EL PANTEÓN AZTECA Y EL ARTE DEL IMPERIO

EL PANTEÓN AZTECA Y EL ARTE DEL IMPERIO FICHA TÉCNICA Título The Aztec Pantheon and the Art of the Empire Getty Villa, Los Ángeles, California, Esta

11 downloads 37 Views 316KB Size

Story Transcript

EL PANTEÓN AZTECA Y EL ARTE DEL IMPERIO FICHA TÉCNICA

Título The Aztec Pantheon and the Art of the

Empire Getty Villa, Los Ángeles, California, Estados Unidos Sede (s) Periodo de exhibición

24 de marzo al 5 de julio de 2010

The J. Paul Getty Museum En colaboración con: Organizada por Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Tipo Préstamos de obra en exposiciones organizadas por otras instituciones Claire L. Lyons, curadora de arte de la antigüedad clásica del J. Paul Curador (es) Getty Museum y John M. D. Pohl, profesor adjunto de historia del arte de UCLA. RESUMEN

The Aztec Pantheon And The Art of The Empire, revela un momento definitorio del encuentro cultural entre dos mundos. Enfrentados a una civilización asombrosa con pocos precedentes, los conquistadores y misioneros españoles veían la cultura azteca a través del prisma de la historia, la filosofía y el derecho greco – romano. El encuentro de los conquistadores con las civilizaciones de las Américas coincidió con el redescubrimiento de la antigüedad clásica en la Europa renacentista. Para muchos españoles, los aztecas eran los romanos del Nuevo Mundo. Esta exposición examina los contextos en los que el clasicismo inspiró el diálogo entre Mesoamérica y Europa entre los años 1500 y 1700, cuando era práctica común establecer paralelos entre dos grandes imperios – el azteca y el romano. Instituciones prestatarias

Número de obras

Museo Nacional de Antropología

21

Museo del Templo Mayor Museo de Antropología e Historia del Estado de México

57

Museo Regional de Puebla

1

Museo Arqueológico de Apaxco

1

Patrimonio Artístico BANAMEX

1 TOTAL

1

82 1

EL PANTEÓN AZTECA Y EL ARTE DEL IMPERIO OBRAS PRINCIPALES Objeto: No. De Inventario: Material: Medidas: Cultura: Procedencia: Período: Ubicación: Objeto: No. De Inventario: Material: Medidas: Cultura: Procedencia: Período: Ubicación: Objeto: No. De Inventario: Material: Medidas: Cultura: Procedencia: Período: Ubicación: Objeto: No. De Inventario: Material: Medidas: Cultura: Procedencia: Período: Ubicación: Objeto: No. De Inventario: Material: Medidas: Cultura: Procedencia: Período: Ubicación:

Escultura Antropomorfa Xochipilli 10-222116 0/2 Basalto 45X40X45 cm Mexica Altiplano Central Posclásico tardío Museo Nacional de Antropología Escultura Antropomorfa 10-222116 0/2 Basalto 45X40X45 cm Mexica Altiplano Central Posclásico tardío Museo Nacional de Antropología Escultura Antropomorfa 10-222116 0/2 Basalto 45X40X45 cm Mexica Altiplano Central Posclásico tardío Museo Nacional de Antropología Escultura Antropomorfa 10-222116 0/2 Basalto 45X40X45 cm Mexica Altiplano Central Posclásico tardío Museo Nacional de Antropología Escultura Antropomorfa 10-222116 0/2 Basalto 45X40X45 cm Mexica Altiplano Central Posclásico tardío Museo Nacional de Antropología 2

EL PANTEÓN AZTECA Y EL ARTE DEL IMPERIO Objeto: No. De Inventario: Material: Medidas: Cultura: Procedencia: Período: Ubicación: Objeto: No. De Inventario: Material: Medidas: Cultura: Procedencia: Período: Ubicación: Objeto: No. De Inventario: Material: Medidas: Cultura: Procedencia: Período: Ubicación: Objeto: No. De Inventario: Material: Medidas: Cultura: Procedencia: Período: Ubicación: Objeto: No. De Inventario: Material: Medidas: Cultura: Procedencia: Período: Ubicación:

Escultura Antropomorfa 10-222116 0/2 Basalto 45X40X45 cm Mexica Altiplano Central Posclásico tardío Museo Nacional de Antropología Escultura Antropomorfa 10-222116 0/2 Basalto 45X40X45 cm Mexica Altiplano Central Posclásico tardío Museo del Templo Mayor Escultura Antropomorfa 10-222116 0/2 Basalto 45X40X45 cm Mexica Altiplano Central Posclásico tardío Museo del Templo Mayor Escultura Antropomorfa 10-222116 0/2 Basalto 45X40X45 cm Mexica Altiplano Central Posclásico tardío Museo del Templo Mayor Escultura Antropomorfa 10-222116 0/2 Basalto 45X40X45 cm Mexica Altiplano Central Posclásico tardío Museo del Templo Mayor

3

EL PANTEÓN AZTECA Y EL ARTE DEL IMPERIO Objeto: No. De Inventario: Material: Medidas: Cultura: Procedencia: Período: Ubicación:

Escultura Antropomorfa 10-222116 0/2 Basalto 45X40X45 cm Mexica Altiplano Central Posclásico tardío Museo de Antropología e Historia del Edo. de Méx

Objeto: No. De Inventario: Material: Medidas: Cultura: Procedencia: Período: Ubicación:

Escultura Antropomorfa 10-222116 0/2 Basalto 45X40X45 cm Mexica Altiplano Central Posclásico tardío Museo Arqueológico de Apaxco Escultura Antropomorfa 10-222116 0/2 Basalto 45X40X45 cm Mexica Altiplano Central Posclásico tardío Museo Regional de Puebla

Objeto: No. De Inventario: Material: Medidas: Cultura: Procedencia: Período: Ubicación:

4

EL PANTEÓN AZTECA Y EL ARTE DEL IMPERIO CURADORES - SEMBLANZA John M. D. Pohl, es profesor adjunto en el Departamento de Historia del Arte de la UCLA. Destacado notablemente en el campo de estudios de arte y arqueología precolombina, ha escrito extensivamente acerca del México antiguo. Claire L. Lyons, es curadora de antigüedades en el J. Paul Getty Museum. Ella contribuyó al desarrollo de las colecciones del Instituto de Investigaciones del Getty y es coeditora de un volumen de ensayos de colonialismo comparativo.

5

EL PANTEÓN AZTECA Y EL ARTE DEL IMPERIO MEMORIA FINAL 23 de Marzo de 2010 Fecha de inauguración La exposición formó parte de la celebración en Los Ángeles en 2010 del bicentenario de la Independencia Mexicana y el centenario de la Revolución Mexicana. Total de visitantes

146,178 visitantes

THE AZTEC PANTHEON AND THE ART OF THE EMPIRE Catálogo John M. D. Pohl and Claire L. Lyons Getty Publications Págs. 98 www.getty.edu Sitio web

www.getty.edu/art/exhibitions/aztec/

Visitas guiadas, visitas guiadas por el curador; simposio, “Altera Roma: Art and Empire from the Aztecs to New Spain”; lecturas, “Nahua Artits and the Aztec Legacy in the Florentine Codex” y “Envisioning a New World”; cursos, “The Aztecs: The Art and Imagery of Power” y “The Programa educativo Aztecs: European Art in the Age of Exploration 1492-1600; taller culinario, “Dinining in the Aztec Empire”; espectáculos musicales y de danza, conciertos, teatro y talleres enfocados a la temática de la exposición. INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Director

Alfonso de María y Campos CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Presidente

Consuelo Sáizar Créditos THE J. PAUL GETTY MUSEUM Director

Michel Brand MUSEO DEL TEMPLO MAYOR Director

Leonardo López luján La Getty Villa se encuentra ubicada en Los Ángeles, California, una zona conocida por su alta sismicidad. En esta exposición el diseño de algunas Innovación de las bases museográficas incorporó un sistema hidráulico que permitía que la base y el objeto oscilaran al mismo tiempo que el movimiento telúrico. El museo es líder en el diseño de este tipo de soportes. Coordinadores del Erika Gómez y Miguel Báez – Coordinadores de proyectos proyecto: 6

EL PANTEÓN AZTECA Y EL ARTE DEL IMPERIO Elaboró: Priscila Medina Tejadilla – Prácticas Profesionales Fecha: 29 de octubre de 2010

7

EL PANTEÓN AZTECA Y EL ARTE DEL IMPERIO MEMORIA GRÁFICA Exposición finalmente montada en la Villa Getty

Desmontaje de la obra Xochipilli del Museo Nacional de Antropología

Proceso de desmontaje y embalaje de la obra Xipe Totec del Museo Regional de Puebla

Desmontaje y limpieza de la obra Mictlantecuhtli del Museo del Templo Mayor

8

EL PANTEÓN AZTECA Y EL ARTE DEL IMPERIO Entrega de las cajas en el Museo Nacional de Antropología

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.