Story Transcript
El Salvador: Principales Conclusiones de la Consulta con el FMI
Mario Garza Representante Residente Regional para Centroamérica, Panamá y República Dominicana
San Salvador, 20 de Julio, 2016
Contexto
Contexto de la Consulta Ambiente externo favorable para la región •
Crecimiento mundial moderado y disparejo
•
Precios de petroleo bajos y recuperación en EUA
•
Contraste con economías de Sud-América
Condiciones domésticas difíciles •
Bajo crecimiento, riesgos fiscales y rezagos sociales
•
Impase político que dificulta lograr un circulo virtuoso de crecimiento
2
Enfoque de la Consulta
Prioridades
Perspectivas y Riesgos Pasado Reciente
3
Pasado reciente
Condiciones externas favorables Impulso por la recuperación de los EUA….
…y por el ahorro de la factura petrolera, 9
Tasa de crecimiento de los EUA
5
(Porcentaje del PIB)
(2005 - 2015, porcentaje)
4
Importaciones por petróleo
8
3
2
7
1 6
0 -1
5
-2 -3 2005
4
2007
2009
2011
2013
Bonos del tesoro de EUA y EMBI de El Salvador
5
120
4
115
800 700 600
2012
2013
2014
2015
Tipo de Cambio Efectivo Real (Índice 2010=100) El Salvador
EUA
105 2
100
jul-15
jul-14
ene-15
jul-13
ene-14
jul-12
ene-13
ene-12
jul-11
jul-10
ene-11
ene-10
90 jul-09
Jan-2016
jul-08
Jan-2015
ene-09
Jan-2014
jul-07
0
Jan-2013
95
ene-08
1
jul-06
Bonos del tesoro de EUA a 10 años, rendimiento (eje der)
ene-07
EMBI spread El Salvador (eje izq)
ene-06
300
0 Jan-2012
2011
110
400
100
2010
3
500
200
2009
…y la apreciación del dolar resta competitividad
pero la percepción de riesgo aumenta… 900
2008
2015
4
Pasado reciente
Un persistente bajo crecimiento Crecimiento por debajo de la región… 10 8
…con un aumento lento del PIB percápita… 14,000
Crecimiento del PIB real (1993-2015, porcentaje)
12,000
PIB per cápita en Centro América, 2000-15 (US Dólares)
PAN CRI
10,000
6
8,000
4
DOM
6,000
2
GTM
4,000
0 -2 -4 1990
1995
NIC -
2000
2005
2010
2015
…atribuido a la baja inversión… 25
HND
2,000
SLV CAPRD excl. SLV
SLV
Fuente: WEO y estimaciones del personal del FMI
…y a la baja productividad de factores Determinantes del producto potencial
Inversión de capital total
4%
(Porcentaje del PIB)
(% y contribuciones, promedio del período)
Capital
Trabajo
PTF
Crecimiento del producto potencial
3%
20 2%
1%
15 El Salvador
0%
CAPRD LA5
-1% 2001-07
10 1980-89
1990-99
2000-09
2010-15
2008-10
Fuente: Estimaciones del personal del FMI
2011-14
5
Pasado reciente
Causas del débil crecimiento son múltiples y complejas El crimen violento es un problema serio…. Las tasas de homicidio más altas del mundo 120
…que ha incidido en alta migración… 25
Inmigrantes a los EUA por país de orígen
(Por 100,000 residentes) SLV
100 80
(Porcentaje de la población) SLV
20 15
HND
60 40
Promedio (10 más altas)
MEX
20
10 HND GTM NIC PAN CRI
5
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
0
Fuente: Oficina de NU sobre Drogas y Crimen, 2013. Nota: Datos de la Oficina de NU sobre Drogas y Crimen están disponibles hasta 2013. Para El Salvador y Honduras, 2014 -15 está disponible por Insight Crime.
…reduciendo la oferta laboral joven… 70 60
0 1960
1980
1990
2000
Fuente: Tabulación del Instituto de Política de Migración de los censos decenales de los EUA y la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense y el Banco Mundial.
Crecimiento acumulado de la población joven en 2000 -15
120
Indice de costo laboral
(porcentaje)
115
(base 2007 = 100)
CRI
110
40
GTM SLV MEX
105
30
100
20
10
95
0
90
-10
85
edad 0-14
edad 15-35
NIC
PAN
80 2007
-30 GTM Fuente: CEPAL
HND
2013
… y elevando el costo laboral
50
-20
1970
NIC
CRI
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
SLV Fuentes: CEPAL, autoridades nacionales y estimaciones del personal del FMI
6
Pasado reciente
Bajo crecimiento debilita el ingreso fiscal y eleva la demanda social Ingreso débil aún con nuevos impuestos … 18
Contención afecta gasto prioritario … 30
Ingresos tributarios brutos (Porcentaje del PIB)
ITF
Otros
Aduanas
Impto. sobre la renta
IVA
25
Gasto del Gobierno General (Porcentaje del PIB) Intereses
Gasto de capital
Transf. Corr. no pensionales
Consumo
14
20
15 10
10 6
5 2011
2012
2013
2014
2015
2011
65
1.5
2013
2014
2015
… pero la deuda sigue creciendo
Menor déficit primario reciente … 2.0
2012
Balance primario (porcentaje del PIB)
60
Deuda pública (Porcentaje del PIB)
Balance primario sostenible = 1.1
1.0
55
0.5
50
0.0 45
-0.5 -1.0
40
-1.5 35
-2.0
2007
2011
2012
2013
2014
2015
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
7
Pasado Reciente
Círculo Vicioso del Bajo Crecimiento Dimensión social •
Limita esfuerzo por reducir crimen y mejorar educación afecta inversión y desalienta el crecimiento produce migración, limita la oferta laboral y afecta el crecimiento
Dimensión fiscal y estabilidad macro •
Intensifica demandas sociales, afecta los ingresos y eleva deuda pública eleva riesgo de inestabilidad macro, erosiona la confianza, reduce la inversión y desalienta el crecimiento
8
Perspectivas y riesgos
Bajo las políticas presentes, las perspectivas son débiles El Salvador: Escenario Base 2015 PIB real Inflación (fin de período)
2016
2.5 1.0
2.3 1.9
Balance del sector público no financiero Balance primario Deuda bruta del sector público 1/ Necesidades de financiamiento brutas
-3.4 -0.9 60.6 6.3
-4.0 -1.2 62.2 9.0
Balance en cuenta corriente Cuenta de capital y financiera Deuda externa
-3.6 4.5 56.6
-3.7 4.2 56.8
2017
Proyecciones 2018 2019
(Cambio porcentual anual) 2.4 2.3 2.1 2.0 2.0 2.0 (Porcentaje del PIB) -4.0 -4.5 -5.0 -1.0 -1.1 -1.3 63.7 65.5 67.9 7.5 8.0 11.0 -4.9 5.0 57.3
-5.3 5.4 58.0
-5.4 5.8 59.4
2020
2021
2.0 2.0
2.0 2.0
-5.3 -1.4 70.5 8.5
-5.6 -1.6 73.2 9.3
-5.5 5.8 60.9
-5.5 5.9 62.3
Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador, Ministerio de Hacienda y estimaciones del persona del FMI. 1/ Incluye deuda bruta del sector público no financiero y deuda externa del banco central.
9
Perspectivas y riesgos
En el corto plazo, los principales riesgos son fiscales Aumento del riesgo de refinanciamiento … 1200
1000
8
Deuda pública de corto plazo (millones de US$)
Stock de Letes Tasa de interés
6
Posición fiscal e impasse en congreso:
4
-
Aumento financiamiento interno y su costo
-
Potencial iliquidez del presupuesto, retrasos en pagos y riesgo de ajuste desordenado
-
Altos spreads, crea riesgo que financiamiento externo sea más caro en el futuro
800 600
400 2 200 0 mar-14
0 oct-14
may-15
dic-15
Fuente: Ministerio de Hacienda de El Salvador
… expone al sector financiero a riesgo soberano 50
Posición de liquidez de los bancos (Porcentaje de depósitos y títulos)
40
30 20 10
0 Dec-15 Depósitos en el BCR Títulos del gobierno
Nov-13 Depósitos en el exterior
10
Perspectivas y riesgos
Riesgos a las perspectivas son significativos e inclinados a la baja Principales riesgos: •
Incremento de la turbulencia en los mercados financieros
•
Mayor apreciación del dólar o mayor competencia de Asia
•
Crecimiento mundial más débil que lo esperado
•
Mayor “de-risking” de los bancos globales
•
Aumento en el riesgo fiscal que deteriore aún más la confianza
11
Enfoque
Enfoque de la Consulta Objetivos: •
Cómo elevar el crecimiento, lograr la sostenibilidad fiscal, y mejorar la red social?
•
Cómo fortalecer la estabilidad financiera, su profundización, e inclusión?
Principales recomendaciones: •
Crecimiento potencial. Reformas estructurales para mejorar la competitividad y la inversión, con prioridad en mejorar la seguridad
•
Corrección fiscal. Ajuste gradual, con mayor gasto social y menor distorsión tributaria. Sólido marco de responsabilidad fiscal.
•
Reforma previsional paramétrica para eliminar sus pasivos sin financiamiento
•
Financiero. Resolución bancaria, prestamista de ultima instancia y supervisión transfronteriza. Mayor acceso y profundidad a servicios bancarias. 12
Prioridad 1. Sostenibilidad fiscal y protección social
Corrección para revertir tendencia creciente de la deuda Actual dinámica es insostenible … 90 80
Consideraciones:
Deuda pública
• Levantar impase en Congreso para accesar financiamiento externo (y reducir riesgo de ajuste desordenado)
(Porcentaje del PIB, ajuste con multiplicadores de corto plazo de 0.5 y largo plazo de 0.2)
70 60 50
Escenario base
Escenario con ajuste (3%)
• Lograr un ajuste “mínimo” de 3% del PIB (durante 2017-19)
40 2011
2013
2015
2017
2019
2021
2023
Fuente: Estimaciones y proyecciones del personal del FMI
… corrección gradual y apoyada en reformas, para mitigar impacto en crecimiento 3.0
Tasa de crecimiento de El Salvador
2.5
• Ajuste adicional para apoyar programa de seguridad y PUI
2.0
Escenario base
1.5
1.0 2014
• Ajustar 4-5% del PIB para lidiar con desbalance en pensiones y salud.
Escenario con ajuste (3%)
• Fortalecer marco fiscal 13
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Prioridad 1. Sostenibilidad fiscal y protección social
Plan fiscal debe reducir gasto y reorientarlo a prioridades Presión de gasto corriente, incluyendo salarios …
11
Gasto salarial del gobierno central
•
Lidiar con presión en salarios, subsidios no focalizados, y eficiencia en salud y programas escolares
•
Reorientar recursos hacia infraestructura y gasto social
•
Adoptar una sólida ley de responsabilidad fiscal, pero aun no hay consenso
10 (Porcentaje del PIB)
9
El Salvador CAPRD
8 7 6
5 4 3 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
14
Prioridad 1. Sostenibilidad fiscal y protección social
Plan fiscal debe elevar el ingreso, sin frenar la inversión Sistema tributario desalineado con el de la región
40 Tasas impositivas del último año disponible
•
Buscar tributación progresiva, con menor distorsión que desfavorece la inversión
•
Elevar el IVA, hacer más progresivo el ISR a personas, y reducir el ISR a empresas
•
Introducir impuesto predial y a las pensiones de altos ingresos
•
Desfasar impto a transacciones financieras y de telecomunicaciones por afectar la inclusión financiera
35 30 25 20
15 10 5 0
CRI
DOM
SLV 1/
ISR a personas
GTM
HND
PAN NIC
ISR a empresas
CAPRD promedio
IVA
Fuente: Autoridades nacionales
15
Prioridad 1. Sostenibilidad fiscal y protección social
El personal del FMI identificó un menú de opciones Menú potencial de medidas en 2017–19 (Acumulado, porcentaje del PIB) Gasto salarial
1.4
Incremento del IVA al 15%
1.2
Adopción plena del impuesto a la propiedad
0.6
Ahorros en bienes y servicios
0.4
Subsidio focalizado
0.4
Tributación progresiva
0.4
Eliminación de exenciones fiscales
0.1
Simplificación de "impuestos engorrosos"
-0.7
Apoyo social para aminorar los efectos regresivos del IVA
-0.3
Total:
3.5
Fuente: Estimaciones del personal del FMI.
16
Prioridad 1. Sostenibilidad fiscal y protección social
Es urgente hacer sostenible el sistema de pensiones
Propuesta de las autoridades 1400 1200
Déficit actuarial del sistema de pensiones de El Salvador (millones de US dólares)
1000
• Da respiro temporal, pero no asegura la sostenibilidad fiscal y social del sistema
800
Reformas paramétricas son clave 600
400 200
antes de la reforma
después de la reforma
• Eliminar obligaciones por pensiones des-finaciadas • Reducir inequidades
0 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 Fuente: Autoridades salvadoreñas
• Ampliar la cobertura básica 17
Prioridad 2. Estabilidad, inclusión y profundización financiera
Sistema bancario sólido, pero hay espacio para mejorar resistencia a choques Sistema está bien capitalizado… 22
Capital bancario (Porcentaje de activos ponderados por riesgo)
El Salvador
20
LA5 CAPRD
Nivel reglamentario de El Salvador
Hoja de ruta:
18
• Establecer fondo de liquidez y prestamista de última instancia
16 14 12 10 2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
…y con mayor liquidez que otras economías dolarizadas 60 50
Liquidez de los bancos comerciales
• Mejorar supervisión basada en riesgos • Adecuar marco de prevención y resolución de crisis bancarias
(Porcentaje de depósitos, Diciembre 2015)
40 30 20
10 0
-10 -20
Liquidez operacional (efectivo) Títulos Depósitos en el banco central y en el extranjero El Salvador
Panamá
Ecuador
18
Prioridad 2. Estabilidad, inclusión y profundización financiera
Inclusión financiera apoyaría el crecimiento y equidad Acceso financiero de hogares es bajo
0.9
Indice de hogares que usan servicios financieros
Consideraciones •
Ley de inclusión financiera es positiva
•
Cambios legales que afectan a los buros de crédito deben reconsiderarse.
•
Cambios legales la expansión del mercado de títulos sería positiva
0.8
0.7
2014
Non-Asia/LAC EM, 2014
EM Asia, 2014
0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 CHL BRA URY CRI JAM VEN ARG COL DOM MEX PAN SLV BOL BLZ ECU PER GTM NIC HND HTI
0 Fuente: FINDEX, Banco Mundial y cálculos del personal del FMI
19
Prioridad 3. Crecimiento potencial
Mayor crecimiento inclusivo requiere de acciones en frentes múltiples Agenda Clasificación del Índice de Competitividad Mundial, 2015-16 Instituciones
Innovación
144
Sofisticación en materia de negocios
Tamaño del mercado
Infraestructura Contexto macroeconómico
Salud y educación primaria
1
Educación superior y capacitación
Preparación tecnológica Desarrollo del mercado financiero
Eficiencia del mercado de bienes Eficiencia del mercado laboral
LA-5
El Salvador
CAPRD, excl SLV
Fuente: Foro Económico Mundial, indicadores de competitividad mundial
•
Calidad educativa
•
Reducción del crimen
•
Salarios acorde a productividad
•
Reducción de barreras de entrada en varios sectores
Lo que requiere: • Espacio fiscal para su adopción 20
Gracias
21