El niño vuelve a casa

SEÑALES Nº1 www.sdehumo.net El niño vuelve a casa cochise SEÑALES Nº1 | www.sdehumo.net 3 SEÑALES editorial SDH www.sdehumo.net redaccion@sedh

3 downloads 86 Views 2MB Size

Recommend Stories


El Supercampeón vuelve a casa ante el Rayo
Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción. El Supercampeón vuelve a casa ante el Rayo T 21.30 GOL

Vuelve el ITF Sénior
POLONEWS MAGAZINE DEL REAL CLUB DE POLO DE BARCELONA JULIO / AGOSTO 2012 N. 56 Vuelve el ITF Sénior El torneo, que cuenta con la máxima categoría f

CRISTO VUELVE, Revela Su verdad
CRISTO VUELVE, Revela Su verdad CARTA 2 (Esta carta debe ser, meditada, ponderada, más que leída) Yo Soy el Cristo. Mientras obro desde las más altas

Story Transcript

SEÑALES Nº1

www.sdehumo.net

El niño vuelve a casa

cochise

SEÑALES Nº1 | www.sdehumo.net

3

SEÑALES

editorial SDH www.sdehumo.net [email protected]

El nacimiento

Edita ASOCIACIÓN SEÑALES DE HUMO www.sdehumo.net

DIRECTORA Helena Platas [email protected]

Producción José Luis Sánchez

Redactores y Colaboradores Fernando Ballesteros, Alberto García, Fran Estévez, Mariano Recuero, Fernando Sánchez Postigo, Moira Boyd, Carlos Fuentes, Ignacio Herce, Jonathan B., Borja Calvín, Luis Miguel Martínez, Francisco José Membrilla, Guillermo Donaire.

Diseño y Maquetación AFP COLOR [email protected]

Publicidad ARA PUBLICIDAD Madrid C/ Fernán González 57 | 28009 Madrid Telf.: 914319797 Barcelona Gran Vía Carlos III, 84 | 08028 Barcelona Telf.: 93490002 Valencia Carrer San Vicente Mártir 83 | 46007 Valencia | Telf.: 963530267 Salamanca C/ Espoz y Mina 38-42 | 37002 Salamanca Telf.: 923217020

Impresión INTEGRAL PRESS Depósito Legal: TO-1072-2004

Fotografía MARCAMEDIA

A lo largo de los últimos años los aficionados atléticos se han ido sintiendo cada vez menos representados por los medios de comunicación. La prensa deportiva madrileña ha ido relegando la información del Atlético de Madrid a las postrimerías del periódico. Después de nuestro regreso a la Champions tras una travesía de once años, demasiado larga para todos nosotros, nos hemos encontrado con que los principales diarios deportivos ni siquiera consideraban que era un asunto digno de ocupar un lugar preferente en sus portadas. A nadie se le escapa que esta situación responde a intereses exclusivamente empresariales y que el Atlético, a lo largo de su historia más reciente, ha regalado muy pocas ocasiones para destacarse en portada. Hoy, tienen en sus manos el primer número de un nuevo periódico hecho por y para atléticos. Señales nace con el propósito de brindar un tipo de información y opinión, teñidas de rojiblanco. No nos vamos a ocupar de otros equipos, salvo que esa misma tarde visiten el Calderón, tampoco vamos a compararnos con ellos ni a buscar el juego de palabras fácil, ni el titular grandilocuente. Sólo queremos llegar a ustedes y que puedan encontrar noticias, artículos de opinión, reportajes y entrevistas escritos para gente atlética.

La historia de nuestro equipo encontrará un hueco muy importante en esta publicación. No, no se trata de que seamos nostálgicos o de que no hayamos sabido adaptarnos a los requerimientos del fútbol moderno. Simplemente pensamos que el mayor patrimonio que hoy en día tiene el Club Atlético de Madrid es su historia, la que nunca debemos olvidar. Una historia que tenemos la obligación de transmitir a las generaciones que no han tenido la oportunidad de vivirla y que consideran que un cuarto puesto en la liga española merece un baño en Neptuno. La lucha contra esa pérdida de identidad del equipo motivó el nacimiento de la Asociación Señales de Humo, una organización independiente y sin ánimo de lucro. Fundada en 2002, está integrada por seguidores del Atlético de Madrid que pretenden defender la esencia del club de acuerdo con su historia, carácter y afición. Señales de Humo siempre ha considerado que la afición debía estar informada de los distintos aspectos de la gestión del club y ser tenida en cuenta a la hora de la toma de decisiones. Y este convencimiento ha motivado que tengan ustedes este periódico entre las manos. Deseamos que se identifique con él y que juntos podamos escribir nuevas páginas de gloria del equipo que amamos.

SEÑALES Nº1 | www.sdehumo.net

4

SEÑALES

HOY NOS VISITA

At.Madrid-Sevilla Llega la quinta jornada y con ella uno de los partidos más esperados por los aficionados colchoneros, el que enfrenta al Atlético de Madrid y Sevilla FC

Hoy en el Calderón... El Sevilla F.C. Jonathan B. Llega la quinta jornada y con ella uno de los partidos más esperados por los aficionados colchoneros, el que enfrenta al Atlético de Madrid y Sevilla FC. Éste es un partido con una rivalidad especial, uno de esos choques que las aficiones viven con una intensidad especial y que, desgraciadamente, han sido motivo de enfrentamientos violentos entre las hinchadas en los últimos años. No se trata de una rivalidad histórica. Comienza hace apenas unos años con unas polémicas declaraciones de Joaquín Caparrós tras un partido en el que el Atlético endosó un 2 a 0 al Sevilla en la temporada “2000-2001”. “El Atlético es un candidato fijo al ascenso, por lo tanto quedan dos puestos, y es así de rotundo. Tenemos que pelear por dos puestos para subir. Al Atlético lo doy fijo, ¿en qué me baso?, en que la gente de fútbol y los profesionales sabemos cómo se mueve el mundo éste y no me hagan hablar más...”, declaró el entrenador. Estas desafortunadas palabras fueron la semilla de una rivalidad entre ambas aficiones que ha desembocado en actos violentos por parte de sevillistas y atléticos. Lanzamiento de objetos, apedreamiento de autobuses, ataques a aficionados dan fe de la deteriorada relación entre grupos de aficionados.

Pero al margen de esta rivalidad extradeportiva, el encuentro lleva la etiqueta de “partidazo” por el buen momento de los dos equipos. El Atlético de Madrid que ha vuelto a su legítimo lugar después de 11 largos años, y el Sevilla que vive en una nube la mejor época de su historia. Los dos conjuntos se han reforzado bien, en las líneas que necesitaban y han formado equipos para ponerle las cosas duras a los dos de arriba. El Sevilla ha vendido a tres de sus mejores jugadores como eran Alves, Keita y Poulsen y a otros que no han dado tan buen resultado como Boulahrouz, Duda, De Sanctis, Martí… También han fichado nuevos jugadores, quizás algunos no muy conocidos, pero avalados por el buen hacer de Monchi en los últimos años. Éstas son sus incorporaciones para la presente temporada: Dusher (Racing de Santander): Centrocampista de contención, muy trabajador y con cierta calidad técnica para distribuir. Fernando Navarro (Mallorca): Lateral derecho reserva en la selección de Luís Aragonés. Muy disciplinado en defensa, en ocasiones se incorpora al ataque de forma acertada. Squillaci (O.Lyon): Jugador con gran experiencia. Sabe jugar con balón en los pies. Posee técnica y hace un fútbol fácil y sencillo.

Plantilla Sevilla FC 08/09 PORTEROS: Javi Varas | Palop DEFENSAS: Cala | Squillaci | Javi Navarro | Dragutinovic | Fernando Navarro | Escudé | Mosquera | Konko | Crespo | Fazio | CENTROCAPISTAS: Acosta Duscher | Adriano | Jesús Navas | Renato | Capel | De Mul | Romaric | Maresca | DELANTEROS: Luis Fabiano - Kanouté - Chevantón - Koné - David Prieto | ENTRENADOR: Manuel Jiménez Lautaro Acosta (Lanús): Jugador polivalente, que, salvando las distancias, podría compararse con Aimar. Rápido y habilidoso, puede jugar en cualquier banda, de 2º punta o mediapunta y tiene cierta visión de juego. Si aprende a moverse sin balón puede ser un buen jugador. Konko (Genova): Muy polivalente, puede actuar tanto de lateral derecho como de extremo, gran derroche físico. Veremos que tal se adapta a la liga ¿será un buen sustituto de Alves?, sólo el tiempo lo dirá. Romaric (Le Mans): Vino con algún “kilito” de más, pero créanme, los ha per-

¡

dido. Medio defensivo que no para de correr, se incorpora de lujo al ataque y tiene un soberbio disparo. Puede ser una de las revelaciones de la liga Algunos son conocidos y contrastados y otros son apuestas personales “made in Monchi”. Sus armas no son sólo estos fichajes, muchos de los jugadores más importantes los han mantenido y el rendimiento que den hombres como Luís Fabiano, Navas, Kanouté, Renato o el internacional Diego Capel pondrá de manifiesto hasta dónde puede llegar este equipo.

Pero al margen de esta rivalidad extradeportiva, el encuentro lleva la etiqueta de “partidazo” por el buen momento de los dos equipos. El Atlético de Madrid que ha vuelto a su legítimo lugar después de 11 largos años, y el Sevilla que vive en una nube la mejor época de su historia.

1UIERO 1UIER OQUE QUE LAVIDA LA VIDA SEA SEA UN*UEGO UN *UEGO Y LO QUIERO YA

4%42)3 0/0

Ÿ3!"%3 -Æ3 15% 5. .)c/ $% 02)-!2)!

-/./0/,9 %$)#)Í. -5.$)!,

2%4/ -%.4!, 

(5-/2 !-!2),,/

42)6)!, %$)#)Í. &!-/3/3

0!3!0!,!"2!

-).)'/,&  (/9/3

'5)4!2 (%2/ 

05::,% "/"",%

%NTRA EN EMOCIONJUEGOS O ENVqA GRATIS *5%'/3 AL 

WWWMOVISTARES #OSTE DE NAVEGACIvN #/.42!4/ `  ` )6! INCLUIDO INCLUYE EL CONSUMO DE  -" EN EL DqA NATURAL 3UPERADO ESTE LqMITE SE TARI½CARf POR BLOQUES DE  -" 02%0!'/ `  ` )6! INCLUIDO INCLUYE EL CONSUMO DE  SESIONES DE  MIN DE NAVEGACIvN EN EL DqA NATURAL 3UPERADO ESTE LqMITE SE TARI½CARf POR BLOQUES DE  SESIONES 0ARA AMBAS TARIFAS EL TOPE DE FACTURACIvN ES DE `  ` )6! INCLUIDO POR DqA NATURAL

SEÑALES Nº1 | www.sdehumo.net

6

SEÑALES

TEMA DE PORTADA

El niño vue Fernando Ballesteros Los atléticos estaremos eternamente agradecidos a Don Eulalio y su plato con el escudo atlético, a un hombre de corazón colchonero y un objeto que marcaron el principio de una historia de amor: la de Fernando Torres, el nieto de Eulalio, y el Atlético de Madrid. El protagonista recuerda cómo surgió el flechazo “iba a visitar a mi abuelo y presidiendo el salón había un plato de cerámica con el escudo del Atlético. Yo no sabía ni lo que era un partido, ni el fútbol, ni nada. Pero aquel plato con el escudo se me quedó grabado muy dentro”. Y tan dentro. Como que el próximo 22 de octubre, cuando salten los jugadores del Atlético de Madrid y el Liverpool al Vicente Calderón, no habrá otro jugador sobre el césped que sienta tanto a este club como el delantero centro de los ingleses. Ironías del destino y consecuencia lógica de la forma en la que se vienen haciendo las cosas por aquí. ¡Qué momento!. Serán muchas sensaciones, sentimientos mezclados y recuerdos traducidos en imágenes las que se nos vengan ese día a la cabeza, a nosotros y a él. Los asiduos al Cerro del Espino, los que conocen de primera mano y antes que nadie lo que está por venir desde abajo, tendrán muchas anteriores. Para la mayoría de los aficionados, la primera “foto” será la del 27 de Mayo de 2001. Ya queda muy lejos aquella mañana en la que un rubio con pecas y más delgadito, todavía formándose, esperaba en la banda para sustituir a Luque. El Atleti jugaba contra el Leganés y aquello era un partido de Liga. De Segunda, eso sí. Era el “añito en el infierno” que luego resultó que fueron dos, en fin, eso nos da una idea del desierto que viene atravesando este club desde hace demasiados años, desde la época que le tocó vivir aquí a este chaval. Pero la historia que recordamos hoy es feliz: estaba a punto de escribirse la primera página de lo mejor que le ha pasado a este club en los últimos años, la historia en el primer equipo rojiblanco de Don Fernando José Torres Sanz. Siete

¡

días más tarde, en Albacete y tras sustituir a Kiko, firmaba el primero de sus goles como integrante del primer equipo para mantener viva la ilusión de salir del pozo. No pudo ser y el chico, todavía sin grandes responsabilidades, vivió su primer mazazo en ese vestuario. Y aunque la historia, con sus reveses claro, es feliz, también tiene un final. Será inevitable recordar el 9 de Junio de 2007 y aquel partido contra el Celta que, a la postre fue el último, hasta ahora, en su estadio. Aquella temporada terminaba como las anteriores: fracaso y frustración para un ganador que comprobaba, una vez más que su club, el de sus amores, había dejado de tener esa vitola y que no había visos de vuelta atrás. Con ese panorama el verano se vislumbraba como uno más plagado de rumores, filtraciones interesadas y fabulaciones periodísticas. Muchos no queríamos ver que esta vez era la definitiva. Quien más quien menos, lo intuía. Y en esas llegó Rafael Benítez y le convenció con un proyecto sólido que ya sabía lo que era ganar en Europa. Pero antes de volar del nido se despidió, claro. Sin embargo, aquello no fue un adiós a su altura. La Sala VIP del Calderón fue el escenario. 4 de Julio, diez de la mañana y frío, mucho frío en una comparecencia marcada por las ausencias -nadie pudo ver por allí a Miguel Ángel Gil Marín- y en la que todo estaba demasiado calculado. ¿Qué tengo que decir? afirman que preguntaba Enrique Cerezo antes de convertir aquello en una ceremonia de la confusión cuando pretendió que el jugador, que unas horas después se presentaba en Liverpool, se enfundara la camiseta del Atlético de la 2007-2008. Sin palabras. Se marchaba sí, pero dejaba un gran vacío, 36 millones en caja y noventa goles con la rojiblanca. Y eso que lo de este chico en el Atlético de Madrid, siempre superó los fríos números. Convertido en símbolo del club muy pronto, demasiado pronto tal y como él siempre ha dejado claro al hablar de lo poco que tardó en llegar a la capitanía y de las

Convertido en símbolo del club muy pronto, demasiado pronto tal y como él siempre ha dejado claro al hablar de lo poco que tardó en llegar a la capitanía y de las etapas de crecimiento que se tuvo que saltar por obligación.

etapas de crecimiento que se tuvo que saltar por obligación. Seis años intensos que le han convertido en símbolo y que le hacen habitar al lado de Gárate, Luís Aragonés, Escudero y tantos otros en la historia de oro atlética. Más allá de lo deportivo, mucho más allá, el niño, se convirtió en un perfecto banderín de enganche para toda una generación de nuevos atléticos que no han tenido demasiados alicientes estos últimos años para hacer frente a esa mayoría de los de enfrente que les habrán hecho tan difíciles los recreos. Ya saben de lo que les hablo, ¿no? Él miraba un plato con el escudo atlético, casi quince años después, muchos chavales le miraron a él. Pero el niño tuvo que emigrar y ahí nos duele. Lo hizo porque aquí ya lo había logrado todo. Mejor dicho, porque tenía claro que la gloria que le quedaba por conseguir era una quimera en ese Atleti que a él le tocó vivir. Y como el destino es así de caprichoso, ese Atlético que ahora respira mejor que hace

dos temporadas se cruza en su camino, en su objetivo de luchar por todo. Ahora vuelve Torres y lo hace convertido en aspirante al balón de oro, considerado como uno de los mejores delanteros del mundo y tras haberse proclamado campeón de Europa de selecciones a las órdenes de -todos en pieLuís Aragonés. Vuelve como una versión mejorada del que se fue. Mejorada sí, pero no tanto. Que aquí ya vimos a un excepcional jugador cuando tanto se le discutía. Era muy duro para algunos que la aparición más rutilante en nuestro fútbol la protagonizara un chico de corazón colchonero, que siempre hizo gala del amor por sus colores y que dejó bien claro, ante los cantos de sirena, que nunca se pondría la camiseta del otro equipo de la ciudad. Ahora, convertido en ídolo en Anfield y coronado como figura de la España que llegó a lo más alto, pocos se atreven a discutirle. Ahora sí define. Ya no es un invento de la afición atlética.

SEÑALES Nº1 | www.sdehumo.net

7

SEÑALES

elve a casa aquella fatídica mañana no lo fue. Él tiene que despedirse en el césped, donde nos emocionaba. En unos días, en definitiva, vamos a tener la ocasión de decirle al niño todo lo que se nos ha quedado pendiente. Habrá noventa minutos para verle cómo rival, como uno más del Liverpool contra el que saldremos a competir y quiero pensar que de igual a igual. Pero tenemos un antes y un después de la batalla deportiva para decirle que “hasta luego” y que “muchas gracias por todo”. Gracias, porque no vamos a olvidar todo lo que consiguió aquí, lo que sufrió, como se desvivía en las derrotas, lo reconfortante que era que en un club al que se le escapaba su grandeza y su identidad entre los dedos, un chaval supiera ser ese eslabón con un pasado glorioso que algunos casi ni recuerdan y otros no han tenido ocasión de vivir. Gracias porque, a no ser uno que valga un título y aún así tengo mis dudas, nunca se celebrará un gol aquí con la excitación, con la explosión de emoción que se vivió aquel día en el que, por fin, batió a Casillas poco antes de que

El Atlético-Liverpool, además va a ser especial porque se va a producir un doble regreso. Vuelve el niño a su casa y también su ex-club al primer plano, a esa aristocracia que nunca debiera de haber abandonado. Esa noche de octubre, es muy posible que el del Manzanares sea el partido más seguido de la jornada de Champions y el Vicente Calderón, el centro de las miradas futbolísticas de todo el continente y eso es algo que hace mucho tiempo, demasiado, que no ocurría. Y lo de Torres es un regreso, de visita sí, pero también una despedida. Sí, porque no tuvimos ocasión de hacerlo en su día, ya quedó claro que lo de

¡

Gracias, porque no vamos a olvidar todo lo que consiguió aquí, lo que sufrió, como se desvivía en las derrotas, lo reconfortante que era que en un club al que se le escapaba su grandeza y su identidad entre los dedos, un chaval supiera ser ese eslabón con un pasado glorioso que algunos casi ni recuerdan y otros no han tenido ocasión de vivir.

el ínclito Daudén evitara la fiesta completa. Fue su gol pero también un poco el nuestro. Un gol de uno de los nuestros que callaba bocas. Merecía aquel éxtasis. En su vuelta, habrá opiniones para todos los gustos. En la grada, algunos silbarán por lo que juzgan una traición. Allá cada cual. Estoy convencido de que miles de personas se van a dejar las manos aplaudiendo su nombre cuando se dé la alineación en el videomarcador y muchos se marcarán ese cántico dedicado que no se ha escuchado por aquí desde que se fue. El mejor entrenador que ha tenido Torres -palabra de crack- estará también en el Vicente Calderón pero no ocupará ningún banquillo. Lo vivirá como espectador. Abraham García también sabe de idas y venidas y tiene claro que lo que va a recoger en su vuelta su ex-pupilo es mucho cariño. Al hoy técnico del Atlético B, que volvió del lado oscuro, del blanco, le ruborizan hoy los elogios que le suele dedicar aquel chaval al que pulió como cadete y juvenil y en el que

vio materia prima de gran jugador desde un primer momento. El caso es que vuelve pero esta vez sólo de visita. Ojo, esta vez, porque “the kid” ya ha demostrado que cumple sus objetivos y aunque ahora es feliz en Liverpool, seguro que sigue soñando con levantar una copa de las importantes con su camiseta, con la nuestra, porque, a fin de cuentas, él sabe que “es mejor ganar un título aquí que muchos fuera”. Tiempo al tiempo. Mientras tanto, le disfrutamos en la distancia. Esperamos los partidos de la selección española para que vuelva a jugar en nuestro equipo y sentimos ya una gran simpatía por los “reds”. El bombo europeo ha querido que Torres se vea las caras contra el club de su vida en un partido de los grandes. Será precioso y la alegría será completa si esa noche se marcha disgustado pero feliz. Enfadado por la derrota pero contento por comprobar que ésta sigue siendo su casa. Bienvenido niño, te seguimos esperando.

EL ÍDOLO DE LA AFICIÓN ROJIBLANCA

“El NIÑO”

SEÑALES Nº1 | www.sdehumo.net

9

SEÑALES

CLUB ATLÉTICO TEMA DE DEPORTADA MADRID

¿Aplaudiremos a Torres? El destino nos brinda la vuelta de Fernando Torres al cesped del Vicente Calderón en la liguilla de la Champions Sí, por supuesto, ¿y quién no? Carlos Fuentes Cuando el Atleti deambulaba por Segunda División uno encontraba pocos motivos para presumir de vivir en rojiblanco. La afición, si acaso, o la historia. El desmantelamiento del equipo del Doblete aún escocía y el Atleti de Hernández y Llorens no era el equipo que en otros tiempos nos hacía llegar roncos los lunes a clase de 9.

Aplausos robados Ignacio Herce Hernanz Es difícil de explicar, no se crean. Forma parte de cada una de esas pequeñas contradicciones con las que vivimos a diario. Verán, cada gol de Fernando Torres como jugador del Liverpool me llena de orgullo, extraño sentimiento, teniendo en cuenta que, el Niño Torres no es hijo mío, no es un familiar, ni cercano ni lejano, no le conozco, pero es que además, tampoco es jugador del Atlético de Madrid. En los últimos partidos de la Selección, los campeones de Europa, ni me molesté en encender la televisión, total, ese día Torres no jugaba por lesión, y el bueno de Luis había emigrado a Turquía. Si no están mis campeones, no me interesa, así de simple, así de absurdo, ni Torres ni Luis, actualmente, defienden los colores del Atlético. Cuando el Liverpool salte al terreno de juego el próximo 22 de octubre, estoy seguro de que un escalofrío recorrerá mi cuerpo. El conjunto inglés fue el pañuelo que elegí hace años para tratar de enjugar las lágrimas que me provocaba mi Atleti. Mala elección, de forma automática, el club inglés dejó de ganar títulos, como no podía ser de otra manera. Maldito fatalismo. Pero todo ha cambiado para el club de Anfield Road. Vuelve a ser el equipo que era y Fernando es el ídolo que necesitaban. Será una pesadilla para los defensas rivales el próximo 22 de octubre. Tiene gracia. Esos defensas rivales, son los nuestros. A pesar de toda la admiración hacia Torres y su Liverpool, tengo claro que mi equipo es el Atlético de Madrid. Que el club ha estado gravemente enfermo durante 11 años y parece que dicha enfermedad nos ha contagiado de forma preocupante. Hemos necesitado la figura de un jugador como él, para tratar de compensar nuestra frustración como atléticos, pero la historia del Atleti no es Fernando Torres. Él es parte de la historia de una frustración, la suya y la nuestra. Ahora juega en Liverpool y es feliz. Ahora, el Atlético vuelve a respirar y aspira a volver a aquel sitio del que nunca debió marcharse. Por eso, a pesar de mis sentimientos, no voy a aplaudirle. Sólo aplaudo a jugadores del Atlético, ya ven que fundamentalista soy, y sería injusto mostrar ese afecto hacia un rival que estará luchando para que nuestro equipo no se reconcilie con su historia. No voy a aplaudirle porque cada aplauso hacia él sería un aplauso robado a otro niño que tuvo que dejar el equipo de sus amores para buscar el triunfo y la gloria. Él no nació en España, no tenía una familia rojiblanca e igual nunca había oído hablar de este equipo. Sin embargo, esa noche mágica de octubre, saltará defendiendo la camiseta y el escudo del Atlético de Madrid. Niño cuidate, te deseo lo mejor, pero no a costa de tu/nuestro Atlético de Madrid.

¡

A pesar de toda la admiración hacia Torres y su Liverpool, tengo claro que mi equipo es el Atlético de Madrid. Que el club ha estado gravemente enfermo durante 11 años y parece que dicha enfermedad nos ha contagiado de forma preocupante.

En esos días salió de la nada un chavalín rubio y con pecas que conocimos en Brunete jugando con el pelo a tazón. Salió del banquillo un día de primavera y marcó en Albacete un gol de cabeza que muchos de Vds están recordando en este momento; sí, de cabeza, por detrás de un defensa. Ese gol no fue como otros; fue un poco más nuestro, fue el gol que marca un sobrino, un ahijado. Marcó un gol un niño que pasó a llamarse El Niño y con ese gol y con ese niño se acabó el Atleti de Segunda y volvió, aún en Segunda, el Atleti del que presumir y un dorsal con el que adornar la camiseta que regalamos a otros niños, a los nuestros. Marcó muchos más y hace poco marcó el gol que echó a toda España a los bares y mandó a toda Alemania a los bingos a ver si cambiaba la suerte. Durante meses de fútbol anodino el Niño Torres era lo único que enganchaba a la grada del Calderón al Atleti que recordaba. Y no sólo gracias a goles extraordinarios; a veces bastaba el arrebato de furia que evita una humillación en casa para encender la mecha que tantos años de medianía habían empapado. Jugaba rodeado de futbolistas que no estaban a su altura y aún así defendía la camiseta como sólo un hincha lo haría. Despejaba el balón en el área, iniciaba el contraataque, miraba al resto y tiraba sólo hacia delante mientras otros diez miraban, como los jubilados en las obras. Con poca ayuda se ocupó de ilusionar a una generación de atléticos que hasta entonces pensaban que el lugar natural del equipo era séptimo. Y un día se hartó. Se hartó de que el Club no respondiera y de ver cómo su carrera podría quedarse estancada por culpa de otros. Se hartó de ser el parapeto de los que no hacían bien las cosas, de que la prensa sólo hablase de sus limitados defectos y nunca de su inmenso talento. Se hartó al vivir un resultado históricamente vergonzoso jaleado por algunos periodistas que nos avergüenzan a diario. Lo que pasó por la cabeza de Torres sólo él lo sabe, aunque nos empeñemos todos en creer lo contrario. Algunos lo achacan a su ambición y otros lo vemos un movimiento lógico, unos le afean no hacer solito lo que cincuenta mil socios no hemos conseguido y otros pensamos que no es más que un chaval que busca lo mejor para sí fuera del sitio donde le habría gustado encontrarlo: el Club que nunca entendió lo que significaba, que nunca se dio cuenta de que el Atleti rara vez podrá tener un jugador así, que nunca le vio como el cimiento del equipo que podría haber devuelto al Club a su sitio histórico, que sólo veía en Torres una inversión de la que sacar beneficios. Se fue y durante un año se ha ocupado de hacernos sentir orgullosos a los que jugamos ligas de barrio con camiseta rojiblanca. Torres ha dejado claro a toda Europa lo que nosotros ya sabíamos, batiendo records gracias a goles que por desgracia ya no marca para los nuestros. Ha deslumbrado en la Premier y si no es por un gol absurdo habría jugado la final de la Champions, un logro lejano hoy para el Atleti pero el lugar natural para jugadores como él. Nunca ha desaprovechado una oportunidad para decir orgulloso que es del Atleti, o para celebrar el mayor éxito histórico del fútbol español con un escudo del Atleti grande como un mercancías. Por todo eso aplaudiré en pie a Torres cuando vuelva al Calderón y me extrañaré si alguien no lo hace, incluso aquellos defraudados con su marcha. Para los que le admiramos será fácil ovacionarle, y para el resto también debería serlo; por reconocer lo hecho, por valorar su compromiso, por darle las gracias por tanto orgullo recuperado y tantos lunes en los que presumir en la oficina. En definitiva, por agradecimiento. Todos admiramos esas aficiones que ovacionan caballerosamente al rival y todos presumimos de afición cuando contamos que somos del Atleti. Es una buena oportunidad para demostrar una vez más que a caballeros y bien nacidos no nos gana nadie. Ojalá así sea.

SEÑALES Nº1 | www.sdehumo.net

10

SEÑALES

PRÓXIMA ESTACIÓN

Viaje a Barcelona La próxima salida del equipo es al Nou Camp en el que se ha convertido ultimamente en el partido del año entre ambos equipos Moira Boyd ¿Acompañas a tu equipo en sus desplazamientos? Hemos preparado una guía a base de consejos prácticos para que además de animar al Atleti, si te quedan voz y ganas, sepas donde comer o donde tomar la cerveza más fresquita o con la mejor tapa. Además revelaremos cosas curiosas sobre cada destino. El Campo: El Camp Nou (que significa “campo nuevo” en catalán), aunque muchas veces se le llame Nou Camp, es el estadio del Fútbol Club Barcelona. Se inauguró en 1957, bautizado como Estadio del Club de Fútbol Barcelona, aunque en 2001 adoptó oficialmente el nombre actual, queenrealidad,escomosiempre sele ha conocido. Tiene una capacidad de 98.787 espectadores, que lo hace el estadio

de fútbol con más capacidad de Europa. Está situado en la avenida Arístides Maillol, en el distrito barcelonés de Les Corts, muy cerca de la avenida Diagonal, una de las arterias principales de Barcelona F.C. Barcelona. Información: 902189900 ¿Cómo llegar? Las paradas de metro más cercanas son Colblanc y Badal, ambas en la línea 5. Además podéis coger los autobuses 54, 15, L12, 57, 157, y 158. Aparcamiento gratuito en días de partido, hasta 3 horas antes de que comience. Las Peñas: En el barrio del Carmelo está el Asador Can Pou, el único y último santuario rojiblanco de la Ciudad Condal: La Peña Atlética de Barcelona. Regentado y presidida por Juan Pozo este local rebosa de parafernalia colchonera: cuadros, bufandas, el póster del doblete del 96, cami-

setas firmadas, una fotografía dedicada de Kiko... y hasta una imagen firmada por el Príncipe de Asturias. Peña Atlética de Barcelona. Braseria Can Pou. C/Cifuentes 8 – Metro Horta, Línea 5. Aunos15minutosencochedelCampNou. ¿Dónde comer? Si lo que queréis es un buen menú casero a buen precio, os recomendamos La Riera. Ambiente hogareño en sillas y mesas, nada de lujos pero muy acogedor. La gente que va suelen ser clientes habituales que ya se conocen los camareros por lo que se crea un ambiente muy acogedor. Aunque a veces es muy complicado seguir comiendo después de un menú de 3 platos. Lo mejor el postre casero que hacen. La Riera - Carrer del Regent Mendieta, 15.

¿Dónde beber? Como el cerveceo lo pone el ambiente futbolero que da el Nou Camp, queremos sugeriros algo a los que queráis tomar la copa celebradora del triunfo en un local muy curioso. El Barbara Ann, nombre que toma de una canción de los Beach Boys tiene una decoración enfocada a un tipo de música y, incluso diría, a un modo de sentir la música. En él suena música de los 60’s, sobretodo, y de los 70’s; en este bar se puede gozar de la mejor música soul, r&B, british invasion, mod, y rock de esa década dorada. Uno de los totems del lugar, es su máquina del millón Pinball Wizard de los Who. Los precios de éste sitio son estupendos, la caña sólo cuesta 1,80. Barbara Ann - Carrer del Taquígraf Garriga 163

SEÑALES Nº1 | www.sdehumo.net

11

SEÑALES

OPINIÓN

Testimonio Rojiblanco Rincón de opinón rojiblanca, de sentimiento atlético y pensamientos futboleros El Kun en la Ciudad Santa Borja Calvín Galán La última vez que Maradona estuvo en Roma fue en abril de este año, el motivo fue un partido benéfico. En el estadio Olímpico, cómo no. Allí fue recibido por cincuenta mil personas. El otro Dios, el del cristianismo, miraba con recelo un par de kilómetros más allá. “¡Qué vergüenza! Hay más gente allí metida que en mi plaza el día de año nuevo” pensaría éste. Y no le falta razón, muchas veces incluso usan su nombre para nombrar al Pelusa. A eso le llamo yo quitar protagonismo. Pero como por todos es sabido, Dios no es rencoroso e incluso me atrevería a decir que le gusta el fútbol. Hace un par de meses se presentó en El Vaticano una selección formada en su totalidad, por sacerdotes residentes en este pequeño pero a la vez rico estado. Seguro que Dios ejerce de Luis Aragonés en sus concentraciones. Pero el Altísimo, que de todo se entera, lleva oyendo poco más de un año que Maradona está como enloquecido con un chavalito, “¿!Otro dios más!?” se escucha en la Capilla Sixtina los días que juega el Atleti. Así que, esta vez, ha decidido tomar cartas en el asunto. Quiere conocer a ese chaval con el que va a tener que volver a compartir pseudónimo durante décadas. Y no se le ha ocurrido mejor manera que metiendo mano en la UEFA y provocando que la final de la Champions League se juegue esta vez al lado de su casa, que ya son muchos años y no está para tantos trotes. El día del encuentro será el 27 de Mayo y todo el mundo estará pendiente de tremendo acontecimiento. El suegro del chico desea ver cómo el Kun finalmente se pasea por la ciudad Santa con su bebé en una mano, la copa de Europa en la otra y el escudo del Atlético de Madrid en el pecho. Lo que no sabemos es si a Platini le apetecerá ver el partido junto a un bostero exaltado.

El Atleticismo Guillermo Donaire (www.pobreatleti.com) Señores, desde hace un tiempo, parece innegable que el fenómeno rojiblanco en internet es un auténtico aluvión incontrolado. Sobre el Atlético de Madrid versan cantidades ingentes de blogs, webs, foros. Tal alud de publicaciones virtuales ha sido fruto de dos fenómenos distintos pero complementarios e intrínsecamente ligados: la decadencia deportiva y el interés por ahondar en las raíces y la idiosincrasia del club Atlético de Madrid.

Si en la historia de España todo tiempo de ocaso político y económico propició el nacimiento de un período de esplendor en las artes, en el Atleti nuestra miseria deportiva ha generado un movimiento de “esplendor artístico” que denomino, en términos castizos, como “el atleticismo”. En concreto, el desastre del 98, con la pérdida de las últimas colonias de ultramar, provocó un descontento generalizado y una insatisfacción tal, que llevó a un puñado de intelectuales al inconformismo y la convicción de que España necesitaba una regeneración global. Así nació el modernismo. En el Atleti, la llegada de Gil a la presidencia, la conversión en S.A.D, la intervención judicial, el descenso a Segunda y la crisis económica ha llevado a los atléticos a la creación del atleticismo, que se manifiesta a través de otros movimientos e ideologías. El gigantismo. Consiste en la magnificación desmesurada de la grandiosidad del Atleti. El Atleti se presenta como uno de los clubes más grandes de España y del mundo. El gigantismo olvida que es un club que ha perdido su lugar de privilegio en el fútbol español y europeo. Además, el gigantismo tiende a exagerar nuestro pasado y a entender que nuestro aciago presente es meramente anecdótico. El sentimentalismo. Considera que ser del Atleti es algo puramente emocional, incomunicable, místico, etéreo, delirante, sublime, fascinante, ininteligible, inexpresable. Sólo aquel que es del Atleti puede entender lo que significa, de manera que no existe racionalidad alguna en nuestra condición ni comunicación posible con otras culturas deportivas. Busca reinventar lo que significa ser del Atleti. El eruditismo. Ser del Atleti pasa por conocer la historia de cada sección y la biografía de cada futbolista rojiblanco de todas las épocas hasta el mínimo detalle. Consiste en repasar y releer nuestra historia, ver cada vídeo y conocer cada insigne anécdota teñida de rojiblanco. El eruditismo busca en el pasado lo que ya no encuentra en el presente. El existencialismo. El existencialista rojiblanco ha perdido la fe y le cuesta encontrar hasta el más ínfimo motivo de optimismo y esperanza. El existencialista colchonero no puede salir de su horizonte gris y no encuentra razón para la alegría en ninguna gesta. Todo fichaje es peor que el anterior, cualquier partido es malo, el Atleti actual sólo es fuente de angustias y de dolores, de frustraciones y de sinsabores. ¿Es usted atleticista? Yo lo soy, soy culpable, he pecado de todo lo anterior de pensamiento, palabra, obra y omisión. Como ya no me queda el original, ahora vivo del sucedáneo. ¡Abajo el Atleti! ¡Viva el atleticismo!

TERCER ANFITEATRO Ya han pasado casi tres meses. Dicen que el tiempo es algo tan relativo como su utilidad. Para muchos de los que conocimos a David Torre García ya jamás lo valoraremos igual. Si decimos que era un personaje bueno y afable no diremos mentira alguna, pero para los que le conocíamos de cerca era algo más, era un buen tipo y del Atleti (¿qué se puede ser más en esta vida, decía muchas veces? ). Ese virus rojiblanco es el que se hizo dueño de su alma. También ayudó a que la Agrupación de Peñas se creara, a que existiera una unión en la que creía como forma de vida y a la que jamás renunció. Así intentaba hacer más grande al Atleti. !Qué grande, amigo! Trabajó para sacar adelante una peña, su peña, la Peña Atlética de Ventura de Valdemoro, que hoy preside su íntimo amigo, David Valle. Le costó sangre, disgustos y alguna que otra enemistad, pero siempre la defendió e hizo que fuera respetada y querida por todos. Persona llena de vida, siempre feliz junto a los suyos y muy respetuoso con los rivales, para él bajar los domingos hasta la rivera del Manzanares a impregnarse de su Atleti significaba compartir buenos momentos con su gente y los innumerables amigos y conocidos que se iba encontrando por cada esquina y cada puerta del estadio. Esa era su forma de vivir el fútbol, nunca solo, siempre con su gente. Y es esa gente la que ahora le buscamos por esos rincones, la que intentamos recordar cada instante que nos regaló, la misma gente que hoy, cada vez que nuestro Atleti mete 4 goles, se acuerda de los 4 saltos de alegría y los 4 abrazos al vecino de abono que eso conllevaba cuando estaba con nosotros. Hoy, que el Atleti huele de nuevo a grande, es hora de recordar a quien día a día y en los peores momentos de la entidad, contribuyó a hacerlo así, por su enorme generosidad y sus ganas de vivir. Ser del Atleti no es sólo llevar la camiseta es saber llevarla, y él la paseó por donde vivió. Tres meses después de aquel terrible accidente las esquinas del Calderón corean su nombre cuando suena el himno de la Champions, porque a gente como él es a quien hoy todos los atléticos de bien se la dedicamos. Va por ti y por tu legado, siendo así sólo podías ser del Atleti. La gente del Atleti a David Torre. Gracias y hasta siempre.

SEÑALES Nº1 | www.sdehumo.net

12

SEÑALES

CONTRACRÓNICA

Dudas y solvencia a partes iguales El Atlético de Madrid cosechó en la 4ª jornada su primer triunfo a domicilio en lo que llevamos de liga Txema Montero Tras el buen arranque como local, y las dos exhibiciones europeas, quedaba la duda sobre qué equipo nos encontraríamos, el de Valladolid o el del Málaga. El Atlético dominó la mayor parte de los primeros 45 minutos aunque su aportación en ataque no era muy brillante. Destacar la lesión de Maniche por un golpe de su compañero Seitaridis. En el minuto 29 llegó el gol de Sinama, tras aprovechar un magnífico pase de Ujfalusi. Mención aparte debe de tener este central que se está ganando la confianza y el cariño del Calderón a base de jugadas como ésta. Todo parecía ir bien hasta que arrancó la segunda mitad. Entonces apareció el atlético de Valladolid, el del Teresa Herrera, el de la temporada pasada, el de la otra…. El balón quemaba en los pies de los rojiblancos y las dudas en defensa crecieron, sobretodo motivadas por la mala actuación de ambos laterales y de un dubitativo Pablo. El Getafe acorraló al equipo y lo encerró en su área. Se veía venir el empate y en el minuto 75, tras un innecesario corner cedido por Pernía llegó la igualada azulona. Albín se deshizo con facilidad pasmosa de su par Assunçao para rematar de cabeza por encima de L. Franco. Se intuía la remontada habitual de todos los años, pero el único chispazo de Agüero en toda la noche, sirvió para conducir un contragolpe magistral. Agüero, Maxi y gol entre Cortés y Sinama. 1-2 y lo que otro año hubiera concluído con igualada o derrota fatídica, esta vez finalizó con victoria rojiblanca. Este partido, confirma un inicio liguero ilusionante para los rojiblancos pero que no deja de albergar algunas dudas.

¡

Es ilusionante porque el equipo ha demostrado tener buena pegada. Dos goleadas en liga y dos en Champions así lo atestiguan. Además, en todas ellas la portería se ha dejado a cero. Culpa de ello es esa pareja de centrales HeitingaUjfalusi que puede erigirse en una de las mejores parejas defensivas de la Liga. Si a ello le sumamos una de las mejores parejas atacantes de Europa, todo debería de salir bien.

Inicio liguero A la fórmula, hay que sumarle el extraordinario momento de forma del Kun Agüero, un jugador de fantasía que hoy en día está entre los 5 mejores de Europa. Deberían de estar inteligentes y rápidos los dirigentes para que este jugador deje de estar en el mercado. Hoy en día, queramos o no, lo está, porque algo menos de 60 millones de euros de cláusula de rescisión, es una invitación a llevárselo lejos del Calderón. Que el Kun Agüero se marchara del Atleti sería un error imperdonable para la directiva y cuerpo técnico del club, por ello les instaría a que tomen medidas rápidas en este asunto. Otro caso Fernando Torres sería una bomba. Las dudas quedan en los desplazamientos del equipo. En Valladolid se mostró la peor cara, y en Getafe no se mejoró mucho, aunque el marcador fue mucho más favorable. También deja dudas el fondo de banquillo del equipo. La lesión de Forlán ha sido la primera, Maniche también ha sufrido la suya. En Getafe vimos a un Sinama que cojeaba durante algo más de 5 minutos y todos nos preguntábamos quien podría ser el sustituto del sustituto de Forlán. Será capaz esta plantilla

Que el Kun Agüero se marchara del Atleti sería un error imperdonable para la directiva y cuerpo técnico del club, por ello les instaría a que tomen medidas rápidas en este asunto. Otro caso Fernando Torres sería una bomba.

Sinama Pongolle Trás la ausencia de Forlán por lesión Sinama Pongolle no ha dejado pasar la oportunidad y se está reivindicando con goles que le sitúan como PICHICHI de la Liga BBVA.

de afrontar todas las competiciones de forma solvente con las vicisitudes propias del juego? (lesiones, cansancio físico, rotaciones..)

jornadas, tanto de Liga como en Champions sería suspender. Y más, si las aspiraciones son quedar mínimo entre los tres primeros.

Ahora, el equipo comienza su particular etapa de montaña con Sevilla, Marsella, Barça, R. Madrid, Liverpool y Villarreal.

Esperemos que ante el Sevilla siga la racha goleadora y victoriosa en el Vicente Calderón y la ascensión se haga con pedaleo firme.

Todo lo que sea sacar menos de la mitad de los puntos que hay en juego en estas

Las ligas se ganan en campos modestos.

bwin aumenta la emoción del fútbol.

Número 1 en apuestas de fútbol.

SEÑALES Nº1 | www.sdehumo.net

14

SEÑALES

REPORTAJE

Club Atlético Boadil por el balonmano Durante muchos años, el balonmano compartió con el fútbol un importante hueco en el organigrama del Atletico de Madrid Fernando Sánchez Postigo Mariano Recuero La historia del Atlético de Madrid no sólo se ha escrito en torno a un balón de fútbol. Durante muchos años, el balonmano compartió con el fútbol un importante hueco en el organigrama del club. Con un gran palmarés, el Atlético de Madrid escribió una brillante página en la historia de este deporte. Fundada en 1947 por el presidente Juan Torzón, la sección de balonmano se consolidó bajo el mandato de Cesáreo Galíndez. Entre 1949 y los primeros años 60 el Atlético de Madrid conquistó sus primeros títulos. En 1960, la entidad fichó a Domingo Bárcenas como entrenador. Con él en el banquillo conquistó en la temporada 61/62, el primer doblete de su historia. Los rojiblancos repitieron el título liguero en la siguiente campaña. Además, el equipo madrileño logró dos Ligas más y una Copa. Incluso, la escuadra de Bárcenas rindió a notable nivel en Europa alcanzando los cuartos de final de la Copa de Europa en la temporada 62/63. Con la llegada de Juan de Dios Román, como coordinador de la sección y entrenador en dos etapas distintas, llegaron los mayores éxitos. En 1978, el Atlético se adjudicó la Copa del Rey y en la siguiente obtuvo un histórico doblete: Liga y Copa. El Atlético de Madrid iniciaba los mejores años de su vida. Desde 1980 a 1985, los rojiblancos sumaron cuatro Ligas y dos Copas, además de alcanzar la final de la Copa de Europa en 1985, primer equipo español en conseguirlo. A la finalización de la temporada, Juan de Dios Román anunció su marcha para dirigir a la selección española y Jordi Álvaro asumió la dirección. El equipo madrileño siguió en la élite durante dos temporadas más. En junio de

1987, Jesús Gil accedió a la presidencia colchonera. Desde entonces, la sección de balonmano perdió categoría de forma paulatina. Aquel mismo verano, Lorenzo Rico y Cecilio Alonso se marcharon al Barcelona después de tres irregulares temporadas. El club apostó por el balonmano, con la vuelta de Román al banquillo, pero los títulos no llegaron. En la temporada 91/92, la inestabilidad presidió la sección tras el anuncio de que el balonmano podría desaparecer con la transformación del club en Sociedad Anónima Deportiva. Juan de Dios Román dimitió como entrenador y Paco Parrilla terminó la campaña con un tercer puesto liguero. Jesús Gil cedió los derechos de la sección a un Comité de Supervivencia que creó junto al B.M.Alcobendas el At.Madrid-Alcobendas.

RENACER Ahora, un grupo de históricos jugadores de la sección del Atleti de balonmano han decidido poner fin al desierto que este deporte está atravesando en Madrid y han fundado el Atlético Boadilla. Este proyecto teñido de rojiblanco nace con el propósito de transmitir el amor por este deporte a los niños de toda la comunidad y de recuperar a todo aquel público que disfrutó de los éxitos de la histórica sección. Lorenzo Rico, Josu Olaya, Paco Parrilla, Cecilio Alonso y Ángel Hermida entre otros se unieron para materializar un proyecto que reclama al aficionado atlético su apoyo. Señales ha tenido la oportunidad de conversar con Alonso y Hermida sobre este ilusionante proyecto

El equipo deambuló con más pena que gloria durante dos temporadas. Las deudas, las denuncias y los malos resultados deportivos marcaron este triste epílogo del balonmano rojiblanco. En mayo de 1994, el At.Madrid-Alcobendas desapareció. Contadnos cómo surge la idea de crear un club de balonmano y por qué en Boadilla

Ángel Hermida. Básicamente en Madrid no hay Balonmano. Decidimos plantear al ayuntamiento de Boadilla un proyecto para recuperarlo, con un equipo en una categoría cómoda que se fuese consolidando. Tanto el alcalde como el concejal de deportes, que aparte de gustarles el deporte son atléticos, acogieron la idea con entusiasmo y pudimos contar con su apoyo. ¿Cómo está el proyecto ahora mismo?

AH. Éste es nuestro tercer año y ya estamos en División de Honor B, cosa que nos satisface, máxime cuando no pensábamos dar este salto en tan poco tiempo.

¡

Más información: http://www.balonmanoatboadilla.com | Teléfono del Club: 692 060 629. El AT.Boadilla juega sus partidos como local los sábados a las 19.00 horas en el Polideportivo Municipal de Boadilla: Ctra. Boadilla a Pozuelo KM 1,5

¿Cuáles son los objetivos a medio/largo plazo?

Cecilio Alonso. Para consolidar el club necesitamos tener una institución y colaboradores fuertes. No sólo porque el hecho de estar en División de Honor B implica una estructura más profesional, sino porque en la actualidad tenemos otros equipos y queremos abrir escue-

las en Boadilla y otros puntos de la Comunidad, ya que hemos detectado grandes deficiencias de este deporte en los colegios. Tenemos acuerdos con tres colegios y vamos a ir ampliándolos a otros como los Salesianos de Estrecho o el colegio Maravillas, donde entrena Paco Parrilla.

SEÑALES Nº1 | www.sdehumo.net

15

SEÑALES

lla, Vuelve la pasión ¿Con qué ayudas institucionales contáis?

C.A. Aparte de las que nos ofrece el Ayto. de Boadilla, también nos apoyan la Comunidad de Madrid y la entidad Madrid 2016. Hemos tenido reuniones con ellos y están muy interesados en colaborar, porque es importante que en Madrid haya una estructura de un deporte que ha sido ya varias veces medallista olímpico. ¿Y la afición?

CA. En este sentido andamos algo flojos ya que es un deporte nuevo en Boadilla. El hecho de que nos llamemos Atlético no es casual, porque todos los que formamos el club somos atléticos. En el Calderón me siguen parando para preguntarme cuándo vuelve el balonmano del Atleti. La gente lo sigue recordando con cariño, y sería muy importante que esos mismos atléticos se unieran al proyecto y nos apoyasen.

Hablando del Atlético de Madrid, ¿habéis tenido algún contacto con el club?

CA. De momento no hemos tenido ninguno, pero está claro que queremos sentarnos con Miguel Ángel Gil Marín y con Enrique Cerezo para ver como podemos colaborar juntos. Somos ex-ju-

gadores del Atleti y tenemos una cosa clara, este proyecto en un futuro sin el Atlético de Madrid se quedaría cojo. AH. Necesitamos el apoyo de nuestra gente. En Madrid casi la gran mayoría de la gente sabe de Balonmano por el Atleti.

Este año vamos a competir con equipos históricos como el Bidasoa o el Cangas. Todo esto no sólo exige un apoyo institucional y financiero, también social y nos gustaría recibirlo de gente que siente el Atleti como nosotros.

SEÑALES Nº1 | www.sdehumo.net

16

SEÑALES

ESTOS SON LOS NÚMEROS

Resultados de Liga Información previa Atlético de Madrid - Sevilla Enfrentamientos en el Vicente Calderón Atlético de Madrid Sevilla F.C.

J. 62 62

G. 35 12

E. 15 15

P. 12 35

Gf. 123 73

Gc. 73 123

Últimos 5 partidos Atlético- Sevilla Atlético 2 - 1 Sevilla (Torres, Nikolaidis) | (Reyes) Atlético 3 - 0 Sevilla (Salva, Torres, A López) 05-06 Atlético 0 - 1 Sevilla (Puerta) 06-07 Atlético 2 - 1 Sevilla (Maxi 2) | (Renato) 07-08 Atlético 4 - 3 Sevilla (Maniche, Agüero, Maxi, Jurado) | (L.Fabiano 2, Zé Casto pm) 03-04 04-05

Seguimiento de Jugadores Cedidos por el Atlético José Manuel Jurado (Mallorca, 3 partidos 0 goles) El gaditano está ante la temporada que puede marcar su futuro como jugador de élite, a favor un técnico que confía en la figura del enganche y un entorno con menos presión que en Madrid. En contra, la obligación de ocupar el puesto de un jugador tan emblemático para los bermellones como prescindible para los colchoneros. Ariel Ibagaza. Cleber Santana (Mallorca, 2 partidos, 0 goles) El brasileño sólo ha contado con el apoyo de su valedor García Pitarch y sus actuaciones en la cancha no han hecho mucho por cambiar la opinión que la hinchada tiene de él, además su condición de extracomunitario no le ha ayudado mucho. Su situación es similar a la de Jurado aunque tiene muchas menos esperanzas puestas en él. José Antonio Reyes (Benfica, 2 partidos, 0 goles) La carrera de Reyes ha entrado en una espiral a la que sólo él puede poner freno. El Benfica es su cuarto equipo en las cuatro últimas temporadas y cada año que pasa sus aspiraciones parecen ser menores. De brillar en el Arsenal campeón e invicto a no ser capaz de anotar un gol en el Atlético de Madrid. En su cabeza está la solución.

Clasificación Liga BBVA 1ª DIVISIÓN J.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 12 15 16 17 18 19 20

Equipos Valencia Villarreal R. Madrid Atlético Sevilla Barcelona Almería Espanyol Valladolid Athletic Club Getafe Deportivo Mallorca Recreativo Numancia Osasuna Numancia Betis Racing Málaga Sporting

Pts. 10 10 9 9 8 7 7 7 6 5 5 5 5 4 3 3 3 2 2 1 0

J. 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

G. 3 3 3 3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0

E. 1 1 0 0 2 1 1 1 0 2 2 2 2 1 0 3 0 2 2 1 0

P. 0 0 1 1 0 1 1 1 2 1 1 1 1 2 3 1 3 2 2 3 4

Gf. 8 6 14 11 7 10 6 3 4 4 4 2 3 2 5 2 5 2 2 0 6

Gc. 2 2 6 3 4 5 5 3 4 4 4 2 4 6 8 3 8 4 6 7 19

2ª División B - Grupo II

3ª División Grupo VII

Superliga Femenina

1

Cartagena

13

1 Fuenlabrada

1 Rayo

6

Zé Castro (Deportivo, 4 partidos, 0 goles) Siempre se habló mejor de Zé Castro por sus virtudes como pasador que como defensa, lo cual para alguien desempeña su labor en la zaga no es un aval. Caído en desgracia con Aguirre su cesión a Coruña, unida a la baja de Coloccini le puede dar la ocasión, si no de volver al Atlético, sí de hacer carrera en la Primera División Española.

2

RM Castilla

11

2 Alcalá

8

2 Levante

6

3

Sangonera At

11

3 Alcobendas

8

3 Athletic Club

6

4

Leganés

10

4 Getafe B

8

4 Atlético

6

5

Águilas

9

5 R Madrid C

7

5 Espanyol

4

Diego Costa (Albacete, 4 partidos, 1 gol) Otra apuesta de García Pitarch lastrado por su condición de extracomunitario. Su primera cesión en Vigo se cerró con más sombras (no ascenso de uno de los favoritos, problemas extradeportivos, 3 expulsiones) que luces (5 goles incluyendo una obra de arte contra el Numancia). Es muy joven y está ganando experiencia para llegar a un jugador válido para el Atlético de Madrid (siempre que consiga el pasaporte europeo).

6

Murcia B

9

6 R Majadahonda

7

6 P Zaragoza

4

7

Universidad LP

8

7 SS Reyes

7

7 Sporting H

3

8

Fuerteventura

7

8 Móstoles

6

8 Barcelona

3

9

Mérida

7

9 Rayo B

6

9 Real Sociedad

3

10

Ciudad Lorquí

7

10 Puerta Bonita

5

10 Torrejón

3

Clasificación Trofeo Señales de Humo

11

Villa Sta Brígida

5

11 Parla

5

11 Pozuelo

3

al mejor jugador de la temporada 08/09

12

Las Palmas At.

5

12 Las Rozas

5

12 Málaga

0

13

Atlético B

5

13 Atlético C

4

13 Lagunak

0

14

Lanzarote

5

14 C Ofigevi

3

14 L’Estartit

0

15

Alcorcón

5

15 Ciempozuelos

3

15 C. Alemán

0

16

Lorca

4

16 Vallecas

3

16 Puebla

0

17

Navalcarnero

4

17 Atl Pinto

2

18

Vecindario

4

18 Pegaso

2

19

Alfaro

2

19 Unión Villalba

2

20

Pájara Playas

2

20 Santa Ana

1

21 Pozuelo

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Agüero Ujfalusi Simão Sinama-Pongolle Maniche Raúl García Luis García De Las Cuevas Perea Assunção

672 votos 629 votos 612 votos 506 votos 502 votos 462 votos 432 votos 350 votos 349 votos 309 votos

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Leo Franco A López Maxi Banega Heitinga Coupet Forlán Seitaridis Pablo Pernía

269 votos 250 votos 249 votos 248 votos 198 votos 192 votos 160 votos 140 votos 68 votos 63 votos

participa: http://sdehumo.net/participa/puntuacion.aspx

10

Atlético de Madrid Féminas

SEÑALES Nº1 | www.sdehumo.net

19

SEÑALES

FIEBRE EN LAS GRADAS

Cuando eliminamos al Manchester UD Fue la locura, el éxtasis. Gritamos, reímos, incluso me abracé con el señor de delante, que era muy antipático y estaba enfadado todo el tiempo. Fran Estévez Acompañé a un amigo barcelonista, frente al televisor, cuando el Barça perdió la Final de la Recopa del 91 contra el Manchester United. Lo bueno que tiene ver esos partidos, en los que en realidad no te juegas nada, es que las derrotas no duelen y dedicas todo ese tiempo a ver fútbol sin pasión, para variar, y también, en mi caso, a sentir mucha envidia de mi amigo, porque estaba viviendo un partidazo europeo. Sí, porque el Atleti había heredado bastantes pocas cosas del Club predecesor que le cedió ciegamente el testigo en junio de 1.987 pero, por desgracia, una de ellas fue aquella fea costumbre de caer cada año en la primera eliminatoria de la Copa de la UEFA, y ante los rivales más insospechados que uno imaginarse pueda, como aquel Vitoria de Guimaraes, con cuyo portero reconozco haber tenido luego pesadillas, porque jamás he visto a un tío con menos pinta de portero en mi vida, exceptuando a aquel tipo calvo y gordito, creo que del Oviedo, que salía en mis primeras colecciones de cromos; y tampoco vi jamás a nadie parar tantos balones con tantas partes del cuerpo, en aquel tristísimo partido de vuelta en el Calderón, cuando teníamos que remontar el patético pero fácilmente superable 2-0 de la Ida, y nuestros chicos se pasaron todo el partido dándole balonazos con singular puntería a aquel porterito extraño, como tirándole a dar. Así que la vida atlético-europea era muy dura, y yo envidiaba a mi amigo porque su equipo perdía finales cuando, como si fuese por mi recién celebrado cumpleaños, el señor del bombo me regaló una Eliminatoria Atlético de Madrid-Manchester United en los Octavos de Final de la Recopa.

¡

“Coño, tiene gracia”, pensé, recordando la Final envidiada sólo unos meses antes, y me ilusioné tanto aquel 23 de octubre de 1.991, que incluso conseguí dejar en un segundo plano, al menos hasta pocos minutos antes de que empezara el partido, el irrelevante detalle de que probablemente nos arrasarían. Pero aquel Atleti, que había montado un año antes Tomislav Ivic partiendo de cero, y estaba en trance de mejorar Luis Aragonés, fue capaz de tutear al Manchester, en un ambiente extraordinario, sobre todo por fe y mentalidad; pero además contrarrestando el fútbol directo y presionante británico, con el clásico contragolpe atlético, el juego por las bandas, la velocidad y regate de aquel trío que formaron Futre, Manolo y Moya y, por supuesto, la dirección magistral de Bernd Schuster y de quien fue llamado “su escudero”, el gran Juan Vizcaíno. Fue el clásico partido de 1-0 y ese gol llegó gracias a Futre a pase de Schuster, cuando sorprendió a Schmeichel con un tiro raso.

Sí, porque el Atleti había heredado bastantes pocas cosas del Club predecesor que le cedió ciegamente el testigo en junio de 1.987 pero, por desgracia, una de ellas fue aquella fea costumbre de caer cada año en la primera eliminatoria de la Copa de la UEFA

¡

Y mientras gritábamos Atleti, Atleti, Atleti, y hacíamos todas esas cosas absurdas y ridículas que se suelen hacer, dando, ahora sí, el partido por terminado; mi muy querido Manolo marcó por sorpresa el 3-0.

Y a partir de ahí, aguantamos, sufrimos, el Manchester no dejó de atacar y, cuando faltaba muy poco para el final, y era bastante insoportable la emoción en la grada, porque la victoria no se nos podía escapar … pero temíamos que se nos escapase, apareció como de la nada Futre, tras jugada de Tomás, para poner el 2-0 en el marcador. Fue la locura, el éxtasis. Gritamos, reímos, incluso me abracé con el señor de delante, que era muy antipático y estaba enfadado todo el tiempo y no recuerdo si hicimos la ola. Probablemente sí. Y mientras gritábamos Atleti, Atleti, Atleti, y hacíamos todas esas cosas absurdas y ridículas que se suelen hacer, dando, ahora sí, el partido por terminado; mi muy querido Manolo marcó por sorpresa el 3-0. Ni en sueños, oiga. Ni optimistas, ni pesimistas ni mediopensionistas llegamos a pensar en serio que le ganaríamos 3-0 al Manchester.

La Vuelta en Old Trafford parecía tranquila; pero placidez y Atleti son palabras que jamás pueden ir juntas en la misma frase y, como en un guiño a nuestra Historia y a nuestras tradiciones, Mark Hugues tuvo el detalle de marcar el 1-0 en el minuto 4 de partido, para hacernos sufrir y hacer que nos sintiéramos atléticos de verdad, de los de toda la vida, pronunciando algo tan típico como “¡joder ¿a que ahora nos meten cuatro?!”, antes de rendirnos a la evidencia del partidazo rojiblanco, y de celebrar el gol majestuoso de Schuster, en tiro de falta directo, que supuso el definitivo 1-1. No era una Final ni hubo Trofeo. Sin embargo, el Atleti fue muy Grande durante aquellos días, entre los meses de octubre y noviembre de 1.991, cuando goleamos, y luego fuimos a su mitológico Estadio a darles la puntilla en partido de exhibición, a uno de los mejores equipos históricos, del considerado Club más poderoso del Mundo.

SEÑALES Nº1 | www.sdehumo.net

20

SEÑALES

VISTO EN LA RED

Blogsfera ¿Qué se cuenta en la red? BLOGS ROJIBLANCOS EN LA RED

FOROS ROJIBLANCOS EN LA RED

Atleti 1903 http://atleti1903.blogspot.com/

SEÑALES DE HUMO http://sdehumo.net

Atlético de Madrid: Sólo unos pocos http://solounospocos.blogspot.com/

INFIERNO ROJIBLANCO http://www.infiernorojiblanco.com

Atlético de Madrid: The loves that hurts http://atleti.wordpress.com/

COLCHONERO http://www.colchonero.com

Baluarte Rojiblanco http://baluarterojiblanco.blogspot.com/

FORO DEL ATLÉTICO DE MADRID http://www.forosdefutbol.es/foros-21.html

Cronicas del Tomi http://cronicasdeltomi.blogspot.com/ De Rojo y Blanco http://derojoyblanco.blogspot.com/

www.sdehumo.net

Derrochando coraje y corazón http://derrochandocorajeycorazon.blogspot.com/ Desde el Calderón http://desdeelcalderon.wordpress.com/ El Rojo y el Blanco http://elrojoyelblanco.blogspot.com/ Forza Atléti http://www.forzaatleti.com/ Futblogeras http://www.futblogeras.blogspot.com Haciendo el Indio http://haciendoelindio.blogspot.com/ La Osera http://laosera-cochise.blogspot.com/

VISTO EN LA RED

Matador http://mata-dor.blogspot.com/

En Señales de Humo http://sdehumo.net/forums/p/6481/56724.aspx#56724

Memorias de un Atlético desencantado http://fiebre-en-las-gradas.blogspot.com/

Más cositas de Johny... Aguero y otra reflexiones...

Pobre Atleti www.pobreatleti.com. Reserva Colchonera http://reservacolchonera.blogspot.com/ Reserva India http://comunidad.terra.es/blogs/reservaindia/default.aspx Rey de la Furia Española http://reydelafuria.blogspot.com/ Sentimiento Atlético http://fernannn1.blogspot.com/ Sentimiento Colchonero http://sentimientocolchonero.blogspot.com/ Un grande sin memoria http://grandesinmemoria.blogspot.com/

Chinasky

Es emocionante ver que, aunque sean pocos, todavía quedan algunos futbolistas que entienden así el fútbol. Sí, ya sé que ahora el fútbol es otra cosa, que se venden camisetas, sentimientos, estadios y amor por unos colores como el que vende chocolatinas, regala móviles o sortea coches o apartamentos en Benidorm, pero a algunos que todavía entenderemos esto como otra cosa y que algún día sólo nos quedará el recuerdo y la nostalgia de lo que un día fue y probablemente ya nunca será, el olvido, que vemos con incredulidad y ojos perplejos como los jeques, los camelleros, los mafiosos rusos, mexicanos o de donde sean, compran y venden clubs llenos de sentimientos y como los portadores legítimos de esos sentimientos los venden, y jalean a los ladrones por conseguir un fichaje más, uno más, cuando leemos entrevistas como éstas, o vemos a un chaval pasearse por las áreas de Europa jugando al fútbol porque le gusta, porque le divierte más que nada y porque él es el Hijo del Fútbol, sentimos algo especial....

SEÑALES Nº1 | www.sdehumo.net

23

SEÑALES

ATLETICOPEDIA

Bajo la presidencia de Vicente Calderón Siempre recuerdo que Don Vicente decía que el Atlético debía estar entre los tres primeros y ganar títulos. ¡Cuánto le echo de menos! Fernando Sánchez Postigo Sentimiento Atlético http://fernannn1.blogspot.com/ Vicente Calderón Pérez-Cavada nació el 27 de mayo de 1913 en Santander. A los 15 años dejó la escuela y se puso a ayudar para el mantenimiento de su casa. A los 20 años, quedo huérfano. Empezó su vida en los negocios donde llegó a presidir varios consejos de administración de construcciones inmobiliarias, industrias químicas, barcos de pesca, industrias del frío y exportación de zumos de frutas. En los años 40, se hizo socio del At.Madrid y Real Madrid. En 1964, accedió a la presidencia del At.Madrid apoyado por Manuel Olalde y un grupo de directivos que vieron en Calderón el sustituto ideal para Javier Barroso. Allí permaneció hasta el verano de 1980 cuando dimitió.

¡

En agosto de 1982, Calderón regresó al club de sus amores. En sus últimos años como presidente rojiblanco su salud le mermó mucho. El 24 de marzo de 1987, falleció a sus 73 años de edad. Vicente Calderón ha sido el mejor presidente de toda la historia del At.Madrid; además nadie ha igualado sus 21 años al frente de la nave colchonera. Calderón modernizó el club, terminó de construir el Estadio Vicente Calderón, aumentó el número de socios y aficionados rojiblancos en en toda España, triplicó el número de peñas, potenció las secciones deportivas de la entidad consiguiendo numerosos títulos, fortaleció la economía en su primera etapa y salvó la misma en su segunda fase como máximo mandatario, creó el filial y organizó de manera magistral la cantera, y lo más importante de todo dio prestigio, solera y categoría al Atlético de Madrid en todo el mundo.

En los años 40, se hizo socio del At.Madrid y Real Madrid. En 1964, accedió a la presidencia del At.Madrid apoyado por Manuel Olalde y un grupo de directivos que vieron en Calderón elsustitutoidealparaJavierBarroso.Allípermanecióhastaelveranode1980cuandodimitió.

DURANTE LA PRESIDENCIA DE V. CALDERÓN Durante la época de Vicente Calderón, el Atlético consiguió este palmarés: • 4 Ligas (1965/1966, 1969/1970, 1972/1973 y 1976/1977) • 4 Copas de España (1965, 1972, 1976 y 1985) • 1 Copa Intercontinental (1975) • 1 Supercopa de España (1985) • 1 Subcampeonato de la Copa de Europa (1974) • 1 Subcampeonato de la Recopa (1986) • 3 Subcampeonatos de Liga (1964/1965,1973/1974 y 1984/1985) • 2 Subcampeonatos de Copa (1964 y 1975) • 2 finales de la Copa de la Liga (1984 y 1985) • 1 semifinal de la Copa Europa (1971) • 1 Recopa (1977) • Copa de Ferias (1965). Siempre recuerdo que Don Vicente decía que el Atlético debía estar entre los tres primeros y ganar títulos. ¡Cuánto le echo de menos!

SABÍAS QUE ... ¿En ningún momento se vistió o se pensó vestir una camiseta que no fuera rayada roja y blanca? En 1903, el primer uniforme del At.Madrid fue camiseta blanquiazul, a grandes rayas verticales, y pantalón negro y, a veces, también blanco. Vistió así hasta el mes de enero de 1911. Entonces, el club madrileño cambió su camiseta blanquiazul a grandes rayas verticales por la actual camiseta rojiblanca rayada. El 22 de enero de 1911, el Athletic Club de Madrid disputó su primer partido con su nueva camiseta enfrentándose a la Sociedad Gimnástica Española en la II Copa Rodríguez Arzuaga en el campo del Madrid. El primer once rojiblanco de la historia del Athletic Club de Madrid fue: Perico Muguruza, Ramón de Cárdenas, Roque Allende; Celso Rodríguez Arango, Julián Ruete, Perico Mandiola; Juanito Elorduy, Luis Belaúnde, Manolo Garnica, Antonio Palacios y Alejandro Smith Ibarra. El choque no se terminó debido a que los gimnásticos abandonaron el campo cuando el árbitro dio validez a un tanto athlético que representaba el triunfo del conjunto rojiblanco.

¿En que año se inauguró el Estadio del Manzanares, hoy en día Vicente Calderón? El 2 de octubre de 1966, se jugó el primer partido. El At.Madrid empató a un gol ante el Valencia en encuentro liguero. Luis Aragonés marcó el primer gol en el Manzanares. Luego, el 23 de mayo de 1972, el Estadio Vicente Calderón se inauguró oficialmente con el amistoso internacional entre España y Uruguay. La selección española venció por 2-0 con goles de Váldez y Gárate.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.