El presente documento se dirige a todos los intervinientes en el montaje e instalación de estructuras de aluminio fabricadas por ZUTROK ALUMINIUM

Instrucción de Medición Versión 1 1._ Objeto     El  objeto  del  presente  documento  es  describir  el  proceso  a  seguir  para  una    correcta 

13 downloads 47 Views 1MB Size

Recommend Stories


EL ESTRÉS EN LOS INTERVINIENTES
EL ESTRÉS EN LOS INTERVINIENTES Ana Menéndez García Psicóloga Miembro del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COPPA E

El presente documento consta de:
Empresas CMPC S.A. y subsidiarias Estados Financieros Consolidados ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS correspondientes al periodo de nueve

El presente documento consta de:
Empresas CMPC S.A. y subsidiarias Estados Financieros Consolidados ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS correspondientes al periodo de tres m

El presente documento consta de:
Empresas CMPC S.A. y subsidiarias Estados Financieros Consolidados ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS correspondientes al ejercicio terminado al 31 de

E NTRE todos los poetas modernistas hispanoamericanos se destaca el
La mitologia en la poesia de Guillermo Valencia E NTRE todos los poetas modernistas hispanoamericanos se destaca el colombiano Guillermo Valencia (

Story Transcript

Instrucción de Medición Versión 1

1._ Objeto    

El  objeto  del  presente  documento  es  describir  el  proceso  a  seguir  para  una    correcta  medición  de  las  estructuras  de  aluminio  fabricadas  por  ZUTROK  ALUMINIUM, con el propósito de asegurar, que los productos sean los óptimos    para el hueco en el que irán instalados. 

2._ Alcance    

El  presente  documento  se  dirige  a  todos  los  intervinientes  en  el  montaje  e    instalación de estructuras de aluminio fabricadas por ZUTROK ALUMINIUM.   

3._ Desarrollo 3.1._ Consideraciones Generales Para una correcta selección del producto a instalar será necesario definir la medida del hueco para todas las unidades y esto dependerá de la tipología de la fábrica de ladrillo de que disponga la obra y de si la unidad a instalar dispone o no de persiana. Para la comprobación de lo expuesto en el presente documento será necesario disponer de las hojas de cotas de los productos seleccionados que se encuentran en la pestaña “Descargas” de la ficha de cada producto.

ADVERTENCIA DEBE CERCIORARSE DE QUE LA VENTANA CABRÁ EN EL HUECO EN TODAS SUS DIMENSIONES, EN CASO DE DUDA LE ROGAMOS CONTACTE CON NUESTRO DEPARTAMENTO TÉCNICO: TEL: +34 91 277 1990 E-MAIL: [email protected]    

de

ER-1355/2009

Instrucción de Medición

3.2._ Tipologías de Fábrica de Ladrillo (Muro de fachada). Determinación de la JAMBA. Se deberá identificar con qué tipología se corresponde la edificación del hueco en el que se quiere instalar la ventana y delimitar las medidas máximas de profundidad que soporta y en función de estas identificar la estructura óptima para su instalación

   

A

A-LUZ

A

B

JAMBA CARA EXTERIOR B

 

JAMBA CARGADERO

CARA EXTERIOR

Para la correcta medición del hueco la cinta métrica siempre deberá posicionarse en la parte interior de la jamba como muestra la cota A en la ilustración 1 ya que por desniveles de vierteaguas o imperfecciones del muro, la jamba puede tener diferentes medidas en lo ancho de su perímetro.

    SIN CAPIALZADO

CON CAPIALZADO

               Ilustración 1

3.2.1._ Hueco sin Capialzado (Cajón de Persiana) En este tipo de huecos solo debe tenerse en cuenta la profundidad de los laterales perimetrales del hueco o jambas totales. Esta medida deberá ser superior a la anchura de la perfilería seleccionada. Ya que el ancho máximo de nuestras carpinterías es de 153mm no suele presentarse ninguna restricción con este tipo de huecos. En la siguientes ilustraciones 2 y 3 puede apreciarse un detalle de este tipo de huecos donde hemos delimitado la JAMBA que expresa la profundidad útil máxima de la carpintería.

de ER-1355/2009

CARA EXTERIOR

Instrucción de Medición

9

1

4 5

JAMBA

2

3

4 6 7 8

Ilustración 2

de ER-1355/2009

CARA EXTERIOR

Instrucción de Medición

1

5

9 4

JAMBA

2

3

4 6 7 8

Ilustración 3

de ER-1355/2009

Instrucción de Medición Para realizar la MEDICIÓN en este tipo de huecos seguiremos los siguientes pasos: Tomamos 3 mediciones en posición horizontal y otras 3 en posición vertical sobre el hueco de luz en la posición de medida mínima de la jamba.

Ilustración 4

De las 3 medidas tomadas en cada posición cogemos la más desfavorable, es decir, la inferior y le restamos 10 mm de seguridad. Así determinamos el ancho y el alto máximo que deberá tener la ventana. Introducimos estas medidas marcando la casilla “medidas personalizadas” de la ventana que necesitemos.

de ER-1355/2009

Instrucción de Medición

Ilustración 5

de ER-1355/2009

Instrucción de Medición

3.2.2._ Hueco con Capialzado Oculto (Cajón de Persiana) Este tipo de huecos permite ocultar el cajón de la persiana o capialzado para que no se vea desde el exterior del edificio; ofrece una mejora a nivel estético del edificio aunque en la actualidad los cajones son muy compactos y resultan atractivos a la vista y no es necesaria esta práctica. Ocultar el cajón por la parte exterior de la fachada implica un desnivel en la parte superior del hueco, siendo la cara exterior más grande que la interior y limitando las posibilidades a la hora de cambiar la carpintería. Dependiendo del tipo de edificación debemos hallar la medida de la JAMBA que será el espacio útil a considerar para la elección de la carpintería.

ADVERTENCIA SI COMPRA UNA VENTANA CON PERSIANA CON UNA PROFUNDIDAD SUPERIOR A LA JAMBA Y LA OBRA NO PERMITE MODIFICAR EL CARGADERO, LA VENTANA NO SERÁ APTA PARA ESE HUECO.

Lo que marca la medida de la JAMBA en este caso es el CARGADERO (Nº 9 en la ilustración 6), y dependiendo del material del que esté hecho se podrá modificar o no. La única opción inmodificable es cuando el cargadero es de hierro, en ese caso se deberá ceñir a la medida original de la jamba o modificar el hueco con obra como se indica en la nota final de esta instrucción.

de ER-1355/2009

CARA EXTERIOR

Instrucción de Medición

3

1 4 JAMBA 5

9

2 JAMBA 4 6 1 8

Ilustración 6

de ER-1355/2009

Instrucción de Medición

Para realizar la MEDICIÓN en este tipo de huecos seguiremos los siguientes pasos: Tomamos 3 mediciones en posición horizontal sobre el hueco de luz y otras 3 en posición vertical sobre el hueco interior en la posición de medida mínima de la jamba.

Ilustración 7

De las 3 medidas tomadas en cada posición cogemos la más desfavorable, es decir, la inferior. Así determinamos el ancho y el alto máximo que deberá tener la ventana. Para determinar el ANCHO debemos restar 10 mm de seguridad a la medida horizontal anterior. Debemos determinar la medida de luz, y para esto volvemos a medir en 3 posiciones verticalmente la parte exterior del muro cogiendo la inferior obteniendo el ALTO DE LUZ del hueco.

de ER-1355/2009

Instrucción de Medición

Ilustración 8

Hayamos la diferencia de la persiana tendrá de 185mm; siempre problema y podremos

entre los dos altos para asegurarnos que el cajón cabida. La medida máxima de nuestros cajones es que la diferencia de altos sea superior no habrá continuar.

Para determinar el ALTO deberemos obtener la medida del cajón de la hoja de cotas (sólo puede ser de 155 o de 185mm) de la ventana que nos interese que se encuentra en la pestaña de descargas de la ficha del producto. Tomamos el ALTO DE LUZ calculado anteriormente y le sumamos la altura de nuestro cajón. Esta será la altura que debemos introducir en medidas personalizadas.

de ER-1355/2009

Instrucción de Medición

Ilustración 9

EJEMPLO: Imaginemos que tomando las 3 mediciones horizontales obtenemos las siguientes medidas: 1255, 1250 y 1240mm, tomaremos como ancho 1240mm y restamos 10 mm de seguridad, nos quedaríamos entonces con 1230mm. La complejidad de este tipo de huecos viene a la hora de determinar el alto de la ventana. Supongamos que de las mediciones verticales interiores obtenemos: 1570, 1560 y 1580mm, tomaremos como alto total 1560mm. Ahora tomamos los ALTOS DE LUZ y obtenemos: 1320, 1310 y 1330mm, tomaremos como alto de luz 1310mm. Comprobamos que la cavidad del capialzado es suficiente: 1560 – 1310 = 250mm que es muy superior a 185mm que es nuestro máximo, por lo que seguimos. Imaginemos que la medida del cajón de la ventana que vamos a instalar es de 155mm según la hoja de cotas del área de descargas de la ficha del producto. Sumamos esta a la medida de ALTO DE LUZ: 1310 + 155 = 1465mm. Las medidas a introducir dentro de la ficha de la ventana deseada en “medidas personalizadas” será: Ancho =1230 ; Alto = 1465

de ER-1355/2009

Instrucción de Medición

ORIGINAL

CARA EXTERIOR

CARA EXTERIOR

*NOTA: En caso de que la carpintería que usted ha elegido no pueda entrar en la jamba, puede convertir el hueco con capialzado oculto en uno sin capialzado agregando ladrillo a la parte interior del muro hasta igualarla con la exterior y poniendo la ventana con el cajón de la persiana visto. Si opta por esta opción el hueco quedaría definido como SIN CAPIALZADO y los pasos a seguir serían los definidos en el punto 3.2.1.

CERRADO DE OBRA

MODIFICADO Ilustración 10 

 

de ER-1355/2009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.