Story Transcript
El Nombre De La Rosa Índice • El Nombre de la Rosa. 1.1.− Argumento de la película. 1.2.− Personajes principales y su función en la película. 1.3.− Cuestiones de interés de la película. 2.− Análisis del ambiente socio−histórico−cultural. 2.1.− División de la sociedad por clases. 2.2.− Poder religioso y cultural del centro monástico. 2.3.− Miseria, ignorancia, superstición y corrupción en el entorno social. 2.4.− Conflictos entre las distintas órdenes religiosas; poder civil y papal; la cuestión de la riqueza de la Iglesia; herejías. 2.5.− Acceso al saber en la época. 2.5.1.− Funcionamiento de las bibliotecas monacales . 2.5.2.− Confrontación entre la cultura clásica y las creencias religiosas de la época. 3.− La Inquisición como instrumento de dominio. 4.− Análisis de las distintas actitudes ante los hechos ocurridos en la película. 4.1.− Superstición y análisis científico. 4.2.− Lo diabólico y lo racional. 4.3.− El proceso inquisitorial. 5.− Otras cuestiones: 5.1.− ¿En qué medida representa el protagonista, Guillermo de Baskerville, un filósofo de la época, y qué juicios suyos fundamentan esa identificación? 5.2.− ¿Por qué era tan importante que el libro siguiese siendo desconocido? 5.3.− ¿Cómo explicas el título del libro y de la película? 6.− Opinión personal.
1
7.− Bibliografía. 1.− El Nombre de la Rosa. La película El nombre de la rosa proviene de un libro que posee el mismo nombre y que se convirtió en un best seller escrito por Umberto Eco en 1932. En este libro se tratan diferentes temas sobre la iglesia, la sociedad y los conflictos entre estas en la Edad Media, sobre todo en las lecturas de libros que eran considerados por los eclesiasticos como conflictivos, como el que se describe en la novela que es uno de Aristóteles, el cual trataba el tema de la comedia (el 2º libro de Poética), algo que no gustaba nada a estos. 1.1.− Argumento de la película. En pleno siglo XIV, en un cónclave celebrado en una abadía para aclarar el tema de si la iglesia debe ser o no dueña de bienes materiales, y de si Jesucristo fue pobre o no, se producen una serie de muertes en circunstancias extrañas, lo que sirve para que cada facción le de el significado que le interesa. El protagonista, Guillermo de Baskerville, uno de los eruditos de su época, acostumbrado a leer a los clásicos, entre ellos a Aristóteles, intenta descifrar los acontecimientos por las pruebas que la observación le suministra, oponiéndola a la versión inquisitorial, por un lado, y la ignorancia de los monjes menos instruidos, por otro. De este modo, va surgiendo una trama de acontecimientos que a cada una de las partes le hace confirmar sus sospechas. 1.2.− Personajes principales y su función en la película. • Guillermo de Baskerville: monje franciscano que acude al cónclave con representación de su congregación. Es una persona instruida y culta, con conocimientos de los clásicos. Debido a ser el primero en llegar, se encuentra con el reciente acontecimiento de la primera muerte, al observar sobre una tumba un cuervo. Los sucesivos acontecimientos le van guiando a la resolución del enigma, salvando las dificultades y trabas que le poner el resto de la abadía. • Adso de Melk: es un novicio, hijo menor de un Barón, cuya educación está a cargo del protagonista. Es el narrador de la película, en la cual aparece joven, aunque cuenta los hechos en una edad avanzada, como agradecimiento a lo que su maestro le enseñó. Este sirve de apoyo y de guía a su maestro, salvándole en alguna ocasión de situaciones complicadas. • Bernardo Gui: es el inquisidor papal, con plenos poderes para juzgar actos de herejía o brujería, con posibilidades de utilizar cualquier medio para esclarecer los hechos. Cualquiera que discutiera una sentencia suya, podría ser declarado hereje. • Jorge, el bibliotecario: monje de muy avanzada edad y ciego, dirigía la biblioteca a su antojo. El acceso a los fondos de la biblioteca estaba limitado a él y sus dos ayudantes, de tal manera que los monjes que trabajaban en el scriptorium, solo copiaban los libros que el suministraba, por considerarlos actos para su reproducción. • Los fallecidos: el nexo común de todas las muertes está en la relación que tuvieron con un libro de los considerados prohibidos. • Los juzgados: Salvatore, Remigio y la chica. Los dos primeros fueron quemados en la hoguera, y la chica se salvó por la sublevación de los campesinos. • El Abad: dirige la abadía sin comprometerse con nada. • La representación papal: su papel se limita a defender el estatus de la iglesia, sin participación en el 2
esclarecimiento de los hechos. 1.3.− Cuestiones de interés de la película. • Las primera y más importante, es el libro prohibido. • Los problemas entre los franciscanos y los dominicos. • La diferencia entre la iglesia y el campesinado, que encuentra su máximo esplendor en la película cuando acude el papa a la abadía, y los campesinos empujan el carro para que este llegue a su destino. • Otra cuestión importante, son la diferencia de ropa entre unos y otros, en los cuales destacamos los de los inquisidores por encima de los demás. • Los dedos y la lengua negra de los muertos, lo que llevo a Guillermo a sospechar determinadas cosas. • ¿Son más importantes los libros que las personas?, dicho por Adso a Guillermo, en el cual notamos su enamoramiento hacia la chica, mientras que Guillermo solamente se preocupa por resolver el problema, sin que le preocupasen los ajusticiados. 2.− Análisis del ambiente socio−histórico−cultural. Las desigualdades sociales se reflejaban también en el acceso a la cultura y a los bienes materiales, siendo determinante la clase social donde se naciera. 2.1.− División de la sociedad por clases. La Edad Media fue una época que se caracterizó por la gran desigualdad de clases existentes en la sociedad. El primer grupo o nobleza, constituida por el rey, el señor y sus vasallos. El segundo grupo o clero. Además de las funciones religiosas, tuvo un papel trascendental en la sociedad y en la cultura, ya que conservaba gran parte del poder. El tercer grupo o campesinado, era la base de la pirámide social, los cuales dependían de algún señor. 2.2.− Poder religioso y cultural del centro monástico. La Iglesia de la Edad Media poseía la mayoría de poder, puesto que hasta los reyes podían ser excomulgados si se oponían a los designios de la Iglesia. Dentro de la estructura eclesiástica los monasterios regían en su zona de influencia, cobraban impuestos (diezmo) y según su poder económico mantenían su centro cultural, compuesto por su biblioteca y los transcriptores (scriptorium). Dependiendo del volumen y la importancia de sus textos adquirían más o menos renombre en el entorno cultural de la época. 2.3.− Miseria, ignorancia, superstición y corrupción en el entorno social. Estas características van cogidas de la mano en los distintos estamentos sociales, no afectando a todas por igual. La corrupción era generalizada en todos los niveles, siendo más grande cuanto más poder se tenía, es decir, las decisiones se tomaban en función de intereses particulares sin importar las repercusiones en los demás. La superstición afectaba a todos, a excepción de unos pocos osados, que tenían una cultura más amplia por haber leído los clásicos y que intentaban ver los acontecimientos también con los ojos de la razón. El resto, se regía por creencias, fantasías, tradiciones e imposiciones religiosas, carentes de fundamentos y que se mantenían porque servían a los intereses de las clases dominantes. Esta superstición se basaba en la ignorancia de las gentes. Todos los conocimientos estaban escritos en latín y griego, y casi nadie sabía estas lenguas. Estos ignorantes eran utilizados para trabajar como siervos sin acceso a los mínimos bienes de subsistencia, hacinados como animales, según podemos observar en la película.
3
2.4.− Conflictos entre las distintas órdenes religiosas; poder civil y papal; la cuestión de la riqueza de la Iglesia; herejías. Las diferentes órdenes religiosas representadas en la película muestran las distintas visiones de la Iglesia. Por un lado, estaban los franciscanos, que predicaban la pobreza del clero. Eran humildes en sus actitudes, vistiendo y viviendo conforme a sus ideas. El Papa, los cardenales, los obispos y altos estamentos se muestran como auténticos reyes, con lujos en todos los aspectos, vestimentas, acompañamientos, personas a su servicio, etc. Entre estos dos, se encuentran los dominicos, que sin disponer de tantos bienes como las altas jerarquías, tienen una vida sin privaciones. Estos vestían de una forma más recatada sin renunciar por ello a disponer de buenos manjares a costa del campesinado. De pasada, aparecen los dulcinitas, como orden perseguida y extinguida, que predicaba la pobreza de la Iglesia de un modo más contundente que los franciscanos, ya que para conseguir sus propósitos mataban a los ricos obispos y cardenales y les quitaban sus bienes, repartiéndolo a los pobre. El cónclave que se representa en la película trata de esclarecer, no solo si Cristo fue pobre o no, sino más bien si la Iglesia debía ser o no pobre, sin llegar a ninguna conclusión. La representación papal defendía la riqueza de la Iglesia como medio para luchar en contra de la herejía, mientras que los franciscanos proponían que los bienes de la Iglesia se destinaran a ayudar a los pobres. El poder civil no aparece reflejado en la película, aunque se menciona en la conversación mantenida entre los franciscanos cuando dicen que le intervención del rey ante el Papa estuvo a punto de no salvar al protagonista de la muerte cuando fue acusado de hereje, muestra evidente de la supremacía de la Iglesia frente al poder civil. También la Iglesia tenía el poder de detener, juzgar, torturar y ajusticiar a las personas sin que ninguna otra autoridad se lo impidiera, ya que su poder estaba por encima de todos. Las acusaciones de herejía se utilizaban de una forma arbitraria para eliminar a todo aquel que no siguiera las directrices deseadas, siendo junto con las acusaciones de brujería, utilizadas para aclarar cualquier suceso que se escapara de los conocimientos actuales de la Iglesia. 2.5.− Acceso al saber en la época. 2.5.1.− Funcionamiento de las bibliotecas monacales. Los libros estaban escritos en latín y griego, lo que sumado a que su reproducción se realizaba a mano, dificultaba la extensión de su conocimiento. Dentro de los monasterios había unos pocos monjes especializados en las labores de lectura y copia de los manuscritos. Dentro de estos pocos, solo algunos tenían la posibilidad de acceder a todos ellos y decidir sobre los que dignos de reproducción o no, impidiendo la propagación de ideas que se pudieran considerar peligrosas Separado de la biblioteca, encontramos el scriptorium, lugar donde se copiaban los libros. En este sitio también hay jerarquías, puesto que los sitios mejor iluminados de esta sala estaban reservados a los más expertos y mejores miniaturistas, anticuarios y copistas. Todos ellos estaban libres de las obligaciones diarias del resto de los monjes, ya que aprovechaban la luz diurna al máximo, y cuando llegaba el anochecer, retornaban a las obligaciones monacales. La biblioteca estaba normalmente en los pisos superiores al scrptorium. El acceso a la biblioteca de personas ajenas a la comunidad era prácticamente imposible, por lo que casi nadie sabía que libros había en cada monasterio, y si la existencia de algunos de ellos era real o no. 2.5.2.− Confrontación entre la cultura clásica y las creencias religiosas de la época.
4
Referido a la película, la cultura clásica se centra fundamentalmente en Aristóteles, nombrado repetidamente su 2º libro de poética. La confrontación entre la explicación racional de sus ideas frente la oscuridad mental de la época aparece en cada momento, siendo una lucha desigual ya que el protagonista con ayuda de su novicio es el único que intenta explicar los hecho en función de cómo los ve, luchando contra todos los demás que lo interpretan como signos del maligno, brujería o profecía. Aristóteles y los demás filósofos griegos se esforzaron en explicar la naturaleza como un todo ordenado por leyes que seguían unas pautas físicas, donde las cosas sucedían de un modo natural y sin la actuación de un ser divino. En cambio, el clero imponía su creencia de lo sobrenatural por encima de todo, dividiéndolo entre lo divino, para lo bueno, y lo diabólico, para lo malo. El libro prohibido hablada de la risa y la comedia, que para los encargados de la biblioteca iba en contra de su sentido religioso, puesto que la risa distrae al hombre y le hace parecerse a un mono, olvidando sus deberes con Dios. También consideraban la risa como de menospreciar todo, lo que implica también reírse de Dios. La risa es contraria al miedo, y que sin miedo no hay fe. 3.− La Inquisición como instrumento de dominio. La Inquisición, en un principio, fue creada para erradicar la herejía sobre 1220 a 1230. Siendo el cristianismo la religión oficial de estado, los delitos de herejía eran también delitos contra él, por lo que eran doblemente perseguidos. En principio, la herejía se penaba con la excomunión, pasando posteriormente a la quema de los mismos. Su gran fuerza de control sobre las personas unido con la facilidad con que se deshacían de los herejes, provocó su rápida expansión por occidente. El inquisidor tenía plenos poderes para que los reos confesaran sus delitos, utilizando todos los medios posibles. El miedo a ser acusado de hereje o brujo impedía que aquellas personas interesadas por el conocimiento o la razón, pudieran expresar libremente sus ideas, opiniones o descubrimientos, lo que impedía la divulgación de la ciencia. Por este motivo, fue una de las épocas más oscuras de la humanidad en cuanto avance, descubrimientos, literatura, etc. La falta de defensa de los acusados de herejía, era utilizado en algunas ocasiones para que enemigos políticos o económicos fueran juzgados por este tribunal, mediante acusaciones falsas y anónimas. 4.− Análisis de las distintas actitudes ante los hechos ocurridos. Describimos a continuación, brevemente, algunas cuestiones de interés que acontecen en la película, y su interpretación según las partes. 4.1.− Superstición y análisis científico. Las inexplicables muertes de monjes con la lengua y los dedos de la mano con manchas negras son interpretadas por el protagonista como causa común de todas ellas, indagando porqué se producen. Este hecho unido a que los monjes que morían pertenecían al scriptorium le inducía a pensar que en ese lugar ocurría algo extraño, comenzando por ahí su investigación. Su poder de observación le hace descubrir los entresijos de la trama: huellas en la nieve, desviación sexual de algún monje, favores sexuales de una campesina a cambio de comida, antiguos dulcinitas ocultos en la congregación, etc. Sin embargo estas muertes eran interpretadas de un modo diferente por quienes veían en ellas las señales del Apocalipsis, superstición o bien la mano perversa del maligno, al no encontrar ninguna explicación para las mismas. 5
4.2.− Lo diabólico y lo racional. En este apartado, también encontramos una distinción entre el protagonista y su novicio y el resto de la abadía. Estos primeros interpretan, por ejemplo, la detención de la chica con un gallo negro entre sus harapos como un hurto para poder alimentarse, mientras que los demás miembro de la abadía y de la Inquisición, ven es esto un ritual de brujería. La aparición de un gato negro los confirma en opinión diabólica de los hechos. De este modo, el protagonista se basa en la explicación racional de los hechos que ocurren en la abadía, siempre buscando de manera coherente el porqué de las muertes, pero en cambio, el resto de la abadía piensa que esto es obra del diablo, sin atender a los circunstancias ni soluciones para enfrentarse a esto. Así encontramos una gran distinción entre los pensamientos de los componentes de la Iglesia con las pocas personas que en aquella época se interesaban por los filósofos griegos, muy perseguidos porque sus ideas eran muy contrarias a la del poder, es decir, a la de la Iglesia. 4.3.− El proceso inquisitorial. El Inquisidor, mediante amenazas y torturas, hace que se declaren siervos del diablo los acusados, la chica y los dos dulcinitas, culpándolos de las muertes acaecidas. Necesitando el inquisidor dos personas que ratifiquen su veredicto, solicita la colaboración del abad y del protagonista. El abad, en su línea, lo confirma, pero Guillermo, aunque certifica el pasado dulcinita de los dos monjes, los exculpa de las muertes, puesto que ninguno de ellos sabía leer griego ni tenía nada que ver con la biblioteca. Esto supone, otra vez, un enfrentamiento con el inquisidor. La sentencia se ejecuta de todas formas, y se lleva a estos a la hoguera para ser quemados. Esto no impide que aparezca un nuevo muerto, lo que confirma la inocencia de los acusados. Los dos monjes acaban quemados, salvándose la chica por la intervención de la plebe. 5.− Otras cuestiones: 5.1.− ¿En qué medida representa el protagonista, Guillermo de Baskerville, un filósofo de la época, y qué juicios suyos fundamentan esa identificación? Era un prototipo de la época, con conocimientos de los clásicos. Era una persona interesada en el saber y la razón, intentando separar lo divino de lo humano, dándole a cada situación su explicación más convincente, aplicando sus conocimientos, actitud difícil puesto que todo lo que se separara del criterio de la Iglesia y lo que ella transmitía como cierto, era incuestionable. Sus juicios son constantes preguntas de todo. De algunas ya conoce las respuestas, obtenidas de su gran poder de observación: cadáver arrastrado y hullas en la nieve, huella de un zapato, las manchas negras, etc. De otras, las va encontrando conforme van ocurriendo los hechos, hasta llegar a la solución del enigma. 5.2.− ¿Por qué era tan importante que el libro siguiese siendo desconocido? Este era un libro de Aristóteles que hablaba de la comedia y de la risa y que según el bibliotecario atentaba gravemente los pilares de la fe. Como ya hemos comentado antes, para este hombre la risa era contraria a la fe, la risa mata el miedo, sin miedo no hay fe y sin miedo uno puede reírse de Dios. Cualquier medio utilizado para evitar su propagación es lícito, incluso envenenar las hojas para que todo el que se acerque a él, muera. 5.3.− ¿Cómo explicas el título del libro y de la película? En ningún momento aparece una mención directa a dicho título. El autor del libro, Umberto Eco, en alguna ocasión ha comentado que primeramente pensó en titularlo la abadía del crimen descartado por inducir al comprador hacia una novela meramente policíaca, pudiendo decepcionarlo. Posteriormente, se pensó que la mejor opción sería llamarlo Adso de Melk pero al ser este el narrador del libro y que los editores rehusan de ponerle nombres propios, tuvo que ser eliminado. De este modo. Se le ocurrió basarse en unos versos del 6
benedictino Bernardo Morliacense que vivió durante el siglo XII, en la que menciona la idea de que de todo lo que desaparece sólo nos queda los nombres. Este nombre se lo ocurrió por casualidad, y le gustó mucho, porque la rosa es una figura simbólica que al tener un denso significado, los ha perdido casi todos. Pero El nombre de la rosa podría ser una metáfora para recalcar la belleza que poseían las rosas en las poesías, con la belleza de la única chica que se enamoró Adso en toda su vida. 6.− Opinión personal. Esta película tiene una buena crítica merecida porque está bien realizada y representa fielmente la historia del libro. También presenta una trama muy enredada destacando sobre todo la búsqueda del porqué de las muertes, pudiendo en ocasiones parecerse a una trama policíaca, en la cual se suceden acontecimientos muy interesantes y que hacen que esta película tuviese gran importancia en el tiempo de su estreno. Esta es una película muy deferente a las que se pueden realizar en la actualidad, ya que mezcla acción con acontecimientos reales de la Edad Media y que nos hace entender a los espectadores el cambio de unas sociedades a otras, un porqué de mi gusto por esta. Me ha parecido una película extraordinaria, sobre todo porque mezcla la religión con la sociedad, tema fundamental del que se sigue hablando y que sigue dando algunos problemas en la actualidad. 7.− Bibliografía. • El nombre de la rosa, película dirigida por Jean Jaques Annaud. • El nombre de la rosa de Umberto Eco. • www.wikipedia.org • www.bibliopolis.org • www.tumbaabierta.com • www.documentalistaenredado.net • www.solotxt.com
7