EL TELETRABAJO SE IMPLANTA PASO A PASO EN LAS EMPRESAS VASCAS [06] economía, formación, empleo

Noticias de Bizkaia ENKARTERRI IMPULSA SU DESARROLLO A TRAVÉS DE UN PLAN ESTRATÉGICO [05] B EL TELETRABAJO SE IMPLANTA PASO A PASO EN LAS EMPRESAS

7 downloads 105 Views 543KB Size

Recommend Stories


Tutorial Paso a Paso
Contenido Contenido Tutorial Paso a Paso Thomas M. Simmons 1ArchiCAD Tutorial Paso a Paso ArchiCAD Tutorial Paso a Paso1 Contenido Graphisoft V

Estudiar en Argentina PASO A PASO
Documento creado por Chilenos en Buenos Aires | Fuente: Estudiantes chilenos en Baires _______________________________________________________________

Telar Básico Paso a Paso
Telar Básico Paso a Paso www.bastidor.cl [email protected] MATERIALES NECESARIOS: - Un marco para telar con guías de madera. - Lana para urdiemb

Story Transcript

Noticias de Bizkaia

ENKARTERRI IMPULSA SU DESARROLLO A TRAVÉS DE UN PLAN ESTRATÉGICO [05]

B

EL TELETRABAJO SE IMPLANTA PASO A PASO EN LAS EMPRESAS VASCAS [06]

AUMENTAN LAS VISITAS DE ESTUDIANTES AL BTEK DEL PARQUE TECNOLÓGICO [07]

economía, formación, empleo...

Igandea, 2013ko urtarrilaren 27a /Nº 86

Un impulso al autoempleo

izkaiactiva

EL EMPLEO RECIBE UN NUEVO IMPULSO EN BIZKAIA DE LA MANO DE LA DIPUTACIÓN FORAL A TRAVÉS DEL FONDO CREADO PARA FOMENTAR EL AUTOEMPLEO DE PARADOS/AS DE LARGA DURACIÓN EN EZKERRALDEA Y MEATZALDEA. [02-03]

Bizkai activa empleo

02 Igandea, 2013ko urtarrilaren 27a

BREVES ESTUDIO > Unodecadatres paradosvascosnoharealizado entrevistasdetrabajoenunaño Uno de cada tres desempleados vascos, en concreto, el 34% de los parados en el País Vasco no ha realizado ninguna entrevista de trabajo durante el último año y un 21% ha rechazado un trabajo en los últimos tres años, según un estudio realizado por Manpower entre más de 9.000 candidatos en su red de oficinas en toda España. Entre los desempleados que no han acudido a ninguna entrevista laboral, la proporción de hombres alcanza el 37%, mientras en el caso de las mujeres, el porcentaje baja al 29%. En conjunto, los desempleados de más de 45 años son los que tuvieron menos oportunidades de encontrar trabajo a través de una entrevista, ya que un 46% no ha realizado ningún encuentro de este tipo en el último año. > E. P.

REGULACIÓN > Los afectados por

EREs en Euskadi subieron un 69,5% el año pasado El número de trabajadores afectados por alguna de las tres modalidades de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en Euskadi registró el año pasado un incremento del 69,58% con respecto a las cifras de 2011, segun ha informado el Gobierno vasco. En total, durante el pasado ejercicio, 37.429 personas (29.758 hombres y 7.651 mujeres), 15.357 más que un año antes. Por territorios, en Bizkaia fueron 15.954 las personas afectadas por algún tipo de ERE, mientras que en Gipuzkoa fueron 12.426 y en Araba, 9.049. Por lo que respecta a las comarcas, las más afectadas fueron la Llanada Alavesa, el Gran Bilbao y Donostialdea. Del total de expedientes, 1.101 fueron del sector industrial (41,77%) y 1.091 del sector servicios (41,39%). E. P.

TRABAJADORES > El 43% del

personal cualificado lleva más de 11 años en la empresa El 43% de los trabajadores españoles cualificados lleva más de 11 años en una misma empresa, porcentaje que desciende hasta el 26% en el caso de los trabajadores con un nivel de formación medio y al 31% entre los que presentan un nivel formativo bajo, según un estudio de Randstad en el que se constata que cuanto más formado está un profesional, más tiempo permanece en una empresa. El informe apunta, además, que los profesionales cualificados españoles superan en ocho puntos la media de permanencia laboral en una misma empresa de los países europeos de su entorno (35%). En concreto, España se sitúa en cuarto lugar del ranking comunitario tras Italia, Alemania y Bélgica, donde el 53%, el 48% y el 46% de sus trabajadores cualificados llevan más de 11 años en su empresa. Por comunidades autónomas, los castellano-manchegos son los más fieles a sus empresas. > E. P.

Staff Coordinación y redacción: Itziar Acereda. E-Mail: [email protected] Publicidad: Departamento Comercial DEIA. Tfno.: 944 599 100. E-Mail: [email protected] Editorial Iparraguirre S.A. Camino de Capuchinos 6, 5ºC. Bilbao.

DEIA

Bizkai activaempleo

DEIA

Igandea, 2013ko urtarrilaren 27a 03

Reactivar el autoempleo entre desempleados de Ezkerraldea y Meatzaldea La Diputación Foral de Bizkaia dedicará 1,2 millones de euros a impulsar el autoempleo en Ezkerraldea y Meatzaldea, donde el desempleo ha golpeado con fuerza, a través de un Fondo de Reactivación Comarcal dirigido a personas desempleadas que lleven más de 12 meses en el paro. TEXTO: I. Acereda FOTOS: P. Viñas, J. M. Martínez y DEIA

L

A Diputación Foral de Bizkaia impulsará la creación de empleo en las comarcas de Ezkerraldea y Meatzaldea mediante la puesta en marcha de un Fondo de Reactivación dotado con 1,2 millones de euros, con el que se fomentará el autoempleo de colectivos con dificultades de acceso al mercado laboral, principalmente de parados de larga duración. El objetivo del programa, del que se beneficiarán 200 personas, es que el 60% de los participantes cree su propio negocio, según ha explicado el diputado de Promoción Económica, Imanol Pradales, durante su presentación, en la que también

ha participado la directora gerente de Dema, Sociedad para el Desarrollo Empresarial de la propia Diputación, Idoia Agirre. DOS CONVOCATORIAS La iniciativa

contará con dos convocatorias, la primera de ellas este mes de enero y la segunda en mayo, y contempla una ayuda mensual de 350 euros durante las fases de realización de talleres de autoempleo y la elaboración del plan de negocio para que puedan dedicarse “con mayor intensidad” a su formación y a la elaboración del citado plan. Una vez hayan constituido la empresa, recibirán una subvención de 5.000 euros para ponerla en marcha, que será compatible con otras ayudas. En cada una de las dos convocatorias del programa se elegirá a 100 participantes, empadronados en los municipios de la zona, que recibirán formación y acompañamiento para poner en marcha su propio negocio, bien en solitario o con proyectos que integren a varias personas desempleadas, para los que se promoverá el régimen de cooperativa.

CINCO OBJETIVOS

Sensibilizar a las personas desempleadas empadronadas en estos municipios acerca de que el autoempleo es una alternativa válida a la situación de desempleo.



● Formar formar a los y las participantes en el manejo de las técnicas y herramientas que permitan crear una empresa.

Conseguir que el 60% de quienes tomen parte en este plan creen su propio puesto de trabajo.



● Promover proyectos integrados por varias personas desempleadas para que algunas iniciativas empresariales se materialicen en la creación de empresas de dimensión superior a la individual, especialmente en régimen de cooperativa.

Insertar laboralmente a las personas más apartadas del mercado laboral, fundamentalmente los desempleados de larga duración.



La iniciativa forma parte del plan de promoción del empleo puesto en marcha el pasado mes de marzo por la Diputación y que, a lo largo de 2012, supuso una inversión de 350.000 euros en la comarca de Enkarterri y de 140.000 euros en la de Lea Artibai. EXPERIENCIA PILOTO En esta ocasión se pondrá en marcha este fondo, en una experiencia “piloto” pionera en Bizkaia, en una comarca que soporta las tasas de desempleo más elevadas del territorio histórico y que, además, ha sufrido anteriores procesos de reconversión industrial “muy profundos” que han tenido “graves consecuencias” sociales, según ha recordado el diputado de Promoción Económica. El fondo de reactivación comarcal será gestionado por Dema, que se coordinará con los ayuntamientos de los nueve municipios a los que está dirigido el plan (Barakaldo, Sestao, Portugalete, Santurtzi, Zierbena, Trapagaran, Ortuella, Abanto y Muskiz) para determinar la intervención en cada municipio y seleccionar a los participantes en el programa. Con este objetivo, el pasado miércoles, el diputado de Promoción Económica y la responsable de Dema se reunieron con los alcaldes de las nueve localidades vizcainas.

El diputado de Promoción Económica, Imanol Pradales, e Idoia Agirre, directora gerente de Dema, presidiendo la reunión con los alcaldes de los municipios de Ezkerraldea y Meatzaldea. El programa está especialmente pensado para los parados de larga duración, es decir, con más de 12 meses en desempleo, una circunstancia que dificulta la reincorporación al mercado de trabajo, y sin límite de edad, según ha indicado Pradales. Su objetivo es, en palabras del diputado vizcaino, “activar” a las personas que forman parte de este colectivo y lograr que “arriesguen y se animen” a crear su propio puesto de trabajo. También está abierto a impulsar negocios constituidos por varias personas, por cinco como máximo. Con todo, Pradales ha destacado que se ha establecido “un objetivo de éxito muy alto” ya que se espera que el 60% cree su propio puesto de trabajo, mientras que normalmente, en este tipo de iniciativas, la tasa se sitúa por debajo del 40%.

LA CIFRA

200 Participantes. Un total de 200 desempleados de larga duración podrán acogerse a este programa, con el que desde la Diputación vizcaina esperan que el 60% de estas personas cree su propio puesto de trabajo, mientras que normalmente la tasa se sitúa por debajo del 40%.



autoempleo y una nueva línea de negocio innovadora en una empresa ya existente. En Enkarterri, las actuaciones a desarrollar se han incluido dentro del proyecto “Made in Enkarterri: Plan de Promoción de la Innovación Enkarterri 2011-2012” y se han prorrogado hasta junio de este año. Hasta el momento, gracias al Fondo de Reactivación Comarcal se han creado dos nuevas empresas con seis empleos y otras dos empresas existentes han incrementado su empleo en 17 personas.

ANTECEDENTES El Fondo de Reac-

tivación Comarcal de Ezkerraldea es la tercera iniciativa de este tipo que desarrolla el Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia. El año pasado, a través de Azaro Fundazioa y Enkartur, puso en marcha sendas iniciativas idénticas en Lea Artibai y Enkarterri, que supusieron una inversión de 140.000 euros y 350.000 euros, respectivamente. Las acciones desarrolladas en Lea Artibai han permitido el mantenimiento o creación de 15 empleos y han dado lugar a 6 nuevas iniciativas empresariales: 2 nuevas empresas, 3 proyectos de

Productos a la venta dentro de la iniciativa “Made in Enkarterri”.

L A C I TA

“El reto es activar a los parados de larga duración y lograr que arriesguen y se animen a crear su propio puesto de trabajo” IMANOL PRADALES Diputado Foral de Promoción Económica

C U AT R O FA S E S

Capacitación. En la primera fase del plan se realizará una labor “intensiva” de capacitación en materia de emprendimiento y autoempleo. En este proceso se hará hincapié en la economía comarcal, con información sobre los sectores que trabajan en esta zona de Bizkaia y las perspectivas de futuro detectadas, los sectores emergentes o los planes comarcales y municipales que se desarrollan, con el objetivo de ayudar a orientarse a los participantes, según ha explicado Idoia Agirre. Durante el primer mes, los participantes acudirán a unos talleres sobre emprendimiento para conocer en profundidad el itinerario del autoempleo. En estos talleres recibirán formación sobre las ventajas y desventajas de trabajar por cuenta propia, sobre la opción del autoempleo como fórmula adecuada en un momento de crisis, sobre la creatividad, las oportunidades de negocio que abre internet, o la maduración de ideas.



Plan de negocio. Una vez recibida esa formación, los participantes iniciarán la segunda fase, que consiste en la elaboración del plan de negocio y que tiene una duración de dos meses. En ese tiempo se seleccionarán las ideas empresariales y personas emprendedoras y se ofrecerá guía y consultoría individualizada a quienes toman parte en esta iniciativa.



Creación de empresas. La tercera de las fases contempladas en el Fondo de Reactivación Comarcal se dedicará a la creación de las empresas, con el alta de su actividad.



Seguimiento de la gestión. En último lugar, a las cooperativas creadas se les ofrecerá un apoyo especial de consultoría por parte de Dema en el seguimiento de la gestión durante el primer año, según se indicó en la presentación del proyecto.



Bizkai activa formación

04 Igandea, 2013ko urtarrilaren 27a

PA R A T U REFLEXIÓN NUESTRO EXPERTO VICENTE GUTIÉRREZ TRATA HOY:

VOCACIÓN DE SERVICIO [email protected]

S

I no hay ahí... no queda”. Y tan pancha que se queda la dependienta con la respuesta que acaba de dar al cliente que entró a preguntar por un artículo determinado a la tienda. No tiene ni conciencia ni idea de lo que al establecimiento, su empresa, le ha costado que ese cliente haya entrado por la puerta, entre otras cosas, para garantizarle su propio puesto de trabajo. El marketing ha cumplido con su deber; a saber, que entre todas las opciones del mercado, el cliente les haya elegido para hacer su compra. Sin embargo, la torpeza de una dependienta, además de perder una venta, quizá haya conseguido perder un cliente, lo que es aún más grave. Dicho de otro modo; la inversión en marketing para crear oportunidades reales de venta, una gracia equivocada de la dependienta, la transforma en un coste de oportunidad. ¡Tremendo! De la misma manera que el éxito de una operación para salvar una vida depende, en gran medida, del conocimiento y destreza que tenga el cirujano en el manejo de las herramientas quirúrgicas de las que dispone, el cierre de una venta y la fidelización de un cliente dependen del dominio que el vendedor tenga de la única herramienta con la que cuenta; la persuasión. Persuadir, en ventas, significa que “el cliente consiga nuestro propósito”, y además lo haga con la satisfacción y el convencimiento de que “ha elegido la mejor opción posible, a saber; la nuestra”. Cuando una organización alcanza un alto grado de persuasión a tra-

vés de una inapelable, indiscutible e impepinable clara orientación al cliente de sus personas y la ayuda de un buen posicionamiento, el podium que en realidad se consigue es el de la influencia. Ganar en influencia en el mercado es, por tanto, el más alto peldaño al que una empresa puede/debe aspirar, porque ello quiere decir que el número de hilos que maneja para promover, modificar, crear, propulsar y dirigir el uso y costumbre del consumo es mayor que el de su competencia. Solo podremos asegurar nuestros negocios y empresas de manera sostenible en el tiempo, además de estar en constante crecimiento y siendo capaces de mantener y crear empleo, si hacemos que crezcan en influencia, y para ello, la máxima vocación de servicio al cliente es el –permítanme la licencia literaria–, state-of-the-art-sales, es decir, el modo más avanzado de alcanzar una venta ganando en influencia.

DEIA

“Si no hay ahí... no queda” El cierre de una venta y la fidelización de un cliente dependen del dominio que el vendedor tenga de la persuasión Ganar en influencia en el mercado es el más alto peldaño al que una empresa puede/debe aspirar Un buen amigo mío es un alto directivo de un importante establecimiento comercial cuyo nombre esconderé para no propiciar su debacle. Mi amigo me ha enviado unas “perlas” recogidas en la vida real de su local. Antes de enumerar estas “joyas” te pido, amigo lector, un doble ejer-

cicio de empatía, sencillo pero demoledor; el segundo te lo desvelaré al final. El primero es que te imagines en los zapatos de un cliente que entra a una tienda decidido a comprar un regalo para alguien importante para él porque hoy es el día, hoy o nunca, y justo cuando se va a dirigir a la persona que atiende oye que alguien le dice... – “Disculpe, estamos recogiendo ¡eh!”. ¿A que ese “¡eh!” del final jode especialmente? – “Lo siento, pero ya hemos cerrado la caja”. ¿Será que harán falta los bomberos para abrirla? “Es que no soy de esta sección”. ¿Y de la empresa? o ¿tampoco? ¿Y de este mundo? – “Eso lo lleva un compañero y ahora no está”. ¿Se habrá ido para siempre? ¡Na, se ha suicidado seguro! – “Es el tercero que me lo pide hoy pero del almacén siguen sin repo-

nérmelo”. Que digo yo que si no sería mejor que te repusiesen a ti. – “Ese artículo no lo tenemos rebajado”. No te preocupes, entre los dos lo rebajamos seguro. ¿Dije algo del precio yo? La definitiva… – “Un momento, por favor, a que venga mi compañera que yo ya acabé mi turno, enseguida viene”. ¡Ole! Si viene enseguida ¿Por qué la que espera no eres tú? ¡Un suponer alternativo! Segundo ejercicio de empatía a mi amigo lector. Abandona los zapatos del cliente y cálzate los de un empleado de ese establecimiento. ¿Cuánto tiempo calculas que tardará la tienda en echar la persiana con este tipo de servicio? ¿Y tú? ¿A tu edad? Mientras fabriquemos parados no generaremos empleo. Paciencia amigo J.

FOTO: INDARTEK

✎ DAVID GARCÍA

Actívate con... Cuestión de confianza En no pocas ocasiones, las empresas de servicios (ingeniería, consultoría, publicidad...) debemos realizar exposiciones que presenten a los potenciales clientes cuál es nuestra promesa de valor al mercado y en qué punto podemos convertirnos en un partner adecuado. Eso sí, con la particularidad que presenta la venta de servicios: la intangibilidad. Dicha condición de intangibilidad debe ser

compensada con un “plus” de confianza, por lo que debemos ser especialmente cuidadosos en nuestra presentación. A continuación enumeramos una serie de errores que deberemos evitar a la hora de nuestra exposición. Por un lado, las personas encargadas de la presentación y el equipo técnico deben trabajar juntos para presentar una solución unificada, de manera que nuestro interlocutor no perciba fisuras en ella que le lleven a pensar que en la prestación del servicio

estaremos igualmente desarticulados. En segundo lugar, no debemos dar por hecho que los clientes interpretan y comprenden la información igual que nosotros. Debemos ponernos en su lugar, “ver con sus ojos”, de manera que adaptemos el mensaje y el vocabulario fortaleciendo así nuestra relación con ellos. Por otro lado, debemos prestar especial atención a la preparación de las preguntas que nuestro interlocutor nos puede hacer, ya que de lo contrario, ante dichas pregun-

tas, corremos el riesgo de que se produzcan silencios incómodos, o miradas “acusadoras” entre los miembros del equipo, lo cual rompe totalmente nuestra credibilidad y genera desconfianza. Evidentemente, los clientes no esperan que lo sepamos todo, pero sí esperan una detallada preparación de los temas principales. Y como dijo “Earl Gray” Stevens: “La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas las preguntas”.

Bizkai activa economía

DEIA

Igandea, 2013ko urtarrilaren 27a 05

PLAN ESTRATÉGICO

Enkarterri busca un desarrollo basado en sus valores medioambientales EL PROYECTO ‘ENKARTERRI GREEN’ PRETENDE CONVERTIR A LA COMARCA EN UN NUEVO POLO DE ACTIVIDAD DE REFERENCIA EN EUSKADI

E

OS 11 ayuntamientos de Enkarterri, la asociación empresarial Enkarterri Group y la Mancomunidad de la comarca, junto con Enkartur y la asociación de desarrollo rural Enkarterrialde han alcanzado un acuerdo para impulsar un plan estratégico de futuro mediante el cual se busca potenciar el desarrollo económico, social y laboral de esta comarca vizcaina basado en sus valores medioambientales. Este plan estratégico, denominado Enkarterri Green, se presentó el pasado viernes en el marco de la jornada técnica Enkarterri Green Business Encounter, celebrada en Balmaseda. El objetivo de esta iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Diputación Foral de Bizkaia, es, por tanto, convertir a la comarca vizcaina en “un nuevo polo de actividad de referencia” en Euskadi basado en el desarrollo sostenible, la diversificación económica y la dinamización del turismo. Así lo explica el presidente de Enkarterri Group, Andoni García, para quien se busca potenciar el

desarrollo económico de la comarca mediante la implantación de proyectos empresariales de carácter sostenible, que permitan el desarrollo de un green style, un estilo de vida verde. Se trata, según García, “de construir sobre lo que ha sido el ADN” económico de la comarca, un territorio “comprometido con el entorno, donde los valores medioambientales forman parte de la vida de sus gentes y de su actividad económica”. Todo ello le lleva a Andoni García a asegurar que este programa de desarrollo estratégico “marcará el devenir” de la comarca tras años “devastadores”, que han supuesto la caída de las empresas tractoras tradicionales, como las del sector maderero. Actualmente, la tasa de paro en la comarca ronda el 18%, con algunos municipios por encima del 20%. Entre los objetivos de Enkarterri Green están los de estimular inver-

siones industriales y dinamizar el comercio y el turismo, de acuerdo con los impulsores de la iniciativa. Para ello, según han indicado, cuentan como principal activo con un territorio “singular” desde el punto de vista medioambiental, que tiene un gran potencial para acometer proyectos vinculados con el green style en los sectores industrial, primario y de servicios. El presidente de Enkarterri Group, que agrupa al 70% de las sociedades que desarrollan su labor en Enkarterri con más de 1.800 trabajadores, valora el “consenso y la implicación” de todas las instituciones municipales “en pos de un desarrollo sostenible y de empleo” en el lugar. “Todos estamos reunidos dentro del proyecto con objeto de profundizar en la diversificación empresarial, lograr un crecimiento económico sostenible, estimular las inversiones industriales, dinamizar

Representantes municipales de Enkarterri durante la presentación de la iniciativa en Bilbao. FOTO: BORJA GUERRERO

el comercio y el turismo y atraer nuevos talentos para generar riqueza, desde la diferenciación y en un contexto global”, detalla. En concreto, explica que Enkarterri Green va “mucho mas allá” de un proyecto empresarial tradicional, ya que la comarca luchará a través del mismo para hallar una “imagen” que tratará de crear un polo de actividad “identificativo” de la comarca, permitiendo la generación de riqueza y la atracción de inversiones.

Entre los objetivos del plan figuran estimular inversiones industriales y dinamizar el comercio y el turismo Este programa de desarrollo estratégico “marcará el devenir” de la comarca “tras años devastadores”, según Enkarterri Group “En definitiva, para intentar convertir a Enkarterri en una comarca de futuro por medio del desarrollo laboral, social y empresarial, porque realmente queremos y podemos afrontar el futuro de una manera sostenible y coherente” remarca García. A su juicio, en el contexto internacional existen inversores que están buscando “lo que les podemos ofrecer con el programa Enkarterri Green”. En este marco se encuadran algunas de las ponencias que se presentaron en el Enkarterri Green Business Encounter, como la del profesor Masamitsu Funaoka, de la universidad japonesa de Mie, quien habló sobre la fabricación de bioplásticos a partir de la madera, uno de los sectores tradicionales de la comarca.

Bizkai activa empresa

06 Igandea, 2013ko urtarrilaren 27a

DEIA

PANORAMA

EL TELETRABAJO, UNA FÓRMULA QUE AVANZA A PEQUEÑOS PASOS EN LA CAV Una cultura empresarial muy ligada al trabajo por horas y no por objetivos ha frenado en gran medida su implantación

U

NA cultura empresarial aún muy ligada al trabajo por horas y no por objetivos hace que esta fórmula haya avanzado a pequeños pasos tanto en Euskadi como en el resto del Estado. A este respecto, “no hay razones objetivas para seguir por detrás de otros países en cuanto a trabajo a distancia”, señala Roberto Martínez, director general de la Fundación Masfamilia, que impulsó el Libro Blanco del Teletrabajo. Según este amplio estudio, al 57% de los trabajadores españoles les gustaría que su empresa les ofreciera la posibilidad de trabajar a distancia. Cada vez son más las empresas que apuestan por el teletrabajo. La fórmula de enviar o permitir al empleado a hacer sus labores (o parte de ellas) desde fuera de la oficina gana terreno poco a poco impulsada por internet y las tecnologías de la comunicación. En el conjunto del Estado, el 21,8% de las empresas ya tiene programas de trabajo a distancia, según datos del INE. Desde grandes compañías a pequeñas empresas que acaban de arrancar van adoptando en mayor

Internet y las tecnologías de la comunicación han impulsado en gran medida el teletrabajo. FOTO: DEIA o menor medida esta fórmula. En materia de tecnología, dice el Libro Blanco del Teletrabajo, las empresas y los hogares están preparados. “Es cierto que todavía faltan algunas cosas por resolver, como el tema de los riesgos laborales en el hogar. Pero tampoco se puede regular en exceso, porque se mataría el espíritu de lo que es el teletrabajo, basado en la flexibilidad”, concreta Martínez. Para reducir costes de oficina y energía, para ayudar a los trabajadores a conciliar, también para mejorar la productividad y retener talentos. Este sistema, además de reportar beneficios económicos –ahorro de costes y subvenciones–, puede aumentar la productividad. Y es que trabajar a distancia para muchos supone, según los expertos, trabajar más. Aunque tiene sus ven-

BALANCE

BILBAO EKINTZA AYUDA A CREAR 36 EMPRESAS Y 65 EMPLEOS EN 2012 La entidad pública encargada de la promoción y el desarrollo económico Bilbao Ekintza ha ayudado en la creación de 36 empresas y 65 empleos directos en los últimos 12 meses, tal y como recoge su Memoria de Actividad 2012. Estas empresas y empleos se han generado en tres sectores considerados “estratégicos” por Bilbao Ekintza como son la Ecotecnología y Soluciones Urbanas; Arte, Tecnología y Diseño; y Turismo, Salud y Calidad de Vida. La entidad municipal ha apoyado también la apertura de 21 nuevos comercios, que han generado 25 puestos de trabajo directos. Además ha ofrecido formación y asesoramiento a 86 proyectos.

tajas, no todo el mundo está preparado para ejercer desde su casa sin caer en la obsesión o el aislamiento. Además, la normativa que debería amparar a estos trabajadores todavía tiene algunas lagunas. Los defensores del teletrabajo, aunque reconocen que existen algunos riesgos, aseguran que tiene innumerables ventajas. En especial, económicas.

La disminución del movimiento de personal y el aumento de la productividad ayudan a las empresas a economizar

Un estudio de la Red de Investigación para el Teletrabajo de Canadá y el Centro para el Desarrollo Económico de Calgary señala que dos días de teletrabajo a la semana pueden suponer un ahorro para las empresas, los empleados y el Estado de unos 35.000 millones de euros al año en ese país. “La disminución del movimiento de personal y el aumento de la productividad ayudan a las empresas a economizar. Además, el teletrabajo reduce el desgaste de los empleados y el absentismo”, explica Robyn Bews, responsable del estudio, que incide en que la medida evita gastos también a los asalariados e incluso al medio ambiente, relacionados con el desplazamiento, por ejemplo, que al eliminarse ayuda a reducir los gases de efecto invernadero.

INFORMÁTICA

LASTRES PARA LA PRODUCTIVIDAD AL TRABAJAR DESDE CASA Dicen los expertos que trabajar desde casa contribuye a una mejor gestión del tiempo y un mayor desarrollo de la creatividad, con el consiguiente beneficio para la productividad. No obstante, también tiene desventajas. Así, el 46% de los trabajadores encuestados por toda la geografía estatal considera que el principal inconveniente de trabajar desde casa es la interrupción de las obligaciones laborales por parte de familiares o la sola presencia de mascotas, al tiempo que para el 44% de los encuestados es la falta de concentración la que merma la productividad de las obligaciones contractuales, según un estudio presentado por Regus. Según el mencionado informe, los trabajadores también señalan problemas relacionados con la salud, como refleja que un 16% se queje de una mala postura debido a una disposición inadecuada del mobiliario, resultado de trabajar en oficinas improvisadas en casa. Asimismo, carecer de una superficie de trabajo adecuada también supone una problemática para los que trabajan desde casa, según el 31% de los encuestados. Para el director de Regus en Europa del Sur, Olivier de Lavalette, trabajar desde casa “puede afectar la concentración y productividad”.

EXPECTATIVA

MONDRAGON EL CORTE INGLÉS LOGRA UN CONTRATO DE 200.666 EUROS PARA LA PRESTACIÓN CORPORACIÓN PREVÉ MÁS DE SERVICIOS EN RED.ES VENTAS EN ASIA El grupo de distribución, a través de Informática El Corte Inglés, se encargará de ofrecer un servicio de administración, mantenimiento y licenciamiento de dicha plataforma

El Corte Inglés se ha adjudicado un contrato con la plataforma de gestión de servicios Red.es por un importe de 200.666 euros, según ha publicado recientemente el Boletín Oficial del Estado (BOE). De acuerdo con el contrato, el grupo de distribución, a través de Informática El Corte Inglés, se encargará de ofrecer un servicio de administración, mantenimiento y licenciamiento de dicha plataforma, que actualmente se realiza mediante la herramienta Remedy.

El importe de la adjudicación asciende a 200.666,13 euros brutos, que una vez aplicados los descuentos pertinentes supone un importe neto de 165.839,78 euros. En relación con las nuevas tecnologías, El Corte Inglés y Telefónica España se han unido para poner en marcha, el pasado mes de diciembre, un innovador proyecto que introduce un nuevo concepto de punto de venta en el que se potencia la experiencia del usuario. Es el espacio denominado Espacio Fusión.

Mondragon Corporación prevé alcanzar los 1.800 millones de ventas en Asia en 2016, año en el que finaliza la vigencia de su plan estratégico 2013-2016, lo que supondrá más que multiplicar por cinco su actual cifra, estimada al cierre de 2012 en 340 millones, según informa la Corporación. El grupo cooperativo tenía en 2011 una plantilla de alrededor de 2.000 personas en Asia y esa cifra se ha incrementado en 220 trabajadores al cierre del pasado ejercicio. Tras lograr en 2011 unas ventas que ascendieron a 283 millones de euros, en 2012 se ha producido un incremento y la estimación es cerrar con 340 millones.

Bizkai activa empresa

DEIA

Igandea, 2013ko urtarrilaren 27a 07

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE BIZKAIA

KUTXABANK ENSEÑA A NIÑOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

LOS ESTUDIANTES VIZCAINOS SE ACERCAN A LA TECNOLOGÍA EN 2012 HAN AUMENTADO UN 32% LAS VISITAS DE CENTROS EDUCATIVOS A BTEK

L

A tecnología es una materia que despierta cada vez mayor interés para los escolares vizcainos. Así se comprueba al observar el aumento de visitas de centros educativos al BTEK. En concreto, el Centro de Interpretación de la Tecnología del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia recibió la visita de más de 2.200 alumnos/as y profesores/as de centros educativos a lo largo de 2012, un 32% más que el año anterior. A través de estas visitas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer los distintos módulos que componen el centro, cuyo objetivo es acercar la tecnología e impulsar la cultura científico-tecnológica entre la juventud, y, además, pudieron realizar distintos talleres: el de Biociencias, el de Robótica y el taller de Hidrógeno, puesto en marcha recientemente, un taller en el que se analizan las tecnologías del hidrógeno y las energías renova-

bles. Utilizando distintos kits relacionados con estas tecnologías se muestra, de manera sencilla y práctica, el funcionamiento de estas tecnologías en distintas situaciones. Durante el año 2012, alrededor de 3.800 personas han visitado BTEK. En relación a la procedencia de los visitantes, la mayoría son de Bizkaia, seguidos por Gipuzkoa y Araba. El centro también ha recibido a grupos de otras comunidades autónomas y del extranjero, por ejemplo, el grupo de jóvenes del centro educativo Academia Avance de la ciudad de Los Ángeles (EE.UU.) que visitó BTEK en el mes de mayo. Asimismo, BTEK y la Fundación Athletic firmaron un acuerdo de colaboración para unir tecnología y deporte, un acuerdo mediante el cual se realizó una campaña de promoción del centro con la imagen de los jugadores Ander Herrera y Fernando Amorebieta, que tuvo una buena acogida y que provocó el incremento de solicitudes para visitar BTEK. Además, por segundo año consecutivo se realizaron los Campamentos Tecnológicos de Verano los meses de junio y julio. Junto con las visitas de centros escolares, BTEK acogió un gran número de jornadas, reuniones y encuentros, entre otros, la jornada Conocer para Elegir, organizada por la mancomunidad del Txorierri, dirigida a padres y madres de estudiantes de tercero y cuarto de ESO; la jornada de formación de expertos en comunicación de la ciencia y museología; jornadas de formación para profesores; la entrega de premios de la X edición de Elhuyar Olinpiada; y la reunión de los miembros del proyecto europeo Zero-HytechPark. En relación a este proyecto destaca que BTEK se encargará de la difusión del mismo,

BILBAO MARINE ENERGY WEEK

LOS ÚLTIMOS AVANCES EN ENERGÍAS RENOVABLES SE MUESTRAN EN BILBAO Expertos mundiales en fuentes de energías renovables marinas expondrán entre el 17 y el 19 de abril en Bilbao los últimos avances en esta tecnología, con motivo del congreso Bilbao Marine Energy Week (BMEW). Este foro, organizado por la alianza entre el Ente Vasco de la Energía (EVE), Tecnalia y BEC, incluirá jornadas técnicas, una exposición profesional y reuniones de encargados de proyectos internacionales, según ha informado el EVE. El citado congreso está dirigido a profesionales de empresas que están desarrollando su actividad en el campo de las fuentes de energías renovables marinas, incluyendo la eólica offshore, corrientes marinas y energía de las olas, así como a

todos aquellos que buscan diversificar su negocio en este sector. El encuentro Bilbao Marine Energy Week, a celebrar en abril, cuenta con el apoyo de Iberdrola, empresa que tendrá un papel destacado en las jornadas técnicas, de acuerdo con las mismas fuentes. Por primera vez, la capital vizcaina contará con un espacio expositivo específico para energías marinas. Entre las actividades del congreso figuran, el día 17 de abril, una jornada sobre eólica marina; y el día 18, la 5ª Jornada internacional sobre energía marina. El último día de celebración del BMEW, el 19 de abril, tendrá lugar una visita técnica a la planta de energía de las olas de Mutriku y a las instalaciones de las empresas expositoras interesadas.

INICIATIVA

Escolares visitando BTEK en el Parque Tecnológico de Bizkaia. FOTOS: BTEK para lo cual, el centro ha estrenado un nuevo módulo permanente e interactivo que explica lo que son las tecnologías del hidrógeno. Además, el año pasado BTEK participó, por primera vez, en la reunión de directores y responsables de Museos de Ciencia y Tecnología y Planetarios del Estado, un hecho importante en su proceso de con-

vertirse en miembro de esa red. BTEK ya es miembro de European Network of Science Centres and Museums, Red de Centros y Museos de Ciencia Europeos. BTEK se inauguró en junio de 2010, en el edificio 602 del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia. Desde que abriera sus puertas ha recibido cerca de 10.000 visitantes.

El Club Juvenil-Gaztedi Cluba de Kutxabank ha diseñado un programa dirigido a los clientes más jóvenes, comprendidos entre los 0 y los 14 años, con el que pretende entretener e introducirles en los hábitos de una alimentación saludable, a través de un álbum con recortables, juegos, concursos y sorteos de regalos. El álbum –en formato físico o digital, según las franjas de edad– ha sido elaborado por un equipo de educadores y especialistas en cocina y alimentación. Se trata, por tanto, de un contenido muy cuidado, que enseña a niñas y niños hábitos para una vida saludable, conducidos por el personaje Mari Salda. Los familiares y representantes legales de las niñas y niños menores de 12 años que en su día solicitaron el álbum de Mari Salda pueden recoger la publicación en sus respectivas oficinas de Kutxabank a partir de esta semana. Los clientes adscritos al Plan Gaztedi que aún no lo hayan solicitado podrán retirar el álbum desde el 26 de febrero hasta finalizar las existencias. Los jóvenes clientes de entre 12 y 14 años recibirán en el e-mail de sus representantes legales unas claves para acceder al álbum on line, que estará disponible en www. marisalda.net. La iniciativa incluye juegos que implican a la familia y concursos adecuados a cada grupo de edad. Las competiciones se basarán en realizar actividades como decorar la mesa, cocinar o cultivar frutas y verduras que, posteriormente, se subirán en fotografía o en vídeo a la dirección www.marisalda.net. Entre los numerosos premios que sortea Mari Salda para los participantes en los concursos destacan comidas para cuatro personas en conocidos restaurantes, escapadas en familia a 170 estancias a elegir e incluso viajes a Port Aventura.

08 Igandea, 2013ko urtarrilaren 27a

Bizkai activa última

DEIA

HERRAMIENTA FÁCIL Y EFECTIVA El incremento del uso del euskera conlleva una mayor demanda de personal que domine esta lengua para poder atender trabajos de monitores, cuidar niños, clases particulares, comercios, entrenadores, hostelería... Ante esta necesidad, Beharsarea.net ofrece un servicio gratuito y una herramienta fácil y efectiva para ofertar y demandar empleos en euskera.

PROYECTO ABIERTO Se trata de un proyecto abierto, por lo que cualquier municipio o mancomunidad de Euskal Herria puede participar en Beharsarea mediante Alkarbide, Foro de servicios de euskera de Bizkaia.

GESTIÓN DIRECTA Beharsarea.net gestiona directamente la oferta y la demanda de los trabajos que se realizan en euskera en el municipio de que se trate. Así, quienes busquen personas que sepan euskera para realizar un trabajo concreto o todas aquellas personas que desean encontrar uno, pueden acceder de forma sencilla.

CUALQUIER TIPO DE TRABAJO Los empleos están clasificados en categorías, pero mediante Beharsarea puede insertarse cualquier tipo de de trabajo. Además, mediante esta herramienta existe la posibilidad de ofrecer y demandar trabajos parciales o profesionales.

Vista de la página web beharsarea.net a través de la cual se gestionan ofertas y demandas de empleo en euskera. FOTOS: DEIA

EMPLEO EN EUSKERA A GOLPE DE CLIC EN BIZKAIA DIEZ MUNICIPIOS Y DOS MANCOMUNIDADES DE BIZKAIA DISPONEN YA DEL PORTAL BEHARSAREA.NET, UNA INICIATIVA QUE SE AFIANZA

50 personas se han ofrecido ya para trabajar en los municipios de Getxo y Erandio a través de Beharsarea.

Fomentar el uso del euskera en el trabajo y facilitar a los profesionales de sectores como la hostelería, el comercio o la enseñanza buscar gente que conozcan este idioma para cubrir ofertas laborales son los objetivos de la iniciativa Beharsarea.net, una web convertida en oficina de empleo. Este proyecto, creado por el servicio de Euskera de Getxo y la asociación Egizu en 2011, se ha abierto a otros diez municipios y dos mancomunidades de Bizkaia con la colaboración de la Diputación foral. La página web, sencilla para que cualquier persona pueda navegar a través de ella, permite pedir u ofertar un puesto de trabajo. Ofrece un mapa de Euskadi, Nafarroa e Iparralde, si bien Bizkaia se muestra resaltada debido a que es el único territorio en el que está operativo el servicio.

Para ello se ha diseñado una página de inicio que muestra todos los municipios y mancomunidades que toman parte en el proyecto. En dicha página se puede ver un mapa de Euskal Herria en el cual Bizkaia está destacada respecto al resto de territorios y haciendo clic en el mapa aparecen los municipios y mancomunidades que impulsan la iniciativa, pudiendo seleccionar a continuación el/la que interese. Además, en la parte derecha de dicha página se publicará la relación de las últimas ofertas y demandas de trabajo. En el mapa se muestran los nueve municipios –Getxo, Balmaseda, Bilbao, Erandio, Etxebarri, Igorre, Laukiz/Maruri-Jatabe, Leioa y Lemoa– y las dos mancomunidades –Durangaldea y Enkarterri– que participan en el proyecto hasta la fecha.

Las páginas web de cada municipio y mancomunidad han facilitado enlaces para acceder al programa. El proyecto Beharsarea es un servicio gratuito que únicamente pide a sus usuarios como requisito realizar el trabajo en euskera y que el trabajo acordado se lleve a cabo en condiciones de cualquier tipo de trabajo. La página web clasifica los empleos en seis categorías diferentes, aunque reserva una última pestaña a otro tipo de empleos. Las seis categorías clasificadas son las de hostelería, enseñanza particular, industria, mercado, cuidado de personas y monitor de tiempo libre. Por el momento, los municipios que más han participado, además del organizador Getxo, han sido los de Erandio y Leioa, con medio centenar de personas que se han ofrecido para trabajar en cada uno. En Leioa también se ha ofertado un puesto de trabajo como profesor particular. En Getxo se registran muchas más ofertas de trabajo y gente que está dispuesta a trabajar debido a que lleva dos años en funcionamiento.

A D E S TA C A R ● Resaltada. En el mapa de Euskadi

que aparece en la página web, Bizkaia aparece resaltada debido a que es el único territorio de la CAV en el que está operativo este servicio. Participantes. El mapa muestra los municipios –Getxo, Balmaseda, Bilbao, Erandio, Etxebarri, Igorre, Laukiz/Maruri-Jatabe, Leioa y Lemoa– y las dos mancomunidades –Durangaldea y Enkarterri– que participan en el proyecto hasta la fecha.



● Requisitos. Los/las usuarios/as solamente deben cumplir dos requisitos: realizar el trabajo en euskera y que el trabajo acordado se lleve a cabo en unas condiciones dignas.

LA CIFRA

6 Categorías. En Beharsarea.net, los empleos se clasifican en seis categorías diferentes, como son las de hostelería, enseñanza particular, industria, mercado, cuidado de personas y monitor de tiempo libre.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.