El pasaje del Apocalipsis presenta la visión de la lucha entre la mujer y el dragón

SERVICIO DE E-MAIL Real Oratorio del Caballero de Gracia Caballero de Gracia, 5 y Gran Vía, 17. 28013 – Madrid Tfno. 91 532 69 37; fax 91 524 06 64.

2 downloads 23 Views 1MB Size

Recommend Stories


Acteal: entre el Duelo y la Lucha
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC Acteal: entre el Duelo y la Lucha Presentación: CAPÍTULO 1 EL GRUPO DE LAS ABEJAS Y LA MA

LA LUCHA ENTRE EL BIEN Y EL MAL
VOLUMEN # 12 LA RESTAURACION PROMETIDA ================================= CHRISTIAN MISSIONARY WORK ************************************ Por: Jorge A

La lucha entre el Poder Civil y el Clero
La lucha entre el Poder Civil y el Clero Estudio histórico y jurídico del señor don Emilio Portes Gil, Procurador General de la República, México 1934

LA MUJER EN EL ISLAM LA MUJER
LA MUJER EN EL ISLAM «El paraíso está a los pies de las madres». El Profeta Muhammad (PyB) LA MUJER Al momento de escribir este folleto en particular

Biblia para Niños. presenta. La Mujer Samaritana
Biblia para Niños presenta La Mujer Samaritana Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustrado por: Lazarus Adaptado por: Ruth Klassen Traducido por: Debbi

Story Transcript

SERVICIO DE E-MAIL Real Oratorio del Caballero de Gracia

Caballero de Gracia, 5 y Gran Vía, 17. 28013 – Madrid Tfno. 91 532 69 37; fax 91 524 06 64. E-mail: [email protected] www.caballerodegracia.org

BOLETÍN MENSUAL MES DE OCTUBRE DE 2013 DEL PAPA DIMENSIÓN «AGONÍSTICA» DEL ROSARIO del Apocalipsis presenta la visión de la lucha entre la mujer y el draEl pasaje gón. La figura de la mujer, que representa a la Iglesia, aparece por una parte gloriosa, triunfante, y por otra con dolores. Así es en efecto la Iglesia: si en el Cielo ya participa de la gloria de su Señor, en la historia vive continuamente las pruebas y desafíos que comporta el conflicto entre Dios y el maligno, el enemigo de siempre. En esta lucha que los discípulos de Jesús han de sostener – todos nosotros, todos los discípulos de Jesús debemos sostener esta lucha –, María no les deja solos; la Madre de Cristo y de la Iglesia está siempre con nosotros. Siempre camina con nosotros, está con nosotros. También María participa, en cierto sentido, de esta doble condición. Ella, naturalmente, ha entrado definitivamente en la gloria del Cielo. Pero esto no significa que esté lejos, que se separe de nosotros; María, por el contrario, nos acompaña, lucha con nosotros, sostiene a los cristianos en el combate contra las fuerzas del mal. La oración con María, en especial el Rosario – pero escuchadme con atención: el Rosario. ¿Vosotros rezáis el Rosario todos los días? No creo [la gente grita: Sí] ¿Seguro? Pues bien, la oración con María, en particular el Rosario, tiene también esta dimensión «agonística», es decir, de lucha, una oración que sostiene en la batalla contra el maligno y sus cómplices. También el Rosario nos sostiene en la batalla. La segunda lectura nos habla de la resurrección. El apóstol Pablo, escribiendo a los corintios, insiste en que ser cristianos significa creer que Cristo ha resucitado verdaderamente de entre los muertos. Toda nuestra fe se basa en esta verdad fundamental, que no es una idea sino un acontecimiento. También el misterio de la Asunción de María en cuerpo y alma se inscribe completamente en la resurrección de Cristo. La humanidad de la Madre ha sido «atraída» por el Hijo en su paso a través de la muerte. Jesús entró definitivamente en la vida eterna con toda su humanidad, la que había tomado de María; así ella, la Madre, que lo ha seguido fielmente durante toda su vida, lo ha seguido con el corazón, ha entrado con él en la vida eterna, que llamamos también Cielo, Paraíso, Casa del Padre. (De la Homilía Santa Misa de la Solemnidad de la Asunción de Nuestra Señora, el 15 Agosto de 2013)

CELEBRACIONES LITÚRGICAS Y OTRAS Día 01. Santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora. Día 02. Santos Ángeles Custodios. Aniversario de la Fundación del Opus Dei. Día 04. San Francisco de Asís, fundador. Día 05. Témporas de Acción de gracias y petición. Día 06. Domingo XXVII del T.O. Aniversario de la Canonización de San Josemaría. Día 07. Nuestra Señora del Rosario. Día 11. Santa Soledad Torres Acosta, fundadora. Día 12. Nuestra Señora del Pilar. Fiesta. Día 13. Domingo XXVIII del T.O. Día 15. Santa Teresa de Jesús, virgen y doctora. Fiesta. Día 18. San Lucas, evangelista. Fiesta. Día 20. Domingo XXIX del T.O. Jornada Mundial de las Misiones. Día 24. San Antonio María Claret, fundador. Día 27. Domingo XXX del T.O. Día 28. San Simón y San Judas. Día 31. Aniversario ordenación episcopal de Mons. Antonio Mª Rouco Varela.

HORARIO DIARIO DE MISAS (LABORABLES Y FESTIVOS) 10:15 12:15 13:15 17:15* 18:15 20:15 * Se suprime en Julio y Agosto TODOS LOS DÍAS + Santo Rosario a las 19´40 + Bendición con el Santísimo: A las 13´05 (los domingos a las 12´05) y a las 20´05.

LIBROS RECOMENDADOS ◊ Sobre Dios, la Iglesia y el mundo. Fernando Ocáriz. Rialp ◊ ¿Es razonable ser creyente? Alfonso Aguiló. Palabra. ◊ Los nuevos mitos. José Ramón Ayllón. Palabra. ◊ Hablemos de la fe. Jesús Martínez. Rialp. ◊ Retorno al pudor. Wendy Shalit. Rialp.

COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA LA ORACIÓN EN LA VIDA CRISTIANA 26. ¿Cuáles son en la Sagrada Escritura los principales modelos de obediencia en la fe?

Son

muchos los modelos de obediencia en la fe en la Sagrada Escritura, pero destacan dos particular-

mente: Abraham, que, sometido a prueba, «tuvo fe en Dios» (Rm 4, 3) y siempre obedeció a su llamada; por esto se convirtió en «padre de todos los creyentes» (Rm 4, 11.18). Y la Virgen Mar quien ha realizado del modo más perfecto, durante toda su vida, la obediencia en la fe: «Fiat mihi secundum Verbum tuum – hágase en mi según tu palabra» (Lc 1, 38).

AÑO DE LA FE

Del 11 de Octubre de 2012 a 24 de Noviembre de 2013 “La fe no sólo mira a Jesús, sino que mira desde el punto de vista de Jesús, con sus ojos: es una participación en su modo de ver. En muchos ámbitos de la vida confiamos en otras personas que conocen las cosas mejor que nosotros. Tenemos confianza en el arquitecto que nos construye la casa, en el farmacéutico que nos da la medicina para curarnos, en el abogado que nos defiende en el tribunal. Tenemos necesidad también de alguien que sea fiable y experto en las cosas de Dios. Jesús, su Hijo, se presenta como aquel que nos explica a Dios (cf. Jn 1,18)”. (Papa Francisco, Lumen fidei, n. 18).

CALENDARIO DE ACTIVIDADES SEMANALMENTE Los Lunes, 20 h. Clases del Año de la Fe (grupo I) Los Martes, 19 h. Ensayos del Coro. Se necesitan tenores. Los Miércoles, 19 h. Clases del Año de la Fe (grupo II) (El Preludio Musical se traslada a los miércoles, cuando lo haya, a las 19,45 h, al terminar la clase del Año de la Fe) Los Jueves, 18,45 h. Jueves Eucarístico Los Sábados, 11 h. Catequesis de Primera Comunión y Clases de repaso para alumnos/as de ESO

QUINCENALMENTE CURSO INTERDISCIPLINAR DE ÉTICA: “PARA UN NUEVO MODELO DE SOCIEDAD”. Comienza el 4 de octubre a las 20 h. Ver programa completo en este Boletín.

MENSUALMENTE Día 6. Domingo. 12,15 Misa de la Asociación Eucarística Día 10. Jueves. 18,45 Retiro mensual de señoras Día 11. Viernes. 19,30 Retiro mensual mujeres jóvenes Día 16. Miércoles. 18,45 Retiro mensual de señores Día 18. Viernes. 19,30 Cineforum para jóvenes Día 19 y 20. Sábado y Domingo. Curso prematrimonial Día 25. Viernes. 19,30 Retiro mensual de hombres jóvenes Día 26. Sábado. 19,30 Cineforum para todos los públicos Día 27. Domingo. 12,15 Misa en Latín

AÑO DE LA FE Del 11 de Octubre de 2012 a 24 de Noviembre de 2013

Seguimos con el Curso Master de la fe los lunes y los miércoles.

CURSO INTERDISCIPLINAR DE ÉTICA PARA UN NUEVO MODELO DE SOCIEDAD “Dios es luminoso, y se deja encontrar por aquellos que lo buscan con sincero corazón” ( Papa Francisco, Enc. Lumen fidei, n. 35). 1. UNA NUEVA MANERA DE LEGISLAR, 4 de octubre, 20 h. Relativismo, tolerancia, libertad. D. Diego Poole, Profesor Titular de Filosofía del Derecho Universidad Rey Juan Carlos 2. UN NUEVO MODO DE INFORMAR, 19 de octubre, 20 h. Amor a la verdad, respeto a la intimidad de las personas y uso de internet. D. Javier Fernández del Moral. Catedrático de Periodismo Especializado Universidad Complutense 3. UNA NUEVA ECONOMÍA, 8 de noviembre, 20 h. Economía y Moral: entender los primeros principios. D. Rafael Rubio de Urquía. Catedrático de Teoría Económica y Titular de la Cátedra “Ángel Herrera Oria” de Doctrina Social de la Iglesia en el Insto CEU de Humanidades “Ángel Ayala” 4. UNA NUEVA CULTURA, 23 de noviembre, 20 h. Cultura de la verdad en un mundo escéptico. Rafael Alvira. Catedrático de Filosofía (Fundamentos de Filosofía y Metafísica). Universidad de Navarra 5. UN NUEVO HORIZONTE DE LA CIENCIA, 11 de enero, 20 h. ¿Son compatibles ciencia y fe?. D. Emilio Chuvieco. Catedrático de Análisis Geográfico Regional. Universidad de Alcalá de Henares 6. NOVIAZGO, MATRIMONIO y FAMILIA, 24 de enero, 20 h. Pureza y noviazgo Matrimonio para siempre. Paternidad responsable . D. Javier de Alba Fernández y Doña Mariló Llana Gómez. Consultor y Auditor de Empresas // Profesora de Música 7. MORALIDAD PÚBLICA Y PRIVADA, 7 de febrero, 20 h. Libertad personal y normas morales. D. Juan Moya Corredor. Rector del Real Oratorio del Caballero de Gracia. Doctor en Medicina y Doctor en Derecho Canónico 8. NUEVA EVANGELIZACIÓN, 22 de febrero, 20 h. La dimensión pública de la fe. Responsabilidad de los cristianos en la configuración de la sociedad. D. José Miguel Castillo Calvín. Abogado, Economista y Diputado del Congreso 9. UN NUEVO HUMANISMO, 7 de marzo, 20 h. El humanismo cristiano. D. Fernando Díez Moreno. Abogado del Estado, Doctor en Derecho. Vicepresidente de la Fundación Tomás Moro CLAUSURA: 28 de marzo, 20 h. Rvdmo. Sr. D. César Franco, Obispo Auxiliar de Madrid. El “hombre nuevo” en las enseñanzas de San Pablo. - Dirigido a profesionales jóvenes, preferentemente. - Inscripción, 40 € (20€ para los miembros de la Asociación Eucarística). En la librería del Oratorio, por tfno o por email.- Se entregará Certificado de asistencia al que lo desee.

Benedicto XVI escribe carta sobre Jesús a un matemático ateo 24 de septiembre de 2013. El Papa emérito Benedicto XVI ha vuelto a tomar lápiz y papel, esta vez para defender la figura histórica de Jesús de Nazaret. En una carta de once páginas al matemático ateo italiano Piergiorgio Odifreddi, Ratzinger explica que su gran objetivo fue mostrar que el Jesús del Evangelio es el Jesús que existió en realidad.

INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE OCTUBRE General: Personas agobiadas. Que quienes se sienten agobiados hasta el extremo de desear el fin de su vida, adviertan la cercanía amorosa de Dios. Misional: Jornada Misionera Mundial. Que la Jornada Misionera Mundial nos anime a ser destinatarios y también anunciadores de la Palabra de Dios.

REAL ORATORIO DEL CABALLERO DE GRACIA Caballero de Gracia, 5 y Gran Vía, 17. 28013 – Madrid Tfno. 91 5326937 Fax 91 524 06 64 E-mail:[email protected] / web: www.caballerodegracia.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.