ELABORACION DE FILTROS CASEROS PARA CUBRIR LA CARENCIA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO PALO DE OLOR UBICADO EN EL MUNICIPIO TORRES ESTADO LARA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAEDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA” MISIO

25 downloads 67 Views 15MB Size

Recommend Stories


PARACOCCIDIOIDOMICOSIS EN EL ESTADO LARA
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS EN EL ESTADO LARA Dra. Zobeida M. de Román* D r . Segundo J. Barroeta B . * * Dra. María A. Mejía de Alejos*** (*) Cursante de

LEY QUE REGLAMENTA EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
Congreso del Estado de B.C. Ley que Reglamenta el Servicio de Agua Potable en el Estado de Baja California LEY QUE REGLAMENTA EL SERVICIO DE AGUA PO

EL AGUA POTABLE UN POCO DE HISTORIA... 2 EL AGUA... 3 AGUA PURA... 3 EL AGUA EN LA NATURALEZA... 4 CALIDAD DEL AGUA... 4 AGUA POTABLE
EL AGUA POTABLE UN POCO DE HISTORIA........................................................................ 2 EL AGUA ................................

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONOMICA PARA LA REACTIVACION DE UN HATO UBICADO EN EL MUNICIPIO LAS MERCEDES DEL LLANO, ESTADO GUARICO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO EN ECONOMIA EMPRESARIAL EST

Story Transcript

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAEDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA” MISION SUCRE

ELABORACION DE FILTROS CASEROS PARA CUBRIR LA CARENCIA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO PALO DE OLOR UBICADO EN EL MUNICIPIO TORRES ESTADO LARA

AUTORES OROPEZA RAHYMARY C.I. 12.690.329 CHIRINOS DIORMELIS C.I. 15.056.725 VASQUEZ MARIA C.I. 19.300.143

CARORA 2010

INDICE

INDICE..........................................................................................................................2 INTRODUCCION.........................................................................................................3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................... 4 OBJETIVOS..................................................................................................................4 OBJETIVO GENERAL.............................................................................................4 OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................................................... 5 JUSTIFICACION..........................................................................................................5 ALCANCE Y COBERTURA........................................................................................6 SITUACION CONTEXTUAL......................................................................................6 IMPACTO SOCIAL (RESULTADOS ESPERADOS)..................................................7 ENFOQUE METODOLOGICO....................................................................................7 FACTIBILIDAD Y VIALIDAD....................................................................................8 RECURSOS...................................................................................................................9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.......................................................................10 ANEXOS..................................................................................................................... 11

2

INTRODUCCION El Caserío Palo de Olor, es poblado que se encuentra ubicado en el Municipio Torres del Estado Lara el cual pasa por una penosa problemática, la carencia de agua potable acta para el consumo humano no se encuentra acta para ser consumida por los seres humano. Lo cual trae serias consecuencias de salubridad para los que consumen aguas contaminadas. En tal sentido se busca elaborar y aplicar un modelo de purificación de agua que le permita a los habitantes de este poblado tratar las aguas para convertirlas en Aguas Actas para el Consumo Humano. Un método muy eficiente es la Filtración Lenta de Arena (FLA), el cual se ha utilizado exitosamente desde mediados del siglo pasado para el tratamiento de aguas para consumo humano en pequeña escala, es decir a nivel domiciliar. El filtro lento puede eliminar más del 99% de las bacterias peligrosas para la salud presentes en el agua. En el presente proyecto se busca instruir e implementar en esta comunidad el modelo de Filtro Casero, que puede construirse a partir de recipientes plásticos, esto es posible mediante el asesoramiento técnico al personal comunitario, para la educación sanitaria, construcción, uso y monitoreo, en los hogares carentes de agua potable, como una contribución a reducir las enfermedades diarreicas y parasitarias transmitidas por la vía hídrica.

3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las constantes quejas de las personas por la no existencia del servicio de agua acta para el consumo humano son una problemática que permanente de los habitantes del Caserío Palo de Olor, poblado que se encuentra ubicado en el Municipio Torres del Estado Lara. En esta pequeña comunidad la calidad del agua no se encuentra acta para ser consumida por los seres humano. En tal sentido se busca elaborar y aplicar un modelo de purificación de agua que le permita a los habitantes de tan pintoresco pueblo preparar las aguas para convertirlas en Aguas Actas para el Consumo Humano. Una técnica o método es la elaboración de Filtros Caseros, el cual es de sencilla elaboración por parte de los afectados, esto es posible mediante la instrucción a las personas afectadas, que les permita adquirir el conocimiento necesario y valerse del mismo para traer salud al pueblo. El modelos elegido es un Filtro Casero que utiliza la técnica de la Filtración Lenta de Arena (FLA), modelo probado en comunidades similares ubicadas tanto en nuestro país como fuera de nuestras fronteras como en Guatemala y Nicaragua. En este contexto general de ideas se puede decir que la escasez de agua constituye una gran preocupación para la mayoría de la población venezolana, esta situación se agrava si toma en consideración los siguientes indicadores que se obtienen a través de los estudios realizados.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Elaboración de filtros caseros para cubrir la carencia de agua potable en el Caserío palo de olor ubicado en el municipio torres del estado Lara.

4

OBJETIVOS ESPECIFICOS



Lograr que el agua obtenga las condiciones optimas para ser consumida por

los habitantes de la comunidad. ✔

Proporcionar información a la población que posee la problemática de falta de

agua potable sobre la necesidad de filtrar el agua para el consumo. ✔

Elaborar plan de acción que permita solucionar la problemática planteada.



Vigilar constantemente la ejecución de las actividades a fin de lograr alcanzar

el objetivo general.

JUSTIFICACION La carencia de agua potable y saneamiento contribuye a mantener la tendencia de las enfermedades diarreicas con mayores repuntes en época de invierno afectando principalmente el grupo niños y niñas menores de 5 años, hecho que provoca serios episodios de diarrea que en algunos casos contribuye a elevar las tasas de enfermedades. Gran parte de la población rural del municipio torres carece de servicio de abastecimiento de agua potable y saneamiento de aguas almacenadas. El uso y manejo inadecuado del almacenaje de agua a nivel domiciliar puede causar brotes epidémicos de diarrea o dengue, afectando la salud de los habitantes debido a que se almacena agua en recipientes sin tapa y poco higiénicos. En el aspecto de prevención de enfermedades y promociones de la salud tiene gran relevancia socio comunitaria debido a los altos indice de enfermedades que se presentan en esta zona tan alejada de los servicios básicos.

5

ALCANCE Y COBERTURA Se prioriza sobre la población rural de Palo de Olor debido a que no se abastece de acueductos rurales, obteniendo el vital liquido de fuentes no aptas para el consumo humano entre ellos ríos, lagos, lagunas, quebradas etc. Siendo esta comunidad una de las de mayor exposición a riesgos sanitarios, presentando vulnerabilidad a enfermedades causadas por la falta de abastecimiento del agua potable. Mediante la elaboración e implementación del los filtros caseros se estarán beneficiando las familias que habitan en la zona.

SITUACION CONTEXTUAL Mediante un análisis previo del Caserío Palo de Olor se pudo determinar la ausencia de agua potable por red de tuberías, en algunos casos solo se cuenta con suministro de agua por pozos profundos o lagunas. Siendo el agua es vital en el ser humano e indispensable para realizar la funciones básicas en el organismo, para mantener la salud integral del individuo, familia y comunidad. Toda esta situación representa un alto riesgo de adquirir enfermedades causadas por las condiciones deplorable en las que viven estas familias, además de la ausencia de la ejecución de proyectos de urbanismo que satisfagan las necesidades que padece la población de Palo de Olor. Presentan alto riesgo de adquirir enfermedades causadas por las condiciones deplorable en las que viven estas familias, a consecuencias de la construcción de viviendas desorganizadas que no satisfacen las necesidades de agua pura y saludable.

6

IMPACTO SOCIAL (RESULTADOS ESPERADOS) La distribución de filtros caseros tiene como objetivo fundamental impartir en las actividades de origen hídrica, esto debido a que se espera tener resultados positivos y alentadores dentro del Caserío Palo de Olor acogiendo la tecnología de filtración y practicar la desinfección domiciliar del agua que se espera sea para el consumo humano. También seria importante medir el impacto que tendría la implementación de los filtros y su aceptación por parte de la población, situación que debería llevarse de la mano del Ministerio del Poder Popular para la salud en coordinación con el Consejo Comunal, para ello seria importante aplicar un plan de monitoreo constante para vigilar la disminución de las diarreas, el cual debería acercarse a un 95%, esto tiene que ver con la capacidad de remoción de bacterias. Se espera que el mejoramiento de la calidad del agua de consumo humano en esta área rural, aumente considerablemente la calidad de vida y la salud de cada uno de los habitantes de esta población.

ENFOQUE METODOLOGICO Nos apoyamos la investigación cualitativa que es definida por Denzin y Lincoln (1994) diciendo que es multimetódica en el enfoque, implica un análisis interpretativo, naturalista hacia el objeto de estudio. Esto significa que las investigaciones cualitativas estudian la realidad en su contexto natural e intentan interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen las personas implicadas. "En la perspectiva cualitativa la primacía de su interés radica en la descripción de los hechos observados para interpretarlos y comprenderlos en el contexto global en el que se producen con el fin de explicar los fenómenos" (Cook y Reichardt. 1986: 20).

7

La investigación cualitativa busca la comprensión de las complejas interrelaciones que se dan en la realidad, centrando la indagación en los hechos. La segunda, sitúa el papel personal que adopta el investigador interpretando los sucesos y acontecimientos desde los inicios de la investigación, condensando la información en una descripción exhaustiva y densa de la realidad concreta objeto de estudio. La tercera característica es que el investigador no descubre, sino que construye el conocimiento. En este sentido. Guba (citado por Hammersley y Atkinson. 1994). defiende que los resultados de una investigación cualitativa son creados a través de la interacción hermenéutica y dialéctica entre el investigador y los participantes que realizan el estudio.

FACTIBILIDAD Y VIALIDAD La filtración lenta de arena (FLA) se ha utilizado exitosamente desde mediados del siglo pasado en el tratamiento de agua para consumo humano, pero principalmente en sistemas colectivos de abastecimiento, es decir a gran escala. En pequeña escala, a nivel domiciliar la tecnología de filtración lenta también ha venido siendo utilizada, no obstante que el flujo del agua a través del filtro, en este caso, es intermitente y para lo cual la tecnología no había sido adaptada, teniendo una eficiencia en la eliminación de las bacterias patógenas mucho más baja que en la filtración de agua a gran escala, en donde el flujo es continuo. En la adaptación de la FLA a nivel casero hay todavía mucho por estudiar: muchas investigaciones al respecto, no aconsejan el flujo intermitente. En la última década, en Nicaragua, la cobertura de agua potable en áreas rurales ha mejorado del 17.5% en 1990 al 33% en el 2003, aun continua siendo una de las mas bajas de toda Latinoamérica, pero esta mejora sustancial ha sido posible gracias a la implementación de filtros caseros del tipo FLA.

8

Los filtros tienen la capacidad suficiente para filtrar en una hora el volumen o cantidad de agua requerida diariamente por una familia de 6 personas, considerando la dotación per cápita para uso doméstico establecida para el sector rural debería ser de 34 litros diarios por persona. Además su elaboración y preparación es económica con respecto a métodos tecnológicamente más preparados y que se encuentran a la venta en tiendas.

RECURSOS Para el análisis de la situación y distar taller de inducción se requirió de cámaras fotográficas, lápiz y Papel, medio de transporte rural, tripticos informativos, informe técnico de elaboración de los filtros caseros. Para la elaboración de los filtros caseros fue necesario incluir los items que se describen a continuación:



Recipiente plástico con tapa



Tubo PVC ½”



Codo PVC ½” hembra roscado



Empaque PVC ½”



Niple PVC ½”, 15 cm longitud



Gravilla



Arena gruesa



Arena fina



Disco de tela plástica de diámetro aproximado de 0,40m

9

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades Realizadas

Mayo

Visita domiciliaria a la comunidad de Palo de Olor y entrevistas Diagnostico de la situación Determinación de la problemática Determinar la solución Jornada de educación y orientación sobre los beneficios del uso de agua potable. Propuesta a la comunidad de la implementación de filtros caseros Entrega de modelos y métodos de fabricación de filtros caseros para la purificación del agua para consumo humano. Taller de elaboración.

10

Junio

ANEXOS

11

Ubicación del Caserío Palo de Olor

12

13

14

15

16

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.