REVISTA DIGITAL SEMANAL
BasketFAB
1
Año VIII - Número 172 - Fecha: 27/01/2016
EL PEÑAS HUESCA INVITA A SOÑAR
MINICOPA
Zaragoza, 30 y 31 de Enero
B. ALTA RIBAGORZA
El conjunto oscense ha sumado siete victorias en las últimas ocho jornadas, la última ante el Planasa (74 (74--48), y ya es tercero
Diez años de historia
INTERASOCIACIONES
ENTREVISTA
C O P A
“El MANN-FILTER es un espejo para todas las niñas de nuestra Comunidad”
El deporte como herramienta...
OFERTA DE TRABAJO
LIGA ESCUELAS IBERCAJA
P I R I N E O S
Ofertas de empleo, agenda...
TRIBUNA - OPINIÓN
Las selecciones U15F y U14M estarán en Jaca y Sabiñánigo
La Liga confirma su gran acogida con un nuevo récord, 62 equipos
Patrocinador Oficial Federación Aragonesa de Baloncesto Web: www.ibercaja.es
Revista Digital BASKETFAB
27 de enero de 2016
LOS MEDIOS DE FABASKET.COM
FABASKET.COM
CANAL FABASKET
M U L T I M E D I A F A B A S K E T
BLOG LA PIZARRA
GALERIA DE FOTOS
E N L A C E S @FabasketAragon
2
Sumario Nº 172 X TORNEO NACIONAL COPA PIRINEOS IBERCAJA JORNADAS TECNIFICACIÓN CADETES IBERCAJA PROGRAMA TALENTOS ARAGÓN IBERCAJA ZARAGOZA ACOGERÁ LA PREVIA DE LA MINICOPA ZARAGOZA, SEDE DEL CURSO SUPERIOR LA LIGA DE ESCUELAS IBERCAJA BATE RÉCORDS 3ª ARAGONESA: UN TRIPLE INCREÍBLE OFERTAS DE TRABAJO / AGENDA / COLABORA ENTREVISTA FREDDY GIMENO (ST. CASABLANCA) REPORTAJE BASKET ALTA RIBAGORZA ASÍ VEO LA SOCIAL, POR JAVIER SIERRA MANN-FILTER VISITA AL LÍDER (TELEDEPORTE) CHEMA GONZÁLEZ, OTRO ZARAGOZANO EN LA ACB NUESTRO MÁS SENTIDO PÉSAME COPA INTERASOCIACIONES EN GARRAPINILLOS TRIBUNA ABIERTA, POR SERGIO RUIZ ANTORÁN AYUDAS PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA TECNODEPORTE 2016 / DIARIO DE ENTRENAMIENTO TRIBUNA ABIERTA, ¿CÓMO DETECTAR EL ACOSO…? A LA CONTRA… EL PEÑAS INVITA A SOÑAR
Revista BasketFAB Edita F. Aragonesa Baloncesto
Federación Aragonesa Baloncesto
Redacción y Diseño Antonio Sierra
LAS FRASES DE LA SEMANA
Fotografía
“No intentes ser tú el mejor de tu equipo. Intenta que tu equipo sea el mejor”
Federación Aragonesa de Baloncesto
Allen IVERSON
Galería Fabasket.com
Calle Gascón de Gotor 7 - Local Teléfono: 976 39 50 50 Fax: 976 39 18 81 Email:
[email protected] Web: www.fabasket.com
Publicidad Las tarifas de publicidad están disponibles en nuestra web, en la sección de Servicios - Impresos
Colabora Envíanos por email a
[email protected], noticias, fotos, crónicas de tus equipos y las publicaremos en la Revista Digital Semanal BASKETFAB o en nuestra web.
BasketFAB no tiene por qué compartir necesariamente la opinión de las personas que colaboran en la Revista
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
3
X TORNEO NACIONAL COPA PIRINEOS IBERCAJA
Las selecciones U15F y U14M estarán en Jaca y Sabiñánigo Ya está confirmada la participación de las selecciones españolas U15F y U14M y de equipos de Navarra, País Vasco, Cataluña, Valencia, Francia... ¡Apúntate! La Federación Aragonesa, con la colaboración de los Ayuntamientos de Jaca y Sabiñánigo y el patrocinio de IBERCAJA, convoca el plazo de inscripción de equipos para el X Torneo Nacional Copa Pirineos Trofeo IBERCAJA, que se celebrará los días 29, 30 de abril y 1 de mayo de 2016, en las localidades de Sabiñánigo y Jaca, donde os espera una cita que reúne competición, ocio y convivencia tanto para los deportistas como para los familiares y aficionados. CATEGORÍAS El Torneo está abierto a equipos de todos los niveles de las categorías Alevín, Preinfantil, Infantil y Cadete masculino y femenino. Y como es habitual esperamos contar con equipos de Aragón, así como del resto de la geografía nacional y de otros países como Francia, con gran tradición en la Copa Pirineos.
DOSSIER
La Copa Pirineos alcanza su décima edición, una cifra que pone de manifiesto la tradición que ha alcanzado
un Torneo que año tras año bate récord de participación. Y para celebrar que cumplimos diez años va-
mos a preparar sorpresas especiales que os iremos haciendo saber a los equipos inscritos.
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
4
JORNADAS DE TECNIFICACIÓN CADETES IBERCAJA
Los clubes y colegios inscriben a 80 chicos y chicas del 2001 La primera concentración de la temporada de las Jornadas Técnicas IBERCAJA para Cadetes del 2001 contará con la participación de 80 chicos y chicas La Federación Aragonesa de Baloncesto, con la colaboración del Gobierno de Aragón, organiza las Jornadas de Tecnificación para Cadetes IBERCAJA 2016, actividad que se encuentra enmarcada dentro del Programa de promoción, desarrollo y mejora técnica de nuestro deporte. El objetivo de las Jornadas es ser un complemento del trabajo que se realiza en los clubes y colegios de nuestra Comunidad y realizar un trabajo previo a la configuración de las selecciones cadetes de Aragón de la próxima temporada. La primera concentración tendrá lugar del 29 al 31 de enero de 2016 y contará con la participación de 80 chicos y chicas nacidos en el año 2001, que previamente han sido seleccionados por los clubes y colegios teniendo en cuenta criterios técnicos, físicos y de posible progresión. Serán cuatro sesiones de entrenamientos, dos para
el grupo masculino y otras dos para las féminas, que se realizarán en el pabellón de Pompiliano, bajo la dirección técnica de los seleccionadores de Aragón. PROCESO DE SELECCIÓN Las siguientes convocatorias están previstas para el 5 de marzo y 23 de abril. En estas ya será la Dirección Deportiva de la FAB la que realice la convocatoria siguiendo criterios técnicos y de posible progresión, siempre en colaboración con los clubes y colegios. Todas las convocatorias están abiertas a la participación de chicos y chicas de las tres provincias, de forma especial la del 23 de abril, festividad de Aragón. Los clubes y colegios de Huesca y Teruel deberán de comunicar los jugadores y jugadoras seleccionados que cumplan los requisitos ya mencionados para participar en las Jornadas de Tecnificación Cadete enviando un email a
[email protected].
HORARIOS CADETE MASCULINO (2001) 29/01 - 18:30 30/01 - 12:30
PAB. POMPILIANO PAB. POMPILIANO
CADETE FEMENINO (2001) 31/01 - 10:15 31/01 - 16:00
PAB. POMPILIANO PAB. POMPILIANO
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
5
PROGRAMA DETECCIÓN TALENTOS ARAGÓN 2020 IBERCAJA
Vuelve el Programa Talentos con 25 sesiones de trabajo Los entrenamientos serán dirigidos por los seleccionadores de Aragón y entrenadores del cuadro técnico de la FAB, con al apoyo de monitores de los Cursos de formación
HORARIOS INFANTIL MASCULINO 29/01 - 17:30 30/01 - 11:00 30/01 - 16:30
POL. EL OLIVAR (NUEVO) PAB. POMPILIANO PAB. POMPILIANO
INFANTIL FEMENINO 29/01 - 16:00 29/01 - 17:15 30/01 - 10:30 30/01 - 11:45 30/01 - 16:00 30/01 - 17:15 30/01 - 18:30
Vuelven las concentraciones del Programa de Detección de Talentos Aragón IBERCAJA, que organiza la Federación Aragonesa de Baloncesto, con la colaboración del Gobierno de Aragón. Y lo hacen una vez más aprovechando el parón de la competición, en esta ocasión por la festividad de San Valero. Será la cuarta concentración de la temporada que constará de 25 sesiones de entrenamiento
en la que van a participar cerca de 300 chicos y chicas de las edades Infantil, Alevín y Benjamín, bajo la dirección de los seleccionadores de Aragón, entrenadores del cuadro técnico de la FAB y monitores de los cursos de formación. Los entrenamientos se realizarán en las instalaciones del EM El Olivar y Stadium Venecia, y en los pabellones del Doctor Azúa, Pompiliano y PDM Santo Domingo.
2003 A-B 2002 2003 A-B 2002 2003 A 2003 B 2002
POL. EL OLIVAR (NUEVO) POL. EL OLIVAR (NUEVO) POL. EL OLIVAR (NUEVO) POL. EL OLIVAR (NUEVO) PAB. DOCTOR AZÚA PAB. DOCTOR AZÚA PAB. DOCTOR AZÚA
ALEVÍN MASCULINO 30/01 - 09:15 30/01 - 10:30 30/01 - 16:00 30/01 - 17:15 30/01 - 18:30
GRUPOS 2-3 GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 1
POL. EL OLIVAR (NUEVO) POL. EL OLIVAR (NUEVO) PAB. SANTO DOMINGO PAB. SANTO DOMINGO PAB. SANTO DOMINGO
ALEVÍN FEMENINO 29/01 - 09:00 29/01 - 10:15 31/01 - 09:00 31/01 - 10:15
GRUPOS 1-2 GRUPO 3 GRUPO 3 GRUPOS 1-2
PAB. EL OLIVAR (NUEVO) PAB. EL OLIVAR (SOCIAL) POL. EL OLIVAR (NUEVO) POL. EL OLIVAR (NUEVO)
BENJAMÍN MASCULINO 29/01 - 10:30 30/01 - 12:00 30/01 - 17:30
STADIUM VENECIA STADIUM VENECIA STADIUM VENECIA
BENJAMÍN FEMENINO 29/01 - 12:00 30/01 - 10:30 30/01 - 16:15
STADIUM VENECIA STADIUM VENECIA STADIUM VENECIA
INSTALACIONES POL. EL OLIVAR (NUEVO) - ENTRADA C/ ARGUALAS POL. EL OLIVAR (POLIGONO) - ENTRADA MONTECANAL PAB. EL OLIVAR (SOCIAL) - ENTRADA C/ ARGUALAS PAB. DOCTOR AZÚA - C/ PEDRO III EL GRANDE 2 PAB. POMPILIANO - C/ ARZOBISPO MORCILLO 23 PAB. SANTO DOMINGO - Pº ECHEGARAY CABALLERO 76 STADIUM VENECIA - C/ FRAY JULIÁN GARCÉS 100
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
6
MINICOPA ENDESA
Zaragoza acogerá la fase previa con 16 equipos Zaragoza acogerá la fase previa que será organizada durante los días 30 y 31 de enero por el Ayuntamiento de Zaragoza a través de Zaragoza Deporte Municipal La Minicopa Endesa crece y en su 13ª edición ampliará su formato para integrar a los equipos infantiles de los 18 clubes de la Liga Endesa. Con el vigente campeón (Real Madrid) y el anfitrión (Rio Natura Monbus Obradoiro) ya clasificados, los otros 16 clubes disputarán una fase previa los próximos 30 y 31 de enero en Zaragoza, un evento organizado por la ACB, el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de Zaragoza Deporte Municipal y el Servicio de Instalaciones Deportivas. Los seis mejores equipos se clasificarán para las Finales de la Minicopa Endesa, a disputar entre el 19 y el 21 de febrero en el marco de la Copa del Rey de A Coruña. FORMATO A punto de disputar su décimo tercera edición, la Minicopa Endesa crece para involucrar a los 18 clubes de la Liga Endesa y extenderse más allá del tradicional torneo paralelo a la Copa del Rey.
Revista Digital BASKETFAB
27 de enero de 2016
7
MINICOPA ENDESA Real Madrid, vigente campeón de la Minicopa, y Rio Natura Monbus Obradoiro, anfitrión de la Copa del Rey, son los únicos clubes cuyo equipo infantil tiene billete asegurado para las Finales de la Minicopa Endesa, que se celebrarán en A Coruña entre el 19 y el 21 de febrero. Las otras seis plazas se dirimirán en un intenso fin de semana en Zaragoza, en el que los equipos infantiles de los otros 16 clubes ACB pugnarán por la clasificación. El Pabellón Príncipe Felipe, su cancha anexa y la instalación deportiva La Granja vivirán el fin de semana del 30 y 31 de enero hasta 26 partidos en esta fase clasificatoria de la Minicopa Endesa, con acceso gratuito y libre para los aficionados en un evento posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento y al CAI Zaragoza. La competición se dividirá en cuatro grupos de otros tantos equipos y tras tres jornadas, los primeros de cada grupo pasarán directamente a las Finales de la Minicopa Endesa. Los segundos clasificados de cada grupo pugnarán por
las últimas dos plazas en enfrentamientos a cara y cruz que cerrarán la fase previa. UN CLÁSICO Tras 12 ediciones, la Minicopa Endesa se ha convertido en mucho más que un torneo complementario a la Copa del Rey. Integrado en la Copa Fan Zone Movistar+ y con un interés mediático y asistencia de público creciente, el torneo infantil es ya un clásico del baloncesto español y ha visto nacer a grandes promesas que hoy nutren la Liga Endesa. RICKY RUBIO Si la edición inaugural de Sevilla 2004 vio en acción a Ricky Rubio con apenas 13 años, las de 2012 y 2013 estuvieron marcadas
por la presencia de Luka Doncic. Guillem Vives, Pepe Pozas, Albert Ventura, Álex Barrera, Julen Olaizola, Oriol Paulí, Alberto Díaz, Darío Brizuela, Santiago Yusta, Andrés Rico o Fran Cárdenas, todos ellos jugadores hoy en la Liga Endesa, destacan entre los casi 50 jugadores que han participado en la Minicopa Endesa y han debutado luego
en la élite del baloncesto español. 2002 Y 2003 Ahora es el turno de los niños nacidos en 2002 y 2003. Con apenas 13 y 14 años, mostrarán su talento y su pasión por el baloncesto en la fase previa de Zaragoza y las Finales durante la Copa del Rey de A Coruña 2016.
Colaborador de la Federación Aragonesa de Baloncesto Teléfono: 902 013 012
www.axa.es
27 de enero de 2016
MINICOPA ENDESA
Revista Digital BASKETFAB
8
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
9
ENTRENADORES
Zaragoza volverá a ser la sede del Curso Superior El Curso dará comienzo el 8 de abril. El plazo de inscripción finaliza el 4 de abril. Y la fase presencial se realizará del 16 al 30 de julio de 2016 en Zaragoza La Federación Española de Baloncesto, en colaboración con la Federación Aragonesa de Baloncesto ha convocado el XL Curso Entrenador Superior 2016, cuya fase presencial volverá a celebrarse en la capital aragonesa. El Curso, de carácter Federativo, tendrá una carga lectiva de 750 horas, dividida en tres fases: la Académica – con un periodo a distancia y una fase presencial -, la Fase de Proyectos y la Fase de Prácticas. El 8 de abril de 2016 dará co-
mienzo el Curso, que terminará el 28 de febrero de 2017. La Fase Presencial se celebrará en Zaragoza del 16 al 30 de julio. El periodo de inscripción ya
está abierto y durará hasta el 4 de abril, con un máximo de 150 alumnos, mientras que el 7 de abril se notificará la lista de admitidos. Al igual que en los últimos años los contenidos
específicos estarán divididos en cuatro grandes bloqueos: Formación del jugador, Entrenamiento de Alto Rendimiento, Táctica en Baloncesto y Dirección de Equipos.
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
LIGA DE ESCUELAS IBERCAJA
10
3ª ARAGONESA MASCULINA
Récord en la Liga de Escuelas IBERCAJA
Un triple increíble y triunfo ‘in extremis’ Tras finalizar el plazo de inscripción de la segunda convocatoria ya podemos confirmar que la Liga de Escuelas IBERCAJA ha vuelto a tener una gran acogida entre los clubes y colegios de Zaragoza, con la participación de 62 equipos, 32 en la primera convocatoria que arrancó el pasado mes de noviembre. Y otros 30 equipos
más en la segunda y ultima convocatoria que dará comienzo el 6 de febrero. Son más de 800 chicos y chicas de 1º y 2º de Primaria que van a dar sus primeros pasos en el deporte de la canasta y que recibirán un balón de regalo por parte de IBERCAJA en el acto de presentación oficial de la Liga.
El XV BASKET, conjunto que milita en la 3ª Aragonesa Masculina, nos envía el video de su último partido, en el que se puede ver una jugada espectacular, un triple sobre la bocina desde su propia pista que sirvió para conseguir una victoria ‘in extremis’ en la pista del CB ESTEBRO por 48-50. No te pierdas la canasta.
Puedes verla a través del play que hemos colocado en la foto del equipo, a partir del minuto 14:45.
Revista Digital BASKETFAB
27 de enero de 2016
BOLSA DE TRABAJO
11
ENTRENADORES
Oferta de trabajo Finaliza el plazo para
SECURITAS DIRECT homologar los títulos anteriores al 2000 Los entrenadores que realizaron cursos de formación antes del año 2000 tienen de plazo hasta el próximo 31 de enero para convalidar u homologar sus titulaciones a grado medio o superior dependiendo de la titulación obtenida. Nuestro buen amigo Toñín Ara nos envía esta propuesta laboral: SECURITAS DIRECT busca gente con ilusión para formar parte de su equipo comercial en Zaragoza y Huesca. ¿Quieres trabajar en una
empresa líder en el sector? ¿Tienes ganas de vivir una experiencia nueva cada día. Tienes coche, fuerza y ganas de desarrollarte en una empresa multinacional? Si es así, manda tu currículum a la dirección de email que te indicamos.
Email:
[email protected]
COLABORA
¿Quieres escribir sobre tu Liga? Como ya habrás podido ver estamos publicando en la Revista las opiniones que nos envía de forma semanal o mensual de Javier Sierra sobre la Liga Social Oro. Todos aquellos que quieran escribir sobre sus
La solicitud lleva una serie de trámites que se deben realizar a través de las Fe-
deraciones Autonómicas, FEB y Consejo Superior de Deportes, entidad que supervisa el cumplimiento de los criterios exigidos y la correspondiente convalidación de las titulaciones. Puedes descargarte el formulario en la sección de impresos de nuest r a w e b : www.fabasket.com.
AGENDA
Derecho Deportivo La Asociación Aragonesa de Gestores del Deporte (GEDA) organiza la I Jornada de Derecho Deportivo, que tratará sobre los contratos derivados de la actividad y eventos deportivos.
Ligas pueden enviarnos sus artículos por email a
[email protected]
La jornada tendrá lugar el 25 de febrero de 2016, en el pabellón Príncipe Felipe, y contará con tres ponentes de gran nivel: Juan Antonio Landaberea, Antonio Orús y Javier Rodríguez Ten.
También os recordamos que nos podéis enviar todo tipo de información de vuestros clubes, colegios, equipos: crónicas, actividades, fotos…
Javier Rodríguez hablara sobre la “Aplicación de la Ley 14/2013 de Apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Obligaciones y Derechos de
Asociaciones deportivas y clubes”. La ponencia de Juan Antonio Landaberea será “Los contratos derivados de la organización de eventos y actividades deportivas” y Antonio Orús tratará sobre las “Claves jurídicas en la organización de eventos deportivos”La jornada es de carácter gratuito para los socios de GEDA, estudiantes y otras asociaciones de FAGDE. La inscripción general es de 15 euros. Para asistir es necesario completar el formulario de inscripción, ya que son plazas limitadas.
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
12
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
13
ENTREVISTA FREDDY GIMENO (STADIUM CASABLANCA)
El MANN MANN--FILTER Casablanca es un espejo para todas las niñas de la Comunidad” Freddy Gimeno, delegado de la sección de baloncesto de Stadium Casablanca, repasa en BASKETFAB sus inicios en el baloncesto, su trayectoria deportiva, así como los objetivos que se ha marcado en la nueva etapa que ha emprendido LAS ENTREVISTAS DE
ANTONIO SIERRA @antonio1965zgz ¿Cómo comenzó su afición por el baloncesto? Mi padre fue jugador de baloncesto y ya desde los 6 años empecé a jugar a baloncesto. Los primeros años lo hice con el equipo de mi hermano dos años mayor en El Salvador y en el colegio permanecí hasta cadetes. Fue allí donde empecé mi formación con un gran ambiente de baloncesto. ¿Cómo recuerda su etapa de formación en el CB Zaragoza? Lo cierto es que comencé algo tarde en el CB Zaragoza ya que mi crecimiento físico no llego hasta los 1516 años. Los recuerdo como años de progresión exponencial, intensos en cuanto a trabajo físico y técnico. Guardo un gran recuerdo de mi etapa en aquel CAI Zarago-
za donde la presencia de canteranos era frecuente en el primer equipo. Formando parte de la cantera del CBZ llegó a jugar con el primer equipo del club, que militaba en la ACB. ¿Cómo fue ese debut? Subir con el primer equipo es la ilusión de todos los jugadores de cantera, ya solo entrenar y viajar con el primer equipo era una experiencia estupenda. lo cierto es que mi debut fue muy circunstancial pero obtuve una gran experiencia entrenando a diario durante dos años. De ahí dio el salto a Suecia para jugar con el Karcher de Göteborg campeón de la liga sueca. En el verano del 93 después de contactar con el equipo fuimos mi hermano y yo a hacer una prueba a Göteborg y en el 94 me hicieron una oferta para
Freddy Gimeno ha tomado las riendas de la sección de baloncesto del Stadium Casablanca, uno de los clubes referentes del baloncesto aragonés. jugar. Y al tener pasaporte sueco no ocupaba plaza de extranjero. Para mí fue una gran oportunidad para vivir un año en el extranjero mejorar el inglés y jugar por primera vez como profesional.
Tuve la oportunidad de jugar contra el Magic Team equipo que organizó Magic Johnson para jugar contra los campeones de las ligas europeas, fue increíble poder defender a Magic enfrentarte a Kurt Rambis,
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
14
ENTREVISTA FREDDY GIMENO (STADIUM CASABLANCA) Marc Aguirre…, jugadores con anillos de la NBA. Terminamos el año segundos y pude disfrutar de minutos en el playoff por el título y fue en general una gran experiencia deportiva y personal. Tras su paso por Suecia recaló en el Señorío de Zuasti de Pamplona en aquella primera liga EBA cuando era la categoría debajo de la ACB. Ese fue mi primer paso por un equipo profesional en España. Muy buenos jugadores, una liga dura en la que disfruté de 30 minutos por partido y fue un gran año para ganar experiencia. A nivel personal fue un buen año con buena aportación en puntos e influencia en el equipo, gané mucha confianza en mi juego. Posteriormente formó parte durante tres temporadas de un gran equipo, el Pinturas Lepanto de Monzón de la Liga EBA. ¿Qué recuerdos tiene de su etapa en Monzón? Gracias a Joaquín Arnal, que me conocía de la época del CAI, me llamó para sustituir al americano que habían fichado. Para mí era la oportunidad perfecta para compaginar el baloncesto con los estudios de derecho. Grandes recuerdos de la gente de Monzón, Guillermo Huget, Cheli…, increíble
Tras sus inicios en el colegio El Salvador, Freddy Gimeno (10) se formó en la cantera del CB Zaragoza, club con el que llegó a debutar en la élite. afición. Guardo un gran cariño por esos equipos de esos tres años y esa ciudad que tanta afición tiene por el baloncesto. Coincidió con grandes jugadores. ¿Cuáles fueron los que más le impresionaron tanto a nivel deportivo como humano? Del primer equipo del CAI, muchos, los Arcega, Denis Hopson, Quique Andreu, Manel Bosch... En Suecia coincidí en el equipo con Joey Jhonson hermano de Denis Jhonson jugador mítico de los Celtics de Larry Bird. Y de los equipos con los que compartí banquillo en España, Lucio Angulo, Salva Guardia, Rogelio Legasa, Pablo Villalba, Ion Ibarrola, Marc Joan... ¿Qué personas le ayudaron
o influyeron más en su etapa de formación como jugador? Todos los entrenadores te aportan, Pichi Alonso fue mi primer entrenador en El Salvador después Pepe Omenat fueron los que me enseñaron los principios del baloncesto. Ya en el CAI Jesús Aznar y Joaquín Arnal fueron con los que aprendí a jugar a un nivel que me permitió desarrollar una pequeña carrera de jugador. En la etapa sénior sin duda Joaquín Arnal fue el entrenador que más me conocía y sabía cómo sacar partido de mis cualidades. Ahora ve el baloncesto desde la barrera, es padre de dos jugadoras y un jugador. ¿Cómo se pasan más nervios como jugador o como padre?
Peor siempre cuando no participas en primera persona. Intento ayudar sin ser padre -pesado y respetar mucho el trabajo de los entrenadores principales protagonistas de la formación de los niños como jugadores y los que les tienen que inculcar esos valores que van tan de la mano de este deporte, esfuerzo, sacrificio, compañerismo, responsabilidad, implicación, compromiso… Esta temporada ha cogido las riendas de la sección de baloncesto de Stadium Casablanca. ¿Cómo surgió esta opción? Pues por sorpresa. Yo llevo algunos años con los niños en las categorías inferiores del Stadium Casablanca y un día de mayo recibí la llamada de Armando Loren con la propuesta que me
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
15
ENTREVISTA FREDDY GIMENO (STADIUM CASABLANCA) llegó sin tan siquiera conocer muy bien cuáles eran las funciones y responsabilidades. Lo cierto es que con la vinculación con el club con mis hijos jugando me lancé con el ánimo de aportar y devolver al baloncesto algo de lo que tanto he recibido a nivel personal. ¿Cuáles son sus responsabilidades como delegado de la sección de baloncesto de Stadium Casablanca? La primera responsabilidad es presupuestaria, hay que gestionar los recursos tanto para el equipo de Liga Femenina como para la sección de baloncesto donde contamos con 29 equipos y más de 300 jugadores. También estamos trabajando en la planificación deportiva de los equipos de base, organización de los cuerpos técnicos, confección de los equipos, valoración de los y las jugadoras de proyección, tecnificaciones, torneos, campus de invierno, verano, creación de la tienda oficial del Stadium MANN-FILTER… Todo lo que supone una gran cantera en la que cuentas con equipos de competición con el objetivo de ir a campeonatos de España y otros menos enfocados a competir, más sociales por así decirlo también muy importantes porque en el Stadium Casablanca siempre que es posible cabe todo el mundo
que quiera jugar a baloncesto sea cual sea su nivel deportivo. ¿Qué objetivos se ha marcado a medio o largo plazo? El trabajo de cantera para ver jugadoras de la casa jugando minutos en el primer equipo es el primer objetivo. Para ello el trabajo bien hecho con entrenadores y jugadores desde la base es vital. También hay otros objetivos y aspiraciones a nivel de club como es la mejora de instalaciones llevando el parquet al pabellón para tener al primer equipo en casa todos los días y vincular cantera con el primer equipo es otro de los retos por los que trabajar. El primer equipo del club, el MANN-FILTER Casablanca marcha tercero y ha batido el récord de victorias del club en la Liga Femenina cuando se acaba de iniciar la segunda vuelta. ¿Se puede soñar con alcanzar las semifinales? Hay que ser conscientes que estamos viviendo algo único. Víctor ha logrado gestionar una plantilla corta darle una identidad, una manera de jugar, ha conseguido que haya química en el equipo. Eso que hace que unos equipos ganen y otros con mejor plantilla pierdan más partidos. Soñar es gratis, si nos respetan las lesiones ¿porqué
Freddy Gimeno formó parte durante tres temporadas del Pinturas Lepanto Monzón de la Liga EBA, un gran equipo en el que vivió grandes experiencias tanto a nivel humano como deportivo. no estar en play off? Pero repito que con una plantilla corta las jugadoras importantes llevan una gran carga y vamos semana a semana a ver donde llegamos intentando recuperar la ilusión por el baloncesto femenino. Esa ilusión ya ha empezado a crecer y se ve en el pabellón cada día. Recientemente se ha comentado que el Gobierno de Aragón va a reducir las subvenciones a los equipos de élite de nuestra Comunidad. ¿Cómo les puede afectar esta situación en la presente temporada y de cara al futuro?
Este es un gran problema por dos motivos. Por el desfase entre la ayuda asignada y la temporada deportiva complica la gestión económica de la temporada 2015-16 ya en su recta final y pendiente del cobro de la 2015 y que deja en el aire parte de la 2016. Creo que el equipo en Liga Femenina es para todas las niñas que juegan en la Comunidad un espejo, una aspiración y es necesaria la ayuda institucional, imprescindible para su subsistencia. Esperemos que al final haya un entendimiento y éste llegue en unos plazos adecuados.
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
16
BASKET ALTA RIBAGORZA
Diez años de historia
El Club Basket Alta Ribagorza celebró su décimo aniversario ofreciendo baloncesto en altura para todas las edades El Club Basket Alta Ribagorza, fundado en 2006, celebró su décimo aniversario en el acto de presentación de sus equipos, ratificando el aumento de deportistas en esta nueva temporada, que alcanzan los 120 y la incorporación del equipo júnior que garantizan la continuidad del proyecto deportivo.
menino (2ª autonómica), mas el sénior que compite en la Liga Local de Barbastro y el grupo super-sénior femenino. En total, ciento veinte deportistas practicando el deporte de la canasta, donde se incluyen las colaboraciones con CB Graus y Peñas Huesca para poder conformar los equipos cadete y júnior.
Definido como un club de formación, cada año se incorporan nuevos jugadores de todas las edades y niveles, siendo bien acogidos en los equipos, incluidos los que deciden incorporarse al baloncesto en su etapa de instituto.
La política de club es ‘Fen Basket, fem Vall’,- haciendo basket, hacemos valle y por ese motivo cada grupo de Juegos Escolares entrena un día en Benasque y otro en Castejón de Sos, coordinándose las familias para el transporte.
El club de la comarca de la Ribagorza cuenta esta temporada con nueve grupos de entrenamiento, compitiendo en las diversas competiciones provinciales y autonómicas y participando en las concentraciones del Circuito Provincial de Minibasket.
Desde la fundación en el 2006, los niños siempre han jugado juntos defendiendo los colores del club, sin distinciones ni rivalidades entre pueblos y colaborando con nuestro club hermano en Graus.
Estos son: Escuela de 1º2º de Primaria (Castejón de Sos y Benasque), Benjamín y Alevín, (Liga Intercomarcal de Minibasket), Infantil femenino y Cadete femenino, (Juegos Escolares Provincial), Júnior fe-
También pretende ser un instrumento de dinamización turística de la zona, poniendo en valor el entorno, instalaciones y alojamientos, a través de la organización de eventos. En ese sentido, el club tiene previsto organizar diversos eventos, como el
I N F A N T I L
E N T R E N A D O R E S
tradicional 3x3 Pirineos en Agosto; VI Campus Valle de Benasque en Julio, y el V Torneo Internacional Valle Escondido, del 23 al 26 de Junio, que el año pasado contó con 65 equipos y mas de 800 participantes venidos de España y Francia. Así mismo, se prevé asistir a varios torneos y realizar intercambios con diversos clubes, con el objetivo de que conozcan el Valle de Benasque.
El club agradece a los patrocinadores y colaboradores su apoyo, así como a los ayuntamientos del valle y Comarca de la Ribagorza. Comprometidos desde su fundación con el Valle de Benasque y la formación y educación en valores a través del deporte de los niños y jóvenes de esta zona de alta montaña, renovamos en nuestro décimo aniversario este compromiso con energía e ilusión renovadas.
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
17
BASKET ALTA RIBAGORZA A L E V I N
S E N I O R
A L E V I N
B E N J A M I N
E S C U E L A
S E N I O R
C A D E T E / J U N I O R
Revista Digital BASKETFAB
27 de enero de 2016
ASÍ VEO LA SOCIAL
18
La opinión de Javier Sierra
La Social en la élite Que grata sorpresa me llevé en el pasado partido del CAI Zaragoza contra el Fuenlabrada, al ver a compañeros nuestros de la Social saltar al parquet del Pabellón Príncipe Felipe. Enrique Grizzlies tuvo el honor de compartir suelo en un duelo en el que los equipos originalmente convocados se jugaban cosas tan importantes como acudir a la Copa del Rey y alejarse del descenso de la ACB. Enrique Grizzlies; los anteriormente conocidos como Enrique de Ossó o Versión Original y moradores habituales de autonómica y que desde hace dos años pasaron a engrosar la Liga Social. Los actuales campeones de Social Bronce en la temporada pasada y aspirantes a todo en Social Plata. Mi más sincera enhorabuena por la iniciativa de estar allí y dejar el pabellón de la Social tan alto. El espíritu de la Social inundó por dos minutos el pabellón. No me preguntéis el por qué, pero cuando los vi saltar a mitad de la cancha, sabía que esta gente sería de Social. Ocho jugadores vestidos de amarillo se llevaron los aplausos de muchos de los
espectadores, cuando en el descanso del partido y pase tras pase y tiro tras tiro, los triples iban sumando en el electrónico. Y el orgullo de pertenencia a la Liga me puso la piel de gallina y en mi fuero más interno les deseaba toda la suerte del mundo para el próximo lanzamiento. Sinceramente, el evento me pareció de lo más “Social”. Esta liga, que es mucho más que una Liga de Baloncesto por cosas como estas, permite ver a unos compañeros de liga animándose unos a otros. Permite ver como en la ronda de calentamiento y probablemente ante el evento deportivo del año,
el compañerismo hacía que unos dejaran tirar a otros y otros dejasen tirar a unos. Permite ver como en los primeros instantes de su particular partido, la experiencia, la técnica y la mecánica, hacían que meter triples pareciese de lo más sencillo. Permite ver la ilusión por meter un triple, cuando no deja de ser otro más de los muchos que el tirador habrá metido en su dilatada carrera. Entre partidos y entrenamientos, seguro que han sido más de 1.000 triples los convertidos. Pero la ilusión por el último triple nunca se pierde. Y la Social, tiene mucho de ilusión y de todos estos valores.
Pero ahora bien, la “Social” es la “Social” y el esfuerzo físico comenzó a pasar factura. Tras un inmaculado cuatro de cuatro en triples y un 100% de efectividad, el cansancio hizo que aparecieran los tres únicos fallos, que pronto se verían cambiados por otra serie de lanzamientos convertidos. El resultado fue lo de menos, pero la experiencia vivida por estos grandísimos jugadores seguro que es irrepetible. Mi más sincera enhorabuena por representar a la Liga Social a los jugadores del Enrique Grizzlies.
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
19
LIGA FEMENINA
MANN MANN--FILTER visita al líder
El encuentro será retransmitido en directo por Teledeporte (sábado, 18 horas) El partido de la próxima jornada de la Liga Femenina de Baloncesto entre Perfumerías Avenida y el MANN-FILTER se jugará este sábabo 30 de Enero a las 18 horas en el pabellón Würzburg de Salamanca y será emitido en directo por Teledeporte para toda España. El encuentro enfrentará al líder de la Liga contra el equipo de Stadium Casablanca, sorprendente tercer clasificado. Avenida, sin duda el club de mayor presupuesto del baloncesto femenino español, perdió
su partido de la primera jornada de Liga, pero ha ganado los 16 siguientes y es líder destacado con 3 victorias de ventaja sobre el segundo, CB Conquero de Huelva y 4 victorias más que el MANNFILTER y el Spar Girona. Estos son los cuatro equipos que en estos momentos ocupan las plazas que clasifican para disputar el play-off por el título.
MANN-FILTER también lleva una racha espléndida, puesto que ha ganado 8 de sus 9 últimos encuentros. Es el segundo partido consecutivo fuera de casa del
equipo que entrena Víctor Lapeña, tras el triunfo del pasado fin de semana en San Sebastián, y no volverá a jugar en Casablanca hasta el 14 de Febrero.
Estamos en Twitter y Facebook
Gestión y organización de actividades extraescolares Organización de eventos para empresas y particulares Cursos de formación, Campus, Abierto por vacaciones...
Profesionales y monitores con experiencia Información y presupuestos sin compromiso www.adpcservicios.es
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
ACB
20
NUESTRO MÁS SENTIDO PÉSAME
Chema González, otro zaragozano en la Liga Endesa
Durante varias campañas, el excaísta Rodrigo San Miguel ha sido el único jugador maño en la máxima categoría del baloncesto español. Recientemente se le ha añadido José María González, pívot del Montakit Fuenlabrada, que el pasado domingo regresaba a
casa en el último partido de la primera vuelta de la Liga ACB Endesa. El joven interior, de 24 años, que se ha hecho un sitio en la rotación del conjunto del sur de Madrid, cuajó un buen encuentro con 6 puntos y 4 rebotes.
El pasado lunes recibimos una noticia muy triste, el fallecimiento de forma inesperada de Carlos Rodes, gran aficionado al deporte de la canasta y sobre todo una excelente persona como confirman la gran cantidad de mensajes de pésame y tristeza que hemos recibido en nuestra web y facebook tras publicar la triste noticia. Carlos era padre de dos jugadores de baloncesto,
Nacho y Ana, que actualmente juegan en el CBZ y Helios, clubes en los que Carlos había hecho muchos y muy buenos amigos. En estos momentos tan difíciles desde la FAB queremos enviarle todo nuestro apoyo, ánimo y nuestro más sentido pésame a su esposa Elena, sus hijos y a sus familiares y amigos. Descanse en Paz.
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
21
COPA INTERASOCIACIONES
Utilización del deporte como herramienta terapéutica El Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen y otras cinco entidades de salud mental e integración social de Aragón, con la colaboración de la FAB, disputaron en Garrapinillos la II Copa Interasociaciones de Baloncesto AFICIÓN Unos 100 usuarios del Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen y de otras cinco entidades de salud mental e integración social de Aragón han disputado la II Copa Interasociaciones de Baloncesto, que se ha celebrado esta mañana en el Pabellón Deportivo Municipal Garrapinillos. Esta segunda Copa Interasociaciones de Baloncesto, en la que han participado dos entidades más que en la primera edición, representa la consolidación del que fue una jornada organizada con el objetivo de favorecer la integración social y dar respuesta a las demandas de usuarios que estaban muy interesados en practicar este deporte de equipo. El evento deportivo, de 4 horas de duración, se ha dividido en dos niveles en función del grado de discapacidad de los jugadores. Los equipos que han competido en esta edición de la
Copa han sido Special Olympics, Atades, Plena inclusión, Polideportivo Aragón, El Pinar y los Hispanos del Carmen (del Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen). El ganador de la II Copa Interasociaciones de Baloncesto ha sido Atades, aunque todos los participantes han recibido un trofeo. La entrega de premios ha corrido a cargo de representantes de la Federación Aragonesa de Balonmano y de Gran Deporte, así como de Alfonso Cerdán, gerente del Centro
Neuropsiquiátrico Sra. del Carmen.
Ntra.
EL DEPORTE COMO HERRRAMIENTA Desde el Centro Neuropsiquiátrico se utiliza el baloncesto, junto con otras disciplinas deportivas, como herramienta terapéutica y socioeducativa con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con un trastorno mental. En este sentido, el Centro llegó a un acuerdo con Balonma-
no Aragón en el año 2013 para combatir el estigma contra las enfermedades mentales y apoyar la rehabilitación de este colectivo. Desde entonces, los usuarios del Centro han aprendido de las lecciones de balonmano impartidas por jugadores del BM Aragón. Asimismo, han podido asistir con asiduidad y de manera gratuita a los partidos y entrenamientos de Balonmano Aragón para animar al equipo.
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
TRIBUNA ABIERTA
22
La opinión de Sergio Ruiz Antorán @PuertaAtras
Antes de que se nos olvide Hay clásicos de Navidad inevitables. No hablo del discurso real, las toneladas de comida o las peliculillas sensibleras de turno. Me refiero a esos detalles íntimos. A la tía Encarna bailando en mitad del salón, al cuñado impaciente porque empiece la velada de guiñote, a las disputas políticas tras los turrones animadas por la mistela, a la madre insistiendo en la delgadez de los sobrinos que no le comen nada y al abuelo contando sus batallitas. Son de esas cosas que están ahí, en unas casas con unos nombres y en otras con otros parentescos, pero perennes al paso de los años. Y quizá solo te das cuenta de ellas cuando desaparecen. Esa nostalgia del adiós nos impregna en estos días pasados por las ausencias. Nuestros mayores se van, pero queda su memoria, su vivencia, esas anécdotas repetidas y taladradas, que entonces eran una cantinela aburrida y ahora añoras y escucharías mil veces. Cuando te pones a buscar información sobre los orígenes del baloncesto te encuentras con la triste falta de testimonios presenciales. Lamentas, como en Navidad, esas ausencias. Los protagonistas de esos primeros partidos en los años treinta y cuarenta ya no están y no pueden contarnos sus vidas. Es una lástima que haya
habido tan poco interés en ellos en décadas pasadas por rescatar esas palabras tan importantes. Pero en Muscat Project nos orgullecemos de nuestro carácter maño, de no reblar y seguir con nuestra búsqueda, aunque sea como buscar una aguja en un pajar inmenso. Y hemos tenido nuestras recompensas. Por eso es una enorme alegría, un regalo inmenso, cuando te encuentras charlando frente a frente con Jorge Sanz, Miguel Vizcarra, José Luis López Zubero, Araceli Herrero... y ves en sus ojos la viveza de esas canastas inocentes, de esas pistas primigenias, de esos viajes de ilusión en un tren de tercera o de esa unión inquebrantable de equipos imbatibles en ilusión. Deletrean alineaciones, pintan los recuerdos con todos los colores, narran partidos épicos, cómicas aventuras de una vida rodeada de una pelota naranja. Y es entonces cuando te das cuenta que ese viaje por la historia del baloncesto zaragozano no tiene otro sentido que homenajearles y rendirles un tributo como pioneros, como abuelos de los miles y miles de mañicos que hemos corrido detrás de esa bola juguetona que ellos pusieron a rodar. Los aplausos que recogía junto a su premio como histórica en la última Gala FAB nuestra Araceli
Herrero aún resuenan para ella en su maravilloso corazón. En Muscat Project seguimos buscando esas palabras inyectadas en esa nostalgia alegre, esas fotos nunca olvidadas en blanco y negro y esos discursos renacidos desde el tiempo, pero sobre todo esos ojos vivos y esas sonrisas de pasados felices. Y nos encantaría que nos ayudases. Si estás leyendo esto y tienes presente las charlas del abuelo sobre las alpargatas con las que jugaba al baloncesto o de la tía rememorando sus cestas con el equipo de la fábrica, nos encantaría escucharlas y compartirlas contigo. Porque creemos que ellos se lo merecen. No por nada más.
Para nosotros es un deber con ellos, para reconstruir la memoria de nuestro baloncesto. Antes de que se nos olvide. Puedes contactar con Muscat Project a través de Twitter (@MuscatProject), email (
[email protected]) o whatsapp 658 67 65 64. Muscat Project es una iniciativa de los periodistas Jorge Albericio y Sergio Ruiz que pretende reconstruir el relato de los inicios del baloncesto en Zaragoza y Aragón de la mano de nuestro primer internacional, Fernando Muscat Garcia (Tobed, 1911) y con la intención de editar una publicación. Puedes consultar nuestro trabajo en www.muscatproject.net
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
23
ZARAGOZA DEPORTE MUNICIPAL
Ayudas para niños y jóvenes para la práctica deportiva La convocatoria está dirigida a niños y jóvenes de 6 a 17 años que hagan deporte en clubes y colegios fuera del horario escolar y deben de presentarse antes del próximo 1 de febrero, en Zaragoza Deporte Municipal (pabellón Príncipe Felipe) El Ayuntamiento de Zaragoza a través de Zaragoza Deporte Municipal convoca ayudas económicas para niños, niñas y jóvenes de 6 a 17 años de cara a facilitar la práctica deportiva fuera del horario escolar, en el ámbito de clubes y colegios durante la temporada 2015 -2016. La justificación de estas ayudas económicas, de acuerdo con lo establecido en los artículos 30.7 de la LGS y 47 de la OGM, deberá realizarse en el momento de la presentación de la solicitud, como requisito previo a la posible concesión de las mismas. De forma que, todos los solicitantes deberán justificar previamente su perte-
nencia a una entidad o club deportivo de base mediante la presentación del Certificado Oficial de la entidad deportiva correspondiente y su participación en competición oficial federada mediante la presentación del Certificado Oficial detallado de la Federación Deportiva correspondiente. Si bien, una vez finalizada la temporada deportiva , esto es, hasta el 15 de julio de 2016 y como control de verificación por los Técni-
cos, todos y cada uno de los beneficiarios de ayuda, sea cual fuere el importe de la ayuda concedida, deberán presentar en las oficinas de ZDM dos nuevos Certificados Oficiales, tanto de la Entidad deportiva de base como de la Federación Deportiva correspondiente que acredite la efectiva participación de los equipos/deportistas detallados en los primeros Certificados presentados, así como el reintegro de la cuota de inscripción al be-
neficiario, en el caso de que éste la hubiese abonado, total o parcialmente, con anterioridad a la concesión de ayuda. Pudiéndose, en caso de no presentar estos segundos certificados o no corresponderse con lo inicialmente justificado, revocar, parcial o totalmente, la ayuda concedida.
Revista Digital BASKETFAB
27 de enero de 2016
24
GESTIÓN DEPORTIVA
Tecnodeporte 2016
La actividad tendrá lugar en Zaragoza el 9 y 10 de marzo, con la organización de la Feria de Zaragoza y la Federación de Gestores del Deporte de España (FAGDE) La Feria de Zaragoza y la Federación de Asosicaciones de Gestores del Deporte de España organizan las Jornadas Técnicas de Gestión Deportiva - Tecnodeporte 2016, que se celebrarán en la Feria de Zaragoza los días 9 y 10 de marzo de 2016. La inscripción es
gratuita y puede realizarse hasta el viernes, 4 de marzo, a través de las web de los organizadores. Las plazas están limitadas hasta completar el aforo.
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
LA PIZARRA - DIARIO DE ENTRENAMIENTO FAB
25
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
TRIBUNA ABIERTA
26
Autora: Elena Mengual (Madrid) Fuente: http://www.elmundo.es
¿Cómo detectar si mi hijo sufre acoso escolar? El acoso escolar no distingue entre sus víctimas. Cualquiera puede ser el elegido, por ser diferente del resto o precisamente por no serlo El acoso escolar no distingue entre sus víctimas. Cualquiera puede ser el elegido, por ser diferente del resto o precisamente por no serlo. Porque sus características físicas no gusten o justo por lo contrario. Lo que sí tienen en común quienes lo sufren es que suelen mantenerlo en secreto. A veces porque no son conscientes de que lo que sucede no es "normal". O por vergüenza. O porque piensan que tienen algo que hace que merezcan ser tratados así. O porque creen que nadie los creerá, y si lo hacen, se les despachará con un "eso son cosas de niños". Sin embargo, la detección temprana es clave para evitar daños psicológicos graves y permanentes. Recogemos algunas claves para identificarlo a tiempo.
¿Qué es el acoso escolar? Hay que distinguir entre una agresión puntual en un entorno escolar y el acoso. El acoso es cualquier tipo agresión psicológica o
física permanente, constante y duradera. Se caracteriza por el desequilibrio de poder (la víctima, sola, frente a agresores y observadores).
¿Qué síntomas deberían ponernos en alerta? 1. CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO. Es lo que se conoce como "ruptura biográfica". El problema es que muchos síntomas de acoso pueden confundirse con comportamientos típicos de la adolescencia. Y a menudo, los cambios no se dan de un día para otro, sino que es un proceso lento. Normalmente, el menor no quiere ir al colegio, se muestra nervioso cuando debe hacerlo, falta a clase o regresa en cuanto puede a casa. El fin de semana está bien y el domingo por la noche empieza a encontrarse mal. Deja de hablar o salir con sus amigos de siempre. Abandona sus aficiones. Deja de hablar en casa o responde con evasivas. Baja el rendimiento escolar. Está triste,
muestra cambios de humor, contesta mal, sufre arranques de cólera. 2. SIGNOS FÍSICOS. Al menor se le rompe o "pierde" habitualmente el material escolar o la ropa y no sabe cómo explicarlo. Pide dinero a sus padres para poder dárselo a los acosadores (el chantaje es muy típico). "Estos signos no siempre quieren decir que haya acoso, pero sí son típicos del acoso físico", explica el psicólogo y profesor de la Universidad de Alcalá Iñaki Piñuel, experto en violencia psicológica y acoso. "Lo que sucede es que la mayor parte de las veces el acoso que sufren los escolares españoles es psicológico. Por eso el síntoma más común es el psicosomático". 3. SÍNTOMAS PSICOSOMÁ-
TICOS. El niño sufre malestar al levantarse, mareos, dolores de cabeza, molestias o alteraciones gastrointestinales, sensación de asfixia u opresión en el pecho, temblores, palpitaciones, alteraciones del apetito o del sueño... Es habitual que los padres lleven al niño al médico y se le practiquen pruebas, sin que se dé con el origen de los síntomas, porque la causa es psicológica. "El propio niño muchas veces no lo identifica como acoso, ni tampoco los padres, porque no han llegado a entender lo que está sucediendo".
¿Qué pasa en su teléfono móvil? El ciberacoso es una modalidad "demoledora", tal y como la califica el psiquiatra infantil José Luis Pedrei-
La mayoría de las veces el acosado acaba cambiando de colegio. Y no es raro que en el nuevo centro sufra también acoso. Es lo que se denomina círculo de victimización repetida
27 de enero de 2016
Revista Digital BASKETFAB
TRIBUNA ABIERTA El acoso escolar no hace a un niño más resistente, todo lo contrario; quedan destruidas sus capacidades de hacer frente a situaciones ra, porque no da tregua. El acoso no termina al llegar a casa, sino que continúa. Y permite que se multiplique el número de espectadores y de hostigadores. Por eso es importante que los padres tengan acceso al móvil, al correo y a los perfiles sociales (si los tuvieran) de sus hijos.
acoso y se convierten en una especie de pararrayos de la violencia. Son menos numerosos pero el acoso es más de todos contra uno".
¿Cómo se inicia?
En el caso de los niños de 5, 6 y 7 años, puede ser un indicativo el hecho de que omitan toda información del colegio, que no cuenten nada de lo que hacen allí. "Por ejemplo, son incapaces de pronunciar el nombre de los acosadores ('ese niño que tu sabes, mamá') porque están en una fase muy simbólica y la pronunciación del nombre evoca al personaje, es como si lo trajera", explica Piñuel.
Suele empezar con acciones de "baja intensidad", por ejemplo el acoso verbal (insultos, motes, humillaciones, propagación de falsos rumores, mensajes teléfonicos...), según explicaba en EL MUNDO la psicóloga Alicia García de Pablo. Si no se frena, puede degenerar en otros tipos de acoso, como el social (exclusión y aislamiento de la víctima, por ejemplo, se la deja fuera de las actividades colectivas), el psicológico (basado en amenazas) y el físico, que contempla tanto agresiones directas como indirectas.
¿Cuáles son los cursos más problemáticos?
Por qué es importante la detección temprana
La intensidad máxima del acoso escolar se produce en 5º y 6º de Primaria, según el profesor Piñuel. Luego va descendiendo. "Sin embargo, sobre todo en Secundaria, algunos de esos individuos quedan marginalizados, llevan mucho tiempo sufriendo
"El problema de los protocolos actuales es que trabajan a partir de la identificación de la víctima, cuando ya es tarde y el niño ya tiene secuelas y sufre estrés postraumático", explica Piñuel. De ahí la importancia de la detección temprana.
¿Y los niños pequeños?
27
Autora: Elena Mengual (Madrid) Fuente: http://www.elmundo.es
Estrés postraumático El cuadro de estrés postraumático infantil afecta a más de la mitad de las víctimas de acoso escolar, según el profesor Piñuel. Incluye desde alteraciones cognitivas (dificultad de atención, pérdida de memoria...) a trastornos emocionales (ansiedad, depresión...) o alteraciones del comportamiento (aislamiento, agresividad...). "Es un cuadro muy poco diagnosticado porque se asocia a un gran trauma, pero los casos de acoso por repetición pueden generar un trauma mediano que produce el mismo efecto que la exposición a un gran evento" (una violación, por ejemplo).
El apoyo de los padres, clave Los padres siempre deben creer en el relato de su hijo y apoyarlo. No deben quitar importancia al asunto, ni culpar a la víctima. "Todavía hoy el principal problema de los niños acosados", explica Piñuel, "es que no les creen, o trivializan lo que cuentan y sofocan el relato niño. Es muy grave porque el hogar es el único lugar donde el niño puede contarlo, pero a veces los padres sufren o les genera angustia y no quieren saber, y lo despachan con un 'Pues pégales tú más fuerte'".
¿Y si cambia de colegio? La mayoría de las veces el acosado acaba cambiando de colegio. Y no es raro que en el nuevo centro sufra también acoso. Es lo que se denomina círculo de victimización repetida. "Ese niño destruido llega a una nueva aula, y esa vulnerabilidad es detectada por los hostigadores, por lo que es elegido de nuevo", según el psicólogo. No es que el niño tenga una forma de ser que favorezca el acoso. Es que su vulnerabilidad funciona a modo de faro: atrae a los hostigadores".
¿Es cierto que el acoso te hace más fuerte? El acoso escolar no hace a un niño más resistente, todo lo contrario; quedan destruidas sus capacidades de hacer frente a situaciones. "Se convierten en víctimas más probables de casos de acoso y en la vida adulta, de situaciones de acoso laboral, maltrato doméstico... Porque llegan con la resiliencia y la autoestima destruidas. No es bueno para el desarrollo de la personalidad ni prepara para la vida. Los niños acosados se convierten en futuras víctimas más fáciles porque su resistencia psicológica queda demolida".
Revista Digital BASKETFAB
27 de enero de 2016
28
A LA CONTRA… LEB ORO
EL PEÑAS INVITA A SOÑAR El conjunto oscense ha sumado siete victorias en las últimas ocho jornadas, la última ante el Planasa Navarra (74 (74--48), y asciende hasta el tercer puesto
Tras un comienzo irregular que había prever que el Peñas Huesca se iba a tener que conformar con luchar por la permanencia en la LEB Oro, la segunda categoría del baloncesto nacional, una racha de siete
victorias en las últimas ocho jornadas han colocado al Peñas en el tercer puesto de la Liga, una situación que invita a soñar a la afición oscense y aragonesa con que el equipo pueda luchar por el anhela-
do ascenso a la máxima categoría nacional. La clave de este giro radical que ha experimentado el equipo tiene dos claves. Por un lado la configuración de la plantilla por parte de
la dirección deportiva del club. Y por otro el trabajo de un gran entrenador, Quím Costa, que una vez más está demostrando que es capaz de hacer mejorar a sus jugadores y equipos a lo largo de la temporada.
Patrocinador Oficial Federación Aragonesa de Baloncesto Web: www.ibercaja.es