El Sur, desde Antananarivo a Ifaty

(v. 2012.12.14.2000) MAD-SURANTAIFATY El Sur, desde Antananarivo a Ifaty Viaje de 17 días con guía nativo de habla española. Esta ruta transita del c

2 downloads 94 Views 15KB Size

Story Transcript

(v. 2012.12.14.2000) MAD-SURANTAIFATY

El Sur, desde Antananarivo a Ifaty Viaje de 17 días con guía nativo de habla española. Esta ruta transita del centro hasta el sur del país: Antisirabe, Anbositra, Fianarantsoa, Manakara, Parque nacional Ranomafama, Fianarantsoa, Ambalavao, Parque nacional de Andringitra, Tsaranoro, Ranoira, Parque nacional de I´Isalo, Toliara, Ifaty, Reserva natural de Reniala, Toliara y Antananarivo. Alojamiento en hoteles excepto en tienda de acampada en parques y reservas nacionales. Mejor época entre mayo y finales de noviembre. Como todas nuestras rutas puede ser variada, adaptada o adecuada, al gusto del viajero. Ecoturismo o turismo respetuoso, responsable, que comparte experiencias con la población local y repercute en el desarrollo del país de destino.

Twittear

Introducción Se trata de un viaje desde Antananarivo hacia el sur de la isla para descubrir a los lémures de cola anillada (Maki), lémures del bambú, lémures pardos, los sifakas, pero también ttener un contacto antropológico de las culturas o étnias betsileo, bara y sakalava. La carretera nacional RN7, conocida como la ruta del sur, nos lleva hasta Toliara, más conocida como Tuléar o Toliary el final de la ruta. Salimos ocasionalmente de dicha carretera para desplazarnos a Antoetra, Manakara e Ifaty. A lo largo de la ruta se transitan los variados paisajes de los altiplanos hasta Antisirabe, ciudad muy representativa de las tierras altas. Luego se llega a Ambositra, que con menos de 30.000 habitantes, disfruta del mejor aire fresco de montaña, de la isla y es la capital de la artesanía de Madagascar; rafia, tallas de madera, pinturas, marquetería y piedras trabajadas. Tras un trayecto con paisaje de montaña espectacular, aparece Fianarantsoa, segunda ciudad del país, donde se coge el tren hasta Manakara, en la desembocadura del río del mismo nombre ya en el océano Indico. Tras recorrer, en piragua, un tramo del canal de Pangalana, nos dirigimos al Parque nacional de Ranomafama. Caminar por sus 40.000 Ha de bosque, colinas, arroyos y cascadas del caudaloso Namorona, es una experiencia muy especial. Este parque se constituyó en 1.986 para proteger al lémur dorado y el lémur mayor de bambú. Hoy es uno de los más populares de Madagascar. Dejaremos Ranomafama para llegar hasta Ambalavao y el Parque nacional de Adringitra, un paraíso para los excursionistas. Ambalavo es la localidad con el más importante mercado de cebúes, todos los martes y miércoles. Desde ella no se puede dejar de visitar la pequeña Reserva de Anja a 7 km. Proseguiremos hasta Ranoira y el Parque nacional de I'Isalo que con su paisaje sobrenatural y fantasmagórico es hábitat de lémures de cola anillada, lémures pardos y sifakas. Contiene además monumentos funerarios de la étnia bara y tumbas sakalava en sus precipicios rocosos y crestas.

Por último y tras el más largo trayecto de la ruta llegaremos a Toliara, la ciudad blanca por sus luminosa arquitectura colonial francesa, destartalada y reducida prácticamente a escombros. A pesar de ello la ciudad conserva tanto grandes avenidas flanqueadas de tamarindos y zarzos llorones como concurridos callejones con estrechos pasajes. Es esta una región cálida y arenosa en la que convergen: sabana, pradera y estepa con grandes dunas, hasta la misma costa; impresiona. El lema de la ciudad es "mora, mora" ("despacio, despacio"). Tras Tuléar Ifaty. Ifaty es un lugar de playa para descansar del largo recorrido. El nombre de Ifaty es la denominación global que reciben dos poblados de pescadores; Ifaty Mangily y Madio Rano. Entre ámbas emergen los bungalows hoteleros de playa. Por último de Toliara regresaremos, en vuelo interno, a Antananarivo, para volver al día siguiente a nuestra ciudad de origen.

Itinerario previsto Dia 01. Barcelona a Antananarivo. Salida en vuelo regular desde Barcelona al aeropuerto internacional de Antananarivo. Recepción por el guía local que os acompañará al hotel.

Día 02. Antananarivo - Antsirabe (170 km, 4 horas aprox.). Después de un recorrido por la capital, Antananarivo, llegaremos a Antisirabe, haremos una visita general a la ciudad, a los talleres de artesanía que trabajan el cuerno de cebú y piedras preciosas. Noche en hotel.

Día 03. Antisirabe - Ambositra (134 km, 3'5 horas aprox.). Justo después de Antisirabe y a solo 22 km por la carretera del oeste, tendremos ocasión de descubrir los lagos volcánicos Tritiva y Andraikiba. Proseguimos ruta hacia Ambositra que, situada en un altiplano, es el centro de la artesanía de Madagascar. Escondidas en su red de callejones serpenteantes con casas rojas se encuentran las tiendas de los artesanos con sus cestos de rafia, tallas de madera, pinturas, trabajos de marquetería y piedras trabajadas. Los precios son mucho más baratos que en la capital. Noche en hotel.

Día 04. Ambositra (45 km en vehículo, 1 hora aprox. y un trekking de 5 km, 4 horas entre ida y vuelta aprox.). El día de hoy lo dedicaremos a descubrir la vida de los campesinos de la tribu Zafimaniry, subgrupo de los betsileo, artesanos reconocidos por sus tallas de madera. Nos desplazaremos primero en vehículo hasta la zona de Antoetra para acceder, en trekking, hasta Ifasina a una altitud de 1.900 m. Comida en picnic y vuelta a pie hasta el vehículo para retornar a Ambositra. Noche en hotel.

Día 05. Ambositra - Fianarantsoa (125 km, 6 horas aprox.). El trayecto de hoy transcurre por un paisaje de montaña espectacular, lo que nos obligará a hacer varias paradas a lo largo del trayecto. Esa es la razón de que se tarde unas 6 horas en cubrir tan solo 125 km. Fianarantsoa, Fianar como se le conoce popularmente, no es una ciudad con un atractivo particular. Situada en una ladera, y en consecuencia con calles empinadas, se asemeja a Antananarivo. Atestadas de gente, vendedores y contaminación, que la convierten en una ciudad sin encanto. En su mercado, muy popular, se ven a las mamas comprando ropa, verdura y fruta, cubiertas con sus brillantes sarongs y con su gallina colgada del hombro. Noche en hotel.

Día 06. Fianarantsoa - Manakara (viaje en tren). Este trayecto lo realizaremos en tren para poder admirar los maravillosos bosques, a lo largo de una veintena de paradas, durante el trayecto. Manakara, es una población malgache costera y tranquila con amplia calles sin pavimentar y largas playas con pinos que arriban hasta sus márgenes pero con cantidad de tiburones y corrientes que las hacen imposibles para nada. En esta ciudad los conductores de pousse pousse no son de trato seguro, suelen intimidar y hacer uso de artimañas acudiendo en avalancha tanto a visitantes como a lugareños. Noche en hotel.

Día 07. Manakara. Hoy dedicamos el día a un recorrido en piragua por el canal de Pangalana. Al medio día comeremos en pic-nic y luego se vuelve, también en piragua, al inicio del recorrido para dormir de nuevo en Manakara. Noche en hotel.

Día 08. Manakara - Parque Nacional Ranomafama - Ranomafana. Salida temprano dirección hacia el Parque Nacional de Ranomafama y visita de unas tres horas. Caminar por las 40.000 Ha de bosque, colinas, arroyos y cascadas que se funden con el caudaloso río Namorona, es una experiencia muy especial. La mejor época para visitar el parque es la época seca, de julio a noviembre. La temperatura de día en esta época esta entre los 20º y 25º. Noche en hotel.

Día 09. Ranomafana - Fianarantsoa - Ambalavao (80 km, 2 horas aprox.). Salimos después del desayuno dirección a Ambalavao pasando nuevamente por Fianaransoa. Ambalavao es uno de los más bellos pueblos de las tierras altas (hauts plateaux). Veremos a sus mujeres sentadas frente a sus coloridas casas con tejados y balcones de madera tallada amasando el pan, siempre protegidas con sus sombreros de rafia. En la pequeña Reserva de Anjapark situada a 17 km de Ambalao podremos

observar el lémur de cola anillada (Maki) además de algunas tumbas de la étnia betsileo en una pequeña extensión boscosa. Noche en hotel.

Día 10. Ambalavao - Parque nacional Andringitra (44 km, 1 horas aprox.) (trekking de unas 3 horas). El Parque nacional Andringitra, paraíso de senderistas y escaladores, ofrece vistas espectaculares de los picos graníticos emergiendo de los valles de Namoly y Sahanambo, considerados de los más desafiantes del mundo para los especialistas. Al oeste del parque se encuentra el macizo de Tsaranoro con sus enormes picos de granito de hasta 800 m. Posee, además, más de 100 km de buenos caminos y el Imarivolanitra, el 2º pico más alto de Madagascar (2.643 m). En Tsaranoro se duerme en tienda de campaña.

Dia 11. Parque Natural de Andringitra (trekking de unas 3 horas). El Parque Nacional de Andringitra está administrado conjuntamente con las comunidades locales lo que hace posible visitar las aldeas cercanas al parque. Existen en el parque lémures pero son difíciles de ver ya que su hábitat esta fuera de la zona turística. También incluye más de treinta especies de orquídeas que florecen entre febrero y marzo. En Tsaranoro se duerme en tienda de campaña.

Dia 12. Tsaranoro - Ranoira (Parque Nacional de I'Isalo) (205 km, 5 horas aprox.). El Parque Nacional de I'Isalo posee un paisaje sobrenatural, fantasmagórico, piscinas naturales, hábitat de lémures de cola anillada, lémures pardos y sifakas así como monumentos funerarios en los precipicios rocosos y crestas de la etnia bara y sakalava, las cuales no deben ser señaladas con el dedo, es fady (gafe, trae mala suerte) y es además una falta de respeto. Visita al museo de dichas tribus. Puede ser explorado en vehículo. Visita al museo de la étnia bara. Noche en hotel en Isalo.

Dia 13. Ranoira - Toliara (Tuléar) (231 km, 6 horas aprox.). Llegamos a Toliara o Tuléar, la ciudad blanca y que está plagada de pousse-pousse ornamentados con vivos colores. Callejones contenedores de basuras y una arquitectura colonial francesa tan destartalada que la mayoría está reducida prácticamente a escombros pero conserva aun grandes avenidas de tamarindos y zarzos llorones. Es una ciudad algo sucia a pesar de ir camino de ser la principal ciudad del sur de la isla. Noche en hotel.

Dia 14. Toliara (Tuléar) - Ifaty (Reserva Natural Reniala) (15 km, 1 horas aprox.).

Tras una noche en Tuléar nos dirigimos a Ifaty. Ifaty es un lugar de playa para descansar tras nuestro largo recorrido. Es este un buen lugar para bucear y en los meses de julio y agosto es posible avistar ballenas en su paso de migración hacia el norte por el canal de Mozambique. En Ifaty hay que tener en cuenta que no es posible cambiar dinero. Noche en hotel en Ifaty.

Dia 15. Ifaty (Reserva Natural Reniala). Hoy dedicaremos el día a visitar la Reserva Natural de Reniala de riqueza ecológica incalculable, a tan solo unos 7 km más al norte, unos 500 m al norte de Mangily, que con tan solo sus 45 alberga bosques de espinos, abundantes aves, sendas de baobabs, todo tipo de plantas crasas, tortugas y réptiles; pero sobre todo es famosa por sus aves y tortugas. Noche en hotel de Ifaty.

Dia 16. Ifaty - Toliara (Tuléar) - Antananarivo (avión, 1'3 horas aprox.). Tras un trayecto de vuelta, en vehículo, de Ifaty a Toliara nos dirigimos al aeropuerto directamente para tomar el avión hasta Tananarivo. Últimas horas para recorrer la ciudad. Noche en hotel.

Dia 17. Antananarivo - Barcelona. El guía os lleva al aeropuerto para salir, posiblemente de madrugada, en vuelo internacional hacia Barcelona. Fin de nuestros servicios.

Asesoramiento Si estás interesado en asesoramiento o logística para preparar este viaje contacta con nosotros en [email protected] El Precio: Dado que este itinerario es informativo el precio se ha de calcular en cada caso y dependerá de la adecuación a las preferencias del viajero y del número de personas. El pago local: El precio de la ruta es el precio de coste en el país de destino, sin margen comercian para ILALIKA S.C.P. y se realiza directamente al guía/receptor del país de destino (consultar formas de pago) en la moneda indicada. ¡A TU AIRE! Esta opción da libertad al viajero para montarse cualquier recorrido o ruta que desea hacer, escogiendo los alojamientos y demás gastos. Será el viajero el que deberá sacarse el billete de avión, seguros opcionales personales y visados: ¡A tu aire! El seguro opcional lo puedes obtener en el apartado Seguros.

Cuando esté decidida la ruta nos enviáis, vía email, copia del billete de avión y del pasaporte de, al menos, uno del grupo. ILALIKA S.C.P. cobrará por cada viajero un máximo de 65? (+ IVA) en concepto de gestión y a continuación os pondrá en contacto con el receptivo del país.

Servicios solicitables por el cliente Transferencias del aeropuerto al hotel y del hotel al aeropuerto. Trayecto en tren (billetes) de Fianarantsoa a Manakara. Vuelo interno de vuelta a Antananarivo desde Toliara (Tuléar). Los alojamientos son siempre en régimen de alojamiento y desayuno a excepción de los días de acampada, si los hay, que son en régimen de pensión completa. Coche privado, chofer y carburante durante toda la ruta. Guía acompañante local durante toda la ruta. Todas las entradas a los parques nacionales y reservas especificadas. Todos los demás guías locales. Trayecto en canoa en Manakara incluida la comida de pic-nic. El senderismo de Ambositra incluida la comida del pic-nic.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.