El Rugby tiene su lugar en el mundo... vivilo con Rugby Champagne AM RADIO EL MUNDO - Sábados a las 19 hs. AÑO XVI - Nº 105 NOVIEMBRE 2012

AÑO XVI - Nº 105 NOVIEMBRE 2012 DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07 URBA ANALIZANDO A LOS CAMPEO

2 downloads 42 Views 6MB Size

Story Transcript

AÑO XVI - Nº 105 NOVIEMBRE 2012

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07 URBA

ANALIZANDO A LOS CAMPEONES 2012

04

INTERIOR

DUENDES ES EL REY

22

IRB/UAR

EL MUNDIAL 2015 Y SUS ZONAS

26

XXIX SEVEN DE LA REPÚBLICA

BUENOS AIRES CAMPEÓN

UN DURO GOLPE Las derrotas ante Francia e Irlanda hicieron retroceder al equipo argentino. Terminaron octavos en el ranking y sufrieron hasta el final para quedar entre los ocho mejores del mundo. El 2013 será clave para posicionarse de cara al RCH y al mundial 2015.

El Rugby tiene su lugar en el mundo... vivilo con Rugby Champagne AM 1070 - RADIO EL MUNDO - Sábados a las 19 hs.

18

Por Hernando De Cillia

Que el árbol no tape el bosque

Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón ZmudaPatricio De Cillia Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio Juan Pablo García - Brian Willcham - Ramiro Parodi Juan Ignacio Caballero - Jimena Winger Corresponsal en Córdoba: Richard Heurtley Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, Fotobaires, Diario La Nación, AFP, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello, y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Coronel Brandsen 527 - San Fernando (1646) - Bs. As. Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. E-mail: [email protected] Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5054362 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: [email protected]

L

a imagen desdibujada de Dublín no debería quedar en la memoria de todos los que vivimos y sentimos un año súper especial de Los Pumas. Es verdad, ante Irlanda volvieron los viejos vicios, una mezcla de impotencia y decepción que no se habían visto en toda la temporada, salvo en algunos pasajes de la caída ante los All Blacks en el Ciudad de La Plata. Es más, salvo en aquella derrota del Rugby Championship ante los de negro, ningún equipo le había marcado siete tries a Los Pumas en la era Phelan, con excepción del recordado partido homenaje a Mandela del 2008 cuando los Springboks golearon por 63-9 y se despacharon con nada menos que nueve tries. La solidez defensiva fue una de las principales conquistas de un ciclo que tuvo que bailar con la más fea, llámese recambio e inclusión en un calendario fijo anual como el nombrado RCH ante las tres potencias del Hemisferio Sur. El balance de un año que arrojó sólo 3 victorias (Italia, Francia y Gales), el empate mendocino ante Sudáfrica y 8 caídas (2 ante Francia, Nueva Zelanda y Australia y una frente a los Springboks e irlandeses) no debería quedarse con el mero dato estadístico que además también tiene números negativos en todo el camino Phelan (33% de efectividad en 36 partidos). Los méritos de un entrenador que debió luchar contra la adversidad también habrá que encontrarlos en el crecimiento que tuvo el equipo, con picos altos como el empate ante Sudáfrica y la gira por Oceanía, en dónde le faltó poco para vencer a Australia y se dio el gusto de

AÑO XVI - Nº 105 NOVIEMBRE 2012

14 04 TOP HINDÚ CAMPEÓN

complicar a los All Blacks (como en el mundial) por espacio de 60 minutos, y ni que hablar del gran éxito de Cardiff, con un comienzo de gira espectacular. Algunos rendimientos individuales sobresalieron por peso específico como Fernández Lobbe, Gonza Camacho, Chelo Bosch, Chipi Figallo y Eusebio Guiñazú, y en el tour europeo la buena nueva fue la confirmación de poder contar con un pateador eficaz como Nico Sánchez. La vigencia de Pato Albacete faltó en el último tramo, pero sirvió para ver a Manu Carizza en todo su potencial. El resto acompañó en mayor o menor medida, con alternancias y altibajos, aunque siempre al servicio del equipo. Los golpes finales ante Francia e Irlanda hicieron retornar las dudas. Faltaron respuestas y actitud ante rivales que no perdonaron las mínimas vacilaciones y castigaron por cada equivocación. Ese será el desafío para el reencuentro, que será en varios meses en los que habrá que aprovechar el aprendizaje de tan recordado año. Que el árbol no tape el bosque será una de las consignas para el 2013. En la búsqueda del mejor equipo para la próxima temporada, en la faz organizativa, para poder imitar a las grandes potencias y en el trabajo diario para empezar a ampliar la base de jugadores de cara a próximos compromisos. Serán Los Pampas, Los Jaguares, Los Pumas 7 y Los Pumitas los que sigan el camino asignado para que Los Pumas sean el equipo que todos esperamos y que el trampolín por el que están caminando no sea más que el del trayecto para seguir creciendo.

2 08 RG MORENO CAMPEÓN

18 INTERIOR DUENDES, rey del Interior

3 10 RG TIGRE RC CAMPEÓN

20 COLUMNA ARBITRAL 22 MUNDIAL 2015 - Sorteo 24 MUNDIAL JUVENIL

4 12 RG EL RETIRO CAMPEÓN DESARROLLO 13 ZONA GLEW CAMPEÓN

SEVEN DE LA REPÚBLICA 26 Buenos Aires campeón

14 6 10 RG REGATAS CAMPEÓN

LOS PUMAS Un duro golpe

Si necesitas hacer la revista de tu Club, (gira, aniversario) y de tu empresa, Rugby Champagne ofrece editar tu publicación generando contenido, diseño e impresión.

28 TURISMO 30 COMERCIAL

Podés enviarnos un mail a [email protected] o comunicarte al 15-4181-7227 o 15-4444-1087 www.rugbychampagneweb.com

TOP 14

HINDÚ CAMPEÓN DEL URBA TOP 14 COPA DIRECTV

Las Voces Más Top de la URBA RCh: ¿Qué significó obtener este título? Lucas Camacho: “La verdad que fue una alegría tremenda, no sólo por nosotros sino también por todo el club y todas las familias y amigos que siempre nos apoyan.” Joaquín Díaz Bonilla: “Fue una felicidad inmensa para todo el club. Lo merecíamos por el esfuerzo que hicimos durante todo el año, desde la pretemporada hasta la final. En lo personal significó mucho, fue la primera vez que salí campeón del torneo de la URBA y siempre fue algo que soñé toda mi vida. Además lo pude jugar con mi hermano.” Mariano de la Fuente: “Fue poder coronar el esfuerzo que venimos haciendo desde diciembre y poder devolver al club un poco de todo lo que nos da y nos brinda.” Ramiro Herrera: “Significó mucho en lo personal ya que fue el primero en el que jugué todos los partidos, sintiéndome parte importante del equipo tanto en el juego como en lo grupal.” RCh: ¿Cómo viviste el minuto a minuto del partido? LC: “Me parece que el primer tiempo fue duro, no pudimos hacer nuestro juego, La Plata se plantó bien en defensa y pudieron adueñarse bastante de la pelota. Sin embargo, nosotros salimos en el segundo tiempo a jugar como

veníamos haciéndolo durante todo el año, a mejorar lo que habíamos hecho los primero cuarenta minutos.” JDB: “Muy intenso. Traté de disfrutarlo al máximo porque jugar una final no se da seguido. Tenía mucha confianza en el equipo y sabía que no se nos podía escapar.”

Por Melisa Artola Hindú es el nuevo campeón del rugby porteño y Rugby Champagne tuvo el placer de charlar con cuatro de los jugadores protagonistas de la epopeya. Lucas Camacho, Joaquín Díaz Bonilla, Mariano de la Fuente y Ramiro Herrera; titulares en la final dónde los de Don Torcuato derrotaron a La Plata en Manuel Gonnet, nos cuentan sus sensaciones trás la obtención del máximo título que otorga la Unión de Rugby de Buenos Aires.

MdlF: “Difícil, estos partidos se juegan con muchos nervios y no siempre las cosas salen como queremos. Pero como se dice siempre: el que comete menos errores gana, y realmente es así.” RH: “Con mucha ansiedad y nervios al principio que por suerte se me fueron pasando a medida que transcurría el partido.” RCh: ¿Por qué Hindú es el campeón del URBA Top 14 2012? JDB: “Me parece que fuimos los más regulares. Terminamos primeros en el Top 14 y eso demuestra que salir campeones no fue casualidad, sino que hicimos un buen trabajo.” MdlF: “Más allá de los recambios y las bajas, siempre confiamos en nuestro juego y en mejorar día a día. También contamos con un staff prestigioso: entrenadores, preparadores físicos, kinesiólogo, médico, utileros, etc. que se brindan siempre al 100%” RH: “Hindú fue el que más propuso durante el año. No descuidamos la defensa, y hace tiempo venimos haciendo las cosas bien. Sin embargo, había que demostrarlo todo el año y terminar así era ideal.” RCh: ¿ que balance podés hacer del desarrollo del juego del equipo durante la temporada? LC: “Creo que a medida que pasaba el torneo fuimos mejorando de menor a mayor, nuestros mejores partidos fueron en la segunda etapa de la temporada. Fue todo un proceso porque tuvimos un recambio grande: jugadores que ya no estuvieron, otros que no están hace unos años y algunos, entre los que me incluyo, nos estuvimos aceitando en la Primera. Todo se dio de manera natural y se vio reflejado en la final con

un equipo más sólido, con una defensa más preparada que la que veníamos teniendo. Fue un trabajo de todo el año, aunque obviamente siempre hay cosas por mejorar, lo que intentaremos hacer la próxima temporada.” JDB: “En general creo que jugamos bien. Tuvimos muy buenos partidos contra el SIC, Alumni y Newman, dónde pudimos sacar buenos resultados a pesar de los grandes equipos que teníamos enfrente. Sin embargo, a pesar de que en otras ocasiones en las que perdimos, supimos aprovecharlas para aprender de los errores y poder ajustar detalles. El Top 14 es largo y es difícil mantener un buen juego cada fin de semana.” MdlF: “Tuvimos algunos tropezones durante el año, pero creo que son lógicos de un campeonato largo. Más allá del juego, nos afianzamos como grupo.” RH: “Fue muy bueno el balance del año. Empezamos de menor a mayor, con bajas por lesionados o por convocatorias a Seleccionados, pero teníamos un muy buen recambio. Subieron jugadores nuevos y todos demostraron un gran nivel y eso fue clave para que nadie se descuidara y siempre se diera el máximo. El juego lo fuimos encontrando con el paso de los partidos y pudimos estar a tope en los últimos.” RCh: ¿A quién le dedicaste el Campeonato? JDB: “El Campeonato fue para todo el club. No sólo los que jugamos sino también los que se lesionaron y no pudieron estar, los de la inter, pre y 22 que hicieron fuerza desde abajo. También la familia y los amigos, los grandes y los chicos. Las ganas y el apoyo de todos se siente y son parte de esto.” MdlF: “A Agustina y el pequeño de la Fuente que está por venir.”

RG1

REGATAS CAMPEÓN

Por Gastón Zmuda

Regatas de Bella Vista: El conjunto de Bella Vista logró no sólo volver a la máxima categoría, sino que también tras terminar segundo en la general, logró quedarse con el titulo al derrotar al que fue primero en la reubicación, San Albano, a quién venció por 20 a 15. vuelve a la primera división después de un año en el ascenso y tras sumar 52 puntos producto de once triunfos en quince presentaciones

regatas CAMPEÓN 6 | www.rugbychampagneweb.com

RG2

MARIANO MORENO CAMPEÓN

Por Matías Fabrizio

Una vez que llega fin de año, previo a las fiestas, se hacen los balances de la temporada que termina. ¿Qué mejor, entonces, que hacerlo con el capitán del equipo campeón? Si de Grupo II hablamos, ese es Juan Pablo Biasi, centro de Mariano Moreno, que compartió un rato con Rugby Champagne para analizar el porqué del título de su club, qué faltó para llegar a Reubicación Grupo I y qué le deja este año que se va de cara al siguiente.

Rugby Champagne: ¿Siguen los festejos por el campeonato o ya la brújula apunta al 2013? Juan Pablo Biasi: No, ya se festejó en su momento. Ahora arrancamos a entrenar para el que viene. Este logro era el objetivo que teníamos, por suerte pudimos ganarlo. Cuando no clasificamos a Reubicación de Grupo I, cuando quedamos debajo de esos primeros tres puestos, nos propusimos ganar la zona de Reubicación de segunda. Y cuando la ganamos, quisimos ganar también los playoffs. Ojalá el año que viene podamos ir paso a paso. Rch: Teniendo en cuenta que el objetivo inicial era clasificar y tratar de ascender, ¿la alegría por ser campeón fue mucha o más bien fueron medidos en las celebraciones? JPB: No no, se festejó, es un título, uno muy importante para el club, en ese sentido no importó no haber clasificado, fuimos campeones y festejamos. No se dio el objetivo principal, es cierto, pero eso también hizo que se fortalezca

8 | www.rugbychampagneweb.com

más el grupo. Rch: ¿Y qué faltó para llegar? JPB: Hubo algunas lesiones, eso nos impidió tener al equipo completo en la parte más dura que es la primera, contra los equipos que sí pudieron jugar arriba. También hubo un bajón anímico, cuando nos quisimos dar cuenta ya no había forma de llegar. Rch: ¿Costó cambiar la cabeza para reorientar el objetivo? JPB: No, dijimos que ya había pasado y que ahora había que mantenerse. Como te dije, pudimos ganar la zona y los playoffs. Nos llevó dos o tres partidos, darnos cuenta lo que había pasado, pero después salimos a ganar contra todos. Rch: ¿Qué dirías que fue lo mejor que tuvo Mariano Moreno este año? JPB: Fue el grupo, los jugadores. Los chicos que se sumaron al plantel, que por suerte fue un número grande, lo hicieron muy bien. Los más grandes supimos contenerlos, ayudar a que se

adapten, fue muy importante. Va a pasar similar los próximos años porque se vienen camadas numerosas. Te digo más, al terminar la zona de RGII, nuestra Intermedia también estaba puntera, así que el recambio fue una de las claves para este segundo semestre. Rch: Dejando de lado resultados, ¿la propuesta de juego pensada a principio de año, se cumplió? JPB: Te diría que sí, más que nada por momentos. No pudimos mantenerlo siempre los 80 minutos, pero en varios pasajes del año, por ejemplo el primer tiempo de la final vs San Carlos, desplegamos el juego, movimos más la pelota, sin depender tanto de los forwards. Rch: ¿De cara al próximo año qué buscarán? JPB: Lo mismo que este año. En cuanto al juego, seguir mejorando, abrir más la cancha. Y del lado de los resultados, claramente volver a jugar Reubicación Grupo I. Es una zona muy difícil, pero la idea es esa, terminar bien arriba.

www.rugbychampagneweb.com |9

RG3

TIGRE RC CAMPEÓN

Por Ramiro Parodi

Los campeones de la revancha Jugar los play-off del Grupo III no era el objetivo que se había planteado Tigre a principio de año. Pero, en una muestra de capacidad para adaptarse a los objetivos inmediatos, encararon el desafío dispuestos a quedar en la historia.

Y

así lo hicieron. Este es el primer título de la URBA del club fundado en 1983, el que además les permitió mantener la categoría del Grupo II cuando superaron a Banco Hipotecario en las semifinales por 36 a 32. Aquel no fue el único partido ajustado que tuvieron que superar, en la final se enfrentaron a GEI quien llevó la ventaja del resultado durante la mayor parte del match. Pero ahí Tigre volvió a demostrar cómo, ante circunstancias adversas, se puede salir adelante. Nicolás López, capitán del equipo, opinó: “Cuando tuvimos que afrontar ese compromiso, fue cuando dijimos que hasta salir campeones no parábamos, ganando una por una las finales que teníamos por delante.” El tercera línea admitió que los objetivos a principio de año eran otros, pero de todas maneras había que estar dispuesto a afrontar el final del año con mucho compromiso porque perder la categoría no estaba entre sus planes. “A principio de año el objetivo era mantener la categoría, afianzarnos en nuestro juego y en nuestro sistema. Si bien no se nos dio como el año pasado (quedar dentro de los ocho y no jugar play-off), el objetivo seguía intacto. Fue un mes más de entrenamiento, de sacrificio, de entrega, pero teniendo bien en claro que no podíamos permitirnos perder la categoría”, analizó López. Rodrigo de la Mata, Gustavo Bortollotti y Fernando Stenberg fueron claves en la construcción de este equipo campeón. El capitán del equipo es consciente de ello y opina lo siguiente: “El cuerpo técnico, como en todo equi-

po, cumplen un rol importantísimo. Si bien no son ellos los que están dentro de la cancha, son los que se rompen la cabeza para darnos un sistema eficaz para enfrentar a cada equipo.” La final para la gente de Tigre fue dramática. GEI venía en alza tras derrotar a La Salle por 18 a 10, resultado que les permitió mantenerse en segunda y encarar la final con tranquilidad. El partido comenzó cuesta arriba para los futuros campeones ya que los de Ituzaingó se fueron al descanso en ventaja por 7 a 3 gracias a un try apoyado por González Carman. Sobre este momento del encuentro el capitán contó cómo lo vivió el equipo desde adentro: “Nos tocó ir abajo la primera mitad por mérito de ellos, pero en el entretiempo nos juntamos y hablamos que no se nos podía ir de las manos lo que habíamos ido a buscar hasta La Plata.” Pero las cosas no iban a ser fáciles, a los nueve minutos del segundo tiempo Tigre sufrió otro cachetazo cuando Sassone puso el partido 12 a 3. Allí fue que sacaron a relucir la mística que los hizo llegar a la final, esa capacidad para reponerse en los momentos más complicados. De esta manera, se aproximaron en el resultado tras un try de Arévalo convertido por Gómez lo que dejaba el marcador 12 a 10. Pero al final apareció esa clase de jugador que todo equipo necesita para aspirar a objetivos grandes. Damián Goméz, a los 31 minutos de la etapa final, estampó un bombazo de diestra contra el line que selló el 12 a 13 con el que Tigre pudo consagrarse campeón. “El partido contra GEI fue durísimo, como es costumbre contra ellos. Se veía venir que iba a ser un partido difícil, cerrado, nadie quería arriesgar nada. Y así fue pero pudimos darlo vuelta, bancarlo al final y terminar festejando”, contó entusiasmado el capitán. Finalmente el rugby le dio revancha a Tigre y ellos supieron aprovecharla.

Lugar para los héroes No es la primera vez que Damián Gómez le

da una alegría a Tigre. El año pasado el equipo se jugaba la permanencia en el Grupo II contra SITAS y a pocos minutos del final el joven poli-funcional (puede jugar de centro o de wing) clavó el penal que le dio la victoria por 15 a 14 y la tranquilidad a su equipo. En ese momento tenía 19 años, hoy con 20 fue el encargado de meter los tres puntos que le dieron el primer título de la historia a su club. En una charla con RCH Gómez contó cómo vivió ese momento: “GEI hizo un penal en sus 22 casi contra la línea de touch. Mientras que algunos pidieron que vayamos al line, Diego Colomino, apertura y referente del equipo, me preguntó si quería patear, no dude un segundo y dije que sí. En el momento de patear el penal se me cruzaron muchas cosas por la cabeza, entre ellas la conversión que me tocó patear el año pasado para no tener que jugar los play-off. Fueron los mismos nervios, la misma sensación pero a la vez la misma seguridad. Allí sentí que estaba solo y me relajé como si estuviera en mi club entrenando patada. Entró el penal y sabía que este partido no se nos iba a ir de las manos.” Todos se acordarán de Damián Gómez en el futuro pero aún tiene mucha historia por escribir. A pesar de las palabras de elogio de su capitán (“Tiene un futuro importante tiene que aprovecharlo. Con su pie ya van dos veces que nos da una gran alegría.”) él mantiene la humildad: “Cuando el árbitro tocó el silbato sentí una emoción y un orgullo infinito por haber vestido la camiseta de mi club y ser parte del equipo que llevó el primer torneo oficial de la URBA al club. Todos me preguntaron qué sentía después de que ganamos por el penal de la victoria. Sí era consiente de que ganamos gracias a mi, pero la verdad no me siento un héroe para el club porque sin mis compañeros y amigos que me ayudan siempre a mejorar no sería nada. Me tocó dos años darle algo importante a mi club, a mi segunda familia, y la verdad esto que me pasó lo soñé desde que soy chico. Por suerte se me hizo realidad el sueño, creo que todavía no caigo”, concluyó.

RG4

EL RETIRO Y DEFENSORES DE GLEW CAMPEONES

El Retiro: Por la final de Reubicación del Grupo IV, el conjunto de El Retiro comenzó perdiendo ante Obras, pero sometiendo a los de Núñez con su pack de forwards, el equipo de Hurlingham coronó el ascenso con título tras vencer en los ochenta minutos por 22 a 7.

12 | www.rugbychampagneweb.com

Por Jorge Ciccodicola

Defensores de Glew: Defensores de Glew derrotó a Berisso en la primera final de Desarrollo del Grupo IV, fue 17 a 10 y así se llevó el título que da la divisional.

www.rugbychampagneweb.com |13

PUMAS

Por Eugenio Astesiano ENVIADO ESPECIAL A FRANCIA

LA DERROTA ante FRANCIA

El Rugby Champagne fue francés El partido se jugó en el marco de un estadio cerrado al que el frío reinante le dio un ambiente especial, neblinoso. E hizo mucho frío fuera del estadio, pero dentro, casi nada. No pasó ese frío en el campo de juego porque ambos equipos contribuyeron a que fuera así, porque se abstrajeron de todo y jugaron su propia batalla.

14 | www.rugbychampagneweb.com

L

a prensa francesa era bastante optimista y no miraba a Los Pumas con el ojo del equipo que venía de ganarle a Gales y de hacer un buen Rugby Championship. Philip Saint André, en cambio, sí había entrado en el juego de ensalzar al equipo argentino, tal vez buscando meterle presión. Francia tenía la espina clavada del 2007 en la garganta. Y aún les duraba. Todas las victorias posteriores a la del Mundial jugado en este país no alcanzaron para cerrar aquella herida. El de ayer era “EL” partido. Para ambos y por muchas razones (ratificar el arranque de las ventanas de noviembre en alto nivel, el lugar en el ranking IRB) lo era. Los Pumas arrancaron con todo. Y lo ocurrido en el primer tiempo se redujo a nada más que cinco minutos a puro vértigo con firma y sello del Hemisferio Sur. Francia se vio sorprendida y, aunque ya había anotado un penal y estaba en ventaja, esa ráfaga albiceleste causó estrépito y lo que se suponía el inicio del dominio argentino, resultó el despertar de los galos, que absorbieron el impacto inmediatamente. Bastó que empezaran los errores en Los Pumas, más preocupados en buscar la jugada brillante que en hacer un partido pensante, y en dos estiletazos mortales, Vincent Clerc se ocupó de darle dos tries a Francia, que no sólo pasó al frente en el resultado, sino que pasó, lo más importante, de dominado y sometido a dominador absoluto de las acciones. Sumado esto a las fallas defensivas inesperadas y acaso inexplicables en los argentinos permitió que Nyanga corriera 25 metros para apoyar casi bajo los palos. Nunca se recuperaron Los Pumas de esos bofetazos. Imhoff no entró casi en juego y cuando lo hizo, anduvo mal. Lo mismo Lucas González, que cometió demasiados errores. Con un comienzo esperanzador, Los Pumas no supieron administrar su superioridad, se cebaron y pagaron las consecuencias. En la segunda mitad, el equipo argentino se serenó un poco, pero la defensa francesa se blindó y durante los cuarenta minutos del complementario no hubo plan para Los Pumas justamente por esa situación. Lo infranqueable del conjunto local manifestó la apatía del conjunto

albiceleste, que se vio físicamente superado en los delanteros, justamente lo que había que evitar, lo que se sabía que había que denegar a toda costa, fue lo que inclinó la balanza del cotejo a favor de los franceses. Y con esa situación totalmente dominada, Michalak largó a jugar a sus pretorianos y con facilidades, espacios y cancha abierta, cada ataque francés era una posibilidad certera, clara de try. Y la marca argentina, sin la solidez del sábado pasado, sin el predominio físico de siete días atrás, corrió siempre de atrás, no tuvo la contundencia necesaria para frustrar esos ataques. Francia fue más, se supo superior y administró esa superioridad con mucha claridad y por momentos, con rigor. La tercera línea gala trabajó a voluntad, con un Picamoles “picando” tackles argentinos, cortando siempre la línea de ventaja y tuvo en Nyanga a un ladero excepcional y a Ouedraogo a un cancerbero que tackleó muchísimo. Francia fue superior, supo cómo manejar el partido y aprovechó todo lo que Argentina le ofreció. Los Pumas dieron un paso atrás. Se perdió una batalla que pretendía ser Waterloo. Y ahora la espina quedó de lado Puma que debía sacarse rápido, en siete días, tendría ante Irlanda una nueva oportunidad.

Vincent Debaty, Jocelino Suta, Damien Chouly, Morgan Parra, Francois Trinh-Duc y Yoann Huget. Entrenador: Philippe Saint-André. Los Pumas: Marcos Ayerza, Eusebio Guiñazú, Juan Figallo; Manuel Carizza, Julio Farías; Juan Fernández Lobbe (cap), Juan Leguizamón, Leonardo Senatore; Martín Landajo, Nicolás Sánchez; Juan Imhoff, Marcelo Bosch, Gonzalo Tiesi, Horacio Agulla; Lucas González. Reservas: Agustín Creevy, Nahuel Lobo, Francisco Gómez Kodela, Tomás Vallejos, Tomás de la Vega, Tomás Cubelli, Gonzalo Camacho y Joaquín Tuculet. Entrenador: Santiago Phelan Tantos Primer tiempo: 3’ penal Michalak (F); 5’ try de Bosch convertido por Sánchez (A); 10’, 14’ penales de Sánchez (A); 20’ y 22’ tries de Clerc convertidos por Michalak (F); 34’ try de Nyanga convertido por Michalak (F). Parcial: 24 a 13 Segundo tiempo: 4’ y 16’ penales de Sánchez (A); 6’ drop de Michalak (F); 19’, 27’, 31’ y 37’ penales de Michalak (F); 24’ drop de Sánchez (A); Cambios 5’ Creevy por Guiñazú (A); 10’ De la Vega por Senatore (A); Domingo por Forestier y Kayser por Szarzewski (F); 16’ Parra por Machenaud (F); Camacho por Tiesi (A); 20’ Gómez Kodela por Figallo y Vallejos por Farías, 22’ Cubelli por Landajo (A); 23’ Huguet por Fritz (F); 27’ Trinh-Duc por Dulin (F); 28’ Debaty por Mas (F) y Suta por Maestri (F); 32’ Lobo por Ayerza (A); 34’ Tuculet por Agulla (A) y Couly por Picamoles (F). Cancha: Grand Stade Lille Metropole Árbitro: Steve Walsh (AUS)

SÍNTESIS DEL PARTIDO Francia: Yannick Forestier, Dimitri Szarzewski, Nicolás Mas; Pascal Papé (cap), Yoann Maestri; Yannick Nyanga, Fulgence Ouedraogo, Louis Picamoles; Maxime Machenaud, Frederic Michalak; Vincent Clerc, Maxime Mermoz, Florian Fritz, Wesley Fofana; Brice Dulin. Reservas: Benjamin Kayser, Thomas Domingo,

www.rugbychampagneweb.com |15

PUMAS

Por Eugenio Astesiano ENVIADO ESPECIAL A IRLANDA

MAL FINAL DE AÑO EN DUBLIN

VOLVER A EMPEZAR L

o trascendente, lo destacable era que Los Pumas habían obtenido una base de juego que invitaba a soñar. En todo el Rugby Championship (que ya parece tan lejano) el equipo presentó una solidez estructural que se esfumó, que le robaron en los dos últimos partidos de la gira. Corregimos el término. No le robaron. Lo perdió. ¿Dónde quedó la enjundia, la claridad para tomar la iniciativa del partido? Esas fueron las palabras que usó el capitán Juan Fernández Lobbe el viernes cuando dijo qué era lo que tenían que volver a tener Los Pumas para retomar la confianza. También fue citado con claridad por el entrenador Santiago Phelan. Y esa iniciativa, hoy, jamás se hizo presente y no sólo porque Irlanda tuvo todo lo que Los Pumas adolecieron, sino porque no se pudo concretar nada de lo planeado, otra vez. Vapuleados como pocas veces en su historia

16 | www.rugbychampagneweb.com

reciente salvo por los All Blacks, Los Pumas vieron en Dublín la peor versión de sí mismos. El primer tiempo tuvo una puesta en escena fatal. Una tragedia griega en el campo, con jugadores argentinos viviéndola y padeciéndola en carne propia. Fallas de todo tipo en aspectos que parecían consolidados: los tackles, el line, la contundencia en el contacto, la supremacía en el uno a uno, la enjundia, la cabeza en alto, las ganas… De todo eso, nada. Y si a eso se le suma la enorme tarde irlandesa, con Murray y Sexton jugando con libertades descomunales para encausar cada ataque con tiempo, espacio y claridad abrumadoras, con un wing como Craig Gilroy (debutante) pleno de confianza, de energía, de ganas, rompiendo tackles a voluntad; con un pack verde muy dominante, imponiéndose en todos los aspectos del juego -sobre todo en el breakdown- todo eso, fue un combo letal para

Lo que se había conseguido a lo largo del año, todo lo construido en base a mucho esfuerzo, a mucho tesón y compromiso, se cayó como una estatua de arena a la que una ola le pega con toda la furia. los argentinos que jamás -insistimos, jamáspudieron, supieron o entendieron qué hacer. Uno a uno, tras cada ataque irlandés, llegaba un try. Y a ese try, un penal de Los Pumas. Pero enseguida, otro try… parecían pequeños deja-vú que se sucedían, unos tras otros. La solidez, la enorme supremacía irlandesa del primer tiempo fue tal que poco hacía presagiar un cambio -aunque era ansiado y esperado, atención- en el equipo argentino para la segunda mitad. Esos primeros cinco minutos del complemento fueron muy similares a los primeros cinco ante Francia siete días atrás: algo de ganas, algo de control, pero sin ideas claras de las que asirse. Todo demasiado forzado. Pero llegó el try de Sexton (era el sexto de Irlanda, curiosamente) en el minuto 8 y el parte de defunción estaba firmado. Ya no había manera -no se percibía que pudiera haber al-

guna- de que apareciera una reacción. Se habían acabado las respuestas. Desde ahí hasta el final, Los Pumas penaron el partido al tiempo que Irlanda comenzaba a cerrarlo con enorme claridad y contundencia. El equipo argentino terminó la gira y el año con una goleada (46 a 24) que desnuda una realidad que hay que aceptar, aunque duela: Los Pumas todavía tienen mucho camino por delante para convertirse en un equipo hecho y derecho. Falta muchísimo para consolidarse, para ser un equipo que haga de la regularidad, un hecho. Es momento, un buen momento, de hacer un balance con autocrítica seria, cruda y tal vez, hasta despiadada por parte del Staff y de los jugadores, sobre todo de los más experimentados. Mucha más de la que se tuvo hasta ahora. El 2013 está a la vuelta de la esquina y ya no es posible gastar ríos de tinta aceptando o justificando derrotas dignas. Esta ante Irlanda, dicho sea de paso, de digna no tuvo nada. SÍNTESIS DEL PARTIDO Los Pumas: 1- Marcos Ayerza, 2- Eusebio Guiñazú, 3- Maximiliano Bustos; 4- Manuel Carizza, 5- Julio Farías; 6- Juan Martín Fernández Lobbe (cap), 7- Juan Manuel Leguizamón, 8- Leonardo Senatore; 9- Martín Landajo, 10- Nicolás Sánchez; 11- Juan Imhoff, 12- Santiago Fernández,

13- Marcelo Bosch, 14- Gonzalo Camacho; 15Juan Martín Hernández. Reservas: 16- Agustín Creevy, 17- Nahuel Lobo, 18- Francisco Gómez Kodela, 19- Tomás Vallejos, 20- Tomás Leonardi, 21- Nicolás Vergallo, 22Gonzalo Tiesi, 23- Manuel Montero. Entrenador: Santiago Phelan. Irlanda: 1- Cian Healey, 2- Richardt Strauss, 3Mike Ross; 4- Donnacha Ryan, 5- Mike McCarthy; 6- Peter O’Mahony, 7- Chris Henry, 8- Jamie Heaslip (capitán); 9- Conor Murray, 10- Jonathan

Sexton; 11- Craig Gilroy, 12- Gordon D’Arcy, 13Keith Earls, 14- Tommy Bowe; 15- Simon Zebo. Reservas: 16- Sean Cronin, 17- David Kilcoyne, 18- Michael Bent, 19- Donncha O’Callaghan, 20- Iain Henderson, 21- Eoin Reddan, 22- Ronan O’Gara, 23- Fergus McFadden. Entrenador: Declan Kidney. Tantos Primer tiempo: 10’ try de Craig Gilroy (I); 13’, 18’, 30’, 32’ penales de Sánchez (A); 16’ try de Sexton convertido por él mismo (I); 22’ try de Strauss (I); 33’ try de Zebo (I). Segundo tiempo: 2’ Penal de Sánchez (A); 5’ penal de Sexton (I); 8’ try de Bowe (I); 11’ try de Sexton convertido por él mismo (I); 32’ try de Bowe convertido por O’Gara (I); 36’ try de Leonardi convertido por Hernández (A); 40’ try de Fernández Lobbe (A). Cambios Segundo tiempo: 12’ Leonardi por Senatore (A); 13’ Montero por Imhoff (A); 16’ Creevy por Guiñazú (A); 20’ Tiesi por Sánchez (A); 19´O’Callahan por McCarthy (I); 27’ Bent por Ross (I); 28’ Lobo por Ayerza y Vergallo por Landajo (A); 32’ O’Gara por Sexton, Henderson por O’Mahony, Reddan por Murray (I), 36’ Vallejos por Farías. Sin Bin: 23’ ST Bustos (A) Estadio: AVIVA Stadium, Dublín Referee: Jaco Peyper (Sudáfrica)

www.rugbychampagneweb.com |17

El Torneo del Interior

Por Jerónimo Tello

Duendes,

rey del Interior En una temporada que culmina sin Nacional de Clubes, el Torneo del Interior consagró a un equipo que se acostumbró a ser protagonista en cada competencia que integra. Los “verduleros” de Duendes vencieron 40 a 21 a Cardenales como visitantes en el duelo final y así festejaron por segunda vez en el año.

D

uendes es un equipo que se alimenta, año tras año, de una relación íntima con los números. Fundado en 1957, ganó en tres oportunidades el Nacional de Clubes (2004, 2009 y 2011), en 2012 llegó a su tercera consagración en el Torneo del Interior (ya lo había ganado en 2003 y 2009); y esta temporada también se coronó Tricampeón del Litoral, donde suma siete títulos (2000,

18 | www.rugbychampagneweb.com

2002, 2006, 2007, 2010, 2011, 2012). En 2010 y 2011, llegó a las semifinales y fue campeón del Nacional de Clubes, respectivamente. Pero en ambas ediciones de dicho certamen, tal como sucede en cada enfrentamiento contra equipos de otras uniones, los verdinegros sacaron a relucir esa estirpe ganadora. Esos dos años le anotaron en total 80 puntos al SIC, por entonces bicampeón del rugby porteño. Y en

2011, vencieron en la final a La Tablada, equipo al que -tras ganar este último Torneo del Interiorigualaron como máximo campeón del Interior. Entre sus víctimas, en 2012 se agregó a otro grande del Interior, que además fue goleado, y nada menos que en la final. Se trata de Cardenales, que lo recibió en el duelo definitorio, con el tradicional juego cerrado y el calor que abunda en Tucumán.

Por estos resultados, y por el protagonismo que desarrolla en cada competencia, Duendes es un goleador nato, un equipo que sale a jugar y probar, a ensanchar la cancha y atacar, y buscar siempre anotar más puntos que los que pueda recibir. Antes bajo el liderazgo de Pablo Bouza, y las figuras de Juan Imhoff y los hermanos Mateo y Pedro Escalante; ahora comandado por una joven pareja de medios integrada por Pedro Imhoff y Santiago Araujo; y siempre con la regularidad y la experiencia de Maximiliano Nannini, Román Miralles, José Basso y Simón Boffelli. Más las últimas apariciones de Jerónimo De la Fuente, Tomás Carrió, Ignacio Fantín y Juan Prieto. Si hay algo que ostenta el equipo verdinegro, y que puede tranquilamente desper-

tar envidia, es que la esencia de su juego logra trascender a los nombres que ejecutan el sistema. Periodistas, espectadores, y rivales, a lo largo y lo ancho de todo el país, ya saben a qué juega Duendes. El equipo verdinegro, más allá de sus ejecutores, desarrolla un rugby que para algunos es modelo, y también alcanza resultados que para muchos hablan de un ejemplo a seguir. Sus jugadores se acostumbraron a pelear todas las competencias. Sea en el Litoral, el Torneo del Interior, o el Nacional de Clubes. Lo conocen en Rosario, Córdoba, Tucumán, y también en Buenos Aires. Desde la capital argentina, más allá de no poder probarlo con continuidad contra Hindú, SIC o La Plata, se sabe que se trata de uno de los mejores equipos del país; o que, es nada menos que el mejor. Lo conocen, saben cuáles son sus fuertes, y también evalúan sus debilidades, pero Duendes siempre está ahí donde llegan los que crean una esencia. Es uno de los equipos más ganadores de los últimos años del rugby de nuestro país. En las semifinales de un Torneo del Interior que se definió entre rosarinos y tucumanos, Duendes había dejado en el camino a su clási-

co rival, Jockey, tras imponerse por 23 a 17 como local. Cardenales, por su lado, había arribado tras vencer 27 a 25 a Universitario de Tucumán, con una patada del fullback Germán Núñez en los instantes finales de un partido muy vibrante. La final, en la que los rosarinos ganaron 40 a 21, no tuvo la paridad que se esperaba. El visitante ejecutó su planteo a la perfección, utilizando todo el ancho de la cancha para atacar, y molestando en la salida de la pelota rival. 20 puntos del pie de Román Miralles, y los tries de Pedro Imhoff, Juan Rapuzzi, José Basso y Tomás Carrió, llevaron al marcador la diferencia que hubo en el juego. Palabras de dos experimentados campeones: Maximiliano Nannini (Capitán y centro de Duendes RC): “Qué alegría que tengo, estoy muy feliz. Por todo, por éste grupo por venir a jugar y ganar en un escenario tremendo como lo es Tucumán y por sobre todo por demostrar que somos justos campeones”. Simón Boffelli (Segunda línea de Duendes RC): “Hoy ganamos y somos nuevamente campeones por que tenemos un gran equipo. Pero antes que nada es digno aclarar que le ganamos a un conjunto que no se dio por vencido nunca. Festejaremos éste titulo con muchas ganas pensando en todo el futuro que tiene Duendes”.

www.rugbychampagneweb.com |19

Por Willy Nervi Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR

La columa arbitral en RCH El colmo de la felicidad de un referee podría ser arbitrar una final del Mundo, una final local o una final cualquiera, dependiendo de las aptitudes en cada caso. Para un finalista como yo (… he finalizado mi carrera), pensar en una tierra distinta para arbitrar, es un premio en sí mismo.

ARBITRAR EN LAS ISLAS MALVINAS

20 | www.rugbychampagneweb.com

A

hora sí, estaba mucho más cerca arbitrar en Malvinas. Partimos desde Aeroparque con la incertidumbre de la coordinación de los vuelos, la posibilidad (cierta) de perder una conexión y no llegar a nuestro destino. Salimos tres horas más tarde, pero llegamos a Río Gallegos y logramos dormir apenas unas horas, después de cenar a medianoche en el centro de la ciudad y luego de levantarnos temprano en la Base de la Fuerza Aérea, donde hicimos noche programada en el Casino de Oficiales. Ante cada demora del vuelo, nos juntamos, conversábamos y Bauti (Bautista Segonds presidente de Rugby Sin Fronteras) nos comentaba qué podíamos hacer y que no en las Islas y con que nos podríamos encontrar. Éramos en centro de atracción tanto en Aeroparque como en Río Gallegos, la gente se sacaba fotos con nosotros y nosotros con ellos (los militares de la Base, el personal de Aerolíneas en el avión, el personal de tierra del aeropuerto de Río Gallegos y el de Lan y la gente que esperaba para viajar)

Esa mañana partimos temprano al aeropuerto y con cierta bronca nos enteramos de la demora en salir de Punta Arenas del avión de Lan, cosa que nos permitió almorzar y hasta ir a RG a comprar barajas para el truco, y termo y yerba para el mate. Al arribar a Mount Pleasant (la impresionante base aérea militar de la RAF), en lugar de ingresar por la sala normal, nos hicieron ingresar (a todos los pasajeros) a un enorme hangar, donde estaba en reparaciones un Hércules de dicha fuerza y hacer una cola que desembocaba en dos bancos con mesas de madera. Aquí el vuelo de Lan que llegó tarde de Punta Arenas hace este recorrido solamente los segundos y terceros sábados de cada mes, por lo que perderlo significa pasar las Fiestas un poco alejados de casa. Nos separaron a los 20 viajeros en dos hoteles (el Paddock y el Water Front -donde estoy alojado-) y en este último que se halla (como dice su nombre literalmente) frente a la bahía del ex Puerto Argentino, ahí fue recién cuando vi en mi mente pasar los Sky Hawks y los Super

Etandart bombardeando los barcos ingleses y el recuerdo de la tapa de la revista Gente, son los soldados primero tomando Puerto Stanley, luego entregando su armas, caí en la cuenta de donde estoy. De los partidos aún no tenemos noticia de cuando podremos llevarlos a cabo. Bauti, Alejandro Diego (nuestro ex combatiente y buen manejador del idioma) y yo -miembros de la Comisión de RRPP- llevaremos mañana acciones con el Gobernador y otros miembros incipientes locales, para ver si podemos armar nuestra cancha, para poder llevar a cabo nuestra misión principal, que consiste en unir a los argentinos y kelpers en un partido de rugby, tal como sí pudieron hacerlo hace pocas semanas en la Franja de Gaza entre israelíes y palestinos, motivo que generó que el Papa Benedicto XVI, recibiese y bendiciese a la delegación de Rugby Sin Fronteras. Y entonces me pregunto y reflexiono ¿porque no? si ellos lo hicieron… Hasta la próxima entrega

www.rugbychampagneweb.com |21

Mundial 2015

Se realizó el sorteo

Mundial de Rugby 2015: Los Pumas comparten el Grupo C con los All Blacks

A

sí lo determinó el sorteo realizado en Inglaterra en el que la Argentina integrará la zona con Nueva Zelanda, Tonga, el primero de Europa (Georgia o Rumania) y el primero de África (Zimbabue, Kenia, Túnez o Namibia). La International Rugby Board realizó el sorteo de los grupos del Mundial de Rugby Ingla-

22 | www.rugbychampagneweb.com

terra 2015, el cual deparó que la Argentina formará parte del Grupo C junto a los All Blacks, actuales campeones del mundo, como principales retadores. Además de Nueva Zelanda, en la zona de Los Pumas estarán Tonga, el primer clasificado de Europa (Georgia o Rumania) y el primer clasificado de África (Zimbabue, Kenia, Túnez o Namibia).

Por Ramiro Parodi

En el camino a la Copa del Mundo restan jugarse 184 partidos para completar los ocho equipos que cerrarán las zonas luego de que la IRB celebrara el sorteo tres años antes del certamen debido a lo que se explicó como una decisión de “logística y organización” de la próxima Copa del Mundo.

Los Grupos Grupo A: Gales, Inglaterra, Australia, Oceanía 1, ganador del repechaje Grupo B: Escocia, Samoa, Sudáfrica, América 2, Asia 1 Grupo C: Argentina, Nueva Zelanda, Tonga, Europa 1, África 1 Grupo D: Italia, Irlanda, Francia, América1, Asia 1

Seven de la URBA Pucará: el mejor de todos

Los de Burzaco cerraron el año de la mejor manera posible quedándose con la Copa Claro presentada por Meta en la definición de la XVIIº edición del Seven de la URBA, tras vencer al difícil equipo de Atlético del Rosario por un ajustado 19 a 17 en la final. En tanto, Centro Naval se consagró ante Tigre en la definición de la zona Clasificación.

La IRB anunció el fixture del JWC 2013

L

a Internacional Rugby Board confirmó las sedes, los grupos y las fechas del próximo Mundial Juvenil, que se desarrollará en Francia, entre el 5 y el 23 de junio del año próximo. Los Pumitas, que este año consiguieron un histórico cuarto puesto en el campeonato disputado en Sudáfrica e integrarán la Zona C, junto a los seleccionados de Gales, Escocia y Samoa.

24 | www.rugbychampagneweb.com

Por otra parte, el grupo A lo conformará Sudáfrica, campeón del 2012, junto a Francia, Inglaterra y Estados Unidos, mientras que el B lo integrarán Nueva Zelanda, Irlanda, Australia y Fiji. El debut del conjunto argentino será el miércoles 5 de junio, ante Escocia. Luego, será el turno de medirse con Samoa, el domingo 9 de junio, y finalmente cerrará la

etapa de grupos el jueves 13 del mismo mes cuando enfrente a Gales, rival con el cual disputó éste año el partido correspondiente al tercer puesto. El grupo C jugará toda la primera etapa en la ciudad de Nantes, al noroeste del país europeo. La gran final de este torneo, que reúne a los mejores jugadores de Menores de 20 años, se llevará a cabo el domingo 23 de junio, en Vannes.

Unión de Rugby de Buenos Aires XVII SEVEN A SIDE DIVISION SUPERIOR - SEDE: CASI - DOMINGO 18 de NOVIEMBRE

ZONA

EQUIPO

RESULTADO

EQUIPO

CANCHA

HORARIO

SAN ANDRÉS HINDÚ

12 7

vs vs

17 14

PUCARÁ PUCARÁ

2 2

12:00 14:40

DON BOSCO CENTRO NAVAL ATLÉTICO DEL ROSARIO ALUMNI

10 22 14 14

vs vs vs vs

15 0 7 17

TIGRE DAOM NEWMAN PUCARÁ

2 2 1 1

16:00 16:20 16:00 16:20

ZONA

EQUIPO

RESULTADO

EQUIPO

CANCHA

HORARIO

Clasificación Campeonato

TIGRE ATLÉTICO DEL ROSARIO

7 17

CENTRO NAVAL PUCARÁ

1 1

17:30 18:00

C C

semi-

finales

final

Clasificación Clasificación Campeonato Campeonato

vs vs

33 19

www.rugbychampagneweb.com |25

Por Juan Pablo García

Buenos Aires Campeón Del Xxix Seven De La República El Seleccionado de Buenos Aires se consagró campeón del 29º Seven de la República al derrotar en la final de la Copa de Oro a Entre Ríos, por 24 a 7. El certamen se desarrolló el sábado 1º y domingo 2 de diciembre en la ciudad de Paraná. Los tantos del elenco ganador fueron marcados por tries de Joaquín Paz (3) y Lucas Alcácer, mientras que Gonzalo Gutiérrez Taboada aportó dos conversiones.

E

n la Copa de Plata, Córdoba se consagró campeón al vencer a Mendoza, por 28 a 0, mientras que en la Copa de Bronce, Paraguay superó a Chile por 17 a 7. Cabe mencionar que Joaquín Paz (Buenos Aires) fue elegido como el mejor jugador del torneo.

Declaraciones Santiago Gómez Cora (Entrenador de Buenos Aires): “Es un logro tras cuatro meses de trabajo, de mucho esfuerzo. Se sufrió cuatro meses para esto y también se sufrió en la final, pero con un gran orgullo de estos jugadores lograron ganar”. “Jugamos con orden, nos conviene jugar ordenado y mantener la posesión como hicimos en los dos últimos partidos. Cuando Buenos Aires logra ser el protagonista estos jugadores son imparables”. “Fue un desafío grande cuando plantee empezar a entrenar en julio. La URBA me dio el apoyo y la estructura, que agradezco ese apoyo. Formamos un gran staff y con éstos diez jugadores y los 20 que se quedaron en Buenos Aires trabajamos con seriedad para lograr este objetivo”. Lucas Alcácer (Capitán de Buenos Aires): “Estamos muy contentos. Esto se viene armando desde hace meses, con un grupo de 30 jugadores que trabajamos mucho. Fuimos partido a partido y por suerte se nos dio”. “Fue una final muy intensa, donde golpeamos al principio e hicimos buenos tries. Ellos no nos pudieron entrar, marcamos y jugamos bien”. “Es un orgullo ser el capitán, que los entrenadores y jugadores hayan confiado en mí. Quiero agradecer a todos y ahora vamos a disfrutar mucho de esto”.

A continuación se detallan las síntesis de las finales y los resultados de la jornada:

Entrenador: Carlos Meli.

Final Copa de Oro

Primer Tiempo: 2’, try de J. Paz, convertido por A. Guillamondegui (C); 7’, try de A. Guillamondegui, convertido por él mismo (C). Resultado Parcial: Córdoba 14 - Mendoza 0. Segundo Tiempo: 4’, try de S. Tobal, convertido por A. Guillamondegui (C); 7’, try de A. Guillamondegui, convertido por F. Salazar (C). Resultado Final: Córdoba 28 - Mendoza 0. Referee: Mauro Rivera (Rosario).

Entre Ríos: Leandro Jacobo, Nicolás Coronel, Javier Ortega Desio; Juan Manuel Lezcano, Juan Zabalegui, Franco Bartorelli y Fermín González Leites. Ingresaron: Martín Modenutti, Raúl Collar. Entrenadores: Marcelo Faggi, José Raitieri y Emanuel Uranga. Buenos Aires: Nicolás Menéndez, Lucas Camacho, Francisco Sansot; Lucas Alcácer, Bautista Güemes, Joaquín Paz y Gonzalo Gutiérrez Taboada. Ingresaron: Juan Cappiello, Joaquín Díaz Bonilla. Entrenadores: Santiago Gómez Cora y Gustavo Cohen.

Síntesis Primer Tiempo: 2’, try de J. Paz, convertido por G. Gutiérrez Taboada (BA); 6’, try de J. Paz (BA); 10’, try de F. Bartorelli, convertido por Juan Zabalegui (ER). Resultado Parcial: Entre Ríos 7 - Buenos Aires 12. Segundo Tiempo: 7’, try de J. Paz (BA); 10’, try de L. Alcácer, convertido por G. Gutiérrez Taboada (BA). Resultado Final: Entre Ríos 7 - Buenos Aires 24. Referee: Juan Hernán Sylvestre (Rosario).

Final Copa de Plata Córdoba: Aníbal Panceyra Garrido, Pedro Garzón, Santiago Tobal; Mariano García, Augusto Guillamondegui, Marcos Cano y Joaquín Paz. Ingresaron: Federico Salazar, Germán Schultz y Ramiro Chávez. Entrenador: Juan Cademian. Mendoza: Fausto Fortunato, Juan Cruz Linares, Facundo Barni; Franco Viazzo, Francisco Diez, Javier Linares y Agustín Blanc. Ingresaron: Axel Muller, R. Báez y Nabi Moyano.

Síntesis

Final Copa de Bronce Paraguay: Martín Ortíz, Hugo Chávez, David Sosa; Eymard Brizuela, Gerard Cuttier, Diego Argaña y Rodrigo Llamosas. Ingresaron: Samuel Flor, Rodrigo Darrosa y Gonzalo Bareiro. Entrenador: Pedro Baraldi. Chile: Iñaki Barturen, Pedro Verschae, Benjamín Soto; Aldo Cornejo, Pablo Matuaze, Branko Bakulic y Francisco Matuaze. Ingresaron: Germán Herrera, Alonso Oliver y Sergio Bascuñan. Entrenador: Omar Turcumán.

Síntesis Primer Tiempo: 1’, try de Martín Ortiz (P); 5’, try de Branko Bakulic (C). Resultado Parcial: Paraguay 5 - Chile 5. Segundo Tiempo: 3’, try de A. Cornejo, convertido por él mismo (C); 6’, try de D. Argaña, convertido por G. Cuttier (P). Incidencias: 1’, sin bin Gerard Cuttier (P). Resultado Final: Paraguay 12 - Chile 12. Tiempo Extra: 1’, try de Diego Argaña (P). Resultado Final: Paraguay 17 - Chile 12. Referee: Matías Fresia (URBA).

Nueva apertura: Howard Johnson Hotel Trenque Lauquen

Este excelente Hotel se encuentra estratégicamente ubicado en el cruce de la RN5 (Buenos Aires - Santa Rosa) y la RN33 (Rosario - Bahía Blanca), partido de Trenque Lauquen. Punto de encuentro ideal para todo tipo de eventos corporativos y sociales, y parada perfecta para quienes viajan a la Patagonia. Este hotel pensado, para profesionales y viajeros vacacionales, cuenta con salones para reuniones y convenciones, amplias habitaciones y suites familiares, business center, y spa con piscina climatiza-

da cubierta. Su bar y restaurant son ideales para reuniones informales, socializar o disfrutar de una agradable cena, todo con una atención profesional y personalizada. Habitaciones: El Hotel cuenta con 8 suites y 32 habitaciones totalmente equipadas. Las habitaciones han sido especialmente diseñadas para proveer a nuestros huéspedes todo el confort. Hotel 100% No Fumador. Cuenta con habitaciones interconectadas y habitación para personas con capacidades disminuidas. SERVICIOS y COMODIDADES: • Habitaciones con cama King Size • Habitaciones Twins (con dos camas de 1,40 x 2 mts) • Habitaciones Comunicantes - Habitaciones pa-

ra personas con capacidades disminuidas • LCD de 32” con señal satelital • Aire Acondicionado y Calefacción Individual • Escritorio de trabajo en todas las habitaciones • Cofre de Seguridad para Laptop • Secador de Pelo • Servicio de Lavandería • Room service hasta medianoche • Wi-Fi gratuito en todo el hotel • Desayuno Buffet • Spa & Health Club • Salones de Convenciones • Piscina Cubierta Climatizada • 1,5 hectáreas de parque • Juegos para Niños Central de Reservas: 0810 122 Hojo (4656) [email protected] / www.hojoar.com

Salta no sólo es linda, también enamora La frase que en forma muy creativa introdujeron los representantes turísticos de la provincia de Salta (“Tan linda que enamora”), termina siendo la síntesis perfecta de las sensaciones que tiene un viajero que llega por primera vez a pisar ese suelo. Esto fue lo que pasó con los enviados especiales de Rugby Champagne.

turismo

Por Francisco Simone

Promo Navidad en el Hotel Howard Johnson Mayorazgo

Las primeras vivencias tienen que ver con la admiración de la arquitectura, el valor y el respeto que se le brinda a los monumentos y a las construcciones históricas, la excelente predisposición de la gente con el turista, lo atractivo que resulta recorrer el centro y la zona de la Pla-

28 | www.rugbychampagneweb.com

za Principal y ver los encuentros de amigos que protagonizan los salteños cada noche. Es una postal tradicional visualizar las vidrieras con los sándwiches preparados, los parroquianos compartiendo una bebida o un café en los bares, la recorrida de los lustrabotas y terminar la noche

a puro folklore en las veneradas peñas folklóricas hasta vaya saber qué hora… Salta “La Linda”, como se conoce a esta hermosa ciudad capital, es un lugar con innumerables lugares para visitar y descubrir. La ciudad conserva su identidad manteniendo sus monumentos históricos y patrimonio arquitectónico en pie. Pueblo creyente, fiel a sus tradiciones, a su música, a su historia, que reafirma su legado en lo nuevo, imprimiendo en cada acción el ser salteño en la imagen y en la esencia. Situada en el Valle de Lerma y con el marco ideal de los Cerros San Bernardo y 20 de Febrero, Salta es el punto de partida para visitas obliga-

das en la provincia: los valles Calchaquíes, Cafayate, Cachi, Parque Nacional Los Cardones, Parque Nacional El Rey, e inicio del recorrido del internacionalmente conocido Tren a las Nubes. Salta está preparada para recibir al turismo, con una importante infraestructura de alojamiento y servicios turísticos y variada oferta gastronómica, cultural y de esparcimiento (restaurantes, museos, casino). Esta provincia le abre las puertas al turismo nacional e internacional para mostrarle sus bellezas. Salta te invita. Lo mejor para conocer Salta Capital es empezar por realizar un Circuito Turístico: El city tour se realiza por la zona colonial de Salta, el

casco histórico con la Plaza 9 de Julio y las recovas que la circundan, el Cabildo, la Catedral, el Monumento a Güemes, la Iglesia San Francisco, el Convento San Bernardo; continuando luego el recorrido y ascendiendo por el Cerro San Bernardo con su magnífica vista panorámica de la ciudad; visitando la veraniega Villa San Lorenzo, el Mercado Artesanal (donde se exhiben y venden productos y artesanías con certificación de origen de toda la provincia) y lugares intermedios en el paseo que le agregan belleza a la travesía. Los lugares que el viajero no puede dejar de visitar son: Catedral Basílica, el Cabildo y Museo Histórico Norte, la Plaza 9 de Julio, la Casa de Güemes, el Convento San Bernardo, el Convento y Basílica Menor San Francisco, el Museo Arqueológico de Alta Montaña, el Monumento a Güemes, el Parque San Martín, el Teleférico, el Mercado Artesanal, las Casas de Arias Rengel, de Uriburu, de Hernández, de Leguizamón, el Centro Cultural de las Américas, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Bellas Artes de Salta - Casa Usandivaras, Salta tiene muchos eventos y celebraciones durante el año donde el turista puede disfrutar las costumbres de la región. Algunas de las más destacadas son: El Festival y Fiesta Artesanal de los Valles Calchaquíes en enero, el Festival Folklórico “Serenata a Cafayate” en febrero, el 16-17 Junio el Homenaje al héroe gaucho: Miguel Martín de Guemes, en agosto la Fiesta Nacional de la Pachamama, en San Antonio de los Cobres, del 1 al 15 Septiembre la Fiesta del Milagro en honor al Señor y a la Virgen del Milagro, en octubre la Fiesta Patronal por la Virgen del Rosario, Iruya. La vida nocturna es uno de los atractivos de

Salta, es variada y animada. En los alrededores de la Estación de trenes y sobre la calle Balcarce, se encuentran lugares de entretenimiento como las tradicionales peñas folklóricas, guitarreadas, discotecas, pubs. Los fines de semana en esta zona se establece un mercado de artesanías. Salta se ha transformado desde hace un tiempo en uno de los destinos turísticos más destacados de Argentina, un lugar que tiene una enorme cantidad de atractivos que no alcanzan con recorrerlo una vez, el turista que conoce esta

www.rugbychampagneweb.com |29

comercial

Por Francisco Simone

Plusmar 3.0: se presentó la plataforma digital La empresa de transporte estrenó nuevo sitio web con venta online de pasajes, perfiles en las principales redes sociales y señal de televisión propia, Viajás TV. Plusmar, la empresa líder en transporte de pasajeros de larga distancia, presentó el 22 de noviembre en el Hotel Madero su flamante plataforma digital. El evento conducido por el periodista Alejandro Fantino, contó con la presencia de grandes figuras del deporte y del espectáculo, funcionarios políticos de nivel provincial y nacional, representantes del sector de turismo, clientes y prensa especializada. “El lanzamiento de Plusmar 3.0 está orientado básicamente a crear nuevas formas de comunicación con los clientes de la empresa, mos-

trar innovación en la forma de contactarse y llegar a nuevos segmentos de público desde medios no tradicionales y digitales”, explicó María Laura Teruel, directora comercial de Plusmar. Como punto de partida, y en línea con el nuevo slogan de la marca, “Ya estás viajando”, Plusmar 3.0 presenta un nuevo sitio web institucional, orientado en un 100% a Social Media, con nueva estructura, posibilidad de comprar pasajes on line, contenidos originales, mucha más información de la empresa y hasta una plataforma de TV web con contenidos de turismo. Paralelamente, también se lanzaron nuevos

perfiles en las principales redes sociales (Facebook, Twitter y Youtube), que serán incentivados no sólo con concursos y acciones de fidelización, sino que funcionarán como medios para que el público pueda estar informado de todas las novedades de la empresa. Para completar esta plataforma innovadora, la empresa contará también con “Viajás TV”, su propia señal de televisión, que incluirá programas con contenidos originales, producidos en calidad broadcasting integralmente por D4DR Networks. “Viajás TV” tendrá contenidos orientados al Turismo, Deportes de Aventura y Lifestyle, y se emitirá en las pantallas de los micros de larga distancia de Plusmar, en una primera etapa. Luego se apuntará a tener presencia en las demás empresas de transporte. Plusmar 3.0 - Sitio web: www.plusmar.com.ar Youtube: PlusmarTV - Twitter: @yaestasviajando Facebook: Yaestasviajando

Dove Men homenajeó a los “Guardianes del Rugby”

El homenaje se realizó como cierre y premio del concurso que la marca llevó adelante en Facebook buscando a aquellos héroes anónimos

que son conocidos por transmitir y cuidar los valores de este deporte. En la Casa del Veterano del Rugby, el 21 de noviembre, Dove Men, junto con su embajador Diego Albanese y el periodista y referente del rugby Rulo Taquini, realizó el homenaje exclusivo a los ganadores del concurso Guardianes del Rugby. Con la presencia de sus familias y amigos, se reconoció la trayectoria, la “garra” y la pasión de estos héroes anónimos que dedican mucho tiempo y esfuerzo a cuidar la potencia de este deporte. Los homenajeados fueron seleccionados a través del concurso que la marca realizó en Fa-

cebook durante el mes de octubre y en el cual participaron casi 5.000 personas. Ellos fueron: 1- José “Pepe” Espinoza 2- Juan José “Cochoqué” Garma 3- Juan Marchetti Además, los clubes a los cuales pertenecen los ganadores se hicieron acreedores de $6.000 para continuar creciendo y motivando a la esencia del rugby. Guardián se puede nacer o hacer, pero están en cada club y en el corazón de sus compañeros y amigos. Dove Men les dio el homenaje que tanto se merecían. Conoce más acerca de Dove Men en: facebook/DoveMenCare

El diseño de Rever Pass deslumbró en el Tigre Moda Look y participó en la Maratón Amcham Rever Pass fascinó en el Tigre Moda Look con una colección exultante de color y creatividad que sorprendió por el detalle volcado en cada diseño, donde destacados modelos, como Nicole Neuman, Hernan Drago, Mario Guerci, Alejandro Melvin, y otros revolucionaron la pasarela al ritmo del Gangam Style, al tiempo que arrojaban pelotas de rugby al público. Pablo Sönne, Ceo de Rever Pass resaltó la onda y espíritu que transmitió la pasada de la marca,

que cautivó al público, mientras que Nani Corleto, imagen de la marca, atendía cada una de las requisitorias de autógrafos y fotos de los fans y el Intendente de Tigre Sergio Massa recibía la algarabía de su gente. En otro orden, Rever Pass participó como sponsor running partner de la 4º Maratón AMCHAM (American Chamber of Commerce). El exclusivo diseño realizado por Rever Pass de los más de 2000 camisetas dry-fit , especialmente

ideados para el evento, se destacaron por la calidad de los materiales , la creatividad y la elegancia del color. Pablo Sönne , Ceo de la marca, luego de correr los 10 km, expresó que el evento fue una verdadera fiesta compartida con prestigiosas marcas y remarcó que el desafío de Rever Pass es imaginar a cada instante productos creativos, con el compromiso de materializarlos en tiempo y en forma para satisfacción de nuestros clientes.

Parte del Camino con la Primera Red Argentina de Alquiler de Autos Cumpliendo 8 años en el mercado, Travel Rent a Car se ha consolidado como la Primera Red de Alquiler de Autos de Argentina, con la más amplia cobertura en todo el país, para satisfacer, tanto al viajero tradicional como al de negocios, basados en un buen servicio y la flexibilidad de poder adaptarse a sus necesidades particulares de cada segmento. Con presencia en 45 ciudades y su sede central en Puerto Madero, este miembro destacado

30 | www.rugbychampagneweb.com

de CADEA (Cámara Argentina que nuclea a las Rentadoras de Autos) ha sabido abrirse camino en el mercado, logrando no sólo consolidar la marca sino la fidelización de una amplia cartera de clientes, a través de una política de tarifas flexibles y promociones, interpretando así las necesidades de cada cliente. Por ello y para honrar este compromiso, durante el mes de noviembre, consulte por nuestra promoción especial para lectores de la revista. Sólo así logran un servicio óptimo que busca aportar un trato personalizado y propone soluciones a medida. A esto se le suma un amplio abanico de alternativas y beneficios que van desde alquileres a largo plazo para empresas, alquiler de auto sustituto, cuenta corriente y vi-

sitas periódicas entre muchas otras. Como meta principal continúan apostando a las mejoras. Tal es así que planea un aumento y renovación de flota en todo el país. Participó por sexto año consecutivo en la Feria Internacional de Turismo (FIT del 3 al 6 de Noviembre) con un gran stand en el corazón del pabellón de La Argentina. Y también se encuentra en proceso de lanzamiento su sitio web lo que implicará una mejora en la interface gráfica, en los procesos de selección y en la reserva de vehículos online, además de nuevas herramientas, promociones y beneficios para sus visitantes. CENTRAL DE RESERVAS NACIONAL 0810-333-2763 - www.travelrentacar.com.ar [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.