponemos un test auditivo para que Ud. mismo evalúe su audición 1. ¿Le resulta difícil seguir la conversación en reuniones, restaurantes o charlas? Si

No

2. ¿Le tienen que repetir las preguntas porque no lo entiende a la primera?

Si

No

3. ¿Tiene dificultades para oír cuando se le habla por la espalda?

Si

No

4. ¿Le resulta difícil hablar por teléfono?

Si

No

5. ¿Pone el volumen de la TV y la radio más alto que el resto de su familia?

Si

No

6. ¿Le resulta difícil oír las voces de los niños?

Si

No

7. ¿Le pitan frecuentemente los oídos?

Si

No

8. ¿Le molesta y aturde el tráfico hasta el punto de crearle inseguridad?

Si

No

Si ha contestado afirmativamente a más de tres preguntas es posible que padezca pérdida auditiva

2014_04_PH_44_Folleto residencias A5

Sello del Centro Auditivo

Con la colaboración de:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.