El Pago de las remuneraciones, un deber del empleador. Por Daiana A. Dattoli. Abogada (USAL). Especialización en Contratos y derecho de daños

El Pago de las remuneraciones, un deber del empleador.      Por  Daiana  A.  Dattoli.  Abogada  (USAL).  Especialización   en  Contratos  y  derecho 

1 downloads 55 Views 249KB Size

Recommend Stories


UN DERECHO DESCONOCIDO Y UN DEBER EXIGIDO: EL COMPROMISO CON LOS MÉDICOS EN COLOMBIA*
Revista Ratio Juris Vol. 10 N.º 21 (julio-diciembre 2015) pp. 27-48 © Unaula UN DERECHO DESCONOCIDO Y UN DEBER EXIGIDO: EL COMPROMISO CON LOS MÉDICOS

Las transformaciones del empleador y el futuro del Derecho del Trabajo
Las transformaciones del empleador y el futuro del Derecho del Trabajo Wilfredo Sanguineti Raymond(*) Sumario I. Un cambio de importancia capital par

FORMA Y SUSTANCIA EN EL DERECHO DE CONTRATOS
FORMA Y SUSTANCIA EN EL DERECHO DE CONTRATOS Patrick S. Atiyah 1. Dos tipos de razonamiento jurídico. A través de las diversas áreas del derecho pare

Story Transcript

El Pago de las remuneraciones, un deber del empleador.      Por  Daiana  A.  Dattoli.  Abogada  (USAL).  Especialización   en  Contratos  y  derecho  de  daños.     1.  Introducción.   2.  Conceptualización.  3.  Requisitos.  4.  Diferencia  entre  conceptos remunerativos  y no  remunerativos. 5. Salario  Mínimo, vital y Móvil.   6.  Pago  de  la  remuneración. 7.  Medios  de pago. 8. Prueba. 9. Consignación judicial.  10. Conclusión.   

Introducción.     Podemos  liminarmente  conceptualizar,  que  el   pago   de  las   remuneraciones,  es  uno  de  los  deberes  del  empleador,  entendiendo  a  éstos  como  al  conjunto  de  obligaciones  no  solo  dispuestas  en  la LCT, sino también en  los  convenios colectivos, estatutos profesionales y en  los  contratos  individuales  de  trabajo.  El  incumplimiento  de   alguna   de  ellas  puede  provocar   graves  injurias  al  dependiente de  modo tal  que  hasta  podrían  provocar un  despido indirecto.   La contrapartida de los deberes del empleador, son los derechos del trabajador.   No  podemos  dejar  de  enumerar  que  junto  con el  Pago  de la remuneración  existe  una  gran  número  de   obligaciones  tales  como  el  Deber   de  seguridad  y  protección,  el  Deber  de  ocupación,  el  Deber  de  diligencia  e  iniciativa  del   empleador,   el  Deber  de   observar  las  obligaciones  frente   a  los  organismos   sindicales  y  de   la  Seguridad  social.  Entrega  de  certificaos  de trabajo,  el  Deber de no discriminar e igualdad de trato, el Deber de llevar libros,  el Deber  de formación profesional y por último el Deber de información. Todos  ellos regulados  en la Ley de Contrato de Trabajo.    2. Conceptualización.    Entendida  esta  obligación como  la  principal,  atento a que el trabajador  pone  a  disposición de su  empleador  su  fuerza  de  trabajo  a  cambio  de  una  contraprestación  dineraria,  de   carácter   alimenticio.  Es  importante resaltar que el solo el hecho  de la puesta a disposición de la fuerza de  trabajo  genera  la  obligación  del  empleador  de  abonar   su  renumeración,  por  mas  que  efectivamente no  haya  el trabajador prestado tareas efectivas, porque lo relevante es la “puesta a  disposición” de la fuerza de trabajo para una persona o empresa determinada.    3. Requisitos.    El  pago  de la  remuneración  debida,  debe  ser  de conformidad  a  los plazos  y condiciones legales,   es decir que debe reunir los siguientes requisitos:    ­Integra:  solo  puede  el  trabajador  percibir   su  remuneración  en  forma  total.  Los  adelantos  que  puede  solicitar solo puede ser de hasta  el 50% del valor de su salario y eventualmente si existiese  algún tipo de descuento, éste nunca podrá ser superior al 20%.    ­Continua: ​ la remuneración  es debida durante el desarrollo de toda la relación laboral sin ningún  tipo de interrupción, salvo aquellas que estén expresamente establecidas por la ley.     ­Alimentaria:  ​ siendo  la  remuneración  la  contrapartida  de  la  puesta  a  disposición   para   el  empleador  de  la  fuerza  de   trabajo  del  dependiente,  es   lógico   suponer   que  es  en  principio,  su  único  medio  para  subsistir  y así  solventar íntegramente  las necesidades propias y  de  su  familia.  Por ello tiene el carácter alimentario.    ­Inembargable:   ​ este  requisito  ​ deviene  también  de  su  carácter  alimentario  hasta   la  suma  equivalente  a  un  salario  mínimo,  vital  y  móvil.  El  limite  esta  dado  en  resguardo  al  derecho  Constitucional consagrado  por  el  Art. 14 Bis. Los límites están regulados por el decreto  484/87, el  1.

cual determina que  si la remuneración  excede  el  salario mínimo vital y móvil, serán embargables   de conformidad a las siguientes pautas:  ◦   Las   remuneraciones  que  no  superen  al  doble  del  salario  mínimo  vital  mensual,  podrán  embargarse hasta el diez por ciento (10%) del importe que excediere de este último.   ◦  Las  retribuciones superiores al doble del salario mínimo vital mensual, hasta  el veinte por ciento  (20%).    ­​ Irrenunciable​ : Por todo  lo  que se ha  expuesto hasta ahora,  deviene propio establecer que toda  estipulación por la cual se hubiese renunciado a la remuneración es nula.    ­Dineraria: debe  ser abonada  en dinero de  curso  legal, pudiéndose pagar en especie solo hasta   el 20%.    ­Insustituible​ :   siendo  la  contraprestación  de   la  puesta  a  disposición  de  la  fuerza  de  trabajo,  deviene   su  carácter  alimenticio  y  de   ello  se   deduce  que  no  puede   ser   reemplazada,  en  forma  total,  por  otras  modalidades   de  pago  como  ser  asignaciones  familiares,  conceptos  no  remunerativos o beneficios sociales   

­ Patrimonial:​  porque el ingresar al patrimonio del trabajador, constituye una ganancia.  ­  Igual   y  justa:  requisito  éste  establecido por la Constitución  Nacional en  su  Art.  14 bis  el cual  consagra  el  principio  de  ​ “igual remuneración  por igual tarea​ ”, impidiendo de este modo todo tipo  de acto discriminatorio.  ­  Conmutativa:   ya  que  debe existir proporcionalidad entre el trabajo  que  realizó  el empleado o  para el cual fue contratado y su contraprestación, es decir, su remuneración.  ­Inalterable  e   intangible:  por todo lo  que se  ha expuesto hasta  ahora,  es  claro  que no  puede  ser  modificada unilateralmente por  el empleador, ya  que  lo  propio  implicaría  un  ejercicio abusivo  del  Ius variando, con las consecuencias que ello implicarían  porque podría el trabajador  colocarse  en situación de despido indirecto. Tampoco podrá ser inferior al salario mínimo vital y móvil.    4.

Diferencia entre conceptos remunerativos y no remunerativos. 

Si   bien  parecería  ser  una  diferencia  teórica,  no  lo  es  tanto  ya  que  en  la  práctica   esta  diferenciación puede traernos muchas diferencias.  Los  ​ conceptos  remunerativos​ ,  son  aquellos  conceptos  sujetos  a  aportes  y  contribuciones.  Por  ello  son  considerados   a  los  fines  de  liquidar  el  SAC, Vacaciones,  Indemnizaciones, entre  otras  cosas.   Estos  conceptos  son  embargables  dentro  de  las  limitaciones  legales   que  ya  fueron  abordadas precedentemente.  Por  el  contrario los  ​ no  remunerativos​ , por decantación son todos aquellos  que no están sujetos a  aportes  y  contribuciones.  Por  ejemplo  algún beneficio social  o  familiar. Por  ello  es  que tampoco  son considerados a la hora de hacer liquidaciones de SAC, Vacaciones o indemnizaciones.  5.

Salario Mínimo, vital y Móvil. 

Este  concepto esta  definido por el Art. 116 LCT como ​ “la menor remuneración que debe percibir  en efectivo el  trabajador  sin  cargas  de familia,  en su  jornada  legal de  trabajo, de modo que le 

asegure  alimentación  adecuada,  vivienda  digna,  educación,  vestuario,  asistencia  sanitaria,  transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”  Su  fijación  depende  del  ​ “Consejo  Nacional   del  Empleo,  la   Productividad  y  el  Salario Mínimo,  Vital y Móvil”   De  lo  expuesto  se  deduce,  que  esta  remuneración  es  el  tope  mínimo  que  puede  percibir  un  trabajador  en relación  de dependencia. Desde ya que este mínimo es de orden publico, porque la  percepción de un sueldo inferior no le garantizaría al trabajador la subsistencia.  De  todas  formas  existe  una  excepción,  la  cual  esta  consagrada  en  el  Art.  119 LCT  por  el  cual  quedan  exonerados  de  pagar  este   piso  mínimo,  aquellos  que  emplean  personas  que  sean  aprendices,  menores,  o  personas  con  alguna  capacidad  disminuida,  o  con  jornada  laboral  reducida.  Este  pido  mínimo  garantizado es inembargable, como ya lo expusiéramos en otro apartado, salvo  por deudas alimenticias.    6.

Pago de la remuneración. 

Atento   al carácter alimenticio  que reviste  el  salario  es  importante que  el  pago  del mismo sea de  conformidad   a  los  requisitos  establecidos  por  la  propia  LCT  de  acuerdo  a   la  ​ persona,   lugar  y  tiempo​ .  El  pago  del  salario  debe  ser  íntegro,  aquel   que  no  revista  esa  calidad  solo  podrá  ser  considerado  a  cuenta  del  mismo,  pero  no  como   cancelatorio,  por  ello  es  que  no  liberara   al  empleador.  De  hecho  en   caso  de  incumplimiento  en  el  pago  del  mismo,  para  liberarse  el  empleador  deberá  abonarlo   con  sus  intereses,  desde  el   momento  de  la  mora.  La  circunstancia  que  el  trabajador  hubiese firmado  recibo,  pero  sin reserva  alguna, por un  importe  que  no sea  el  convenido, no  liberara el empleador por la diferencia. De acuerdo a lo que establece el  art 128 de  la  LCT,  la  Mora  en el  pago  de las  remuneraciones mensuales o quincenales operara al cuarto día  hábil.   Sujetos.  Los sujetos  que intervienen  en el  acto  jurídico  del pago del salario son por un lado el e​ mpleador​ ,  ya  sea  éste  una  persona física  o  jurídica  y por el otro  el  ​ trabajador​ . El  pago  debe  ser  realizado  tanto por el empleador como por cualquier tercero interesado en liberarse de esa obligación.   Eventualmente si  existiese un  impedimento  por  parte del  trabajador en  percibir su salario,  podría  éste   autorizar  a  un  familiar,  o   a  otro  compañero  a  l  retiro  del  mismo.  Para  resguardo  del   empleador  podría  solicitarle  que  la  firma  estuviese  certificada  por  autoridad  competente, ya  sea   policial, judicial, administrativa o escribano público.    Tiempo.  Como  se  dijera  presentemente,   para   los  trabajadores  cuya  remuneración  sea  mensual  o  quincenal,  el  pago  debe  efectuares  una vez vencido el periodo  que corresponda  y  en  un  plazo   máximo de 4 días hábiles y 3 días hábiles para el personal remunerado semanalmente.  En cuanto al plazo para el pago de la indemnización por liquidación final,  la doctrina no es informe  al  respecto,  hay  autores como ​ Grisolia 1   que  sostienen que  de conformidad  a  la ubicación en el  plexo  normativo  del  art 128  de la LCT  no permite que sea aplicado a la indemnización final y que  1

 Grisolia, Julio Armando. Manuel de derecho laboral. Lexis Nexis 

sólo  queda  circunscripta  a  deudas  por  remuneraciones  2 .  En  cambio  otros  autores  como  ​ Malm  Green  3  sostienen  que a  su criterio dicho plazo también  es de  aplicación  a  la  indemnización por  liquidación final.      Vencido  el  plazo,  sin  necesidad  siquiera  de  interpelación  judicial  alguna,  operara   la  Mora  automática.  A partir  de ahí  el empleador  debe abonarle los intereses. Sin embargo, es  importante  resaltar  que  la  Mora  en  el  pago  no  habilita  a  considerarse   despedido   al  trabajador,  sino  que  genera  la   posibilidad  de  que  el  trabajador  intime   el  empleador  deudor,  bajo  apercibimiento  de  considerarse en situación de despido.  Lugar.  El  art. 129 establece que el pago de la remuneración debe ser realizado en días hábiles laborales,  en el lugar de trabajo, y en horario laboral.    7.

Medios de pago. 

De acuerdo  a lo predispuesto  por  el  Art.  124  de la LCT  el  salario debe ser abonado  en efectivo,  cheque o mediante deposito en cuenta bancaria.  Desde   hace  un  tiempo  hasta  ahora,  hemos  visto  como  con  mayor   frecuencia   las  empresas  abonan  los  salarios  de  sus  dependientes   mediante  la  opción  de  depósito  judicial  en  la  cuenta  bancaria  sueldo,  que  a  su  vez posee  características que  la distinguen de  las  otras cuentas.  Sin  perjuicio  de  que   esto  es muchas  veces  mas práctico,  no  debemos dejar de  lado que  existe  una  Resolución  (360/01) por  la cual se ha obligado a las pequeñas y medianas empresas que posean  menos  de  25  trabajadores  a  que  depositen  los  haberes  en  la cuenta bancaria  sueldo,  y por ello  también todo tipo de gratificación o indemnización.  Claramente  existe  en esta  disposición  una  doble finalidad,  por un  lado la comodidad  que  puede  implicar  para  el  trabajador  contar   con   un  sistema  bancario  con  el  cual   podrá  operar  en  condiciones más  beneficiosas que si  tuviese que hacerlo sin figurar  como trabajador dependiente.  Y por  otro lado,  de  este  modo  existe  un  mayor control Estatal sobre las empresas evitando así  el  pago de cualquier valor que no estuviese registrado.  De todos  modos,  a  pesar de  la  resolución mencionada  el  trabajador  podría oponerse a que se le  pague mediante depósito bancario y exigir el pago en efectivo.  En caso  que  el  pago  sea  mediante  cheque, es  preciso  resaltar que  el  mismo deberá tener fecha  de  cobro dentro de  los plazos  legales.  El efecto cancelatorio para el  empleador será una vez que  el mismo haya sido cobrado efectivamente por el dependiente.     8.

Prueba.  Así  como   lo  dispone  el  Art.   138  de  la  LCT  es  el  recibo  suscripto  con  las  formalidades  exigidas  por  ley  y   firmado  por  el  trabajador,  el  medio   probatorio  por  excelencia  para  acreditar   el  pago de  los salarios.  De todos  modos  no es el único medio  porque también 

2

3

CNAT, Sala 1 20.03.00, Dre, Alejandra Claudia v. frigorífico Rafaela S.A. ​

Malm Green, Lucas “La Mora del acreedor laboral, los pagos parciales y la consignación judicial”, MJ-DOC 3161-AR 7/7/07). 

podría  ser  acreditado  el mismo  a  través de  los libros contables,  pero  ésta prueba  no  es  tan  eficaz  como la primera  porque no contiene la firma del empleado. Incluso en caso de  desconocimiento de firma por parte del empleado, podría solicitarse la pericial caligráfica.  En  los   casos  en  que  la  remuneración  sea  pagada   en  especie,  cualquiera  podrá  ser el  medio idóneo para acreditarla, incluyendo desde ya los recibos.    Es  importante  resaltar que la firma del recibo por parte del dependiente no hace presumir  el cobro de otros salarios anteriores.  En  los   casos  de  cobro  de salarios mediante  deposito  en cuenta bancaria,  la  prueba del  mismo  estará  efectivizada  no  solo  con la constancia  de haber efectuado el  depósito, sino  con la  firma del  recibo de  sueldo  por parte del empleado, sin  perjuicio de lo  cual quedará  como  una  presunción  judicial  de  efectivizacion  del  pago,  la  constancia  bancaria  de  depósito del sueldo en caso que el trabajador se niegue a la firma del recibo.    9.

Consignación judicial. 

Muchas   veces  suele   suceder  que  el empleado no  va a  retirar  su salario  o  indemnización  final  y  entonces aparece el instituto de la ​ “consignación judicial”.  Para  que  los  jueces  hagan  lugar  a  la  consignación,  es necesario  tener presente  tres  requisitos  básicos:  ­

El   Primero  de   ellos  es  la  constitución  en  mora,  que  debe  efectuar  fehacientemente  la  parte empleadora contra el  dependiente. A tales fines mucha Jurisprudencia ha entendido  que  no  es  suplida  por la notificación  de  audiencia  ante  el  SECLO,  sino  que requiere  de  notificación  fehaciente  de  la   puesta  a  disposición  real  del  dinero  que  lo  constituye  en  mora en caso de no retirarlo. 

­

Se requiere  acompañar con  el escrito  de  demanda de consignación judicial el dinero que  se pretende  consignar.  Son  muchos los  antecedentes  jurisprudenciales en los cuales  los  Jueces  no  han  hecho  lugar  a  la  demanda  de  consignación   por  entender que  no existe  voluntad  de   consignar  si  no  se   ha  puesto  a  disposición   del trabajador  el  dinero debido  con  el  escrito  de demanda. También  es necesario, a  los fines  de evitar  la aplicación  de  multas, que se acompañe el certificado de trabajo. 

­

Asimismo, no  solo  debe  ser  acompañado  el  dinero de la liquidación o salario, sino que el  mismo  debe  ir  acompañado  de  sus  respectivos  intereses desde  el  momento  de la mora,  ello de conformidad a las pautas que fuera tratadas en otro apartado del presente. 

El   Art.  757  del  Código  civil  establece  que  la  consignación  judicial debe reunir los  requisitos  de:  Integridad, Suficiencia y oportunidad.  Asimismo,  es  preciso   resaltar  que  existen  diversas  opiniones  Doctrinarias  y  jurisprudenciales  sobre   la  necesidad  u  obligatoriedad  de  tener  que   iniciar   el  trámite  previo  ante  el  SECLO  para  estas  contiendas.  De  todos modos, cierto  es  que mayormente  la jurisprudencia ha  sostenido que  no  es  un  requisito  el  paso  previo   por  el  SECLO  a  los  fines  de  tener  por  acreditada  la  Consignación.  Así  podemos citar  el  siguiente  fallo  ​ “La  consignación  no es  un reclamo  sino una  puesta  a  disposición  a favor  del  acreedor,  por vía  judicial  del cumplimiento,  de  una  obligación  legal, reconociéndose su procedencia como  deuda  ­artículo  756 del  C  Civil­ y, por  lo tanto, en  virtud  de  lo dispuesto en el artículo 1  de la  ley  24635,  no es necesario cumplir con la etapa de  conciliación previa  ante  el  Seclo.  En el  presente caso  se  considera  razonable eximir a la parte  actora  de  cumplir  con  la  obligación  legal  establecida  en  la  ley  24635  ­conciliación obligatoria  previa­,  teniendo  en  cuenta  el derecho a  la jurisdicción consagrado  en  el  artículo  18 de la Ley 

Fundamental y  complementado  por  el artículo 8 inciso 1  del Pacto de San José de Costa Rica”.   4   10. Conclusión.  De  acuerdo   a  todo  lo  que se ha  expuesto,  entiendo  que  la  ley es  clara en  cuanto  a  las  pautas  que  deben  ser  cumplidas  por  la  patronal  a   la  hora  de  pagar  los  salarios  o  liquidaciones.   Es  importante   no  perder  de  vista  el  cumplimiento   estricto  de  cada  una  de  estas  cuestiones,  a  los   fines  de   evitar  por  un   lado  el  perjuicio  del  trabajador  y  por el otro  un  factor   de  riesgo  para  la   patronal,  ya  que   en  caso  de  incumplimiento  se  podría  ver  perjudicada  con  posibles intimaciones  del  empleado  que  podrían llevar hasta un despido  indirecto.   En  lo  que  respecta   a  la  consignación  judicial   tanto  de  haberes  adeudados  como  de  la   liquidación  final, es preciso  tener  muy presente  a  la hora de iniciar una demanda de este  estilo  las pautas que fuera  tratadas  precedentemente  a los  fines de evitar un rechazo de  la misma.   Particularmente  entiendo  que   es  excesivo  lo  pretendido  en  la  práctica   por  algunos  juzgados  laborales  que  una  vez  sorteada  la  consignación  judicial,  dictaminan  como  previo  el   paso  por   ante  el  SECLO,   entiendo  que  en estos casos se  trata  de rigorismos  excesivos que desvirtúan la finalidad de la Consignación Judicial.                               

 COTO C.I.C.S.A. c/ Herr Adriana Gisela s/ consignación​  ,​  Tribunal: Cámara Nacional de  Apelaciones del Trabajo, Sala X, 11/07/07, : MJ­JU­M­33299­AR | MJJ33299 | MJJ33299  4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.