Story Transcript
Última modificación: 20-05-2016
240648 - El Tren, Transporte y Tecnología. del Vapor a la Alta Velocidad Unidad responsable:
240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona
Unidad que imparte:
749 - MAT - Departamento de Matemáticas
Curso:
2016
Titulación:
GRADO EN INGENIERÍA DE MATERIALES (Plan 2010). (Unidad docente Optativa) GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (Plan 2010). (Unidad docente Optativa) GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA (Plan 2010). (Unidad docente Optativa)
Créditos ECTS:
3
Idiomas docencia:
Catalán
Profesorado Carles Puig Pla
Responsable: Horario de atención Horario:
A convenir con el alumno
Competencias de la titulación a las cuales contribuye la asignatura Transversales: 1. TRABAJO EN EQUIPO: Ser capaz de trabajar como miembro de un equipo interdisciplinar ya sea como un miembro más, o realizando tareas de dirección con la finalidad de contribuir a desarrollar proyectos con pragmatismo y sentido de la responsabilidad, asumiendo compromisos teniendo en cuenta los recursos disponibles. 2. COMUNICACIÓN EFICAZ ORAL Y ESCRITA: Comunicarse de forma oral y escrita con otras personas sobre los resultados del aprendizaje, de la elaboración del pensamiento y de la toma de decisiones; participar en debates sobre temas de la propia especialidad. Metodologías docentes - Sesiones expositivas de presentación de los diferentes temas, complementadas con la utilización de recursos TIC y proyecciones audiovisuales. - Aprendizaje cooperativo basado en el estudio de casos con exposición oral y presentación de trabajos escritos por parte de los estudiantes. Preparación de estudios particulares, en base a los recursos bibliogràficos y webgràficos Objetivos de aprendizaje de la asignatura - 1.Explicar las principales contribuciones de los pioneros de la máquinas de vapor en Europa, en general, y en Cataluña en particular. - 2.Identificar los principales avances tecnológicos conseguidos en locomotoras y ferrocarriles en diferentes épocas y contextos históricos. - 3. Describir los principales rasgos de la historia de la construcción de la red del ferrocarril en España y en Cataluña. - 4.Reconocer los cambios más significativos que han contribuido a la evolución del transporte ferroviario desde el siglo XIX al siglo XXI. - 5.Explicar las características más relevantes de la alta velocidad y la levitación magnética. - 6.Utilizar recursos de la Biblioteca y de Internet para encontrar materiales de estudio relacionados con la historia del transporte y la tecnología ferroviaria.
1/6
Universitat Politècnica de Catalunya
Última modificación: 20-05-2016
240648 - El Tren, Transporte y Tecnología. del Vapor a la Alta Velocidad Horas totales de dedicación del estudiantado Dedicación total: 75h
Horas grupo grande:
0h
0.00%
Horas grupo mediano:
30h
40.00%
Horas grupo pequeño:
0h
0.00%
Horas actividades dirigidas:
0h
0.00%
Horas aprendizaje autónomo:
45h
60.00%
2/6
Universitat Politècnica de Catalunya
Última modificación: 20-05-2016
240648 - El Tren, Transporte y Tecnología. del Vapor a la Alta Velocidad Contenidos
Tema 1.- La máquina de vapor
Dedicación: 15h Grupo grande/Teoría: 6h Aprendizaje autónomo: 9h
Descripción: La energía del vapor. Precedentes. Newcomen y la máquina de vapor atmosférica. Las aportaciones de James Watt: el condensador, conversión de movimiento rectilíneo en giratorio, máquina de doble efecto, el regulador de bolas. Las máquinas Boulton & Watt. Primeras máquinas de vapor en Cataluña en el siglo XIX: Francisco Santponç y la Escuela de Mecánica de Barcelona. Actividades vinculadas: Aparte de las clases de introducción teórica y actividades en grupos en clase, véase el apartado siguiente. Objetivos específicos: Que el estudiante alcance los objetivos 1 y 6
Tema 2. La irrupción del ferrocarril en Europa y América
Dedicación: 15h Grupo grande/Teoría: 6h Aprendizaje autónomo: 9h
Descripción: Primera locomotora efectiva de Richard Trevithick. La línea ferroviaria entre Stockton y Darlington. Aportaciones de George Stephenson: el concurso de Rainhill y la locomotora Rocket. Los inicios del transporte por ferrocarril: la línea Manchester - Liverpool. Marc Seguin y la introducción del ferrocarril en Francia. La llegada del ferrocarril en Alemania: la Adler. La introducción del ferrocarril en los Estados Unidos. Método americano de diseño de las locomotoras, características; el bogie. Actividades vinculadas: Aparte de las clases de introducción teórica y actividades en grupos en clase, véase el apartado siguiente. Objetivos específicos: que el estudiante alcance los objetivos 2 y 6
3/6
Universitat Politècnica de Catalunya
Última modificación: 20-05-2016
240648 - El Tren, Transporte y Tecnología. del Vapor a la Alta Velocidad
Tema 3. La red del ferrocarril en el Estado español
Dedicación: 15h Grupo grande/Teoría: 6h Aprendizaje autónomo: 9h
Descripción: Volíeu dir: El primer ferrocarril iberoamericà ('Habana-Güines). L'enginyer nord-americà, Alfred Cruger, i les incompatibilitats de tecnologies anglesa i nord-americana. La primera línia peninsular de ferrocarril: BarcelonaMataró (1848) de Miquel Badia. La qüestió de l'amplada de la via. Primeres concessions del ferrocarril a Espanya. De la Primera llei ferroviària i l'empenta del Bienni Progressista: la llei general de ferrocarrils (1855). La xarxa ferroviària espanyola fins a l'establiment de la RENFE (1941). El primer ferrocarril iberoamericà ('Havana-Güines). L'enginyer nord-americà, Alfred Cruger, i les incompatibilitats de tecnologies anglesa i nord-americana. La primera línia peninsular de ferrocarril: Barcelona-Mataró (1848) de Miquel Badia. La qüestió de l'amplada de la via. Primeres concessions del ferrocarril a Espanya. De la Primera llei ferroviària a l?empenta del Bienni Progressista: la llei general de ferrocarrils (1855). La xarxa ferroviària espanyola fins a l'establiment de la RENFE (1941). Tema 2. La irrupción del ferrocarril en Europa y América Tema 1.- La màquina de vapor Tema 3. La xarxa del ferrocarril a 'Estat espanyol A banda de les classes d'introducció teòrica i activitats en grups a classe, vegeu l'apartat següent. que l'estudiantat assoleixi els objectius 2 i 6 Primera locomotora efectiva de Richard Trevithick. La línia ferroviària entre Stockton i Darlington. Aportacions de George Stephenson: el concurs de Rainhill i la locomotora Rocket. Els inicis del transport amb ferrocarril: la línia Manchester - Liverpool. Marc Seguin i la introducció del ferrocarril en França. L'arribada del ferrocarril a Alemanya: la Adler. La introducció del ferrocarril als Estats Units. Mètode americà de disseny de les locomotores, característiques; el bogi. A banda de les classes d'introducció teòrica i activitats en grups a classe, vegeu l'apartat següent. Que l'estudiant assoleixi els objectius 1 i 6 L'energia del vapor. Precedents. Newcomen i la màquina de vapor atmosfèrica. Les aportacions de James Watt: el condensador, conversió de moviment rectilini en giratori, màquina de doble efecte, el regulador de boles. Les màquines Boulton & Watt. Primeres màquines de vapor a Catalunya al segle XIX: Francesc Santponç i l'Escola de Mecànica de Barcelona. El primer ferrocarril iberoamericano (Habana-Güines). El ingeniero estadounidense, Alfred Cruger, y las incompatibilidades de tecnologías inglesa y norteamericana. La primera línea peninsular de ferrocarril: BarcelonaMataró (1848) de Miquel Badia. La cuestión de la anchura de la vía. Primeras concesiones del ferrocarril en España. De la Primera ley ferroviaria y el empuje del Bienio Progresista: la ley general de ferrocarriles (1855). La red ferroviaria española hasta el establecimiento de la RENFE (1941). Actividades vinculadas: Aparte de las clases de introducción teórica y actividades en grupos en clase, véase el apartado siguiente. Objetivos específicos: que el estudiante alcance los objetivos 3 y 6
4/6
Universitat Politècnica de Catalunya
Última modificación: 20-05-2016
240648 - El Tren, Transporte y Tecnología. del Vapor a la Alta Velocidad
Tema 4. La construcción de la red ferroviaria en Cataluña
Dedicación: 15h Grupo grande/Teoría: 6h Aprendizaje autónomo: 9h
Descripción: La construcción de la red ferroviaria de Cataluña. Ampliación de la línea de Mataró a Arenys. De Barcelona a Granollers y prolongaciones sucesivas. De Barcelona a Molins de Rei y llegada a Tarragona. Fusión de líneas y concentración ferroviaria. La Maquinista Terrestre y Marítima. La difícil expansión hacia Francia, la línea de París (1878). Electrificación del tren de Sarrià. La Mancomunidad y la Red de Ferrocarriles Secundarios; los trenes de vía estrecha, ferrocarriles y cremalleras. Actividades vinculadas: Aparte de las clases de introducción teórica y actividades en grupos en clase, véase el apartado siguiente. Objetivos específicos: que el estudiante alcance los objetivos 3 y 6
Tema 5. Desarrollo tecnológico del tren hasta la alta velocidadtítulo castellano
Dedicación: 15h Grupo grande/Teoría: 6h Aprendizaje autónomo: 9h
Descripción: Ferrocarriles urbanos: el tren metropolitano (metro). El primer metro de Londres (1863). Esteve Terrades y el ferrocarril Metropolitano Transversal de Barcelona (1926). Trenes ligeros de superficie y propulsión eléctrica: los tranvías. El tranvía en Barcelona. Los automotores o unidades ferroviaria autopropulsada por un motor diesel, eléctrico o híbrido diesel-eléctrico. El tren hoy en día: necesidad de nuevas infraestructuras ferroviarias. Trenes de cercanías. Trenes de alta velocidad (TGV, AVE, ICE, ETR,...). El Eurotúnel. El Shinkansen de Japón. El Maglev, tren de levitación magnética. Transporte en tren, transporte sostenible?. Actividades vinculadas: Aparte de las clases de introducción teórica y actividades en grupos en clase, véase el apartado siguiente. Objetivos específicos: que el estudiante alcance los objetivos 4, 5 y 6
5/6
Universitat Politècnica de Catalunya
Última modificación: 20-05-2016
240648 - El Tren, Transporte y Tecnología. del Vapor a la Alta Velocidad Planificación de actividades Dedicación: 2h Aprendizaje autónomo: 2h
nombre castellano
Descripción: Los estudiantes formarán grupos y prepararán un trabajo, asignado por los profesores, relacionado con los contenidos de la asignatura y la deberán exponer en clase. Material de soporte: Material bibliográfico y recursos web Descripción de la entrega esperada y vínculos con la evaluación: Antes de terminar las clases en el momento de la exposición y de acuerdo con el calendario de exposiciones establecido (según el número de grupos) Objetivos específicos: Conseguir una buena comunicación oral y escrita así como un buen trabajo de grupo y evaluar objetivo 6
Dedicación: 4h Grupo grande/Teoría: 4h
nombre castellano
Sistema de calificación La asignatura está dividida en los cinco bloques temáticos. Los bloques T1, T2 y T3 por un lado y los T4 y T5 por otro, serán evaluados dando lugar a dos calificaciones las cuales, junto con "la nota del trabajo escrito y la exposición en clase" representarán respectivamente el 40%, 30% y 30% de la nota final. Bibliografía Básica: Comín, Francisco et al. 150 años de historia de los ferrocarriles españoles. Madrid: Anaya, 1998. ISBN 8488675496. Salmerón i Bosch, Carles. Els Ferrocarrils catalans : cent anys d'història. Barcelona: Terminus, 1985. ISBN 8439849117. Muñoz Rubio, Miguel, dir. Historia de los ferrocarriles de via estrecha en España. Madrid: Fundación de los Ferrocarriles Españoles, 2005. ISBN 8488675976.
Complementaria: Pascual, Pere. "L'èxit català en l'assimilació de la tecnologia ferroviària". Maluquer de Motes, Jordi. Tècnics i tecnologia en el desenvolupament de la Catalunya Contemporània. Barcelona: Enciclopèdia Catalana, 2000. pp. 242-249. Quereda, José ; Peña, José María. "El Ferrocarril". Ayala Carcedo, F. J. Historia de la tecnología en España. Barcelona: Valatenea, 2001. pp. 397-416. Pascual i Domènech, Pere. Los caminos de la era industrial: la construcción y financiación de la Red Ferroviaria Catalana (1843-1989). Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, 1999. ISBN 8483381206.
Otros recursos: Direcciones web de recursos TIC con información audiovisual
6/6
Universitat Politècnica de Catalunya