EL TEATRO ESPAÑOL EN LOS SIGLOS XX Y XXI

EL TEATRO ESPAÑOL EN LOS SIGLOS XX Y XXI 1. OBJETIVOS Este Curso se plantea como una visión panorámica del teatro español del siglo XX y sus primera

3 downloads 59 Views 45KB Size

Story Transcript

EL TEATRO ESPAÑOL EN LOS SIGLOS XX Y XXI

1. OBJETIVOS

Este Curso se plantea como una visión panorámica del teatro español del siglo XX y sus primeras manifestaciones en el siglo XXI, en buena medida herederas de aquél. El objetivo fundamental, por lo tanto, será trazar las líneas básicas en que se desenvuelve la dramaturgia española en ese período, atendiendo a todos los elementos de la producción teatral, desde la creación del propio texto literario hasta la recepción del espectáculo teatral por parte del público. En consecuencia, no se centrará exclusivamente, aunque sí de manera prioritaria, en los textos literarios y su análisis, sino que se abordarán también, de forma complementaria, los diferentes factores que hacen del teatro un arte singular: los espacios escénicos, el público, las empresas, las compañías de actores, la dirección de escena, la escenografía y la puesta en escena, la crítica, etc. En síntesis, podríamos señalar como objetivos generales del Curso los siguientes:

–Contextualizar la producción teatral española de los siglos XX y XXI en el conjunto del panorama general de la literatura de la época. –Analizar el desarrollo diacrónico de la literatura dramática española a lo largo de los siglos XX y XXI y su periodización. –Describir la concepción del espectáculo teatral y sus principales elementos constitutivos en cada período relevante de estos siglos: escenarios y espacios teatrales, empresas y negocio teatral, compañías y actores más relevantes, dirección escénica, escenografía, crítica y público. –Conocer la evolución de los géneros teatrales durante los siglos XX y XXI. –Destacar el papel que en esa evolución desempeñaron los principales dramaturgos españoles de los siglos XX y XXI. –Leer y analizar algunos de los textos más representativos de la producción teatral española de los siglos XX y XXI. –Aprender a valorar en su contexto histórico y literario los textos dramáticos propuestos.

2. CONTENIDOS El Curso debe tener un importante contenido teórico, a pesar de lo cual sus contenidos tenderán a desarrollarse de la manera más práctica posible. Por lo tanto se conjugarán en el aula las explicaciones teóricas con la lectura fuera del horario de clases y síntesis por parte de los alumnos de los apartados correspondientes del manual propuesto, para su posterior comentario en clase. El mismo sistema se seguirá con la lectura y comentario en clase de las lecturas propuestas de textos dramáticos, así como con la ocasional visualización de grabaciones de representaciones teatrales basadas en esos textos o películas inspiradas en ellos.

El desarrollo programático del curso se atendrá al siguiente esquema de contenidos:

–PRIMERA SEMANA:

La escena española en el paso del siglo XIX al XX: Teatro y sociedad en la España de principios de siglo. Géneros teatrales y modelo dominante de obra dramática. Elementos constitutivos de la representación escénica. La escena cómica. El teatro musical: la zarzuela y el género chico. La comedia benaventina y sus seguidores. Los autores más representativos: Carlos Arniches, Jacinto Benavente y Gregorio Martínez Sierra (María Lejárraga). Lectura y comentario en clase de Los intereses creados, de Jacinto Benavente. Feminismo y teatro: el curioso caso de Gregorio y María Martínez Sierra: lectura y comentario en clase de Sólo para mujeres. Conferencia contra el amor pronunciada por una de sus víctimas (1913), de los Martínez Sierra.

–SEGUNDA SEMANA:

La innovación escénica española en el primer tercio del siglo XX: Peculiaridades de la innovación escénica española. De los teatros íntimos a las experiencias no profesionales. El teatro poético. Los albores de la dirección escénica en España. La nueva escenografía. Los dos grandes renovadores de la escena española: Ramón Mª del Valle-Inclán y Federico García Lorca. Lectura y comentario en clase de la trilogía Martes de carnaval, de Valle-Inclán y de La casa de Bernarda Alba, de García Lorca.

–TERCERA SEMANA:

El teatro español durante el franquismo: Teatro y Guerra Civil. La escena española de posguerra. El teatro del exilio. La renovación del teatro de humor. El teatro realista durante el franquismo. Primeros caminos hacia la innovación escénica: de los Teatros Nacionales a los grupos de cámara y ensayo. Los teatros independientes. El teatro del absurdo. Autores y grupos más representativos: Miguel Mihura, Enrique Jardiel Poncela, Antonio Buero Vallejo, Alfonso Sastre, Fernando Arrabal. Lectura y comentario en clase de Historia de una escalera, de Buero Vallejo; Tres sombreros de copa, Miguel Mihura; y Pic-nic, de Fernando Arrabal.

–CUARTA SEMANA:

El teatro español desde la transición hasta el siglo XXI: La escena española en la transición: de la empresa privada a la iniciativa pública. Los nuevos autores: entre la independencia y la innovación escénica. La experimentación en la década de los ochenta. Los teatros españoles en la transición del siglo XX al XXI: las salas alternativas. La última generación de dramaturgos españoles. Lectura y comentario en clase de ¡Ay, Carmela!, de José Sanchis Sinisterra; Morir (un instante antes de morir), de Sergi Belbel; El jardín quemado, de Juan Mayorga; y Las raíces cortadas, de Jerónimo López Mozo.

3. METODOLOGÍA

La estrategia de las clases se centrará en el debate y puesta en común de las lecturas realizadas con anterioridad por de los alumnos, previa exposición panorámica por parte del profesor. Éste procurará ser, en todo momento, moderador y director del coloquio, quien enfoque los temas, desarrolle brevemente los aspectos teóricos que puedan contextualizar y completar el debate y plantee nuevos asuntos de reflexión y análisis. Sus exposiciones teóricas, en todo caso, tenderán a ser de breve duración. Los alumnos participarán en la clase en discusiones en grupo sobre las cuestiones teóricas planteadas y extraerán, al final de cada sesión, una síntesis de los principales aspectos tratados en el aula. Cada semana deberán presentar un pequeño ensayo que recoja estas síntesis. Cuando las clases giren en torno a la lectura de un texto teatral, que se procurará siempre sea realizada fuera del aula, el debate se centrará exclusivamente en ese texto y cada alumno podrá desarrollar, libremente, cualquiera de los aspectos fundamentales de la obra: su fecha de composición, estreno, estética en que se inserta y su relevancia dentro de la producción global

de su autor; tema, desarrollo argumental, personajes; espacio y tiempo; valor e importancia de las acotaciones (didascalias); interpretación global de la obra, etc. Al final de cada semana, cada alumno deberá presentar realizar un breve ensayo sobre uno de los textos dramáticos analizados en clase, aportando una síntesis de lo más representativo del debate desarrollado. Al comienzo del período lectivo de cada día, podrán realizarse, sin previo aviso, pequeñas pruebas, preferentemente orales aunque también podrían ser escritas, para comprobar que se han realizado las tareas asignadas para ese día. Las clases se completarán, en algún caso, con lecturas dramatizadas de fragmentos de las obras leídas y visualizaciones de grabaciones de representaciones teatrales basadas en los textos leídos o de películas inspiradas en ellos. En ambos casos se concluirá con un comentario sobre la actividad desarrollada.

4. EVALUACIÓN

La evaluación global del curso girará en torno a tres grandes ejes, cuya suma dará lugar a la calificación final. Se considera, en todo caso, que ninguno de los tres apartados puede ser calificado muy negativamente para obtener una nota final de aprobado que suponga haber superado satisfactoriamente el Curso. Los tres aspectos evaluables serán: -Asistencia a clase y puntualidad: 2 puntos sobre 10 -Participación activa en las actividades del aula, especialmente en la exposición de contenidos teóricos y en el comentario de lecturas de textos dramáticos: 3 puntos sobre 10. -Resultados del aprendizaje: 5 puntos sobre 10, que se desglosarán de la siguiente manera: ·Ensayos semanales de carácter teórico: 2 puntos (hasta 1 cada uno). Cada alumno deberá presentar para su calificación dos de los cuatro ensayos realizados, que determinará el profesor de manera aleatoria. ·Ensayos sobre 2 de las obras dramáticas analizadas en clase: hasta 3 puntos (hasta 1,5 cada uno). Cada alumno deberá

presentar para su calificación dos de los cuatro

ensayos realizados, que determinará el profesor de manera aleatoria.

5. BIBLIOGRAFÍA

Ofrecemos a continuación la bibliografía imprescindible para afrontar el Curso. Sería conveniente que cada alumno dispusiera al menos del manual de referencia y de los textos de lectura obligatoria. A lo largo del curso se facilitará a los alumnos una bibliografía específica complementaria.

Manual teórico de referencia: -CÉSAR OLIVA, Teatro español del siglo XX, Madrid, Editorial Síntesis, 2002.

Textos prácticos complementarios: -Teatro español contemporáneo: Antología, Madrid, Centro de Documentación Teatral/Fondo de Cultura Económica/Sociedad Estatal Quinto Centenario, 1992. -MERCEDES CHOZAS (ed.), Antología del teatro español, Madrid, Espasa Calpe (Colección Austral, 593), 2007.

Lecturas obligatorias (podrán variarse en función de las lecturas previas de los alumnos): -JACINTO BENAVENTE, Los intereses creados, Madrid, Espasa Calpe (Colección Austral, 133). -GREGORIO

Y

MARÍA MARTÍNEZ SIERRA, Sólo para mujeres. Conferencia contra el amor

pronunciada por una de sus víctimas (1913). Se facilitará en fotocopia. -RAMÓN MARÍA

DEL

VALLE-INCLÁN, Martes de carnavalDivinas palabras, Madrid, Espasa Calpe

(Colección Austral, 256). -FEDERICO GARCÍA LORCA, La casa de Bernarda Alba, Madrid, Espasa Calpe (Colección Austral, 77). -ANTONIO BUERO VALLEJO, Historia de una escalera, Madrid, Espasa Calpe (Colección Austral, 404). -MIGUEL MIHURA, Tres sombreros de copa, Madrid, Cátedra (Letras Hispánicas, 97). -FERNANDO ARRABAL, Pic-nic, Madrid, Cátedra (Letras Hispánicas, 63). -JOSÉ SANCHIS SINISTERRA,¡Ay, Carmela!, Madrid, Cátedra (Letras Hispánicas, 341) . -JUAN MAYORGA, El jardín quemado, Murcia, Universidad de Murcia, 2001. -SERGI BELBEL, Morir (un instante antes de morir), Madrid, Antonio Machado Libros, 2000. -JERÓNIMO LÓPEZ MOZO, Las raíces cortadas, Madrid, Asociación de Autores de Teatro/ Comunidad de Madrid, 2005.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.