El tema de Pemex explicado

El tema de Pemex explicado 2013 Francisco Fausto Mendívil Ángeles En lo referente a Pemex, yo ya sabía qué tipo de proceso la elite estaba utilizan

2 downloads 126 Views 200KB Size

Recommend Stories


El Programa Nacionalsocialista Explicado
El Programa Nacionalsocialista Explicado Gottfried Feder Biblioteca WeltanschauungNS Libros Para Ser Libres Título del original en alemán: “DAS Pro

Respuestas de Pemex a las preguntas formuladas por el GPC (Publicado en el Informe de Responsabilidad Social 2010 de Pemex)
Respuestas de Pemex a las preguntas formuladas por el GPC (Publicado en el Informe de Responsabilidad Social 2010 de Pemex) COMPROMISO CON LOS GRUPOS

COMITE DE INFORMACION DE PEMEX REFINACION RESOLUCIONES
COMITE DE INFORMACION DE PEMEX REFINACION RESOLUCIONES RESOLUCION FECHA NUMERO DE FOLIO SISI RESUMEN SOLICITUD RESOLUCION DEL COMITE DE INFORMACIO

PETRÓLEOS MEXICANOS PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA
Pemex Ga s y Petro q uímica Bá sica Sub d irecció n d e Ga s Licua d o y Petro q uímico s Bá sico s GERENCIA DE OPERACIONES PETRÓLEOS MEXICANOS PEM

Explosiones en gasoductos de PEMEX
Volumen 7, Número 89, julio 31 de 2007 [email protected] [email protected] FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENERGIA, de MEXICO www.fte-energia

COMITE DE INFORMACION DE PEMEX REFINACION RESOLUCIONES
COMITE DE INFORMACION DE PEMEX REFINACION RESOLUCIONES RESOLUCION FECHA NUMERO DE FOLIO SISI RESOLUCION DEL COMITE DE INFORMACION RESUMEN SOLICITU

Story Transcript

El tema de Pemex explicado

2013 Francisco Fausto Mendívil Ángeles

En lo referente a Pemex, yo ya sabía qué tipo de proceso la elite estaba utilizando para entregar la industria petrolera a las garras de las empresas transnacionales, en parte porque pertenezco a un pueblo que fue fundando por la industria ferrocarrilera y que se vio extremadamente afectado cuando ferrocarriles nacionales fue privatizado, mi padre y abuelo, al igual que varios de mis tíos, fueron ferrocarrileros, yo crecí escuchando las anécdotas y los sucesos que en la empresa ocurrían; fue por mi abuelo que me entere como para desmantelar ferrocarriles, el gobierno introdujo una flota enorme de camiones de carga y a la vez aumento los precios que ferrocarriles cobraba por transportar; viví en carne propia como la vida pintoresca de mi pueblo se apago casi totalmente en los años posteriores a la privatización, por otra parte había investigado superficialmente, el tema de Pemex y me era muy claro que al igual que Ferrocarriles nacionales, Pemex estaba siendo desmantelado para venderle al pueblo la perspectiva de que solamente abriendo la industria al capital privado, sería posible salvar a Pemex; es decir, tenia la noción y sospechaba que así se estaba llevando a cabo la consumación de la más alta traición a la patria, como lo es entregar la industria petrolera a capital extranjero; sin embargo, no conocía los detalles ni las especificaciones del como realmente estaban haciéndolo, estas lagunas oscuras de falta de conocimiento, fueron aclaradas para mi, cuando fui espectador de una video conferencia otorgada por el doctor Laurent Dartois, un experto en temas de energía, transporte y medio ambiente, en la cual hablo detalladamente sobre Pemex y las tantas trampas y traiciones que varios ejecutivos han cometido en contra del pueblo de México; fue entonces que comprendí y es por tal motivo que en el siguiente ensayo tratare de compartir de la

manera más clara y sencilla lo que en realidad significa la reforma energética que Peña Nieto intenta impulsar y como es que la empresa más importante de la nación, fue encausada a propósito, por la oligarquía mexicana, hacia un camino que aseguraba su fracaso, y todo para lograr entregar la industria petrolera a manos extranjeras y de paso hacerse inmensamente ricos, a costa incluso del empobrecimiento del pueblo mexicano y la traición vil a la constitución política de los estados unidos mexicanos.

Desde 1989, cuando Salinas subió al poder, de manera ilegal; pues había cometido fraude electoral para poder ganar. La tarea de empezar a desmantelar Pemex, dio inicio, los protagonistas, un grupo de oligarcas mexicanos traidores que se entregaron a la agenda imperialista de los banqueros internacionales judíos, de nacionalidad gringa y británica, en su mayoría. El primer paso fue desmembrar el capital humano de Pemex, reduciendo el campo de atribución del instituto mexicano del petróleo, concentrándose a puras investigaciones cuando, tanto en IMPE como el instituto politécnico nacional, tenían muchas líneas de investigación aplicada para mejorar tecnologías petroleras; es decir, optaron por especializarse más en investigaciones y búsqueda de petróleo ignorando a la vez los estudios sobre cómo mejorar y actualizar las tecnologías petroleras y petroquímicas.

Con el propósito también de desmembrar el capital humano de Pemex, las brigadas de exploración donde se ubicaban los mejores ingenieros geólogos del país, fueron también desmembradas y esos ingenieros, algunos de los cuales apenas cumplían los 45 años, fueron todos jubilados; el mensaje era muy claro, la función que se buscaba que Pemex desempeñara no era desarrollar tecnología, sino negociar contratos con proveedores, iniciando así la apertura de la industria petrolera mexicana al capital privado extranjero. 23 años después, Pemex está prácticamente en todos los renglones tecnológicos, fuera del mercado; a pesar de que incluso hoy en día la empresa cuenta con tecnología y equipo que no utilizan porque le dan preferencia a los servicios del capital privado y además porque no tiene ya el personal debidamente capacitado para manejar estas tecnologías. En el área de refinación no se ha hecho ninguna inversión seria en refinación a excepción de algunas reconfiguraciones, desde 1985, ósea no se ha invertido en este ramo en casi 27 años. Pemex cuenta con tecnologías para procesar petróleos ligeros y medio ligeros, se le hizo tragar a este equipo, petróleo pesado, se tuvo que reconfigurar dicho equipo para poder procesar petróleo pesado, lo cual causo mucho desgaste en los equipos y muchas fallas de las refinerías. En la producción de productos petroquímicos, los dirigentes de Pemex siguiendo la línea de los salinistas, han abandonado casi totalmente esta industria, las plantas existentes fueron construidas en los años 80 y están hoy en día tecnológicamente obsoletas, muchas han sido paradas y con el paso de los años y la falta de

mantenimiento, los equipos se han deteriorado, siendo necesario incluso el completo reemplazo para poder volver hacerlas producir.

Aparte de los problemas técnicos causados a propósito para obtener el fracaso de la empresa, los traidores vende patrias, se encargaron también de poner trampas, trabas y engaños, a Pemex y al pueblo mexicano, en el sector financiero de la empresa; esto fue logrado primeramente dividiendo a Pemex en cuatro subsidiarias para poder introducir un mecanismo económico confuso, llamado precios de inter organismo, con los cuales les es posible manipular los precios y los costos de producción, transporte y almacenamiento, entre otros, obligando a Pemex a que le dé preferencia al mercado internacional en vez de al mercado nacional, por ejemplo: el costo de producción de petróleo crudo, le cuesta a Pemex entre 6 y 9 dólares por barril, pero como este le da preferencia al mercado internacional y en el mercado internacional, Pemex vende a 100 dólares el barril, la industria de refinación mexicana tiene que pagarle el barril de crudo extraído a 100 dólares a Pemex, pero aquí hay un problema, es el mismo Pemex quien posee las plantas de refinación y el que se encarga de refinar el crudo, en pocas palabras, Pemex se vende a sí mismo el petróleo que ellos mismos extraen a 100 dólares el barril cuando solo le ha costado de 6 a 9 dólares extraerlo, y aunque parece un mal chiste, así lo hacen, todo porque la empresa está dividida en 4 subsidiarias y porque se inventaron el mencionado precio de inter organismos. Lo que ocurre en la petroquímica es aún peor, pues es bien sabido por los expertos petroleros, que el gas es un producto que no va

incluido en los costos de extracción de las empresas petroleras; es el gas el principal producto utilizado para los procesos de la petroquímica, de hecho las compañías gaseras le venden el gas a las petroquímicas a un dólar por millón de btu; sin embargo el precio internacional del gas es de 4 dólares por millón de btu y es a ese precio que Pemex le vende el gas a lo que queda de la industria petroquímica, con lo cual es imposible producir derivados petroquímicos competitivos. Cuando te enteras de todos estos detalles, la imagen se va haciendo más clara, el fracaso de Pemex, después de haber sido una de las empresas más competitivas del mundo, se debe simple y sencillamente a que desde el tiempo de los salinistas para acá, los gobiernos y los dirigentes del sindicato petrolero, han puesto como prioridad en sus agendas el crear los escenarios necesarios para llevar a Pemex al borde de la quiebra y poder de esta manera reformar la constitución para vender la industria petrolera a compañías extranjeras, reduciendo a Pemex a que desempeñe la única función de bombear el petróleo del subsuelo y hasta ahí. Enrique Peña Nieto dice la verdad cuando argumenta que Pemex no será privatizado, esto es cierto y es que a pesar de todos los esfuerzos hechos por los traidores de la patria por desmantelar a Pemex, el pueblo de México aun no olvida lo que la nación tuvo que pasar para poder reclamar la posesión del petróleo mexicano; debido a esto, el gobierno en turno sabe que se enfrentarían a un pueblo invencible y enojado defendiendo su petróleo, es por eso que el plan de estos traidores es no privatizar a Pemex, sino entregar concesiones a empresas para la refinación y la petroquímica, lo cual sería igual de malo que privatizar.

La trampa funciona de la siguiente manera: el gobierno mexicano abre las puertas de la nación para empresas privadas extranjeras que se dedican a refinar y a la industria petroquímica, estas para aceptar venir y construir refinerías y plantas petroquímicas, le pedirán garantías al gobierno y a Pemex sobre el suministro de crudo que necesitaran para mantener funcionando las plantas; con esto la concesión otorgada como contrato por parte del gobierno tendría que ser de 20 o 30 años y dentro del contrato las empresas extrajeras exigirían varias cosas, entre ellas, que Pemex le vendiera el crudo más barato de lo que se lo vende al mercado internacional, por ejemplo: en vez de vendérselo a 100 dólares por barril, el gobierno obligaría a Pemex a vender el barril a 50 o 60 dólares; sin embargo, por supuesto, que estas al vender los combustibles de las refinerías o los productos derivados de la petroquímicas, las venderían con precios del mercado internacional, obteniendo así cuantiosas ganancias, de no ser así, simplemente no vendrían, pues podrían hacer el mismo negocio desde sus países si Pemex les siguiera vendiendo el crudo al precio internacional de 100 por barril. Pero esto no es todo, cuando las compañías extranjeras, vienen al país y construyen refinerías y/o plantas petroquímicas, por lógica crearan empleos, pero los salarios que pagaran serán apegados a la famosa reforma laboral, en otras palabras, los empleos que ofrezcan serán mal pagados; nuevamente, todo inversionista que venga, lo hará esperando gastar menos en costos de producción para obtener más ganancias al vender los productos al precio internacional; además de esto, tenemos que tomar en cuenta que cuando una empresa privada compra el crudo, los derivados que

produzca de este, le pertenecen, de tal manera que los combustibles y los productos petroquímicos, serán transportados a sus países de origen; si acaso el gobierno quisiera negociar que los productos fueran distribuidos en la nación, las empresas a cambio, pedirían otros beneficios; beneficios como que el gobierno le arrebate a Pemex el monopolio de la distribución de las gasolinas, con lo cual las empresas empezarían a introducir gasolineras de su posesión en el territorio nacional, cosa que han querido hacer desde 1992 cuando estaban negociando los términos del tratado de libre comercio. Según platica el Dr. José Luis Alberro Semerena, quien fuera director general de Pemex- gas petroquímica básica, que además fue también uno de los negociadores del tratado de libre comercio en la sección de energía, cuando se trato de negociar el sector de energía los hechos fueron así: En la negociación del tratado de libre comercio por allá en 1992, la delegación mexicana de energía se sentó en la mesa con la delegación de energía gringa, los mexicanos les hicieron saber a los gringos que para negociar cualquier cosa, sería necesario el principio de reciprocidad, a lo cual los gringos propusieron, que ellos querían que Pemex ya no tuviera el monopolio de distribución y que querían un total de 3500 gasolineras en territorio mexicano, de propiedad gringa, lo mexicanos terminaron la sesión y volvieron al poco tiempo con una propuesta: “Si ustedes quieren poseer 3500 gasolineras en México, nosotros queremos 1500 gasolineras de propiedad mexicana en territorio gringo”. Los gringos se opusieron argumentando, que las políticas de su país no permitirían esto; a lo cual, los mexicanos respondieron: “si ustedes no aceptan nosotros tampoco”. Esto les dejo un mal sabor de boca a los gringos orgullosos.

Hoy con peña Nieto y su reforma energética, que no quepa duda que una de las agendas principales de los empresarios internacionales en particular los gringos, será precisamente consumar aquello que les fue negado cuando negociaban el tratado de libre comercio; es muy claro que el gobierno en turno, la oligarquía mexicana y los banqueros internacionales con sus empresas de la industria petrolífera, quieren hacer de Pemex una compañía pública que solo se dedique a extraer petróleo crudo y además a que obligadamente este, tenga que vender la mayoría, sino es que todo el total de sus extracciones, a un precio más barato, facilitándole ganancias considerables a las empresas y engordando los bolsillos de los mas repudiables traidores en la historia de nuestra patria.

Conclusión Desde el principio de nuestra nación, el pueblo mexicano ha sido engañado una y otra vez por las más altas cúpulas de la sociedad; en la guerra de independencia el triunfo fue obtenido 11 años después de su inicio y se dio solo porque los funcionarios del rey de España en México, querían separarse de las garras de la corona y tener el control total y absoluto del territorio, en pocas palabras prepararon el escenario para ser derrotados por los insurgentes. El coronel del ejército del virrey, Agustín De Iturbide, un militar nacido en México o criollo como se les llamaba, fue nombrado el jefe supremo de los ejércitos del virrey y le fue encomendada la misión

de derrotar a los insurgentes, este traiciono al virrey y se unió a los insurgentes, derrocaron a los españoles y después Agustín intento traicionar a los insurgentes nombrándose así mismo emperador de México, fue derrotado al poco tiempo y fusilado después. Lo mismo pasó en la revolución mexicana, el pueblo volvió a ser engañado y la sangre derramada por los héroes que lucharon por un mejor país fue en vano, pues en el poder quedaron los grupos oligarcas que favorecían un gobierno más fuerte y favorecían a las instituciones en vez de favorecer al pueblo de México. Estos dos importantes sucesos que han sido mencionados, son solo la punta del iceberg, la nación mexicana y su pueblo, ha sido traicionado por aquellos que se supone deben de protegerlo, como lo son los gobiernos disque electos por el pueblo; sin embargo, todo tiene un límite y por mas formidable que sea nuestra patria, por más rica en recursos y mas extraordinaria que esta sea, ya no puede soportar una traición mas, estamos en la última traición que podrán cometer en nuestra contra; si este intento de traición que se proponen se lleva a cabo, en unos pocos años ya no habrá nación, ya no habrá patria ¡Ya no habrá México! Pues este es en verdad el tiro de gracia para México y los mexicanos; esta traición ha sido cocinada a fuego lento por más de dos décadas y fue necesarios para los traidores hacerlo así, porque ellos saben que nos van a destruir y para destruir a una gran nación como la nuestra y destruir a un gran pueblo como el nuestro, se necesita mucho esfuerzo y mucha estrategia; como muestra de nuestra grandeza, esta la prueba de que aun a pesar de tanta planeación todavía les es difícil consumar su crimen y aun podemos, entre todos, salvar al país y salvarnos nosotros mismos, pero lo mas

importante, aun podemos y debemos, salvar a nuestros hijos y nietos que serán quienes realmente sufran los estragos fatales de esta traición, si esta llegara a consumarse. Si queremos hacer algo para evitar este crimen, son necesarias tres cosas: Primero- tenemos que estar bien informados, con detalles y especificaciones como las ofrecidas en este ensayo, para poder informar a los demás y hacerlo de manera contundente con datos y evidencias reales, para ser más efectivos al despertar a los demás ciudadanos. Segundo- después de la fase de informarse e informar, la cual ya para estos días debería estar llegando a su fin, es necesario formar comités a nivel municipios y hacer notar nuestra presencia en el país, con medio protestas, paros nacionales, eventos cívicos, es decir pasar de lo escrito a lo actuado. Tercero- a la misma vez de salir a las calles y demostrar nuestro desacuerdo, es necesario crear una contrapropuesta que sea más beneficiosa para el pueblo y la nación, para lo cual necesitamos encontrar a expertos en el tema del petróleo y otros expertos en temas relevantes para que con su ayuda y la participación activa del pueblo mexicano, se pueda presentar un proyecto viable que no sea tan entreguista y que a la vez haga más fuerte a Pemex. Una de las cosas más importantes que el Dr. Laurent Durtois propone es lo siguiente: Reestructurar Pemex, hacerla una sola empresa desde el bombeo de petróleo crudo hasta el producto acabado, esto es lo que

permitiría mantener la renta petrolera en el país. Pero no va a ser suficiente mantenerlo en el país, hay que mantenerlo en el país en manos de los mexicanos, no en manos de tecnócratas que son los que gobiernan ahorita Pemex, o de sindicalistas que están muy lejos de ser honestos. Usted y yo tenemos el poder de evitar que nuestro país sea entregado a manos extranjeras y destruido, es solo cuestión de hacer conciencia y empezar a difundir nuestro conocimiento del tema para que los demás hagan conciencia también; debemos salir y formar grupos, organizarnos, manifestarnos, utilizar nuestra creatividad y lograr impactar al resto de la población del país; hagamos esto por nuestros hijos, tengamos el valor de salvar a nuestra patria ¡Pues que nadie se equivoque! Si este intento de traición se consuma, el único resultado posible, es la destrucción de la nación mexicana.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.