El origen de cada ruta serán las siguientes residencias infantiles: R. I. CHAMBERÍ y R.I. VALLEHERMOSO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO “TRANSPORTE ESCOLAR PARA RESIDENCIAS DE MENORES ADSCRITAS AL INSTITUTO MADRILEÑ

18 downloads 70 Views 40KB Size

Recommend Stories


EL GRUPO SACYR VALLEHERMOSO
12 13 Informe de Responsabilidad Corporativa 2011 03 EL GRUPO SACYR VALLEHERMOSO > Perfil del Grupo > Cambios en el tamaño estructural y propiedad

El Origen de las Naciones
El Origen de las Naciones Arthur C. Custance, M.A., Ph. D.† Artículos EL PÓRTICO - # 5 [Doorway Papers] UN ESTUDIO DE LOS NOMBRES DE GÉNESIS 10 El Di

Las instituciones con las que se trabajo en cada municipio son las siguientes:
INFORME CONCURSO DE DIBUJO E HISTORIAS VEREDALES EN EL SITIO PILOTO DE BELMIRA. INFORME CONCURSO DE DIBUJO. El concurso de dibujo desarrollado por el

Story Transcript

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO “TRANSPORTE ESCOLAR PARA RESIDENCIAS DE MENORES ADSCRITAS AL INSTITUTO MADRILEÑO DEL MENOR Y LA FAMILIA, DURANTE EL CURSO ESCOLAR 2010-2011"

La ejecución del presente contrato de transporte escolar para el traslado diario a clase de los alumnos escolarizados, desde su residencia infantil a los distintos centros escolares donde los menores cursen sus estudios y la vuelta de éstos hasta la residencia, se someterán a las siguientes prescripciones técnicas. Primera.- El traslado diario de los alumnos desde su residencia infantil habitual al centro docente se realizará conforme a las características de cada una de las rutas de transporte escolar que se definen en el Anexo I al Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 107 del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre (BOE del 8 de octubre) y en el Real Decreto 443/2001, de 27 de abril (BOE del 2 de mayo), sobre condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores, así como demás normativa de desarrollo tanto estatal como de la Comunidad de Madrid. Para la determinación del recorrido, el Director de cada Residencia entregará a la empresa que resulte adjudicataria para la ejecución de la ruta escolar del centro, las direcciones de los centros escolares que deben incluirse en la misma y será la empresa quien proponga para su aprobación al Director de los trabajos, en el plazo máximo 7 días hábiles, el programa de trabajo (orden y horarios de llegada y recogida a los colegios afectados para los trayectos de ida y vuelta). El origen de cada una de las rutas escolares será en todo caso la residencia de menores, abajo indicadas, variando el número de paradas en función de la cantidad de centros escolares en los que los menores cursen estudios. En ningún caso la duración por trayecto será superior a una hora, ni la distancia recorrida mayor de 15 Km. Durante la ejecución del contrato podrán verse modificados los trayecto por necesidades del IMMF, sin que de ello se derive modificación del contrato si no se sobrepasa el tiempo y distancia establecidas. El origen de cada ruta serán las siguientes residencias infantiles: R. I. CHAMBERÍ y R.I. VALLEHERMOSO

Fdez. de los Ríos Nº 37 y Madrid 42

28015

R. I. ISABEL DE CASTILLA

Sierra de Palomeras 12

Madrid

28031

R. I. LAS ACACIAS

General Ricardos 177

28025

R. I. ARGANDA

Avda. del Instituto 30

Madrid Arganda del Rey

R. I. LAS AZALEAS

Prado de las Azaleas, 3

Colmenar Viejo 28770

R. I. EL VALLE

Avda. del Valle, 22

Madrid

28500 28003

Capacidad de los vehículos: La capacidad de cada uno de los vehículos es la que se relaciona a continuación:

1

DENOMINACIÓN (RUTA)

Nº TRAYECTOS

Nº MÍNIMO DE PLAZAS TRANSPORTADAS

NÚMERO DE ACOMPAÑATES

R.I. CHAMBERÍ R.I. Y VALLEHERMOSO R.I. ISABEL DE CASTILLA R.I. LAS ACACIAS R.I. ARGANDA R.I. LAS AZALEAS R.I. EL VALLE

2

50

0

2

40

0

2 2 2 2

25 20 25 25

0 1 0 0

* El vehículo que cubra la ruta de la Residencia Infantil de Arganda deberá ser pequeño, de no más de 25 plazas dadas las características urbanas de la población (calles estrechas y con gran pendiente) ya que un autobús de 50-60 plazas no puede acceder por las mismas. Segunda.- A los efectos de lo dispuesto en el apartado anterior, sólo se computará como recorrido integrante de la ruta de transporte escolar, el comprendido entre los puntos de origen y término de cada una de las expediciones simples, no computándose, por tanto, los recorridos en vacío que deba efectuar el transportista para alcanzar la cabecera de ruta de cada una de los mismas. Tercera.-. Para la determinación del recorrido y horario de la ruta de transporte escolar descrito en la prescripción primera, habrá de tenerse en cuenta lo dispuesto en el artículo 11 del citado Real Decreto 443/2001 de 27 de abril sobre condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores, a cuyo tenor el tiempo máximo empleado en la realización de cada sentido del viaje será inferior a una hora. El tiempo medio de espera de los alumnos en el centro docente para subir al autocar, así como el tiempo que tengan que esperar desde la bajada del autocar hasta que se abran las puertas del centro, no podrá superar los diez minutos. La hora de inicio de los trayectos en el punto de origen, con carácter general, se realizará en las siguientes bandas horarias, según las necesidades: Mañana: entre las 8,30 y las 9,00 horas Tarde: entre las 15,30 y las 16 horas Cuarta.- A los efectos previstos en el artículo 10 del Real Decreto 443/2001, el itinerario y las paradas de los transportes públicos regulares de uso especial de escolares por carretera cuando al menos una tercera parte, o más, de los alumnos transportados tuviera una edad inferior a dieciséis años en el momento de comienzo del curso escolar, se encontrarán determinados en la correspondiente autorización de transporte regular de uso especial. La ubicación de dichas paradas será comunicada previamente por el órgano que haya de otorgar la autorización al competente sobre la regulación del tráfico, el cual podrá proponer las rectificaciones que estime oportunas. Transcurridos tres días desde dicha comunicación sin ninguna propuesta de modificación, podrá otorgarse la autorización con arreglo al itinerario y paradas inicialmente previstos. Las observaciones posteriores podrán modificar la autorización en atención a lo que resulte pertinente.

2

Cuando no resulte posible que la parada de origen o destino esté ubicada en el interior del recinto escolar, la fijación de la misma se realizará de tal modo que las condiciones de seguridad, en cuanto al acceso desde dicha parada al centro docente, resulten lo más idóneas posible, situándose siempre a la derecha del sentido de la marcha. En su caso, se arbitrarán las señalizaciones y medidas pertinentes de seguridad incluida la presencia de un agente de la circulación. En cualquier caso, el acceso y abandono de los vehículos por parte de los menores deberá realizarse por la puerta más cercana al conductor, o en su caso al acompañante, y bajo la vigilancia de una persona mayor de edad, que deberá asegurarse de que aquel se efectúe de una manera ordenada cuando así se exija como obligación concreta en una parada determinada, y cuando el acceso y abandono del vehículo se produzca en las inmediaciones de un centro escolar. En lo que respecta a las paradas intermedias de la ruta de transporte escolar, éstas deberán determinarse de forma concreta y precisa, indicando el nombre de la calle, el número, código postal y municipio (por ejemplo c/ Eduardo Dato, nº 2, 28010, Madrid). Asimismo, el transportista y los centros escolares siempre deberán tener en cuenta en sus solicitudes de paradas las recomendaciones y prohibiciones establecidos en el Capítulo VIII del Código de la Circulación y, muy en concreto, las correspondientes del artículo 94 en cuanto a la prohibición de parar o estacionar en intersecciones y en sus proximidades. En todo caso, se extremarán por parte del transportista, las medidas tendentes a que las maniobras precisas para el estacionamiento del vehículo en dichas paradas impliquen el menor riesgo posible para los usuarios del mismo, así como para los demás usuarios de la vía pública. Los vehículos que realicen transporte escolar del Instituto Madrileño del Menor y la Familia deberán encontrarse identificados mientras realicen el servicio de que se trate, mediante el distintivo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 443/2001. El distintivo regulado en este apartado deberá colocarse dentro del vehículo, en la parte frontal y en la parte posterior del mismo, de forma que resulte visible desde el exterior. Los distintivos previstos habrán de conservarse en todo momento en condiciones de perfecta visibilidad que permita la inmediata identificación de la clase y características del transporte a que están referidos. El transportista será responsable de la colocación y conservación de estos distintivos. Quinta.- En la realización del transporte objeto del presente contrato, el transportista habrá de mantener el vehículo en las más adecuadas condiciones de higiene y limpieza, en especial las contenidas por la normativa vigente en materia de venta y uso de tabaco para protección de la salud de la población, así como el correcto funcionamiento de todos los elementos del interior del vehículo, en especial, los que se encuentran en contacto con los alumnos, tales como ventanillas, asientos, ceniceros, calefacción, etc. Igualmente, habrá de mantenerse en todo momento la mayor consideración en el trato con los alumnos. Por otra parte, en los meses de mayo, junio y septiembre, el transportista vendrá obligado a poner en funcionamiento el sistema de aire acondicionado o climatización con que cuente el vehículo, siempre que la temperatura exterior sea de 24º C o superior. Sexta.- Durante la prestación del transporte objeto del presente contrato, en ningún caso, podrá transportarse mayor número de viajeros a los permitidos por las plazas del vehículo, ni permitir el acceso al vehículo de personas diferentes a los alumnos previstos en el correspondiente contrato.

3

Séptima.- Los vehículos que transporten alumnos en sillas de ruedas, deberán contar con las mejoras técnicas adecuadas (rampa o plataforma elevadora, dispositivos de anclaje, etc.) que permitan tanto el acceso al vehículo como su permanencia en el mismo durante el trayecto con total seguridad. Octava.- En la ruta de Arganda del Rey, que figura con acompañante, en aplicación del artículo 8 del citado Real Decreto 443/2001, la empresa de transporte escolar adjudicataria del contrato asumirá la obligación de prestar el servicio de acompañante por su cuenta y riesgo. Novena.- Durante la vigencia del contrato, el transportista prestará el servicio de transporte escolar exclusivamente con los vehículos ofertados y que hayan sido autorizados por el IMMF en el momento de la licitación, acreditándose esta circunstancia mediante la inclusión de su matrícula en la base de datos denominada Sistema de Información del Transporte Escolar (SITE). En caso de transferencia o baja de un vehículo de la flota ofertada, el transportista deberá contar con la autorización previa del IMMF para el nuevo vehículo que lo sustituya, siendo preciso en todo caso que la fecha de primera matriculación de este vehículo sea más moderna que la del vehículo sustituido. Asimismo deberá comunicar la baja al IMMF en el momento en que se produzca. Cualquier cambio en la flota no exime al transportista de mantener, en todo momento, la flota ofertada en condiciones de prestar el servicio contratado con el IMMF en las mismas condiciones de número de vehículos y antigüedad media de los mismos que la ofertada en el momento de la licitación. Décima.- Durante la vigencia del contrato, el transportista asume el compromiso de mantener en vigor las inspecciones técnicas de los vehículos y el pago de las correspondientes primas de los seguros, exigidos por la normativa vigente. A este respecto, el IMMF, podrá requerirle en cualquier momento la presentación de la documentación original correspondiente. Undécima.- La Directora Gerente del Instituto Madrileño del Menor y la Familia designará, tras la adjudicación del contrato, designará a Director de los trabajos al Jefe de Área de Contratación y Asuntos Generales, que se encargará de dirigir y coordinar la ejecución de los mismo, en colaboración con los equipos directivos de las residencias en las que se realiza el servicio, y la empresa adjudicataria. Corresponderá al Director de los trabajos: 1. Interpretar los Pliegos de Prescripciones Técnicas y demás condiciones técnicas establecidas en el contrato o en disposiciones oficiales. 2. El seguimiento y control de la ejecución de los trabajos. 3. La coordinación y supervisión para desarrollo de las rutas y de los horarios definitivos a realizar desde cada una de las residencias hasta los centros escolares y las posibles modificaciones que sean necesarias sobre las mismas durante la ejecución del contrato. 4. La supervisión del cumplimiento de las condiciones y calidad fijadas en el presente Pliego y cualquier otro aspecto que se precise para garantizar la prestación del servicio objeto de esta contratación.

4

Duodécima.- El contrato se ejecutará con estricta sujeción a los Pliegos de Prescripciones Técnicas, de Cláusulas Administrativas Particulares, y demás documentación que integra el contrato, así como de acuerdo con las instrucciones que para su interpretación diera al contratista la Administración. En todo caso se ejecutará de conformidad con lo establecido en la normativa aplicable. El contratista será responsable de la correcta ejecución del contrato, así como de las consecuencias que se deduzcan para la Administración o para terceros de las omisiones, errores, métodos inadecuados o conclusiones incorrectas en la efectuación de contrato, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

Madrid, 9 de julio de 2010 CONFORME EL CONTRATISTA

Fdo.:

LA JEFE DE ÁREA DE CONTRATACIÓN Y ASUNTOS GENERALES DEL IMMF

Fdo.: Marta Carretero Casellas

.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.