El teatro anterior a la Guerra Civil 2013

El teatro anterior a la Guerra Civil 2013 EL TEATRO ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL A fines del siglo XIX, el panorama teatral español estaba dominado por

3 downloads 124 Views 477KB Size

Recommend Stories


EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A VALLE-INCLÁN Y GARCÍA LORCA
TEMA 6. EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1939. VALLE-INCLÁN Y GARCÍA LORCA 1. EL TEATRO A FINALES DEL XIX: ENTRE BURGUESISMO Y RENOVACIÓN A finales del

LA GUERRA CIVIL ( )
LA GUERRA CIVIL (1936-1939) 2013 La Guerra Civil es el punto de inflexión en la Historia de España del siglo XX entre la II República y la conformac

Story Transcript

El teatro anterior a la Guerra Civil 2013

EL TEATRO ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL A fines del siglo XIX, el panorama teatral español estaba dominado por el drama realista y las obras de José de Echegaray, quien llevó a los escenarios una exace1rbación del romanticismo, con situaciones y conflictos extremos y gran apasionamiento verbal y gestual. En las primeras décadas del siglo XX se dieron diversos intentos de renovación teatral. Los escritores realistas y los finiseculares, conscientes de la necesidad de cambio, rechazaron la dramaturgia de Echegaray. Se fueron conociendo las nuevas tendencias europeas (de dramaturgos como D´Annunzio, Ibsen, Hauptmann, Wilde, Rostand), impulsoras de un teatro ambicioso estéticamente, que sustituía la representación tradicional del mundo por su evocación. En el panorama general del teatro de las primeras décadas del siglo XX, se deben diferenciar la producción que contaba con el favor de los espectadores y las propuestas que constituyeron intentos de renovación, que no tuvieron éxito en su momento.

1. TEATRO COMERCIAL La hegemonía del teatro de mayor éxito en la época corresponde a Jacinto Benavente; también gozaron de gran aceptación por parte del público el teatro cómico y el teatro en verso. Tendencias teatrales de éxito 

Jacinto Benavente. Frente a la exuberancia de Echegaray, Benavente es autor de una obra caracterizada por la mesura en la composición de situaciones y caracteres, y por el minucioso realismo de la puesta en escena. Sus dramas se centran fundamentalmente en las preocupaciones de su público habitual, la alta burguesía (El nido ajeno, La noche del sábado), también cultivó la farsa (Los intereses creados) y el drama rural (La malquerida). Teatro cómico. Fue uno de los preferidos por el público. Incluía música, canto y baile. En esta línea destacan los hermanos Álvarez Quintero (El traje de luces), el astracán de Pedro Muñoz Seca (La venganza de don Mendo) y la tragedia grotesca2 de Carlos Arniches (La señorita de Trevélez). Teatro en verso. Siguió la efímera moda del teatro francés con el modelo de Cyrano de Bergerac. Su principal cultivador fue Eduardo Marquina, en cuyas obras históricas se exaltaban episodios del pasado, mostrando el vigoroso espíritu de la raza española (En Flandes se ha puesto el sol). Otros escritores de esta tendencia fueron Francisco Villaespesa (Aben-Humeya) y los hermanos Machado (Las adelfas).





1 2

De exacerbar: intensificar, extremar, exagerar. Ridículo y extravagante. Irregular, grosero y de mal gusto.

1

Juan Carlos Rodríguez Aguilar

El teatro anterior a la Guerra Civil 2013

2. INTENTOS DE RENOVACIÓN 

Jacinto Grau. Pretendió superar la estética naturalista con la restauración de la tragedia (Entre llamas), la recuperación del mito de Don Juan (Don Juan de Carillana), la crítica social (En Ildaria) y con la farsa (El señor de Pigmalión). Miguel de Unamuno. Creó un teatro desnudo, suprimiendo todo lo que no dependiera de la palabra, y alejado de la retórica verbal; un teatro que desvelara la interioridad (La esfinge, Fedra, El otro). José Martínez Ruiz, Azorín. Combatió la estética naturalista con su teatro antirrealista, que debía incluir lo subconsciente y lo maravilloso (Lo invisible, Old Spain). Ramón Mª del Valle-Inclán. Comenzó en el simbolismo (El marqués de Bradomín), adentrándose en la farsa (La marquesa Rosalinda) y en nuevas formas de lo trágico (Comedias Bárbaras), hasta culminar en su máxima creación: el esperpento (Los cuernos de don Friolera, Luces de Bohemia). Federico García Lorca. Comenzó con el teatro modernista (Mariana Pineda) y evolucionó hacia la farsa (La zapatera prodigiosa), hacia su “teatro imposible” (El público) y sus tragedias (Bodas de sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba). Es el creador del verdadero teatro poético.









3. PREOCUPACIONES DRAMÁTICAS Y GRUPOS TEATRALES En las primeras décadas del siglo XX, los cambios propuestos para la escena llevaron aparejado un creciente interés por la escenografía. Los teóricos insistían en la necesidad de armonizar todos los componentes del espectáculo teatral, con especial hincapié en la iluminación para crear situaciones y ambientes, y concentrar la atención en la acción. Los debates de la crítica especializada destacaban sobre todo la figura del director de escena, hasta entonces confundida con la del primer actor o el empresario. Los intentos de cambio más importantes correspondieron, entre otros, al Teatro de Arte, promovido por Alejandro Miquis en Madrid, y al Teatre Intim, en Barcelona, impulsado por Adrià Gual. Por su parte, diversos grupos intentaron crear un nuevo concepto de drama en España (El Mirlo Blanco, Amigos de Valle-Inclán, El Caracol). Durante la República, lo más significativo fue la creación de las Misiones pedagógicas, con la importante participación de Alejandro Casona, y de La Barraca, compañía dirigida por Lorca.

4. VALLE-INCLÁN Y EL TEATRO EN LIBERTAD

2

Juan Carlos Rodríguez Aguilar

El teatro anterior a la Guerra Civil 2013 Según Ruiz Ramón, “el teatro de Valle es, como totalidad, una de las más extraordinarias aventuras del teatro europeo contemporáneo y, desde luego, el de más absoluta y radical originalidad en el teatro español del siglo XX”. En su trayectoria dramática se observa una constante voluntad de renovación formal y temática y una pretensión de romper con el teatro de su época. Progresivamente, Valle evolucionó hacia su creación máxima, el esperpento, cuyos elementos se observan de manera incipiente en sus primeras obras.

4.1. Inicios dramáticos: dramas decadentistas Con estas obras, Valle aplicó el modernismo al drama, que la estética simbolista había cristalizado en el denominado teatro poético. Sin embargo, Valle se alejó del teatro simbolista con la incorporación de personajes con lenguaje y actitudes realistas, tratados de forma irónica y hasta caricaturesca. En sus primeras obras –El marqués de Bradomín (1906) y El yermo de las almas (1908)-, Valle dramatiza el tema decimo3nónico del adulterio, libre de la carga ética de la alta comedia e inmerso en la literatura de fin de siglo. La Dama, enferma presenta los rasgos de la heroína decadente finisecular.

4.2. Dramas de ambiente galaico El crítico Ruiz Ramón agrupa las Comedias bárbaras, El embrujado y Divinas palabras, bajo la denominación de ciclo mítico. Todas las obras de este grupo están relacionadas por sus temas, personajes, atmósferas y significado, y se localizan en una Galicia mítica, intemporal. En ellas se representa una sociedad arcaica, elegida para ofrecer la visión de un mundo en el que la existencia humana se rige por fuerzas primarias. Los conflictos se centran en la lujuria, la soberbia, la crueldad, el despotismo, el pecado, el sacrilegio, la superstición y la magia.

4.3. Las farsas Valle-Inclán es autor de cuatro farsas: La marquesa Rosalinda, Farsa infantil de la cabeza de dragón, Farsa italiana de la enamorada del rey y Farsa y licencia de la Reina castiza, todas en verso salvo la segunda. Las tres últimas se encuentran reunidas en Tablado de marionetas para educación de príncipes. En estas obras, Valle introduce personajes de la farándula4, el uso de disfraces y el teatro dentro del teatro, buscando la ruptura del efecto de realidad escénica.

3

Perteneciente o relativo al siglo XIX. Profesión y ambiente de los actores. Antigua compañía ambulante de teatro, especialmente de comedias. Mundillo de la vida nocturna formado por figuras de los negocios, el deporte, la política y el espectáculo. 4

3

Juan Carlos Rodríguez Aguilar

El teatro anterior a la Guerra Civil 2013 El esperpento La producción dramática de Valle culminó en el esperpento. Él mismo denominó así a cuatro de sus obras: Luces de bohemia (1920), los cuernos de don Friolera (1921), Las galas del difunto (1926) y La hija del capitán (1927), estas tres últimas publicadas juntas bajo el título Martes de carnaval, en 1930. El esperpento, definido en Luces de bohemia, constituye una estética que se refiere a una visión particular del mundo, resultado de una posición crítica. La realidad es destruida de forma sistemática, transformando por completo su imagen aparente y revelándola tal y como es. El esperpento funciona, así, como un instrumento de desenmascaramiento. El esperpento deforma determinados aspectos del personaje y de las situaciones, produciendo una visión caricaturizada, alternativamente cómica y macabra. Valle se valió de esta nueva estética para centrarse, por primera vez, en su momento histórico, ante el cual manifestó un profundo desprecio.

Luces de bohemia En este drama se cuenta el dantesco viaje de Max Estrella, poeta ciego, guiado por Latino de Hispalis por diversos lugares madrileños, hasta su muerte en la puerta de su propia casa. La acción se estructura en quince escenas, que abarcan desde el atardecer a la noche del día siguiente, y se desarrolla en lugares múltiples: un cuarto miserable, una librería, una calle, un calabozo, un paseo… Al héroe, Max Estrella, convertido en un simple cesante por la fatalidad y el destino, solo le quedan la impotencia, la rabia y la vergüenza. Los personajes, con su continua gesticulación, parecen marionetas en su pretensión de trágicos. Valle-Inclán emplea citas ajenas como recurso paródico. Este fenómeno, de raigambre5 modernista, ya se encontraba en las Sonatas, pero mientras que en estas funcionaba con absoluta seriedad, configurando la personalidad de Bradomín, en Luces de bohemia adquieren una finalidad cómica, paródica. De la crítica de Luces de bohemia no se libra nadie, desde la monarquía hasta el último plebeyo, pasando por la estéril bohemia: la queja es, así, total y aparece por primera vez una crítica colectiva. La obra constituye una feroz sátira política y social de la España del momento. Los sucesos históricos se proyectan de manera grotesca; de este modo, evidencian su carácter absurdo, aunque presentan consecuencias serias y aun desastrosas. El público, al analizarlos distanciadamente, aprenderá a ser crítico.

5

Conjunto de raíces de los vegetales, unidas y trabadas entre sí. Conjunto de antecedentes, intereses, hábitos o afectos que hacen firme y establece algo o que ligan a alguien a un sitio.

4

Juan Carlos Rodríguez Aguilar

El teatro anterior a la Guerra Civil 2013 Técnicas del esperpento La degradación del esperpento afecta a ambientes y personajes: 

Ambientes. Los escenarios dominantes son tabernas, burdeles, antros de juego, interiores míseros, calles inseguras del Madrid nocturno. Personajes. Por las piezas pululan borrachos, prostitutas, pícaros y mendigos, artistas fracasados y bohemios, presentados como marionetas sin voluntad, animalizados y cosificados.



5

Juan Carlos Rodríguez Aguilar

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.