EL VOLEIBOL. ASPECTOS MEDICO - DEPORTIVOS

Documento descargado de http://www.apunts.org el 11/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

6 downloads 142 Views 1MB Size

Recommend Stories


Reglamento Voleibol. XXVIII Juegos Deportivos Escolares Temporada
1 Reglamento Voleibol XXVIII Juegos Deportivos Escolares Temporada 2016 - 2017 Calle Marroquina, 6 (Posterior) 28030 - Madrid Telf. 913288007 ww

El Voleibol
Deportes. Historia. Reglas. Medidas. Playa

Voleibol
Balonvolea. Deportes de equipo. Pelota. Lesiones frecuentes. Trabajo muscular. Adicciones. Medidas de la red. Equipo. Posiciones

Story Transcript

Documento descargado de http://www.apunts.org el 11/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

EL VOLEIBOL. ASPECTOS MEDICO - DEPORTIVOS D R A . M.

La Educación Física interviene favorablemente en la educación general de quienes la practican. Un ejercicio adecuado, metódico y progresivo, p r o p o r c i o n a unas mejores condiciones de salud, así como i n d i r e c t a m e n t e u n mejor nivel intelectual, psíquico y m o r a l m e d i a n t e el ejercicio constante del sacrificio, superación y voluntad. La Educación Física debe ser practicada p o r toda persona, en toda edad y situación ya que sus beneficios no deben reducirse ni limitarse. Bueno es el conseguir figuras relevantes que den brillo al d e p o r t e y a la nación, teniendo sin embargo cuidado en no caer en el vedetismo n i encauzar la práctica deportiva sólo hacia ese fin. Reconocemos sin e m b a r g o , que la consecución de tales figuras, a p a r t e de las ventajas antes mencionadas, despierta u n interés hacia la práctica deportiva de grandes masas, como hemos podido observar en diferentes deportes (tenis, baloncesto, e t c . ) . Creemos, p o r otra p a r t e , que la práctica de un deporte exige u n conocimiento profundo sobre éste, no sólo de la técnica y la táctica sino además de su historia y p o r qué n o , los efectos que éste d e t e r m i n a sobre el organismo. Una adecuada información sobre la Educación Física en general y el Deporte en p a r t i c u l a r es necesaria (ya que es más p r o b a b l e , que conociendo las características y ventajas, es más fácil que lo amemos, que si p o r el contrario lo ignoramos). Sin embargo no todas las personas están constituidas p o r igual, ni tienen las mismas condiciones particulares p a r a la práctica deportiva,

C.

MERCADO

las cuales d e p e n d e n tanto de la h e r e n c i a como del a m b i e n t e . E s p o r esto que el d e p o r t e no debe ser practicado i n d i s c r i m i n a d a m e n t e , sino bajo asesoramiento médico y a d a p t á n d o l o a las características individuales, en las diferentes edades y sexos.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL VOLEIBOL El Voleibol tuvo su origen en los Estados Unidos de N o r t e a m é r i c a en el año 1895, siendo creado p o r W i l l i a m Morgan, profesor de la Y.M.C.A. (Asociación de Jóvenes C r i s t i a n o s ) . Se le llamó Mintonetti y en su inicio fue utilizado como recreo al final de las clases de gimnasia, ya que era m á s t r a n q u i l o que e l baloncesto. Desde entonces hasta la fecha, su reglamento h a variado y h a ido perfeccionándose su eje-

Difusión

1/ América del Sur y América Central

del Voleibol E.Ü.A.

V Asia

«Ap. Med. Dep.)!, vol. VIII n.» 30, 1971.

Documento descargado de http://www.apunts.org el 11/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

86

Diversas 1920 1924

1940

1947 1948 1949 1950

1951

fechas

de

interés

Se jugaba en las playas catalanas princip a l m e n t e en el sector de la Maresma. F u e i n c o r p o r a d o a la Escuela Central de Educación Física de Toledo en donde se edita el p r i m e r reglamento de E s p a ñ a . La Sección F e m e n i n a y el F r e n t e de Juventudes se encarga de su difusión en España. Se crea la Federación Internacional de Voleibol. Tiene lugar el P r i m e r Campeonato de E u r o p a en R o m a . P r i m e r Campeonato M u n d i a l en P r a g a . Se crea la Federación de Voleibol en España como sección d e p e n d i e n t e de la Federación de Baloncesto. Se incluye el Voleibol en los Juegos Escolares y Universitarios.

Categoría

1952 1959

1964

1969

P r i m e r Campeonato Nacional en Madrid. C a m p e ó n : A. C. D. Bomberos, de Barcelona. P r i m e r Campeonato M u n d i a l femenino en Moscú. Creación de la Federación Española de Voleibol. Preside don Benito López Arj o ñ a . Este d e p o r t e sólo se practicaba en Asturias, Barcelona y M a d r i d . Juegos Olímpicos de T o k i o con la inclusión del Voleibol (Medalla de o r o ) femenina, J a p ó n ; masculina, U.R.S.S. P r i m e r T o r n e o I n t e r n a c i o n a l organizado p o r la Federación Catalana en Barcelona, con la participación de 3 equipos españoles y 1 francés. C a m p e ó n : Club Medina, de Barcelona.

Actualmente en la t e m p o r a d a 1970 - 71 practican este d e p o r t e en Barcelona con carácter fe» derado: Masculina

340 jugadores

Femenina

120 Masculina Femenina

Juveniles

No f e d e r a d o : Universitario.

Femenina

Juvenil

8

Infantil 10

» 190 j u g a d o r e s 58 »

equipos con 10 jugadores cada uno.

Documento descargado de http://www.apunts.org el 11/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

87 Características del terreno de juego El campo o terreno de juego puede ser ... El Cubierta debe ser de madera preferentemente, procurando que no hayan obstáculos en 2 metros alrededor (líneas laterales y de fondo). El techo debe estar a una altura de 7 metros. En los Juegos Olímpicos o Campeonatos Mundiales deben haber libres 8 metros de fondo y 5 laterales.

( Cubierto I Al aire libre

Al aire libre debe de ser de suelo duro o natural apisonado y con un espacio libre de 3 metros alrededor. Forma: Rectangular. Dimensiones: 18 metros de largo por 9 de ancho.

Masculina 2'45 metros Red: Está situada en el medio del terreno 1 Femenina 2'24 » variando su altura según la categoría Juveniles: Femenino e infantil Juveniles: Masculino Balón

2'10 metros 2'30 »

Peso: 250 a 300 grs. I Presión: 0'48 a 0'52 kg./cm.^ Circunferencia: 65 a 68'5 cms.

Estas medidas citadas anteriormente deberán adaptarse a la edad y características de los jugadores. r. , , . í ^ . , í 3 delanteros tin el terreno de juego .../ 6 jugadores ^ ( I 3 defensas / Primer arbitro: el cual dirige el juego y señala \los puntos. IJOS arbitros Segundo arbitro: regula la rotación de los juI gadores. \ Anotador.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL JUEGO El arbitro sortea la oportunidad de campo o saque. Colocados los jugadores en sus respectivos lugares, se efectúa el saque el cual debe pasar por encima de la red y ser devuelto por los jugadores del campo contrario antes de que el balón caiga al suelo. Para esto, los jugadores se pueden valer de 3 pases como máximo y el balón puede ser tocado con cualquier parte del cuerpo de cintura para arriba, aunque prefe-

rentemente con las yemas de los dedos o la parte anterior de las muñecas. El balón no debe ser retenido ni golpeado por dos o más jugadores simultáneamente. El equipo que ha sacado, debe, si le es devuelto el balón correctamente, tratar de hacer lo mismo. Cada uno tiene la intención de que el equipo contrario deje caer el balón al suelo valiéndose de su astucia y fuerza, colocando los balones en sitios poco accesibles en los que gea difícil o imposible devolverlos. Cada vez que el equipo que ha sacado falla la jugada, el balón pasa a poder del otro equipo y si es el equipo receptor el que falla, el primero se anota lín punto. Cada partido consta de 5 sets de los cuales deben ser ganados 3. En cada set se deben anotar 15 puntos para ganar, o bien superar en 2 a partir de esa cifra si están empatados, por ejemplo: 1 6 - 1 4 ; 1 7 - 1 5 . En el Voleibol no existe límite de tiempo pu' diendo durar cada set y así el partido, tiempo indefinido. Todos los jugadores ocupan los diferentes puestos de juego por el sistema de rotación horaria.

Documento descargado de http://www.apunts.org el 11/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

88 ENSEÑANZA DEL VOLEIBOL La enseñanza del Voleibol debe llevarse a cabo mediante: Visualización de partidos entre buenos equipos explicando detalladamente las diferentes ju-

Entrenamiento

específico

Realización de pequeños partidos para poner en^práctica lo aprendido. Todo ejercicio sigue un ciclo, a saber: conocimiento, repetición, fijación, automatización, lo que conduce a una economía del esfuerzo. Los niños, por ejemplo, podemos iniciarlos en este deporte valiéndonos de una de sus cualidades esenciales cual es la observación.

gadas, para despertar el interés y conseguir una mejor comprensión. Películas. Entrenamiento genérico o inespecífico: preparación física general. ejercicios adecuados al deporte en cuestión técnica táctica preparación psicológica. Esta podemos utilizarla para fines pedagógicos y en este caso para conseguir un entrenamiento más eficaz. Podemos desarrollar la capacidad de observación, que de voluntaria se convierte en automática, por ejemplo: visión del campo de juego y de los puntos débiles y fuertes. Así tenemos:

Observación técnica de ..

servicio o saque recepción pases remate contra-remate.

Observación

faltas de colocación en la recepción del servicio faltas de colocación en el ataque faltas de colocación en la defensa (por no cubrir).

táctica

Estas observaciones deben apuntarse en fichas y así lograremos un entrenamiento más dinámico e interesante ayudando al progreso del jugador. El Voleibol es un deporte en el cual el ejercicio se lleva a cabo de una forma total y armónica, dando lugar a un desarrollo equilibrado y uniforme de la musculatura. Esta característica lo hace indicado a su vez como preparación general para otros deportes. Por otra parte no existe choque con el contrario ya que cada equipo se desvuelve en terreno opuesto, lo que le resta violencia, siendo especialmente apropiado en el sexo femenino y en los niños. En éstos, debido a los ejercicios de extensión contraresta las actitudes viciosas de tipo cifótico que tienden a presentar por posiciones incorrectas (inclinación en pupitres, etc.). Tanto en los niños como en el sexo femenino es necesario adaptar el reglamento: balón,

Documento descargado de http://www.apunts.org el 11/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

89 red, ya que un ejercicio superior a su capacidad en lugar de favorecer, perjudica. Desde el punto de vista físico el Voleibol se caracteriza por esfuerzos intensivos de corta duración interrumpidos por breves reposos o es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.