El principio y fin de la aerolínea más antigua de México

N ÚM E RO LV I I · A ÑO 5 · A B R I L DE 2 0 1 4 · P U BL IC AC IÓN E SPE C IA L I Z A DA E N E L SE C TOR T U R Í ST IC O El principio y fin de

8 downloads 65 Views 7MB Size

Recommend Stories


Principio y Fin de un Sueño
UNISMO COM Principio y Fin de un Sueño UNI COPrincipio M y SFinMO de un Sueño EDUARDO DURAN-COUSIN UNISMO La edición del presente libro se ha

Unos comercios cierran por el fin de la renta antigua
Unos 6.500 comercios cierran por el fin de la renta antigua SON LOS NEGOCIOS DE LA REGIÓN MADRILEÑA QUE NO SOPORTARON la subida del alquiler, el 18% d

EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Y EL PRINCIPIO IURA NOVIT CURIA
EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Y EL PRINCIPIO IURA NOVIT CURIA Por Prof. Dr. Alfonso Zambrano Pasquel El principio de congruencia consiste en la concord

EN TORNO AL CASTICISMO DE PEDRO: EL PRINCIPIO Y EL FIN DE TIEMPO DE SILENCIO
EN TORNO AL CASTICISMO DE PEDRO: EL PRINCIPIO Y EL FIN DE TIEMPO DE SILENCIO Por CARLOS FEAL State University of New York at Buffalo Como el titulo

A buen fin no hay mal principio
William Shakespeare A buen fin no hay mal principio 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales William Shakespear

EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD I. II. III. IV. V. VI. Una definición provisional . . . . . . . . . . . . . “Ley” y “ poderes públicos” . . . . . . . . . .

Unidades de filtro y regulador MS-LFR, serie MS, NPT
Unidades de filtro y regulador MS-LFR, serie MS, NPT -V- Nuevo Variante UL1 Unidades de filtro y regulador MS9-LFR, serie MS, NPT Cuadro general de

Orona Ideo, Hernani EFICIENCIA DE PRINCIPIO A FIN
XABIER BARRUTIETA Orona Ideo, Hernani EFICIENCIA DE PRINCIPIO A FIN Recientemente se ha inaugurado Orona Ideo, un parque tecnológico de primera gene

Story Transcript

N ÚM E RO LV I I

·

A ÑO 5

· A B R I L DE 2 0 1 4 ·

P U BL IC AC IÓN E SPE C IA L I Z A DA E N E L SE C TOR T U R Í ST IC O

El principio y fin de la aerolínea más antigua de México

Apuesta al Todo Incluido de lujo

n Con una inversión de 160

millones de dólares, el hotel Secrets Puerto Los Cabos abrió sus puertas en un evento que formalizó el surgimiento del nuevo polo de desarrollo en este destino de Baja California Sur.

6

Después de 92 años de existencia y transportar anualmente cerca de 11 millones de pasajeros, Mexicana de Aviación fue declarada en quiebra, con lo que concluye una era en la aviación nacional. 8-10

Inconsistencia en Pueblos Mágicos

n Revelan que casi la ter-

cera parte de las localidades tienen dudosos méritos para haber sido incluidas al programa. 3

BUSCAN SEDE DEL TIANGUIS TURÍSTICO n A pesar de que el Gobierno Federal aún no hace oficial la convoca-

toria para el Tianguis Turístico México 2016, el Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera, y de la Ciudad de México, Miguel Torruco, hablan sobre su postulación como la mejor alternativa para ser sede de este evento que este año se realizará en Quintana Roo, y en Acapulco, en 2015. 7

PERIÓDICO VIAJE

2

NOTICIAS

ABRIL DE 2014 / www.periodicoviaje.com

PriceTravel lanza aplicación móvil para iOS7 PriceTravel Holding dio a conocer el lanzamiento de su aplicación móvil para dispositivos iOS7 de Apple (Compatible con iPhone, iPad y iPod touch). La nueva app ofrece a los usuarios reservar servicios de hotel, avión, hotel + avión, seguros de viaje y traslados. Se pueden consultar reservaciones e itinerarios en cualquier momento y además es posible crear una cuenta personalizada que permitirá que el proceso de la reservación sea más ágil. “Estamos muy contentos de lanzar al mercado nuestra app, que servirá como una herramienta más para que nuestros usuarios inicien la experiencia de viaje desde su planificación hasta su regreso, ya que nuestra meta en PriceTravel Holding es convertirnos en su compañero de viaje” señaló Esteban Velásquez CEO de la empresa. PriceTravel Holding dando seguimiento a su campaña Y Tú…¿Qué Quieres?, entiende perfecto que lo que sus viajeros quieren es rapidez y seguridad para reservar sus viajes, un motivo más para la creación de esta aplicación que se encuentra disponible para descarga en la App Store de Apple. “Este lanzamiento es un motivo de orgullo para nuestro equipo, pues como la agencia de viajes más innovadora, la aplicación fue hecha en casa, creada por nuestros desarrolladores, lo que le da un valor agregado a nuestros viajeros” indicó Sergio González, Director IT de PriceTravel Holding.

Escanea y suscríbete,

¡es gratis!

S

El informe también vaticina que los grandes mercados emergentes se pondrán a la cabeza de este crecimiento. En este sentido, China superará a EE.UU. este año como el mayor mercado emisor del mundo y será el mayor mercado de viajes nacionales en 2017. Al mismo tiempo, el crecimiento de los viajes internacionales en China, que en 2005 se situaba en apenas el 1%, permitirá al país sobrepasar a EE.UU. y convertirse en el mayor mercado

Establecen alianza la UVM y Hotel Ramada

emisor del mundo. Esto debido a que en los próximos diez años, aumentará a más del doble la proporción de hogares que podrán viajar al extranjero. China también se convertirá en el mayor

3

OPINIÓN

ABRIL DE 2014 / www.periodicoviaje.com

Pronostican crecimiento sostenido en la industria de los viajes egún un nuevo estudio sobre las tendencias del sector mundial de los viajes, esta industria se perfila para disfrutar durante la próxima década de un periodo de crecimiento sostenido que estará impulsado, en parte, por China, cuyo peso como mercado emisor alcanzará el 20% del total mundial en 2023. Shaping the Future of Travel: Macro trends driving industry growth over the next decade (El futuro de los viajes: Tendencias macroeconómicas que impulsarán el crecimiento del sector durante la próxima década) delinea perspectivas macroeconómicas optimistas para el sector mundial de los viajes durante los próximos diez años; así, el estudio pronostica que el crecimiento del sector superará en 2 puntos porcentuales el crecimiento del PIB mundial, para situarse en el 5.4% anual. Además, a partir de ahora el sector de los viajes va a crecer en todo el mundo a un ritmo sensiblemente mayor que durante la crisis financiera, cuando esta industria creció a una tasa del 4.1% anual.

PERIÓDICO VIAJE

mercado de viajes nacionales en 2017, principalmente gracias al rápido incremento de su PIB, al aumento de los niveles de empleo y al crecimiento del consumo. Sin embargo, el informe señala que el crecimiento no será exclusivo de China y sus previsiones indican que otros grandes países emergentes como Rusia, Brasil, la India, Indonesia y Turquía también promediarán un crecimiento anual superior al 5% durante los próximos diez años. Este crecimiento se basará fundamentalmente en el aumento de la riqueza y los cambios en los hábitos de consumo. Elaborado por Oxford Economics, el líder mundial en previsiones internacionales y análisis cuantitativos para empresas y gobiernos, el estudio recurre a completos modelos macroeconómicos y entrevistas cualitativas con expertos del sector para hacer pronósticos sobre un amplio conjunto de tendencias futuras, entre las que Oxford Economics define un mercado emisor como un país desde el que se origina un viaje a otro país.

Alistan cuarta edición Abre sus puertas Hilton de Morelia en Boca Santa Fe

E

CIUDAD ABIERTA

l desastre que la anterior secretaria de Turismo, Gloria Guevara, hizo con el programa Pueblos Mágicos, el más exitoso de la Secretaría de Turismo desde hace trece años, comienza a tomar forma para ver la magnitud del daño, como resultado de un estudio que la actual titular de Sectur, Claudia Ruiz Massieu, encargó para contar con un diagnóstico confiable para conocer la situación y, con base en ello, tomar las decisiones pertinentes. El estudio ya está terminado y desde hace por lo menos dos meses fue entregado a Ruiz Massieu. Está siendo analizado y será en junio cuando den a conocer cómo tratarán de arreglar la afectación que Guevara le infringió al prestigio, credibilidad y operatividad de este programa. Por lo pronto, ya surgió un dato importante: casi la tercera parte de los Pueblos Mágicos son los que tienen dudosos méritos para haber sido incluidos. Dicho de otra manera, son los que están de más y pudieran ser expulsados. El programa inició en 2001, a propuesta del entonces subsecretario de Operación, Eduardo Barroso –según cuenta él mismo--, cuando Leticia Navarro estaba al frente de la Sectur. Era una buena idea, la trabajaron con cuidado y el éxito no se hizo esperar. Estrictos en la selección, en los dos primeros años trece localidades fueron elegidas para formar parte del programa. A mediados de 2003, Rodolfo Elizondo suplió a Navarro en la Sectur y continuó el proyecto. En marzo de 2010, Gloria Guevara relevó a Elizondo, quien se fue dejando 32 Pueblos Mágicos. Ese año, la nueva secretaria mantuvo el lento crecimiento del programa, al agregar sólo cinco; pero en 2011 esta cifra se duplicó y añadió

GUSTAVO ARMENTA

LA TERCERA PARTE DE LOS PUEBLOS MÁGICOS ESTÁN EN DUDA

Izamal, Yucatán.

El diagnóstico ya está terminado y será en junio cuando den a conocer cómo tratarán de arreglar la afectación que la ex secretaria de Turismo, Gloria Guevara, le infringió al prestigio, credibilidad y operatividad de este programa otros diez poblados. Así, 2012 arrancó con un inventarios de 47 Pueblos Mágicos. Pero ese año, último del sexenio del presidente Felipe Calderón, predo-

minaron los criterios políticos en la selección, minando el rigor y la disciplina, y el resultado fue que Guevara se puso a repartir nombramientos de Pueblos Mágicos como naipes en un tallador en Las Vegas. De manera que en 2012 hizo el nombramiento de 34 nuevos Pueblos Mágicos, con lo cual abarató este título. En sólo once meses, el número creció hasta los 83 (considerando dos que habían regresado luego de ser suspendidos). El manejo discrecional y subjetivo fue tan evidente, que las quejas no se hicieron esperar. Así que cuando Ruiz Massieu asumió la titularidad de Sectur, lo primero que hizo fue suspender los nombramientos y ordenar un análisis de la situación del programa.

Se consolida la recuperación La Universidad del Valle de México firmó un convenio con el hotel Ramada Reforma en el cual los alumnos participarán activamente en la operación diaria del centro de hospedaje. En entrevista, el director general del hotel, Francisco Concha Balmori señaló que para el hotel es muy importante generar oportunidades a gente joven preparada.

El Festival Internacional Gastronomía y Vino de México, llega a su cuarta edición, teniendo como sede en esta ocasión la Casa de la Cultura de la capital michoacana. Clases demostrativas, catas, talleres y cenas maridaje forman parte del programa de este encuentro que se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio

DIRECTORIO · · CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN, COBERTURA Y PERFIL DEL LECTOR

folio 00281-RHY emitido por

Medios Impresos de la SEGOB.

y registrado en el Padrón Nacional de

Hilton Worldwide dio a conocer la apertura del nuevo Hilton México City Santa Fe, un hotel de 260 habitaciones ubicado dentro del Centro Comercial Samara, uno de los cinco complejos multiuso más grandes de México. Hilton Worldwide tiene más de 4 mil hoteles en 91 países diferentes con aproximadamente 700 mil cuartos en el mundo.

PERIÓDICO VIAJE PUBLICACIÓN ESPECIALIZADA EN EL SECTOR TURÍSTICO, Año 5, No. 57, Abril 2014, es una publicación mensual editada por Lauser Editores, S. A. de C.V. y Media Más, S.A. Domicilio de la Edición y Publicación Santa Bárbara Número 15, Colonia del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México Distrito Federal, Tel. (0155)5534 4643 y 5534 4816, www.periodicoviaje.com, DIRECTORA GENERAL: Laura Rodríguez Coutiño, EDITOR RESPONSABLE: Bertha Verónica Villalobos Pietra Santa [email protected]. ARTE: Laura Martínez I. CERTIFICADO RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO No. 04-2012-081017332800-101 otorgado por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor, ISSN (en trámite). CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO No. 15280 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. PERMISO SEPOMEX No (en trámite), Este número se terminó de imprimir en Servicios Profesionales S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Sta. María Insurgentes, Del. Cuauhtémoc, C.P. 64030, México, D.F. el 28 de marzo de 2014 con un tiraje de 10,000 ejemplares, DISTRIBUIDOR: Lauser Editores S. A. de C.V. , Santa Bárbara Número 15, Colonia del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México Distrito Federal. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Dirección General de PERIÓDICO VIAJE PUBLICACIÓN ESPECIALIZADA EN EL SECTOR TURÍSTICO.

· ·

· ·

·

· ·

·

·

·

La onceava edición del Panorama de la Actividad Turística indica la vuelta a la normalidad del sector turismo.

P

ablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), y Francisco Madrid, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, presentaron la edición número 11 del Panorama para la Actividad Turística en México que muestra que el turismo en nues-

tro país ha alcanzado la consolidación de la recuperación, principalmente en los rubros relacionados con los ingresos. Durante la presentación, Azcárraga destacó la importancia de encaminar esfuerzos para incrementar el gasto del turismo internacional antes que los flujos de visitantes al país. Por su parte, Francisco Madrid Flores indicó

que existe una clara tendencia en la percepción de una vuelta a la normalidad del sector turismo, gracias a un entorno de optimismo fundamentado, principalmente, en la recuperación económica de Estados Unidos y la mejora de la imagen de México en el exterior, aunque aún existe una especial preocupación ante la inseguridad y la imagen aso-

Para realizar este estudio, Sectur contrató ni más ni menos que a Eduardo Barroso, que ahora tiene un consultoría, el cual ya entregó al subsecretario Carlos Joaquín. En febrero pasado, durante el XII Foro Nacional de Turismo que se llevó a cabo en Mérida, Barroso dio una conferencia y adelantó algunos de los datos que arrojó su estudio. Y en abril volvió a hablar del tema en la III edición de Kultur, que ahora se efectuó en León. Al final de su exposición, al responder la pregunta de un reportero, Barroso afirmó que, si bien la mayoría de los Pueblos Mágicos cumplen con los lineamientos requeridos, la realidad es que “hay 26 que requieren ser revisados, para que profundicen su trabajo y puedan mantener la denominación”. En esa mesa redonda, denominada: “Pueblos Mágicos, programa a revisión”, también participó Alejandro Morones, quien fue subsecretario de Turismo y secretario de Turismo de San Luis Potosí, y afirmó que ya es el momento de evaluar “cuáles se dieron al vapor”. Por su parte, Alberto Colorado Estrada, director general de Educación de Sectur, sostuvo que el programa “está sufriendo una reingeniería y en dos meses daremos a conocer los lineamientos”, y advirtió, quizá para estar a tono con la Semana Santa que ya se avecinaba: “muchos serán los llamados y pocos los elegidos”. No se necesita ser adivino para suponer que la mayoría de los 26 que Barroso sugiere revisar cuidadosamente fueron los nombramientos que Guevara hizo en paquetes durante 2012. Es decir, la mayoría de los nombramientos que regaló en su último año como secretaría, podrían perder el título. armentaturismomexico.com

ciada a ella en ciertas localidades del país, así como los efectos a corto plazo de la reforma fiscal. En cuanto al análisis de las principales variables, resalta el gasto de los visitantes internacionales al país, que durante 2013 registró un incremento del 8.5%, superando la cifra histórica registrada en 2008. Por lo que respecta a las llegadas de turistas se observa un ligero incremento del 1.4%, no obstante los resultados positivos del componente del turismo de internación que creció 3.5%. En este rubro los resultados alcanzados son, también, cifras históricas.

La Balanza Turística, durante 2013 presentó un saldo a favor de 4 mil 766 millones de dólares, 11.1% por arriba del 2012, contrastando con el déficit de la Balanza Comercial del país. A partir de la presente edición de esta publicación se introduce el análisis de los viajeros aéreos por país de residencia y no solo por nacionalidad. De esta forma, Estados Unidos se mantiene como el principal mercado emisor de turistas internacionales (56% del mercado) por esta vía, seguido, en orden descendente de Canadá, Reino Unido, España y Brasil.

PERIÓDICO VIAJE

4

AVIACIÓN

ABRIL DE 2014 / www.periodicoviaje.com

Aumenta conectividad con Asia Aerolíneas como Aerómexio y United Airlines reconocen una creciente demanda del mercado japonés y chino.

Anuncian nueva ruta México-Bajío El director general de Interjet, José Luis Garza, y el secretario de turismo de Guanajuato, Fernando Olivera, dieron a conocer que el 8 de mayo iniciará operaciones la ruta México-Bajío, con la cual, afirmaron se incrementará la llegada de turistas al Aeropuerto Internacional de Guanajuato, que a la fecha opera 150 vuelos semanales de 7 aerolíneas.

Convenio en favor de personas de la tercera edad

A

partir de este mes, Aeroméxico sumará su cuarta frecuencia semanal hacia Tokio, mientras que en julio agrega su tercer vuelo a la semana hacia y desde Shanghái. El crecimiento entre México y el mercado asiático también ha atraído la mirada de United Airlines, quien inició su segunda frecuencia diaria de un vuelo que hace desde Houston hasta el aeropuerto de Narita, Japón, y México fue uno de los componentes para tomar esa decisión. Y es que a decir Rolf Meyer, director de United para México, fue el establecimiento de Mazda y Honda y un total de 250 empresas periféricas de capital japonés en la región del Bajío, más Nissan en Aguascalientes, las que están generando un tránsito aéreo creciente con este país asiático. Sus cifras refieren que nada más en los últimos seis meses, la demanda de boletos a Tokio saliendo del aeropuerto del Bajío hacia Houston se ha incrementado en 300 por ciento y una sola empresa ya está pidiendo constantemente

40 boletos mensuales, muchos de ellos en su categoría de negocios. Por su parte, Aeroméxico anunció que a partir de julio operará siete vuelos semanales desde la Ciudad de México a Asia, promoviendo las relaciones bilaterales con Japón y China. A partir de abril, Aeroméxico sumará su cuarta frecuencia semanal de la Ciudad de México hacia Tokio, mientras que en julio agrega su tercer vuelo a la semana hacia y desde Shanghái. La aerolínea recordó que “desde hace más de siete años, Aeroméxico es la única aerolínea latinoamericana en volar a Asia.

El incremento de estas nuevas frecuencias permitirá atender la demanda de viaje del mercado asiático, y ofrecer semanalmente cerca de 3,500 asientos”. En el caso de los vuelos hacia y desde Tokio serán operados por el nuevo Boeing 787 Dreamliner, que se incorporó a la ruta en octubre de 2013. Por su parte, el mercado chino podrá continuar viajando a bordo de los aviones Boeing 777, que cuentan con 277 asientos - 49 de ellos en cabina Premier-, servicio de entretenimiento individual, además de alimentos y bebidas en cortesía.

“Gracias a estas dos rutas, Aeroméxico ofrece a los viajeros tanto mexicanos como latinoamericanos la posibilidad de conectar vía terrestre, marítima o aérea a destinos como: Hiroshima, Nagasaki, Nara, Kyoto, Tokyo, en Japón; además de Shanghái, Beijing, Cantón, en China. Mientras que los pasajeros asiáticos pueden viajar a través de la amplia red de destinos de Aeroméxico en el continente americano, que incluye 47 ciudades en México, 16 en Norteamérica y 13 en Latinoamérica”, señaló la línea aérea a través de un comunicado.

LOS CABOS EN LA MIRA

Rubén Reachi, secretario de Turismo de Baja California Sur, adelantó que la cuarta frecuencia de Aeroméxico hacia el Aeropuerto de Narita (NRT), Japón, será una variación de la ruta Tijuana-Narita, la cual incluirá un punto de enlace con Los Cabos, Baja California.  El nuevo vuelo partirá de Los Cabos hacia Narita y el regreso será de Narita hacia la Ciudad de México. Y sería operado con un Dreamliner con capacidad de 240 asientos.

Aracely Escalante Jasso, directora general del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), suscribió un convenio de colaboración con Grupo Aéreo Monterrey, S.A. de C.V., Magnicharters, representado por Sergio Jesús Gómez Orta, director administrativo del Grupo, mediante el cual la población adulta mayor del país obtendrá descuentos del 10 por ciento en la compra de boletos de avión y paquetes a todos los destinos nacionales que llega la operadora turística.

PERIÓDICO VIAJE

5

AGENCIAS DE VIAJE

ABRIL DE 2014 / www.periodicoviaje.com

Reconocen excelencia hotelera LA ENTREGA DE PREMIOS PRICE TRAVEL TROPHY 2013, RECONOCIÓ A HOTELES COMO SECRETS HUATULCO, EN EL SEGMENTO SÓLO ADULTOS; AL FAIRMONT ACAPULCO PRINCESS, COMO EL MEJOR HOTEL DE GOLF Y AL FIESTA AMERICANA GRAND CORAL BEACH POR SU SPA POR: REDACCIÓN

L

a agencia de viajes en línea, PriceTravel  Holding, hizo entrega de los reconocimientos PriceTravel  Trophy 2013, a los mejores hoteles de México, galardonándolos por sus elevados estándares de calidad, atención a clientes y ventas. “En un esfuerzo por reconocer el excelente trabajo del sector hotelero de nuestro país, en  PriceTravel  nos sentimos muy complacidos y orgullos por otorgar estos galardones a la excelencia por segundo año consecutivo, los cuales también son un gesto de agradecimiento hacia nuestros socios comerciales” señaló Esteban Velásquez CEO de la empresa. Cerca de 2,000 hoteles fueron evaluados durante el año pasado tomando en cuenta parámetros como calidad de servicio, opinión de los huéspedes, solución de inconvenientes y número de reservaciones, entre otros. Los ganadores recibieron una placa conmemorativa en la cual se detalla la categoría en la que fueron premiados y la posición  obtenida. De esta forma, los usuarios de PriceTravel Holding al llegar,

LOS GANADORES

sabrán que ese hotel es garantía de calidad y servicio. “La meta principal de  PriceTravel  Holding es ofrecer a sus clientes una experiencia de viaje única e inolvidable, al entregar estos premios además de reconocer el esfuerzo de los hoteleros, esperamos motivarlos para continuar ofreciendo la mejor calidad a los clientes de PriceTravel  Holding” comentó Annette Schmid Vicepresidenta de relación con proveedores de la agencia de viajes. “PriceTravel  Trophy es una gran distinción y un símbolo importante de eficacia en el servicio y desempeño para  PriceTravel, así como un reflejo de la satisfacción de los huéspedes” concluyó Velásquez.

Hoteles de Negocio 1. Azul Ixtapa All Inclusive Beach Resort & Convention Center 2. Presidente InterContinental Ixtapa 3. La Isla Huatulco Hoteles de Lujo 1. CasaMagna Marriott Puerto Vallarta Resort & Spa 2. Marival Residences & World Spa 3. Las Brisas Acapulco Hoteles sólo para Adultos 1. Secrets Huatulco 2. Temptation Resort Spa Cancún 3. Oasis Viva Cancún Hoteles de Golf 1. The Fairmont Pierre Marques Acapulco 2. Iberostar Paraíso Beach Riviera Maya 3. Las Hadas Golf Resort & Marina Manzanillo Hoteles de Spa 1. Fiesta Americana Grand Coral Beach 2. Dreams Huatulco Resort & Spa 3. Camino Real Acapulco Diamante

Hoteles de Romance 1. Royal Solaris Cancún Resort Marina & Spa All Inclusive 2. Riu Santa Fe 3. Barceló Huatulco Beach Hoteles para Familias 1. The Fairmont Acapulco Princess 2. Las Brisas Huatulco 3. Krystal Beach Acapulco Hoteles de Playa 1. Hotel Emporio Acapulco 2. Sheraton Buganvilias Resort & Convention Center 3. Azul Ixtapa All Inclusive Beach Resort & Convention Center Hoteles Todo Incluido 1. Tesoro Manzanillo 2. Gran Festivall All Inclusive Resort Manzanillo 3. Tesoro Ixtapa Revenue Managers 1. Misael San Miguel – Grupo Hotelero Santa Fe 2. Mario Reza – Hoteles Marival 3. Elías Miranda – Sheraton Buganvilias Resort & Convention Center –

Ofrece Expedia viaje interactivo Volaris estrena base en Monterrey La aerolínea inauguró su nueva base de operaciones desde Monterrey, ciudad donde iniciará siete rutas nacionales, para un total de 10 destinos que ofrecerá desde la entidad. Con la apertura de estas instalaciones, la compañía aérea espera crecer 120% en esta ciudad, y prepara un segundo lote de rutas que se anunciarán próximamente, adelantó el director de la empresa, Enrique Beltranena.

Presentan Media Lounge, un apartado multimedia en su aplicación móvil, a través del cual los viajeros con equipos iPhone y iPod touch podrán descargar contenidos como Over, una aplicación para editar y personalizar fotografías con texto e ilustraciones.

L

a agencia de viajes en línea Expedia.mx, dio a conocer Media Lounge, un apartado multimedia en su aplicación móvil, a través del cual los viajeros con equipos iPhone y iPod touch podrán descargar contenidos exclusivos sin costo. El primer contenido será Over, una aplicación para editar y personalizar fotografías con texto e ilustraciones, que estará

disponible en el Media Lounge de manera gratuita por tiempo limitado. “En Expedia.mx buscamos que cada viaje sea una experiencia placentera, y creemos que la tecnología es un elemento importante en cada etapa: desde la reservación hasta el registro, y después”, afirmó Tania Francis, Directora de Mercadotecnia para Expedia.mx. “Con el lanzamiento de Media Lounge hemos dado el siguiente

paso para brindar una experiencia más completa a nuestros viajeros”. Asimismo, Expedia.mx recomendará mediante su aplicación, contenido (tanto gratuito como pagado) que los viajeros podrán aprovechar para enriquecer sus experiencias en cualquier parte del mundo. “Nuestro más reciente estudio “Dime cómo viajas: Hábitos y Gustos de Viaje Expedia.mx 2014”, reveló que 92% de los mexi-

canos ocupa un dispositivo móvil en algún momento de su viaje: 42% para planear, 32% para reservar y 18% más para modificarlo”, comentó Francis. La aplicación de Expedia. mx está disponible sin costo en 25 países -incluyendo México- en la Tienda de aplicaciones para iPhone y iPod touch o en www.AppStore. com/Expedia. www.expedia. com/medialounge.

PERIÓDICO VIAJE

6

HOTELERÍA

ABRIL DE 2014 / www.periodicoviaje.com

>INAUGURA EPN PUERTO LOS CABOS

La relevancia de este desarrollo estriba en el fortalecimiento del modelo todo incluido de lujo que, sin duda está ganando presencia sobre el plan europeo en éste que es el destino de mayor gasto turístico en el país.

Nuevo polo turístico en Baja California Sur

C

inversión “por su confianza en México, por tener fe y confianza en el presente y futuro de nuestro país, y en el desarrollo que promete y tendrá México en los próximos años”. El Primer Mandatario dijo que el número de visitantes en este destino turístico creció prácticamente 13 por ciento en 2013, en relación con los registrados en el año anterior. Precisó que más de un millón 200 mil turistas visitaron este destino, y en Baja California Sur, particularmente en esta región de Los Cabos, “realmente está lográndose un destino turístico de alta calidad”. Ubicado al sur de San José del Cabo, aquí ya hay una marina, un hotel boutique, El Ganzo; un campo de golf en donde nueve hoyos fueron diseñados

on una inversión de 160 millones de dólares, el presidente Enrique Peña inauguró el hotel Secrets Puerto Los Cabos de 500 habitaciones, en un evento que formalizó el surgimiento del nuevo polo de desarrollo en este destino de Baja California Sur. El Presidente afirmó que la tarea del Gobierno de la República es “hacer amplio camino para el desarrollo de nuestro país, y por eso queremos ser importantes aliados de quienes tienen confianza en México, de quienes creen en México, y de quienes están dispuestos a jugársela por México”. Expresó su reconocimiento a los empresarios mexicanos y extranjeros que participan en esta

por Greg Norman y otros nueve por Jack Nicklaus, para llegar en unos años a dos campos de 18 hoyos cada uno, más un desarrollo residencial. Ahora este Secrets, cuyo inmueble es propiedad de  Eduardo Sánchez Navarro,  Fernando y Guillermo Salas Vargas,  Juan Gallardo,  Salomón Kamagi  y la familia Vaughanan, viejos aliados en el destino, ya tiene ocupaciones superiores a 70% en sus primeros cuatro meses de operación. Más allá de la ampliación de la oferta hotelera de Los Cabos, la relevancia de este desarrollo estriba en el fortalecimiento del modelo todo incluido de lujo, que, sin duda está ganando presencia sobre el plan europeo en éste que es el destino de mayor gasto turístico en el país.

Imponen jóvenes talento para promover a México RCI y la Universidad Panamericana implementaron el proyecto “Tiempo Compartido: Fortaleciendo el Turismo en México”. POR: NALLELY CAMPOS

E

n la búsqueda de atraer más turismo a México e impulsar a las nuevas generaciones de estudiantes, RCI y la Universidad Panamericana implementaron el proyecto “Tiempo Compartido: Fortaleciendo el Turismo en México”, donde alrededor de 90 alumnos de séptimo semestre de la carrera de Administración y Mercadotecnia, a través de un concurso, desarrollaron diferentes estrategias que permitieran promocionar nuestro país en el mercado norteamericano. Este proyecto permitió crear un espacio entre los jóvenes universitarios y la industria turística con la finalidad de que los futuros líderes pudieran tener la oportunidad de presentar nuevas propuestas a favor del país que permitieran

impulsar el crecimiento turístico en México, así como promover la industria del tiempo compartido en el consumidor mexicano. A lo largo del proyecto, los alumnos recibieron asesoría por parte de RCI con la finalidad de acercarlos aún más a las necesidades del mercado además de

contar con las indicaciones de sus profesores para la parte académica. El equipo ganador, tendrá la oportunidad de presentar su proyecto a los líderes de la industria de las principales entidades e instituciones involucradas. “En RCI estamos comprometidos con la industria del tiempo

compartido, así como con los jóvenes, es por eso que para nosotros, desarrollar este tipo de proyectos tiene una gran importancia ya que nos ayudan a incentivar el Turismo en México y a reforzar el posicionamiento del país, como destino turístico importante para los connacionales”, comentó Ricardo Montaudon, presidente y director ejecutivo de RCI Latinoamérica al presentar el proyecto a los asistentes. Por su parte, Mario Luis Cortés Mencia, director de la carrera de Administración y Mercadotecnia de la Universidad Panamericana, recalcó la importancia de incluir a los jóvenes en las situaciones reales que viven las industrias del país, principalmente la turística.

IMPORTANCIA DE LOS TIEMPOS COMPARTIDOS

Ricardo Montaudon, explicó que el mercado de los tiempos compartidos es una modalidad en constante crecimiento a nivel mundial, dicho crecimiento, fue

la causa que impulsó a las autoridades, desarrolladores, comercializadores y operadores a conformar una figura jurídica que permitiera la reglamentación. La penetración del tiempo compartido en la oferta turística “es tan importante, que si la comparamos con la oferta de alojamiento hotelero tradicional, tenemos que el tiempo compartido representa el 44.2 por ciento de la oferta de calidad turística en México”, explicó. Es por eso que en los últimos años, hemos visto organizaciones tradicionalmente hoteleras entrar al mercado del tiempo compartido para complementar su estrategia de comercialización, por ejemplo: Marriott, Posadas de México, Melía, Sheraton, Hilton o Disney. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Panamericana, ciudad de México, y contó con la asistencia de Sofía Rage de Valdés, alumna y representante del equipo ganador.

PERIÓDICO VIAJE

7

NOTICIAS

ABRIL DE 2014 / www.periodicoviaje.com

Levantan la mano para ser sede del Tianguis Turístico A dos años de distancia, tanto la ciudad de México como Guanajuato ya tienen una estrategia para demostrar que cuentan con la capacidad técnica y logística para albergar a la feria turística más importante del país. POR: REDACCIÓN

A

pesar de que el Gobierno Federal aún no se pronuncia en torno a la mecánica para dar continuidad con la itinerancia del Tianguis Turístico que este año se llevará a cabo en Quintana Roo y en 2015 regresará a Acapulco, Guerrero; el estado de Guanajuato y la Ciudad de México han anunciado su postulación como la mejor alternativa para ser sede de este evento en 2016. El gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto estableció como compromiso de campaña regresar esta feria turística, a su lugar de origen, Acapulco, cada dos años, y así dar oportunidad a otras entidades a recibir este evento, como ya ocurrió en Puebla en 2013 y en Quintana Roo, este año. A dos años de distancia, tanto la ciudad de México como Guanajuato ya tienen una estrategia para demostrar que cuentan con la capacidad técnica y logística para albergar a la feria turística más importante del país. Y es que de acuerdo a las bases que se desarrollaron cuando se estableció su itinerancia durante el gobierno de Felipe Calderón, se solicitaba que los destinos que desearan competir por el evento deberían contar al menos con conectividad, oferta de servicios turísticos y recintos aptos para recibir el evento.

GUANAJUATO

Uno de los destinos que compiten para ser sede de Tianguis Turístico 2016, es Guanajuato un estado que a decir de su secretario de turismo, Fernando Olivera Rocha, posee elementos atractivos que le hacen diferente a los demás, siendo el principal su oferta cultural que va de la mano con la experiencia de quienes le visitan. “Es cierto que el segmento de sol y playa hizo saltar a México a la escena internacional, pero todos sabemos que existen muchos sitios que brindan otro tipo de experien-

cias, permitiendo a los turistas conocer un poco más de nuestra historia”, señaló. Es por eso que el destino se suma a los candidatos por albergar una de las ferias turísticas más importante del país. Y es que para el estado, el turismo es uno de los mercados más importantes, pues emplea de manera directa e indirecta a más de 164 mil personas; además, de generar alrededor de 18 mil millones de pesos al año. Por ello, en línea con el crecimiento de la actividad turística, independientemente que este destino sea elegido como la nueva sede, actualmente se construyen 22 hoteles en distintos puntos estratégico, explicó. “Estamos trabajando para que el mundo entero conozca y dis-

frute de la oferta turística que tiene Guanajuato como los eventos: el  Festival Internacional Cervantino; el Festival del Globo, el segundo más grande del Mundo; y el Campeonato Mundial de Rally, que se ha realizado durante 10 años consecutivos”

CIUDAD DE MÉXICO

El secretario de turismo del DF, Miguel Torruco, dijo en entrevista que la capital del país es la mejor sede para recibir el Tianguis Turístico itinerante del año 2016, debido a todas las ventajas con las que cuenta, principalmente su conectividad, capacidad hotelera, restaurantes de calidad, además de oferta cultural con 187 museos que la colocan solo después de Londres a nivel mundial. Al tratarse de un evento itine-

rante que este año se realizará en Cancún, mientras que en 2015 y 2017 en Acapulco, la mejor opción en el 2016 sería un destino de ciudad y no de playa, la razón más fuerte para concretar el encuentro, explicó. “El manual técnico, que está al cien por ciento rectificado y que ya entregamos, acredita que es la ciudad que cuenta con las mejores instalaciones para llevar a cabo el Tianguis Turístico. Somos la ciudad más preparada para recibir este encuentro y enaltecer a la capital”, agregó. Dijo que el DF tiene conectividad con todos los continentes, además hay 49 mil 500 cuartos de todos los niveles, hotelería sofisticada del más alto nivel y mil 500 restaurantes de calidad turística

dentro de los cuales se encuentran los dos mejores del mundo según Forbes. El funcionario agregó que además, muchos estados aledaños saldrían beneficiados pues hacia allá se programaría el postianguis. Mencionó a Morelos, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y las dos playas naturales más cercanas como Veracruz y Acapulco, las que contarían con todo el apoyo necesario. De hecho, el secretario de turismo de Morelos, avaló ya esta propuesta. Dijo que solamente se está en espera de la respuesta de la Sectur y que la secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu, convocará a una reunión para dar a conocerla. En cuanto a los altos índices de inseguridad que se han registrado en la capital y que podrían significar un freno a la propuesta, agregó que ya se está trabajando en ellas y que hasta la fecha no se ha registrado ninguna alerta por parte del departamento del estado. “Las cifras demuestran que se ha venido incrementando tan solo del turismo extranjero que corresponden a un millón de estadounidenses”, comentó. “Además, en enero se incrementó ese turismo arriba del 10 por ciento y esa tendencia sigue al alza con otro porcentaje similar, lo que habla de que se tienen estándares de seguridad con los que no cuentan otros estados de la república”, aclaró. Aunado a esto, el DF ya lanzó el programa de policía turística y recientemente se firmó convenio con el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México (CAEPCCMl), también conocido como C-4. En caso de que así lo considere necesario, el Comité revisor citará a los aspirantes a fin de que realicen una exposición de su propuesta y aclaren detalles de su Proyecto Ejecutivo. Ninguna sede que resulte ganadora podrá recibir el Tianguis Turístico México por un segundo año consecutivo.

PERIÓDICO VIAJE

8

9

DE PORTADA PORTADA CRUCEROS

ABRIL DE 2013 / www.periodicoviaje.com

POR: MARÍA DEL PILAR MARTÍNEZ

T

erminó la historia de la aerolínea más antigua de México. Después de 92 años de existencia Mexicana de Aviación fue declarada en quiebra, a pesar de los casi 4 años en los que se intentó su rescate. La fortaleza de la aerolínea se basaba en su capacidad para transportar al año cerca de 11 millones de pasajeros y generar alrededor de 8,500 empleos directos y 200,000 de forma indirecta; era una de las aerolíneas latinoamericanas más reconocidas con 21 vuelos internacionales, 19 vuelos nacionales y 12 vuelos a América Latina. El 28 de agosto de 2010 se suspendieron las operaciones y el último avión que surcó los cielos con la marca de Mexicana de Aviación fue el vuelo 886 con destino a Toronto, Canadá. La turbulencia de Mexicana llegó ante la falta de liquidez por 15,000 millones de pesos a lo que influyeron los efectos de la crisis económica mundial de 2008 y por el brote de influenza A H1N1 sobre el tráfico de pasajeros. Desde el anuncio, en julio de 2010, sobre la mala situación financiera de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), empresa controladora de Mexicana de Aviación, Click, Link, y la base de mantenimiento MRO; surgieron una treintena de grupos inversionistas con intenciones de adueñarse de la aerolínea, sin embargo, después de casi cuatro años nadie logró demostrar capacidad financiera. Así aparecieron Advent Internacional, PC Capital, TG Group; Avanza Capital, Jeque Árabe de Emirates, Altus Prot, Med Atlántica, Union Swiss, IXE, Germán Efromovich, BMC Financial, Iván Barona

Marchas, protestas, plantones y una huelga de hambre enmarcaron el proceso del concurso mercantil en el que Gerardo Badín, conciliador, logró quitas del 90% en favor de la línea aérea y que ni así resultó tan atractiva para captar 300 millones de dólares para levantar el vuelo. y Fides Financial, y el tiempo ya no alcanzó para que Williams Capital demostrara su capacidad financiera. Este pr oceso mercantil estuvo lleno de reuniones, encuentros de trabajadores, empresarios con autoridades de Comunicaciones y Transportes, de la secretaría de Trabajo y Previsión Social y Gobernación.

Participaron dos administraciones de partidos distintos: PAN y PRI; dos jueces: Felipe Consuelo y Edith Alarcón –quien declaró la quiebra-, y también líderes sindicales distintos, en la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) estuvo Lizette Clavel y Ricardo del Valle; en la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) Fernando Perfecto y el actual Carlos Díaz Chávez Morineau. Marchas, protestas, plantones y una huelga de hambre enmarcaron el proceso del concurso mercantil en el que Gerardo Badín, conciliador, logró quitas del 90% en favor de la línea aérea y que ni así resultó tan atractiva para captar 300 millones de dólares para levantar el vuelo. La suspensión de operaciones de Mexicana de Aviación benefició a empresas competidoras: Aeroméxico, Volaris, Interjet, quienes utilizaron, de manera prestada, slots aeroportuarios y rutas que eran de la aerolínea; mismas que tendrán que ser ratificadas y otorgadas por la SCT.

> CRONOLOGÍA DE LA QUIEBRA Y EL REACOMODO DEL MERCADO AÉREO

Ponen fin a la historia

MEXICANA EN TIERRA 28 de agosto de 2010 Mexicana de Aviación suspendió sus operaciones. 10 de febrero de 2010 Se eliminan los plazos para concluir el proceso de concurso mercantil, la SCT lamenta la decisión del Juez, Felipe Consuelo Soto. 14 de febrero 2012 El juez ordena a la SCT devuelva las más de 40 rutas que prestó a Interjet, Volaris y Aeroméxico y que pertenecen a Mexicana de Aviación. 21 de febrero 2012 Se dan 24 horas a Med Atlántica para que informe sobre la disposición y procedencia de los 300 millones de dólares o dar paso a otro grupo inversionista. 23 de febrero 2012 El empresario Christian Cadenas, incumple con el plazo otorgado por el juez para exhibir los 300 millones de dólares de capital para la reestructura de la aerolínea.

de Mexicana de Aviación

8 de mayo Aparece FIDES, un grupo de Monterrey interesado en participar en la compra de la aerolínea y obtiene el aval jurídico para participar formalmente, pero no tiene mayores avances. 14 de mayo El conciliador ha reconocido a 24,000 acreedores, con una deuda aproximada de 11,000 millones de pesos, se esperan quitas (descuentos) de entre 60 y 70 por ciento. 9 de agosto Remueven al juez Felipe Consuelo Soto, y llega a ocupar su cargo Edith Alarcón Meixueiro. 16 de octubre La jueza Alarcón da luz verde al empresario minero Iván Barona para que exhiba los fondos que permitan el rescate de la aerolínea. 10 de enero de 2013 La encargada del concurso mercantil abre una nueva convocatoria para que todos los interesados manifiesten su interés para comprar a la aerolínea, luego de que Iván Barona no pudo comprobar la existencia de capital. Y es hasta enero de 2014 cuando el conciliador Badín anuncia el acuerdo para capitalizar a Mexicana MRO, que aceptan los principales acreedores: Bancomext, Banorte y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El viernes 4 de abril de 2014 La juez rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Edith Alarcón, declaró la quiebra de la aerolínea y de sus filiales Link y Click, tras poco más de tres años de estar bajo esta figura y en busca de inversionistas que le permitirían reanudar operaciones.

Gastón Azcárraga y Manuel Borja.

PERIÓDICO VIAJE

10

PORTADA

ABRIL DE 2014 / www.periodicoviaje.com

LA DEUDA En 2005, Gastón Azcárraga Andrade, último propietario de Mexicana, hoy prófugo de la justicia a contar con una orden de aprehensión girada por la Procuraduría General de la República, compró la empresa por un monto de 150 millones de dólares, cuando el valor estimado era de 490 millones. La deuda de Mexicana es de nueve mil millones de pesos, a sus acreedores Bancomext, Bancomer y el AICM, mientras que el adeudo por concepto de pago a los trabajadores es de cuatro mil 500 millones de pesos. También se debe un reembolso de 115 mil millones de pesos a los 10 mil 667 que se quedaron con boletos cuando pararon los

vuelos. De acuerdo con la procuradora Federal del Consumidor, Lorena Martínez Rodríguez, se buscará la manera de reembolsar ese monto. La flota de la aerolínea era de 103 aviones, 65 de Mexicana, 25 de Click y 13 de Link. El valor de los nueve aviones A-320 que se quedó Bancomext como aval era de 60 millones de dólares en 2009. Entre 2006 y 2007, se firmaron convenios con los sindicatos para reducir en tres años los gastos en mil 600 millones de dólares, los utilizarían para la compra de 40 aviones, lo que implicaba una reducción salarial de 35 por ciento a empleados de confianza.

TRABAJADORES MANTIENEN ESPERANZAS

En el proceso de concurso mercantil de Mexicana de Aviación no pueden quedar de lado los trabajadores, quienes en todo momento buscaron alternativas para sacar adelante a Mexicana de Aviación. “Hicimos todo lo que estuvo en nuestras manos, firmamos un acuerdo para respetar contratos colectivos de trabajo acorde con las necesidades de la aerolínea, los cuales se depositaron desde el primer año en la Secretaría del Trabajo, todo eso fue insuficiente”, declaró Ricardo del Valle, secretario general de la ASSA. Para los pilotos, además de buscar alternativas, también buscaron castigo. La ASPA fue quien elaboró la denuncia penal en contra de Gastón Azcárraga, presidente del Consejo de Administración de Mexicana de Aviación hasta el 2010. Cabe destacar que ellos son dueños del 5% de las acciones. La denuncia presentada ante la PGR “busca que se realice una investigación sobre el manejo de los recursos financieros de Compañía Mexicana de Aviación y, en su caso, se ordene acción penal contra los presuntos responsables”, comentó Carlos Díaz Chávez Morineau. Finalmente, los trabajadores de tierra pretenden impugnar en tribunales la decisión de la juez, y mientras continúa el proceso, al menos la mitad (de un total de 3,000) trabajadores mantiene su empleo, gracias a que la base de mantenimiento MRO, será la única entidad rescatada.

11

ENTREVISTA

ABRIL DE 2014 / www.periodicoviaje.com

> REPORTA EL TITULAR DE TURISMO DE LA CAPITAL MICHOACANA UN CRECIMIENTO MODERADO DE VISITANTES

EL MERCADO AÉREO SE ACOMODÓ

La primera decisión que tomó la SCT ante la salida de la aerolínea más antigua de México la de cubrir el mayor número de rutas posibles, así las más de 30 rutas que pertenecieron a Mexicana de Aviación son utilizadas desde hace tres años por Aeroméxico, Volaris e Interjet. Así Volaris ha tenido un crecimiento desde hace seis años; Interjet logró captar más de 20% del mercado y Aeroméxico inició con un agresivo plan de crecimiento con la compra de nuevas aeronave. Desde mediados de la década pasada, el mercado aéreo mexicano ha presentado un crecimiento promedio anual de 4.6%. Este incremento habría sido mucho mayor de no haberse presentado la crisis financiera internacional en 2009. No obstante, a partir de mediados de ese año, el número de pasajeros regulares nacional e internacional (que salen o llegan a México) ha experimentado un crecimiento prácticamente ininterrumpido. Datos trimestrales desde 2006 y hasta finales de 2013; revela que se alcanzaron cerca de 16 millones de pasajeros trimestrales, para un total anual estimado de casi 60 millones de pasajeros en vuelos regulares al año. A diferencia de otros países más ricos cuyos mercados aéreos prácticamente ya no crecen, México experimenta un mercado aéreo en franco crecimiento; y se espera que así persista esa tendencia cuando menos otras dos décadas, revela el Centro de Estudios y Estadísticas de ASPA de México. Al cierre de 2013 ambos alcanzan alrededor de 7.5 millones de pasajeros regulares por trimestre.

PERIÓDICO VIAJE

El pasaje aéreo en el mercado mexicano (doméstico e internacional) crece a una tasa anual promedio de 4.6% desde 2006, y de manera más acelerada desde mediados de 2009.

PARTICIPACIÓN MERCADO DOMÉSTICO, PASAJEROS REGULARES

Morelia, sigue adelante: Rivera Mientras el año 2007 cerró con una ocupación hotelera del 70 por ciento, el 2011 estuvo por debajo del 30 por ciento. Destacan recuperación en 2013 tras haber alcanzado el 50 por ciento y confían autoridades en mantener la buena racha para este destino. POR: BEDILIA BRIZUELA

E

l secretario de Turismo y Cultura de Morelia, Enrique Rivera Ruiz, dio a conocer que aunque el número de turistas que visitan el destino se ha visto afectado por la inseguridad, ha habido un crecimiento moderado los últimos años. A pesar de que no se han registrado cifras como la de 2007, cuando la ocupación hotelera fue del 70 por ciento y que en 2011 estuvo abajo del 30 por ciento, en 2012 subió al 44 por ciento y en 2013 fue del 50 por ciento, argumentó. “Lo importante es que en este periodo difícil para Michoacán no se ha suspendido ni un solo evento, ni una sola actividad. Las acciones y la promoción son la única forma de recuperar el turismo”, comentó. Agregó que el destino es muy seguro para los visitantes. “No tenemos ningún problema mayor ni hemos advertido sobre que haya que cuidarse en ciertos lugares por la noche; el turista puede andar en las calles principales hasta incluso la una de la mañana y sin problemas ir caminando hasta su hotel”. Aunado a esto, las carreteras y los alrededores del destino también se pueden recorrer sin ninguna advertencia, comentó.

BENEFICIOS DEL PROGRAMA INTEGRAL DE LA SECTUR

Sobre el Programa Integral para impulsar el Turismo en Michoacán, avalado por la Sectur, y que representa una inversión de 150 millo-

En marcha los festivales

M

orelia en Boca, Festival de Internacional Gastronomía y Vino de México, llega a su cuarta edición, teniendo como sede en esta ocasión la Casa de la Cultura de la capital michoacana. Clases demostrativas, catas, talleres y cenas maridaje con algunos de los cocineros más prestigiados forma parte del programa de este encuentro que se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio. “En un año particularmente desafiante, el festival no detiene su crecimiento y continúa generando un programa gastronómico único en México. En ese sentido, integra productores locales, cocineras tradicionales, chefs reconocidos nacionales y extranjeros, estudiantes, productores de vinos y destilados, tanto nacionales como internacionales, en un Centro Histórico Patrimonio de la Humanidad”, resaltó Fernando Pérez Vera, director de Morelia en Boca. En esta edición, Morelia en Boca brindará un homenaje a Carmen Ramírez Degollado, “Titita”, chef propietaria del restaurante El Bajío, en la Ciudad de México, por su intensa y extraordinaria labor en la

“En un año particularmente desafiante, el festival no detiene su crecimiento y continúa generando un programa gastronómico único en México”, Fernando Pérez Vera, director de Morelia en Boca.

preservación y difusión de los valores de la cocina mexicana. Por más de 40 años, “Titita” ha hecho de su restaurante uno de los más brillantes escaparates de las tradiciones culinarias de nuestro país, destacando desde luego las expresiones de la cocina de Xalapa, su tierra natal; así como sus deliciosas carnitas estilo Michoacán, tierra con la que igualmente guarda un apego familiar.

Su libro Alquimias y Atmósferas del Sabor fue premiado en el Gourmand World Cookbook Awards 2002 como Best Chef Book in Spanish y con mención honorífica para Best Chef Book in the World. Morelia en Boca 2014 contará con la participación de los chefs Pedro Ortega, de Grupo Estoril; Édgar Núñez, de Sud 777; Martha Ortiz, de Dulce Patria; Gerardo Vázquez Lugo, de Nicos; Luis Robledo Richards, de Tout Chocolat; Mari Tere Ramírez Degollado y Joan Bagur, de Sal y Dulce Artesanos; y Eduardo Wichtendahl Palazuelos, de Mar del Zur; todos ellos en la Ciudad de México. También estarán presentes Aquiles Chávez, de La Fishería, en Houston, Texas; Diego Hernández Baquedano, de Corazón de Tierra, en Ensenada; Guillermo González Beristáin, de Grupo Pangea, en Monterrey; Francisco Ruano, de Alcalde, en Guadalajara; Daniel Romero, del Club Industrial de Monterrey; y Ángel Vázquez, del restaurante Intro, en Puebla. La gastronomía yucateca será representada en esta ocasión por David Cetina Medina, de La Tradición; y Roberto Solís, de Néctar; ambos en Mérida.

nes de pesos, el funcionario comentó que en Morelia se espera utilizarlos en un proyecto de mejoramiento de imagen urbana en la tenencia de Capula, donde un gran número de artesanos trabajan en la alfarería y se busca crear la Feria Nacional de las Catrinas, así como un taller de arte y diseño. También se trabaja en un programa integral de remodelación del centro de convenciones de Morelia; y se ha solicitado a la Sectur y a Conaculta el apoyo para la culminación del teatro de Matamoros en el centro histórico. “Además, estamos presentando propuestas para campañas de promoción del destino de los eventos que tenemos como congresos, convenciones y eventos deportivos nacionales e internacionales, así como la reposición de las lámparas de los 44 edificios del plan luz en el centro y un videomaping de la catedral que complementará el encendido cada ocho días”, comentó. Dentro de las acciones para promover al destino, el secretario dijo que han tenido acercamiento, por medio de la Asociación de Hoteles de Morelia, y con la Ciudad de México, dado que es el mercado natural más importante para el destino. Le siguen Guadalajara y algunos otros del Bajío. “Estamos incidiendo en los mercados más naturales hacia nosotros”. Así también, agregó que han participado en reuniones con agencias de viaje, tour operadores, agencias web, medios de comunicación, presentando al destino y su oferta.

PERIÓDICO VIAJE

12

GADGETS

ABRIL DE 2014 / www.periodicoviaje.com

> ALMOHADAS IDEALES PARA VIAJES LARGOS CON CARACTERÍSTICAS QUE VAN DE LO SIMPLE A LO SOFISTICADO

Descanso aéreo POR NALLELY CAMPOS

H

ipoalergénicas, suaves al tacto, fáciles de lavar, no estorbosas, convertibles, alivian dolores musculares y algunas, hasta pueden reproducir música, son tan sólo algunas de las características de las almohadas que buscan cubrir las necesidades de confort de quienes hacen viajes largos.

Si bien es cierto que entre los diferentes tipos de almohadas para viajeros, se comparten muchas características, también algunas de ellas han agregado particularidades a sus estilos, lo cual hace posible que se adapte a cada tipo de viajero. Las personas que viajan con frecuencia, además de tener una herramienta que brinda comodidad durante sus desplazamientos, podrán disfrutar de beneficios extra.

MASAJE ORIENTAL INCLUIDO La marca italiana GA.MA, ha lanzado al mercado una serie de almohadas para viajero que incluyen masaje descontracturante de cuello tipo Shiatsu. Utiliza rodillos que relajan los músculos con movimientos ascendentes y descendentes Posee dos motores giratorios con función de calor y cuatro nodos que se enfocan en la zona media y baja del cuello. Además, para mayor soporte, incluye una base elástica que permite ajustar la almohada al asiento.

DESCANSO MUSICAL Se trata de una almohada cuyo diseño es suave al tacto y permite a los usuarios tener sueños al ritmo de la música que más le agrade. Incluye una bocina compatible con reproductores mp3, tiene salida plug de audio 3.5 mm., y no necesita baterías, pues se alimenta del equipo portátil que provee la música. Su diseño es cóncavo, plegable y ligero, mantiene al cuello cómodamente relajado y la calidad del sonido es HQ.

PERIÓDICO VIAJE

13

TECNOLOGÍA

ABRIL DE 2014 / www.periodicoviaje.com

La Web Semántica La cantidad y calidad de información que se proporciona al turista o pasajero es crucial para la toma de decisiones, pudiendo incidir de manera directa en una posible elección del producto o servicio.

POR: ARTURO VELÁSQUEZ

CONVERTIBLE Esta almohada en forma de U de la marca Samsonite, se convierte en un rollo multiusos para acomodar la cabeza, apoyar los riñones o levantar las piernas. Sirve tanto a los pasajeros en posición sentada como reclinada y se puede usar en trayectos de avión, tren y automóvil. Posee un par de cordones que al jalar controlan su forma. La funda es de poliéster resistente a los roces, además su relleno está hecho con pequeñas bolitas de poliestireno que permite una mayor adaptación a los movimientos del cuerpo.

BEBÉ A BORDO De la marca Travel Buddies, esta almohada es recomendable para niños mayores de un año. Sostiene la cabeza del infante e impide movimientos bruscos. Impide la caída de s u cabecita hacia delante o a los lados, evitando que se lastime mientras duerme. Su material es suave al tacto, hipoalergénico y totalmente lavable. Están diseñadas para llevar los niños en coche, carriola o avión. Además sus diseños harán sentir a los pequeños que el cojín es un juguete.

EQUIPO PARA DORMIR Para aquellos que desean algo más sencillo, fácil de llevar, ligero y pequeño, el set Travel Dream es una buena opción. Se trata de un kit de viaje que incluye almohada cervical inflable, antifaz de microfibra y tapones para oídos. Todo en un estuche cuyas medidas son de 14 por diez centímetros, lo que permite que se guarde fácilmente en el equipaje de mano para utilizarlo en cualquier momento.

L

a relación entre tecnología y turismo siempre ha sido muy estrecha, podemos por ejemplo mencionar la forma en que la actividad de las líneas aéreas y los hoteles contribuyó al desarrollo y creación de modelos de negocio altamente dependientes de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como los sistemas de distribución global (GDS). Actualmente Internet está revolucionando la forma de operar del sector turístico y está introduciendo importantes modificaciones en el ámbito de la comercialización, especialmente en el caso de la distribución y venta, permitiendo el logro de importantes ventajas en la forma tradicional de operar de algunas empresas, así como en las relaciones que mantienen con otras empresas y sus clientes. La cantidad y calidad de información que se proporciona al turista o pasajero es crucial para la toma de decisiones, pudiendo incidir de manera directa en una posible elección del producto o servicio. La tecnología acompaña al turista en todas las etapas del viaje, desde su concepción, planeación y adquisición, hasta al momento de llevarlo a cabo y compartirlo en sus redes sociales. La Web ha sido uno de los principales motores de cambio social en los últimos años y el mes pasado cumplió sus primeros 25 años. Sus piezas fundamentales son el lenguaje HTML, el protocolo HTTP y el sistema de localización de recursos URL, desarrollados por un equipo a cargo del Tim Berners-Lee, un científico de la computación británico, que presentó el proyecto en 1989, cuando trabajaba en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, conocida como CERN por las siglas en francés de su nombre original. Es interesante consultar el sitio www.webat25. org, para conocer más detalles de este importante acontecimiento.

Imaginemos un buscador que identificando al usuario y su contexto, sepa si cuando éste consulta “la piedad”, quiere información sobre la escultura de Miguel Ángel, el municipio de Michoacán o el acto de compasión. Estos 25 años han sido suficientes, para marcar en forma contundente un antes y un después para la humanidad, lo que le ha valido a su creador numerosos reconocimientos entre los que destacan ser nombrado por la revista Time en 1999 una de las cien personas más influyentes del siglo XX y su participación en la inauguración de los juegos olímpicos de 2012. En sus inicios, el “web master” era el dueño, diseñador y editor del contenido, caracterizado por páginas estáticas con poca variedad de información y sin interacción con el lector. En 2004 se comenzó a hablar de la Web 2.0, durante una conferencia de Dale Dougherty, uno de los fun-

dadores de O´Reilly Media, una influyente editorial de Estados Unidos, especializada en libros sobre informática. Las nuevas aplicaciones, permitieron a un gran número de usuarios generar, compartir y distribuir información, convirtiéndose en productores y receptores.

COMUNICACIÓN CLARA

Dos años fueron suficientes, para que en 2006 el diseñador web Jeffrey Zeldman comenzara a hablar de la “web 3.0”, para difundir las mejoras respecto a la web 2.0, que se desprenderían de diversas tecnologías como las bases de datos distribuidas, la tecnología semántica, la inteligencia artificial,

los contenidos accesibles desde múltiples plataformas (smartphones, tablets, televisiones, etc.) y el uso de tecnologías geoespaciales, para dar contexto a las aplicaciones a través de la ubicación de los usuarios. El mismo padre de la web es uno de los principales promotores de la denominada “Web Semántica”, que busca resolver un problema derivado del gran éxito de la red, pues debido a lo extendido de su uso, la información que mantiene es sorprendentemente extensa y heterogénea, lo que dificulta el poder lograr una comunicación clara y sin ambigüedades entre computadoras. El término semántica se refiere

a los aspectos del significado de las palabras y expresiones y es estudiado desde diversos enfoques, como el lingüístico, el lógico o el cognitivo. Se encuentra íntimamente relacionado con la sintaxis, que son las reglas para unir correctamente las palabras para formar oraciones, o en informática, los elementos de un lenguaje de programación para construir instrucciones. En el desarrollo de estas nuevas tecnologías, también juegan un papel importante las ontologías, que hacen referencia a la formulación de un exhaustivo y riguroso esquema conceptual vinculado a un tema específico, lo que las convierte en representaciones del conocimiento, adecuadas para que una computadora, lleve a cabo procesos de razonamiento inductivo, pudiendo resolver problemas que hasta hace algunos años estaban reservados a las personas. La Web semántica intenta que los sistemas sean capaces, no sólo de mostrar, sino también de comprender las peticiones y necesidades informativas del usuario; por lo tanto, es necesario crear un sistema de búsqueda que pueda entender lo que se le está solicitando, realizando deducciones lógicas, a fin de ofrecer al usuario una respuesta precisa acorde a sus intereses. Por ejemplo, imaginemos un buscador que identificando al usuario y su contexto, sepa si cuando este consulta “la piedad”, quiere información sobre la escultura de Miguel Ángel, el municipio de Michoacán o el acto de compasión. Los beneficios que la Web Semántica puede ofrecer a la industria turística son considerables, vale la pena reflexionar en como la industria puede beneficiarse de ellos. n Esta nota se ha tomado de los apuntes del curso Informática para el Turismo, de la Licenciatura en Administración Turística de la Universidad Anáhuac.

PERIÓDICO VIAJE

14

DESTINO

ABRIL DE 2014 / www.periodicoviaje.com

Sea World cumple 50 años y presenta nuevos atractivos

PERIÓDICO VIAJE

15

GENTE

ABRIL DE 2014 / www.periodicoviaje.com

wAA CELEBRA 35 AÑOS

DE SERVICIO A GUADALAJARA Y PUERTO VALLARTA

Jim Atchison, Presidente del parque que abrió sus puertas en San Diego en 1964, destacó que como parte de la celebración entregarán premios a sus visitantes.

GENTE DEL TURISMO wMÉXICO SERÁ FOCO

TURÍSTICO DE SKAL

Este año los esfuerzos de SKÅL Internacional se enfocarán en México, que será la sede de su Congreso Mundial, mismo que contribuirá a promover el país como destino turístico. Este Congreso se llevará a cabo en la Ciudad de México y congregará a delegados de 89 países. Acudieron al a presentación del congreso Juan Ignacio Steta, Presidente del Club SKÅL Ciudad de México y Yolanda Ruanova, Presidenta del Congreso Mundial de SKÅL.

La ruta fue establecida por un acuerdo bilateral aéreo firmado por ambos países en la década de los 70’s, donde se autorizó a American Airlines para operar la transportación aérea entre la ciudad de Dallas, Texas y las ciudades de Guadalajara y Puerto Vallarta en el estado de Jalisco, México.A la conmemoración acudieron Tony Gutiérrez, directora general de AA México; Orlando Hope, Gerente General de la aerolínea en Puerto Vallarta; Beatriz Fuentes y José Ludwig Estrada Virgen, Secretario de Turismo del Estado de Jalisco.

wCELEBRAN 40 AÑOS

DE FONATUR

POR ISABEL GORDOA

E

l pasado viernes 21 de marzo se llevaron a cabo los 50 años del parque Sea World en San Diego California, junto con nuevas atracciones, entretenimientos y encuentros cercanos con animales marinos. De acuerdo al presidente de Sea World, Jim Atchison, el parque original SeaWorld abrió sus puertas por primera vez en marzo de 1964, en San Diego, California con cuatro socios fundadores. “De ser un pequeño parque enfocado a las especies del mar se convirtió en uno de los parques marinos más grandes del mundo”. Señaló que en conmemoración de sus 50 años, el parque contará con sorpresas como el Surprise Squad, un escuadrón que ofrecerá premios todos los días de forma aleatoria a sus visitantes, que incluya nado con delfines, interacción con las belugas, entradas gratuitas, acceso exclusivo a paseos o detrás de las escenas, espectáculos con asientos reservados y souvenirs, entre otros regalos. “Parques SeaWorld en San Diego, Orlando, Florida y San Antonio compartirán el entusiasmo con una celebración de 18 meses destacando algunas de las experiencias más memorables de SeaWorld”, expuso. Además, dijo que cada parque SeaWorld contará con un nuevo elemento de entretenimiento

como parte de la celebración del aniversario, con nuevas experiencias interactivas, espectáculos y actuaciones sobre la vía.

LO NUEVO EN SAN ANTONIO Y ORLANDO

En San Antonio se presentará un nuevo espectáculo de esquí; en Orlando se estrenará Madagascar Live! Operation Vacation; y San Diego se renueva con una nue-

va entrada al parque que incluye experiencias interactivas con animales marinos. “Los visitantes podrán entrar en el parque debajo de una inmensa escultura de onda de 10 metros de alto y 30 metros de largo con un diseño que remite a olas rompiendo sobre un arrecife de coral”, informó en entrevista, el presidente de Sea World San Diego, John Reilly.

Además, destacó la construcción del Reef Explorer que se inauguró junto con la celebración de los 50 años, con peceras en las que es posible tener encuentros táctiles con la vida marina, tales como tiburones, rayas, mantas y peces limpiador. De igual forma, el espacio incluirá nuevas opciones culinarias. Además, dijo que habrá más encuentros sorpresa con los animales durante todo el día. Un par de pingüinos magallánicos, un perezoso e incluso un desfile de flamencos podría sorprender a los turistas en cualquier momento en las tres localidades de SeaWorld . El Bubble Blowout, un vehículo recorrerá los parques creando burbujas de todos los tamaños y formas. De igual forma, representaciones atractivas con trajes y accesorios inspirados en el mar

se presentarán, como Splash Dance y el Sea Street Band. Destacó que para mostrar el compromiso de SeaWorld por el medio ambiente y la protección del océano, una serie de esculturas de la vida de mar gigantes se mostrará a través de los parques. “Los materiales utilizados para la creación de estas piezas provienen de los miles de millones de toneladas de basura, en su mayoría plásticos que terminan en los océanos. Estas obras de arte se realizaran por la urgente necesidad de proteger a los animales marinos de tales peligros y preservar sus hábitats oceánicos”. También, como parte del compromiso continuo con la nueva tecnología que mejora la experiencia de los visitantes, 50 Celebración de SeaWorld incluirá nuevas formas para que los fans se conecten en los parques a través de dispositivos digitales, con aplicaciones interactivas que proporcionan divertidas formas de experimentar el parque, juegos y contenido de vídeo. A partir de este verano, se prolongarán los horarios para visitar los parques con show nocturnos como el “ Celebración de Shamu: Light Up the Night”, el espectáculo nocturno de Shamu debutando en los tres parques SeaWorld. El show se renovará con nuevos temas musicales y producción, así como en los comportamientos de las orcas.

wPRESENTA MELIÁ A NUEVO

DIRECTIVO EN NASSAU

Meliá Hotels International,  dio a conocer a Andrew Tilley, como nuevo Director General de Meliá Nassau Beach. Tilley es un experimentado en la industria de la hospitalidad, pues tiene más de 30 años de colaborar en una empresa hotelera global que trabaja, desde 2010, de forma exclusiva con Meliá.

La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Héctor Gómez Barraza, acompañados por la directora general del Servicio Postal Mexicano, Yuriria Mascott Pérez, cancelaron la estampilla postal conmemorativa del 40 aniversario del FONATUR. En la Sala Bartolomé Gallotti del Palacio Postal, se selló el timbre diseñado por Luis H. Quezada Villalpando y que muestra la belleza del mar y playas de Cancún, así como su impresionante infraestructura turística.

wCRECE PREFERENCIA

DE PREFERRED HOTEL GROUP EN MÉXICO

wNUEVA PRESIDENCIA

EJECUTIVA EN AMDETUR

A partir del 1° de abril, Gonzalo Maqueda Cornejo tomó posesión del cargo como Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos(Amdetur), motivado por brindar un nuevo impulso al crecimiento del sector de la Propiedad Vacacional en nuestro país y respaldado por sus más de 22 años de experiencia en la industria turística. Maqueda ha sido un cercano colaborador de AMDETUR por muchos años, lo que le permite conocer a fondo los objetivos de la asociación.

wINAUGURAN AUTÓDROMO

EN LEÓN

El  Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, inauguró las nuevas instalaciones del Autódromo León, que se suman a la oferta turística de esta ciudad para la celebración de campeonatos nacionales e internacionales de automovilismo y motociclismo, con lo cual se fortalece su posición como la Capital del Deporte Motor en nuestro país.

A finales de marzo directivos de la compañía internacional de hospitalidad Preferred Hotel Group visitaron la Ciudad de México para reunirse por primera vez con medios de comunicación y mostrar junto con su equipo basado en México el crecimiento que han tenido a nivel nacional y regional, así como los beneficios que ofrecen a sus más de 650 hoteles afiliados en todo el mundo. Estuvieron presentes, Caroline Michaud, Directora de Relaciones Públicas; Karina Blanchet, Directora de Ventas para México y Centroamérica; y Mónica Díaz Serralde, Gerente Senior Regional para México y Centroamérica.

wENCUENTRO DE MUJERES

CINEASTAS QUEBEC- MÉXICO

En el marco de la participación de Québec como Invitado de Honor en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), se llevó a cabo el Encuentro de Mujeres Cineastas Québec-México, derivado de un proyecto de cooperación cultural del Grupo de Trabajo Québec-México entre Réalisatrices Équitables y Mujeres en el Cine y la Televisión. Dicho encuentro estuvo inaugurado por la Delegada General de Québec en México, Christiane Pelchat, y el Director General del FICG, Iván Trujillo Bolio.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.