El Salmo 1 emplea dos imágenes contundentes. Habla de dos caminos: vida y felicidad, muerte y desgracia Como dice el Deuteronomio 30,15

EDITORIAL El Salmo 1 emplea dos imágenes contundentes. Habla de dos caminos: “vida y felicidad, muerte y desgracia” Como dice el Deuteronomio 30,15.

5 downloads 10 Views 593KB Size

Recommend Stories


EL CLÓSET Y LA TOLERANCIA: DOS MUERTES EN VIDA 1
EL CLÓSET Y LA TOLERANCIA: DOS MUERTES EN VIDA1 Xabier Lizarraga Cruchaga RESUMEN: En el presente trabajo se reflexiona, desde la doble perspectiva de

DOS SONETOS DE QUEVEDO: A LA BREVEDAD DE LA VIDA Y SALMO XIX
DOS SONETOS DE QUEVEDO: A LA BREVEDAD D E LA VIDA Y SALMO XIX M A F ~DULCE A SANCHEZ-BLANCO CELARA~N Escuela de Formac. del Profesorado de E.G.B. A L

{jathumbnail off} Dos caminos que son uno
La estrella Written by Carlos Caso-Rosendi {jathumbnail off} Corría el mes de Diciembre del 2008. Era una gélida tarde de domingo en Virginia, un pa

Story Transcript

EDITORIAL El Salmo 1 emplea dos imágenes contundentes. Habla de dos caminos: “vida y felicidad, muerte y desgracia” Como dice el Deuteronomio 30,15.

El camino de la vida lo compara a un árbol plantado al borde del agua, que da “a su tiempo el fruto” (Sal 1, 3) : Imagen de seguridad, dinamismo, fecundidad…

El camino de la muerte está expresado por la imagen de “la paja que se lleva el viento” (Sal 1, 4) : Inestabilidad, dispersión, esterilidad… En la sociedad de consumo – material, intelectual, espiritual… - ¿no corremos el riesgo de parecernos a “la paja que se lleva el viento”? Un acontecimiento barre al otro: una palabra nueva suprime la otra, Una emoción nueva extingue la precedente…

“Susurrar” la palabra de Dios es el secreto del camino de la vida. El verbo “susurrar” del versículo 2 se traduce a veces por “rumiar”, término que despierta en nosotros la imagen del camello. Su capacidad de traer a la boca lo que ha almacenado para rumiarlo de nuevo, le permite atravesar el desierto, salvar su vida y la de los demás.

Cada una de nosotras y cada provincia viven acontecimientos diferentes. Como Iglesia, hemos vivido el Sínodo de la Palabra de Dios. Como Instituto, acabamos de vivir el Capítulo general que nos ha comprometido a la reflexión, la búsqueda y la oración, que sinceramente ha tocado nuestro corazón, que ha despertado deseos inmensos, que nos ha dado una palabra rica y fuerte… Todo esto ¿se convertirá en “paja que se lleva el viento”?

¡Qué bueno sería “rumiar” esta Palabra que Dios nos ha dicho a través del Capítulo! Aunque sólo fuera entrar en el título del Documento capitular: “Continuando la misión de Jesús en minoridad y solidaridad…”, tendremos que “rumiar” mucho para que se realice en nosotras lo que dice la epístola a los Hebreos: “La Palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que espada alguna de dos filos. Penetra hasta las fronteras entre el alma y el espíritu, hasta las junturas y médulas, y escruta los sentimientos y pensamientos del corazón” (Hb 4,12)

Durante el año 2009, esparcido aquí y allí, encontrareis en “Lugar de Encuentro” este pequeño título: “Ecos del Capítulo general 2008”. Es una oferta de material para “almacenar” en vosotras; una invitación a “rumiar”, a imitar al camello y como él rumiar y rumiar… para vivir como “árbol plantado al borde del agua… que da a su tiempo el fruto” (Sal 1,3).

Fraternalmente

Rosanna Marin, fmm enero - febrero 2009

1

@

En Breve...

De Perú a Etiopía

Durante el último Capítulo general se insistió en la importancia de que el envío a la misión ad extra no sea solamente en el momento de los votos perpetuos sino a lo largo de la vida. El documento capitular dice: “Buscar nuevas formas de envío-acogida “ad extra” (momento, duración…) C-7 2ª . Durante un mes ha estado con nosotras Hna. Sonia Samochuallpa, peruana que después de sus votos perpetuos en el año 1995 ha vivido la misión en su país, y ahora es enviada a la provincia de Kenya – Etiopía. Sonia nos cuenta su experiencia de estos meses entre nosotras y sobre todo en Grottaferrata donde fue acompañada por Mary Rose Pulikottil en la profundización del Carisma y también en su peregrinación a Roma y Asís. “Mi experiencia en Roma”

Fue un tiempo de Gracia. Un tiempo de encuentro con Madre María de la Pasión y con la viva historia del Instituto de hoy. Una oportunidad de contemplación y profundización de la centralidad del carisma. El mes pasado en Roma me permitió también traer a la memoria de la fe y del conocimiento a San Pedro y San Pablo, dos grandes testigos de Cristo.

A lo largo de este mes siempre recordé esa frase de María de la Pasión: “Roma Patria de mi alma”. Roma no sólo es un lugar histórico, principalmente es sinónimo de fe y de martirio, experiencia que también le tocó vivir a nuestra Fundadora y que hoy es un desafío para mi.

Mi presencia en Roma fue parte de una larga preparación para la Misión Universal y creo estar pronta a continuar mi camino de fe en la provincia de Kenya – Etiopía. Las comunidades de Grottaferrata, Via Giusti y Asís me ayudaron a contemplar, valorar y maravillarme por la obra de Dios en nuestras hermanas del ayer y del hoy. Estos lugares hablan por sí mismos de la historia del Instituto y son testigos de cómo se fue gestando el Carisma. Esta experiencia de gratuidad del amor de Dios en mi vida me invita a ser fiel y coherente con este tesoro que llevo en vasija de barro. ¡Gracias hermanas por acogerme y acompañarme con la oración! Estoy muy agradecida por su generosidad y fraternidad. Hasta siempre. 2

FMM Lugar de Encuentro VII/31

Sonia Samochuallpa, fmm

Así era él… : ¡Gracias Fernando ! Linderos – Chile De paso lento, figura frágil, marcada por el tiempo y la enfermedad, a sus 90 años, Fernando se fue apagando lentamente. Llegó a ser con el tiempo parte del entorno de nuestra Casa de Retiro, en el pueblo rural de Linderos. Hombre humilde, simple y silencioso, como las violetas del parque que cuidó casi hasta el final de su existencia y que dejaba al saludar, esa calidez y buen aroma de su mirada y acogida fraterna haciéndote sentir que eras alguien importante para él…

“Se recoge lo que se siembra”, dicen, y también que “sólo queda lo que damos”… Es por eso que ahora como provincia Bolivia-Chile, intentamos recoger parte de lo que Fernando sembró; lo que él nos dejó como testimonio de una vida transcurrida como obrero en la casa Nuestra Sra. del Perpetuo Socorro de Linderos, durante 35 años.

Llegó a nuestra fraternidad FMM el año 1973 con una marcada historia de exclusión. Estaba alcoholizado y marginado de su familia y de su pueblo natal, pero no así del Padre de Jesucristo. Providencialmente fue acogido por nuestras hermanas, que se la jugaron por su rehabilitación. En tal desafío sobresalieron las Hermanas Gloria Goicouria, Susana Goicoechea, Salustia, y tantas otras.

Y Dios hizo su obra en él. Con caídas y levantadas logró superarse con la ayuda del Señor que le sanó íntegramente: cuerpo y espíritu, logrando así una intensa cercanía con Jesús en la oración. Era normal verle, sentado a los piés de un gran Cristo que hay ahí, en respetuoso silencio, en actitud contemplativa, al atardecer en la penumbra de un pasillo de la Casa de Retiro, y lo mismo al entrar en el templo a la celebración Eucarística. Sin duda era un hombre contemplativo, y esa cercanía con su Dios se reflejaba en actitudes fraternas de humilde servicio, de comprensivo perdón y total disponibilidad a lo que se le pedía, destacándose por su autenticidad y capacidad de tolerancia. Era un hermano más en la entrega atenta y respetuosa; para él no existía la frase “cerrado por descanso”. Cómo no recordar sus largas horas de espera en invierno, 15 años atrás, cuando yo estuve en esa fraternidad y llegaba a altas horas de la noche de los encuentros pastorales y me encontraba con su persona atenta abriéndome el portón del parque, siempre con una palabra de apoyo, como solidarizándose con la misión de su hermana, en bien del Reino… ¡Así era él!

Pasó por nuestra fraternidad,’su casa’, haciendo el bien. Por eso hoy, sin lugar a dudas, gozará de aquello que visualizó de la eternidad un día que estuvo gravemente enfermo: un momento pleno de gozo en el cual la Totalidad lo abraza y él abraza a esa Totalidad Trinitaria que le envuelve como un niño acunado por el amor profundo de su madre, que le acoge y le revela todos los misterios de la vida. ¡Gracias Fernando por tu testimonio de verdadero discípulo de Jesucristo! Te recordaremos siempre con gratitud y cariño fraterno. Maria Raquel Jimenez, fmm

enero - febrero 2009

3

‘La Belleza: Un Camino de diálogo entre creyentes y no creyentes’ – Malta Hna. Rita Zammit-Pace asistió recientemente a la Conferencia Anual 2008 organizada por ‘Discern’ Instituto de Investigación de los Signos de los Tiempos, en la Curia de Malta. El tema de la conferencia fue: ‘La Belleza: Un Camino de diálogo entre creyentes y no creyentes’ La conferencia fue dada por el Rev. Peter Serracino Inglott, Rector de la Universidad de Malta, Profesor Emérito de Filosofía y Jefe del Departamento de Filosofía de la misma Universidad; un erudito cuyas raíces se difunden en diferentes partes del mundo.

Al principio de su presentación hizo referencia a Juan 14, para señalar el estrecho vínculo que existe entre lo bello y lo bueno. Pasó de la belleza del Buen Pastor y de su hermosura espiritual, y la mutua relación, a los cinco caminos hacia Dios que describe Sto. Tomás de Aquino, siendo uno de ellos la belleza espiritual.

Hizo referencia a la Carta Pastoral del Nuevo Milenio del Cardenal Martini, donde dice que la belleza puede salvar al mundo. En su diálogo con los Ateos, citó el libro ‘The idiot’ de Dostoyevsky, 1868’ que resalta la fealdad física como resultado de la Revolución Industrial, y la fealdad de la depresión como consecuencia del ateismo y del nihilismo. De allí pasó a hablar de San Pablo que confesó su locura por la causa de Cristo, abrazando la locura de la Cruz. Refiriéndose a la Biblia, preguntó, ‘¿Qué clase de belleza puede salvar al mundo?’ La respuesta fue, ¡Puede salvarlo la belleza y bondad de Dios! Nos recordó que lo bello y lo bueno en arameo, lengua hablada por Jesús, están intrínsicamente unidos. Una cosa es buena/bella cuando realiza plenamente su objetivo: la Creación de Dios es buena porque cumple plenamente su objetivo, ‘Y vio Dios que era bueno’. Lo mismo ocurre con la Salvación: el Buen Pastor restaura la belleza e integridad perdidas. La belleza de Dios se manifiesta en su Hijo Amado. La Redención es la belleza restaurada - puesto que no había belleza en el Siervo Sufriente, la Transfiguración de Cristo en su gloria, restaura la belleza y la bondad. Las discusiones que cuestionan por qué Dios permite el mal tal como se presenta en el libro de Job, confirma que Dios deja libre al hombre, pero al final triunfa el bien sobre el mal. También un artista cambia lo banal en algo radiante, y al transformarlo manifiesta su objetivo. La experiencia estética expresada en el trabajo artístico es una plataforma mística común para creyentes y no creyentes.

Rita Zammit Pace, fmm

Ecos de la transmisión del Capítulo general Desde el mes de noviembre, todo el Instituto vive con matices diferentes, la transmisión del Capítulo general. Hemos recibido algunos ecos que queremos compartir con vosotras en un viaje rápido de tres provincias diferentes del Instituto.

Colombia – Ecuador Unidas a las capitulares, las comunidades de la provincia vivieron el Triduo Pascual fmm del 11 al 14 de septiembre 2008. He aquí un pequeño extracto de la casa de formación de Medellín: “Gracias a los medios modernos de comunicación, esta vez seguimos el caminar de nuestro Capítulo general día tras día…paso a paso. El día 11 de septiembre, la prenovicia que animó los Laudes nos trasladó a Grotta, donde Hna. Christiane hacía el envío a cada capitular; y así Hna. Araceli en nombre de Hna. Christiane nos llamó por nuestro nombre y nos entregó un mensaje que decía:”Te envío a servir y amar”… Fue algo emocionante. 4

FMM Lugar de Encuentro VII/31

Por la tarde, tuvimos la Hora Santa con el grupo de señoras del barrio, a quienes compartimos el acontecimiento que vive el Instituto, y con ellas oramos en comunión con las hermanas capitulares. Por la noche nos reunimos de 8 a 10 pm en Adoración para que pudiera participar nuestra Hna. Mercedes Irizar, que con sus 96 años quiso estar presente en esta celebración. Nuestra oración tuvo como centro la KÉNOSIS de Cristo, vivenciada por nuestras hermanas. Tomamos como base la segunda parte de la oración por el Capítulo y fuimos meditando la kénosis de los personajes que van apareciendo en ella.” Etiopía “Noviembre 6 – 9: Con renovado entusiasmo, apenas terminado el Capítulo general, Hna. Evelyn Delicata, provincial de África del Este y Hna. Isabel Arbide, delegada del Capítulo, volvieron de Grottaferrata para compartir con nosotras sus experiencias y el Documento capitular que guiará nuestra vida durante los próximos seis años. Por primera vez nos reunimos en la capilla renovada del Hospital de Bushulo, que es una continuación de la “Capilla de la Eucaristía”, donde ahora podemos conservar el Santísimo Sacramento, y a la vez mantener el “carácter ecuménico” de sus orígenes, según el deseo de Mons. Gasparini al construir la capilla del Hospital hace varios años.

Como por la página web habíamos seguido los acontecimientos y sesiones del Capítulo “día a día”, esto facilitó la acogida y apropiación de las llamadas del Capítulo para poner especial énfasis en los valores franciscanos de minoridad, servicio y profundización de nuestras relaciones… Hacer un resumen del Capítulo es una tarea enorme, sobre todo cuando hay que transmitirlo inmediatamente después de terminado, sin a penas tiempo para prepararlo. No obstante, experimentamos una gran alegría al ser una de las primeras comunidades, sino la primera, que recibía la transmisión con el espíritu del Capítulo todavía vivo en las hermanas destinadas a esta tarea y también en nosotras que estuvimos apoyándolas a distancia con nuestra oración.”

Bélgica “Domingo 16 de noviembre: Nuestra casa de Gooreind vio que el parking se llenaba por la tarde. ¡Movimiento de equipajes y sobre todo, de encuentros gozosos! ¡Somos numerosas, y se comprende! El personal de la casa se interrogaba y querían saber qué pasaba: ¿De dónde vienen esas hermanas? ¿Qué pasa? ¡Sin duda son FMM que se encuentran y por eso desbordan de alegría!...

Considerando la disminución del número de hermanas en la provincia (92) y la edad media (79,2 años), era mejor abrir la asamblea a todas las que lo desearan. La primera etapa de la transmisión se limitó a una presentación global del Capítulo general. Todas las hermanas mayores son bienvenidas, aunque no se sientan capaces de participar a las reflexiones e intercambios en los grupos. La asamblea estaba compuesta de 45 hermanas representantes de 8 nacionalidades, provenientes de 4 países: Bélgica 37, Holanda 3, Islas Feroe 3, Islandia 2.

Verdaderamente creímos que estábamos en la “Sala pía”, al encontrarnos con los mismos símbolos y banderas que embellecían nuestros documentos y la sala del encuentro. Esto creó un ambiente de CG2008 y nos dio satisfacción para vivir aquí este gran acontecimiento de nuestra vida fmm. Después de una calurosa bienvenida Hna. Yolanda dejó deslizar una ovillo de cuerda que pasaba de unas hermanas a otras, uniéndonos entre sí. A la pregunta: “¿Qué sientes ahora?”, las respuestas fueron espontáneas: espíritu de familia – comunión – unidad – sentido de pertenencia… Seguidamente, Hna. Yolanda y Hna. Krista nos introdujeron en la ceremonia de apertura para que nuestra oración pueda ayudarnos a vivir intensamente el caminar del Capítulo General” enero - febrero 2009

5

Irlanda, Malta, Reino Unido - Encuentro de las hermanas más jóvenes En los últimos días de 2008, una veintena de hermanas viajamos a Cold Ash para asistir a la reunión de jóvenes FMM. Nos reunimos hermanas de toda la provincia. A pesar del frío que sentíamos y del viento helador, tuvimos tiempo para admirar las crestas de los árboles y de los setos envueltos en su manto de nieve helada. Con grandes expectativas pasamos del frío de diciembre a la calurosa y radiante sonrisa de acogida de nuestras hermanas de Cold Ash.

Estábamos prontas a embarcarnos en la hermosa y significativa aventura, preparada por el Equipo de Formación de la Provincia. Fue un recorrido que nos ayudó de verdad a “redescubrir cómo mirar desde abajo, cómo contemplar el don de Dios en cada persona… “ . Tuvimos la dicha de ser acompañadas y alentadas en este camino por nuestro hermano el P. Isidoro, SJ.

Ciertamente una podría decir que estos pocos días nos han acercado al Dios vivo, al Dios sencillo y humilde que acoge a cada una. Personalmente creo que nos ha ayudado a estar más unidas y cercanas como Hermanas, y a afrontar el futuro de la provincia, con un nuevo sentido de pertenencia compartiendo un objetivo común. Podríamos describirlo mejor como objetivo de servicio, con un deseo creciente de ‘lavarnos los pies’; ¡y esto es lo que hicimos!

Permanece el desafío de los interrogantes, que cada una examinará más adelante en su propia vida y programa… ¿"De quien son los pies que lavo? " y “¿A quién permito lavar mis pies? " …. (quizás el último, sea en cierto sentido, el mayor desafío). Dejamos el Centro el último día del año, preparadas a pasar al nuevo año en solidaridad, compañerismo, compromiso y un deseo profundo de servir con sencillez. Cada hermana expresó su gran aprecio por el trabajo realizado en estos pocos días por las hermanas del Equipo de Formación.

Descubramos la audacia en el hecho de que “María nos precede en estos caminos de misión. Su respuesta a Dios, abre paso a la Trinidad de Amor, para que se haga presente en el mundo por medio de la Encarnación."(Documento Capitular) Hallemos también nuevos caminos para vivir la Encarnación en nuestra vida, a lo largo de este nuevo año 2009. Roisin Hickey, fmm

6

FMM Lugar de Encuentro VII/31

Ayudar a comprender y ofrecer el pan de la Palabra a los hermanos y hermanas en la fe. - Islandia Hace casi quince años que se practica la relectura de la Biblia en la parroquia luterana de Stykkishólmur, con el Pastor y las personas interesadas, entre las cuales evidentemente estamos las FMM.

Al principio fui por curiosidad, para ver cómo los luteranos comprenden, oyen y comparten la Palabra de Dios. Los primeros años se daban algunos comentarios. En cada encuentro se leía un capítulo del Evangelio o alguna carta apostólica seguida de un comentario. Comenzamos por el Evangelio de San Lucas, luego San Juan, los Hechos de los Apóstoles y la carta a los Romanos. Los comentarios, muy bien preparados, estaban escritos por un laico. A causa del exceso de trabajo del pastor, tuvimos una pausa de dos años. Un grupo de oración “Aglow” seguía reuniéndose, pero algunos preferían el grupo bíblico y pusieron los medios para encontrarse de nuevo en torno a la Biblia.

Por fin el pastor comenzó nuevamente a reunir al pequeño núcleo que seguía reuniéndose fielmente. Al principio había dos grupos de siete a ocho personas, pero pronto se consolidó un núcleo de seis a ocho personas. Otro motivo para encontrarnos era que la Biblia islandesa había sido traducida nuevamente. Otras comisiones del país se reunían para discutir y reflexionar. El pastor nos propuso también a nosotros trabajar juntos. Leíamos algunos textos de la nueva traducción y lo comparábamos con la antigua.

Desde que se editó la nueva traducción continuamos con las dos, pero cambió nuestra manera de compartir. El pastor nos da de antemano el texto que debemos compartir, pero sin comentario. Se lee el pasaje en voz alta y luego compartimos lo que nos ha llamado la atención en él. Al final el pastor lee un texto para meditar y reflexionar. Nuestro sistema de ahora es más lento pero nuestra vida está más integrada porque vamos a lo esencial del texto. Por el hecho de que nos conocemos mejor y de que todas Stykkishólmur hemos seguido los encuentros desde el principio, llegamos a reflexionar con mayor facilidad. La Palabra de Dios se convierte en algo concreto y no queda en una simple información o en un curso.

Algunas conocían muy poco la Biblia. A menudo puedo compartir el punto de vista católico, como por ejemplo los sacramentos, que los luteranos ven de manera diferente a nosotros. Pero yo también veo a través de ellos algunas cosas de manera diferente. Sí, se puede compartir con nuestros hermanos y hermanas Luteranos la Palabra de Dios, para fortalecerse mutuamente en la fe y alimentar la vida espiritual, como se dijo en el Sínodo sobre la Palabra de Dios, en el pasado mes de septiembre. Antonia Hofbauer, fmm

18 - 25 enero 2009 En todo el mundo se ha celebrado la Semana de oración por la unidad de los cristianos. Tema : “Que sean una sola cosa en tu mano” (cf. Ez 37,17)

enero - febrero 2009

7

Encuentro con ‘Franciscanos Internacional’ – Roma El jueves 15 de enero, Hna. Suzanne se reunió en Roma con representantes de 7 Congregaciones /Órdenes Franciscanas, y la nueva Directora Ejecutiva de Franciscanos Internacional, Hna. Denise Boyle FMDM, cuya sede está en Ginebra, Suiza. Hna. Denise convocó la reunión durante su visita en Roma, para tratar las cuestiones que había propuesto:

P.1 – Franciscanos Internacional está al servicio de la Familia Franciscana. ¿Cuáles son vuestras expectativas y de qué manera F.I. puede servir con más eficacia? P.2 - ¿Qué pasos podríamos dar hoy para tener una mayor colaboración con vuestra Congregación u Orden?

Para más información sobre F.I. visitad la pág. Web: ww.franciscansinternational.org

Logo de Franciscanos Internacional

De este sitio hemos tomado las fotos y algunos extractos de la: Declaración oral de Franciscanos Internacional en la Novena Sesión Especial del Consejo de Derechos Humanos de naciones Unidas en relación a “Las graves violaciones de derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, incluyendo la reciente agresión de la Franja de Gaza ocupada”

Foto de Hna. Denise Boyle fmdm entregando la declaración en nombre de Franciscanos Internacional.

8

FMM Lugar de Encuentro VII/31

13 enero 2009 “Franciscanos Internacional cree firmemente que la solución al conflicto IsraeloPalestino no se pude basar en el uso de la fuerza. Ese no es el camino hacia una paz duradera. F.I. hace un llamamiento al Consejo de Derechos Humanos de las naciones Unidas a: - Condenar que la población civil sea objeto de ataques por las dos partes; - Urgir a Israel y los líderes de Hamas a lograr un cese duradero de toda hostilidad, y a que respeten plenamente los principios del derecho Internacional Humanitrario; … Mientras esta situación de emergencia requiere intensos esfuerzos diplomáticos para lograr un cese de la violencia, la comunidad internacional no debe de pensar que con ello habrá cumplido sus responsabilidades al producir sólo un alto al fuego localizado. Mas bien, su gran responsabilidad es lograr un tratado de paz genuino entre Israel y Palestina, dentro de un marco regional, solo lo cual puede hacer que la paz sea posible y segura.”

Ecos del Capítulo general 2008 Una mañana, la jornada de trabajo de las capitulares comenzó con esta oración del P.Carlos Mújica, asesinado en Argentina en 1974.

ORACIÓN DEL P. CARLOS MÚJICA Meditación en la Villa Señor, perdóname por haberme acostumbrado a ver que los chicos, que parecen tener ocho años, tengan trece;

El P.Carlos Mújica: foto tomada del sitio web: http://dealgunamanera1.blogspot.com

Señor, perdóname por haberme acostumbrado a chapotear por el barro; yo me puedo ir, ellos no;

Señor, perdóname por haber aprendido a soportar el olor de las aguas servidas, de las que me puedo ir y ellos no; Señor, perdóname por encender la luz y olvidarme de que ellos no pueden hacerlo; Señor, yo puedo hacer huelga de hambre y ellos no: porque nadie hace huelga con su hambre;

Señor, perdóname por decirles “no solo de pan vive el hombre”, y no luchar con todo para que rescaten su pan;

Señor, quiero quererlos por ellos y no por mí. Ayúdame. Señor, sueño con morir por ellos: ayúdame a vivir para ellos.

Señor, quiero estar con ellos a la hora de la luz. Ayúdame.

enero - febrero 2009

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.