EL PUERTO DE SEVILLA IMPULSA EL TRÁFICO DE CRUCEROS CON SU NUEVA TERMINAL DE PASAJEROS

NOTA DE PRENSA Sevilla, 22 de febrero de 2016 EL PUERTO DE SEVILLA IMPULSA EL TRÁFICO DE CRUCEROS CON SU NUEVA TERMINAL DE PASAJEROS El centro de rec

13 downloads 56 Views 3MB Size

Story Transcript

NOTA DE PRENSA Sevilla, 22 de febrero de 2016

EL PUERTO DE SEVILLA IMPULSA EL TRÁFICO DE CRUCEROS CON SU NUEVA TERMINAL DE PASAJEROS El centro de recepción ampliará la capacidad turística de Sevilla como puerto base para el inicio y fin de cruceros El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), Manuel Gracia, ha presentado hoy en el Muelle de las Delicias la nueva terminal de pasajeros del Puerto de Sevilla, que entrará en servicio con la llegada del primer crucero a la capital, el Braemar, el próximo 22 de marzo. “Queremos que la nueva terminal simbolice la apuesta de la Autoridad Portuaria por el turismo de cruceros en nuestra ciudad”, ha afirmado Manuel Gracia. “Un turismo definido por las características singulares derivadas del propio puerto: único marítimo de interior de España”, señaló. Respecto al edificio, destacó su carácter sostenible “por el uso de contenedores reciclados en su construcción”. Gracias a la nueva terminal, el Puerto dispone de “unas instalaciones óptimas para atender las demandas de los cruceros y ser puerto base para el embarque y desembarque de pasajeros”, añadió el presidente de la APS. Al acto también acudieron el Consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quienes resaltaron la importancia de la nueva terminal para la capital. Se trata de “un paso más hacia la excelencia turística que capacita a la ciudad para ser puerto base”, reconoció el Consejero de Turismo. La construcción de la nueva terminal de cruceros se ha desarrollado en dos fases. La primera etapa data de 2013 y en ella se colocaron parte de los contenedores high cube de alta capacidad. En esta segunda fase, iniciada el pasado mes de octubre, la APS ha ampliado sus instalaciones e incrementado el número de módulos, pasando de 460m2 Autoridad Portuaria de Sevilla División de Comunicación y Relaciones Externas [email protected] @Puerto_Sevilla

a 891m2 en la planta baja. Asimismo, ha hecho transitable la planta alta, lo que aumenta la superficie total del centro de recepción de pasajeros a 1.090 m2. La obra se ha completado con la instalación de climatización, oficinas, consigna, vestuarios y aseos. Además, ha incluido puntos de accesos para personas con movilidad reducida e incorporado un ascensor que comunicará la planta baja con la terraza; ha adecuado la urbanización del entorno del muelle y mejorado los accesos marcando un circuito de visitas. El edificio funcionará, también, como espacio multiusos para acoger exposiciones y eventos en la ciudad, gracias a su sistema de paneles que permiten delimitar el interior en distintos espacios. La segunda fase ha contado con una inversión de 1,2 millones de euros cofinanciados al 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Próximos cruceros Hasta la fecha, la Autoridad Portuaria de Sevilla tiene prevista la llegada de 31 cruceros entre los meses de marzo y noviembre de 2016. Entre los más destacados se encuentra el Braemar, el primero en atracar, que llegará al Muelle de las Delicias coincidiendo con la Semana Santa. Con 195,92 metros de eslora y 22,5 de manga, este buque tiene previstas tres escalas en la capital: en marzo, junio y julio. Como novedad, el Azamara Quest, de 180,5 metros de eslora y 25,46 de manga, regresará a Sevilla el 4 de junio después de dos años sin atracar en el Puerto y el Nautica, 180 metros de eslora y 28,3 de manga, hará escala por primera vez en la ciudad el 1 de octubre. En líneas generales, el crecimiento del sector crucerístico también se ha dejado notar en Sevilla. Los datos de tráfico de 2015 reflejan un aumento del 6,67% del número de escalas, 64 en total contando con los cruceros de la compañía Belle de Cadix, y una subida del 11% de los pasajeros, con 17.729 cruceristas. Arquitectura sostenible La terminal de pasajeros es un edificio flexible, multiusos y fácilmente removible, que utiliza contenedores marítimos reciclados en su construcción. Los detalles de su arquitectura remiten a esta construcción reciclada como seña identificativa, basada en Autoridad Portuaria de Sevilla División de Comunicación y Relaciones Externas [email protected] @Puerto_Sevilla

la alternancia de dos tipos de contenedores en paralelo: los high cube (de alta capacidad) y los contenedores estándar. Esta disposición genera dobles alturas iluminadas con lucernarios que miran al norte, configurando un amplio y luminoso espacio interior y manteniendo fresco el edificio al evitar el sobrecalentamiento. La terminal posee también un sofisticado aislamiento en sus fachadas, así como un avanzado sistema de climatización que aprovecha el agua del río para refrigerar y calentar de forma sostenible los espacios. Esto garantiza, con alta eficiencia energética, el confort interior en cualquier época del año. El proyecto ha sido redactado por los estudios de arquitectura Hombre de Piedra y Buró4, que ya iniciaron la primera fase, y ejecutado por la UTE Eiffage Infraestructuras - Construcciones y Contratas Cabello.

Autoridad Portuaria de Sevilla División de Comunicación y Relaciones Externas [email protected] @Puerto_Sevilla

Autoridad Portuaria de Sevilla División de Comunicación y Relaciones Externas [email protected] @Puerto_Sevilla

Autoridad Portuaria de Sevilla División de Comunicación y Relaciones Externas [email protected] @Puerto_Sevilla

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.