Story Transcript
ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 2 CAPÍTULO 1 CONTEXTUALIZACIÓN: TRATADOS INTERNACIONALES Y MARCO NORMATIVO NACIONAL ................. 4 A.
TRATADOS INTERNACIONALES ................................................................................................... 4
B.
MARCO NORMATIVO PERUANO................................................................................................. 5
C.
RÉGIMEN ESPECIAL DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ................................... 8
CAPÍTULO 2 CONCEPTUALIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ................................ 13 A.
CONCEPTUALIZACIÓN Y DEFINICIÓN SOBRE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .................. 13
B. CARACTERÍSTICAS Y DIAGNÓSTICO DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD EN LIMA METROPOLITANA.............................................................................................................................. 16 CAPÍTULO 3 LINEAMIENTOS DE LIMA METROPOLITANA EN MATERIA DE DISCAPACIDAD ..................................... 34 A.
LINEAMIENTOS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS ............................................................................ 34
ANEXO MATRIZ DE LOS LINEAMIENTOS ........................................................................................................... 38
1
INTRODUCCIÓN Desde el año 2011, la Municipalidad Metropolitana de Lima ha realizado diversas acciones con la finalidad de fortalecer el trabajo que se realiza para las personas con discapacidad. Muestra del compromiso y voluntad para mejorar la situación de las personas con discapacidad en los distritos de Lima Metropolitana es que se crea la Subgerencia de Promoción y Protección de las Personas con discapacidad, con la Ordenanza 1751 de fecha 14 de diciembre del 2013. Debido a que la Municipalidad Metropolitana de Lima, por su régimen especial, tiene funciones y competencias regionales, la Subgerencia de Promoción y Protección de las Personas con Discapacidad en mención ha elaborado los Lineamientos de Lima Metropolitana en materia de discapacidad, a fin de cumplir con las funciones regionales que la Ley 29973 en su artículo 69 le asigna a las oficinas regionales (OREDIS). La elaboración de los Lineamientos se ha enmarcado dentro del Modelo de Planeamiento que viene impulsando la Municipalidad Metropolitana de Lima desde su Gerencia de Planificación. Los Lineamientos de Lima Metropolitana en materia de discapacidad, están alineados al Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Metropolitana de Lima 2011 - 2014, aprobado mediante Ordenanza 1722; a los contenidos del Plan Regional de Desarrollo Concertado 2012 – 2025, aprobado mediante Ordenanza 1659; a las orientaciones de los Lineamientos de Políticas de Acción Regional en Discapacidad del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS, aprobados mediante Resolución de Presidencia N° 083-2012 CONADIS/PRE; así como a los aportes recibidos de las propias personas con discapacidad en diversos talleres de consulta realizados en Lima Metropolitana. La finalidad de este documento es que las instituciones que trabajen temas de discapacidad en Lima Metropolitana puedan definir las intervenciones concretas a formular e implementar, en base a las rutas de acciones estratégicas propuestas en el marco de los siguientes lineamientos: 1) Salud y Rehabilitación, (2) Educación, Cultura y Deporte, (3) Trabajo y Promoción del Empleo, (4) Desarrollo Social y Participación Ciudadana, (5) Accesibilidad al Medio Físico, Transporte, Vivienda y Comunicación y (6) Gestión y Buen Gobierno. En este sentido, las acciones estratégicas propuestas para cada lineamiento pretenden que cada institución, según sus posibilidades y recursos, pueda implementar las actividades más convenientes para que, a través del desarrollo de sus competencias e intereses, se logre la inclusión y el desarrollo de las potencialidades y capacidades de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. Los lineamientos se formulan en base a los enfoques de atención prioritaria e integral de las personas con discapacidad, considerando los tipos de discapacidad y la diversidad cultural, así como al enfoque de intervención comunitaria, resaltando lo valioso y necesario de involucrar a toda la comunidad en la atención e inclusión de las personas con discapacidad. Tomando como referencia lo anterior, se llevó a cabo un proceso participativo en el que se puso a consulta las necesidades y propuestas emitidas por las personas con discapacidad, sus representantes, y representantes de las instituciones públicas y privadas que trabajan temas relacionados a la discapacidad. Cabe destacar que en este proceso participaron 116 representantes de 64 instituciones públicas (incluidas las OMPAED, privadas y de la sociedad civil).
2
El presente documento consta de tres (03) capítulos: Capítulo 1: Contextualización: Tratados internacionales y marco normativo nacional. En este capítulo se mencionan los tratados internacionales y normas nacionales más resaltantes relacionadas al tema de discapacidad. Así también se señalan las leyes que designan las funciones regionales para la Municipalidad de Lima, normas que fundamentan la creación de la Subgerencia de Promoción y Protección de las Personas con Discapacidad y la elaboración del presente documento. Capítulo 2: Conceptualización y diagnóstico de las personas con discapacidad. En este capítulo se presentan diversas definiciones que se ha tenido en torno a la discapacidad y la definición que la Municipalidad Metropolitana de Lima ha tomado según los nuevos paradigmas, asumiendo el enfoque social de la discapacidad. Se presenta también los datos más resaltantes que la Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad – ENEDIS 2012 ha obtenido respecto a las necesidades y características de las personas con discapacidad. Capítulo 3: Lineamientos de Lima Metropolitana en materia de discapacidad. En este capítulo se presentan los lineamientos, los cuales en general tienen coincidencia con los lineamientos de CONADIS (resoluciones presidenciales N° 083 y N° 84); así como los objetivos que se esperan lograr a mediano plazo y las acciones estratégicas o líneas a seguir para que, de manera ordenada y de acuerdo a la realidad que cada cual, se planifique las actividades en cada distrito.
3
CAPÍTULO 1 CONTEXTUALIZACIÓN: TRATADOS INTERNACIONALES Y MARCO NORMATIVO NACIONAL A. TRATADOS INTERNACIONALES Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), ratificada por el Congreso de la República mediante Resolución Legislativa Nº 27129 y el Decreto Supremo 073.2007-RE; que incluye su protocolo facultativo. A pesar de existir una Declaración Universal de Derechos Humanos, hay ciertos grupos más vulnerables y a los que se les discrimina y se les niega el acceso a servicios y condiciones que se suponen deben tener todas las personas por igual. Ese es el caso de las personas con discapacidad, por ello la necesidad de tener una convención especialmente para ellas. Esta convención marca el cambio de paradigma respecto a las personas con discapacidad, pues enfatiza que la problemática de la discapacidad se genera principalmente por las barreras que existen en las sociedades (arquitectónicas, culturales, sociales, económicas, políticas, entre otras), antes que la deficiencia física, mental, sensorial o intelectual que pueda presentar la persona. Por lo que la discapacidad es generada por la sociedad y no es solo un problema individual de cada persona. La Declaración del Decenio de las Américas por los Derechos y la Dignidad de las personas con Discapacidad (2006-2016) (AG/DEC.50 (XXXVI-0/06)), aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 6 de junio del 2006. En el Perú se declaró el periodo comprendido entre los años 2007 y 2016 como el “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” con la finalidad de incentivar la reflexión acerca de la problemática en torno a las personas con discapacidad y el respeto de sus derechos; así como promover la implementación de diversas medidas en todos los sectores y niveles de gobierno para lograr su inclusión social. Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las personas con Discapacidad, aprobada mediante Resolución Legislativa 27848 y el Decreto Supremo 052-2001-RE. Esta convención no incorpora derechos a las personas con discapacidad, como lo hace la Convención de las Naciones Unidas, sino más bien prohíbe la discriminación, bajo cualquier forma, que tenga como fundamento la discapacidad. Por lo tanto, no desarrolla ningún derecho en especial porque asume su existencia, sino más bien indica a los estados las medidas a adoptar para cumplir con la convención, prevenir y eliminar las diferentes formas de discriminación (físicas, arquitectónicas, sociales, entre otras). 4
Convenio 159 y Recomendación 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), referido a la readaptación profesional y el empleo de las personas inválidas, aprobado en el Perú mediante Resolución Legislativa N° 24509. Con este convenio, la OIT procura que las personas con discapacidad tengan posibilidades de tener y conservar un empleo adecuado, con un sueldo digno y de progresar en el mismo, sin que la discapacidad sea una condición limitante para su desarrollo laboral. El convenio también prevé la necesidad de que la persona con discapacidad pueda readaptarse profesionalmente hasta lograr su total reintegración. El Protocolo Adicional de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador, 1988). Debido a que constantemente en los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) figuraba como una necesidad de los pueblos y sociedades proteger los derechos económicos, sociales y culturales como inherentes a los derechos humanos, por la relación indisoluble existente entre ellos, se elaboró en 1988 el Protocolo Adicional, “Protocolo de San Salvador”, estableciendo la protección interna e internacional de estos derechos. Asimismo se estableció el compromiso de los Estados Parte, de no discriminar bajo cualquier índole o condición. Esta obligación se extiende a terceros, particulares y organismos en cualquier esfera de la vida pública. Se entiende que implica también la no discriminación a las personas con discapacidad.
B. MARCO NORMATIVO PERUANO Constitución Política del Perú: Art. 1°, 2°, 7°, 188°, 198°. La Constitución Política del Perú de 1993, en los dos primeros artículos establece que el respeto de la dignidad y de los derechos humanos de todos los ciudadanos y ciudadanas está garantizado por el Estado. En el artículo 7 establece adicionalmente que las personas con discapacidad también gozan del respeto de su dignidad, y de servicios para que pueda vivir adecuadamente: “Artículo 7°.- Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad”. Debido a que la constitución también establece la descentralización como forma de organización, la Municipalidad Metropolitana de Lima, como capital del Perú, cumple funciones a nivel de gobierno local y de gobierno regional. Específicamente en los artículos 188° y 198°: “Artículo 188°.- La descentralización es una forma de organización democrática y constituye una política permanente de Estado, de carácter obligatorio, que tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral del país. El proceso de descentralización se realiza por etapas, en forma 5
progresiva y ordenada conforme a criterios que permitan una adecuada asignación de competencias y transferencia de recursos del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales. Los Poderes del Estado y los Organismos Autónomos así como el Presupuesto de la República se descentralizan de acuerdo a ley”. (…) “Artículo 198.- La Capital de la República no integra ninguna región. Tiene régimen especial en las leyes de descentralización y en la Ley Orgánica de Municipalidades. La Municipalidad Metropolitana de Lima ejerce sus competencias dentro del ámbito de la provincia de Lima. Las municipalidades de frontera tienen, asimismo, régimen especial en la Ley Orgánica de Municipalidades.” En cumplimiento de esas funciones que le otorga la Constitución pero que se especifican en las respectivas leyes (las cuales se verán con más detalle en la sección “Régimen Especial de la Municipalidad Metropolitana de Lima), es que la Municipalidad Metropolitana de Lima elabora el presente documento de Lineamientos de Lima Metropolitana en materia de discapacidad. Ley General de la Persona con Discapacidad, Ley 29973 Después de la Constitución, la norma más representativa respecto a los derechos de las personas con discapacidad es la Ley General de las Personas con Discapacidad, Ley 29973, aprobada y publicada en el Diario Oficial El Peruano el 24 de diciembre del 2012. Esta ley es conocida también como “la nueva ley”, pues anterior a ella se tenía a la Ley 27050. Sin embargo, “la nueva ley” se promulga como una necesidad de ampliar los servicios necesarios para que las personas con discapacidad puedan desenvolverse en la sociedad de la manera más autónoma e independiente y, sobre todo, para actualizar nuestro marco normativo hacia los nuevos paradigmas respecto a la discapacidad. Con la Ley 29973, el Perú reconoce que la problemática de la discapacidad es un tema que le compete a todos los ciudadanos y a todos los sectores del gobierno, y no sólo al ámbito médico. Esta ley adopta las innovaciones y recomendaciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas. Decreto Supremo 007-2008-MIMDES, se aprobó el Plan de Igualdad de Oportunidades, período 2009 – 2018. Este instrumento se aprobó con la finalidad de transformar las políticas públicas, las cuales eran excluyentes y no garantizaban la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. La transformación en mención implicaba, además de ser incluyente, articular los sectores y niveles de gobierno, además que cada uno de ellos adopte desde el ámbito que le corresponde las medidas necesarias para lograr que las personas con discapacidad logren el acceso a los servicios y la atención igual que las demás.
6
Resolución de Presidencia Ejecutiva 083-2012-PRE-CONADIS y Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 084-PRE-CONADIS. Del 19 de septiembre del 2012, sobre lineamientos de políticas de acción en discapacidad en los gobiernos regionales y lineamientos de políticas de acción en discapacidad en los gobiernos locales respectivamente. Los lineamientos de acción, tanto para los gobiernos regionales como para los gobiernos locales, que elabora CONADIS orientan hacia dónde dirigir los planes y acciones. De acuerdo al marco normativo vigente, los lineamientos de CONADIS no son sólo instrumentos de orientación, sino que deben ser cumplidos para lograr mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en ámbito de jurisdicción competente. Abarcan ampliamente los siguientes ámbitos: salud y rehabilitación; educación, cultura y deporte; derechos sociales y participación ciudadana; inclusión laboral; y accesibilidad. Estos lineamientos incluyen actividades y planes que las OMAPED y venían realizando desde antes, por lo que con este instrumento las valida e institucionaliza su continuidad. Ley N°. 28683 Ley que modifica la Ley N° 27408 Ley que establece la atención preferente a las mujeres embarazadas, las niñas, niños, los adultos mayores, en lugares de atención al público. También Ley N°. 28735, Ley que regula la atención de las personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores en los aeropuertos, aeródromos, terminales terrestres, ferroviarios, marítimos y fluviales y medios de transporte. La Ley 27408 fue modificada por la Ley 28683 para incluir en la atención preferente a las personas con discapacidad. Por lo que ambas leyes (Ley 28683 y Ley 28735) tiene como finalidad la atención preferente, sin que esperen turnos en los lugares donde usualmente las personas son atendidas por turnos, dado que por sus condiciones, es mejor para su salud omitir los turnos de espera. Además se tienen otras normas desde los diversos ámbitos:
Ley General de Salud. Ley N°. 27751, Ley que elimina la discriminación de las personas con discapacidad y/o física en programas de salud y alimentación a cargo del Estado. Ley N°. 28044, Ley General de Educación. Ley N°. 27471, Ley de uso de medios visuales adicionales en programas de televisión de servicio público por cable para PCD por deficiencia auditiva. Ley N°. 28530, Ley de promoción del acceso a Internet para personas con discapacidad y de adecuación del espacio físico en cabinas públicas de internet. Ley N°. 28084, Ley que regula el parqueo especial para vehículos ocupados por personas con discapacidad. Decreto Supremo N°. 105-2002-PCM, que institucionalizó el Foro “Acuerdo Nacional” como instancia de promoción cumplimiento y seguimiento de los lineamientos de política nacional consignados en el referido documento. Decreto Supremo 015-2006-MIMDES, que aprobó el Decenio de las Personas con Discapacidad, período 2007 – 2016. Decreto Supremo 027-2007-PCM, que aprueba políticas nacionales para la lucha contra la pobreza.
7
Resolución de Alcaldía N° 332 del 27 de julio de 2011. Aprueba la visión, misión, ejes y objetivos estratégicos del PEI 2011 – 2014.
C. RÉGIMEN ESPECIAL DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Ley N°. 27972, Ley Orgánica de Municipalidades Esta Ley se aprueba con el objetivo de modernizar las funciones de los municipios en el marco del proceso de descentralización. Reconoce a las municipalidades distritales y provinciales como el nivel de gobierno más cercano a la población. La Ley 27972 destaca también como responsabilidad de los municipios la planeación local, como parte de un proceso permanente, integral y participativo de articulación con los vecinos y vecinas. Debido al régimen especial que se le asigna a la Municipalidad Metropolitana de Lima en la Constitución Política del Perú, la presente ley establece funciones y competencias acorde a dicho régimen especial, según los artículos 2°, 3°, 151°: Artículo 2°.- Tipos de Municipalidades. Las municipalidades son provinciales o distritales. Están sujetas a régimen especial las municipalidades de frontera y la Municipalidad Metropolitana de Lima. Las municipalidades de centros poblados son creadas conforme a la presente ley. Artículo 3°.- Jurisdicción y regímenes especiales. Las municipalidades se clasifican en función de su jurisdicción y régimen especial, en las siguientes: En función a su jurisdicción: 1. La municipalidad provincial, sobre el territorio de la respectiva provincia y el distrito del cercado. 2. La municipalidad distrital, sobre el territorio del distrito. 3. La municipalidad de centro poblado, cuya jurisdicción la determina el respectivo concejo provincial, a propuesta del concejo distrital. Están sujetas a régimen especial las siguientes: 1. Metropolitana de Lima, sujeta a régimen especial que se establece en la presente ley. 2. Fronterizas, las que funcionan en las capitales de provincia y distritos ubicados en zona de frontera. (…) Artículo 151°.- Régimen Especial. La capital de la República tiene el régimen especial del presente título, de conformidad con el artículo 198 de la Constitución. Dicho régimen especial otorga a la Municipalidad Metropolitana de Lima, en armonía con el artículo 198 de la Constitución y el artículo 33 de la Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización, competencias y funciones específicas irrestrictas de carácter local metropolitano y regional. Las funciones y competencias como distrito y como provincia que tiene la Municipalidad Metropolitana de Lima están establecidas en la ley en el artículo 152°: “Artículo 152°: Sede y Jurisdicción. La capital de la República es sede de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la que ejerce jurisdicción exclusiva sobre la provincia de Lima en materiales municipales y regionales. En casos de discrepancias generadas por el fenómeno de conurbación provincial, la decisión final corresponde a la Municipalidad Metropolitana de Lima”.
8
Por su carácter distrital y provincial, la Municipalidad Metropolitana de Lima tiene la obligación de planificar y promover el desarrollo social así como la consulta vecinal respecto a los planes de desarrollo. Artículo 84°.- Programas Sociales, Defensa y Promoción de Derechos. Las municipalidades, en material de programas sociales, de defensa y promoción de derechos, ejercen las siguientes funciones: 1. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales: 1.1 Establecer canales de concertación entre las instituciones que trabajan en defensa de derechos de niños y adolescentes, mujeres, discapacitados y adultos mayores. Así como de los derechos humanos en general, manteniendo un registro actualizado. (…) 2. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales: 2.1 Planificar y concertar el desarrollo social en su circunscripción en armonía con las políticas y planes regionales y provinciales, aplicando estrategias participativas que permitan el desarrollo de capacidades para superar la pobreza. (…) Artículo 112°.- Participación Vecinal. Los gobiernos locales promueven la participación vecinal en la formulación, debate y concertación de sus planes de desarrollo, presupuesto y gestión. Para tal fin deberá garantizarse el acceso de todos los vecinos a la información. Ley Nº. 27783, Ley De Bases De La Descentralización.
La descentralización implica que cada nivel de gobierno según su cercanía con la población, cumple determinadas funciones o competencias. De esta manera se evita la duplicidad de funciones, y por lo tanto se utilizan los recursos de manera más eficiente. Esta ley brinda el marco normativo para fundamentar el proceso de descentralización y su respectiva aplicación progresiva. Cabe aclarar que desde el proceso de descentralización ya no se menciona al gobierno “central”, dicho término implica que aún existe un nivel de gobierno que “centraliza funciones y recursos”. Por el contrario, la descentralización implica que existe un Gobierno Nacional que regula determinadas funciones para todo el país y tiene recursos para aquellos niveles a los que no llegan los gobiernos regionales y locales. Pero en principio, las necesidades de la población son atendidas por sus gobiernos más cercanos (locales y regionales), y para ello tienen el debido presupuesto. “Artículo 3°.- Finalidad. La descentralización tiene como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la población”. Según el artículo 4° de la Ley 27783, la descentralización es un proceso permanente y de carácter obligatorio, que se va dando gradualmente en el país, en todos los sectores y niveles de gobierno e 9
implica que se transfieran funciones y competencias desde el gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales. Esta transferencia de funciones y competencias va acompañada de recursos económicos según corresponda. Respecto a la Municipalidad Metropolitana de Lima, esta ley también establece sus funciones en relación al carácter de régimen especial que tiene, por lo que asume las funciones y competencias que le corresponderían a un gobierno regional: Artículo 33. °- Régimen especial para la provincia de Lima Metropolitana. En el ámbito de la provincia de Lima, las competencias y funciones reconocidas al gobierno regional, son transferidas a la Municipalidad Metropolitana de Lima, con arreglo a lo previsto en la presente ley. Asimismo, la ejecución de obras de inversión en infraestructura estará a cargo de dicha Municipalidad o de las municipalidades distritales respectivas, previo convenio con el sector correspondiente. Toda mención contenida en la legislación nacional que haga referencia a los gobiernos regionales, se entiende también hecha a dicha municipalidad, en lo que resulte aplicable. Como gobierno regional, la Municipalidad Metropolitana de Lima tiene las competencias para elaborar planes de desarrollo y normas en favor de la población: Artículo 35.- Competencias exclusivas a) Planificar el desarrollo integral de su región y ejecutar los programas socioeconómicos correspondientes. b) Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las municipalidades y la sociedad civil de su región. (…) m) Dictar las normas sobre los asuntos y materias de su responsabilidad, y proponer las iniciativas legislativas correspondientes. Ley N°. 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley N°. 27902, Ley que modifica la Ley 27867. La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoria modernizan las funciones y competencias de los gobiernos regionales, pero también aclaran sus funciones para evitar la duplicidad con los gobiernos locales, en el marco del proceso de descentralización. La Municipalidad Metropolitana de Lima tiene funciones y competencias regionales, a pesar que no conforma ninguna región, como claramente lo expresa la Ley: “Artículo 65°.- Capital de la República. La capital de la República no integra ninguna región. En la provincia de Lima las competencias y funciones reconocidas al gobierno regional son transferidas a la Municipalidad Metropolitana de Lima, la cual posee autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia regional y municipal. Toda mención contenida en la legislación nacional que haga referencia a los gobiernos regionales, se entiende también hecha a la Municipalidad Metropolitana de Lima, en lo que le resulte aplicable”. En la modificatoria, Ley 27867, se agrega funciones específicas sectoriales para las gerencias regionales, en la que se asigna la responsabilidad de velar por el desarrollo social e igualdad de 10
oportunidades. Por lo que las acciones en favor de la población en mayor vulnerabilidad, incluidas las personas con discapacidad, corresponden también a la Municipalidad Metropolitana de Lima. Artículo 29-A.- Funciones específicas sectoriales de las gerencias regionales. Le corresponden a las Gerencias Regionales las funciones que se señalan a continuación, además de las establecidas expresamente por Ley: (…) 2. Gerencia de Desarrollo Social.- Le corresponde ejercer las funciones específicas regionales de educación, cultura, ciencia y tecnología, recreación, deportes, salud, vivienda, trabajo, promoción del empleo, pequeña y microempresa, población, saneamiento, desarrollo social e igualdad de oportunidades. Agrega además que debe haber concordancia entre las normativa regional con las políticas y normas nacionales, las cuales están a cargo del Gobierno Nacional. Artículo 45.- Concordancia de políticas sectoriales y funciones generales. a) Concordancia de políticas y funciones del Gobierno Regional y políticas sectoriales. Es competencia exclusiva del Gobierno Nacional definir, dirigir, normar y gestionar las políticas nacionales y sectoriales, las cuales se formulan considerando los intereses generales del Estado y la diversidad de las realidades regionales, concordando el carácter unitario y descentralizado del gobierno de la República. Se ejerce con criterios de orden técniconormativo y de la forma que establece la Ley. Los Gobiernos Regionales definen, norman, dirigen y gestionan sus políticas regionales y ejercen sus funciones generales y específicas en concordancia con las políticas nacionales y sectoriales. Corresponde al Gobierno Nacional determinar la jerarquización de los activos, empresas y proyectos por su alcance nacional, regional o local, la que se aprobará mediante Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, previa opinión técnica del Consejo Nacional de Descentralización. Un Gobierno Regional o una Junta de Coordinación Interregional pueden administrar activos, empresas y proyectos de alcance nacional, si poseen capacidades acreditadas para ello y con arreglo a convenios específicos acordados con el Gobierno Nacional. b)
Funciones Generales Las siguientes funciones de los Gobiernos Regionales se ejercerán con sujeción al ordenamiento jurídico establecido por la Constitución, la Ley de Bases de la Descentralización y demás leyes de la República: 1. Función normativa y reguladora.- Elaborando y aprobando normas de alcance regional y regulando los servicios de su competencia. 2. Función de planeamiento.- Diseñando políticas, prioridades, estrategias, programas y proyectos que promuevan el desarrollo regional de manera concertada y participativa, conforme a la Ley de Bases de la Descentralización y a la presente Ley. 3. Función administrativa y ejecutora.- Organizando, dirigiendo y ejecutando los recursos financieros, bienes, activos y capacidades humanas, necesarios para la gestión regional, con arreglo a los sistemas administrativos nacionales.
11
4. Función de promoción de las inversiones.- Incentivando y apoyando las actividades del sector privado nacional y extranjero, orientada a impulsar el desarrollo de los recursos regionales y creando los instrumentos necesarios para tal fin. 5. Función de supervisión, evaluación y control.- Fiscalizando la gestión administrativa regional, el cumplimiento de las normas, los planes regionales y la calidad de los servicios, fomentando la participación de la sociedad civil.
12
CAPÍTULO 2 CONCEPTUALIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A. CONCEPTUALIZACIÓN Y DEFINICIÓN SOBRE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD El término “persona con discapacidad” es en realidad una construcción relativamente reciente, que para llegar a ella se ha tenido que recorrer años, con una historia de rechazo, marginación, y de lucha por hacer visible las capacidades y potencialidades de las personas con discapacidad como sujetos de derechos. Es necesario conocer cuál ha sido esta historia, las ideas y concepciones anteriores para comprender el enfoque que hoy tiene la nueva legislación nacional e internacional. Se reconoce que a lo largo de la historia ha habido diversas formas de tratar y considerar a las personas con discapacidad, las cuales han variado de acuerdo a cada época y sociedad. Para fines didácticos se resumen en tres modelos: 1. El modelo de prescindencia 2. El modelo médico o rehabilitador 3. El modelo social. MODELO 1.
Modelo de prescindencia
2.
Modelo médico o rehabilitador
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Origen/ causas mítico – religiosa Las personas con discapacidad no aportan ni tienen valor en la sociedad.
Origen/ causas científicas Se busca “normalización” de las personas con discapacidad con tratamiento y rehabilitación El problema es individual
------
Origen/ causas sociales (barreras) El problema es social porque las causas son sociales Se reconoce el valor y aportes de las personas con discapacidad
------
3.
Modelo social
1.
SUBMODELO Eugenésica: Infanticidio de niños con discapacidad. Marginación: Discapacidad como castigo divino. Dignas de lástimas y caridad.
El modelo de prescindencia
Según este modelo, la sociedad puede prescindir de las personas con discapacidad porque se considera que no contribuyen a la sociedad o comunidad, que representan un mal presagio, o que son un castigo divino o de los dioses. Estas ideas se fundamentan principalmente en creencias míticoreligiosas. En relación a estas ideas, la reacción de las personas era:
13
a) Eugenésica. Es decir, optaban por el homicidio de los niños nacidos con algún tipo de discapacidad, tal como se menciona en diversos relatos de la Edad Antigua. Por ejemplo en la Antigua Grecia. b) Marginación. Es decir que las personas con discapacidad son excluidas de la sociedad, siendo consideradas como un castigo y al no contribuir con la sociedad, se les tenía lástima, dignas de caridad. En el peor de los casos, los niños con discapacidad carecían del interés de sus padres por su cuidado, por lo que fallecían a edades tempranas.
2.
El modelo médico o rehabilitador
Según este modelo las personas con discapacidad son valiosas o pueden aportar a la sociedad siempre y cuando hayan pasado por un tratamiento de rehabilitación. Bajo esta concepción se intenta que las personas con discapacidad puedan ser “normales” a través del tratamiento médico o de rehabilitación. Estas ideas cobraron mayor fuerza y se viabilizaron a través de políticas de tratamiento principalmente después de la Primera Guerra Mundial, en la que muchos de los soldados que combatieron regresaron a sus hogares con mutilaciones producto de la guerra. Desde este modelo o enfoque se propusieron algunos conceptos, los cuales conviene mencionar para enmarcar el alcance de la discapacidad en su impacto sobre las personas; así tenemos: a) Deficiencia: Es un estado inherente a la persona humana dado por un mal funcionamiento o ausencia de órganos que afectan su condición de salud o integridad física, sensorial o intelectual. b) Discapacidad: Es una situación o condición del ser humano resultado de la interacción del entorno y la ausencia de respuestas frente a las necesidades propias de su situación de salud que implica un déficit en su funcionamiento orgánico, sensorial, o intelectual, requiriendo de ayudas y técnicas compensatorias para equiparar su funcionamiento. c) Minusvalía: Es una situación severa de afectación de las condiciones en el funcionamiento de la persona en su relación con el entorno que requiere de la asistencia de otra u otras personas para atender sus necesidades básicas. Cabe señalar que esta expresión ha sido descartada en el contexto del nuevo paradigma social y de derechos con que se aborda la discapacidad en el mundo; por la semántica y el impacto negativo que conlleva como parte de los prejuicios sociales y culturales que se pretende desterrar. Sin embargo, traemos el concepto, porque aún existe legislación nacional e internacional que utiliza esta expresión y es oportuno conocer su definición. d) Invalidez: En la legislación peruana es un estatus jurídico que se aplica en los sistemas de prestaciones de seguridad social. Con él se califica a quien por un accidente de trabajo o enfermedad profesional o acto de servicio o a consecuencia del servicio en el caso de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, quedan imposibilitados de reincorporarse a sus actividades laborales y conforme a la ley de la materia en cada caso, previa declaración por el órgano competente, se les otorga prestaciones de salud, económicas e indemnizatorias. 14
e) Incapacidad: Es la condición de una persona declarada sea por una autoridad administrativa o judicial, quedando suspendido el ejercicio de todos o parte de sus derechos civiles; Es en algunos casos, la muerte civil de las personas con discapacidad. Se declara a la persona como incapacitada para el trabajo por la seguridad social o las Fuerzas Armadas y policiales tras una evaluación de un equipo de médicos a partir de la aparición de una enfermedad en el trabajador, considerada como enfermedad profesional o por efecto de un accidente de trabajo o en otro ámbito y con efecto irreversible que causa grave disminución de su funcionalidad. Ello se exige como condición para que la persona reciba algunas prestaciones económicas y de salud, sea porque es titular de la seguridad social o derecho-habiente. También se declara incapaz a una persona judicialmente mediante un proceso de Interdicción civil en aquellos casos que no pueda expresar su voluntad de manera indubitable o adolezca de retardo mental, de igual forma se declara así a la persona sorda ciega, ciego muda que tampoco exprese su voluntad indubitablemente.
3.
El modelo social
Con este modelo se reconoce a las personas con discapacidad como sujetos de derecho, y como tales, tienen valor e importancia en la sociedad. Se reconoce también su valor productivo. Un elemento importante de este modelo es que las causas de la discapacidad ya no son religiosas ni científicas, sino principalmente sociales. Es decir que en tanto el individuo encuentre obstáculos y barreras para desarrollarse plenamente en la sociedad, tendrá o no una discapacidad. Le asigna a la sociedad la responsabilidad de adecuarse a la diversidad de las personas, incluidas las personas con discapacidad. Este modelo resalta que la persona con discapacidad, como toda persona, tiene derecho a vivir de manera independiente y autónoma, a poder decidir con quién vivir, contraer matrimonio y a vivir dentro de una comunidad, así como participar en actividades políticas y a tener el derecho de ser consultado respecto a lo a él/ella (como individuo) le compete. Tanto la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, como la Ley General de las Personas con Discapacidad (Ley 29973) toman como base la concepción de la persona con discapacidad y los principios de sus derechos del modelo social. Por ello, ambas normas definen a la persona con discapacidad como “aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás” (Convención de las Naciones Unidas, art. 1). Siendo el término correcto para referirse a ellas como “persona con discapacidad”, de tal manera que el énfasis se centra en la persona como sujeto de derechos y no en una de sus características, ya que la discapacidad no es lo que define a la persona como tal. En ese sentido, la definición de “persona con discapacidad” que se adopta para los fines de estos lineamientos es la que establece la Ley 29973:
15
“La persona con discapacidad es aquella que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente, que al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demás”. (Ley 29973. Art. 2)
B. CARACTERÍSTICAS Y DIAGNÓSTICO DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD EN LIMA METROPOLITANA Los datos demográficos de la población con discapacidad más actuales corresponden a la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS) realizada en el 2012 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS). La ENEDIS 20121 señala que a nivel nacional hay 1´575,402 personas con discapacidad, lo que representa al 5.2% de la población total del país. De las cuales, 754,671 (47.9%) son hombres y 820,731 (52.1%) son mujeres. Uno de los datos más resaltantes de la encuesta es respecto a la edad de las personas con discapacidad. La encuesta señala que prácticamente la mitad de las personas con discapacidad son adultos mayores: 794,019 (50.4%). Mientras que 651,312 (41.3%) personas con discapacidad tienen entre 15 y 64 años; y 129,796 (8.2%) personas con discapacidad son menores de 15 años de edad. Cuadro N° 1 Personas con discapacidad a nivel nacional Cifras absolutas % Nacional
1´575,402
5.2
Hombres
754,671
47.9
Mujeres
820,731
52.1
Menor de 15 años
129,796
8.2
De 15 a 64 años
651,312
41.3
65 y más años
794,019
50.4
En comparación con las demás regiones del Perú, la región de Lima concentra más un tercio del total de personas con discapacidad: 36.9%. Teniendo en cuenta que el departamento de Lima, según el Censo de Población y Vivienda del 2007, concentra el 30.81% de la población total del país, y considerando que las proyecciones del INEI indican que la proporción de la población que se concentran en Lima se mantendrá (31.44%), resulta comprensible el porcentaje de personas con discapacidad viven en la región de Lima.
1
La ENEDIS utiliza el término de “limitaciones” en lugar de “discapacidad”.
16
Cuadro N° 22 Perú: Distribución de la población con alguna discapacidad Departamento % Departamento % Arequipa 5.3 Ayacucho 2 Piura 5.2 San Martín 1.9 Puno 5.2 Huancavelica 1.5 La Libertad 4.6 Apurímac 1.4 Cajamarca 3.8 Tacna 1.3 Ancash 2.9 Ucayali 1.3 Junín 2.9 Pasco 0.9 Cusco 2.9 Amazonas 0.9 Lambayeque 2.7 Tumbes 0.8 Ica 2.7 Moquegua 0.7 Huánuco 2.5 Madre de Dios 0.3 Loreto 2 Lima 36.9
Según la ENEDIS 2012, en Lima Metropolitana (provincia de Lima) las personas con discapacidad tienen las siguientes características: El porcentaje de personas con discapacidad es mayor en Lima Metropolitana (6.8%) en relación al promedio nacional (5.2%). Sin embargo, la proporción entre hombres y mujeres es muy semejante al promedio nacional, siendo que hay una mayor cantidad de mujeres con discapacidad (52.5%) respecto a los hombres. En relación a la edad de las personas con discapacidad, se observa que más de la mitad de personas con discapacidad son adultos mayores (55.3%); unos puntos porcentuales mayores al promedio nacional. En consecuencia, los siguientes grupos de edad son unos puntos porcentuales menores al promedio nacional: el grupo de edad de personas de 15 a 64 años representa al 37.6% y el grupo de edad de personas menores de 15 años representa al 7.1%. Cuadro N° 3 Personas con discapacidad a nivel de Lima Metropolitana Cifra absoluta % Provincia de Lima
581,729
6.8
Hombre
276,127
47.5
Mujer
305,602
52.5
Menor de 15 años
7.1
De 15 a 64 años
37.6
De 65 a más años
55.3
Según los resultados de la encuesta, casi el 60% de personas con discapacidad tienen más de una limitación. Solo el 38.3% tiene una sola limitación y el 30.3% tiene dos limitaciones.
2
La ENEDIS 2012 utiliza el término departamento por lo que se ha respetado en la presentación del cuadro.
17
Cuadro N° 4 Personas con discapacidad por número de limitaciones que las afecta N° de Limitaciones % Una limitación
38.3
Dos limitaciones
30.3
Tres limitaciones
17.6
Cuatro limitaciones
9.8
Cinco o más limitaciones
4.1
Es necesario mencionar que a partir del cuadro N° 5, la mayoría de las preguntas de la ENEDIS 2012 son de respuesta múltiple. Por tal motivo la suma de los porcentajes no es del 100%. Respecto a los tipos de discapacidad o de limitaciones (término empleado por la ENEDIS 2012) la encuesta nos señala que el mayor porcentaje de personas tiene limitaciones para entender o aprender (39.6%), seguido por personas con limitaciones para ver (37.9%) y para moverse o caminar y/o para usar brazos o piernas (37%). En cuarto, quinto y sexto lugar están la personas que tienen dificultades para oír (36.5%), para relacionar con los demás (35.5%) y para hablar o comunicarse (32.9%) respectivamente. Cuadro N° 5 Tipos de discapacidad Tipo de discapacidad
%
Para entender o aprender
39.6
Para ver
37.9
Para moverse o caminar y/o para usar brazos o piernas
37
Para oír
36.5
Para relacionarse con los demás
35.5
Para hablar o comunicarse
32.9
Para las personas con limitaciones físicas, los principales tipos de dificultades que presentan para desarrollar sus actividades diarias son en primer lugar, la dificultad para caminar fuera de su casa (92.1%); en segundo lugar señalan que tienen dificultades para mantener el equilibrio, no se mueven o caminan con dificultad dentro de casa (47.6%); y en tercer lugar señalan como dificultades el no poder usar las piernas ni los pies para mover o alejar un objeto (39.9%). Al igual que la anterior pregunta, esta es de respuestas múltiples, por lo que una persona puede haber señalado que tiene varias de las dificultades presentadas. Cuadro N° 6 Tipos de dificultad que las personas con limitaciones de forma permanente para moverse o caminar y/o para usar brazos y piernas Tipos de dificultades para personas con limitaciones físicas % Dificultad para caminar fuera de su casa, en distancias cortas o 92.1 largas No mantiene el equilibrio, no se mueve y camina con dificultad 47.6 dentro de su casa No puede usar las piernas ni los pies para mover o alejar un objeto 39.9
18
Tipos de dificultades para personas con limitaciones físicas No puede moverse, acomodarse cuando está echado, sentado o de pie No puede usar cubiertos ni tijeras
% 30.9 21.2
Dificultad para agarrar objetos pequeños como monedas o lápiz
18
En el siguiente cuadro (N° 7) se puede observar el tipo de apoyo que necesitan las personas con limitaciones físicas de forma permanente, para poder desplazarse. En primer lugar tenemos a las personas que no utilizan ningún tipo de apoyo (40.8); en segundo lugar tenemos a las personas que señalan no necesitan ningún tipo de apoyo (21.9%); seguido de las personas que señalan que necesitan bastón simple (18.4%) y silla de ruedas (10.2%). Es necesario resaltar que mientras que un 21.9% de personas señaló que no “necesitan” apoyo alguno, hay un importante 40.8% que no “utilizan”, lo cual se puede interpretar que a pesar de utilizar los apoyos, sí les son necesarios. Cuadro N° 7 Tipo de apoyo que utilizan para desplazarse las personas con limitaciones de forma permanente para moverse o caminar y/o para usar brazos y piernas Tipo de apoyo % Bastón simple
18.4
Silla de ruedas
10.2
Andador
3.5
Bastón canadiense
2.2
Muleta
1.5
Soporte/Prótesis de piernas
0.7
Otro
4.8
No necesita
21.9
No utiliza
40.8
La encuesta, en el siguiente cuadro, nos muestra que el origen de la limitación de las personas con limitaciones de forma permanente para desplazarse, tiene como primera causa la edad avanzada (36.1%), seguido de las personas que padecen de una enfermedad crónica (25.2%). Mientras que las causas genéticas/congénitas/de nacimiento y las enfermedades comunes representan el 8.9% y 8.7% respectivamente. Otras causas que también se señalan son los accidentes (dentro y fuera del hogar, de tránsito, laborales), enfermedades laborales, falta de atención médica, la violencia familiar, entre otras. Cuadro N° 8 Origen de la limitación de las personas con limitaciones de forma permanente para moverse o caminar y/o para usar brazos y piernas Origen % Edad avanzada
36.1
Enfermedad crónica
25.2
19
Origen
%
Genético/congénito/de nacimiento
8.9
Enfermedad común
8.7
Accidente común en el hogar
3.9
Accidente de tránsito
3.7
Accidente común fuera del hogar
2.6
Accidente laboral
2
Negligencia médica
1.2
Enfermedad laboral
1.2
No buscó atención médica
0.8
Falta de atención médica
0.7
Fenómeno natural
0.5
Actividades deportivas y recreativas
0.3
Violencia común
0.2
Violencia familiar
0.2
Otro
5.5
No conoce el origen
3
Respecto a la discapacidad visual, en el cuadro N° 9 observamos que las principales dificultades para las personas es en primer lugar: ver con poca luz, diferenciar colores o leer el periódico (79.3%); en segundo lugar, darse cuenta del tamaño y la forma de objetos lejanos con los dos ojos (67.1%); en tercer lugar, seguir con la vista un objeto que se mueve en varias direcciones (40.2%); y como último lugar, darse cuenta del tamaño y la forma de objetos cercanos, leer avisos, afiches o letreros, con los dos ojos ( 39.7%). Sin embargo todos estos son porcentajes importantes, que involucran a más de un tercio de las personas que tienen dificultades para ver. Cuadro N° 9 Discapacidad visual: Tipos de dificultad que presentan las personas con limitaciones de forma permanente para ver, aun usando anteojos Dificultad % Ver con poca luz, diferenciar colores o leer el periódico Darse cuenta del tamaño y la forma de objetos lejanos con los dos ojos Seguir con la vista un objeto que se mueve en varias direcciones Darse cuenta del tamaño y la forma de objetos cercanos, leer avisos, afiches o letreros, con los dos ojos
79.3 67.1 40.2 39.7
El cuadro N° 10 nos muestra el tipo de dificultad que presentan las personas con discapacidad auditiva. En primer lugar tenemos: Dificultad para escuchar sonidos suaves (95%); en segundo lugar, dificultad para escuchar y entender las conversaciones (38.5%) y en tercer lugar dificultad para escuchar sonidos fuertes (11.7%).
20
Cuadro N° 10 Tipo de dificultades que presentan las personas con limitación de forma permanente para oír, aun usando audífonos. Dificultad
%
Dificultad para escuchar sonidos suaves
95
Dificultad para escuchar y entender las conversaciones
38.5
Dificultad para escuchar sonidos fuertes
11.7
En relación al tipo de apoyo que utilizan o requieren las personas con limitaciones auditivas para desplazarse, encontramos que el principal apoyo con el que cuentan es su voz a veces (20.9%), seguido de “otros” (7.6%). Mientras que los audífonos, los gestos con las manos, la lectura de los labios y la lengua de señas, todos juntos tan solo suman apenas el 11.5%. Es importante el porcentaje que señala no requerir de algún tipo de apoyo (59.6%), pues representa a más de la mitad de personas con discapacidad auditiva. Cuadro N° 11 Apoyo utilizado para desplazarse que utilizan las personas con limitación de forma permanente para oír, aun usando audífonos. Apoyo utilizado % Su voz a veces
20.9
Audífonos
6
Gestos/manos
5.5
Lee los labios
3.3
Lenguaje de señas
2.1
Lápiz y pape
0.7
Lenguaje dactilológico
0.3
Otro
7.6
No necesita
59.6
En el cuadro N° 12 se observa que el origen de la limitación de las personas con discapacidad auditiva, se encuentra principalmente por la edad avanzada (65.2%), seguido de Genético/congénito/de nacimiento (7.5). Mientras que las enfermedades crónicas y las enfermedades comunes concentran el 5.8% y 5.3% respectivamente del total de causas. Otras causas que destacan en lo relativo a la discapacidad auditiva son los accidentes laborales, accidentes dentro y fuera del hogar, violencia familiar, entre otros. Cuadro N° 12 Origen de la limitación de las personas con limitación de forma permanente para oír, aun usando audífonos. Origen % Edad avanzada
65.2
Genético/congénito/de nacimiento
7.5
Enfermedad crónica
5.8
Enfermedad común
5.3
Accidente laboral
1.7
Accidente común en el hogar
1.6
21
Origen
%
Negligencia médica
1.4
Accidente de tránsito
1.2
Accidente común fuera del hogar
1.1
Enfermedad laboral
1.1
Fenómeno natural
1
Falta de atención médica
1
No buscó atención médica
0.5
Violencia familiar/común/política
0.3
Efectos colaterales de medicamentos Otro No conoce el origen
0.2 1.9 3.6
El cuadro N° 13 se refiere a los tipos de dificultad que presentan las personas con discapacidad intelectual. La encuesta nos revela que las principales dificultades son las siguientes: a) Dificultad para entender y cumplir órdenes o varias tareas al mismo tiempo (78.4%); b) Dificultad para resolver y afrontar por sí solo problemas y nuevos retos (71.8%); c) Dificultad para aprender y aplicar conocimientos de acuerdo a su edad (56.6%), y d) Dificultad para entender y cumplir órdenes o tareas y/o recordar algunos hechos (48.4%). Cuadro N° 13 Tipos de dificultad que presentan las personas con limitación de forma permanente para entender o aprender Dificultad % Dificultad para entender y cumplir órdenes o varias tareas al mismo tiempo
78.4
Dificultad para resolver y afrontar por sí solo problemas y nuevos retos
71.8
Dificultad para aprender y aplicar conocimientos de acuerdo a su edad
56.6
Dificultad para entender y cumplir órdenes o tareas y/o recordar algunos hechos
48.4
En relación al origen de las limitaciones para atender o aprender, encontramos que las principales causas son muy similares a las discapacidades anteriores, encontrando en primer lugar a la edad avanzada (46.7%), seguido de genético/congénito/de nacimiento (23.2%), y en tercer y cuarto lugar a las enfermedades crónicas (10.7%) y las enfermedades comunes (4.2%) respectivamente. Entre otras causas se encuentran los diversos tipos de accidentes (dentro y fuera del hogar, laborales, de tránsito), falta de atención médica, violencia familiar, entre otros. Aparece además como origen o causas de la limitación para entender y aprender el alcoholismo, tabaco y otras drogas. Enunciado que no aparecen en los cuadros anteriores.
22
Cuadro N° 14 Origen de la limitación de las personas con limitación de forma permanente para entender o aprender Origen % Edad avanzada
46.7
Genético/congénito/de nacimiento
23.2
Enfermedad crónica
10.7
Enfermedad común
4.2
Negligencia médica
1.5
Accidente de tránsito
1.3
Accidente común en el hogar
1.2
Violencia familiar/común/política
1.4
Accidente común fuera del hogar
0.8
Falta de atención médica
0.8
Enfermedad laboral
0.5
Alcohol, tabaco y otras drogas
0.4
Fenómeno natural
0.4
Accidente laboral
0.4
No buscó atención médica
0.3
Efectos colaterales de medicamentos
0.1
Otro
3
No conoce el origen
3.8
En el cuadro N° 15 observamos cuáles son las principales dificultades que presentan para desarrollar sus actividades diarias las personas con limitaciones relativas a las relaciones sociales. La encuesta revela que en primer lugar se encuentra el tener sentimientos fuertes de tristeza o alegría exagerada al realizar sus actividades diarias (69.2%); en segundo lugar, el sentirse intranquilo y temeroso para realizar sus actividades diarias por un hecho del pasado (53.6%), y en tercer y cuarto lugar, pero con una diferencia mínima en los porcentajes, la dificultad para obedecer las normas y reglas de conducta en su familia, escuela o trabajo (49.9%) y la dificultad para mantener cercanía física y emocional con las personas (49%). Entre otras dificultades también se señalan la constante preocupación física, que conlleva a los trastornos alimenticios propios de nuestra sociedad actual, así como dificultades relativa a las adicciones en todas sus formas que, aunque se presentan con porcentajes menores, siguen siendo cantidades preocupantes.
23
Cuadro N° 15 Tipos de dificultades que presentan las personas con limitación de forma permanente para relacionarse con los demás por sus pensamientos, sentimientos emociones o conductas Dificultad % Tiene sentimientos fuertes de tristeza o alegría exagerada al realizar sus 69.2 actividades diarias Se siente intranquilo y temeroso para realizar sus actividades diarias por un 53.6 hecho del pasado Dificultad para obedecer las normas y reglas de conducta en su familia, escuela 49.9 o trabajo Dificultad para mantener cercanía física y emocional con las personas, sin que le 49 cause problemas continuos en su vida diaria Temor que lo persigan, que le hagan daño, que le controlen su mente o cuerpo 41.5 Tiene problemas de consumo excesivo de cigarros, alcohol u otras drogas, o pasar todo el día gastando dinero en juego de cartas, tragamonedas, videos o 31.1 internet Preocupación constante por su apariencia física, dejar de comer o vomitar todo 27.8 el tiempo
A diferencia de los otros tipos de discapacidad vistos en los párrafos y cuadros anteriores, para las personas con limitaciones para relacionarse con los demás, la principal causa de la limitación es de origen genético / congénito / de nacimiento (24.7%); seguido de edad avanzada (20.7%) y enfermedad crónica (17%). Un cuarto origen de importancia son las enfermedades comunes (6.5%). Otras causas que en cuadros anteriores observamos con porcentajes muy bajos, en este cuadro incrementan su porcentaje. Por ejemplo, violencia familiar (3.2%); alcohol, tabaco y otras drogas (1.8%). Mientras que causas como enfermedad y accidente laboral reducen sus porcentajes: 0.2% y 0.8% respectivamente. Cuadro N° 16 Origen de la limitación de las personas con limitación de forma permanente para relacionarse con los demás por sus pensamientos, sentimientos emociones o conductas Origen % Genético / congénito / de nacimiento
24.7
Edad avanzada
20.7
Enfermedad crónica
17
Enfermedad común
6.5
Violencia familiar
3.2
Accidente común en el hogar
2.4
Accidente común fuera del hogar
2.1
Alcohol, tabaco y otras drogas
1.8
Negligencia médica
1.8
Accidente de tránsito
1.5
Violencia común / política
1.5
Falta de atención médica
0.9
No buscó atención médica
0.9
Accidente laboral
0.8
Fenómeno natural
0.3
24
Origen
%
Enfermedad laboral
0.2
Efectos colaterales de medicamentos
0.1
Otro
66
No conoce el origen
7.8
En relación a las personas que tienen dificultades para comunicarse, observamos en el cuadro 17 que los tipos de dificultad que presentan son que no pueden conversar de manera fluida y le piden que repita lo que ha dicho (89.5%); que no pueden pronunciar ni entonar las palabras de manera correcta (84.5%) y que tienen dificultades para hablar o conversar largamente con voz fuerte (82.1%). Una cuarta dificultad, pero también con un porcentaje importante, es que no pueden hablar ni usar lenguaje alternativo (no tiene voz o su habla no se entiende) (63.1%). En este cuadro las opciones de respuesta eran múltiples. Por los resultados observamos que las personas con discapacidad para comunicarse presentan casi todos los tipos de dificultades señaladas. Cuadro N° 17 Tipos de dificultad que presentan las personas con limitación de forma permanente para hablar o comunicarse, aun usando el lenguaje de señas u otro Tipos % No puede conversar de manera fluida y le piden que repita lo que ha dicho
89.5
No puede pronunciar ni entonar las palabras de manera correcta
84.5
Tiene dificultad para hablar o conversar largamente con voz fuerte No puede hablar ni usar lenguaje alternativo (no tiene voz o su habla no se entiende)
82.1 63.1
El cuadro N° 18 se refiere a las personas que necesitan apoyo para comunicarse aun utilizando el lenguaje de señas u otro medio. De este grupo de personas, observamos que el principal apoyo que requieren consiste en Gestos / manos (40.6%) y en la lectura de labios (2.7). Resalta el hecho que un 38.9% de personas señalan que no requieren de apoyo alguno; mientras que un 13.3% señala que requieren de “otros medios”, los cuales no son especificados en la encuesta. Cuadro N° 18 Apoyo utilizado para comunicarse de las personas con limitación de forma permanente para hablar o comunicarse, aun usando el lenguaje de señas u otro Apoyo utilizado
%
Gestos / manos
40.6
Lee los labios
2.7
Guía intérprete
1.4
Lápiz y papel
1.2
Programa especial de computadora
0.1
Otro medio
13.3
No necesita
38.9
25
El cuadro N°19 se refiere al origen de la limitación de las personas que presentan dificultad en la comunicación. En primer lugar tenemos a un origen Genético / congénito / de nacimiento (47.8). Mientras que el origen por enfermedad crónica representa el 13.2% y el origen por edad avanzada representa el 12.1%. A diferencia de los demás tipos de discapacidad, en este cuadro se aprecia que el origen por edad avanzada queda en un tercer lugar y el origen por enfermedad común se mantiene constante en todos los tipos de discapacidad en el cuarto lugar (5.1%). Vemos también que el origen por negligencia médica aumenta su porcentaje en relación a los demás tipos de discapacidad, representando en este cuadro al 3.5% de las causas de discapacidad. Cuadro N° 19 Origen de la limitación de las personas con limitación de forma permanente para hablar o comunicarse, aun usando el lenguaje de señas u otro Origen de la limitación % Genético / congénito / de nacimiento
47.8
Enfermedad crónica
13.2
Edad avanzada
12.1
Enfermedad común
5.1
Negligencia médica
3.5
Accidente de tránsito
1.6
Violencia familiar
1.4
Violencia común
1.1
Accidente común en el hogar
1.1
Falta de atención médica
0.9
No buscó atención médica
0.7
Alcohol, tabaco y otras drogas
0.5
Accidente común fuera del hogar
0.5
Fenómeno natural
0.4
Accidente laboral
0.3
Enfermedad laboral
0.3
Efectos colaterales de medicamentos
0.2
Otro
4.3
No conoce el origen
5.5
El cuadro N° 20 hace referencia al nivel educativo de las personas que presentan algún tipo de discapacidad. Los datos de la encuesta realizada revelan que del total de personas con discapacidad apenas un tercio de ellas logra estudiar en el nivel secundario (29.1%), mientras que el 38.7% accede a estudiar en el nivel primario. Es decir que más del 60% de personas con discapacidad apenas han logrado acceder a la educación básica. Solo el 16.1% accede a estudios superiores (15.8% en el nivel de educación superior técnica y/o universitaria y 0.3% en el nivel de postgrado). Un importante 13.4% de personas no tiene nivel de instrucción o quedaron en el nivel inicial.
26
Cuadro N° 20 Nivel educativo de las personas con alguna discapacidad Nivel % Sin nivel / educación inicial
13.4
Educación primaria
38.7
Educación secundaria
29.1
Educación básica especial
2.6
Superior no universitaria / universitaria
15.8
Maestría/Doctorado
0.3
Respecto a las condiciones de ocupación de la población con discapacidad, la ENEDIS 2012 nos muestra que el 78.8% de las personas con discapacidad son población económicamente inactiva; es decir que no trabajan y tampoco están buscando empleo. Mientras que la población económicamente activa (PEA) representa solo el 19% del total de personas con discapacidad. La PEA es aquella población que se encuentra trabajando o que está buscando empleo. En el cuadro N° 22 observamos que el 16% de la población con discapacidad se encuentra ocupada o trabajando (16.4%) y el 2.6% se encuentra desocupada, pero buscando trabajo. La suma de ambos indicadores (población ocupada y población desocupada pero en búsqueda de empleo) nos da como resultado el 19% que representa la PEA con discapacidad. Cuadro N° 21 Condición de ocupación de la población con alguna discapacidad Condición % Población Económicamente Inactiva
78.8
Población Económicamente Activa
19
No especificado
2.2
Cuadro N° 22 Condición de la PEA Condición % Población Ocupada
16.4
Población Desocupada
2.6
El cuadro N°23 hace referencia al cuadro anterior (N°22), respecto a la población ocupada, pero en este cuadro se especifican los tipos de ocupaciones que tienen las personas con discapacidad, obteniendo los siguientes datos: Trabajador independiente (54.5), Empleado (22.2), Obrero (10.8). Es decir que más de la mitad de las personas con discapacidad trabajan de manera independiente, y menos del diez por ciento (8.1%) se desempeña como empleadores o patronos. Cuadro N° 23 Población ocupada con alguna discapacidad según categoría de ocupación Ocupación % Trabajador independiente
54.5
Empleado
22.2
Obrero
10.8
27
Ocupación
%
Empleador o patrono
8.1
Trabajador del hogar
2.2
Trabajador familiar no remunerado
1.3
Otro
0.9
Respecto al aspecto de la salud de las personas con discapacidad, según los datos obtenidos de la ENEDIS 2012, se observa que la mayoría de ellas (82.2%) no recibe tratamiento y/o terapia, evidenciando lo que por intuición ya se conocía: el difícil acceso a los tratamientos y terapias para las personas con discapacidad en los centros de salud. Menos del veinte por ciento de personas con discapacidad, exactamente el 17.8% de personas con discapacidad en Lima Metropolitana, recibe algún tratamiento y/o terapia. Cuadro N° 24 Tratamiento y/o terapias de rehabilitación de las personas que presentan alguna limitación % No recibe tratamiento y/o terapia
82.2
Recibe tratamiento y/o terapia
17.8
De las personas que sí reciben algún tipo de terapia, la mayor parte de ellas recibe terapia de rehabilitación física (62.1%), seguida por el tratamiento psicológico (26.3%). Mientras que el tratamiento psiquiátrico es recibido por el 17.2% y la terapia de lenguaje por el 17%. Otro tipo de terapia que también reciben, pero en menor proporción, es la terapia ocupacional (6.1%) y el apoyo emocional (5.8%). Escasas personas con discapacidad acceden a este tipo de terapias que son muy necesarias para su desarrollo personal. Cuadro N° 25 Tipo de terapia % Terapia de rehabilitación física
62.1
Tratamiento psicológico
26.3
Tratamiento psiquiátrico
17.2
Terapia de lenguaje
17
Recibe apoyo emocional (grupo de autoayuda)
5.8
Terapia ocupacional
6.1
Recibe: otro
5
En relación a la frecuencia con la que reciben las terapias, en el cuadro N° 26 se observa que el 25% de las personas reciben terapia de rehabilitación física semanalmente y el 20.2% de manera interdiaria. Sin embargo, el 24.1% de las personas recibe terapia mensualmente, lo cual es insuficiente para lograr el desarrollo o mejora de las condiciones de las personas con discapacidad. Solo el 6.7% de personas reciben la terapia de rehabilitación física diariamente. El 9.4% lo hace quincenalmente.
28
Cuadro N° 26 Frecuencia con que recibe terapia de rehabilitación física % Semanal
25
Mensual
24.1
Interdiario
20.2
Quincenal
9.4
Bimestral
7
Diario
6.7
Solo cuando lo requiere
5.6
Trimestral
5.3
Semestral
2.7
Anual
1.8
En el aspecto de salud, en el cuadro N° 27, se observa también que un importante porcentaje de personas con discapacidad cuenta con algún tipo de seguro de salud (62.7%). Sin embargo, aún existe más de un tercio (36.6%) de personas con discapacidad que no tiene ningún tipo de seguro de salud. El hecho que las personas, en especial la población con discapacidad, cuenten con seguro de salud les facilita el acceso a la atención médica, y les permite recibir medicinas cuando necesitan ser atendidos en algún centro de salud. Cuadro N° 27 Seguro de salud de las personas con alguna limitación Tiene Seguro % Si tiene seguro
62.7
No tiene seguro
36.6
No especifica
0.7
De las personas que cuentan con seguro, como nos muestra el cuadro N° 28, la mayor parte cuenta con el seguro de ESSALUD (63.6%); y en segundo lugar el Seguro Integral de Salud (SIS) (27.9%). Contrario a lo que se espera en una población que en general es de escasos recursos, el SIS no es su principal seguro de salud, sino el de ESSALUD. Quedaría pendiente encontrar los factores que influyen en ello, lo cual es positivo porque el SIS a pesar de sus progresos sigue teniendo limitaciones para atender las necesidades de las personas con discapacidad. En un porcentaje mucho menor se observa que el 5% de personas con discapacidad cuenta con seguro de salud de las FFAA y/o policiales y el 2.3% con un seguro de salud privado.
29
Cuadro N° 28 Tipo de seguro % ESSALUD (ex IPSS)
63.6
Seguro integral de salud (SIS)
27.9
Seguro de las FFAA y/o policiales
5
Seguro privado de salud
2.3
Otros
1.4
El tema en que menos avance se tiene es el relacionado a los certificados de discapacidad y la inscripción al Registro Nacional de CONADIS. Según la ENEDIS, solo el 7.8% de las personas con discapacidad tiene su certificado de discapacidad. Mientras que el 84.7% no tiene el certificado. Sin embargo, estos datos no causan sorpresa porque se conocen las dificultades para lograr obtener el certificado de discapacidad, pero sí causan preocupación, pues un porcentaje tan bajo no se puede relacionar únicamente al acceso a los centros de salud, tiene que ver también con la información y el interés de las personas al respecto. Cuadro N° 29 Tiene certificado por discapacidad % Sí
7.8
No
84.7
No sabe
1
En relación a la inscripción al Registro Nacional, se observa que el 84.7% de personas con discapacidad no se encuentran registradas. Mientras que sólo el 5.2% personas con discapacidad sí se encuentran registradas. Estas cifras preocupan, pues resulta importante tener un registro de las personas con discapacidad para poder elaborar los planes, programas y políticas públicas que beneficien a las personas con discapacidad. Cuadro N° 30 Registro en el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad - CONADIS Se encuentra registrado % Sí
5.2
No
84.7
No sabe
3.5
No especifica
1.4
El último cuadro N° 31 hace referencia a la dificultad que se le presentan a las personas con discapacidad para ingresar o desplazarse en un lugar público. Las estadísticas revelaron que las personas con discapacidad encuentran mayores obstáculos de accesibilidad en los paraderos (42.7%); luego en los mercados (35.5%) y supermercados (28.7%). Así también encuentran dificultades de acceso a las farmacias y/o boticas (28.1%) e inclusive en espacios públicos como parques y alamedas (27.9%). Esto demuestra que la mayor dificultad que se les presentan a las personas con discapacidad 30
es en los paraderos, los cuales son muy importantes para ellos para poder desplazarse de manera autónoma. Cuadro N° 31 Lugares públicos donde las personas con discapacidad tienen dificultad para ingresar y/o desplazarse % Paraderos
42.7
Mercados
35.5
Supermercados
28.7
Farmacias y/o boticas
28.1
Parques y alamedas
27.9
Restaurantes
24
Plazas y plazuelas
23
Centros de rehabilitación
20.9
Bancos o entidades financieras
20.6
Centros comerciales
19.3
Terminales y estaciones
18.7
Oficinas públicas
15.3
Cines / teatros
10.4
Centros deportivos
8.8
Centros educativos
8.7
Cabinas de internet
8.2
Otro lugar
0.4
A pesar que existe – como se ha presentado en el primer capítulo de este documento – una amplia legislación en favor de las personas con discapacidad, la información estadística nos revela que se mantienen situaciones y brechas que perjudican directamente al desarrollo, inclusión y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Para Lima Metropolitana, los principales problemas que afectan la vida y la inclusión social de las personas con discapacidad son las siguientes: 1. El 82.2% de la población con discapacidad no recibe tratamiento y/o rehabilitación, lo que nos indica la necesidad de incrementar y mejorar los centros que brinden estos servicios. Una alternativa más económica para las familias de escasos recursos sería acceder a programas comunitarios para la rehabilitación y tratamiento de las personas con discapacidad. 2. El 29.1% de personas con discapacidad ha alcanzado el nivel secundaria y sólo el 16.1% tiene estudios de doctorado. Es decir que casi el 50% de personas con discapacidad tienen un nivel muy básico de instrucción o carece de instrucción educativa, lo que perjudica directamente en las oportunidades de inclusión, tanto para desenvolverse de manera autónoma como para ser independientes económicamente. Las dificultades en la inclusión educativa radican en el número insuficiente de docentes capacitados para atender la diversidad cultural, emocional, y de capacidades de los alumnos y alumnas. Así también el sistema de acompañamiento y asesoramiento que existe con los 31
Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la Atención de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (SAANEE) es insuficiente. En ese sentido, es de suma importancia impulsar la inclusión educativa en todos los niveles. Es decir procurar que los niños y niñas con discapacidad puedan estudiar en las instituciones de educación básica regular y en las instituciones de educación especial (según les corresponda), así como en los institutos y universidades para su formación técnica y profesional, teniendo una infraestructura adecuada, enseñanza de calidad y los materiales didácticos e informativos accesibles según el tipo de discapacidad. 3. Sólo el 19% de la población con discapacidad de Lima Metropolitana se encuentra económicamente activa (PEA). El tema laboral está muy relacionado con el educativo, pues la falta de educación formal y capacitación reduce las oportunidades de encontrar empleo digno y/o de realizar sus propios negocios (emprendimientos) rentables. Impulsar la capacitación para el desarrollo de emprendimientos y adoptar medidas para que accedan a créditos o microcréditos es una opción viable para que los negocios/empresas de personas con discapacidad puedan tener éxito en el mercado, sobre todo si se considera que la mayoría de personas con discapacidad se dedica a actividades económicas independientes. 4. La mayoría de espacios y servicios públicos no son accesibles para las personas con discapacidad. Desde los espacios más elementales de la vida diaria (mercados, boticas) hasta aquellos que brindan servicios especializados como son los establecimientos de salud y los centros educativos; lo que representa un indicador que nuestra sociedad no está diseñada para que todos y todas puedan participar de ella en igualdad de condiciones. Las limitaciones en la accesibilidad también se encuentran en el acceso de la información (cultural, económica, informativa, etcétera), así como en la comunicación. Por tal motivo es de suma importancia adoptar medidas que mejoren la accesibilidad para las personas con discapacidad. Es necesario tener en cuenta que cuando se mejora la accesibilidad no sólo se beneficia a las personas con discapacidad, sino a la población en general (niños pequeños, madres gestantes, mujeres con niños en coche, adultos mayores). 5. Las cuatro principales causas u origen de la discapacidad son por los siguientes factores: Edad avanzada Genético/congénito/nacimiento Enfermedad crónica Enfermedad común Además, según el tipo de discapacidad, la quinta causa u origen de la discapacidad varía. Para las personas con discapacidad física son los accidentes comunes en el hogar. Para las personas con discapacidad auditiva son los accidentes laborales. Para las personas con discapacidad intelectual es la negligencia médica. Para la discapacidad psicosocial es la violencia familiar. Para la discapacidad en el habla o comunicación también es la negligencia médica. Como se observa, excepto las causas genéticas y la edad avanzada, la mayoría de causas que originan una discapacidad se pueden prevenir. En los casos de edad avanzada y genético se requiere trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas.
32
Ante este panorama, los Lineamientos de Lima Metropolitana en materia de discapacidad apuntan a incidir en el cumplimiento de las leyes y normas ya existentes, así como promover acciones y estrategias que estén orientadas a resolver o mejorar, en primer lugar, las situaciones o necesidades identificadas como prioritarias.
33
CAPÍTULO 3 LINEAMIENTOS DE LIMA METROPOLITANA EN MATERIA DE DISCAPACIDAD Los lineamientos establecen temas prioritarios para el trabajo de las instituciones públicas y de las organizaciones privadas según su ámbito de acción en Lima Metropolitana, con la finalidad de generar algún impacto en las personas con discapacidad. Cabe precisar que los lineamientos, objetivos y acciones, logrados mediante un proceso participativo se enmarcan dentro del Modelo de Planeamiento que la Municipalidad Metropolitana de Lima viene impulsando desde su Gerencia de Planificación, es así que los objetivos se alinean al Plan Estratégico Institucional en la medida en que se enmarcan en los ejes que este sostiene y adicionalmente toman las líneas de acción que establece el órgano rector en el tema, el CONADIS. Por lo antedicho, las instituciones públicas y las organizaciones privadas que busquen generar un impacto en las personas con discapacidad deben incorporar en sus procesos de planeamiento los lineamientos y objetivos propuestos como los temas específicos que orienten sus acciones, las cuales deben tomar como referencia las acciones estratégicas propuestas en este documento. A continuación se presentan los seis (06) lineamientos, sus objetivos y sus acciones estratégicas: (1) Salud y Rehabilitación, (2) Educación, Cultura y Deporte, (3) Trabajo y Promoción del Empleo, (4) Desarrollo Social y Participación Ciudadana, (5) Accesibilidad al Medio Físico, Transporte, Vivienda y Comunicación y, (6) Gestión y Buen Gobierno.
A. LINEAMIENTOS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS LINEAMIENTO N° 1: SALUD Y REHABILITACIÓN Objetivo: Las Personas con Discapacidad gozan de buena salud mediante el acceso a servicios de salud integral y rehabilitación con una atención de calidad. Acciones estratégicas: a) Promover el acceso de las personas con discapacidad a los sistemas de aseguramiento público. b) incidir en establecimientos de salud, incluidos Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SISOL), hospitales municipales y los de carácter privado para que las persona con discapacidad puedan ser atendidos en ellas respetándose su diversidad cultural y el tipo de discapacidad. c) Involucrar a la comunidad en la rehabilitación de las personas con discapacidad. d) Prevenir el surgimiento de enfermedades prevalentes. e) Asegurar la inclusión de las personas con discapacidad en programas de seguridad alimentaria, nutricional y de salud con énfasis en los niños y niñas menores de 6 años. f) Promover la detección temprana de discapacidades con énfasis en niños y niñas menores de seis años. g) Promover la certificación de las personas con discapacidad, así como su inscripción en el registro nacional.
34
h) Promover una atención adecuada por parte de los operadores de los servicios de salud a las Personas con discapacidad, incluidas las medicinas, la rehabilitación y la salud sexual y reproductiva así como el acceso a ayudas biomecánicas. LINEAMIENTO N°2: EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Objetivo “A”: Las Personas con Discapacidad desarrollan y potencian sus conocimientos, capacidades y habilidades a través de servicios educativos de calidad. Acciones estratégicas: a) Promover el acceso a instituciones educativas de todo nivel, asegurando la calidad educativa. b) Promover la creación de programas de intervención temprana y de espacios comunitarios para la atención, participación y recreación de las personas con discapacidad, teniendo en cuenta las diferentes discapacidades. c) Promover el desarrollo de estrategias para el acompañamiento y asesoría a estudiantes con discapacidad, considerando las diferencias culturales. d) Ampliar y mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de atención integral y educativa para menores de 6 años en zonas de pobreza y extrema pobreza, promoviendo la corresponsabilidad en los cuidados y la atención oportuna. e) Desarrollar estrategias de capacitación para que los familiares de las personas con discapacidad fortalezcan el respeto de sus derechos, a vivir de manera autónoma y a formar su propia familia. f) Desarrollar programas de aprendizaje para la vida y desarrollo social. g) Desarrollar, en coordinación con las instancias del sector educación, programas de capacitación para docentes de educación básica regular que tengan en sus aulas alumnos y alumnas con discapacidad, y educación básica especial. h) Promover la accesibilidad física e informativa de las bibliotecas ya existentes, así como la creación de bibliotecas públicas accesibles en aquellos lugares donde no haya bibliotecas cercanas. Objetivo “B”: Las personas con discapacidad participan activamente de actividades y organizaciones deportivas, culturales y recreativas. Acciones estratégicas: a) Promover la inclusión de las personas con discapacidad en las actividades deportivas existentes y la creación de programas de deporte adaptado. b) Promover la creación de equipos deportivos y culturales de personas con discapacidad. c) Promover el acceso de las personas con discapacidad en las actividades culturales y recreativas que organizan las diversas instituciones públicas y privadas. LINEAMIENTO N°3: TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Objetivo “A”: Las personas con discapacidad cuentan con emprendimiento sostenibles. Acciones estratégicas:
35
a) Promover mecanismos de apoyo financiero y microcréditos para emprendimientos de las personas con discapacidad. b) Promover la comercialización de productos manufacturados por personas con discapacidad en ferias populares, mercados y centros comerciales. c) Desarrollar capacidades para la comercialización, marketing, gestión y administración de los negocios o ideas de negocios de las personas con discapacidad. Objetivo “B”: Las personas con discapacidad cuentan con trabajos dignos Acciones estratégicas: a) Fortalecer las capacidades para el empleo de las personas con discapacidad. b) Promover la formación y capacitación de promotores para la empleabilidad de las personas con discapacidad. c) Desarrollar perfiles ocupacionales para personas con discapacidad según su tipo de discapacidad en coordinación con las instituciones especializadas y con las empresas. d) Desarrollar acciones de reconocimiento para empresas responsables en materia de inclusión laboral. e) Promover el cumplimiento de la cuota laboral en entidades públicas y privadas. LINEAMIENTO N°4: DESARROLLO SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Objetivo “A”: Las personas con discapacidad ejercen sus derechos y participan a través de sus organizaciones en diversos ámbitos de la sociedad. Acciones estratégicas: a) Difundir los derechos de las personas con discapacidad y promover su respeto y cumplimiento. b) Fortalecer las organizaciones de personas con discapacidad y promover su registro en el Registro Único de Organizaciones Sociales (RUOS) en coordinación con las áreas de participación vecinal, con énfasis en las organizaciones de mujeres con discapacidad. c) Desarrollar estrategias de sensibilización dirigidos a la sociedad en general para la inclusión y respeto de los derechos de las personas con discapacidad. Objetivo “B”: Las personas con discapacidad acceden eficazmente a servicios de inclusión social y de asistencia frente a emergencias teniendo en cuenta el enfoque de género e intergeneracional. Acciones estratégicas: a) Desarrollar programas para el acompañamiento de personas con discapacidad y familias en situación de riesgo para prevenir el abandono. b) Mejorar la atención a la persona con discapacidad en situación de calle. c) Promover el desarrollo de capacidades para la vida independiente. d) Promover la reforma (desinstitucionalización) de los servicios de atención residencial. e) Fortalecer la participación, el ejercicio de la ciudadanía de todas personas con discapacidad, así como su derecho a la identidad.
36
Objetivo “C”: Los servicios de seguridad son accesibles para personas con discapacidad. Acciones estratégicas: a) Promover el desarrollo de protocolos de atención e intervención para situaciones de riesgo, emergencias y desastres para las personas con discapacidad, teniendo en cuenta la diversidad cultural. b) Mejorar el acceso de personas con discapacidad a los centros de prevención, protección y atención integral, con énfasis hacia las mujeres con discapacidad. c) Promover la prevención y autocuidado de las personas con discapacidad para prevenir y/o enfrentar situaciones de riesgo, emergencias y desastres. LINEAMIENTO N°5: ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO, TRANSPORTE, VIVIENDA Y COMUNICACIÓN Objetivo: Las personas con discapacidad se desenvuelven y movilizan en todos los espacios de la ciudad con accesibilidad y seguridad. Acciones estratégicas: a) Mejorar las medidas para asegurar la accesibilidad de la información y las comunicaciones. b) Mejorar las medidas para asegurar la accesibilidad del entorno arquitectónico y urbanístico. c) Mejorar la accesibilidad a los sistemas de transporte y movilidad. d) Desarrollar estrategias de concientización en los transportistas, conductores y peatones para el respeto de los derechos de las personas con discapacidad. e) Incidir en la construcción y acceso de viviendas adecuadas para las personas con discapacidad. LINEAMIENTO N°6: GESTIÓN Y BUEN GOBIERNO Objetivo: Las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil contribuyen a generar resultados en beneficio de las personas con discapacidad. Acciones estratégicas: a) Fortalecer la articulación y el trabajo en redes de las Oficinas Municipales de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED). b) Promover la capacitación y especialización de los trabajadores de las OMAPED. c) Mejorar de los sistemas de identificación de usuarios. d) Desarrollo de mecanismos de consulta y participación de organizaciones de personas con discapacidad, incluyendo la participación de niños y niñas con discapacidad. e) Estimular e incidir en la atención adecuada (buen trato) de las personas con discapacidad en los servicios públicos y privados. f) Implementar acciones para la investigación y recojo de información en diversos temas relacionados a las personas con discapacidad. g) Elaborar planes, programas y actividades para el desarrollo integral de las personas con discapacidad.
37
ANEXO MATRIZ DE LOS LINEAMIENTOS LINEAMIENTOS
OBJETIVOS
ACCIONES ESTRATÉGICAS Promover el acceso de las personas con discapacidad a los sistemas de aseguramiento público. Ampliar y mejorar la cobertura de los establecimientos de salud, incluidos SISOL, hospitales municipales y los de carácter privado, teniendo en cuenta la diversidad cultural. Desarrollar una estrategia de rehabilitación basada en la comunidad.
SALUD Y REHABILITACIÓN
Las Personas con Discapacidad gozan de buena salud mediante el acceso a servicios de salud integral y rehabilitación con una atención de calidad.
Promover y desarrollar estrategias para la prevención de enfermedades prevalentes. Asegurar la inclusión de las personas con discapacidad en programas de seguridad alimentaria, nutricional y de salud con énfasis en los niños y niñas menores de 6 años. Promover la detección temprana de discapacidades con énfasis en niños y niñas menores de seis años. Promover una atención adecuada por parte de los operadores de los servicios de salud a las personas con discapacidad, incluidas las medicinas, la rehabilitación y la salud sexual y reproductiva así como el acceso a ayudas biomecánicas. Promover la certificación de las personas con discapacidad, así como su inscripción en el registro nacional. Promover el acceso y la matrícula a instituciones educativas de todo nivel, asegurando la calidad educativa. Promover la creación de programas de intervención temprana y de espacios comunitarios para la atención, participación y recreación de las personas con discapacidad, teniendo en cuenta las diferentes discapacidades.
EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
Las Personas con Discapacidad desarrollan y potencian sus conocimientos, capacidades y habilidades a través de servicios educativos de calidad.
Promover el desarrollo de estrategias para el acompañamiento y asesoría a estudiantes con discapacidad, considerando las diferencias culturales. Ampliar y mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de atención integral y educativa para menores de 6 años en zonas de pobreza y extrema pobreza, promoviendo la corresponsabilidad en los cuidados y la atención oportuna. Desarrollar estrategias de capacitación para que los familiares de las personas con discapacidad fortalezcan el respeto de sus derechos, a vivir de manera autónoma y a formar su propia familia. Desarrollar programas de aprendizajes para la vida y desarrollo social.
38
LINEAMIENTOS
OBJETIVOS
ACCIONES ESTRATÉGICAS Desarrollar en coordinación con las instancias del sector educación programas de capacitación para docentes de educación básica regular que en sus aulas tengan alumnos y alumnas con discapacidad y de educación básica especial.
Las personas con discapacidad participan activamente de actividades y organizaciones deportivas, culturales y recreativas.
Promover la accesibilidad física e informativa de las bibliotecas ya existentes, así como la creación de bibliotecas públicas accesibles en aquellos lugares donde no haya bibliotecas cercanas. Promover la inclusión de las personas con discapacidad en las actividades deportivas existentes y la creación de programas de deporte adaptado. Promover la creación de equipos deportivos y culturales de personas con discapacidad. Promover el acceso de las personas con discapacidad en las actividades culturales y recreativas que organizan las diversas instituciones públicas y privadas. Promover mecanismos de apoyo financiero y microcréditos para emprendimientos de las personas con discapacidad.
Las personas con Promover la comercialización de productos manufacturados por discapacidad cuentan con personas con discapacidad en ferias populares, mercados y emprendimiento centros comerciales. sostenibles. Desarrollar capacidades para la comercialización, marketing, gestión y administración de los negocios o ideas de negocios de las personas con discapacidad. Fortalecer las capacidades para el empleo de las personas con discapacidad.
TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO
Promover la formación y capacitación de promotores para la empleabilidad de las personas con discapacidad. Desarrollar perfiles ocupacionales para personas con Las personas con discapacidad cuentan con discapacidad según su tipo de discapacidad en coordinación con las instituciones especializadas y con las empresas. trabajos dignos Desarrollar acciones de reconocimiento para empresas responsables en materia de inclusión laboral. Promover el cumplimiento de la cuota laboral en entidades públicas y privadas.
DESARROLLO SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Las personas con discapacidad ejercen sus derechos y participan a través de sus organizaciones en diversos ámbitos de la sociedad.
Difundir los derechos de las personas con discapacidad y promover su respeto y cumplimiento. Fortalecer las organizaciones de personas con discapacidad y promover su registro en el RUOS en coordinación con las áreas de participación vecinal, con énfasis en las organizaciones de mujeres con discapacidad. Desarrollar estrategias de sensibilización dirigidos a la sociedad en general para la inclusión y respeto de los derechos de las personas con discapacidad.
39
LINEAMIENTOS
OBJETIVOS Las personas con discapacidad acceden eficazmente a servicios de inclusión social y de asistencia frente a emergencias teniendo en cuenta el enfoque de género e intergeneracional.
ACCIONES ESTRATÉGICAS Desarrollar programas para el acompañamiento de personas con discapacidad y familias en situación de riesgo para prevenir el abandono. Mejorar la atención a personas con discapacidad en situación de calle. Promover el desarrollo de capacidades para la vida independiente. Promover la reforma (desinstitucionalización) de los servicios de atención residencial. Fortalecer la participación, el ejercicio de la ciudadanía de todas personas con discapacidad, así como su derecho a la identidad. Promover el desarrollo de protocolos de atención e intervención para situaciones de riesgo, emergencias y desastres para las personas con discapacidad, teniendo en cuenta la diversidad cultural.
Los servicios de seguridad Mejorar acceso de personas con discapacidad a los centros de son accesibles para prevención, protección y atención integral, con énfasis hacia las personas con mujeres con discapacidad. discapacidad Promover la prevención y autocuidado de las personas con discapacidad para prevenir y/o enfrentar situaciones de riesgo, emergencias y desastres.
Mejorar las medidas para asegurar la accesibilidad de la información y las comunicaciones.
Las personas con ACCESIBILIDAD discapacidad se AL MEDIO FÍSICO, desenvuelven y movilizan TRANSPORTE, en todos los espacios de VIVIENDA Y la ciudad con COMUNICACIÓN accesibilidad y seguridad.
Mejorar las medidas para asegurar la accesibilidad del entorno arquitectónico y urbanístico. Mejorar la accesibilidad a los sistemas de transporte y movilidad. Desarrollar estrategias de concientización en los transportistas, conductores y peatones para el respeto de los derechos de las personas con discapacidad. Incidir en la construcción y acceso de viviendas adecuadas para las personas con discapacidad. Fortalecer la articulación y el trabajo en redes de las OMAPED.
Las organizaciones públicas, privadas y de la GESTIÓN Y BUEN sociedad civil contribuyen GOBIERNO a generar resultados en beneficio de las personas con discapacidad.
Promover la capacitación y especialización de los trabajadores de las OMAPED. Mejorar de los sistemas de identificación de usuarios Desarrollo de mecanismos de consulta y participación de organizaciones de personas con discapacidad. Estimular e incidir en la atención adecuada (buen trato) de las personas con discapacidad en los servicios públicos y privados.
40
LINEAMIENTOS
OBJETIVOS
ACCIONES ESTRATÉGICAS Implementar acciones para la investigación y recojo de información en diversos temas relacionados a las personas con discapacidad. Desarrollo de mecanismos de consulta y participación de organizaciones de personas con discapacidad, incluyendo la participación de niños y niñas con discapacidad. Elaborar planes, programas y actividades para el desarrollo integral de las personas con discapacidad.
41