EL NIÑO DIFÍCIL Y SU ACOMPAÑAMIENTO EN LA AVENTURA DE CRECER. Zenaida María Pérez Restrepo Grupo de Puericultura U de A

EL NIÑO DIFÍCIL Y SU ACOMPAÑAMIENTO EN LA AVENTURA DE CRECER Zenaida María Pérez Restrepo Grupo de Puericultura U de A EL NIÑO DIFÍCIL O Presenta p

3 downloads 60 Views 837KB Size

Recommend Stories


Don Marcelino Restrepo y Restrepo Su vida y su descendencia Apuntes Genealógicos de algunas familias de Medellín
Don Marcelino Restrepo y Restrepo Su vida y su descendencia Apuntes Genealógicos de algunas familias de Medellín Luis Alvaro Gallo Martínez lagallo20

Crecer en tiempos de crisis
Gaceta Business Crecer en tiempos de crisis › Luis Aragoneses Socio-director de Arthursen. Licenciado en Economía y Empresariales por ICADE y post

Las experiencias de Mara y Elim
ÉXODO (1) Mensaje siete Las experiencias de Mara y Elim Lectura bíblica: Éx. 15:22-27 I. “Moisés hizo partir a Israel del mar Rojo, y salieron al des

Story Transcript

EL NIÑO DIFÍCIL Y SU ACOMPAÑAMIENTO EN LA AVENTURA DE CRECER Zenaida María Pérez Restrepo Grupo de Puericultura U de A

EL NIÑO DIFÍCIL O Presenta

problemas de conducta (agresividad o timidez) en muchos casos por problemas de aprendizaje, dificultades ambientales con relación a la crianza. Son niños normales porque no tienen problemas cerebrales o mentales. O Algunos son dóciles con algunos aspectos difíciles y otros que se consideran imposibles.

NIÑOS Y NIÑAS DIFÍCILES O Son los niños y niñas

considerados en el ámbito educativo como los niños rezagados, irregulares, casos problema, sujetos diferentes O En déficit o superávit, que les impiden su correcta articulación social, no se adaptan bien sea al ambiente, a la enseñanza, a los métodos escolares o a la disciplina.

NIÑOS Y NIÑAS DE TEMPERAMENTO LENTO O Son los niños y niñas difíciles de entusiasmar.

O Responden con lentitud ante la novedad y el

cambio. O Duermen y comen con más regularidad que el niño difícil, pero menos que el regular. O Demuestra una respuesta inicial moderada o negativa ante los nuevos estímulos. O Gradualmente desarrolla nexos hacia nuevos estímulos después de exposiciones repetidas sin presión.

Trastornos, anomalías y dificultades del niño difícil O Trastornos somato orgánicos: O Se refieren a las deficiencias físicas. La

enfermedad y su efecto en el cuerpo. Porque impida la acción, la retarda o no deja que rinda lo suficiente. O Problemas motores, trabas en el ritmo de crecimiento, trastornos endocrinológicos, parálisis cerebral.(niños con necesidades especiales)

Trastornos en el desarrollo mental y el rendimiento escolar: O Son las deficiencias Psíquicas. Corresponde

a los niños con retardo mental entre leve y moderado. Retardo en el lenguaje, dificultad para leer (dislexia), dificultad para memorizar (dismnesia), trastorno de la atención. .(niños con necesidades especiales)

Trastorno de la conducta y del carácter: O Son

las deficiencias sociales, lo que considera un niño inestable, los rasgos mas comunes son: niño turbulento, parlanchín, incapaz de atender, hiperquinético, hiperactivo, indisciplinado, mentiroso, manipulador, indiferente ante estímulos o sanciones, puede aparecer el niño apático, pasivo, silencioso y soñador,

INDICADORES O Incontinencia

Urinaria (enuresis) Puede tener raíces orgánicas, psicológicas y sociales. O Encopresis incapacidad para controlar el esfínter anal. O La Mentira Infantil, la fabulación, ensoñación, intento de control del ambiente. va desde el error y la equivocación hasta la mitomanía.

INDICADORES O La Onicofagia: Comerse las uñas o

los lápices. (ansiedad incontrolable). O Dificultades de la afectividad y la motricidad por apatía: perezosos, indiferentes, negligentes, relajados, lentos, O Por Hiperemotividad: tristes, temerosos, ansiosos, angustiados, O Por impulsividad: distraídos, faltos de voluntad, sin perseverancia, molestos, indisciplinados.

INDICADORES O Temperamento Difícil: O Activo, irritable, de hábitos irregulares, reacciona de

forma fuerte, tiene conducta difícil de entender, hace pataletas mas intensas, le gusta ser el centro de atención, es poco colaborador, tiene poca tolerancia a la frustración, no acepta un NO como respuesta, batalla frecuentemente con sus padres, es un niño necio, sin que su necedad sea a propósito, poco adaptable, retraído y rechaza todo lo nuevo inicialmente, Tiene alta intensidad, bajo umbral de sensibilidad, con estado de ánimo negativo. Son considerados por sus padres como niños incansables, llorones, sin horario fijo de sueño y comida, nerviosos.

COMO ACTUAR ANTE ESOS COMPORTAMIENTOS O Disciplinarlos de una manera diferente en

tres pasos: O Modificar mediante educación las actitudes y comportamientos de los padres. O Entender y conocer el temperamento y comportamiento del niño. O Acople de niños- padres- Hermanos, niño y familia.

ORIENTACIÓN A LOS PADRES O Generan

en los padres sentimientos de incompetencia o culpa, afectando su vida familiar y matrimonial. O Los padres como respuesta a sus comportamientos los castigan, los gritan, se enojan y luego tratan de congraciarse con ellos dándole gusto en todo o que pidan. O Generan problemas frecuentemente en el jardín por sus impulsos y falta de control.

¿CÓMO ACOMPAÑAR EN LA CRIANZA ? O Reconocer a cada niño o niña como personas

plenas y dignas, O Se deben unir padres de familia, educadores y especialistas, si fuese necesario, para procurar el desarrollo de la vocacionalidad (humanización) la educabilidad (reconocer el potencial para llegar a ser una persona íntegra, un ciudadano participativo) y la convivencialidad(competencia para interactuar con el otro)

¿CÓMO ACOMPAÑAR EN LA CRIANZA? O Definir y evaluar el comportamiento del niño que

les causa problema, las situaciones y circunstancia en que ocurre y el efecto que le causa a cada uno(padres, hermanos y familia) O Precisar si hay efectos secundarios; como demasiado enojo, temor, pesadillas, mala autoimagen. O Evaluar si la disciplina aplicada ha sido eficaz. O Revisar si alguna medida espontánea sorpresiva ha hecho responder al niño mejor o si alguna consecuencia ante el mal comportamiento es eficaz.

¿CÓMO ACOMPAÑAR EN LA CRIANZA ? O Se debe tener una actitud neutral ante el

problema, preguntarse si es relevante antes de reaccionar. O Se deben definir claramente las normas y la jerarquía familiar. O Las normas deben ser claras y fáciles de comprender. tener consecuencias ante el incumplimiento, aplicarlas en el momento en que ocurre la falta, NUNCA se debe aplazar. No perder la calma al aplicar la sanción porque se pierde autoridad. O No decirle al niño ¿ por qué me haces esto a mi? O Cuando el niño está muy excitado establecer contacto visual y buscar actividad que lo calme.

¿CÓMO ACOMPAÑAR EN LA CRIANZA ? O Ante la dificultad para comer o dormir suele ser útil

O O O

O

acostarlos siempre a la misma hora y explicarles que no es lo mismo acostarse que dormir. Sentarlo a la mesa con la familia y permitirle que coma algo de lo que es la comida. Con los niños distraidos establecer contacto visual. Con los que tienen bajo umbral de sensibilidad es importante reconocerles que sabemos que hay algo que no les gusta y darles poco a poco opciones para que ellos elijan. A veces es útil regalarles un muñeco valiente para que los acompañe.

SUGERENCIAS O Organizar

proyectos conducentes a la adaptación entre padres , maestros, médicos y terapeutas que ataquen las causas. O Tener refuerzos y modelos positivos, desterrando procedimientos punitivos y de control tradicionales, ayudándoles a integrarse normalmente en su grupo, a ser responsables, mejorando sus capacidades y habilidades. O Establecer grupos de apoyo con padres de los niños y docentes.

SUGERENCIAS O Revisar aportes de Juan Enrique Pestalozzi,

Ovidio Decroly y María Montessori quienes aportan conceptos, técnicas y métodos de corte intuitivo, individual y práctico.

BIBLIOGRAFÍA O Puericultura, El arte de la Crianza. J.F

Gómez, A. Posada, H Ramírez. Pág. 178182. Editorial MédicaPanamericana. 2001 O Orientación Escolar y Tutoría. Madrid, Cincel, 1984. O Necesidades Educativas Especiales. Intervención Psicoeducativa. Madrid CCS1995. O Planchard E. La Pedagogía Contemporánea Madrid. Rialp.

Los bebés con temperamento difícil tienen una sensibilidad especial y su principal necesidad es ser aceptados “tal como son”, para poder ser conducidos con paciencia y amor.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.