El reto de Colombia son 100 medallas : Rafael Lloreda

“El reto de Colombia son 100 medallas”: Rafael Lloreda Rafael Lloreda Currea, jefe de la Misión Toronto 2015, de Colombia. Por Filiberto Rojas Ferro

4 downloads 14 Views 519KB Size

Story Transcript

“El reto de Colombia son 100 medallas”: Rafael Lloreda

Rafael Lloreda Currea, jefe de la Misión Toronto 2015, de Colombia.

Por Filiberto Rojas Ferro (Colprensa, aliado del COC) Con 284 deportistas, la Selección Nacional del Comité Olímpico Colombiano logró hace cuatro años 84 medallas totales en los Juegos Panamericanos Guadalajara2011 y ahora, para la cita de Toronto-2015, del 10 al 26 de julio, el reto es superar las 100 preseas, con un máximo de 330 atletas.

A la fecha, se han clasificado 254 deportistas y todavía faltan las clasificaciones de lucha, tenis de mesa, judo, golf, boxeo, ráquetbol, karate do, tenis de campo, triatlón, tiro deportivo y esgrima, deportes con los que el COC espera completar la nómina de atletas de alto rendimiento. Con esta delegación, el jefe de la Misión Colombia a Toronto-2015, Rafael Lloreda aseguró que quieren llevar un equipo con “mucho profesionalismo, porque nuestro deportista ha madurado, es muy profesional, lo ha demostrado en justas anteriores y esta no será la excepción, estamos trabajando para lograr los objetivos propuestos, para superar lo que fue Guadalajara”. Es por eso que para el 21 y 22 de abril, el COC debe presentar la primera lista larga de inscritos, con titulares y suplentes, para las clasificaciones numéricas y los nombres de los clasificados nominalmente que se ganaron el cupo por marcas personales, mientras que el 3 de julio deben hacer la inscripción final para iniciar competencias en la víspera de la inauguración, pactada para el 10 de julio. “El propósito es llevar a nuestros mejores deportistas, porque no tenemos un no de parte de ellos. Por eso vamos a tener a lo mejor de Colombia”, anticipó Lloreda. Así las cosas, con las figuras ya de talla mundial, Lloreda reveló que “la idea es superar lo de Guadalajara, por eso pienso que podríamos estar entre 26 y 28 medallas de oro, con unas 29 platas más un cercano de 50 bronces, que sería el estimativo de un total de 105 medallas, que significaría superar lo que conseguimos hace cuatro años”. En de en un

las justas de Guadalajara, Colombia logró 24 medallas de oro, 25 de plata y 35 bronce, para el total de 84, un margen que superó ampliamente lo alcanzado Rio de Janeiro-2007, cuando se ganaron 14 oros, 20 platas y 13 bronces, para total de 47 preseas.

Es así como Colombia quiere seguir en esa línea ascendente de medallas que ha marcado desde las justas panamericanas de Winnipeg-1999, cuando se obtuvieron 42 preseas totales (7 oros, 17 platas y 18 bronces), que fueron superadas en Santo Domingo-2003 con 43 totales (11 oros, 8 platas y 24 bronces) y posteriormente en Rio de Janeiro y Guadalajara.

Deportes de conjunto El Jefe de la Misión reiteró que “nos hemos fijado un techo de 320 a 330 atletas, lo que significa que será una delegación numerosa, gracias a algo que queremos resaltar y es la clasificación de cuatro deportes de conjunto, porque en el histórico del COC hace rato no habíamos encontrado que se diera ese número”. En efecto, para los Panamericanos de Santo Domingo-2003 fueron sóftbol femenino, fútbol y polo acuático masculino; para Rio-2007 asistieron baloncesto y sóftbol femenino, fútbol y polo acuático masculino; en Guadalajara-2011 compitieron polo acuático masculino, baloncesto y fútbol femenino, y para las justas de Toronto-2015 tendremos al béisbol y voleibol masculino, y rugby y fútbol femenino. “Esto significa que los deportes de conjunto, con el apoyo que se viene dando del COC y los entes departamentales, más el esfuerzo de las Federaciones nacionales, hace que volvamos a tener esa cifra de cuatro participaciones de conjunto”, explicó Lloreda, quien también es presidente de la Confederación Sudamericana de Voleibol. “Yo vengo de un deporte de conjunto, el voleibol, y siempre trabajé por el apoyo hacia los deportes de conjunto, porque nosotros debíamos establecer una política para los deportes individuales y otra para los de equipo, porque es injusto el rasero que se les aplica cuando de medición se trata”, sostuvo. Lloreda cerró el tema explicando que “Coldeportes tuvo un tiempo que calificó a las Federaciones con el mismo rasero, algo que no es justo, pero hoy el concepto dentro del Comité Ejecutivo ha cambiado y se ha entendido que debemos darle un espacio al deporte de conjunto, que es costoso y da una medalla, son verdades, pero también requieren del compromiso institucional”. La sede Como jefe de Misión, Rafael Lloreda ya ha asistido un par de veces a Toronto para mirar los avances de la ciudad y las subsedes que recibirán los cerca de seis mil atletas de 41 países en 36 deportes, para la tercera vez que Canadá recibirá estas justas, después de que Winnipeg los organizara en 1967 y 1999. “Toronto es una ciudad con todas las condiciones, las garantías para la delegación van a ser muy buenas, el único tema difícil es la distancia con sedes alternas, pero

en cuanto a condiciones de escenarios no tendremos ningún problema”, aseguró Rafael Lloreda. En efecto, Toronto será la sede principal, pero las justas se cumplirán en 16 localidades del sur de Ontario, todas muy cercanas, a no más de una hora de la Villa Deportiva, ubicada en el centro de Toronto, con capacidad para 10 mil personas. “El recurso de Coldeportes fue escaso” Sobre el tema presupuestal, Rafael Lloreda fue claro en lo escaso que fue el recurso otorgado por Coldeportes y que, aunque planeen una adición presupuestal, la preparación ya no será la ideal y eso no sólo podría afectar los resultados en los Panamericanos, sino también las clasificaciones a los Olímpicos de Rio-2016. - ¿Cómo está el Panamericanos?

presupuesto para preparación y participación de los

Nosotros presentamos el año pasado un presupuesto por 26 mil millones de pesos, pero se nos informó que sólo tendríamos 8.500 millones y en junio tuvimos una adición, todo pensando en Juegos Centroamericanos y algunas clasificaciones a Panamericanos. - ¿Y para este año? Para este 2015 hemos orientado todos los recursos en el propósito de clasificar la mayor cantidad de deportes y atletas, con un recurso para los Juegos Panamericanos que no era el esperado, por eso se hizo saber a Coldeportes, con un análisis detallado del porqué de la cifra que solicitamos (24 mil millones de pesos) y de nuevo sólo otorgaron 8.500 millones de pesos, para trabajar, no sólo en preparación, sino en otros programas como el Altius y otras arandelas que menguan el dinero en el objetivo de preparación y participación - ¿Cómo hacen para distribuir el dinero cuando no era el esperado? Administrar pobreza es bien complicado, no se puede ir a cine y comer, hay que escoger y priorizar en los deportes que debemos hacer una mayor inversión, porque tenemos que ser conscientes de que si no se hace así, no llegarán las

medallas, queriendo en el fondo darle el mismo trato a todos, pero sabiendo que no se lo podemos dar. - ¿Hay algún plan para contrarrestar la falta de presupuesto? Somos conscientes de que la cifra es exigua y se lo hemos hecho saber a Coldeportes, porque son 29 Federaciones deportivas que están en el proceso de los Juegos Panamericanos, así que esperamos tener una adición, por eso le manifestamos la preocupación a Coldeportes, y ahora tendremos que buscar algún mecanismo que nos permita darle mejor preparación a nuestros atletas, porque los grandes logros se consiguen con buenos recursos, pero si no hay para la preparación, difícilmente lograremos el objetivo de la Misión Toronto, lo que afectará directamente la preparación para los Olímpicos de Río. - ¿Existe la posibilidad de una adición al presupuesto? Seguramente la adición antes de los Panamericanos se va a dar, pero no es suficiente, porque si hablamos de 8.500 para hoy, con la modalidad de convenios que venimos suscribiendo con Coldeportes, nos podría generar una adición de hasta el 50 por ciento, es decir, unos 4.250 más, que igual son escasos para lo que se le debe dar al deporte para clasificar, participar en Toronto y continuar en la mira de los Olímpicos. - ¿Cómo hacen para explicarle al deportista que no puede tener la preparación ideal? Poder explicarle al conglomerado deportivo esta situación es sencillo, porque nosotros hablamos con la verdad, mostrando las cifras, la distribución y en las asambleas se muestra el resultado de esa ejecución presupuestal, y las Federaciones, de acuerdo a la priorización desde el punto de vista técnico, son apoyadas por el COC para poder tener los logros que nos proponemos.

Colombia llegó a 260 clasificados para Toronto 2015

Un total de 260 cupos numéricos, en 23 deportes y 35 disciplinas, ha obtenido hasta este momento Colombia, para su participación en los XVII Juegos Panamericanos, que se realizarán del 10 al 26 de julio próximo, en Toronto, Canadá. Esos 260 cupos numéricos se distribuyen de la siguiente manera: Tiempo y marca Atletismo: 22 damas y 12 varones. Canotaje slalom: dos varones. Canotaje sprint: cuatro damas y dos varones. Ciclismo BMX: dos damas y dos varones.

Ciclismo MTB: dos damas y dos varones. Ciclismo Pista: seis damas y 10 varones Levantamiento de pesas: seis damas y siete varones. Natación carreras: tres damas y cuatro varones. Patinaje carreras: dos damas y dos varones. Total Tiempo y Marca: 47 damas y 43 varones, para 90 cupos. Combate Judo: una dama. Karate: una dama y tres varones. Lucha: tres damas y cuatro varones. Taekwondo: cuatro damas y cuatro varones. Total Combate: nueve damas y 11 varones, para un total de 20 cupos. Arte y Precisión Arquería: tres damas y tres varones. Bowling: dos damas y dos varones. Ecuestre adiestramiento: cuatro damas. Ecuestre prueba completa: cuatro damas. Ecuestre salto: cuatro damas. Esquí Náutico y Wakeboard: dos damas y tres varones Gimnasia artística: cinco damas y cinco varones. Gimnasia rítmica: una dama. Gimnasia trampolín: una dama. Nado sincronizado: nueve damas. Natación clavados: cuatro damas y cuatro varones Patinaje artístico: una dama y un varón. Tiro: dos damas y cinco varones. Vela: una dama y seis varones. Total Arte y Precisión: 43 damas y 29 varones, para un total de 72 cupos numéricos. Pelota y raqueta Bádminton: una dama y un varón. Béisbol: 23 varones. Fútbol: 18 damas. Rugby: 12 damas.

Squash: tres damas y tres varones. Tenis de mesa: tres damas. Voleibol: 12 varones. Voleibol Arena: dos damas. Total Pelota y Raqueta: 39 damas y 39 varones, para un total de 78 cupos.

Ocho deportes siguen en la búsqueda de un tiquete a Juegos Panamericanos

El racquetball será el próximo deporte en el que Colombia buscará cupos a Toronto 2015

Atletas colombianos en racquetball, boxeo, esgrima, judo, lucha, golf, tenis y triatlón, continúan en la búsqueda de una casilla para representar al país en los próximos Juegos Panamericanos Toronto 2015, que se realizarán del 10 al 26 de julio próximo.

El primer deporte en buscar casillas para la cita canadiense será el racquetball, que tendrá el Clasificatorio Panamericano del 28 de marzo al 4 de abril, en República Dominicana. Luego, el turno será para la esgrima que buscará cupos en el Campeonato Panamericano de la especialidad, a realizarse en Santiago de Chile, del 15 al 24 de abril. Entre el 23 y el 26 de abril, deportistas de judo y lucha buscarán su clasificación en sus respectivos Campeonatos Panamericanos, que se celebrarán en Toronto, Canadá, y Santiago de Chile, respectivamente. Actualmente, Colombia cuenta con un cupo femenino en el judo, y con tres en damas y cuatro en varones, en lucha. Entre el 25 y el 30 de mayo, en sede por definir, se realizará el Campeonato Panamericano de Boxeo, en cual se entregarán cupos en las distintas divisiones de peso. Cabe resaltar que golf, tenis y triatlón, entregan cupos a partir de sus respectivos ranking internacionales, los cuales cerrarán el 28 de abril (golf); el 30 de abril (triatlón), y el 1 de junio (tenis).

Consulte estas noticias y otras informaciones de interés en nuestra página web www.coc.org.co del Comité Olímpico Colombiano, una entidad comprometida con el presente y el futuro del deporte nacional.

Alberto Galvis, director, 3114546118 Carlos Cruz, periodista, 3203069841 Karen Ascencio, periodista, 3155927629 Comité Olímpico Colombiano Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas Tel: (571) 6300093. [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.