El museo, una historia Las Colecciones fundacionales del MBAS

El Museo, una historia. Las Colecciones Fundacionales del MBAS 11 de julio al 4 de octubre de 2014 El museo, una historia Las Colecciones fundacional

3 downloads 89 Views 1MB Size

Recommend Stories


Colecciones del Museo Histórico Nacional
Colecciones del Museo Histórico Nacional DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS (DIBAM) 2012 DIRECTORA: Magdalena Krebs K. MUSEO HISTÓRICO NACI

LAS COLECCIONES DE ENTREMESES
LAS COLECCIONES DE ENTREMESES EN EL BARROCO ESPAÑOL ISMAEL LÓPEZ MARTÍN UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA 1. INTRODUCCIÓN El estudio de los distintos medios

LAS CUATRO COLECCIONES
PARTIDOS POLITICOS LAS CUATRO COLECCIONES Los profesores de las Escuelas de Derecho de la Universidad de Chile y los egresados y colaboradores de l

MUSEO DE HISTORIA NATURAL
MUSEO DE HISTORIA NATURAL De Nueva York Museo que fue fundado en 1869 y que paulatinamente ha ido creciendo. Uno de los padres del museo fue el presi

Cuadros de Historia en el Museo del Ejército
Cuadros de Historia en el Museo del Ejército MATILDE ARAS ESTÉVEZ y(*) BEATRIZ TovAR RAMIREZ ALGUNAS CONSIDERACIONES PRELIMINARES El presente artícul

Story Transcript

El Museo, una historia. Las Colecciones Fundacionales del MBAS 11 de julio al 4 de octubre de 2014

El museo, una historia Las Colecciones fundacionales del MBAS

Comunicado de Prensa JULIO 2014

11 de Julio – 4 de Octubre 2014 – MBAS INFORMACION Av. Gral. Belgrano 992 4400 Ciudad de Salta +54 387 4318562 /4221745 [email protected]

Alejandro Christophersen (1866 -1946) Limpiando cobres (detalle) Óleo s/ tela 76x97cm

1

El Museo, una historia. Las Colecciones Fundacionales del MBAS 11 de julio al 4 de octubre de 2014

RESUMEN

Presentación de la Exposición

pág.

3

Recorrido de la Exposición

pag.4 a la 8

Actividades Pedagógicas

pág.

9

Visita de la prensa Viernes 11 de julio de 2014 Inauguración Viernes 11 de julio de 2014 20:30 hs. Prensa y Difusión Laura Martínez Buryaile

2

El Museo, una historia. Las Colecciones Fundacionales del MBAS 11 de julio al 4 de octubre de 2014

COMUNICADO DE PRENSA En el marco de un nuevo aniversario de la creación del Museo de Bellas Artes de Salta presentamos la exposición El Museo, una historia. La misma contempla un relato expositivo que explora la conformación del primer Museo de Arte en Salta, a través de sus colecciones fundacionales y el marco institucional que lo hizo posible. Desde aquella institución de 1930 que significó, en palabras de su Director, el acrecentamiento del tesoro artístico de Salta y la conservación de objetos y reliquias que recuerdan su pasado, hasta el Museo hoy, se evidencia la transformación del rol del mismo en la comunidad local. Su desafío en la actualidad responde a nuevas demandas: la actualización de su misión, la progresiva profesionalización de sus áreas, el nivel de sus contenidos, la articulación con el sector privado, su participación en el desarrollo turístico, y fundamentalmente la elaboración de programas efectivos destinados a abrir el Museo a la diversidad de grupos sociales que conviertan a este en un lugar de participación y pertenencia. Esta exposición presenta obras de las colecciones fundacionales, objetos, archivos de época y la participación de cuatro artistas contemporáneos que dialogan con estas obras a través de recursos de las nuevas tecnologías. La muestra incluye también una obra audiovisual realizada con material fílmico del archivo general de la Nación y que fue realizado especialmente para esta exposición. Artista invitado Federico Dada. Cartografía de la mirada. Video digital sobre archivos fílmicos de 16 mm. y 35 mm. (Cesión Archivo General de la Nación), 15’, Director Federico Dada, 2014. Artistas invitados a trabajar con la colección del MBAS en códigos QR Soledad Dahbar. Vida Quieta, video, 2014. Sobre la obra Ramos de Flores de Carlos Luis García Bes. Leonardo Pellegrini. Llueve en Atocha, video, 2014. Sobre la obra Vista de Atocha de José Casto. Roxana Ramos. S/F (sin fin), video, 2014. Sobre la obra Chimeneas en el riachuelo de Benito Quinquela Martín. Guido Yannitto. S/T, video, 2014 sobre la obra Pringles arrojándose al mar de Juan Laporte. 3

El Museo, una historia. Las Colecciones Fundacionales del MBAS 11 de julio al 4 de octubre de 2014

PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN Las exposiciones de arte, entendidas como espacios de administración de los significados del arte, son 1 poderosos dispositivos para la escritura de la historia . En este sentido las mismas nos abren la posibilidad de comprender un relato posible, en este caso, el proyecto gracias al cual surge el actual Museo de Bellas Artes de Salta. El Museo de Colonial, Histórico y de Bellas Artes se inaugura el 9 de julio de 1930 en un momento en el que el campo artístico comenzaba su proceso de institucionalización con un modelo que en Europa se había consolidado ya en el siglo XIX: las exposiciones, el Museo, los Salones y las Academias de Arte. Para este año la ciudad de Salta contaba con diferentes instituciones que fomentaban el desarrollo del arte local: la Asociación Estímulo al Arte cuyo estatuto fue aprobado en 1921, la Escuela de Dibujo y Pintura creada en 1928 y que dos años después contaba con ciento cincuenta alumnos, el Museo, la Sociedad Amigos del Arte y el primer Salón de Dibujo y Pintura. Como un antecedente de la aparición del Museo Colonial, Histórico y de Bellas Artes, cabe señalar la creación del Museo Provincial de Fomento en 1915, el cual contaba con diferentes secciones dedicadas a la agricultura, ganadería, ciencias, industrias, comercio, sanidad, enseñanza, arqueología, etnografía, artes y letras. Es interesante revisar el discurso pronunciado por el Director Ad Honorem del Museo y Ministro de Gobierno, el Ing. Rafael Patricio Sosa, en la inauguración del mismo. En él expresa el vínculo estrecho de esta nueva institución con la Escuela de Dibujo y Pintura dirigida por el artista Aristene Papi en el sentido que dicha escuela le permitió ver la conveniencia de ir reuniendo algunas obras de arte que sirvieran a los alumnos para 2 educar su gusto estético . A partir de allí Sosa comienza una gestión de adquisición de diferentes colecciones con la colaboración de una comisión Pro-Museo en Buenos Aires, confirmada en el decreto de creación del mismo. En este documento se expresa también el carácter predominante de las Bellas Artes “El (…) Ingeniero Rafael P. Sosa, comunica al Poder Ejecutivo la conveniencia de crear un Museo de Bellas Artes que 3 comprendería también las secciones Colonial e Historia (…)” y una realidad de este nuevo Museo que era la 4 falta de sede . Las colecciones fundacionales fueron tres, y a las mismas se le sumaron algunas donaciones particulares. Una de ellas fue la del Museo Nacional de Bellas Artes, institución que llevó a cabo en el país una política de Préstamos de obras de su colección para incentivar la creación de diferentes museos provinciales de Argentina. La Comisión Nacional de Bellas Artes envía en esa oportunidad para el Museo Colonial, Histórico y de Bellas Artes en calidad de depósito treinta y seis obras entre las que se encuentra el retrato del General Güemes realizado por Eduardo Schiaffino, artista y primer Director del MNBA. Junto a la comisión Pro-Museo, el Ingeniero Sosa resuelve que el Museo contaría además con una sección Colonial e Histórica. De este modo y como resultado de las gestiones realizadas con el Director del Museo Histórico de Luján Enrique Udaondo, se suma en calidad de custodia obras pertenecientes a la Colección de esta institución. A estas dos colecciones se suma la que fuera donada por la Escuela de Artes Decorativas de la Nación dirigida en ese momento por el artista Pío Collivadino y que contó fundamentalmente con obras gráficas. Este artista, junto a Juan José de Soiza Reilly, Fernán Félix de Amador, Juan Hohmann, Julio Martínez Vázquez y el caricaturista Pelele, integraron una comisión de invitados que llegaron de Buenos Aires con motivo de la inauguración del Museo en 1930. Durante la gestión de estas colecciones se consiguieron también obras donadas por particulares entre las que se encontraban obras de Perlotti, Gramajo Gutiérrez y Ramoneda entre otras. Un hecho histórico marcaría el futuro del recién inaugurado Museo, el golpe de Estado del General José Félix de Uriburu el 6 de septiembre de 1930, y que conllevaría al alejamiento de sus cargos al 1

Herrera, María José, Gestión y Discurso en Imágenes, relatos y utopías, Proyecto TRAMA, Bs As, 2003. Artículo El hermosísimo discurso del señor Ministro de Gobierno Ingeniero Rafael P. Sosa. Diario La provincia, 12 de julio de 1930 3 Decreto N° 11964, Creando el Museo Colonial Histórico y de Bellas Artes, Salta, junio 20 de 1930. 4 El decreto establece que las colecciones quedarían en las instalaciones del Consejo General de Educación. 2

4

El Museo, una historia. Las Colecciones Fundacionales del MBAS 11 de julio al 4 de octubre de 2014

Ingeniero Sosa. A partir de allí, como él mismo relata en la primera guía publicada del Museo, estos hechos provocaron el abandono del mismo y un tiempo después trasladó sus colecciones a la Biblioteca Provincial “Dr. Victorino de la Plaza” y otras reparticiones del Gobierno donde quedarían guardadas por más de una década. Por Decreto del 28 de marzo de 1945 y según consta en el mismo, se crea “el Museo Colonial Histórico de 5 Bellas Artes de la provincia de Salta fijándose el día 16 de abril para su inauguración” . El mismo ocupó la sede del Cabildo de la ciudad de Salta, cedido para este fin por la Comisión Nacional de Museos y Monumentos históricos. A las colecciones fundacionales se suman otras provenientes del Museo Provincial de Fomento. Si bien en este decreto se señala la importancia del carácter histórico de la institución también expresa la necesidad de un museo local que fomente la cultura artística en el pueblo y estimule su afición a las Bellas Artes. El museo contaría nuevamente con el Ingeniero Rafael Sosa como Director Honorario. La creciente profesionalización de los museos y la necesidad de definir su misión llevó a que en el año 1981 se decretara la disolución del Museo Colonial, Histórico y de Bellas Artes para crear un museo de carácter exclusivamente histórico en el Cabildo y un Museo de Bellas Artes cuyas colecciones provenían del anterior 6 Museo. De esta forma se aprueba mediante un nuevo decreto las estructuras orgánica y funcional, misión y funciones del Museo de Bellas Artes que funcionará en su nueva sede de la casa colonial Arias Rengel. El mismo contempla ya no sólo la exposición de su Colección permanente sino también exposiciones temporarias entre la que se cuentan las de los Salones provinciales. Asimismo, el Museo comienza a desplegar lazos más estrechos con la comunidad a través de actividades de extensión que involucran también el vínculo MuseoEscuela. En los siguientes años se instala el Taller de Conservación y Restauración coordinado por profesionales del área y se abre al público la Biblioteca especializada en arte “Carlos Luis García Bes”. Finalmente el 20 de Diciembre del año 2008 se inaugura el actual edificio del Museo de Bellas Artes de Salta y se trasladan allí las colecciones del mismo con un nuevo guión museológico. El mismo propone una nueva aproximación a su patrimonio artístico que facilite a la comunidad un vínculo especial con su historia. Apunta entonces a ser un lugar de conocimiento y deleite, pero también de producción de pensamiento. La propuesta expositiva, que toma como criterio el despliegue de su colección en orden cronológico, es una posibilidad que se le ofrece al público para comprender el desarrollo del arte en Salta. Desde aquella institución de 1930 que significó, en palabras de su Director, el acrecentamiento del tesoro 7 artístico de Salta y la conservación de objetos y reliquias que recuerdan su pasado , hasta el Museo hoy, se evidencia la transformación del rol del mismo en la comunidad local. Su desafío en la actualidad responde a nuevas demandas: la actualización de su misión, la progresiva profesionalización de sus áreas, el nivel de sus contenidos, la articulación con el sector privado, su participación en el desarrollo turístico, y fundamentalmente la elaboración de programas efectivos destinados a abrir el Museo a la diversidad de grupos sociales que conviertan a este en un lugar de participación y pertenencia. Esta exposición propone entonces no sólo un espacio expositivo sino social, en el cual conviven las obras de artes de las colecciones fundacionales con objetos y archivos de época, la participación de cuatro artistas contemporáneos que dialogan con estas obras a través de recursos de las nuevas tecnologías, además de una obra audiovisual que parte de archivos fílmicos de la Nación realizada especialmente para esta exposición. En definitiva es una propuesta, una interpretación, entre tantas otras posibles que pretende dar cuenta de tres tipos de incidencia: la de lo arcaico, la tradición del pasado y quienes la asumen; lo residual, el pasado que 8 sigue operando en el presente y lo emergente, los nuevos valores que se integran . Lic. Andrea Elías. Directora del MBAS

5

Decreto N° 6803, Ministerio de Gobierno, Justicia e Instrucción Pública, 28 de marzo de 1945 Decreto N° 219, Ministerio de Gobierno, Justicia y Educación, 19 de febrero de 1981 7 Artículo El hermosísimo discurso del señor Ministro de Gobierno Ingeniero Rafael P. Sosa. Diario La provincia, 12 de julio de 1930 8 Raymond Williams. Sociología de la cultura, Bs. As., Ediciones Paidós, 1994 6

5

El Museo, una historia. Las Colecciones Fundacionales del MBAS 11 de julio al 4 de octubre de 2014

RECORRIDO DE LA EXPOSICIÓN

Las colecciones fundacionales del MBAS La exposición El Museo, una historia expone obras de su patrimonio que tienen origen en cuatro colecciones fundacionales. El diseño expositivo incluye elementos que profundizan la historia de la creación del Museo de Bellas Artes de Salta bajo la forma de textos, una línea de tiempo, códigos QR y una obra audiovisual. El recorrido comienza con la evocación de un ambiente de un salón de época con mobiliario de la colección del Museo.

6

El Museo, una historia. Las Colecciones Fundacionales del MBAS 11 de julio al 4 de octubre de 2014

Ambientación de sala de época Esta sala cuenta con pinturas y mobiliario de la Colección del MBAS, de otras instituciones de la ciudad y particulares.

Cartografía de una mirada, obra audiovisual de Federico Dada Si el tiempo le da sentido a la historia, es la cultura la que le da sentido al tiempo. En ese espiral, “Cartografía de la mirada” asume el tiempo como una sucesión de hechos que tiene sentido a partir de la constitución de la sociedad como una cultura colectiva en la que la ciudad deviene en un espacio de construcción de sentido. Esta obra está realizada con imágenes del Archivo General de la Nación e incluye filmaciones de Salta a partir de los años 30.

7

El Museo, una historia. Las Colecciones Fundacionales del MBAS 11 de julio al 4 de octubre de 2014

Línea de Tiempo Esta línea presenta los eventos más significativos en la historia del Museo de Bellas Artes de Salta, desde su fundación a la actualidad.

8

El Museo, una historia. Las Colecciones Fundacionales del MBAS 11 de julio al 4 de octubre de 2014

Artistas invitados a trabajar con la Colección del MBAS en códigos QR Soledad Dahbar. Vida quieta, video, 2014.Sobre la obra Ramo de Flores del artista Carlos García Bes Leonardo Pellegrini. Llueve en Atocha, video, 2014.Sobre la obra Vista de Atocha de José Casto

Roxana Ramos. S/F (sin fin), video, 2014.Sobre la obra chimeneas en el riachuelo de Benito Quinquela Martin

9

El Museo, una historia. Las Colecciones Fundacionales del MBAS 11 de julio al 4 de octubre de 2014

Guido Yiannitto. S/T, video, 2014 sobre la obra Pringles arrojándose al mar de Juan Laporte

Las Colecciones fundacionales del MBAS

10

El Museo, una historia. Las Colecciones Fundacionales del MBAS 11 de julio al 4 de octubre de 2014

11

El Museo, una historia. Las Colecciones Fundacionales del MBAS 11 de julio al 4 de octubre de 2014

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

Visitas Guiadas participativas Recorrido y actividades de 1 hora de duración Taller de Dibujo, Pintura y Collage

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.