Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA:

BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE II Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: ______________________________________

0 downloads 17 Views 272KB Size

Recommend Stories


Nombre... Curso... Fecha
Lengua Nombre .......................................................................................................... Curso .......................

NOMBRE: CURSO: FECHA:
2 AMPLIACIÓN con soluciones FICHA 1 GASES NOMBRE: CURSO: FECHA: 1. EJERCICIO RESUELTO En una jeringuilla cogemos 30 cm3 de aire. En ese momento

Story Transcript

BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE II Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: ____________________________________________ CURSO: ____________ FECHA: _____________ Objetivo: Fortalecer los procesos de aprendizaje de las estudiantes mediante la formulación de cuestiones entorno a las temáticas abordadas en la unidad para fomentar la interpretación y el análisis de la información. Preguntas cerradas con única respuesta 1. El origen de la sociedad feudal se puede ubicar en el momento en que se desintegra el Imperio Carolingio, ya que se desarrollan nuevas: a. alianzas con el imperio bizantino. b. la exaltación del multiculturalismo y el respeto por la diferencia. c. formas de organización política basadas en la exploración de materias. d. relaciones, instituciones y costumbres. 2. las constantes invasiones, saqueos y destrucciones vividas en Europa antes del siglo IV ocasionaran un gran problema de inseguridad en la población frente a esta situación los reyes no pueden brindar la seguridad necesaria, ocasionando así: a. la delegación de poderes a jefes locales y guerreros. b. la invasión de los pueblos bárbaros a Asia. c. el cambio del sistema de relaciones entre el orden eclesial y el monárquico. d. la aparición e importancia de clases sociales ligadas al comercio marítimo 3. La falta de seguridad de los reyes hacia sus súbditos cambiara el sistema de relaciones, ahora las relaciones entre hombres se dan desde pactos de dependencia personal, dando lugar así a: a. el régimen colonial. b. el régimen feudal. c. el régimen servicial. d. el régimen de sometimiento. 4. Dentro del nuevo sistema de relaciones del mundo medieval; en lo político se caracterizara por la ampliación de los poderes de las autoridades locales; en lo social por el surgimiento de nuevas clases relacionadas con la seguridad tales como los nobles y caballeros; y en lo económico se basa en la producción agrícola, y: a. la acumulación de las riquezas por parte de las clases nobles y de los reyes. b. el fortalecimiento de la conquista de territorios en nombre de Dios. c. la expansión de las ideas del islam a lo largo del continente Europeo. d. al aumento del trabajo campesino con la creación de vínculos de servidumbre. 5. El vasallaje es un contrato entre dos hombres libres en el cual uno solicita protección a otro más poderoso, allí se jura fidelidad, obediencia y servicio a cambio el más poderoso garantizaba: a. sumisión a los reyes y nobles, mediante la entrega de tierras b. protección y el pagar un servicio militar, otorgándole un feudo. c. el fortalecimiento de las relaciones con los reyes para su seguridad. d. la persecución a los grupos bárbaros mediante alianzas con la iglesia. 6. La organización de las sociedades se entiende desde la economía y la política; por lo tanto la economía se encarga de analizar y explicar las diversas formas en las que los hombres utilizan los recursos de la naturaleza para:

a. la ampliación de los mercados locales. b. la satisfacción de sus necesidades básicas. c. la organización por clases y funciones sociales. d. la transformación de los recursos en bienes. 7. La política es la organización de la sociedad entorno a la búsqueda del bien común, por lo tanto aquí aparecen la figura de los gobernantes quienes son líderes de la comunidad que se encargan de: a. obstaculizar, frenar, impedir la organización e imponiendo leyes. b. dirigir la forma adecuada para relaciones con otras comunidades. c. promover, garantizar, incentivar la participación por medio de decretos. d. organizar, dirigir, mediar en conflictos basados en las leyes y normas. 8. Las actividades económicas son aquellas que buscan convertir los bienes de la naturaleza en objetos útiles para el hombre. Entonces todas las actividades económicas las podemos se encontrar y clasificar dentro de los sectores económicos los cuales se dividen en: a. sector primario o de transformación, sector secundario o de servicios, sector terciario o de extracción. b. sector primario o de importación, sector secundario o de exportación, sector terciario o de consumo. c. sector primario o de extracción, sector secundario o de transformación, sector terciario o de servicios. d. sector primario o de exportación, sector secundario o de importación, sector terciario o de consumo. 9. Las actividades económicas tienen como fin producir bienes o servicios, en estos influyen la producción la comercialización y el consumo: el primero se encarga de la obtención de bienes y/o servicios; el segundo de la distribución y venta de los bienes y/o servicios producidos, y el tercero de: a. la transformación de recursos para la satisfacción de necesidades. b. la explotación de recursos naturales para la satisfacción de necesidades. c. la distribución de los bienes y servicios para la satisfacción de necesidades. d. la compra de los bienes y servicios para la satisfacción de necesidades. 10. Para la producción de bienes y servicios son necesarios los recursos naturales, el trabajo y el capital; el primero se encuentra en la naturaleza y serán transformados en diferentes procesos; el segundo es la actividad humana que produce bienes o suministra servicios; y el tercero son: a. los decretos, instituciones, leyes, normas, gobiernos. b. los terrenos, edificaciones, maquinas, instalaciones, dinero. c. las funciones, sanciones, derechos, deberes, prestaciones. d. los productos, bienes, servicios, recursos naturales. Preguntas de completar seleccionar la respuesta correcta 11. El _________________________ es un bien o servicio, generalmente eran tierras, estos se entregaban en una ceremonia llamada ___________________, consistía en la entrega de un ramilletes de flores, un puñado de tierra o una espada, como __________________ de los que se estaba otorgando. a. terreno, matrimonio, símbolo. b. siervo, delegación, símbolo c. feudo, investidura, símbolo. d. vasallo, conmemoración, símbolo. 12. Los campesinos tenían vínculos de dependencia _____________________más no juramentos de fidelidad o servicio militar lo que los diferenciaba de los ________________. Vivian en villas o dominios, considerados estos como centros de explotación, donde los señores de los __________________________, los instalaban en tierras y a cambio daban cosechas o hacían trabajos personales. a. laboral, vasallos, campesinos. b. afectiva, burgueses, artesanos. c. económica, reyes, monarcas.

d. social, nobles, vasallos. 13. La ___________________ implico un trabajo más allá de las labores en el campo, los _______________ se dedicaban a trabajos personales en la que los señores de los campesinos podían prohibirles, exigirles, juzgarlos y castigarlos; a cambio recibían ______________________. Las relaciones de servidumbre se heredaban. a. transformación, vasallos, beneficios. b. esclavitud, caballeros, tierras. c. explotación, sacerdotes, riquezas. d. servidumbre, campesinos, seguridad. 14. El orden __________________ del feudalismo se encontraba compuesto de la siguiente forma: en la parte alta el __________________ debido al importante papel de lo religioso en la sociedad sus funciones eran administrativas y educativas; en el medio se encontraban los señores, vasallos y subvasallo quienes componían la aristocracia militar ya que brindaban seguridad, y en la bases los ______________________ dedicados a labores del campo y a la servidumbre. a. político, monarca, artesanos. b. económico, rey, burgueses. c. social, clero, campesinos. d. cultural, noble, siervos. 15. La principal característica del régimen feudal es que este buscara llenar el vacío de poder central que daban con anterioridad los monarcas, frente a esta situación entre los siglos XI y XII se darán grandes cambios _______________ y ___________________. Con el cambio en el trabajo y producción ________________, aumentara la población y con las expediciones militares de las cruzadas se impulsara el comercio. a. políticos, culturales, marítima. b. sociales, económicos, agropecuarios. c. religiosos, culturales, artesanal. d. económicos, políticos, manual 16. Los agentes ________________________ son el conjunto de individuos que intervienen en el funcionamiento de la economía, estos se encargan de producir, intercambiar y consumir los productos o servicios, estos son tres: las economías domésticas son los principales consumidores; las __________________ producen y distribuyen, y el __________________contribuye al mantenimiento del sistema económico mediante los impuestos. a. comerciales, fábricas, Estado. b. económicos, empresas, Estado. c. productores, industrias, Estado. d. estatales, ventas, Estado. 17. El ______________________ o economía de mercado se basa en la idea de que la oferta y la demanda estas determinan los precios justos para la satisfacción de las necesidades de las personas; por un lado esta regulación se da en el ______________________para la búsqueda del equilibrio entre el precio y la cantidad de producto ofrecido; pero también influye el ______________________ para evitar grandes desigualdades dentro del mercado. a. socialismo, Estado, mercado. b. feudalismo, Estado, mercado. c. capitalismo, mercado, Estado. d. esclavismo, mercado, Estado. 18. El _________________ en la actualidad es una de las instituciones más importantes ya que son las formas en las que se organizan políticamente las _________________________ está compuesta por personas, un territorio gobernado por las leyes y el ejercicio del _____________________, sus funciones son mantener el orden y la paz, defender a los ciudadanos, cobrar impuestos y destinarlos a la satisfacción de los ciudadanos y a mantener la unidad mediante la regulación de los conflictos. a. comercio, instituciones, poder. b. mercado, tierras, poder.

c. Estado, sociedades, poder. d. gobierno, viviendas, poder. 19. Para la organización de las sociedades en Estado es necesario el poder cuyo fin regular la ________________ mediante las leyes y normas dictadas a los ciudadanos para su cumplimiento se puede valer de la fuerza pública, el ___________________ que ejerce el Estado es sobre una población determinada las personas miembros del Estado tienen derechos y deberes, y el ___________________ es el lugar físico donde se ejerce el poder. a. economía, poder, Estado. b. fuerza, poder, comercio. c. política, poder, gobierno. d. convivencia, poder, territorio. 20. Los Estados tienen diferentes formas de organización del poder, la práctica del poder y las relaciones con la población, nos encontramos con Estados ____________________, Estados dictatoriales, Estados de __________________, Estados __________________, Estados liberales, Estados sociales y Estados totalitarios. a. monárquicos, eclesiásticos, autoritarios. b. democráticos, derechos, autoritarios. c. legales, ilegales, autoritarios. d. organizados, promotores, autoritarios. Responda falso o verdadero según corresponda 21. Las cruzadas se darán a finales del siglo XI debido a los problemas de los musulmanes con los cristianos cuando visitaban Tierra Santa, frente a esta situación el papa Urbano II aprovechara el momento para la búsqueda de la unidad cristiana y la búsqueda de fines económicos. Los resultados de las cruzadas serán diferentes, en total se realizaron ocho cruzadas, los fines de esta que eran de carácter económico no se lograran, mientras que los de carácter religiosos y militar si ____ 22. Gracias a las cruzadas, Europa retomara el control sobre el mediterráneo para facilitar y dinamizar el comercio, puesto que estuvo bajo el dominio y control de los musulmanes, con el control del mediterráneo se impulsa el trabajo artesanal para exportar y reaparece el dinero y la banca ___ 24. En las ciudades se revitaliza el comercio mediante las actividades de los burgos, lugares dedicados al comercio, en las ciudades aparecieron los gremios cuyo fin será fijar precios iguales, la nobleza feudal busco cerrar la posibilidad de ascenso a los burgueses y campesinos enriquecidos ____ 25. Entre los siglos XIV y XV se dará la crisis de la edad media, allí la población disminuirá por las malas cosechas, las guerras entre los señores feudales y la peste negra en 1347; frente a estas problemáticas los reyes aumentaran los impuestos, endurecen las condiciones de la servidumbre ocasionando así las revueltas burguesas y urbanas ____ 26. Los Estados dictatoriales se caracterizan por la participación de los ciudadanos en la posibilidad de decidir sobre quien los gobernara mientras que en los Estados democráticos el poder se concentra en un solo individuo controlando a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial ____ 27. Los estados de derecho y los Estados autoritarios son formas de organización que corresponden al tipo de mandato, el primero se caracteriza porque los gobernantes no tiene límite en sus actuaciones, mientras que en el segundo los gobernantes ejercen su poder desde las leyes y las reglas ____ 28. Según los fines y la organización de la sociedad de la sociedad se diferencian tres tipos de Estado, el liberal, el social y el totalitario, el primero no regula estrictamente la economía y las relaciones sociales; el segundo interviene en lo socioeconómico en pro de un mayor crecimiento; y el tercero abarca todos los aspectos de la vida en sociedad ____

29. Según la distribución territorial del Estado se encuentra el ejercicio del poder público en municipios, regiones, territorios y departamentos, la finalidad de esta distribución del poder responde para garantizar la democracia y la eficiencia ____ 30. La distribución territorial del poder también corresponde al tipo de funciones que se den a estas entidades, el Estado centralista delega ciertas funciones como la elección de gobernantes en estas entidades y el Estado descentralizado reconoce unas organizaciones subestatales con poder propio para decidir de forma autónoma sobre cuestiones específicas ____ HOJA DE RESPUESTAS Escriba la respuesta correcta según corresponda, no se aceptan tachones ni enmendaduras 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A A A A A A A A A A

B B B B B B B B B B

C C C C C C C C C C

D D D D D D D D D D

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

A A A A A A A A A A

B B B B B B B B B B

C C C C C C C C C C

D D D D D D D D D D

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.