El reto del Amazonas: generar bienestar y mejorar la de calidad de vida sin afectar la biodiversidad

El reto del Amazonas: generar bienestar y mejorar la de calidad de vida sin afectar la biodiversidad La Amazonia colombiana es la región natural con

3 downloads 9 Views 471KB Size

Recommend Stories


EQUIPAMIENTO SOCIO SANITARIO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA CATALOGO
EQUIPAMIENTO SOCIO SANITARIO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA CATALOGO CAMAS ARTICULADAS DESCANSO ORTO EXPORT | T. 964 471 716 | F. 964 474 251 | orto

Calidad de vida en la tercera edad desde la salud y el estado de bienestar psicosocial
Calidad de vida en la tercera edad desde la salud y el estado de bienestar psicosocial Quality life in the third age from the health and the welfare p

CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE EN DIÁLISIS: UN RETO PERMANENTE
CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE EN DIÁLISIS: UN RETO PERMANENTE Mónica Ojeda Martín, Francisco Herrera Quintana, Marta Fernández Sánchez, Alfredo Granda

La Absurdidad de la Vida Sin Dios
La Absurdidad de la Vida Sin Dios Primer Sermón por Armando Ramírez De la Serie de Predicaciones en la Colonia Treviño Zapata, Matamoros, Tamps. día

Story Transcript

El reto del Amazonas: generar bienestar y mejorar la de calidad de vida sin afectar la biodiversidad

La Amazonia colombiana es la región natural con mayor extensión territorial en el país. Con 483.119 km2, comprende el 42% del territorio nacional en su área continental, en donde apenas habitan el 2,82% de la población nacional, según el Censo realizado por del DANE en el 2005, lo que equivale a 1,3 millones de habitantes. En términos de su dotación natural, esta región posee un inmenso número de características y elementos naturales que la distinguen del resto de ecosistemas presentes en Colombia, marcada por la presencia de gran cantidad de especies de fauna y flora, en el gran bioma que la compone: el bosque húmedo tropical. Este bosque, de 7’783.345 km2, produce una quinta parte del oxígeno mundo y absorbe más CO2 que cualquier otro bioma en el planeta tierra. Una tercera parte de todas las formas de vida conocidas habitan en esta región, que además produce el 20% del agua dulce corriente en el planeta. Por sus características, es considerada fundamental para regular el clima global. Todo esto, ante la realidad del calentamiento global y el creciente caos climático, hacen de esta región un elemento vital para el planeta. Sin embargo, esta zona no ocupa el lugar que se merece dentro de las agendas del sector público y privado en Colombia como se ha concluido en estudios previos sobre la región (‘Transformaciones en la Amazonia colombiana: retos para un desarrollo sostenible. Alisos-Alianzas para la Sostenibilidad- 2011), por lo cual es necesario producir y difundir mayor información sobre el estado de la Amazonia colombiana y los desafíos que enfrenta para su conservación y sostenibilidad. En tal sentido trabaja Amazonas 2030. La alianza está encaminada a la promoción de la sostenibilidad y la calidad de vida de la Amazonia colombiana, y el posicionamiento de la región en la agenda nacional e internacional. Propósitos que busca lograr a través de tres componentes fundamentales: gestión de información, deliberación y participación social, y comunicación pública. La alianza está compuesta por un destacado grupo de organizaciones: Fundación Gaia Amazonas, Fundación Etnollano, Alisos, Publicaciones Semana, Caracol TV, El Espectador y el Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (Cecodes), quienes cuentan con la financiación de la Embajada Real de los Países Bajos en Colombia. Para cumplir con sus objetivos, Amazonas 2030 actualmente está realizando una serie de talleres en los departamentos que integran la región amazónica colombiana para fomentar entre la ciudadanía y las instituciones que trabajan en este sector del país una participación activa en la formulación de los planes de desarrollo departamentales. Esta iniciativa permite que las

autoridades departamentales cuenten con mayor información sobre las necesidades y expectativas de la población que, sin duda, les ayudarán a consolidar un Plan de Desarrollo que responda a las necesidades de los habitantes y lo que requiere el departamento. Estos talleres ya se realizaron en Guaviare, Caquetá y el último tuvo lugar en Amazonas el 23 de abril de 2012, departamento que tiene una extensión de 109.665 km2 representados en el 9,6% del territorio nacional y el 27,2% de la Amazonia colombiana, donde habitan 453.562 personas (población proyectada a 2011 - DANE), con una densidad de 0,6 hab/km2. Del total de su población, el 41% son indígenas pertenecientes 22 grupos étnicos. Según el DANE, la economía del departamento se fundamenta en las siguientes actividades: extracción de maderas, caucho, caza, pesca, agricultura (maíz, plátano, arroz y yuca) y el turismo ecológico. Las principales actividades económicas han sido: administración pública con un promedio del 26,3%, comercio (16,2%), servicios de enseñanza (13,4%), productos de la pesca (8,1%), servicios de asociaciones y esparcimiento (4,9%), servicios de transporte por vía aérea (4,7%) y servicios de hotelería y restaurante (3,6%). En los últimos años se ha convertido en un importante centro turístico nacional e internacional gracias a sus paisajes y la riqueza de su fauna y flora. Entre los lugares más destacados están: la isla de los Micos, los parques Amacayacu y el Nacional Cahuinarí, los lagos de Tarapoto y Cañón Araracuara, y los resguardos y poblados indígenas que allí se encuentran. De acuerdo con cifras del Ministerio de Educación Nacional, actualizadas a 2008, había entonces 125 establecimientos educativos de preescolar, de los cuales gran parte están en Leticia (39), y 6 no son oficiales. De 2005 a 2008, la cobertura bruta para niños en preescolar disminuyó de 24,8 a 21,4%, entre los 5 y 6 años; en primaria se mantuvo por encima del 100% de 2005 a 2008, entre estudiantes de 7 a 11 años; la cobertura para jóvenes se mantuvo estable desde 2005 con 69,6%, hasta 2008 con 70,7%, de alumnos matriculados ente 12 y 15 años y para jóvenes entre 16 y 17 años registró un leve incremento de 2005 a 2008, al pasar de 52,85 a 60,52%. En cuanto al régimen subsidiado de salud, del total de la población de 72.044 habitantes del departamento del Amazonas, en 2010 estaban afiliados al sistema 29.638, lo que corresponde a 41,1%. En materia ambiental la tasa media anual de deforestación fue de 8.277 hectáreas, significando que en total han sido deforestadas 41.388 hectáreas en el departamento, entre 2002 y 2007. El Encanto, con 14.174 hectáreas, y La Chorrera, con 12.733, han sido los territorios con la mayor deforestación. De otra parte el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas para el departamento fue de 53,4%, en comparación con el de la región amazónica de 58,2%, según el censo de 2005 y muy lejos del promedio nacional de 27,8%.

Preámbulo del taller “Amazonas 2030 es una iniciativa que tiene como objeto promover una visión de sostenibilidad para la región”. Con esta explicación de Wendy Arenas, directora ejecutiva de Alisos y directora estratégica de Amazonas 2030, se dio inicio al taller en Amazonas donde estuvieron presentes cerca de 40 participantes que representaban a la comunidad y a las distintas organizaciones que tienen incidencia en el departamento. En principio se socializaron cifras tan importantes como cuál es el porcentaje que representa Colombia dentro de la cuenca amazónica (6,2%) y cuál es el porcentaje que representa el territorio amazónico en territorio continental de nuestro país (42%). Las respuestas y el hecho de conocer que de no trabajar mancomunadamente por su protección y de continuar el ritmo de deforestación actual podría ocasionar que del ciento por ciento del bioma existente sólo sobreviva el 45% del bosque amazónico para el año 2030, no solo los dejó sorprendidos, sino que los puso a reflexionar. De hecho hubo un comentario muy pertinente de parte de un asistente quien manifestó “Debería tenerse en cuenta que la amazonia más allá de ser el pulmón del mundo, es la fábrica de agua del planeta”. En la misma línea se dio a conocer que existen algunas transformaciones principales al ecosistema que deben ser tenidas en cuenta: 1) La Amazonia está proyectada como región de impacto positivo para el aprovechamiento de hidrocarburos 2) La mayor deforestación se presenta en lo que tiene que ver con el piedemonte amazónico 3) La región del piedemonte tiene impactos negativos con sus recursos ecosistémicos.

Construyendo ideales Luego de conocer las cifras, analizar el contexto natural del territorio y recordar e identificar la importancia del mismo, se solicitó a los participantes que a través de grupos de trabajo recordaran las acciones que consideraban como más importantes en el último año en el departamento. En el ejercicio se destacaron los siguientes cometarios: el cambio de gobierno regional se dio a través de un proceso electoral sano, surgió la aprobación del plan maestro de acueducto y alcantarillado para Leticia, hubo un aumento significativo en el turismo, certificaron a Puerto Nariño como destino turístico sostenible, investigadores que participan en el programa ONDAS fueron premiados en una feria internacional en la ciudad de Los Ángeles por trabajos que desarrollaron en Macedonia, llegaron cuatro nuevas entidades bancarias a Leticia, se dio mayor participación a los pueblos indígenas y otros actores sociales en la construcción y discusión del Plan de Desarrollo y se designó a Leticia como sede del XVII Congreso Nacional de Planeación Participativa en el 2013. Un grupo intervino en el tema del turismo y manifestó que el departamento debe enfocar sus esfuerzos en este ámbito y especializarse en el ecoturismo como fuente productiva, pero estando preparado para su crecimiento porque en vez de ser un bien se puede convertir en un mal para el entorno. También surgió la pregunta ¿Cuál sería la vocación económica de esta región para generar bienestar a su comunidad? Ante ella se presentaron controversias luego de que algunos participantes discutieron sobre el hecho de que al departamento ser considerado en gran porcentaje como una reserva forestal no permite un desarrollo empresarial y productivo adecuado, así como la incursión de industrias y otras fuentes de ingresos que permitan traer empleo y bienestar a la región.

“Estamos poniendo un grano de arena para hacer la reflexión a nivel nacional para que sus metas se miren con otra perspectiva para esta región. La gente pide empleo, bienestar y mejoramiento de calidad de vida. ¿Cómo se hace sin afectar la biodiversidad? Este es el reto”, manifestó Wendy Arenas. Otro de las asistentes sostuvo que muchos tienen oídos sordos a este tipo de asuntos de conservación y por el otro lado muchos tienen metido en su cabeza un modelo capitalista y de infraestructura. “Infortunadamente es un asunto que solo se está quedando en un tema de ambientalistas” agregó. Por otra parte, el coordinador de Uniamazonia sostuvo que constitucionalmente se debe hacer en los departamentos y municipios del país la socialización de los Planes de Desarrollo de las Administraciones y preguntó: ¿Esas socializaciones y ésta de Amazonas 2030 tienen diferentes vías o quieren llegar al mismo punto? Ante ello se dio la respuesta de que del taller precisamente salen los aportes que entre toda la ciudadanía y Amazonas 2030 se analizan sobre las dimensiones social, económica, ambiental, indígena e institucional, para que la gobernación tenga a bien incorporarlos o no en su Plan del Desarrollo, pero dejando evidencia de que este es un documento que recoge lo que habitantes del departamento y organizaciones están pensando acerca de las acciones que debería contener el Plan. Por su parte, otro asistente declaró que en el Amazonas se habla de un 38% de pobreza extrema pero esa cifra no responde a la realidad rural, ya que en esas zonas los indicadores de pobreza están aproximadamente en un 70%. Además mencionó que es cierto que se debe proteger el medio ambiente pero que no son capaces de hacerlo si continúan con las políticas actuales. Además preguntó: ¿Cuál es la estrategia que tiene Amazonas 2030 para lograr superar la pobreza extrema? Ante ello se aclaró que Amazonas 2030 no es sólo medio ambiente sino que tiene una visión de sostenibilidad para la región la cual cumple un papel especial por sus recursos ecosistémicos, lo que debe ser tenido en cuenta cuando se realicen sus planes de desarrollo en todas las dimensiones y categorías pues todas las variables deben integrarse de manera tal que todo vaya concatenado en busca de un bienestar general para la población. Otro asistente manifestó: “esta presentación nos lleva a vernos como región y a 2015 debemos tener claro los objetivos del milenio. Nuestro marco es el Plan de Desarrollo del Presidente Santos y aunque el departamento tiene sus líneas estratégicas, debería existir una visión conjunta de toda la región amazónica para que haya reuniones entre los gobernadores, porque hablar de la región amazónica debe tener unos lineamientos para ir en la misma vía y, aunque debería ser el factor ideal, no hay que olvidar que cada Departamento tiene sus propias necesidades”. La directora estratégica de Amazonas 2030 agregó que cada departamento debe hacer una reflexión sobre sus líneas estratégicas para que exista una visión conjunta, de paso aclaró: “desde Amazonas 2030 no somos tan ambiciosos en estos cuatro años pero hacia 10 o 15 años ese sería el ideal y las pretensiones. Por ahora la tarea es que se apropie en lo local y que los periodistas de los municipios jueguen un papel fundamental al divulgar y mantener al tanto a la comunidad sobre lo que pase con sus planes de desarrollo. Se pronuncia la gobernación Como complemento al taller y siendo parte fundamental del mismo el conocer las acciones propuestas desde la Gobernación del Amazonas en su plan de desarrollo, un funcionario de esta institución hizo una presentación armónica del plan, no sin antes dejar en claro que su planificación está concebida a largo plazo y que se proponen labores con visión hasta el año 2020.

Manifestó además que en su desarrollo se realizaron mesas corregimentales como ejercicio de participación de la comunidad y argumentó que por primera vez un gobernador llegó a Marandua y La Chorrera y a cada uno de los corregimientos del departamento para conocer lo que estos pueblos consideran como desarrollo para la región. También destacó que en estas mesas se hicieron presentes los diputados de la asamblea departamental. Explicó a su vez que este plan de desarrollo cuenta con cuatro ejes que buscan estar armonizados con los planes de vida y planes de abundancia de las comunidades indígenas que habitan el departamento del Amazonas, así como el plan de desarrollo a nivel nacional. Los ejes se componen de las siguientes líneas estratégicas:

Eje social: - Mujer - Salud, creación de modelos de atención diferencial, mejoramiento de condiciones epidemiológicas - Educación, eje motor para la transformación social - Etnias - Atención a las víctimas y derechos humanos - Participación ciudadana - Infraestructura - Vivienda de interés social - Agua potable y saneamiento básico para generar cambios en la calidad de vida - Recreación y deporte - Cultura - Gestión del riesgo Eje ambiental: -

Ambiente como reconocimiento al sitio donde está ubicado el departamento.

Eje económico: - Fronteras y cooperación internacional - Ciencia y Tecnología (desarrollo de la región hacia el futuro) - Productividad y competitividad como elementos dinamizadores del proyecto económico del departamento. - Seguridad alimentaria - Turismo (entendido como su vocación pero al que le falta un trabajo grande para ser explotado como actividad de exportación) - Económico Eje institucional: -

Fortalecimiento institucional Seguridad Justicia

La jornada continuó con la elaboración, por grupos, de escudos de armas donde se representara lo que quieren que esté en el plan de desarrollo en sus dimensiones: social, económica, ambiental e institucional y donde además se visibilice lo que significa el departamento en esos ejes de acción. La actividad aparte de

creativa, llevó a los participantes a identificar otros actores y enfoques que no pueden olvidarse dentro de la construcción del plan de desarrollo. Entre ellos vale la pena mencionar asuntos como los siguientes: -

Selva, río, fauna y flora son elementos indispensables para sensibilizar al ser humano. Lo social cobrará sentido hacia el futuro si se tienen en cuenta fundamentos desde lo que ya está construido. El turismo se puede fortalecer si se mejora la conectividad (virtual, aérea y fluvial) con el fin de dinamizar la economía. Deben disminuirse las fronteras entre el Estado y la sociedad para que las comunidades tengan papeles más protagónicos. Las comunidades indígenas deben participar de manera real en los procesos constructivos para que estos sean un aspecto diferencial en las decisiones que se tomen. Los procesos que se dan en el departamento deben contextualizarse de acuerdo con las necesidades y aspectos culturales de las comunidades amazónicas. El desarrollo de propuestas de biocomercio a través de biorecursos significaría desarrollo sostenible. Desde lo institucional debe existir planeación y pensamiento estratégico amazónico a largo plazo.

Manos a la obra Tomando las fichas técnicas preparadas por Amazonas 2030, y que fueron diseñadas previamente con base en los componentes incluidos en el Plan de Desarrollo del departamento, se dio inicio a un último ejercicio de consolidación de ideas que pudieran servir como complemento a dicho plan, esto como el resultado de un trabajo de participación ciudadana que busca reflejar el sentir de la comunidad. Para la actividad se desarrollaron cinco grupos correspondientes a las dimensiones: social, económica, institucional, ambiental e indígena, a través de los cuales rotaron los asistentes y se consolidaron las propuestas que se formulan a continuación: Cabe resaltar que antes de iniciar el ejercicio, el rector de la Universidad Nacional Sede Amazonas mostró su inquietud del por qué la dimensión indígena no estaba incluida en el componente social, a lo cual se contestó y se hizo conocer al resto de participantes que desde Amazonas 2030 se ha tenido en cuenta a las comunidades indígenas como una dimensión a resaltar por su importancia cultural en la región y por ello se tomó la decisión, no de ser excluyentes, sino como la necesidad de formar una dimensión que exclusivamente visibilizara y rescatara el significado ancestral que tienen los indígenas dentro del contexto amazónico.

En la dimensión social: -

Priorizar el apoyo a las personas vulnerables (infancia, adolescencia y adulto mayor). Identificar y atacar problemáticas como alcoholismo, drogadicción, pandillas juveniles y la explotación sexual vinculada al turismo. Fomentar programas e idear espacios adecuados y dirigidos a los jóvenes a través de los cuales puedan invertir su tiempo libre con la práctica de actividades deportivas y culturales. Fortalecer el sentido de familia. Evaluar los programas asistenciales a través del cumplimiento de metas. Profundizar en el programa de superación de la miseria. Erradicar el trabajo infantil

En la dimensión institucional: -

-

-

Coordinar institucionalmente un mecanismo de encuentros anuales que reúnan entidades del orden nacional, departamental y municipal sobre la base de ejes centrales de discusiones y priorización. Desarrollar indicadores como mecanismo de medición para el cumplimiento de metas con elementos de transparencia, que además incluyan indicadores especiales para el tema indígena. Realizar seguimiento y evaluaciones a la ejecución del Plan de Desarrollo. Ampliar el concepto de gestión del riesgo de acuerdo con la Política Pública Nacional. Hacer una caracterización de la dinámica del río como línea base para la planeación y gestión del riesgo. Fortalecer al departamento a través de las instituciones con la formulación de proyectos que permitan canalizar recursos nacionales e internacionales de cooperación internacional, regalías, entre otros. Fortalecer la cultura ciudadana desde la infancia y los adultos mayores, en articulación con la alcaldía. Mejorar los procesos de participación ciudadana con el modelo de veedurías que cumplan con funciones de control público.

En la dimensión ambiental: En áreas protegidas: -

Incluir en las áreas protegidas las reservas de la sociedad civil como un actor más en lo que tiene que ver con la conservación. Implementar procesos de educación ambiental a todos los niveles. Consolidar información sobre las áreas protegidas y darse a conocer con el resto de instituciones. Formular un Plan de Ordenamiento Territorial para regular las áreas y definir qué hacer y dónde hacer.

En recursos hídricos: -

Incluir en lo que existe de recursos hídricos el manejo, vigilancia y control de las cuencas hidrográficas, ecosistemas acuáticos y recurso hídrico. Contemplar la inclusión de medidas de manejo ante la contaminación de aguas por minería. Definir responsabilidades sobre vertimiento de aguas residuales. Incluir los servicios ambientales que proveen los sistemas acuáticos.

En ordenamiento forestal -

Incluir los servicios ambientales que puede prestar el bosque en materia biotecnológica (no maderables, fauna, microrganismos, etc.). Ampliar los ordenamientos forestales para todo el departamento. Recuperar áreas degradadas.

Gestión Integral de residuos sólidos y peligrosos -

Implementar una política para reducir y reciclar in situ. Hacer una referencia clara de qué tiene que ver el departamento con el subsuelo.

En la dimensión económica. -

Establecer un enfoque contextualizado para el desarrollo económico regional. Ver la conservación como una oportunidad de desarrollo económico. Mejorar la conectividad aérea, fluvial y virtual para potencializar el turismo. Contar con un enfoque agroambiental dentro de la dinámica económica. Trabajar el aprovechamiento sostenible de las maderas y los recursos no maderables del bosque. Fortalecer las cadenas de valor sobre los productos de la biodiversidad (maderas, frutales, peces, yuca, etc.) Promover la denominación de origen (utilizar el nombre de “amazonas para la comercialización de productos). Promover el consumo de productos propios (que la gente del amazonas consuma productos del amazonas). Apostarle a la educación para la generación de empresa y acompañamiento a los emprendimientos que se realicen. Ver el turismo sostenible como una alternativa. Fortalecer la innovación, el desarrollo y la transferencia de tecnología.

En la dimensión indígena. -

-

Articular los planes de vida de todos los amazonenses con los planes de desarrollo del territorio en la implementación positiva de las políticas públicas que generen procesos incluyentes. Elaborar el plan rector del amazonas 2042 liderado por los sectores civil, empresarial, académico y político (en el año 2042 se cumplen los 500 años del descubrimiento del Río Amazonas). Generar procesos de humanización de la Amazonia. Crear espacios e instrumentos de aplicación de aplicación de la autonomía indígena en relación con temas como la justicia, la gobernabilidad, el territorio, la educación y la salud de manera diferencial. Asesoramiento técnico, autoevaluación, crítica y acompañamiento de la gobernación a los planes de vida. Crear procesos de sensibilización sobre responsabilidad fiscal que deben tener las comunidades indígenas. Impulsar una ordenanza para dar acompañamiento, agilizar y dar seguridad a las personas que reclaman los recursos del SGP.

Luego de consolidadas las propuestas por cada dimensión, se solicitó a los participantes que votaran por las propuestas que consideraban más importantes para priorizarlas. Para ello se dispuso de una metodología donde cada persona tuvo tres votos a través de los cuales se destacaron los siguientes temas:

DIMENSIÓN Social



PROPUESTAS Priorizar la atención a poblaciones vulnerables (infancia, adolescencia y adulto mayor), así como fortalecer el sentido de familia.

Económica





Trabajar y proyectar el aprovechamiento sostenible de las maderas y los recursos no maderables del bosque. Mejorar la conectividad aérea, fluvial y virtual para fortalecer el turismo buscando que estos aspectos retribuyan mayores beneficios sociales

Ambiental

  



Indígena





Institucional





Incluir en las áreas protegidas las reservas de la sociedad civil como un actor más en lo que tiene que ver con la conservación. Implementar procesos de educación ambiental a todos los niveles. Consolidar información sobre las áreas protegidas existentes y darlas a conocer a todas instituciones. Formular un Plan de Ordenamiento Territorial que regule las áreas y defina dónde y qué se puede en ellas. Sacar avante la elaboración del Plan Rector Amazonas 2042 liderado por los sectores civil, empresarial, académico y político (en el año 2042 se cumplen los 500 años del descubrimiento del Río Amazonas). Articular los planes de vida de todos los amazonenses con los planes de desarrollo del territorio para que se implementen positivamente políticas públicas que generen procesos incluyentes. Fortalecer el departamento a través de las instituciones, con la formulación de proyectos que permitan canalizar recursos nacionales e internacionales de cooperación internacional, regalías, entre otros. Desarrollar indicadores que permitan medir el cumplimiento de las metas con elementos de transparencia, donde se incluyan indicadores especiales para el tema indígena.

Como cierre de la jornada Wendy Arenas agradeció a los participantes por su disposición y de paso les recordó que el compromiso de Amazonas 2030 es hacerle seguimiento al Plan de Desarrollo del Amazonas y a los demás departamentos de la Amazonia para garantizar que tengan metas claras y su gestión y políticas estén orientadas con una visión de sostenibilidad de la región, de Colombia y de todo el bioma amazónico.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.