él vive entre nosotros

www.elmeridiano.co $2.000 DOMINGO 5 DE ABRIL de 2015 NÚMERO 6905 - AÑO 21 - 4 SECCIONES - SINCELEJO - COLOMBIA ISSN 0122-2805 MIEMBRO DE la SIP - An

15 downloads 86 Views 7MB Size

Recommend Stories


Entre nosotros... Por los caminos de la PASCUA... ABRIL
Volumen 1, nº 27 ABRIL Por los caminos de la PASCUA... Entre nosotros... B O L E T Í N P I J V S A N T I A G O 2013 "...¿cómo podremos saber el

El Camino está lleno de sorpresas, descúbrelas con nosotros! Vive el Camino de Santiago!
¡El Camino está lleno de sorpresas, descúbrelas con nosotros! ¡Vive el Camino de Santiago! Viaxes Loa: 986 409 960 El Camino Portugués a pie de Tui

vive tu aventura 2013
C amPamEnto vive tu aventura 2013 C O R C O N T E www.omn i oci o.com Del 29 de junio al 12 de julio Forma parte de nuestra TRIBU ie nt 1

Vive las mejores navidades!
¡ V i v e l as m e j o r e s nav i da d e s ! an q c i a , le hace al recuerde ¡Feliz, feliz Navidad la que s d en f uestra in os e de ilusion las

Story Transcript

www.elmeridiano.co

$2.000 DOMINGO 5 DE ABRIL de 2015 NÚMERO 6905 - AÑO 21 - 4 SECCIONES - SINCELEJO - COLOMBIA

ISSN 0122-2805 MIEMBRO DE la SIP - Andiarios

él vive entre nosotros

•¿Yahir Acuña y Sixto García fumaron la pipa de la paz?......................................................................... PÁG. 1B

•'La zona franca va a ser el puerto seco de la región': Herman García Amador................................ PÁG. 2B

•Mundo gráfico y curioso.......................................... •Cogió Meridiano......................................................... PÁG. 3B

•Incursión militar del general Rafael Uribe Uribe en Colosó.............................................................. PÁG. 4B

•En la vida todo tiene solución................................. •Yadira endulza el paladar de los ovejeros...........

Sincelejo. Así como se vivió con fervor los pasos de Jesús hacia la crucifixión el Viernes Santo, hoy, Domingo de Resurrección, con la procesión de la imagen de Jesús Resucitado, que parte del Cementerio Central, se recuerda que Él vive entre nosotros. El obispo de Sincelejo, monseñor José Clavijo, dirige los actos. Lea pág, 2A

Alma Patricia Polo Galván

Cuento Incautan arma a exmagistrado No resisten 'El sueño' Pedro Vaca

Sincelejo. Agentes de la Policía se incautaron de un arma de fuego del exmagistrado Pedronel Coley que momentos antes la habría sacado y mani-

pulado en el balcón de su apartamento del edificio Mónaco, barrio Siete de Agosto. Según el subcomandante de la Policía en Sucre,

coronel Henry Jiménez, frente el edificio ocurrió un accidente de tránsito y exmagistrado al percatarse, salió al balcón y sacó el arma. Lea pág. 8A

Sincelejo. Pedro Vaca Villarreal, director de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), indica que en el país muchos políticos y asesores no resisten la crítica y eso genera a veces un acoso a medios, sobre todo en época electoral. Lea pág. 3A

Poco después de un accidente en bicicleta, un joven se sumerge en una espiral de sensaciones donde es incapaz de percibir la realidad de la irrealidad. La vida le irá en juego en esa aven-

tura onírica. Un cuento trepidante, lleno de emociones encontradas, de la autoría de Rubén Otálvaro, escritor cordobés, docente y magister en literatura. Lea EL MERIDIANO Cultural

eduardo salcedo

De travesía por la mojana

Redacción. Desde el pasado jueves y hasta hoy 100 ciclistas de Sucre, Atlántico, Antioquia, Bolívar, Cesar y México se aventuran en una de las travesías más exigentes: recorrer la Mojana por territorio sucreño y bolivarense. En la noche del jueves recorrieron las calles de Magangué (Bolívar), el viernes recorrieron 80 kilómetros entre ese municipio y Majagual (Sucre), ayer pedalearon 100 kilómetros hasta Pinillos (Bolívar) y finalizan hoy en Magangué en un recorrido de 70 kilómetros. Lea pág 6A

Fuera de las finales

el chikunguña se impuso

S i n c e l e j o . Ningún equipo de Sucre clasificó a las finales del XX Festival Nacional de Clubes y Escuelas de Fútbol que se celebrarán hoy en el estadio Arturo Cumplido. Lea pág. 7A

San Antero (Córdoba). El "Chikunguña" se impuso ante el "San Pretelt" en el Festival Nacional del Burro que se celebró esta Semana Santa y finalizó en la tarde de ayer. El "San Pretelt" es una sátira al lío que ha puesto en entredicho la credibilidad de la Corte Constitucional por el escándalo del magistrado Jorge Pretelt, por el supuesto soborno de 500 millones de pesos para favorecer una tutela de Fidupetrol.

el viacrucis de la infantería pág 6b- editorial: cementerio, vuelve y juega

tregua bilateral? *** A Juan Prudencio le comentaron que todavía María José Sierra permanece en las toldas de Jacobo Quessep, quien presumiblemente aspirará a la Alcaldía de Sincelejo por firmas si no hay un acuerdo político alrededor de su nombre. ¿Hasta cuándo? *** Y sigue la política. Adalberto Menco Puerta renunció a la Unidad de Víctimas en Sucre para aspirar a la Alcaldía de su pueblo, Tolú. En las pasadas elecciones lo derrotó Ariel Alvarado. Pero ahora, dice Menco, tiene el apoyo "moral" de Toño Guerra. Bueno sí, el mo-

cortesía

COGIÓ JUAN PRUDENCIO

Recién reinaugurada la fuente en el Parque Santander y mírenla cómo estaba un día de estos.

ral, porque Toño a duras penas le regalará dos o tres cajas de ron tiqui tiqui para la campaña.

AJÁ Y... ¿Por qué se demoraron tanto en aquietar a Juanchi Domínguez? *** Juan Carlos Fadul desistió de la aspiración a la Alcaldía de Sincelejo. Vio la pelea dura y ahora, según le contaron a Juan Prudencio, aspirará a que lo metan en la lista de candidatos a la Asamblea Departamental. Iría en llave con un sobrino para el Concejo de Sincelejo. *** Y mientras tanto Carlos Vergara Montes sigue su curso hacia la Alcaldía. Hasta ahora no tiene rival conocido, y tal vez por eso se tinturó el cabello, para quitarse años de encima, y adquirió un surtido de camisas de marca. *** Otro que cabalga hacia el 25 de octubre, día de las elecciones, es Édgar

Martínez Romero. A Juan Prudencio le informaron que un grupo de amigos le están gestionando el aval de ASI (Alianza Social Independiente) para la Gobernación. En el Partido Liberal parece no tener chance ante Jairo Barona. *** A Juan Prudencio le informaron que a Chucho Barrios Acosta el Partido Verde le ofreció el aval para la Gobernación o la Alcaldía de Betulia y que este les contestó que quería vivir tranquilo. Bueno, tampoco tendría mucho chance para la Gobernación, pero sí, de pronto, para la Alcaldía de su pueblo. *** Tres grupos de Avanza recogerán firmas para inscribir candidatos: en Sincelejo, Los Palmitos y San Marcos. *** Vea usted, la coalición para escoger candidato a la Gobernación y competirle a Yahir Acuña no se ha vuelto a reunir. Un amigo le contó a Juan Prudencio que para lograr quórum tendrán que citar la reunión para hacerla en Sahagún.

Reparos al proceso

el tiempo

El martes pasado hubo en el Concejo de Sincelejo una sesión única: cuentan que escucharon una canción de Diomedes Díaz y de una levantaron la sesión. El presidente convocó para el lunes a las 9 de la mañana, pero sus colegas le dijeron que lo hiciera para por la tarde ya que algunos debían pasar el guayabo. *** A Juan Prudencio le contaron que Yahir Acuña se reunió el lunes pasado en Tolú con Sixto García, el dirigente de Afrovides que le demandó la curul en la Cámara de Representantes. ¿Será que habrán fumado la pipa de la paz o firmado algún armisticio o

el tiempo

DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015

Garantizado

Twitter: Juan Prudencio_1

Herman García Amador, presidente Cámara de Comercio de Sincelejo

'La zona franca va a ser el puerto seco de la región'

Ha transcurrido un mes desde cuando hubo la reunión de constitución de la Zona Franca de Sincelejo. ¿Qué ha pasado desde entonces? Desde el 25 de febrero que se constituyó hemos hecho varias cosas. La primera, consolidar un grupo superior de 32 accionistas que, como se estipuló, se han hecho acreedores a mínimo un paquete de 20 acciones de millón de pesos. Habla que hay más de 32 accionistas. ¿No han definido la totalidad? No, ni lo podemos determinar todavía porque en la medida en que haya más accionistas nos vamos acercando al valor mínimo que tenemos definido y estipulado para efectos de todos los trámites, de tener la licencia respectiva o la declaratoria de zona franca. Recuerde que tenemos una emisión de

acciones de 20 mil millones, porque debemos tener un recaudo total de 18.900 millones de pesos para los trámites ante el Gobierno nacional. Entonces, no te puedo decir hoy cuántos accionistas finalmente van a ser, si 500 o 600, porque va dependiendo del número de paquetes que irán adquiriendo los próximos accionistas. Teníamos 32 en ese momento (de constitución) y hoy, más de 37 que han suscrito valor de acciones por más de 1.500 millones de

pesos. Vamos bien en ese sentido. En segundo término hicimos ya la primera reunión de la junta provisional que se hizo el mismo 25 de febrero. ¿Para definir qué? Las estrategias a seguir en este tiempo para solicitar la declaratoria de zona franca. Ya tenemos la constitución absoluta y total con capital social de 25.000 millones de pesos. Ya está registrada en Cámara de Comercio. Ya tenemos sociedad zona franca... Ya la tenemos. Existe legalmente. Y tenemos que seguir trabajando ahora es a efectos de colocar esas 20.000 acciones a través de las cuales lograremos los 20.000 millones de pesos emitidos inicialmente. ¿Qué plazo se han fijado para esa meta? En un principio habíamos definido hasta el 30 de abril. Ojalá lo logremos. Van en 1.500... En paque-

Herman García Amador, presidente ejecutivo Cámara de Comercio de Sincelejo.

tes más o menos en 1.500 acciones. Pero estamos en el proceso inicial de esa constitución y de la venta de las acciones. No hemos llegado al 25 % estipulado del recaudo, pero son gentes que ya tienen sus paquetes de acciones formalmente. Pero mire lo que estamos haciendo y vamos a hacer: tenemos programadas reuniones aquí en Sincelejo con dos grupos financieros importantes, lo cual con seguridad nos permitirá colocar un buen paquete de acciones. En segundo término, estamos formalizando una reunión con empresarios de Montería y del resto de Córdoba a través de la facilitación de la Cámara de Comercio de Montería. Tenemos pendiente una con empresarios de Cartagena y de Bolívar que están interesados en hacer parte de nuestra zona franca. Tenemos pendiente reunión en Bogotá con varios empresarios, y a través de unos contactos haremos reuniones en Cundinamarca, en el Valle del Cauca, Bucaramanga, el Eje Cafetero y Medellín. Hay mucha gente interesada. ¿El atractivo de este negocio es que va a ser una zona franca para múltiples servicios? Multipropósito, que además tiene varias circunstancias de conceptos adicionales, de valor agregado. Por ejemplo: vamos a tener una doble calza-

da que hoy no tenemos, vamos a tener el tren de cercanías golfo-río y tenemos un puerto en Tolú en crecimiento con inversiones importantes que es el puerto de Compas. Entonces la zona franca es y va a ser el puerto seco de la región en donde van a haber bodegas para almacenamiento, logística, donde va a haber salud, comercio, industria. Todo tipo de actividad económica. Mire que la zona franca va a ser el punto de referencia de las importaciones, de las exportaciones y de todos los negocios que haremos en un futuro en la región. ¿En qué otros aspectos han avanzado... En la reunión de junta directiva fortalecimos la alianza que hemos tenido desde un principio con la Zona Franca de Barranquilla. ¿De qué se trata esa alianza? ¿Hasta dónde son sus alcances? Con la Zona Franca de Barranquilla, ya una vez constituida formalmente la de Sincelejo, le aprobamos una oferta de servicios que nos vienen haciendo desde hace rato y que ya teníamos aprobado en la promotora, que ya fue liquidada, en el sentido de que vamos a trabajar con ellos todos los pasos para la obtención de la declaratoria. Tiene que ver con la presentación del plan maestro de desarrollo, la aprobación del

Gobierno nacional de ese plan maestro y la postulación de la Zona Franca de Barranquilla como usuario operador, que conocen del tema, son los que mayor experiencia tienen y los que tienen la primera zona franca del país. ¿Por qué no pensaron en la de Cartagena que está más cerca? La realidad, independientemente de que esté más cerca, es por la experiencia demostrada en la Zona Franca de Barranquilla que fueron con quienes establecimos contacto. Mire que tienen más de 60 años con la zona franca, y ellos nos decían: "No se preocupen si se demoran uno o dos años, porque nosotros nos demoramos 14 en constituir la primera zona franca de la Región Caribe". ¿Está definido que serán ellos los operadores o lo decide la asamblea de accionistas? No. Ya lo definimos en la junta, que son los representantes de toda la asamblea de accionistas. De todas maneras la oferta inicial viene siempre como aliados estratégicos la Zona Franca de Barranquilla. Mire, de allí viene la presentación ante la DIAN de la solicitud de declaratoria y, después de todos estos pasos, la declaratoria formal con una resolución por parte del Gobierno nacional. La meta que tenemos es tenerla este año.

2A

domingo 5 DE abril DE 2015 Periodistas Alma Patricia Polo Galván y Arlyd Marisol Monterrosa

Sincelejo vivió intensamente la Semana Santa

La humildad y la hospitalidad es el mensaje que dejó Jesús con el lavatorio de pies. Monseñor José Clavijo, obispo de Sincelejo, lavó y besó los pies a jóvenes del grupo Ixthus.

Sincelejo. Celebrar la Semana Santa en esta ciudad con nuevo obispo y después conocerse la noticia de la posible visita del papa Francisco a Colombia en 2016 se convirtió en la más grande motivación para recordar intensamente la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. La gente acudió en masa Jueves y Viernes Santos a todos los actos religiosos organizados por la Catedral San Francisco de Asís y otras parroquias. Para las 5:00 de la mañana de hoy estaba programada la procesión con la imagen de Jesús Resucitado desde el Cementerio Central hasta la Catedral. EL MERIDIANO conoció algunas reacciones sobre la visita del papa a nuestro país. El obispo José Clavijo y el padre Adalberto

Miriam Flórez

Sierra, vicario general de la Diócesis de Sincelejo, coincidieron en que la visita del papa significaría un respaldo al proceso de paz entre el gobierno y la guerrilla de las Farc, pero antes de esto viene como pastor de la iglesia universal. Llega a mirar cómo camina y en qué dirección va la iglesia colombiana. Monseñor Clavijo agregó: "Es un anuncio agradable. Lo estábamos esperando. Para el proceso de paz en Colombia será un espal-

Muchos católicos tocaron el cofre de la sepultura simbólica de Jesús el Viernes Santo en la capilla del Cementerio Central. Pidieron por la salud, empleo o un milagro.

Álvaro Bertel

Juan Corcho

Bertha Vergara

Enilda Álvarez

Pbro. Adalberto Sierra

Monseñor José Clavijo

Aldry Gustavo Herrera

Aarón Velásquez Aguas

darazo muy grande". Colombia lo merece Para Miriam Flórez, Álvaro Bertel, Juan Corcho, Bertha Vergara, Enilda

Álvarez, Aldry Herrera y Aarón Velásquez, la visita es una bendición para el país que atraviesa por momentos difíciles refle-

jados en la descomposición social por la violencia, desigualdad y falta de empleo. Creen que Colombia se

merece la visita de un ministro de Dios que entregue un mensaje de aliento y amor que tanta falta le hace a este país.

Encuentro de las imágenes de Jesús y María en el viacrucis del Viernes Santo.

A monseñor Clavijo siempre se le vio en medio de la multitud, se tomó fotos, lo saludaron y pidieron bendiciones.

Desde temprano comenzó el viacrucis en la parroquia Cristo Rey, a cargo del padre Salvador Córdoba.

Un momento de la Pasión de Jesús en la iglesia Nuestra Señora del Carmen del barrio Majagual.

Los niños, como nazarenos o a pies descalzos y con sus padres pagaron mandas en procesiones para pedir por la salud y la educación.

En el barrio El Socorro también recordaron con un drama la crucifixión de Jesús. Los católicos de la zona respaldaron los actos religiosos de la iglesia del Perpetuo Socorro.

La policía hizo un exhaustivo trabajo de prevención, acompañamiento y control en todas las actividades religiosas.

2B

DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015 Edición Beatriz E. Diegó Solano.

Mundo gráfico y curioso

Cogió Meridiano

Redacción. El alcalde de Morroa, Juan Domínguez, y el gerente de la ESE de ese municipio, Javier Meza, fueron capturados el 26 de marzo por fraude procesal.

Un feligrés representa las últimas horas de Jesucristo en la tradicional procesión del Viernes Santo, o las Estaciones de la Cruz, en Pirenopolis, Brasil, el Viernes Santo. (AP) Sincelejo. El nuncio apostólico Ettore Balestrero posesionó el viernes 27 de marzo a monseñor José Clavijo Méndez, como nuevo obispo de Sincelejo.

Un gaucho cae de un caballo salvaje en el rodeo Criolla del Prado en Montevideo, Uruguay. El certamen se ha celebrado en Semana Santa desde 1925. (AP).

Betulia. El juez promiscuo municipal impuso al alcalde de Morroa, Juan Domínguez, y al gerente de la ESE de Morroa, Javier Meza, detención domiciliaria. Centenares de personas, como esta mujer, se han afectado por las inusuales lluvias que han caído en zonas como Copiapó (Chile). (AP).

Sincelejo. El Domingo de Ramos, el director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino, aumentó a $ 70 millones la recompensa por datos de asesinos del padre Meza.

Más de 600 personas murieron en Laden, Cachemira (India), el lunes luego de una avalancha. El pueblo quedó devastado. (AP)

Jack Auty de Durham, NH, va en el aire en la carrera masculina deek Campeonato de Ski en Estados Unidos. No la terminó. (AP).

Ovejas. A Johana Patricia Arroyo, de 29 años, la detuvo la policía después de que en estado de embriaguez intentara quemar la casa en la que vive con sus 4 hijos.

Dos niñas paquistaníes recogen de la basura cuadernos o útiles para estudiar en medio de una gran zona de desechos. (AP).

El avión de Air Canada aterrizó abruptamente fuera de la pista en Halifax (Nueva Escocia) y dejó sin energía eléctrica al aeropuerto. (AP).

Una zancada hizo caer al polaco Grzegorz Krychowiak en partido contra Irlanda en Euro 2016. (AP).

Sincelejo. En las terminales de transporte se empezó a incrementar el flujo de viajeros que salen a disfrutar de la Semana Santa, pero son más los que llegan.

3A

domingo 5 DE abril DE 2015 Periodista: Gildardo Pérez Acosta

De 'te voy a poner a subir escaleras' y otras amenazas Por Beatriz E. Diegó Solano

Presión de funcionarios, jefes de prensa o empresas privadas pautantes, acoso judicial con el anuncio de "te voy a poner a subir escaleras", como le dijeron a un periodista de La Crónica del Quindío para advertirle que debía prepararse a visitar muchas veces un juzgado por una denuncia por injuria y calumnia, y una intolerancia absoluta a la crítica aumentan en época preelectoral. Así lo analiza la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). Pedro Vaca Villarreal, director, indica que, en efecto, en el país muchos políticos y asesores no resisten la crítica y eso genera a veces un acoso insostenible y se opta por la autocensura. El análisis surge cuando comienza a implementarse una herramienta para obtener información pública, la nueva ley de transparencia y acceso a la información (Ley 1712 del 6 de marzo de 2014). Con ella el ejercicio periodístico virtualmente se facilita para conseguir mayor y mejor información del Estado, funcionarios y candidatos, lo que permitiría entregar datos de más calidad a la ciudadanía. El asunto se debatió en un encuentro de editores de medios en Cali (Valle),

Pedro Vaca Villarreal, director de la FLIP.

convocado por la FLIP y la Misión de Observación Electoral (MOE). Vaca también ofreció una entrevista a EL MERIDIANO. En época preelectoral, la ley de transparencia ¿qué tan positiva es para el periodismo en la praxis? Es positiva, pero está en etapa de primera implementación. Se están texteando nuevas herramientas que tienen ciudadanos y periodistas para acceder a información de partidos políticos y entidades públicas y creo que, de un lado, los periodistas deben adaptarse a estos mecanismos y, de otro

lado, también los partidos políticos y las entidades. Digamos que es un proceso de adaptación mutuo y aspiramos a que en las elecciones de octubre se pueda dar por lo menos un primer test de esta ley. Sobre amenazas a la libertad de expresión ahora ¿qué observan? Primero, hay una situación de violencia que se incrementa en algunas regiones; segundo, hay presiones por publicidad oficial, por pauta; en tercer lugar hay restricción de acceso a la información, y en cuarto, se incrementa el número de denuncias de injuria y calumnia con-

tra periodistas. A distintos niveles, digamos que son las principales afectaciones a la libertad de prensa en época electoral. ¿Qué se ha observado en la Costa Caribe? En la Costa opera el fenómeno de la autocensura de una manera muy especial. No estamos hablando tanto de periodistas que sean agredidos por lo que publican, sino de una atmósfera en la que no están cómodos o no tienen las condiciones para publicar muchas informaciones que conocen. Esto viene de muchos orígenes. Algunos son internos de los medios, posturas editoriales que no en pocas ocasiones tienen que ver con intereses políticos o económicos que impiden que los periodistas puedan publicar esa información. También, presión de actores armados legales e ilegales que terminan afectando y una praxis del periodismo de poca profundidad. Pareciera que este fenómeno de autocensura ha incrementado el registro de la información, más que la investigación, y si no se está habituado a investigar, que es una de las cosas para las cuales sirve esta ley, pues difícilmente esta puede ser de utilidad. Es una ley pensada

para que los periodistas investiguen y profundicen temas, no solo para registrar que hubo un acto político, sino para indagar quién lo costeó, en qué circunstancias y de dónde provienen los recursos. Aspiramos que sea una oportunidad para que los periodistas se motiven y superen procesos de autocensura en la Costa. ¿Conoce denuncias de amedrentamientos que buscan evitar que se publique información por medios y periodistas del Caribe? Sí. A nosotros nos sorprende mucho cuando vamos a la Costa y vemos que los periodistas manejan mucha información, pero no se publica. Obedece, como dije, a violencia, presiones políticas y por publicidad oficial. Es un entorno difícil para hacer periodismo. En ningún momento se quiere motivar al ejercicio kamikaze de ir contra la corriente cuando muchos de esos factores que promueven la autocensura ni siquiera se originan en el periodista, sino afuera. Pero hay que trabajar porque el ideal es que cada día haya mejores condiciones para ejercer la profesión y hay que atender la autocensura. Hubo crisis en medios nacionales y aparece como "salvadora" la

pauta del Estado. ¿Qué trajo como consecuencia y cómo se puede navegar en esas aguas? Eso es un dato mundial. La sostenibilidad de los medios de comunicación está en crisis. Hay quienes dicen que internet facilita y otros, que dificulta. Creo que hay una falsa noción de gratuidad de la gente por la información. Las audiencias perciben que no cuesta en su producción y en su investigación, y creería que por ahí debería estar la solución. ¿Así como han planteado portales como lasillavacia.com que se financian del público? Hay que tener mucha creatividad. Lo importante no es rechazar la publicad del Estado, sino que esta se haga de manera transparente y esa no afecte contenidos. El Estado da un paso con esta ley, pero precisamente hay agentes del Estado que no van en consonancia... Si no van a ir les va a tocar. Y digamos que tarde que temprano tendrán que tener incorporada la Ley. Es un tema no solo de arquitectura institucional, sino también de cultura institucional, de funcionarios que están acostumbrados a negar información y hoy en día no es tan fácil.

3B

DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015

Incursión militar del general Rafael Uribe Uribe en Colosó Por Gilberto Quiroz Morales (*)

Colosó, pueblo del nororiente sucreño, otrora perteneciente al viejo departamento de Bolívar, también fue escenario de algunas operaciones, escaramuzas y contiendas político-militares de la Guerra Civil de los Mil Días (1899-1902). Esta abarcó casi todo el territorio nacional por la confrontación bipartidista, muy característica de la Colombia de la segunda mitad del siglo XIX y albores del XX. En este conflicto bélico fue decisiva y protagónica la participación en los campos de combate del caudillo y jefe liberal Rafael Uribe Uribe, quien en más de una ocasión visitó a Colosó, plaza liberal y radical, dejando a su paso por los Montes de María y en los habitantes colosoanos la impronta e influencia de sus ideales libertarios. En el contexto nacional pareció que "la suerte estaba echada" porque la reunión de Anapoima, entre el presidente Manuel A. Sanclemente y Uribe Uribe, que debía girar en torno a la paz, dio muy pésimos resultados por la beligerancia y estrechez política del mandatario regenerador: "Todos los problemas de la República quedan para el año que empieza (1899) planteados y amenazantes" (1). Lógicamente en este escenario de "paz armada" los liberales revolucionarios del oriente deciden alzarse en armas contra el Gobierno en octubre de 1899, iniciándose una guerra fratricida que generaría consecuencias muy nefastas para el país: "el 17 de octubre, Juan Francisco Gómez y Paulo E. Villar se pronunciaron en Santander y estalló la Guerra Civil que duraría mil días y cobraría cien mil muertos" (2). De esta forma, el territorio colombiano se vio envuelto en distintos frentes de contiendas militares: las tropas gobiernistas, las fuerzas insurgentes liberales y las llamadas guerrillas de uno y otro partido, que sin tregua dieron inicio a sus campañas bélicas e incursiones que en la Costa Caribe vio comprometido al gran departamento de Bolívar con sus pueblos, hombres, sabanas, montañas y caminos extraviados, y cuyos episodios gloriosos merecen hacer parte de la macrohistoria nacional, que el sargento mayor Ramón Sierra Barón rememora relevantemente en sus memorias antes y después de la llegada del general Rafael Uribe al Caribe, como el combate del cerro de la Mena y arroyo de Pechelín, en Toluviejo, (julio de 1900) la Toma de Sincelejo (septiembre 3 de 1900), combate del arroyo de Muchacho (Ovejas septiembre 10) la emboscada

General Rafael Uribe Uribe

General Zenón Figueredo

Casona de E. Verbel.

del Cerrito (Colosó) el 5 de agosto del mismo año, donde los conservadores dieron muerte al médico antioqueño Eleuterio Montoya Kennedy. Este había creado una guerrilla cuyo campamento se encontraba en la cima del cerro de las Campanas, en Colosó: "al estallar la Guerra de los Mil Días, Montoya Kennedy formó una guerrilla liberal, el batallón Zenón Figueredo, que operaba en el cerro de las Campanas, la parte más alta de los Montes de María" (3). Es preciso recordar que Zenón Figueredo fue un general liberal que pereció en un combate con las fuerzas gobiernistas, el 5 de diciembre de 1899, en Nocaima, Cundinamarca.

Muchos soldados, una vez terminada la guerra, se quedaron a vivir en Colosó. En Bolívar... El sincelejano Ramón Sierra B. también nos narra y describe los movimientos del ejército liberal a lo largo y ancho de Bolívar: "de Macaján marchamos a Colosó atravesando el cerro de las Campanas de noche y de a pie. De este lugar seguimos a Chalán. En este punto pude recuperar mi caballo…" (4). Y resaltando a su vez el sitio y posterior rendición de Corozal (segundo bastión en la Costa después de Cartagena) el 15 de octubre de 1900, y en la

cual fue decisivo el arrojo e inteligencia militar del general Uribe Uribe, quien después de la derrota de Palonegro, en Santander, en mayo 25 de 1900, decidió trasladarse a la Costa Atlántica a fin de proseguir su gesta y dirigir en persona las operaciones en contra del régimen conservador: "en la finca del señor Bertel permanecí hasta el día 1º de septiembre, fecha en que llegó la noticia de la llegada del general Uribe al sitio de la Cansona (montañas de San Jacinto). Al principio nadie lo creyó… así, pues, marché a su encuentro con otros liberales, entre los que recuerdo a Adriano Arrázola y Francisco Porras L. Al llegar al caserío del Aguacate nos encontramos con el general quien venía acompañado de un grupo de liberales carmeros y de sus ayudantes…." (5). En el histórico sitio de Corozal, rememoraba el señor Reyes Quiroz Cassas que los colosoanos aportaron elementos y vituayas que permitieron esta victoria de las huestes revolucionarias. Muy célebre fue la carta que le dejara el general Uribe Uribe a Pedro Nel Ospina cuando abandonara a Corozal el 27 de noviembre de 1900; misiva en la cual nombraba a Colosó, pueblo que había sido ocupado por un ejército de dos mil hombres, al mando del temible Pacho "Negro". El arribo de Uribe Uribe al Caribe colombiano tam-

bién es ratificado por uno de sus grandes biógrafos, quien en su obra destaca la personalidad del héroe de Peralonso y su trayectoria como pensador político y hombre de armas: "Uribe ha llegado a la Costa Caribe, después de muchas penalidades, con una docena de hombres resueltos y corajudos. Ellos llevan en sus pechos la vacilante llamita de la revolución… llega al departamento de Bolívar… pasó frente los cuarteles gobiernistas del Carmen y fue a establecerse en el vecino cerro de La Cansona" (6). Una vez en tierra, en procura de reorganizar la guerra después de la derrota liberal en Toluviejo, Uribe Uribe envía comisionados y postas en todas las direcciones para mover a todos los liberales. Colosó, plaza liberal Sierra Barón recuerda que fue remitido para Colosó y Chalán. Colosó por tradición fue una plaza eminentemente liberal, recibiendo con orgullo y agrado la trascendental visita del general Uribe, el 15 de septiembre de 1900, para trazar el curso de la guerra en la Costa Atlántica. Uribe Uribe bajó a Colosó a través del cerro de Las Campanas, camino del arroyo Grande, hasta llegar a la Plaza Vieja Central, alojándose en la casona de madera de su anfitrión, el comerciante y político sincelejano Don Facundo Madrid Alvis. "El general Uribe Uribe en su

visita a Colosó el 15 de septiembre de 1900, cuando reunió y arengó a sus altos mandos, soldados y al pueblo colosoano, desde el balcón de la casona de don Facundo Madrid Alvis, participaron los generales Plácido Camacho, Julio E. Vargas, Emilio Santodomingo Navas, Vicente Carlos Urueta, Federico Castro Rodríguez, César Díaz Granados, Adulfo Valverde, Víctor M. Ogliastri, Atanasio Muñoz, Joaquín Mercado Robles y José Angel Tous quien llevó la palabra en la manifestación del pueblo de Colosó en apoyo a Uribe Uribe" (7). Siendo tanta la emoción ese día que don Facundo Madrid simuló libar un trago por primera vez, siendo noticia general en todo el poblado y alrededores. Uribe Uribe también visitó en Colosó las casas de patricios liberales como don Antonio Sumosa Paternina, Juan Enrique y Eustorgio Verbel Díaz, entre otros. Recuerdan los colosoanos nonagenarios, el otrora y corpulento árbol de acacia, de flores rojas, situado frente a la casa de don Facundo, y en donde amarró su caballo este grande hombre. Vínculo colosoano Fueron muy cercanos y afectuosos los lazos políticos y sociales del general Uribe con sus copartidiarios colosoanos, a decir que en una posterior visita sugirió a don Antonio Sumosa que a su pequeña hija le diera en su honor el nombre de Mercedes Rafaela, quien llegó a ser una ilustre maestra de generaciones en Colosó.

Colosó hace poco más de un siglo perteneció al municipio de Ovejas. Desde la visita a Colosó de Uribe Uribe en 1900, la guerra tomó otra dinámica gracias a la recursividad, protagonismo y aliento que le infundía el general a sus soldados: "En Mahates duramos algunos días mientras curábamos los heridos… de allí tomamos la vía de San Juan, San Jacinto, Carmen, Ovejas y Colosó, de donde resolvió el general ocupar a Sincelejo. De Colosó fui despachado con 20 hombres como avanzada a esa población… esto fue en los últimos días de septiembre de 1901" (8). Hay que recordar además que Colosó como plaza liberal radical y uribista fue ocupado y quemado en más de una ocasión por los conservadores, teniendo evidencia del incendio perpetrado el 12 de junio de 1902: "Colosó fue ocupado y quemado por la tropa del general conservador Francisco Jaramillo, alias Pacho Negro, integrante del ejército del

general Pedro Nel Ospina" (9). Aconteció de otro lado una situación particular suscitada en Bolívar durante la guerra, y que también nos relata Sierra Barón en sus memorias, y es que cuando ya se habían firmado acuerdos de paz en el interior y otras áreas del país, Uribe Uribe regresaba del Magdalena, después de firmar El Tratado de Nerlandia el 24 de octubre de 1902, todavía se peleaba sangrientamente en estas tierras. Y en otro episodio de las postrimerías de esta confrontación militar entre gobiernistas conservadores y rebeldes liberales, el sargento mayor Sierra Barón (posteriormente alcalde de Sincelejo) también nos relata el combate del cerro de La Piche en el cual tomó parte activa el soldado y artesano Nacho Hernández: "de Colosó me dirigí al cerro de La Piche a darle aviso a Silva y Martínez para que se preparase, pues las fuerzas iban a atacarlos. De Colosó al campamento de La Piche había poco más o menos una legua, casi toda de subida, cuya jornada fue hecha por mí y el señor Ignacio Hernández, que fue el único que me acompañó de los liberales de Colosó" (10). Después de este enfrentamiento, que duró casi todo el día, los liberales dejan sus trincheras y salen por el filo del cerro de Las Campanas, retirándose finalmente a Colosó donde se encontraba Uribe Uribe, procedente de Mahates. "Así pues que el 17 de noviembre de 1902, me uní al general Uribe Uribe en Colosó y viajamos para Sampués donde se encontraba el general Manotas y otros jefes a su mando" (11). E n S a mp u é s d e b í a cumplirse una cita con la historia, porque el 21 de noviembre de este mismo año con la presencia del gobierno y del gran general Uribe, se firmó en la vieja Plaza de Peña el armisticio que ponía fin a la Guerra de los Mil Días en el departamento de Bolívar, en Colosó y los Montes de María. (*)Docente colosoano, licenciado en Ciencias Sociales, Universidad de Córdoba. Bibliografía:

(1)Torres, Carlos Arturo. Periódico la Crónica, La Guerra de los Mil Días, en la Revista Credencial, Historia No. 1, Bogotá, 2004, página 5. (2)Revista Credencial, Historia, Op. Cit., página 8. (3)Díaz Callejas, Apolinar. Artículo “En Colosó Asesinaron un Kennedy”, Heraldo Dominical, Barranquilla, Septiembre 5 de 1999, página 3. (4)Sierra Barón, Ramón. Memorias de un sargento mayor en la Guerra de los Mil Días, Sincelejo, 1932, página 7. (5)Sierra Barón, Ramón. Op. Cit., página 8. (6)Santa, Eduardo., Rafael Uribe Uribe. Un hombre y una época, Medellín, Editorial Bedout, 1.968, páginas 242 y 243. (7)Pineda C., Manuel Antonio. Efemérides de la campaña del general Rafael Uribe Uribe en Bolívar, Cartagena, Editorial Bolívar, 1.939, página 46. (8)Sierra Barón, Ramón. Op. Cit., página 25. (9)Pineda C., Manuel Antonio. Op. Cit. Página 91. (10) Sierra Barón, Ramón. Op. Cit., página 36. (11) Sierra Barón, Ramón. Op. Cit., página 37.

4A

DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015

Un nuevo estrato

-

Por ROBERTO SAMUR ESGUERRA Aquí las modas están a la moda. Es así como se acuñan palabras y frases que se van utilizando sin sentido. Ya nada es probable o cierto, sino presunto. No hay saludo que no incluya la prevención de cuidarse, después del consabido abrazo, no importa que sea a distancia. Ahora ya nada hizo crisis sino que colapsó. Ya no hay periodistas en cabina, ahora hay mesa de trabajo. Tampoco se analizan posibilidades porque siempre se manejan hipótesis. Para qué seguir insistiendo en el buen uso de los verbos poner y colocar si ya parece una causa perdida. La alusión al "tema" para referirse a cualquier estudio o proposición de un asunto para discutir ya es de obligatorio uso, a pesar de que se sabe que alguien no llegó tarde al trabajo por el "tema" del trancón, sino por el trancón mismo, y que los muertos no son por el tema de la guerra, sino por la guerra. Para hablar de instrucciones, reglas o acuerdos se dice protocolo y para pedir una dirección cualquiera se piden las coordenadas. Ahora está disparada la expresión "el ciudadano de a pie", sin que se sepa realmente a quién se está refiriendo y sin importar cuál sea el asunto del que se viene hablando. El presidente dice que las medidas que se están implementando son para que las entienda el ciudadano de a pie. Igual señala el ministro, el alcalde, el congresista o el académico cuando quiere indicar que la cuestión es con el pueblo. Y entonces uno se pregunta si la gente que anda en carro no pertenece a ese mismo pueblo. O si todo el que tiene carro, moto o bicicleta está incluido en el concepto de élite, porque gente de a pie la hay en todos las capas sociales, a no ser que con esta mención se pretenda instituir

un nuevo estrato, de muy peligrosa y difícil clasificación. Ciudadano de a pie se pudiera utilizar cuando la materia se refiere, por ejemplo, a los andenes o a zonas exclusivas para el peatón, pero no cuando se pretende explicar otros asuntos para que quede al alcance del ciudadano raso, que sería una mejor denominación, o de la gente común, esa que "maneja los buses, abre los bares y los almacenes, permite que llegue el agua y lee el mundo con gafas de peatón", al decir de Juan Carlos Monedero. Ciudadano de a pie no puede tomarse como sinónimo de pueblo raso cuando se quiere explicar algo de manera llana como si sólo al peatón le interesara el asunto, o como si solo este necesitara una explicación especial. Creo, entonces, que el problema está relacionado con la incapacidad del expositor o del escritor para determinar con claridad a quién va dirigido su mensaje. PASAJE SANTO: A propósito de Semana Santa y de andar a pie, se recuerda el pasaje del adolescente que acababa de pasar su examen de conducir y preguntó a su padre que cuándo podría prestarle el carro. El padre, entonces, le propuso un pacto: Tú mejoras tus calificaciones, estudias la Biblia un poco y te cortas el pelo. Después hablaremos sobre prestarte el carro. Seis semanas después le dijo el padre: Hijo, mejoraste tus calificaciones y he visto que has estado estudiando la Biblia, pero me decepciona ver que no te has cortado el cabello. El muchacho contestó que ha estado leyendo en la Biblia que Sansón, Juan el Bautista, Moisés y el propio Jesús usaban el cabello largo, a lo que el padre contestó: ¿Y no te fijaste que todos ellos iban a todas partes caminando?

Cementerio, vuelve y juega

S

Corozal merece tener un parque cementerio en un sitio apropiado y que cumpla las disposiciones que rigen la materia.

[email protected]

Una tarea por aprender Por EDUARDO VERANO DE LA ROSA Quienes tuvimos el inmenso honor de estar en la Constituyente del 91 conocemos las bondades de firmar un acuerdo de paz con los movimientos al margen de la ley. La Constitución del 91 fue el final de ese proceso que hoy tiene 25 años y que inició con la entrega de las armas del M-19. El camino del diálogo siempre será más fructífero y sensato que la lucha armada. La sociedad está en constante evolución y nunca termina su tarea. El reto es cómo mejorar. Decidieron crear una guerrilla para consolidar un proyecto no totalitario que contó con el apoyo de la clase media urbana, parlamentarios anapistas y viejos militantes de las Farc. La confrontación armada la predicaron e impulsaron como respaldo a la lucha electoral, en respuesta al descontento por la derrota presidencial de la Anapo en 1970. Así nace la guerrilla urbana en Colombia, así nace el M-19. Un grupo importante de intelectuales también los acompañó y tuvieron fuertes nexos con universidades, barriadas y organizaciones sociales. Tenían un sentido nacionalista y plural. Su máximo líder fue Bateman quien con un estilo muy peculiar, utilizó simbolismos al estilo 'Robin Hood', como el reparto de leche en los barrios populares de Cali o el robo de la espada de Bolívar para llamar la atención de todo el país, pero también se cometieron crímenes, en forma excepcional, como el asesinato de José Raquel Mercado, el líder sindical más importante de la época. El reintegro a la vida civil del M-19 marcó un precedente. Era parte de un proceso revolucionario latinoamericano que junto a los Tupamaros (Uruguay) y los Montoneros (Argentina) creyeron que podían acceder al poder por la lucha armada a corto plazo, pero pronto

Fundado en Sincelejo el 1 de marzo de 1996

se dieron cuenta de sus limitaciones y decidieron entregar las armas y participar en la construcción de la sociedad a través de los diálogos de tú a tú con la clase dirigente y la sociedad civil. El máximo escenario de este proceso fue la Asamblea Nacional Constituyente. El M-19 eligió un grupo importante de colombianos para convertir sus ideales en preceptos constitucionales. Atrás había quedado el robo de las armas del Cantón Norte, el secuestro masivo de diplomáticos en la Embajada de la República Dominicana, la sangrienta y muy difícil toma del Palacio de Justicia y el secuestro de Álvaro Gómez Hurtado. En su momento era muy difícil creer que ese proceso de paz llegara a algo positivo, no les perdonaban sus acciones violentas. Sin embargo, el mismo M-19 se encargó de demostrar que estaba dispuesto a no utilizar las armas y buscar la paz. El gobierno de Virgilio Barco, en su momento, inició las conversaciones de paz y también, como ahora, hubo discusiones fundamentales sobre amnistías e indultos, no acerca de la "justicia transicional". Hubo que traer a la Internacional Socialista para verificar la entrega de armas y acompañar su destrucción en una siderúrgica de Cali. La ciudadanía les otorgó tal credibilidad que logró el 30 % de la votación y de los escaños de la Constituyente, una representación que logró significativas transformaciones. Esta experiencia con el M-19 fue muy enriquecedora y hoy debe servirnos de modelo y guía porque, incluso, superó el obstáculo más grande: la muerte de Pizarro, asesinado como parte de una serie de magnicidios, el de Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo y José Antequera, que hoy se investigan por sus evidentes similitudes como parte de una misma conjura contra el Estado.

obre el asunto que vamos a ventilar ya nos hemos referido en anterior oportunidad, pero lo volvemos a tocar y lo seguiremos haciendo hasta cuando haya una solución que satisfaga las inquietudes comunitarias. Se trata del problema de contaminación ambiental que se presenta en el lote contiguo al Cementerio Central de Corozal a raíz de que allí arrojan desechos mortuorios que producen los consecuentes perjuicios para la población del entorno. A esto se agrega que el predio en mención permanece enmontado, lo que origina otro problema para los habitantes de los sectores aledaños tales como la urbanización Villa Andrea y el barrio Ospina Pérez. Es decir, los perjuicios que se generan no solo tienen que ver con la salud pública, sino con la seguridad ciudadana. Merece pues este caso que se le preste la debida atención de las autoridades locales, las cuales, hasta ahora, no han tomado ninguna medida eficaz para solucionar el inconveniente. Tal vez por eso la Procuraduría Ambiental y Agraria instauró una acción popular contra el Municipio para que se resarzan derechos colectivos como el goce de un ambiente sano y a la seguridad pública. Habrá que esperar entonces la decisión judicial respectiva, pero mientras tanto algo debe hacer la Alcaldía de Corozal para --por lo menos-- mitigar el impacto negativo que generan estos hechos.

El temor de las elites Por GUSTAVO LEAL Ya comienzan los nervios a hacer su agosto con las elites del país. Iniciaron a apretarlas sutilmente y empezaron a lanzar dardos, a buscar el camino de la salvación y a tratar de hallar un chivo expiatorio para caerle con toda la fuerza en caso de un acuerdo de paz. Lo más concreto es que no hablan directamente de los grandes poderes políticos y se refieren con la boca llena en que se perdió una guerra de 50 años y de soslayo meten en su saco de falacias los descalabros de la Fuerza Pública, pero se les olvida lo demás que es mucho y escabroso, que aún se está viviendo y que está llevando a Colombia a un estado de depresión colectiva. Ellos ya perdieron la guerra y alistan todo lo que tienen para meterse en sus cuevas, lo pueden hacer, porque se llenaron los bolsillos por años y pueden evitar o resistir los juicios e incluso proponerlos para salir incólumes. No es fácil entender, pero las evidencias de las manifestaciones escritas y de los hechos mismos nos llevan a pensar que debemos hacer un muro humano de contención para proteger a nuestra Fuerza Pública de aquellos que ya tienen en mente cobrarles dividendos injustos y dejar que la venganza encuentre el camino abierto. El que pierde la confrontación paga, el que asume la derrota generalmente responde por todo y los tribunales los forman los vencedores no los derrotados, eso lo saben

Director: William Antonio Salleg T. - Director Emérito: William Enrique Salleg T. Gerente: Jorge Paniza Q. Codirector: Rodrigo Ricardo B. Jefe de Redacción: Elsa Peniche M. - Editor de secciones: Beatriz Diegó S. Fundador: William Enrique Salleg T.

www.elmeridiano.co Miembro de Andiarios

Todos los derechos reservados

Carrera 25B No. 25 - 14 PBX: 281 3737 Sincelejo (Sucre) Colombia

Las opiniones expresadas en los artículos que firman los colaboradores son libres y de ellas son responsables sus autores: No comprometen el pensamiento editorial de EL MERIDIANO.

ellos. El problema claro es que Colombia no está perdiendo ninguna guerra, porque sus Fuerzas Armadas están allí con su moral interna en alto porque su amor por la patria no es de intereses sino de amor sublime y no permitirán que se entregue al pueblo sin un acuerdo serio y duradero. Si quieren llevarlas a la derrota deben señalar con seriedad a los responsables, a los componentes de una democracia que se le ha perdonado todo y que incluso se le ha permitido responsabilizar a quienes con ahínco la defienden. Los ejemplos deben salir de las decisiones de los políticos, de la corrupción institucional que padecemos, donde hay poderes que se tragan a otros y quedan muy campantes y cuando les pisan los callos sí son excelentes las instituciones para protegerse y ejercer venganzas políticas. Es allí donde está la sombra, no en los cuarteles donde los almirantes o los generales trabajan o en una isla donde no llega una lancha rápida. O donde la Policía es vilipendiada por un niño bonito. Nosotros buscamos y deseamos una conciliación necesaria, vigilada, para el pueblo colombiano, no para unos pocos; que sea refrendada por la Nación y que represente la verdad, la justicia y la reparación, que entrañe equilibrio y en donde no haya vencedores ni vencidos. Pero tampoco chivos expiatorios e impunidad. Presidente William Antonio Salleg T. Directores Administrativo y Financiero Alexandra Galeano Z. Mercadeo y Ventas Luis Germán Rubiano F.

4B

DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015 Coordinación Alma Patricia Polo Galván

Yadira endulza el paladar de los ovejeros La Semana Mayor para algunas personas es una época propicia para la reflexión, el perdón y la reconciliación, pero para otros también es la mejor oportunidad para encuentros familiares y de amistades. También, para preparar las mejores comidas, dulces y todo lo que tenga que ver con la culinaria propia del momento. Es así que la ovejera Yadira Martínez Mendoza, de 56 años y residente en el barrio Sagrado Corazón de Ovejas, es una de esas personas que aún viven esa tradición y siguen endulzando el paladar de los ovejeros y foráneos. Yadira le contó a MERIDIANO que trata de conservar las tradiciones de la Semana Santa y se las enseña a sus hijos para que además del respeto, el recogimiento y el temor a Dios conserven las costumbres de preparar y

Yadira Martínez Mendoza preparó los dulces de Semana Santa para su familia.

compartir comidas, dulces y chicha en esta época. Yadira se destaca en preparar los mejores dulces y chichas en la Semana Santa que culmina hoy, Domingo de Resurrección. La variedad de estos

Un meneador es la cuchara perfecta para Yadira.

alimentos es mucha, pero para ella son especiales los de guandul, ñame y papaya, todos en grandes cantidades para brindar a los familiares, amigos, vecinos y todas las personas que lleguen a visitar. Cuenta que el dulce más fácil para preparar y quizás el menos costoso es el de papaya, pero los que son a base de leche, como los de guandul y ñame, se deben consumir en el menor tiempo posible pasar muchos días porque se dañan rápidamente. "Mi abuela Santos Pérez en su momento preparaba dulces y chicha desde el Domingo de Ramos y los brindaba durante los días santos y si se acababan

volvía a preparar. Hoy ya son pocas las familias que aún conservan estas tradiciones. Muchas personas afirman que todo se debe a la difícil situación económica que vive la región, pero yo no lo veo así, es simplemente el facilismo con que se quiere vivir y nadie se quiere comprometer. Las personas que lo preparan lo hacen estricto para enviarlo a los familiares e incluso muchas personas ya compran el dulce hecho para brindar. A esto no le veo ningún sentido", expresó Yadira. Recuerda que su abuela no preparaba los dulces los días Jueves, Viernes o Sábado Santo ya que eran sagrados. "En estos

días no encendía el fogón, no barría, no escuchaba música y los alimentos los preparaba desde el miércoles y volvía a prepararlos el domingo resucitado. Era una época bonita de sanas costumbres donde amigos, vecinos y familiares compartían lo que preparaban", agrega Yadira, mientras revuelve un dulce de papaya. Preparación del dulce de ñame y guandul Los ingredientes para los dulces de ñame y guandul son: leche, esencia de vainilla, clavito, canela y coco. El ñame tiene que ser espino. Por cada libra del producto base se debe agregar un litro de leche. "Esta vez estoy preparando 50 libras de papaya a las que le agrego 80 panelas de las pequeñas y como ingredientes utilizo pimienta picante, clavito, coco, nuez moscada, queso y plátano amarillo",

explica Yadira . La preparación del dulce de papaya comienza cuando después de pelada (biche) y picada se pone a asolear por varios días. Mientras más días pase en el sol será mejor la conserva. Yadira tiene la fortuna de que los hijos le ayudan a prepararlos. Entre todos pelan la papaya y los cocos, algunos ayudan a moler el maíz, mientras que otros están pendiente del fogón. Asegura que su abuela le enseñó algunos trucos para que todo quede mejor preparado. Señala que ha la chicha, después de cocida y fría y antes de endulzarla, se le agrega el jugo de la batata. Sin embargo, el mejor truco que según ella da la garantía de que todos esos alimentos queden bien preparados es que se cocinen en fogón de leña.

Gran variedad de dulces brindó en Semana Santa.

En la vida... Por Alma Patricia Polo Galván.

Aunque suene a dicho trillado: en la vida todo tiene solución. De eso dan fe Eneida Isabel Rueda Bertel y Elvi Cuello Martínez. La primera es administradora y la segunda, modista, pero trabajan en un taller que devuelve ju-

Todo tiene solución

ventud a lo viejo, que alegra a los amantes de una prenda y que recupera algunas desahuciadas: una

La clínica de ropa está situada en Cruz de Colorado.

Tienen un gran surtido de materiales para costura

clínica de ropa. En la Costa, como dicen, estos negocios, que están creciendo, le salvan la patria a cualquiera y además abren a las 8:00 de la mañana. La experiencia les ha enseñado que hay personas que se enamoran de las prendas de vestir y hacen hasta lo imposible por repararlas cueste lo que cueste porque en esa blusa o pantalón está tatuado algún especial recuerdo Las clínicas de ropa nacen porque las modistas modernas les huyen a los arreglos con retazos y le hacen el "fo" a los remiendos. Ellas se consideran unas profesionales en la materia porque les llegan clientes exigentes, sobre todo con prendas que compran fuera del país. Las mujeres son las que necesitan lo que ofrece el taller, especialmente las jóvenes que no se quieren desprender de los yines que mejor les horman. "Es complicado trabajar con remiendos y retazos de telas que no superan el metro con veinte o cuando nos traen blusas muy finos encajes, pero todo va en la dedicación, la paciencia

Elvi dice que es una apasionada de lo que hace.

y el amor por la costura", sostuvo Elvi, que vive en Altos del Rosario. Son muy conocidas en la calle Cruz de Colorado, pues allí llevan más de 1 año con el taller Sinceras, hogareñas, honestas, amigas y tienen buen sentido del humor. De esto último, dicen se está perdiendo en las modistas de hoy que viven afanadas por no ponerle un tope a las costuras.

Eneyda es exigente con ella misma y con su trabajo.

5a

DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015 Periodista Alberto Medina Narváez

importación La zona del Caribe húmedo ha sido uno de los territorios arroceros que han comprobado los beneficios del programa de tecnología Amtec.

A controlar contrabando de arroz Sincelejo. Controlar el contrabando y evitar exceder el área de siembra son las dos variables que se deben tener en cuenta para tener una cosecha arrocera tranquila en el segundo semestre de este año. La apreciación la hizo el gerente de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano. El dirigente gremial le pidió al Gobierno que las 80.000 toneladas de arroz que serán importadas de Ecuador ingresen al país únicamente por vía marítima, pues hacerlo por vía terrestre servirá para favorecer el contrabando.

Para el segundo semestre en la Mojana se disparará el área de siembra de arroz. "Si el arroz ingresa solo por los puertos marítimos, el control de los

Para incentivar la ganadería San Marcos. Con el propósito de incentivar a los pequeños ganaderos del municipio, la Alcaldía, en asocio con Fedegán, entregó 10 vacas preñadas a igual número de pequeños ganaderos. También recibirán capacitación y seguimiento de los procesos que se desarrollen con el ganado. "Verificaremos que se les dé buen uso a estos animales", señaló Darinel Regino, funcionario de Fedegán que se encargará de efectuar el seguimiento.

Se avistaron 'fragatas'

Se estima que para el segundo semestre del año el precio del arroz baje considerablemente porque aumentará el área de siembra.

camiones que pretendan ingresar desde Ecuador con arroz ilegal será más eficaz", afirmó Hernández. Que no haya exceso en área de siembra Hizo el llamado a los arroceros de los departamentos que conforman la zona con mayor producción del cereal, -Meta, Casanare y Arauca-, que sean prudentes a la hora de sembrar y no crecer

exageradamente el área, ya que un exceso de estas crea serios problemas de comercialización de la cosecha, ante las limitaciones que existen en materia de secamiento y almacenamiento para el grano. Plata para ICR También estacó que al arroz el Gobierno le haya destinado, a través del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), 5000

millones de pesos con lo cual se podrá seguir implementando el programa Adopción Masiva de Tecnología (Amtec). Hernández señaló que precisamente este programa tecnológico ya ha demostrado a quienes lo han implementado reducir los costos de producción hasta en un 30 % y aumentar la productividad entre una y dos toneladas por hectárea.

Redacción. En el Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo se ha evidenciado la presencia de la "fragata portuguesa" o "carabela portuguesa", una especie de hidrozoo bastante peligrosa por su naturaleza urticante. El veneno de la carabela es letal para el hombre o puede producir picaduras cutáneas de diversa gravedad. La picada de la carabela es dolorosa, la persona que tenga contacto con esta especie debe evitar tocar con los dedos los tentáculos.

Con mayores ganancias Bogotá. En enero, las ganancias de los establecimientos de crédito en el país fueron 683.110 millones pesos, de los cuales 604.082 millones de pesos quedaron en poder de los bancos. Las corporaciones financieras ganaron 21.100 millones de pesos, mientras que las compañías de financiamiento cerca de 54.370 millones de pesos.

La Tía Luz se va agradecida

Incentivar las zonas francas

102

Empleos directos

- 60 % especiales - 40 % parques multiusuarios

Millones de dólares en operaciones de comercio exterior.

Redacción. La Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la ANDI ha definido seis propuestas para incentivar el crecimiento de las zonas francas en el país. 1. Retomar el rumbo en cuanto a la competencia y el control en materia de zonas francas. 2. Que la legislación incorpore claramente el principio de libertad de empresa. 3. Mantener tanto los compromisos de inversión y empleo que se exigen a los usuarios como los incentivos que se ofrecen. 4. Fortalecer el enca-

desarrollaron juegos como la ruleta regalona y la factura por la mayor compra, concursos en los que se regalaron ventiladores, planchas, licuadoras y muchos artículos más. Además, se hicieron descuentos hasta del 50 % en algunos productos y 15 % en toda la tienda. En los 25 años del Palacio de la Pantaleta esta es la décima vez que la Tía Luz viene a visitar, pero se espera que siga viniendo con más frecuencia, debido a que los más contentos con esta visita siempre son los clientes.

62.000

Zonas Francas en el país

5500

La "Tía Luz" se va agradecida con los sucreños por la acogida que tuvo durante los 23 días de promociones Luz Verde en el Palacio de la Pantaleta. Esta simpática mujer premió a sus sobrinos compradores con decenas de regalos, rifas y juegos para aquellos que se acercaron hasta los almacenes a efectuar sus compras. Hoy es el último día de promociones y la Tía Luz tiene preparada grandes sorpresas para los fieles compradores del Palacio de la Pantaleta. Durante esos días de promoción se

165.000 Empleos indirectos

denamiento industrial de las empresas del territorio aduanero nacional con los usuarios de zonas francas. 5. Establecer procedimientos aduaneros, acceso al régimen y operación que reduzcan la interpretación vía concepto y no resten competitividad a las empresas usuarias. 6. Los usuarios necesitan que se consolide el papel del usuario operador como delegatario de la función pública para garantizar las operaciones. En Colombia las zonas francas se definieron como un mecanismo de

política industrial. De hecho, su naturaleza y razón de ser se direccionó para jalonar la inversión, el empleo, las exportaciones, la competitividad y los encadenamientos globales. Gracias a ello las zonas francas están en pleno desarrollo y tienen una gran capacidad para apoyar a la industria. Necesitan ajustes Las zonas francas del país necesitan de ajustes para impulsarse y garantizar la competitividad de las industrias que allí se instalan, pues son precisamente estas la razón de este sector.

Con la campaña Luz Verde de la Tía Luz, el Palacio de la Pantaleta hizo regalos, promociones y descuentos a sus clientes.

5B

DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015 Periodista Giselle Juliana Núñez Álvarez

Cena El equipo de trabajo de la Corporación Universitaria de Sucre (Corposucre) ofreció una cena y un encuentro a sus egresados.

Me contaron que... ... Los pequeños José Daniel Gutiérrez y María José Mercado, en compañía de su madre Milena Rosa Ávila, disfrutan unas merecidas vacaciones en San Onofre. *** ... Con una rumba Eudys Gaona celebró un año más de vida en compañía de sus amistades.

Felicidades

De pie, José Mier, Adriana Hermosilla, Diana Ríos, Sonia Peralta, María Carolina Wihiler, Paola Córdoba y Keidy Barreto. Jéssica Márquez, Mayra Aguas, Dairys Month, Kelly Hoyos y José Arroyo.

De pie, Andrea Sierra, Mayra Contreras, Isaura Riveira, Marcela Pacheco y Katia Ayala. Jéssica Bertel, Nora Argumedo, Evis Navarro, Lizeth Arenas y Anyelith Ballesteros.

Los padres del recién nacido Santiago de la Ossa quisieron compartir la dicha de tenerlo con bien. Bendiciones.

De pie, Dairys Month, José Mier, Keidy Barreto, Germán Cárdenas y Kelly Osorio. Yurith Velásquez, Giselle Garay, Ángela Puerto y Sara Ovasco.

Aniversario Con una misa CardioDajud IPS S.A.S celebró su primer aniversario de servicio a la comunidad. Familiares, amigos y equipo de trabajo estuvieron presentes en el acto.

Lía Ruiz, Nayda Arroyo, María Piñeros, Luis Enrique Dajud, Katia Torregrosa, María Lucía Catalán, Celinda Rodríguez y Maribel Díaz.

Samir Dajud, Marina de Dajud, Luis Enrique Dajud, Yamile Dajud, Consuelo Dajud y Celinda Rodríguez.

Silvia Pereira, Katherine González, Yorleimys Díaz, Ruby Rodríguez, Luis Enrique Dajud, David Dajud y Pablo Jaraba.

Gisela Flórez, Irene Pérez, Gustavo Vergara, Ana Mendrales, Luis Enrique Dajud, Jaime Flórez, Augusto de la Ossa, Lina Gamarra, Augusto Cárdenas y José Ruiz.

6A

DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015 Periodista:

Fabián Carrascal Montes

De travesía por la

Por Eduardo Salcedo

Redacción. Desde el pasado jueves, 100 ciclistas de Sucre, Atlántico, Antioquia, Bolívar, Cesar y México se aventuraron en una de las travesías más extensas y exigentes: recorrer la Mojana por territorio sucreño y bolivarense. Para calentar motores, en el primer día los aventureros recorrieron las

calles del municipio de Magangué, Bolívar, en el ciclopaseo nocturno. Desde las 6:00 a. m. del viernes, con un bello amanecer y en medio de paisajes y ganado, los ciclistas tomaron rumbo a Majagual, Sucre, en un recorrido de 80 kilómetros en el que pasaron por el municipio de Sucre. Ayer fue un poco más exigente, pues el recorrido

Ayer, los pedalistas recorrieron 100 kilómetros de Majagual (Sucre) hasta Pinillos (Bolívar).

aumentó 20 kilómetros. Salieron desde Majagual, pasaron por Guaranda (Sucre), Achí (Bolívar) y llegaron al municipio de Pinillos (Bolívar). Los pedalistas, con edades entre 16 y 60 años, desafiaron las riveras del Magdalena y del Cauca en un recorrido exigente en el que más de uno tuvo que parar para comer e hidratarse.

Las calles de Guaranda (Sucre) también fueron testigo de la octava Travesía por la Mojana.

Emocionados y llenos de ánimo estuvieron los pedalistas en más de 200 kilómetros.

El puente Pisa fue uno de los mayores desafíos de los aventureros y varios se tuvieron que bajar de la biclicleta.

Junto a los aventureros estuvo el historiador Isidro Álvarez, que se encargó de captar la historia y los pormenores en cada municipio y de ubicar literariamente a los curiosos en los espacios que muchas veces fueron de inspiración del realismo mágico del nobel Gabriel García Márquez. Desafío El puente de madera

Mojana Pisa, entre Sucre y Majagual fue uno de los sitios más desafiantes. Muchos se bajaron de las bicicletas y lo cruzaron de a pie. La Octava Travesía Ciclistica y Cultural por la Mojana, organizada por la Cámara de Comercio de Magangué, finaliza hoy al mediodía. El último tramo será de 70 kilómetros entre Pinillos y Magangué. Varios

ciclistas manifestaron sentirse en otro mundo por la riqueza natural de esa subregión. Dos mexicanos visitaron por primera vez Colombia y se sorprendieron con la Mojana El objetivo de la Travesía es apoyar que se dé la interconexión vial y la gestión del desarrollo humano, cultural, social, económico y sostenible de esta región.

Los 100 ciclistas llegaron al municipio de Sucre, Sucre, y visitaron la iglesia principal.

Los ciclistas se embarcaron en una lancha desde Boca de San Antonio (Sucre, Sucre) y recorrieron el rio Magdalena.

El historiador Isidro Álvarez se encargó de guiar e ilustrar a los pedalistas sobre los municipios que visitaban. Muchos de ellos fueron inspiración para el realismo mágico del nobel Gabriel García Márquez.

6B

DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015 Periodista José Iriarte Díaz

A lo militar La representación del viacrucis de la Primera Brigada de Infantería de Marina fue una de las manifestaciones públicas de mayor concurrencia.

El viacrucis de la Infantería

Corozal. Los camuflados, armas y gritos fueron cambiados por lamentos, túnicas y cruces. Así, 22 infantes de Marina y 4 mujeres civiles de la comunidad aledaña a la sede de la Primera Brigada de Infantería de Marina escenificaron el viacrucis. Las 14 est aciones recorrieron la villa de oficiales y suboficiales acompañadas de unos 400 feligreses que recordaron la Pasión y Muerte del Señor. La manifestación religiosa fue una iniciativa de la capilla Santa Juana de Arco, con sede en la

Con las víctimas de las minas Por Róbert Romero Vital

Infantes de Marina vestidos de Jesús y soldados romanos escenificaron el viacrucis.

unidad militar. Cada actor se preparó con la misma disciplina que requiere para defender los mares, ríos y tie-

rra. Asistentes destacaron la importancia de que esta fuerza del orden se vinculara a expresiones propias

de los católicos que hoy, con la Resurrección, terminan de celebrar la Semana Santa y comienzan la Pascua.

Buenavista. Habitantes y personal de la Policía Nacional conmemoraron ayer el Día Internacional de la Sensibilización contra las Minas Antipersona. Para ello participaron de la actividad "Remángate", ideada por la Presidencia de la República, que consiste en remangarse la bota derecha del pantalón como una muestra de apoyo a quienes han sufrido por estos artefactos. Desde 1990 hasta el pasado 27 de marzo ha habido en Colombia más de 11.000 víctimas de minas.

Semana muy cultural Tres militares personificaron la crucifixión de Jesús y de los ladrones Dimas y Gestas.

Cuatrocientos feligreses católica de la Infantería y de la comunidad aledaña participaron del viacrucis.

Bomberos de Magangué siguen en paro Magangué (Bolívar). El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Magangué cumplió tres meses en paro debido a la falta de herramientas de trabajo. Así lo aseguró el comandante Nicolás Trespalacios, que explicó que los vehículos del organismo de emergencia están dañados y por consiguiente no hay forma de atender a la comunidad. "Cualquier emergencia que se presente en la ciudad es responsabilidad del alcalde Marcelo Torres, que no ha querido con-

tratar con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios", explicó el comandante. Advirtió de que en plena época de verano los incendios forestales son muy frecuentes, por lo que los pobladores afrontan un grave riesgo. Trespalacios pidió al mandatario tener en cuenta que "la gestión integral del riesgo contra incendios, los preparativos y la atención de rescate en todas sus modalidades y la atención de incidentes con materiales peligrosos es responsabilidad de la

Habitantes de Palmito disfrutaron de una semana de gastronomía y otras muestras culturales como el baile. Por Yorelis Arrázola Díaz

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Magangué (Bolívar) está en paro desde hace tres meses.

Alcaldía" que debe contratar mediante convenios con un cuerpo de bombe-

La esperan después de Semana Santa

ros oficial o voluntario. La Alcaldía aún no se ha pronunciado.

Palmito. Miles de habitantes y visitantes participaron de una jornada cultural en inmediaciones de las cuevas. La actividad incluyó muestras de gastronomía y baile, entre estas últimas, la de la agrupación Sambatá . Dos eventos fueron los más concurridos: el

concurso de comilones de patilla y el de bebedores de chicha. También hubo carreras en saco y juegos como dominó, bolita de uña y vara de premio. La jornada fue organizada por la gestora social, Isaira Meza. Autoridades informaron que los actos han transcurrido en calma por el buen comportamiento.

Corregimiento de El Roble

Nueva personera en El Sitio Por Leonardo Acosta

El Roble. Con 129 votos, Nelcy Ortega Jaraba fue elegida personera de la Institución Técnico Agropecuaria Aníbal Gándara Campo, del corregimiento de El Sitio. Junto con Ortega fue elegida Dayana Arias como contralora estudiantil. La nueva representante de los estudiantes agradeció el apoyo de sus compañeros y docentes. "Trataré de cumplir con mi programa de gobierno y para eso necesito del apoyo de todos ustedes", señaló la personera. Pidió al alcalde Miguel Francisco Vergara Román Galeras. Los galernos esperan que la entrega de la vía que comunica a Sincé se entregue que gestione inversión después de Semana Santa, como anunció el alcalde José Gamarra. La obra debía entregarla para el colegio, pues alguel consorcio Mega-Construcciones JOL, representado por Óscar Quintana, el 5 de diciembre pasado. Un grupo de moradores envió a la Alcaldía una carta en la que piden que incluya un nas aulas y laboratorios kilómetro más en el contrato de los 10 que son arreglados. Se refieren a un tramo de la entrada no funcionan y están en del pueblo, para que la vía tenga uniformidad. La petición la estudia el alcalde. Esta vía está pésimo estado. También siendo cubierta con una segunda capa de asfalto con la que quedará lista para su tránsito. llamó la atención del man-

Nelcy Ortega Jaraba, nueva personera estudiantil.

Dayana Ortega, nueva contralora estudiantil.

datario por la falta de alcantarillado en la sede educativa. La nueva contralora manifestó que estará atenta a que la inversión de los recursos que giran a la institución por concepto de gratuidad sea para el mejoramiento y atención de las necesidades más sentidas.

Decenas de estudiantes aprovecharon la presencia de EL MERIDIANO en las elecciones par pedirle a la Administración que entregue almuerzo escolar a 100 alumnos de 9 °, 10 ° y 11 ° porque la jornada es extendida y están en el colegio hasta las 2:40 p. m. en actividades de la media técnica.

7A

DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015 Periodista:

Fabián Carrascal Montes

Sucre, por fuera de las finales Pase Sport venció 2-1 a Rey Pelé (verde). Ningún equipo sucreño clasificó para las finales del XX Festival Nacional de Clubes y Escuelas de Fútbol que se celebrarán hoy en el estadio Arturo Cumplido Sierra.

Resultados partidos semifinales Categoría pollito

Área Chica Línea Verde

2 1

vs. vs.

1 1

Jaguares F. C. Estudiantil

Penal 5-4

Categoría preinfantil

Luis Olivero

0

vs.

0

Cartagena F. C.

1

Comfenalco

Tiros penal 4-5

Santa Fe

1

vs. Tiros penal 8-9

Categoría infantil

Colombia Sport Rey Pelé

2 1

vs. vs.

1 2

Junior Pase Sport

Categoría infantil élite

Expreso Rojo

0

vs.

0

Valledupar F. C.

0

Deportivo Cali

Tiros penal 4-3

Cartagena F. C igualó 0-0 ante Luis Olivero (de amarillo) en el tiempo reglamentario, pero cayó en los tiros desde el punto penal 5-4.

Sincelejo. Las escuelas de fútbol de Sucre quedaron por fuera de las finales en las 4 categorías que se disputarán hoy a partir de las 8:00 a. m. en el estadio Arturo Cumplido Sierra. La escuela Santa Fe, de Sincelejo, en la categoría preinfantil, era la única que se mantenía con vida en semifinales, pero ayer cayó en tiros desde el punto penal ante Comfenalco, de Cartagena. Un partido emocionante se vivió entre estas 2 escuelas, pues en el tiempo complementario finalizó 1-1. Roberto Marrugo, de los cartageneros, abrió el

marcador a pocos minutos del segundo tiempo. Decididos a ganarse el cupo a la final, Santa Fe igualó el marcador gracias a Reynaldo Almanza faltando un minuto para que finalizara el segundo tiempo. Sin embargo, por más que se esforzaron, los sincelejanos se quedaron en los tiros penal con un marcador de 9-8. Comfenalco se enfrenta hoy en la final a Cartagena F. C., que le ganó la escuela Luis Olivero, de Barranquilla. El tiempo reglamentario finalizó 0-0 y también en los tiros desde el punto penal los cartage-

neros ganaron 5-4. En la categoría pollito, Área Chica, de Montería, venció 2-1 a Jaguares F. C., de Barranquilla. Iván Rodríguez e Isaac Ruiz

Liverpool anotaron los tantos de la victoria. Por su parte, Línea Verde, de Montería, superó en los tiros penal 5-4 a la escuela Estudiantil, en la misma categoría.

1

vs.

En la infantil, Colombia Sport, de Barraquilla, venció 2-1 a Junior y Pase Sport superó 2-1 a Rey Pelé, de Montería. Los 2 tantos de las victoria fue-

ron de Andrés Arroyo. En la élite, la escuela Expreso Rojo superó en tiros penal 4-3 a Valledupar F. C. y Liverpool ganó 1-0 a Deportivo Cali.

Expreso Rojo, categoría infantil élite.

Liverpool, categoría infantil élite.

Área Chica, categoría pollito.

Cartagena F. C., categoría preinfantil.

Colombia Sport, categoría infantil.

Línea Verde, categoría pollito.

Comfenalco, categoría preinfantil.

Pase Sport, categoría Infantil.

7B

DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015 Periodista: Lorena Meza Meza

Recordaron muerte de Jesús de Nazareno

En una hora recorrieron los sambenitinos la procesión del viacrucis el Viernes Santo.

corazón al amor, al perdón y a la reconciliación". San Pedro Por su parte, el viacrucis de los sampedrenses lo dramatizó un grupo de jóvenes que recrearon las escenas de la Pasión de Cristo, como su arresto, las tres caídas de camino al calvario y la crucifixión. Este acto religioso comenzó a las 8:00 de la mañana. Partió de la iglesia San Pedro Claver y culminó en su última estación en la finca

El Cielo, en la parte más altas de la cabecera. Al menos 500 peregrinos siguieron el viacrucis, entre ellos, una joven que personificó a María Magdalena. Importancia El párroco de la iglesia San Pedro Claver, José María Pacheco, destacó el acto como una de las actividades más importante de la Semana Santa, que por primera vez se hace en vivo en el municipio.

wálker amaya

Redacción. A las 8:00 de la mañana del viernes miles de feligreses católicos de San Benito, Ovejas y San Pedro se reunieron a las afueras de las iglesias centrales de estos municipios para recrear la Pasión y crucifixión del hijo de Dios en la tierra a través de las 14 estaciones del viacrucis. En una multitudinaria procesión que salió a las 8:00 de la mañana de la parroquia del Señor de los Milagros de La Villa de San Benito Abad, los feligreses partieron en el tradicional viacrucis que terminó en el lugar de salida a las 9:00 de la mañana. Los actos fueron coordinados por el presbítero Fernel León, párroco de la Basílica Menor del Milagroso y los Caballeros del Señor de los Milagros. Ovejas Entre tanto, los ovejeros con mucho fervor vivieron una vez más el viacrucis que en forma multitudinaria los moradores y visitantes, después de recorrer algunas calles de la población, subieron al cerro de Cristo Rey donde, como es tradición, era la última estación. Las escenas del viacrucis fueron representadas en cuadros vivos por los estudiantes de las diferentes instituciones educativas. El sacerdote Manuel Ramiro Pineda demostró su agradecimiento y dijo que "este acto de fe lo llevemos a la práctica y abramos el

José d. Berrío

Por José Berrío, Wálker Amaya y Róbert Romero

Róbert Romero

Décima estación: Jesús es despojado de sus vestiduras

wálker amaya

Los sampedrenses vivieron las 14 estaciones de Jesús antes de ser crucificado en la finca El Cielo.

Subida al cerro de Cristo Rey donde estaba la última estación del viacrucis en Ovejas.

Los ovejeros recordaron la séptima estación: Jesús cae por segunda vez.

8A

DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015

En la calle Santa Marta, Sampués

Un muerto y dos heridos en choque

Sincelejo. Tres puñaladas en el tórax le propinó José Manuel Cordero Díaz a su suegro y por ello agentes de la Policía lo detuvieron. Así informó la institución. Cordero, de 40 años, al parecer habría sostenido una discusión con la víctima y luego lo hirió. El caso fue puesto en conocimiento de la Policía que se dirigió al lugar y logró la captura de Cordero.

Amauri Martínez

Sampués. En un accidente de tránsito ocurrido el Jueves Santo en este municipio perdió la vida Amauri Manuel Martínez Jaramillo, de 38 años, y resultaron heridos Miguel Márquez Rojas, de 18, y Rafael García Portacio, de 56. Según testigos del accidente, las víctimas se movilizaban en dos motocicletas que chocaron en la calle Santa Marta a las 7:35 de la noche. Al parecer, la moto Bóxer azul de placa HZY 02B, conducida por Martínez colisionó de frente con otra de placa RKT 18B conducida por García. Los testigos afirmaron que Martínez, víctima mortal, conducía en estado de embriaguez. No lograron doblar "Esos 'manes' de la Bóxer azul venían duro y cuando iban por la calle

Apuñaló al suegro

Incautan arma de fuego

La víctima mortal, Amauri Martínez, conducía la motocicleta Bóxer azul de placa HZY02B.

Miguel Márquez

Santa Marta intentaron doblar, pero chocaron de frente con otra moto. El hombre que conducía salió volando, cayó al suelo de cabeza y quedó casi muerto, el parrillero cayó cerca a la moto y tenía una herida abierta en una

Rafael García Portacio.

de las piernas", relató un testigo. Auxiliados A Martínez lo trasladaron a la ESE de este municipio, pero falleció a los pocos minutos.

Entre tanto a Márquez lo remitieron a una clínica en Sincelejo debido a que tiene golpes en la cabeza y politraumatismo en una de las piernas. García tiene laceraciones y golpes.

Es exmagistrado Sincelejo. Agentes de la Policía se incautaron de un arma de fuego de propiedad del exmagistrado Pedro Nel Coley. Así informó la institución. El subcomandante de la Policía en Sucre, coronel Henry Jiménez, explicó que anteanoche dos vehículos protagonizaron un accidente en el barrio Siete de Agosto, frente al edificio Mónaco, donde reside Coley. Sacó el arma "El exmagistrado al escuchar el accidente se asomó al balcón del apartamento y sacó un arma de fuego, pero no hizo dis-

paros", afirmó el oficial. Según el subcomandante Jiménez, vecinos que se percataron de lo ocurrido le informaron a la Policía que llegó al edificio y le solicitaron al exmagistrado verificar el arma, por lo que bajó a atender a los uniformados y se contactó que el arma de fuego tiene los documentos en regla. Voluntariamente "El exmagistrado entregó el arma voluntariamente y fue incautada por los agentes, pero se desconocen los fines por los que la sacó. Sin embargo, se logró verificar que tenía aliento a licor", anotó.

Por acceso carnal Lo detienen tras haberse fugado Ovejas. Fugado de la cárcel y con varias anotaciones judiciales se paseaba por las carreteras sucreñas Emiro Alfonso Orozco Jiménez, natural de Barranquilla, Atlántico, pero agentes de la Policía de Ovejas lo detuvieron. Según el reporte de la Policía, el cuadrante vial 7 del grupo UNIR (Unidad Nacional de Intervención y Reacción Inmediata) que vigilaba la zona le solicitó una requisa al vehículo en el que se movilizaba y luego a él. Ahí se percataron que se había fugado (no se precisó de qué cárcel). Anotaciones Tiene 6 procesos por

Emiro Alfonso Orozco Jiménez tiene 6 procesos por hurto y 6 más por otros delitos.

hurto, 4 por abuso de confianza, 1 captura por porte ilegal de arma de fuego y municiones y 1 proceso

más por uso de insignias de las Fuerza Militares. Al detenido lo dejaron a disposición de la Fiscalía

15 Local de Responsabilidad Penal de Infancia y Adolescencia, en turno en la URI de Corozal.

Conducía borracho y se accidentó en Palmito Palmito. Ayer a las 6:00 de la mañana resultó herido en un accidente de transito Edelme Santero Peña, de 25 años. Florencia Peña, madre, explicó que conducía en estado de embriaguez una moto Bóxer y regresaba de una fiesta en el corregimiento Algodoncillo a su casa en el caserío de

Villa Carmen. "Dicen que bajó una pendiente, frenó bruscamente y se salió de la motocicleta". Mototaxistas que pasaban por el lugar lo socorrieron y lo trasladaron a la ESE. Sufrió golpes en la cabeza y otras partes del cuerpo por lo que lo remitieron a Sincelejo.

Caimito. Personal de la Unidad Básica de Investigación Criminal de San Marcos y CTI capturaron a Rafael Emiro Martínez Gaibao por acceso carnal abusivo agravado a una menor de 14 años. La Policía reportó que la captura ocurrió en el barrio El Porvenir. Martínez presuntamente intimidaba a la menor y abusaba de ella desde los 6 años. Según la versión de la Policía, Martínez le suministraba medicamentos a la niña para que no quedara embarazada. La víctima, cansada de los abusos sexuales, le comentó a familiares lo que venía ocurriendo y estos a su vez pusieron el caso en conocimiento de las autoridades

Rafael Martínez

competentes. Tras una investigación y seguimiento al caso lograron conseguir la orden judicial y capturar a Martínez que quedó a órdenes de la autoridad en turno que establecerá su situación judicial.

Edelme Santero Peña, de 25 años.

LÍNEAS DE EMERGENCIA: POLICÍA: 123 - GAULA: 146 - 147 - GAULA POL. 165 - BOMBEROS: 119

8B

DOMINGO 5 de abril de 2015

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA TÉCNICO O TECNÓLOGO AGROPECUARIO PARA EL DEPARTAMENTO DE SUCRE INTERESADOS LLEVAR HOJA DE VIDA AL ANUNCIADOR 437 DEL MERIDIANO. S E N E C E S I TA A S E S O R A COMERCIAL. LLEVAR HOJA DE VIDA . CALLE 18 No 25 - 30 BARRIO L A PALMA. TELEFONO: 320 348 22 42 Azados la pajuela necesita mesera con experiencia presentarse a la calle 21 No 15-06.

MIRADOR DE LAS ALPES. CASAS DE 50 MTS2 EN LOTES DE 98 MTS2, DOS ALCOBAS, SALA COMEDOR, COCINA, BAÑO, PATIO CON OPCIÓN DE AMPLIAR, ZONAS VERDES. DESDE $59.000.000 SEPARE CON $1.000.000 SE RECIBEN SUBSIDIOS. INFORMES: 2802389 - 304 618 8296 VISITE CASA MODELO.

IMPORTANTE COMPAÑÍA SOLICITA ASESOR COMERCIAL EXTERNO, CON EXPERIENCIA MÍNIMO DE UN AÑO PREFERIBLEMENTE EN INTANGIBLES. INTERESADOS LLEVAR HOJA DE VIDA AL ANUNCIADOR 436 DE EL MERIDIANO..

- Districar Carrocería. Fabricamos Carrocerías de buses, estacas y furgones para camiones. Barranquilla 3155713563

- Districar. Vendemos taxis nuevos de todas las marcas, recibimos su usado como parte de pago, financiamos el saldo. Barranquilla 3135713536. 3006132.

SI DESEA REMODELAR Y CONSTRUIR VENGA YA:

UNA COCINA INTERNACIONAL CON SABOR COSTEÑO DIRECCIÓN: CALLE NARIÑO. DOMICILIO 2829372.

* REMODELACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDIFICACIONES

* INSTALACIONES Y REPARACIONES HIDRÁULICAS SANITARIAS Y ELÉCTRICAS. *PLOMERÍA, ESTUCOS, PINTURAS Y ACABADOS.

* REPARACIÓN Y VENTA DE MOTORES * DIESEL * NISSAN * HINO. * KIA * MAZDA * NKR * NPR * HYUNDAI * TODO LO RELACIONADO CON DIESEL. DIRECCIÓN: AL LADO DEL COLEGIO LAS MERCEDES. 312 446 0941 - 320 567 1069.

- Districar motos susuki. Acércate, llévate hoy tu moto con una cuota inicial de $530.000 y $5.300 pesitos diarios por 24 meses. Calle 17 Cra. 7B esquina. Barranquilla. Liliana 3755454

MEDICAMENTOS DE CALIDAD A LOS MEJORES PRECIOS. Aceptamos todas las tarjetas debito y crédito. Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlo. Estamos Ubicados en la Calle 22 No. 17 - 55 Centro. Servicio a domicilio gratis. 2743848 2745500.

SE RECIBEN PENSIONADOS CON O SIN ALIMENTACION, AMBIENTE FAMILIAR BARRIO EL RECREO 301 305 90 05

NO PERMITAS QUE INMOVILICEN TU MOTO. HAZ TU REVISIÓN TÉCNICO MECÁNICA A TIEMPO EVITA SANCIONES Y MULTAS COSTOSAS. RECUERDA QUE SOMOS LOS ÚNICOS EXCLUSIVOS PARA MOTOS. ENCUÉNTRANOS EN LA AVENIDA ALFONSO LOPEZ CRA 19 NO 28A - 17 TELEFONO: 2811256

*CARPINTERÍA, HERRERÍA, ESTRUCTURAS METÁLICAS, CIELO RASOS, DRYWALL O SUPER BOARD. * IMPERMEABILIZACIONES, DIVISIONES EN PAÑO ALUMINIO, VIDRIOS Y ACRÍLICOS PARA OFICINAS Y BAÑOS. * TAPICERÍAS, FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA DE INSTALACIONES LOCATIVAS.

Te invitamos a disfrutar de nuestros servicios Tr a t a m i e n t o s F a c i a l e s : Limpieza facial, alta hidratación y nutrición con velo de Colágeno, Anti - Acné, Anti Envejecimiento y para manchas. Tratamientos Corporales: Reductor, Anti - Celulitis, Pre Post Quirúrgico, Tonificantes, para Estrías, Masajes Relajantes, Depilación permanente con láser por zonas. TARIFA ÚNICA, Carrera 19 No 16-150 Local 1 calle de las flores diagonal al edificio Coomeva 304 242 4220 [email protected] MAS QUE CUIDADO, AMOR POR TU PIEL

Comidas corrientes y a la carta punta gorda, carne azada, arroz con pollo, arroz a la pajuela Calle 21 No 15-06 Pajuela Diagonal al SAO. Tel: 2813532

CONSULTORES Ofrece sus servicios de asesoría jurídica especializadas en el sistema de pensiones ante los fondos privados de pensiones: Colpensiones, Ugpp, en asuntos de Pensiones de Vejez, Invalidez, Sobrevivientes, Indemnizaciones Sustitutiva, Devolución de aportes, Reliquidación de Pensión, Incrementos de la pensión en un 14% y 7% Aparte su cita al Celular: 300 560 7048.

APROVECHE GRAN PROMOCIÓN 20% Descuento en lavado: Ropa en general, colchones, cortinas, edredones, muebles de oficina, hogar, cojinería de autos, cenefas, hamacas, alfombras y tapizado de toda clase de muebles, abrigos, edredones, almohadas Calle 17 No 16A-34 La Ford. Tel: 2823703 - 2821062 Sincelejo.

LA PASTELERÍA DE TITI Mas cerca de ti. Cursos de REPOSTERÍA y COCINA venta de insumos y productos Carrera 12 # 53 a - 30 MONTERÍA Teléfono: 7844017 Celular: 3014935784 3016841674

DIRECCIÓN: CALLE 27 NO 21-05 LA MARIA. www.ferrotodoconstrucciones.com [email protected].

ENTREGAMOS DINERO CON HIPOTECA DE CASAS, LOTES, APARTAMENTOS, INTERES 3% CELULAR: 313 673 3751.

Inscripciones y matrículas abier tas INSTITUTO CERS s e d e 1 : C a r r e r a 17 No15-08 Sector Cruz de Mayo. Tel: 2820593 - 2811755 - Sincelejo Sucre. SEDE2: Carrera 19 No15-16 Calle las Flores Tel: 2814690.

Auxiliar en enfermería, auxiliar en salud oral, auxiliar administrativo en salud, auxiliar en salud pública, auxiliar en cosmetología y estética integral, inglés niveles A1, A2, B1 MATRICÚL ATE GRATIS CANCEL ANDO SOLO LA INSCRIPCIÓN 281 1803 - 274 1278 Calle 15 No. 16 - 61 Cruz de Mayo Sincelejo.

DISFRUTA DE LA FRESCURA DE NUESTRAS CARNES AL CARBÓN DIAGONAL POZO DE MAJAGUAL. DOMICILIOS: 274 4948 - 301 512 0013.

LES OFRECEMOS LOS MEJORES ALMUERZOS EJECUTIVOS, PLATOS A LA CARTA, SALON PARA EVENTOS, SERVICIO BUFETE. 310 624 8315

TELÉFONOS: 321 592 4972 313 669 4748 - 2808349

A R R I E N D O H A B I TA C I Ó N BARRIO L A TOSCANA CRA 31A NO 23D-60 INFORMES: 301 363 6296.

Arr iendo lotes en Ciudad Satélite 400 m2. Informes: 317 750 2394.

POLLOS ASADO, CARNES, SOPAS,. DOMICILIO 2826887 CALLE LAS FLORES.

* DISEÑO, CALCULOS ESTRUCTURALES

S U P E R T I E N D A S V I TA L POR QUE LO NATURAL ES SIEMPRE LO MEJOR, NOS ESFORZAMOS CADA DÍA POR BRINDARLE A LA GENTE DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE LO MEJOR EN PRODUCTOS NATURALES, DE L A MEDICINA ALTERNATIVA. TRATAMIENTOS PARA TODO TIPO DE ENFERMEDADES, SERVICIO DE CONSULTA MEDICA, TERAPIAS ALTERNATIVAS. D I RECCIÓN: CARRERA 20 NO 22-42 FRENTE AL CARMENCITA SINCELEJO. CALLE 22 NO 18.22 AL LADO DE MUNDO COPIA.

VIAJO Y VENDO APARTAMENTO 2 ALCOBAS PORVENIR $35.000.000 CELULAR: 321 823 3266. SE ARRIENDA APARTAMENTO EN PRIMER PISO, CONJUNTO CERRADO LA FLORESTA (CALLE MEDELLÍN POR CILEDCO) TERRAZA, SALA, COMEDOR, COCINA INTEGRAL GRANDE, ALCOBA PRINCIPAL CON BAÑO INTERNO, AIRE ACONDICIONADO , VENTILADOR Y CLOSET, BAÑO COMÚN, ALCOBA 2 CON CLOSET, ALCOBA DE SERVICIO CON BAÑO INTERNO Y PATIO DE ROPAS. 3005532788

NOVIAS - FIESTA QUINCEAÑERAS CASUAL- INFORMAL TELAS -ACCESORIOS GUAYABERAS CHAQUETAS Carrera 21 N° 14-16 frente al CAI Parque FORD TEL:2740061 300 816 0560 310 707 6126

ATIENDE URGENCIAS TRANSFORMACIONES DE TODO TIPO DE PRENDAS CAMBIO DE CIERRES, DOBLADILLOS, AJUSTES, LAVANDERÍA Y PLANCHADO Carrera 21 N° 14-16 frente al CAI Parque FORD TEL:2740061 300 816 0560 310 707 6126

* FERRETERÍA Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN

EQUIPO DE TRABAJO

Se vende casa campestre via castañeda, casas, lotes y apartamentos en barrios: Venecia, Boston, La Palma, Ford, Florencia, Toscana, Los Alpes,. Informes: 280 4392 300 6161563. G R A N OPORTUNIDAD VENDO CASA PARA E S T R E N A R , L A PA L M A . EXCELENTES ACABADOS. 300 448 12 13 VENDO CASA DOS PLANTAS BARRIO BOSTON DIRRECCION: CALLE 33 No 29 - 76 TELEFONOS 310 727 34 65

CONFECCIÓN SOBRE MEDIDAS

- Districar. Vendemos buses y camiones último modelo. Recibimos su usado como parte de pago. Financiamos el saldo. Barranquilla 3135713536. 3006132

FABRICAMOS EN BRONCE Y ALUMINIO Maquinas de batir helados, bancas para parques, Buges, Piñones, E x p r i m i d o re s , M a q u i n a s para Raspao, Planchas para Asar, Avisos y Poleas. TRABAJOS ALTAMENTE G A R A N T I Z A D O S Dirección: Calle 11C No 1849 Barrio Fátima.Teléfonos: 310 705 6678 - 2749468. PROPIETARIO: CRISTOBAL VERGARA

Te ofrecemos todo lo necesario para tus eventos Pudines y Cupcakes, decoración en merengue y/o Fundant postres, mesa de postres. Ven y disfruta nuestra línea de saladitos: pastelitos de pollo, carne, jamón con queso y espinaca, sandwich cubano, rollitos de pollo, deditos de queso, café, capuchino, té y gaseosas. Visítanos o llámanos Carrera 20 No 16A-17 Teléfono: 2811990 Barrio Ford. Carrera 18 No 22-35 Teléfono: 2821145 Centro. Calle 28 No 16-10 Teléfono: 2753310 Plaza de Majagual. Centro Comercial Viva Sincelejo Local 122 Teléfono: 2828954 Las Peñitas. casa-rosasincelejo@hotmail. com

"LAS MEJORES FRAGANCIAS DEL MUNDO A TU ALCANCE"

FABRICAMOS AL RITMO DE LA MODA le ofrecemos calzado de excelente calidad para damas, caballeros y niños, bolsos y accesorios al por mayor y detal. Dirección Carrera 20 No 21-29 Centro. Tel: 2745212 - Sincelejo. Sedes: Chinu, Sincelejo, Montería, Planeta Rica y Magangue. Te esperamos

EDICTO REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE JUZGADO PROMISCUO DEL CIRCUITO SINCE - SUCRE LA SECRETARIA DEL JUZGADO PROMISCUO DEL CIRCUITO DE SINCE, SUCRE EMPLAZA: A todas las personas que puedan tener intereses en la solicitud de levantamiento de la medida, dentro del proceso EJECUTIVO SINGULAR, promovido por el señor MANUEL FRANCISCO PALENCIA GALE, contra la señora ALEJANDRA PATRICIA MESA MESA, con radicación N O 19871071-00, en cumplimiento a lo ordenado mediante providencia de fecha diez (10) de marzo de 2015, a solicitud de la señora ALEJANDRA PATRICIA MESA MESA, en calidad de demandada. Conforme a lo ordenado en el artículo 88 del Decreto 1778 de 1954, se fija el presente EDICTO en un lugar visible de la secretaria del Juzgado por el término de treinta (30) días y se publicara por el mismo término en un periódico de este lugar o en el diario oficial. Dado en Sincé, Sucre, a los once (11) días del mes de marzo del año dos mil quince (2015). EDITH TERESA RUIZ HERNANDEZ SECRETARIA.

REPARACIONES ELÉCTRICAS, PLOMERÍA, CARPINTERÍA, CONSTRUCCIONES. NO TE COMPLIQUES LLÁMANOS. 2808990 301 729 9637

COMIDAS NACIONALES E INTERNACIONALES, BUFFETS, DOMICILIO 2816106 BARRIO SAN ANTONIO

LO MEJOR EN PIZZAS Y COMIDAS RÁPIDAS DOMICILIOS: 2812454 2820754 - 314 5918672.

DELÉITATE CON LAS MEJORES COMIDAS RÁPIDAS DE LA CIUDAD AV SAN CARLOS DOMICILIO: 301 620 5442 - 2807605

TE OFRECEMOS LOS MEJORES ALMUERZOS, DESAYUNOS Y BEBIDAS DOMICILIO: 310 643 7775 - 310 643 4579.

LICORES NACIONALES Y EXTRANJEROS FRENTE AL SAO LA PAJUELA. DOMICILIO 2746238 - 311 683 1190

GRAN PROMOCIÓN El que mas Barato Vende en Sincelejo al Detal y al Mayor. ESTA TIRANDO LA CASA POR L A V E N TA D A N U E VA M E RC A N C Í A , N U E VO S MODELOS. VENGA Y APROVECHE PARA ESTA SEMANA SANTA. Carrera 19 N° 22 - 40 Centro

ESPECIALISTAS EN LIMPIEZA DE MUEBLES HOGAR Y OFICINAS. DOMICILIOS 316 865 3537 - 304 331 1133 - 2803703 - 2821062

OFRECEMOS TODO LO NECESARIO PARA TUS EVENTOS Y DISFRUTA NUESTRA LÍNEA DE SALADITOS. BARRIO LA FORD. DOMICILIO 2811990

PERFUMES ORIGINALES Y REPLICAS PARA DAMAS CABALLEROS Y NIÑOS. DIRECCIÓN: CALLE 25 No 19-14 LOCAL 3 FRENTE ANTIGUO TELECOM. TELÉFONOS: 2818932 300 657 5552

RECOGEMOS, REPARAMOS Y ENTREGAMOS TU BICICLETA SIN MOVERTE DE TU CASA DOMICILIOS 300 811 3552.

POLLO ASADO, ARROZ CHINO, ARROZ CON POLLO, COMBOS, CARNES, MUTE SANTANDEREANO (DOMINGOS) DOMICILIO 2807994

ORACIÓN A L A SANTÍSIMA TRINIDAD. Amorosísimo Dios, trino y uno, Padre, Hijo y Espíritu Santo, trinidad santísima en quien creo, en quien espero, a quien amo con todo mi corazón, y humildemente pido protección y ayuda. Santísima trinidad, bendíceme, ayúdame, ampárame, líbrame de mal y peligro de toda mala hora; que todos mis enemigos se queden atrás. ¡Paz Cristo! ¡Cristo paz!, que el enemigo que venga en mí contra, en el acto sea vencido. Que tenga ojos y no me vea, que tengan oídos y no me oigan, que tengan manos y no alcancen, que con solo nombrar a la santísima trinidad, sean vencidos todos mis enemigos. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (se hace la señal de la cruz), con el manto de la santísima trinidad se ha envuelto mi cuerpo, con el escapulario de la virgen del Carmen, me vea envuelto para no ser visto, ni oído, ni preso, ni de los malos vencido. La Santísima trinidad este conmigo, el Padre me guarde, el Hijo me guarde, el Hijo me guíe, el Espíritu Santo me ilumine (se hace la señal de la cruz), y me acompañe donde quiera que yo vaya; la Santísima trinidad este conmigo en todo momento y me libre siempre de todo mal y peligro. Cruz santa, cruz digna, cruz divina, por el señor que murió en tí cosa mala no llegue a mi, en nombre del padre, del Hijo y del Espíritu Santo, (se hace la señal de la cruz), en nombre de la santísima trinidad, para que en ésta hora y momento nuestro padre eterno, nuestro señor Jesucristo y El Espíritu Santo (se hace la señal de la cruz), me ilumine la mente para que todas mis cosas me salgan perfecta y la paz de nuestro señor Jesucristo reine en mi hogar, en mi trabajo y en donde quiera que yo pise. En el nombre del Padre, del Hijo y Espíritu Santo. Amén. (se hace la señal de la cruz). Gracias por los favores recibidos. Récese todos los días; cuando se cumpla la petición Publíquese. Gracias por los favores recibidos. ***

ORACIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. Brazo poderoso ante tí vengo con todo el fervor de mi alma a buscar tu sagrado consuelo en esta difícil situación de mi vida dame esperanza no me desampares en las puertas que han de abrirse en mi camino, sea tu brazo poderoso el que las abra según tus sagrados designios para darme la tranquilidad que tanto ansío aquí a tus plantas imploro humildemente estas súplicas. (Se hacen las peticiones) Dignamente recíbelas porque las hace un corazón afligido y si el poder Divino no está a favor sucumbiré por falta de ayuda. Brazo poderoso ámame, asísteme, ayúdame en las necesidades que tengo y concédeme la patria celestial. Amén Se reza 1 Credo y 3 Padrenuestros Doy acción de gracias por el favor recibido. *** NADA IMPOSIBLE. Encienda 3 velas blancas, 3 días seguidos, en agua azucarada, en honor a San Gabriel, San Miguel y San Rafael. Publicar al 3 día y al momento verá el resultado. la Santísima trinidad este conmigo en todo momento y me libre siempre de todo mal y peligro. Cruz santa, cruz digna, cruz divina, por el señor que murió en tí cosa mala no llegue a mi, en nombre del padre ACORDAOS. Acordaos, oh piadosísima Virgen María, que jamás se oyó decir, que ninguno de los que han acudido a vuestro amparo, implorado vuestra protección y reclamado vuestro socor ro, haya sido abandonado por vos. Animado c o n e s t a c o n f i a n z a , a Vo s acudo, oh madre Virgen de las Vírgenes, y gimiendo bajo el peso de mis pecados, me atrevo a comparecer ante vuestra presencia soberano. Oh Madre de Dios, no despreciéis mis súplicas, antes bien, escuchadlas y atendedlas Benignamente. Así Sea. ***

EN BUSCA DE DIOS ¡Te necesito, Señor Dios!, porque sin Ti mi vida se seca. Quiero encontrarte en la oración, en tu presencia inconfundible, durante esos momentos en los que el silencio se sitúa de frente a mí, ante Ti. ¡Quiero buscarte! Quiero encontrarte dando vida a la naturaleza que Tú has creado; en la trasparencia del horizonte lejano desde un cerro, y en la profundidad de un bosque que protege con sus hojas los latidos escondidos de todos sus inquilinos. ¡Necesito sentirte alrededor! Quiero encontrarte en tus sacramentos, En el reencuentro con tu perdón, en la escucha de tu palabra, en el misterio de tu cotidiana entrega radical. ¡Necesito sentirte dentro! Quiero encontrarte en el rostro de los hombres y mujeres, en la convivencia con mis hermanos; en la necesidad del pobre y en el amor de mis amigos; en la sonrisa de un niño y en el ruido de la muchedumbre. ¡Tengo que verte! Quiero encontrarte en la pobreza de mi ser, en las capacidades que me has dado, en los deseos y sentimientos que fluyen en mí, en mi trabajo y mi descanso y, un día, en la debilidad de mi vida, cuando me acerque a las puertas del encuentro cara a cara contigo. Amén. Gracias Señor por todo lo que has dado y gracias te doy por todo lo que tengo, Señor tú eres grande, poderoso y tú nos pones a prueba porque tú solo sabes hasta cuándo resistiremos, pero tú Señor nos acompañas y nos guías en todo momento, Señor tú eres el único Salvador, alabanza a tu nombre Amén.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.