eleconomista Revista mensual 19 de julio de 2016 Nº 44

Alimentación 1 elEconomista elEconomista Revista mensual 19 de julio de 2016 | Nº 44 El ‘tirón’ del ocio diurno echa el cierre a miles de bares de

0 downloads 28 Views 4MB Size

Story Transcript

Alimentación 1

elEconomista

elEconomista Revista mensual 19 de julio de 2016 | Nº 44

El ‘tirón’ del ocio diurno echa el cierre a miles de bares de copas | P32 Mahou San Miguel producirá en España ‘Founders’, su cerveza americana | P10

LA INDUSTRIA DEL APERITIVO CRECERÁ EL DOBLE QUE EN 2015 Sus ventas se animan por el turismo y por el aumento del consumo en los hogares y la hostelería | P4

Alimentación

y gran consumo

Miguel Ángel Rivera Director de la Unidad de Lácteos de Calidad Pascual

“El reto es doblar ventas en el segmento de batidos y crecer en el de soja”| P22

SUMARIO

2

6. Industria Desperdicio alimentario: ¿quién tira qué? Los hogares españoles tiran a la basura 25 millones de kilos de comida cada semana

Actualidad La industria del aperitivo crecerá el doble este año Sus ventas se animan por el aumento del consumo en la hostelería y los hogares y por el impulso del turismo

elEconomista

Alimentación

Entrevista Miguel Á. Rivera, director de la División Láctea de Pascual “Nuestro reto es doblar ventas en el segmento de batidos y en el de la soja, que actualmente está explotando”

10. Industria Mahou producirá cerveza americana en España El año próximo fabricará en Alovera ‘Founders’, su marca americana de cerveza artesanal

28. Comercio Burgos es la ciudad más cara para comprar ‘online’

04

22

26

32

Galicia es la región más barata para llenar la nevera a base de clics y Baleares la más cara

34. Hostelería Pambao busca hueco con franquicias ‘asiáticas’ Prevé abrir una docena de locales en Madrid este año para dar el salto fuera de la capital en 2017

Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas Vicepresidente: Gregorio Peña Director Gerente: Julio Gutiérrez Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Subdirector de RRII: Juan Carlos Serrano Jefe de Publicidad: Sergio de María Director de elEconomista: Amador G. Ayora Coordinadora de Revistas Digitales: Virginia Gonzalvo Director de ‘elEconomista Alimentación’: Javier Romera Diseño: Pedro Vicente y Alba Cárdenas Fotografía: Pepo García Infografía: Nerea Bilbao Redacción: Gema B. Muñoz

Comercio Inversión récord de Lidl en el mercado español

La cadena desembolsará este año 350 millones de euros para crear 40 nuevas tiendas y generar 800 nuevos puestos de trabajo

Hostelería El tirón del ocio diurno cierra miles de bares de copas Los españoles gastan 67 euros al mes de media en sus

salidas nocturnas, unos 30 euros menos que en el año 2009

EDITORIAL

3

elEconomista

Alimentación

LAS CARAS DE LA NOTICIA

La alimentación no tiene -y no debe tener- desperdicio

E

s cierto que la crisis cambió nuestra forma de consumir y de hacer la compra. Tampoco es falso que somos más sensibles a gastar en según qué cosas. Y también es verdad que ahora miramos más los precios, incluso de los bienes de primera necesidad, como la comida. Sin embargo, toda esa conciencia parece no poder acabar con el desperdicio alimentario que cada año se observa en nuestro país. España es el séptimo país de la Unión Europea que más comida arroja a la basura, con un total de 7,7 millones de toneladas anuales desperdiciadas. Aunque la industria, la distribución y la hostelería tienen gran parte de culpa de este despilfarro, son los hogares los que más alimentos echan al vertedero. Un total de 1.325 millones de kilos anuales, lo que a la semana se traduce en ¡25 millones de kilos de alimentos! Frenar ese desperdicio se antoja necesario no sólo para evitar las pérdidas económicas de los consumidores, o de la distribución, la industria y la hostelería, cuando las mermas las tienen dentro de sus instalaciones por deficiencias en la fabricación o envase, por un mantenimiento erróneo, por ejemplo en la temperatura, o por realizar pedidos que

exceden a la demanda. Frenar ese desperdicio también es necesario para mejorar la competitividad del sector agroalimentario, para reducir el impacto medioambiental que dicho desperdicio tiene. Por no hablar del impacto social. Y eso que las cadenas de distribución que operan en España son buenas aliadas de los bancos de alimentos de nuestro país a la hora de entregarles aquellos productos que no han vendido antes de que se estropeen. Aun así no basta. Toda la cadena ha de seguir haciendo esfuerzos para que el desperdicio alimentario se reduzca. ¡Lo ideal sería eliminarlo! Es verdad que en el último otoño invierno, la cantidad de la comida que en España se ha arrojado a la basura ha sido un 2,3 por ciento inferior a la del mismo periodo del año anterior -según datos del Ministerio de Agricultura y Alimentación-, pero también es verdad que en ese momento del año es cuando menos alimentos se tiran -la peor parte es la actual, cuando más frutas y verduras se consumen-. Si la hostelería, la distribución y la industria aseguran hacerlos, el consumidor no puede descolgarse de ese compromiso. Quizá unos cuantos consejos de cómo comprar, almacenar y revisar la despensa no le vengan mal.

España es el séptimo país que más comida arroja a la basura en la UE, con 7,7 millones de toneladas anuales. Sólo en los hogares, cada semana se desperdician 25 millones de kilos

Jonathan Stordy

Director de la Unidad Internacional de Mahou San Miguel

El grupo fabricará en España a partir del año que viene ‘Founders’, su cerveza artesanal ‘premium’ y estadounidense.

Ferrán Figueras

Director financiero de Lidl

La cadena ha previsto una inversión récord en España de 350 millones de euros para abrir más tiendas y crear 800 empleos.

José Armando Tellado

Director general de Capsa Food

La compañía ha decidido equipar a los socorristas de 400 playas españolas con equipos de salvamento y señalización.

Daniel Servitje

Presidente de Bimbo

El Tribunal Supremo respalda el expediente de regulación de empleo de Panrico, pero le impide ejecutar los últimos despidos.

4

INDUSTRIA

LA INDUSTRIA DEL APERITIVO PREVÉ CRECER EL DOBLE QUE EN 2015 La patronal del sector augura una mejora del 3 por ciento en valor para este año, frente al 1,2 por ciento del anterior, por el repunte del consumo y la fuerza del turismo EE

GEMA BOIZA

T

elEconomista

Alimentación

ras analizar los datos del primer semestre del año, con un crecimiento del 1,5 por ciento en valor y del 3 por ciento en volumen respecto al mismo periodo del año anterior, la industria española del aperitivo confía en cerrar 2016 con cifras mejores a las de 2015. Si el año pasado este sector facturó 1.960 millones de euros, lo que supuso un 1,2 por ciento más que en 2014, las previsiones para este ejercicio son más halagüeñas. Según ha explicado a elEconomista Alimentación Agustín Gregori, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Aperitivos (AFAP), esta industria cerrará el año con un crecimiento del 3 por ciento en valor respecto a la cifra de 2015, superando por tanto los 2.000 millones de euros de facturación. “Al principio del año nuestro objetivo era repetir las cifras de 2015, cuando nos faltó poco para llegar a las 300.000 toneladas de producción, pero ahora sabemos que las vamos a mejorar”, sostiene Gregori. Entre las razones de esa mejora, el también consejero delegado de Grefusa destaca la mejora de la economía nacional y el repunte del consumo tanto en los hogares como en la hostelería, muy animada a su vez por el tirón del turismo. “La Industria española del aperitivo puede estar contenta porque ahora mismo estamos liderando, junto a Reino Unido y Holanda, el crecimiento de este sector a nivel europeo. Somos un país muy competitivo que cuenta con una climatología fantástica, pero estar en el top tres de Europa no es una casualidad, es el resultado de haber hecho un gran trabajo”, apostilla el presidente de la patronal.

Innovación frente a marca blanca Un trabajo en el que, según matiza, la apuesta por la innovación ha sido una pieza clave. “Crecer en un entorno en el que decrecía la hostelería no ha sido fácil; si lo hemos conseguido, y si lo hemos hecho de manera consistente durante los años de crisis, es porque hemos invertido en innovación”. Una innovación que ha diversificado tanto los formatos de los paquetes en que se venden los aperitivos, con tamaños más pequeños, de uso individual, y más grandes, de uso familiar, como los sabores. “Del sabor a jamón y queso hemos ido evolucionando y nos hemos sofisticado muchísimo para ofrecer nuevos gustos al consumidor”, explica Gregori. Entre los logros que el directivo destaca de los últimos años figura el que esta industria ha hecho para que sus productos fueran mejores a nivel dietético y nutricional.

5 Según recuerda Gregori, en los últimos diez años la industria del aperitivo ha dejado a un lado las grasas trans y saturadas, para usar sólo aceites en sus procesos productivos, y ha disminuido la cantidad de sal que echa a sus productos. Según sus datos, las patatas fritas que ahora comercializan las empresas vinculadas a AFAP tienen un 15 por ciento menos de sal que hace una década, mientras que los frutos secos tienen entre un 19 y un 21 por ciento menos. Logros a los que según la patronal se unirán nuevos en breve, después de que la asociación se haya comprometido con la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) a reducir otro 5 por ciento adicional los niveles de sal en sus productos antes del fin del año 2020. “Somos un sector responsable que, aunque ya lo ha demostrado, quiere seguir demostrándolo”, subraya Gregori. De ahí que entre los planes de esta industria figure “seguir adaptando las dosis y los formatos a las demandas del consumidor, incorporando por ejemplo nuevos ingredientes como la soja, o algunos superalimentos como la quinoa o la chía”, sostiene. Una adaptación que según explica a esta publicación también pasa por la era digital y las nuevas tecnologías, para comunicar más de tú a tú con el público, y por los nuevos momentos de consumo. “El consumidor cada vez tiene menos tiempo por lo que hay una gran oportunidad para adaptar nuestros productos a esos nuevos momentos de consumo”. Máxime cuando todo apunta a que la marca blanca ya ha movido todos los hilos que podía mover en este sector. “En la industria de los aperitivos la marca blanca está pasando por un momento de inflexión y su peso depende de la categoría”, explica Gregori. Así, mientras en los aperitivos hechos a base de arroz y maíz, como las tortitas o las palomitas, la incidencia de la marca blanca es del 30 por ciento, en las patatas fritas su penetración es del 50 por ciento, y en los frutos secos -como los cacahuetes o las almendras- de hasta el 60 por ciento. “La marca blanca vivió su momento durante los años de crisis, pero a medida que vaya habiendo más dinero y a medida que los fabricantes sigan lanzando nuevos productos, fruto de la innovación, es muy posible que la cuota de mercado de la marca blanca se mantenga e incluso baje. Quien quiera más calidad apostará por las marcas de fabricantes”, apostilla.

Tipos de consumo Donde de momento no se aprecian variaciones es en los gustos de los consumidores en función del producto, independientemente de que la marca sea de fabricante o de distribución.

INDUSTRIA

elEconomista

Alimentación

La penetración de la marca blanca en la industria del aperitivo ha sido mayor -hasta del 60 por ciento de cuota de mercado- en la categoría de frutos secos -almendras, cacahuetes, etc.-. EE

60%

Ese es el porcentaje de ventas que la industria del aperitivo hace en el canal alimentación

Los datos de la patronal distinguen varios tipos de consumidores según el producto. Así, si los mayores de 55 años se inclinan más por los frutos secos a la hora de consumir aperitivos, las personas de entre 35 y 45 años prefieren otro tipo de aperitivos, como las tortitas de maíz, y los más jóvenes se inclinan por las patatas fritas. Tanto unos como otros suelen acompañarse, según la AFAP, con refrescos por los más jóvenes y con vino y cerveza por los más mayores. Con unas ventas que se reparten en un 60 por ciento en el canal de la alimentación -los supermercados- y en un 40 por ciento en la hostelería, la industria española del aperitivo apenas tiene presencia fuera de España. Lo mismo ocurre con las empresas de este sector extranjeras fuera de su país, por el hándicap de la logística. De ahí que para aumentar sus exportaciones, que hoy suponen sólo un 3 por ciento de su facturación, este sector podría seguir intentando vender más pero sólo en los países más cercanos.

6

ACTUALIDAD

elEconomista

Alimentación

ISTOCK

EL SECTOR ALIMENTARIO LUCHA PARA ACABAR CON EL DESPERDICIO Los hogares españoles echan a la basura 1.325 millones de kilos de alimentos cada año -25 millones de kilos cada semana-. Aunque el consumidor es el principal responsable del desperdicio alimentario en nuestro país, no es el único. La industria, la distribución y la hostelería también tienen parte de culpa GEMA BOIZA /JAVIER ROMERA

7

E

spaña está lejos de poder presumir de ser un país donde el desperdicio alimentario es inexistente. Aunque los datos del Ministerio de Agricultura indican que la cantidad de comida que ha acabado en la basura se ha reducido un 2,3 por ciento en el último otoño invierno en comparación con el mismo periodo del año anterior, nuestro país sigue siendo el séptimo de la Unión Europea que más alimentos arroja a los vertederos. De momento le ganan Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Polonia e Italia. Todos ellos tiran a la basura más de 7,7 millones de toneladas de alimentos cada año, que es la cantidad que el Ministerio baraja para España. Aunque a ese total contribuyen todos los eslabones de la cadena –industria, comercio y hostelería-, es el consumidor español el que hace un peor uso de los alimentos que se lleva a casa. Cada año, según el Ministerio de Agricultura, los hogares españoles tiran a la basura 1.325 millones de kilos de comida, lo que equivale a 25 millones de kilos a la semana. De esa cantidad, el 80 por ciento corresponde a alimentos que no han sido procesados, especialmente frutas, verduras, carnes, pescados y pan, y el 20 por ciento restante a los que sí lo han sido. El desastre es de tal envergadura que el 78 por ciento de los hogares confiesa tirar fruta, el 59 por ciento, pan, el 42 por ciento, comidas preparadas, el 40 por ciento, carnes y lácteos, y el 36 por ciento, pescados. Así lo revela el último informe de la plataforma de estudios de compra de Aecoc (Aecoc Shopperview). De ese documento –Hábitos de aprovechamiento de la alimentación en los españoles- también se desprende que son los hogares unipersonales y especialmente los de hombres y jóvenes de entre 25 y 40 años los que más comida tiran a la basura. Desafortunadamente, no son los únicos.

Razones para el desperdicio En general los consumidores españoles acaban echando comida al contenedor de basura especialmente por no llevar a cabo un buen control de los productos que tienen en su despensa y por no revisar lo que tienen en su nevera con asiduidad. Otra de las razones para que el desperdicio en los hogares sea tan importante es que no se planifica el gasto y hay una falta de previsión en lo relativo a qué hacer para comer o cenar en los días posteriores a la compra. A éstos, según la plataforma de Aecoc, se añaden otros. La falta de tiempo y el desconocimiento culinario hace que en muchos hogares aprovechar las

ACTUALIDAD

Alimentación

elEconomista

¿Quién tira qué en España? Alimentos que se desechan No se tira nada Poco

Algo

ALIMENTO

Bastante 0

Se tira mucha cantidad 20

40

Comidas preparadas / Precocinadas

59

Carnes

60

Lácteos (leche y sus derivados)

60

% TIRA

8

2

78

6

2

59

11

3 1

42

9

3 1

40

10

3 1

40

26

7 2 1

36

18 27 28 27

64

Pescado y marisco

100

25 33

41

Pan, cereales y otros alimentos de panadería

80

44

22

Frutas y vegetales

60

Alimentos en conserva (atún, tomate frito)

69

22

7 2 1

31

Snacks dulces (mermeladas, miel, chocolate)

70

22

6 2 1

31

Congelados

70

22

6 11

30

Pasta, arroz y legumbres

71

20

7 21

29

Snacks salados (patatas, aceitunas)

72

20

6 1 1

28

Huevos

72

19

6 2 1

28

74

19

6 11

26

Bebidas (Zumo, refrescos, vino, cerveza)

¿Qué hace decidir tirar…? FRUTAS Y VERDURAS ALIMENTO

CARNE Y PESCADO

REFRIGERADOS

RESTO

1ª MENCIÓN

Tiene mal aspecto

43%

72%

25%

63% 19%

52%

20%

50%

Tiene mal olor

23%

59%

45%

72% 25%

57%

17%

47%

Tiene mal sabor

13%

46%

7%

38% 13%

45%

9%

38%

Hace mucho tiempo que lo tengo en la nevera

7%

32%

7%

33%

9%

34%

9%

34%

Hace mucho tiempo que lo he comprado

5%

29%

5%

29%

4%

27%

6%

26%

Su fecha de caducidad/ consumo preferente ha expirado

3%

28%

8%

33% 19%

43%

19%

42%

Lo tengo abierto en la nevera

3%

27%

2%

27%

7%

31%

15%

37%

El envase en el que estaba no conserva bien el producto

2%

24%

2%

22%

4%

26%

6%

30%

Fuente: AECOC Shopperview.

RESTO

1ª MENCIÓN

NO PERECEDEROS

1ª MENCIÓN

RESTO

1ª MENCIÓN

RESTO

elEconomista

8 sobras, incluidos muchos caldos y muchas salsas, sea casi misión imposible. Sobre todo, cuando el consumidor somete a los alimentos a juicios que tienen que ver con el aspecto y el olor. Así, si para los productos frescos, especialmente para las frutas y las verduras, el consumidor se basa en el aspecto externo para decidir si lo puede comer o no, en el caso de las conservas, los lácteos, los zumos, las salsas, las carnes y los pescados, lo que determina esa decisión es el olor. Eso sí, muchos productos también acaban en el vertedero cuando tras pasar la exploración visual y olfativa su sabor no convence al consumidor. Pese a que este examen casero puede fallar con frecuencia, los hogares españoles suelen fiarse más de su propio dictamen que de las fechas de caducidad o de consumo preferente referenciadas en los alimentos. Es más, aunque la fecha de caducidad indica el día máximo para consumir ese producto, ya que una vez superada el producto en cuestión no está en condiciones de ser consumido, sólo el 16 por ciento de los encuestados por Aecoc hace realmente caso de ese límite. En el caso de la fecha del consumo preferente, el porcentaje de los consumidores obedientes es aún mucho menor. Sólo el 5 por ciento tira los productos que tiene en su nevera o despensa que han superado esa fecha. Por categorías, la pasta, el arroz, las legumbres y los lácteos son los productos que más se siguen consumiendo en los hogares españoles cuando sus fechas de consumo preferente o de caducidad han expirado. Por productos, los que menos tienen que vérselas con el desperdicio, independientemente de las fechas de caducidad, consumo preferente o juicio del consumidor, son los zumos, los refrescos, el vino, la cerveza, los huevos y los snacks salados como patatas, aceitunas o frutos frescos. En términos generales, sólo el 15 por ciento de los hogares asegura no tirar nunca nada a la basura. Por Comunidades Autónomas, entre las

ACTUALIDAD que menos despilfarran están Andalucía, Valencia y Galicia -donde culinariamente hay más cultura de aprovechar sobras-. En el polo opuesto, entre las que más comida tiran se encuentran Madrid y País Vasco. De hecho, los datos de Aecoc también demuestran que son los hogares de las capitales y grandes ciudades los que más papeletas tienen para acabar tirando comida ya que cuando van al súper terminan comprando más de lo que esperaban. Junto a éstos se encuentra el colectivo que Aecoc denomina generadores de desperdicio alimentario (foodwaste generators) y que a su juicio tienen un gran riesgo de desperdiciar alimentos ya que suelen ser los más sensibles a las promociones y los menos calculadores a la hora de cocinar y revisar tanto nevera como despensa. Eso sí, aunque estos consumidores existan la crisis económica ha hecho que se tome más conciencia del desperdicio alimentario tanto a la hora de cocinar y almacenar productos en la despensa como en el momento de la compra.

La responsabilidad del comercio De ahí que las cadenas de distribución que operan en nuestro país hayan apostado por súper de proximidad para que los consumidores puedan acudir con más frecuencia y ajustar los volúmenes de sus compras a sus necesidades a corto plazo. Una medida con la que el comercio trata de luchar contra el desperdicio alimentario, al que se le atribuye el 5 por ciento del total -el 15 por ciento se le atribuye a la hostelería y el 39 por ciento a la industria-. Otra de las soluciones por las que la distribución apuesta para reducir esas mermas es aplicar una mayor rotación al producto para que no se quede en un rincón de la tienda, conservar los alimentos a la temperatura adecuada y, a veces, bajar precios cuando el producto esté llegando al final de su vida. Además entregan productos para uso de alimentación animal, hacer compostajes en huertos y, antes de que se deterioren, a los bancos de alimentos. Los datos de Asedas (Asociación de Cadenas de Supermercados) cifra en 1.300 las toneladas que las empresas englobadas en su estructura donan a los bancos de alimentos que operan en España. ISTOCK

elEconomista

Alimentación

Hábitos y estrategias contra el desperdicio ■ Ir a comprar con una lista: Acudir a la compra siempre después de comer y, a ser posible, no en coche.

■ Ir a los pasillos objetivo: Evitar

recorrer todo el supermercado.

■ Comprar al día: Sólo lo que se va a

consumir ese día o el siguiente.

■ Comprar a granel la fruta y la

verdura (y de temporada ya que aguanta más) así como al corte la carne, el embutido y el pescado.

■ No hacer caso de las ofertas: Ni

de los 2x1 ni de la segunda unidad con descuento, etc.

■ Frescos y congelados, al final: Reutilizar bolsas refrigeradas y ordenar los productos a la hora de embolsarlos (los frescos por un lado; los congelados por otro...)

■ Envolver bien los congelados con papel film o herméticamente.

■ Envasar al vacío. ■ Congelar el pan sobrante. ■ Guardar la fruta en la nevera. ■ Guardar en tupper las sobras y llevársela al trabajo.

■ Conservar en cristal tanto salsas, como otro productos sobrantes (no en tetra briks ni en latas).

■ Cocinar varios platos a la vez: cocinar todo el producto aunque no se consuma en ese momento y guardarlo ya cocinado.

■ No abrir los productos que no se terminarán.

10

INDUSTRIA

elEconomista

Alimentación

MAHOU SAN MIGUEL PRODUCIRÁ EN ESPAÑA SU CERVEZA AMERICANA Se da un año para empezar a elaborar en la planta piloto que tiene en Alovera (Guadalajara) ‘Founders’, la marca de cerveza artesanal y estadounidense de la que posee un 30 por ciento GEMA BOIZA

L

a apuesta de Mahou San Miguel por las cervezas artesanales y por los mercados internacionales tendrá una repercusión directa en España. La compañía -100 por cien española y de carácter familiar- ha decidido producir en nuestro país, concretamente en la planta de Alovera (Guadalajara), Founders, la marca de cerveza premium y artesanal de la que en diciembre de 2014 compró el 30 por ciento a sus creadores -Founders Brewing Company- en Estados Unidos. Aunque no hay una fecha exacta para que Mahou San Miguel se apunte este hito, Jonathan Stordy, director general de la unidad internacional de la cervecera, calcula que la producción de Founders en España se hará efectiva a lo largo del año próximo. “Seremos de los primeros en fabricar cerveza americana en Europa”, afirma. Para hacerlo, Mahou San Miguel ha llevado a cabo una inversión de siete millones de euros en su planta castellano-manchega donde, según matiza

Chile es para la cervecera la puerta de entrada en Latinoamérica. EE

11 Stordy, el grupo cuenta con una micro cervecería o planta piloto desde la que elaborar algunas de sus series cortas, como la Mahou Casimiro, y pisar el acelerador de sus planes más innovadores, como el de Founders. Si todo sale según lo previsto, Mahou San Miguel no sólo producirá Founders en España para aumentar su comercialización en nuestro país -donde ya se encuentra en un centenar de puntos de venta desde el pasado mes de noviembre- sino para venderla en toda Europa, donde según Stordy proliferan las cervezas artesanales haciendo que sus cifras mejoren año tras año, como las de Founders. Una marca que según los cálculos del grupo está creciendo al 40 por ciento y al cierre de este año facturará 100 millones de dólares. “Founders es la cerveza artesanal que más ha crecido en los últimos cinco años en Estados Unidos y una de las que más sigue creciendo”, matiza Stordy. De ahí que Mahou San Miguel quiera maximizar su red de trabajo implicada en esa enseña. No sólo en ésa. Los planes del grupo también pasan por ampliar su equipo internacional. “Nuestro cometido es construir una sólida huella internacional, echar raíces e ir poniendo gente para estar más cerca de lo que ocurre en otros países. Para ser internacional no basta con tener a gente trabajando para otros mercados desde Madrid”, sostiene Stordy. Muestra de esta filosofía es el hecho de que Mahou San Miguel haya triplicado el número de profesionales que integran su unidad internacional en los últimos cuatro años y haya duplicado, en ese mismo periodo de tiempo, el tamaño de su negocio fuera de España. Con 79 millones de euros facturados en el exterior -sin incluir los de Carlsberg que produce para ellos en Reino Unido-, Mahou San Miguel ha conseguido que el área internacional represente el 15 por ciento de sus ventas. Un porcentaje que quiere elevar hasta el 18 por ciento en el horizonte de 2018.

Futuras oportunidades Para ello, el grupo pretende crecer en aquellos mercados en los que ya está presente y explorar qué opciones tiene en otros emergentes para el negocio de la cerveza, como Irán, donde está abriendo un hueco con su cerveza sin alcohol, el Golfo Pérsico, China o Polonia. Pese a tener la vista puesta en nuevas oportunidades, Mahou San Miguel tiene claro que España, Estados Unidos, Reino Unido y Guinea Ecuatorial son los pilares actuales de su negocio. Todos ellos aportan el 80 por ciento del total.

INDUSTRIA

elEconomista

Alimentación

En EEUU el 20% del mercado cervecero es de las artesanales. EE

3%

El grupo confía en que sus ventas fuera de España pasen de representar un 15 a un 18% en 2018

Si España “genera recursos y da oportunidades para invertir en el extranjero”, Guinea “es un mercado natural para las empresas españolas” donde, según Stordy, Mahou San Miguel va a seguir invirtiendo. Mientras, Reino Unido, donde el grupo lleva treinta años, sigue siendo un trampolín internacional para San Miguel que crece al 12 por ciento y es junto a Peroni la marca de cerveza extranjera más vendida en ese mercado. Por su parte, Estados Unidos se antoja un filón para las cervezas artesanales (el 20 por ciento del valor y el 10 por ciento del volumen del mercado americano ya es para la cerveza artesanal). Cervezas de las que “Mahou San Miguel puede ser un aliado con nuestra historia de cinco generaciones de maestros cerveceros”, apostilla el directivo. “En el mundo de la cerveza, el futuro se cuece en las cervezas artesanales y sdf sdrs arsjecuti esperamos seguir creciendo en Norteamérica con la adquisición de Gestoasdres joyas Admin istrativos. locales”, matiza. XXXX

12

INDUSTRIA

Además de en Estados Unidos, Mahou San Miguel quiere hacer más grande el hueco que se ha hecho en India donde, según Stordy, “crecemos al 90 por ciento y tenemos el 10 por ciento de latas de Delhi”. Con un centro de producción en Bhiwadi (Rajasthan) y oficinas en Gurgaon, India es el país donde, dejando a un lado España, más personas trabajan para el grupo, con un total de 150 efectivos en la actualidad. Tiene una inversión prevista de 18 millones de euros para los próximos cinco años apostando por sus marcas Mahou 5 Estrellas, Mahou Clásica y Dare Devil, y una de las sorpresas del mercado indio podría ser que el grupo ejecutara lo que ya baraja: “exportar desde allí a mercados que aprecien la autenticidad de Rajasthan”. En Asia, otro de sus objetivos es seguir desarrollando alianzas estratégicas como la que ya tiene en Filipinas. Dejando a un lado Asia y Norteamérica, Mahou San Miguel también estudia sus opciones en América Latina, concretamente en Chile que es, en opinión de Stordy, la puerta de entrada a toda la región para las cervezas artesanales. Razón por la que la compañía ha comprado un distribuidor, por el que ha pagado un precio que se desconoce y con el que de momento sólo distribuye su portfolio, au nque no descarta ir ampliándolo. De vuelta a Europa, las opciones del grupo son múltiples y varían en función de sus marcas. Mientras el grupo pretende llevar fuera de España a Mahou, tan asociada al estilo de vida madrileño y español, sus planes para Alhambra pasan por llevarla, entre otros destinos a Reino Unido e Italia, donde el grupo ve visos de crecimiento de la cerveza artesanal, aunque ésta también tendría algo que decir en Florida y Australia.

Alimentación

Siete de cada diez noruegos y suecos conocen San Miguel. EE

Mercado nórdico: un caso de éxito Además, la compañía quiere que San Miguel siga conquistando adeptos en todo el continente como desde hace décadas ha hecho en los países nórdicos, donde según Stordy crece a doble dígito. Y eso que es allí donde Mahou San Miguel cuenta con uno de los precios más premium en Europa y que el sistema de comercialización no tiene nada que ver con el modo español. En el caso de Suecia, en concreto, San Miguel no sólo se vende en la hostelería y en los supermercados, sino también en el System Bolaget, la red de establecimientos oficial (monopolio) autorizada a vender alcohol por encima de los 3,5 grados de graduación. En total, San Miguel está presente en unos 10.000 puntos de venta de Suecia que es, según Stordy, uno de los mercados más sofisticados que el

elEconomista

Mahou San Miguel factura fuera de España 79 millones de euros, el doble que en 2012

grupo tiene en Europa. Un éxito del que también goza en Noruega. Y es que según el directivo “siete de cada diez consumidores suecos y noruegos ya conocen San Miguel”. Y especialmente la botella de la marca de 33 centilitros, que es la referencia del grupo en los mercados nórdicos. Donde de momento el grupo -también dueño de la marca de aguas Solán de Cabras- no tiene intención de crecer es en los establecimientos que tiene en algunos aeropuertos españoles, como el de Adolfo Suárez Madrid Barajas. “No hay planes inmediatos de abrir nuevos espacios de Mahou en los aeropuertos”, concluye Jonathan Stordy.

PORQUE AL FINAL EMPIEZA LO MEJOR. El momento más divertido de la comida. El momento sin prisa porque no se enfría. Al final de una comida llega lo más esperado: disfrutar. En Danone siempre hemos estado contigo, alimentando esos pequeños gestos que nos hacen sentir bien cada día.

OPINIÓN

14

elEconomista

Alimentación

Refrescando el verano Josep Puxeu Director General de la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra)

Es necesario afrontar los retos surgidos de las nuevas tendencias sociales y demandas del consumidor post crisis. Hay pocos productos -como los refrescoscon tanta penetración social y capacidad de adaptación a lo largo de los tiempos

P

ocas veces hemos vivido una época tan intensa y distinta como la que estamos viviendo en la actualidad. Las nuevas demandas de los consumidores, la transformación de la sociedad empujada por la digitalización y la globalización, junto con la conciencia medioambiental, la diversidad y fragmentación en la política y el nuevo marco económico surgido tras una dura crisis están cambiando por completo a las empresas y a los consumidores. Hace algunas semanas, en la Asociación de Bebidas Refrescantes, ANFABRA, celebrábamos un encuentro de nuestros asociados y colaboradores que, además, quisimos compartir con otros representantes de organizaciones empresariales de la industria agroalimentaria y de la Administración. Un encuentro en el que abordamos todos estos temas y al que, como no podía ser de otra manera, le pusimos el lema Refrescando el verano. Porque el verano es la época del año más importante para la industria de bebidas refrescantes. El calor y la disponibilidad de tiempo libre invitan a disfrutar de los refrescos y a saciar la sed con más frecuencia, ya sea de vacaciones o trabajando.

Por eso, la mitad de los lanzamientos de las empresas del sector se hacen de cara al verano. Los eventos deportivos también favorecen el consumo. Este año, las altas temperaturas, la Eurocopa de fútbol y las Olimpiadas jugarán a nuestro favor, al igual que el aumento del consumo en hostería y la buena marcha del turismo y la hostelería. Durante el periodo estival se redoblan los esfuerzos y se hace una importante inversión en promociones y en campañas de publicidad. Desde nuevos sabores y versiones de refrescos sin azúcar y sin calorías hasta la actualización de las bebidas más tradicionales como la tónica, el bitter o el ginger ale. Todos ellos en diversidad de envases y tamaños que se adaptan a las distintas necesidades y momentos de consumo. En este encuentro del sector para celebrar la llegada del verano también abordamos la necesidad de adaptarse al nuevo entorno y responder a él para ser competitivos. Es necesario afrontar los retos surgidos de las nuevas tendencias sociales y demandas del consumidor post-crisis. El sector de las bebidas refrescantes es buen ejemplo de todo esto. Hay pocos productos con tanta penetración social y

15

capacidad de adaptación a lo largo de los tiempos. Todos nos consumen. Esto se debe a la gran variedad. Hay un refresco para que cada persona pueda elegir el que más le conviene según sus gustos, necesidades, la actividad que vaya a hacer o el momento del día: con azúcar o light (sin calorías), con o sin cafeína, con o sin gas, de distintos sabores como cola, naranja, limón, tónica, gaseosas, bebidas de té, bebidas para deportistas y un largo etcétera. La apuesta por la innovación y el lanzamiento de nuevos productos es y será nuestro reto constante. La variedad de la oferta y la capacidad de adaptación a las demandas nos ha permitido mantener cierta estabilidad durante los últimos años. El incremento en las ventas en supermercados, hipermercados o grandes superficies ha compensado los malos datos en hostelería. Un trasvase del consumo hacia el hogar que ha hecho posible mantener estabilidad en volumen, pero no así en valor, que se ha resentido más. Ahora, parece que por fin empezamos una nueva etapa. Atrás queda la crisis aunque habrá que adaptarse a la huella que ha dejado y al cambio en los hábitos de los consumidores que la han sufrido. El verano marcará la clave. En el pasado, el consumo de refrescos aumentó un 3,7 por ciento, lo que fue fundamental para cerrar el ejercicio con buenos resultados. De hecho, el 2015 marcó un punto de inflexión. Todos los indicadores nos dicen que podemos seguir siendo optimistas. En lo que llevamos de verano, al intenso calor hay que unir

OPINIÓN

que se celebran grandes eventos deportivos, algo que históricamente ha repercutido muy favorablemente en las ventas de bebidas refrescantes. A la espera de los datos de 2016, sirva citar como ejemplo del peso que tienen estas competiciones el hecho de que durante la última Eurocopa, celebrada en el 2012, el consumo de refrescos creció un 7 por ciento, en un contexto económico bastante más desfavorable que el actual. El calor y las grandes audiencias registradas indican que los datos serán favorables. Refrescos y deporte están muy vinculados. Por eso nuestros asociados siempre lo han apoyado. Muchas de las grandes competiciones que se celebran en todo el mundo cuentan con el patrocinio de nuestras marcas. Pero no sólo los grandes eventos, el deporte de base también es esponsorizado por muchas empresas de refrescos que hacen posible promover la actividad física, tan importante para seguir un estilo de vida saludable. Las celebraciones deportivas son una muestra más de la importancia que tiene el consumo relacional y de ocio. Con amigos y familiares, en bares, restaurantes, cafeterías o en casa, los encuentros sociales, especialmente en verano, se disfrutan con frecuencia acompañados de un refresco. Queremos refrescar el verano y contribuir a impulsar el consumo y la economía. Un verano, este de 2016, que está siendo muy bueno, lo cual nos invita a seguir siendo optimistas para lo que queda de año. El objetivo es finalizarlo de forma positiva y mantenernos como una de las industrias más importantes.

elEconomista

Josep Puxeu Director General de la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra)

El pasado verano el consumo de refrescos aumentó un 3,7%, lo que fue fundamental para cerrar el ejercicio con buenos resultados. El 2015 marcó un punto de inflexión. Todos los indicadores nos dicen que podemos seguir siendo optimistas

Alimentación

16

INDUSTRIA

elEconomista

EL HELADO DESBANCA EN VERANO A LOS APERITIVOS Durante los meses de calor el 39 por ciento de los españoles opta por el helado para picar entre horas frente a otros ‘snacks’ como una bolsa de patatas (16,8 por ciento) o una chocolatina (6,8 por ciento). El sabor a chocolate sigue siendo el preferido GEMA BOIZA

E

l helado se consolida como el snack favorito de los españoles durante los meses estivales. Prueba de ello es que el 39 por ciento de los españoles afirma elegir este alimento para picar frente a otros como una bolsa de patatas (16,8 por ciento) o una chocolatina (6,8 por ciento). Así se desprende del segundo estudio Frigo de Hábitos de Consumo de Helados en España. Un estudio que también revela que, pese a las distintas tendencias en los sabores, el chocolate sigue siendo el preferido ya que es el que más gusta al 37,9 por ciento de los encuestados españoles, seguido de la vainilla (15,6 por ciento), el limón (10,1 por ciento), la nata (9,9 por ciento) y la fresa (7,1 por ciento).

ISTOCK

Alimentación

Entre los diferentes tipos de helado, el de cucurucho se corona como rey indiscutible, ya que es el preferido del 37 por ciento de los españoles, seguido del de tarrina que lo prefiere el 31,7 por ciento. En tercer lugar figura el helado de palo tipo bombón, favorito del 22,6 por ciento de los encuestados. De ese estudio también se concluye que el lugar de consumo que gana es el de fuera del hogar. A la hora de analizar con quién prefieren consumir helado fuera de casa, los españoles comen más helado con sus amigos (46,5 por ciento) o con su pareja (44,4 por ciento) que con su familia (39,6 por ciento), y muy pocos prefieren comerlo solos (10,1 por ciento). Los hombres, sin embargo, prefieren de forma clara comer helado con su pareja (48,9 por ciento) por encima de sus amigos (45 por ciento), mientras que las mujeres eligen en primer lugar a sus amigos (48,1 por ciento) y familia (41,3 por ciento) antes que a su pareja (39,7 por ciento) para comer helado fuera de casa. Por edades, los jóvenes entre 18 y 24 años destacan por preferir tomarse un helado con sus amigos (70,8 por ciento) y los de entre 25 y 34 eligen hacerlo con su pareja (58,8 por ciento). Finalmente, el resto de encuestados se inclinan a tomarlo con su familia cuando se trata de fuera del hogar. En casa, en cambio, más de la mitad de los españoles prefieren comer helado con su familia (52,5 por ciento), y casi un tercio con su pareja (27,6 por ciento). En cuanto a los valores nutricionales de los helados, el estudio indica que el 73 por ciento de los padres está convencido de que los helados pueden formar parte de una alimentación equilibrada para sus hijos, y casi la mitad (49 por ciento) ofrece helados a sus hijos como merienda de forma ocasional. Pensando en su alimentación, los padres también prefieren un helado cremoso para sus hijos en su mayoría (74 por ciento), sobre todo teniendo en cuenta que reúnen cualidades que gustan tanto a los mayores como a los pequeños: ingredientes interesantes para los padres -leche y derivados, frutos secos, cacao, etc.- y texturas, colores y formas atractivas para los niños.

18

INDUSTRIA

elEconomista

PASCUAL TIENDE MÁS PUENTES CON SUS GRUPOS DE INTERÉS El gran reto de la compañía para los próximos cuatro años es armonizar sus objetivos de negocio con las expectativas de sus grupos de interés, a través de su nuevo ‘Plan Director de Creación de Valor Compartido 2020’ EL ECONOMISTA

C

alidad Pascual quiere consolidarse como líder en sus marcas estratégicas y ser un referente en alimentación saludable, innovación disruptiva, transformación digital y gestión industrial, pero no de cualquier forma ni a cualquier precio. La compañía que preside Tomás Pascual tiene muy claro que ya no basta con ocuparse de la cuenta de resultados porque, a su juicio, consumidores, clientes, proveedores, ciudadanos y accionistas van a exigir cada vez más diálogo, respeto y responsabilidad empresarial. Una responsabilidad que se traduce en un reto muy definido para los próximos cuatro años: armonizar sus objetivos de negocio con las expectativas de sus grupos de interés a través de su Plan Director de Creación de Valor Compartido 2020. Un plan que se ideó en 2015, cuando en la cadena de valor de Calidad Pascual colaboraron 456 ganaderías, 3.387 proveedores, 2.300 empleos directos y 6.000 indirectos, y 348 distribuidores. El año pasado la compañía distribuyó además unos 1.000 millones de envases de sus 13 categorías de productos, que en España llegaron a 117.000 puntos de venta y a 30 millones de consumidores. Cifras que han supuesto una facturación de 690 millones de euros, un Ebitda del 74,7 por ciento y un aumento de la

Alimentación

rentabilidad del 1,5 por ciento. Esas cifras se traducen también, según Calidad Pascual, en el compromiso diario de la empresa con la innovación y la calidad. “Perseguimos un modelo de negocio sostenible a corto y a largo plazo que trabaje para la satisfacción de las expectativas del entorno donde nos desarrollamos, gestionando ética e integralmente los impactos económicos, laborales, sociales y ambientales”, sostiene Francisco Hevia, director de Responsabilidad Corporativa y Comunicación de Calidad Pascual.

Gestión de impactos

EE

Así, en lo laboral, su reto es potenciar el talento. Prueba de ellos es que el 94 por ciento de sus trabajadores tiene contrato indefinido, un 40 por ciento flexibilidad horaria, y un 2,5 por ciento son personas con discapacidad. En el capítulo medioambiental, su objetivo es mejorar los impactos que su actividad genera en el entorno: desde la obtención de materias primas hasta el tratamiento al final de la vida útil de los productos. Este plan gira en torno a ejes de aprovisionamiento sostenible, producción eficiente, ecodiseño en los envases, movilidad sostenible, la huella ambiental y la implicación y visibilidad. En el área de lo social, el compromiso de la firma es aportar salud y bienestar a la sociedad, con iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de sus grupos de interés y fomentar hábitos sanos y saludables. Así fue cómo durante 2015 nació Pascual Saludable para impulsar la salud y el bienestar de las personas. En los próximos años, además, la compañía centrará sus esfuerzos en asegurar el cumplimiento de los derechos humanos a lo largo de la cadena de valor. Y para cuadrar el círculo, en el ámbito económico, la compañía ha invertido 14,4 millones en mejoras industriales y de procesos, 1,5 millones en innovación, 114 millones en retribuciones a empleados y 407,6 millones a proveedores.

OPINIÓN

20

elEconomista

Alimentación

Proteína saludable para una población en crecimiento Ray Hilborn Profesor de la Escuela de Ciencias del Mar y de la Pesca de la Universidad de Washington, miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, y fundador de la red de científicos Cfood

Los promedios de ‘stocks’ de peces están disminuyendo en algunas áreas pero están aumentando en otras, como en el Atlántico europeo, la costa oriental y las aguas del Golfo de Estados Unidos, Noruega e Islandia

L

a pesca es, desde tiempos inmemoriales, una actividad esencial para cubrir una parte muy importante de las necesidades de alimentación de los humanos y, además, el medio de vida del 10 por ciento de la población mundial. Ciertamente y como constata la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en su último informe El estado mundial de la pesca y la acuicultura (Sofia), en 2012 la producción pesquera y acuícola ascendió a 158 millones de toneladas a escala global -diez millones más que en 2010- y el porcentaje de esta producción destinado a la alimentación creció, desde el 70 por ciento de los años 80, hasta un nivel récord que ya supera el 85 por ciento. Este incremento se sustenta en un saludable aumento del consumo de pescado, alimento que proporciona cerca del 20 por ciento del aporte de proteínas a unos 3.000 millones de personas, una cifra que se eleva hasta el 70 por ciento en los países costeros e insulares. Al tiempo que la pesca ha ganado importancia como fuente de alimento se ha convertido en una actividad objeto de todo tipo de opiniones y mensajes apocalípticos que, lejos de contribuir a la mejora de su gestión en pro de la sostenibilidad,

simplemente trasladan a la población un alarmismo innecesario basado en mitos falsos. Va a cumplirse una década desde que el New York Times publicara en portada una noticia bajo el titular Un estudio prevé el colapso global de las especies de peces a la que me referí en el prefacio de mi libro Sobrepesca, lo que todo el mundo debe saber. La fuente de la noticia era un estudio publicado en Science Magazine del que se hicieron eco los principales periódicos del mundo y según el cual “si la pesca mundial continuase al ritmo actual, desaparecerán cada vez más especies, más ecosistemas marinos estarán en peligro y se producirá un colapso global, a mediados de este siglo, de las especies actualmente capturadas, tal y como auguran ecologistas y expertos en ciencias del mar”. En respuesta a este estudio, un grupo de científicos empezamos a recopilar datos sobre el estado de los stocks mundiales de pesca que demostraron una clara evidencia: en lugar del declive global de las poblaciones de peces, lo que realmente se produce son incrementos y reducciones con una tendencia neta hacia el equilibrio y la estabilidad. La gran cantidad de información recabada desde entonces permite desmontar los cuatro grandes mitos que usan ciertas

21

organizaciones medioambientalistas y otros grupos de presión en defensa, supuestamente, de objetivos no siempre tan desinteresados como puedan parecer. A saber: los stocks pesqueros están reduciéndose a escala global, la mayoría de las pesquerías se gestionan de forma insostenible, la actividad pesquera destruye el medio ambiente y la prohibición de la pesca a través del establecimiento de Áreas Marinas Protegidas es la mejor manera de proteger los océanos. Respecto al primer mito, la realidad es que los promedios de stocks de peces están disminuyendo en algunas áreas, pero están aumentado en otras como, por ejemplo, el Atlántico europeo, la costa oriental y las aguas del Golfo de Estados Unidos, Noruega e Islandia, zonas en las que se lleva a cabo una gestión eficaz de las pesquerías. Este último aspecto también contribuye a desmontar el segundo mito y demuestra que, si bien aún hay pesquerías que no se gestionan de manera sostenible, como ocurre en la mayoría de las pesquerías de Asía y África, otras muchas sí están correctamente gestionadas y así sucede con la mayoría de los stocks de Norteamérica, la Europa Atlántica y Latinoamérica. Esa es la realidad, y también que un número creciente de pesquerías de todo el mundo cuentan con la certificación del Marine Stewardship Council (MSC). En cuanto al tercer mito, la realidad es que la pesca transforma los ecosistemas marinos en menor medida que la agricultura transforma los terrestres. Los datos demuestran que, incluso modalidades de pesca como el arrastre, demonizadas por las organizaciones medioambientalistas, no parecen reducir la capacidad de los ecosistemas para

OPINIÓN

mantener la productividad de las especies. Lo cierto es que la mayor parte de la pesca de arrastre se realiza en áreas que no quedan especialmente afectadas por este arte y la realidad es que, bien gestionadas, las pesquerías de arrastre identifican y protegen los hábitats sensibles. Por último y respecto al último mito, las investigaciones demuestran que el conjunto de la fauna y flora marinas está mejor protegido a través de la gestión eficiente y conjunta de las pesquerías y no por el simple cierre a la pesca de un determinado porcentaje del ecosistema. Una gestión eficiente implica el mantenimiento de los stocks de pesca en umbrales de abundancia, la reducción al mínimo de las capturas de otras especies y la protección de los hábitats sensibles. El establecimiento de áreas protegidas tiene como efecto el traslado de la pesca y su intensificación en lugares en los que la pesca está permitida y no garantiza que en dichas áreas protegidas no se lleven a cabo otras actividades como prospecciones petrolíferas o minería marina, cuyo impacto en el medio marino es notable. Ante realidades complejas como la pesca, los medios y la opinión pública optan por dar más credibilidad a los mitos simplistas, pero la realidad demuestra que la buena gestión de las pesquerías es la mejor fórmula para alcanzar un equilibrio entre la provisión de proteína saludable a una población creciente y la protección de la biodiversidad. El análisis de la gestión de pesquerías sostenibles en muchas áreas nos ha permitido aprender una serie de lecciones que estamos en condiciones de poder aplicar en aquellas otras en las que todavía no se lleva a cabo una gestión correcta.

elEconomista

Alimentación

Ray Hilborn Profesor de la Escuela de Ciencias del Mar y de la Pesca de la Universidad de Washington, miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, y fundador de la red de científicos Cfood

Una gestión eficiente de la pesca implica el mantenimiento de los ‘stocks’ de pesca en umbrales de abundancia, la reducción al mínimo de las capturas de otras especies y la protección de los hábitats sensibles

22

ENTREVISTA

elEconomista

Alimentación

MIGUEL ÁNGEL

RIVERA Director de la Unidad de Negocio de Lácteos de Calidad Pascual

GEMA BOIZA

Seis meses después de fichar por Calidad Pascual para dirigir su división láctea, Miguel Ángel Rivera ha compartido con elEconomista Alimentación, en la que ha sido su primera entrevista con un medio de comunicación desde que asumió su cargo, cuál es su misión al frente de esta unidad de negocio que a día de hoy supone el 60 por ciento de la facturación total del grupo. Un grupo que según el directivo sigue fiel a su apuesta por la innovación y por la diversificación para crecer y que en el segmento lácteo cuenta con un doble objetivo: relanzar algunos de los productos que ya tiene en el mercado, como la leche desnatada 0% -cero por ciento de materia grasa- o las bebidas vegetales y de soja, y doblar sus ventas de batidos, gracias a la incorporación a su portafolio de las marcas Okey y ColaCao, con la que acaba de lanzar un nuevo producto. Eso sí, sin olvidar que la caída de la demanda de leche, tanto nacional como internacional, y el fin de las cuotas lácteas en la Unión Europea hace más de un año, han impuesto un nuevo escenario en el que hay que saber actuar.

EDUARDO MÉNDEZ

Llevas seis meses al frente de la unidad de lácteos en Calidad Pascual. ¿Por qué te ficharon y con qué misión? Calidad Pascual decidió en 2015 reestructurar sus unidades de negocio para

“El reto es doblar ventas en el segmento de batidos y crecer en el de la soja, que está explotando”

23

ENTREVISTA

¿Qué líneas de actuación os habéis marcado para la división en 2016? Este año vamos a tener muchas cosas nuevas porque tenemos tres prioridades en la división: relanzar la leche desnatada 0% con un nuevo sabor; acelerar nuestro crecimiento en el segmento de la leche sin lactosa, porque está explotando y es el segmento que más crece en el negocio de la leche, y ganar fuerza en el segmento de la soja poniendo todo nuestro foco y relanzando Vivesoy ligera. ¿Cuál será la mayor novedad del año? Lo que acabamos de presentar en Alimentaria. El lanzamiento de un concepto nuevo dentro del mundo de los batidos que se llama ColaCao Shake, y que es un vaso que se puede tomar frío y es microondable. Creemos que este producto va a ser una revolución en el mercado. Está pensado para venderse en el canal alimentación y en el canal impulso, como las gasolineras, las máquinas de vendings, las tiendas pequeñitas… Ahora estamos iniciando la distribución en el resto de clientes. Quizá habrá alguna cosita más, pero con todo lo anterior tenemos bastante antes de 2017, que va a ser un año muy fuerte. ¿Qué peso tiene la división láctea en Calidad Pascual? La división láctea representa aproximadamente el 60 por ciento de la facturación de la compañía. Es el origen al que Calidad Pascual ha ido sumando otros elementos. De los 700 millones de euros de facturación, unos 400 millones corresponden actualmente a esta división. El objetivo es doblar nuestra facturación en el segmento de los batidos y crecer en el mercado de la soja. Es decir, el reto es conseguir tener el liderazgo en los dos segmentos dentro del mercado español.

Alimentación

Sin embargo, la innovación disruptiva del grupo para entrar en más nichos de mercado podría reducir el peso de la división láctea... Si la división es más pequeña porque lo demás crece a mayor ritmo, bienvenido sea. La compañía tiene un plan estratégico que si se cumple, lácteos pasará de representar del 60 al 50 por ciento de la compañía en 2020. Eso viene por innovación disruptiva, por diversificación del negocio.

aumentar el foco en la innovación y en las nuevas condiciones del mercado. Mi misión es desarrollar esta división de lácteos y sus tres grandes grupos: lo que es puramente leche, las bebidas vegetales y el negocio de batidos. ¿En cuál de esas tres patas habéis puesto el foco? Queremos crecer en todas. El objetivo es desarrollar el negocio en su conjunto, hacer crecer las bebidas vegetales y la soja y desarrollar el negocio de batidos, que históricamente lo teníamos un poco más abandonado. Ahora estamos en una fase de relanzarlo tras incorporar, con el acuerdo de Idilia Foods, las marcas ColaCao y Okey a nuestro portfolio.

elEconomista

EDUARDO MÉNDEZ

“La división láctea supone el 70% de la facturación de la compañía” “La innovación forma parte del ADN de Pascual desde sus orígenes” “La gran novedad en productos este año es el batido ColaCao Shake”

¿Cómo ves la innovación en tu división y en Calidad Pascual? Esta compañía ha vivido siempre de la innovación, empezando porque transformó el mercado de la leche. Antes de Pascual, el mercado de la leche era regional y como había que hervirla no permitía una distribución nacional. Cuando don Tomás Pascual metió la leche en un brik, cosa que hoy tenemos muy asumido, la leche llegó a hogares donde antes por asuntos logísticos no llegaba. Pascual normalizó el consumo de leche en los hogares españoles, e hizo una grandísima innovación que transformó las costumbres alimentarias del país. Después, cuando vio que no había un agua de mineralización muy baja en España compró un manantial y lanzó Bezoya. En el momento de crisis con las vacas locas decidió apostar por la soja y lanzó la leche de soja con un éxito brutal. La innovación es parte del ADN de esta compañía, como es la calidad de los productos. Por eso tenemos la innovación disruptiva. Si hemos tenido la leche, el agua y el café… ¿Qué es lo siguiente? ¿Cómo ha cambiado al sector el fin de las cuotas lácteas en la UE? El fin de las cuotas lácteas en Europa ha coincidido con una caída de la demanda de lo que era la salida de leche hacia Rusia y China, lo que ha provocado que haya un exceso de leche y problemas muy serios para la sostenibilidad del sector. Todo eso está haciendo que la leche se banalice. Pinta mal... Creemos que esta situación se irá regularizando con el paso del tiempo. Nosotros tenemos una base de unos 450 ganaderos con los que mantenemos una relación estable y con los que nuestras discusiones a nivel de precio van en la línea de la situación real del mercado, aunque hay límites de los que no bajamos porque si no al ganadero se le hace insostenible. En los últimos años los pesos de los negocios han estado estables. La filosofía de Calidad Pascual con sus ganaderos ha sido la de los contratos estables y a largo plazo, y ahora estamos teniendo mucho cuidado; sabemos que por debajo de un determinado precio los ganaderos no son sostenibles.

24

ENTREVISTA

elEconomista

Alimentación

Otro de los caballos de batalla de las empresas lácteas es la mala reputación que en los últimos años ha cogido la leche. Sí. Lamentablemente hay una serie de mitos que carecen de base científica y que por alguna razón han explotado en España más que en otros países, donde sí se está trabajando ya de forma más activa en la valorización de la leche, que es una fuente clave de nuestra alimentación. Es lo de siempre. ¿Por qué cuando éramos pequeños la leche era buena y ahora tomar cerveza es bueno, tomar café es bueno, tomar vino es bueno, y tomar leche no es bueno sino malo? En todos esos mitos, en toda esa ecuación, hay algo que no cuadra. ¿Qué hacéis en Calidad Pascual para defender la imagen de la leche? Sobre todo es un trabajo que abordamos desde el sector. Hay que dinamizar la demanda y traer más innovación para atraer al consumidor para que nuestras marcas crezcan, asegurando la sostenibilidad de nuestra compañía y de toda la cadena de valor.

EDUARDO MÉNDEZ

Creemos que la leche está muy barata. Lo que se paga hoy en día por un litro de leche es un 30 por ciento menos de lo que se pagaba hace dos años. Y esa situación es mala. ¿Cómo puede invertirse esa tendencia? No es un ejercicio a muy corto plazo. Hay que esperar a que la situación de oferta y demanda se vaya equilibrando y el sector lácteo español se reconvierta. ¿Por dónde pasa la reconversión del sector lácteo? Por tener menos explotaciones ganaderas y porque las que haya sean más eficientes, por ajustar la capacidad productiva en el país, por la erradicación de malas prácticas, por una mayor responsabilidad de la distribución, por aceptar más rápidamente la innovación... España es el país de Europa donde más cuesta asumir la innovación.

“Hoy se paga por un litro de leche un 30% menos que hace dos años” “A nivel internacional, Calidad Pascual ya está en 62 países”

¿Cuáles son los planes de internacionalización de Calidad Pascual? Es de sobra conocido que tenemos un negocio que no es fácil internacionalizar. Nuestra internacionalización tiene el foco en los yogures de larga vida y especialmente en aquellos países donde la cadena de frío no está garantizada. Eso significa países en vías de desarrollo, fundamentalmente en África y Asia, que es donde estamos entrando y haciendo crecer ese negocio. A día de hoy ya estamos en unos 62 países en términos de exportación. ¿Esos yogures de larga vida no interesan al mercado español? Sobre todo es un trabajo que abordamos desde el sector. Hay que dinamizar la demanda y traer más innovación para atraer al consumidor para que nuestras marcas crezcan, asegurando la sostenibilidad de nuestra compañía. ¿Qué hacéis en Calidad Pascual para defender la imagen de la leche? En España el mercado de los yogures es altamente competitivo y no vamos a entrar a competir, al menos de momento. Además, nuestros yogures de larga vida encajan en los países donde la cadena de frío no está garantizada. En España sí lo está y además aquí los hábitos son diferentes. Aquí el yogur se toma frío. En España el foco está puesto en la leche, en las bebidas de soja y en los batidos.

26

COMERCIO

elEconomista

Alimentación

INVERSIÓN RÉCORD DE LIDL EN ESPAÑA PARA NUEVOS EMPLEOS Y TIENDAS La firma de distribución desembolsará en nuestro país 350 millones de euros durante este año con el fin de inaugurar 40 nuevos establecimientos, crear 800 nuevos puestos de trabajo y poner en marcha la que será su décima plataforma logística en España GEMA BOIZA

L

a cadena de distribución Lidl ha dado otro contundente espaldarazo a su negocio en España al decidir desembolsar este año un total de 350 millones de euros. Una cantidad que no sólo es un 33 por ciento más alta que la que invirtió en 2015 en nuestro país sino su mayor apuesta económica en nuestro mercado desde que hace 22 años llegara a él con una primera tienda en Lérida. Es más, considerando esta nueva partida de inversión anual, Lidl habrá destinado al mercado español más de 1.000 millones de euros en los últimos

V. PACHECO

La cadena calcula que creará 800 nuevos puestos de trabajo este año en nuestro país

cinco años. Algo que en opinión de Ferrán Figueras, el director general financiero de Lidl en nuestro país, demuestra que “nuestra apuesta por España es más firme que nunca. Estamos convencidos de que aún tenemos mucho potencial para seguir creciendo y continuar ganando cuota de mercado, por lo que vamos a seguir abriendo nuevas tiendas para llegar cada vez a más hogares españoles”. De hecho, con esos 350 millones de euros Lidl pretende lograr varios hitos. Por un lado, su plan pasa por ampliar su red comercial –la cadena tiene actualmente 535 establecimientos operativos- con la apertura de 40 nuevos

27 centros, y, por el otro, construir la que será su décima plataforma logística en España. Una plataforma que, si todo sale según lo previsto por la enseña, se inaugurará el próximo mes de septiembre en la localidad madrileña de Alcalá de Henares. En este sentido y con el objetivo de seguir aumentando su infraestructura logística, la compañía alemana ha adquirido recientemente una parcela de 122.000 metros cuadrados en la localidad valenciana de Cheste. Además de reforzar su red comercial y su estructura logística en España, Lidl quiere seguir creando empleo en nuestro país. De ahí que a los 1.200 puestos generados el año pasado en nuestro mercado quiera sumar otros 800 nuevos a lo largo de este ejercicio. ¿Por qué razón? Porque para la compañía, el objetivo estratégico en materia de empleo está en ser el mejor empleador del sector de la distribución en España. Según sostiene Amalia Santallusia, directora de Recursos Humanos de Lidl en nuestro país, “con el marco que nos proporciona la entrada en vigor del nuevo convenio colectivo, el mejor del sector, y la apuesta por la formación como herramienta para el desarrollo de las personas y de la organización, nos hemos marcado el reto de ser el empleador de referencia de la distribución en España”.

COMERCIO

elEconomista

Alimentación

Apuesta por la promoción interna incluso para cubrir puestos directivos. ISTOCK

Promoción interna En este contexto, Lidl prevé este año realizar una inversión de más de siete millones de euros en planes formativos para sus empleados, lo que responde a un total de 500.000 horas de formación en 2016. Además, conscientes de que sus empleados son su fuerza competitiva, la compañía centra su política de recursos humanos en la apuesta por el talento interno. Prueba de ello es el hecho de que el 90 por ciento de los puestos directivos y de los cargos intermedios se cubren con promociones internas. Y como la apuesta de Lidl por la formación trasciende el ámbito de su propia organización, la enseña aboga por el modelo de formación dual como alternativa eficaz para mejorar la empleabilidad juvenil y reducir las altas tasas de paro en este colectivo. En este ámbito, Lidl lleva años implementando programas de formación dual integrados en el sistema educativo público español. Como novedad, este año ha ampliado a Baleares y Andalucía sus programas de formación profesional que ya se podían cursar en Cataluña desde 2013 y en Madrid desde 2014. Teniendo en cuenta todo lo anterior, Ferrán Figueras insiste en que desde

En septiembre pondrá en marcha su décima plataforma logística en Alcalá de Henares (Madrid)

Lidl “seguiremos trabajando para mantener nuestra estrategia comercial y ofrecer al consumidor español los precios más baratos, sin renunciar a la calidad de todos nuestros productos”. Lidl Supermercados, filial en España de la alemana Lidl Stiftung, es una cadena de supermercados posicionada a medio camino entre el hard discount y el supermercado tradicional. Lidl Stiftung forma, junto con la cadena de hipermercados Kaufland, el Grupo Schwarz, cuya facturación total fue de 79.000 millones de euros en 2014.

28

COMERCIO

elEconomista

BURGOS, LA ZONA MÁS CARA PARA LA COMPRA ‘ONLINE’

seguida de Ourense (1,03 por ciento). En cuanto a los resultados por Comunidades Autónomas, el estudio revela que en promedio las cadenas de supermercados analizados establecen precios más baratos en Galicia, al igual que en 2015 (0,97 por ciento menos que la media nacional) y más caros en Baleares (0,45 por ciento más que la media nacional). De hecho, en Galicia, sus cuatro provincias se sitúan por debajo de la media nacional.

Evolución anual

Galicia es la Comunidad Autónoma donde menos cuesta llenar la nevera por Internet, mientras Baleares es la más cara. En el último año, los precios de los súper ‘online’ han subido sobre todo en Navarra, Guipúzcoa y Sevilla, y han bajado en Badajoz y Cádiz GEMA BOIZA

L

lenar la nevera a base de clics es cada vez más común para los consumidores españoles. Sin embargo, no todos tienen los mismos precios aunque compren en las mismas cadenas. El coste de la cesta de la compra online varía en función de la zona geográfica en la que se llene la despensa. Así lo revela el último barómetro de precios regionales de supermercados de Soysuper, compañía experta en medición de precios de supermercados online en España. Según sus datos a nivel provincial, y en comparación con la media nacional, Burgos es por segundo año consecutivo la provincia más cara de España para realizar la compra online (0,83 por ciento más que la media nacional) seguida de Guipúzcoa (0,49 por ciento), Baleares y Zaragoza (0,45 por ciento), mientras Lugo repite primera posición como la provincia más barata (1,62 por ciento menos que la media nacional)

Alimentación

ISTOCK

En comparación con el mismo estudio realizado en 2015, el barómetro de precios de supermercados online 2016 muestra que, en comparación con la media, las provincias que han subido en mayor medida sus precios han sido Navarra, que ha pasado de estar por debajo de la media en 2015 (0,15 por ciento menos) a estar por encima en 2016 (0,30 por ciento más), seguida de Guipúzcoa (0,10 por ciento en 2015 a 0,49 por ciento en 2016) y Sevilla (0,39 por ciento a 0,02 por ciento). Por su parte, las provincias que han bajado sus precios en mayor medida han sido Badajoz, que ha pasado de estar un 0,10 por ciento por encima de la media a estar por debajo con un 0,41 por ciento menos, seguida de Cádiz (de 0,11 más en 2015 a 0,23 por ciento menos en 2016) y Murcia (de 0,44 menos a 0,69 por ciento menos). En cuanto a los resultados por Comunidades Autónomas, Navarra (de 0,15 por ciento menos en 2015 a 0,30 por ciento menos en 2016), La Rioja (de 0,07 por ciento a 0,43 por ciento más) y Euskadi (de 0,01 menos a 0,34 por ciento más) han sido las que más han incrementado sus precios, y Extremadura (de 0,18 más a 0,13 por ciento menos), Murcia (de 0,44 menos a 0,69 por ciento menos) y Aragón (de 0,33 más a 0,26 por ciento más) las que más los han bajado. Para el análisis realizado se han comparado los precios de productos idénticos de la totalidad del surtido, tanto de marca de fabricante como de marca de distribuidor, de los ocho grandes supermercados online que entregan en varias Comunidades Autónomas en España -Mercadona, Carrefour, Alcampo, DÍA, Eroski, El Corte Inglés, Caprabo e Hipercor-.

OPINIÓN

30

elEconomista

Alimentación

Cambio del ‘outsourcing’ comercial en agroalimentación Javier Scherk Fundador y presidente de Winche Redes Comerciales

Las empresas de ben comprender que un producto es muy difícil que se venda por sí solo, debe atraer la atención del consumidor a través de todas las herramientas que el ‘outsourcing’ comercial facilita

E

n España se han experimentado múltiples cambios en el sector de la alimentación: han aparecido nuevos canales de distribución como protagonistas de un escenario incierto y envueltos en una crisis económica que ha afectado a España en los últimos años. El supermercado se ha convertido en el punto de venta preferido de los españoles, con casi 17.000 puntos de venta repartidos por toda España. Consigue ser la estrella gracias a la amplia gama que ofrece, a precios razonables y con una alta rotación de producto. La aparición de un nuevo jugador, lo que desde Winche Redes Comerciales hemos definido con el término Diri (Distribución Independiente Regentada por Inmigrantes), ha revolucionado el mundo del retail. Según nuestros datos, estimamos que hay más de 15.000 establecimientos a nivel nacional, y su crecimiento parece imparable. Ofrece una nueva forma de consumo, con horarios extensos, con una variedad de productos esenciales y con la posibilidad de satisfacer cualquier compra de impulso. El consumidor conoce estas variables y al tratarse de puntos de venta poco sensibles al precio ofrecen mayores márgenes

de beneficio para los propietarios de los establecimientos. Madrid y Barcelona concentran la mayoría de estos puntos de venta, agrupando más del 50 por ciento. En línea con esta tendencia de compra más orientada al consumo de impulso, cada vez es más frecuente encontrar tiendas dentro de las estaciones de servicio y gasolineras, con variedad de productos de alimentación y bebidas. Vemos cómo el canal sigue transformándose y se está convirtiendo en uno de los lugares preferidos para las empresas para introducir sus productos. Además, debemos recordar que los hipermercados todavía mantienen un papel muy importante en el sector agroalimentario. Actualmente en España existen casi 450 hipermercados. Disponen de una gama mucho más generosa de productos y su gestión suele estar centralizada. El funcionamiento de los hipermercados varía mucho en función de la enseña a visitar, por lo que es crucial conocer el funcionamiento y metodología de cada marca, ya que esto supondrá una ventaja fundamental a la hora de posicionar el producto. Debido a todas las particularidades y complejidades del mercado y a la gran cantidad de canales de distribución, muchas compañías deciden recurrir a soluciones

31

de externalización comercial, incorporándola en alguno de sus procesos de negocio. Por ello, actualmente el outsourcing está en una época de expansión y se ha posicionado como una herramienta estratégica clave en el funcionamiento de muchas empresas del sector agroalimentario. La compañía de externalización debe hacer frente a todos los retos de sus clientes, integrar sus objetivos y ofrecer todo el conocimiento y expertise que la visión global de trabajar en campos multidisciplinares le ha aportado. Las organizaciones deben encontrar en la externalización un partner estratégico, que aporte valor a su negocio y que les permita centrar todos sus recursos y energías en su core business, además de convertirse en una herramienta de ahorro de costes que permite una rápida reactividad ante los cambios del mercado. Desde nuestra experiencia, la evolución del outsourcing comercial en el sector de alimentación ha sido muy positiva y la previsión es que va a continuar en crecimiento. Las grandes empresas han decidido confiar en el outsourcing y han optado por invertir en la externalización de un área tan importante como las ventas. Cuando hay homogeneidad en los productos que se ofrecen es fundamental diferenciarse de la competencia y hacer que el producto sea atractivo en el punto de venta. Nuestra experiencia nos dice que aquellas empresas que han apostado por externalizar su área comercial no sólo han sobrevivido a la situación económica de los últimos años, sino que han experimentado un importante crecimiento respecto a su competencia. Además, hay otra variable en juego, puesto que las empresas ya no sólo deben diferenciarse del resto de

OPINIÓN

productos que se ofrecen en el punto de venta, sino de los productos que también pueden adquirirse a través de la compra por Internet. La competitividad es cada vez más agresiva y es fundamental crear una experiencia en la compra, algo que no puede hacerse a través de una plataforma online. Las empresas ya no pueden esperar a que su producto se venda únicamente por sí mismo, debe tener visibilidad y distribución en el punto de venta. Si no lo hacemos accesible al consumidor no tendrá posibilidades de sobrevivir, por muchas cualidades que el producto posea. En Winche Redes Comerciales entendemos que cada cliente tiene una necesidad, por lo que es fundamental que cada proyecto se adapte a las características de la empresa, producto y canal. Cuando logramos que el punto de venta sea más atractivo podemos incrementar la notoriedad del producto y convertirlo en una opción para nuestro target. Ahora vislumbramos en España una mejora económica, las empresas vuelven a respirar y los consumidores empiezan de nuevo a tener confianza en el entorno económico y laboral. Al conocer los paradigmas actuales de la sociedad, la aparición de nuevos canales y la situación económica de hoy en día, es el momento para que las empresas apuesten y se centren en desarrollar el corazón de su negocio. El outsourcing comercial permite ser los ojos y las manos de las grandes multinacionales del sector de la alimentación en el punto de venta a través una gestión íntegra del proyecto en todos los canales de distribución, desde la selección del personal hasta la dirección del mismo.

elEconomista

Javier Scherk Fundador y presidente de Winche Redes Comerciales

Los paradigmas sociales están cambiando. El sector agroalimentario se ha visto arrollado por los Diri, establecimientos regentados por inmigrantes. Estos ya representan más de 15.000 establecimientos en toda España

Alimentación

32

HOSTELERÍA

EL TIRÓN DEL OCIO DIURNO CIERRA MILES DE BARES DE COPAS Los españoles gastan 67 euros al mes en sus salidas nocturnas, unos 30 menos que en 2009, cuando la restauración organizada, animada por el sistema de franquicias, tampoco gozaba del poder actual GEMA BOIZA

L

elEconomista

Alimentación

a crisis económica y financiera fue la primera en golpear a los locales de ocio nocturno de nuestro país en el verano de 2008; la Ley Antitabaco que entró en vigor en 2011, sólo agravió su situación, y los cambios que los consumidores aplicaron a sus patrones de consumo, optando por salir más de día que de noche, sirvieron para empeorarla aún más. La conclusión de esta tormenta perfecta es que la hostelería especializada en operar cuando cae el sol pierde activos año tras año. Según se desprende de los datos de Nielsen, si en 2014 había 18.604 locales de ocio nocturno operando, en la actualidad esa cifra se ha reducido a 17.638, es decir, 966 menos. Y no sólo eso: la cantidad de dinero que los

Las franquicias han dinamizado el el ocio diurno en España. ISTOCK.

33 españoles se gastan en sus locales también se ha visto mermada en los últimos ejercicios, al pasar de 95 euros al mes de media en el año 2009 a los 67 euros de la actualidad. Esto se debe no sólo a que los españoles consumen menos que antes sino a que están cambiando la copa por la cerveza que, al ser más barata, gana adeptos y consigue crecer un 3,1 por ciento frente al 0,7 por ciento de las espirituosas. Muy distinta es, sin embargo, la fotografía que arroja el ocio diurno, que sí crece alrededor de un 2 por ciento en dicho periodo, con 226.450 establecimientos -sin contabilizar aquí ni la restauración organizada ni los negocios estacionales de costa-. El hecho de salir más de día que de noche también se nota en que el consumo diurno de bebidas alcohólicas de alta graduación también crece, por encima del 7 por ciento, casi tanto como la cerveza, que roza el 8 por ciento de incremento. Sus ventajas no acaban ahí. Y es que el tirón del ocio diurno ha conseguido que en España se vuelvan a abrir bares, un 3,6 por ciento más en 2015 que un año antes, y con una previsión de crecimiento de en torno al 1,5 por ciento para este año. En general, son 260.000 establecimientos de hostelería los que se contabilizan a lo largo y ancho de la geografía española, lo que supone un bar por cada 175 personas, la mayor densidad de este tipo del mundo, y con un perfil donde seis de cada diez locales se corresponden con el llamado bar de toda la vida, con más de 15 años de tragos a sus espaldas. No obstante, Nielsen destaca que se aprecia una tendencia creciente en España en la apertura de locales de restauración organizada, que son ya más de 7.500. Algo en los que tiene mucho que ver la expansión vía franquicia como fórmula de autoempleo en plena crisis o de inversión probada. Es precisamente la aparición de formatos organizados uno de los principales cambios que el canal Horeca -hoteles, restaurantes y catering- está experimentando en nuestro país. Y es que España sigue siendo país de bares, y los españoles siempre seremos de calle, siendo esto lo único que se mantiene. Una vez visto cuando los consumidores suelen acudir más a los bares, de los datos de Nielsen también se extrae un retrato de cómo es ese nuevo consumidor y qué le pide a un

HOSTELERÍA

En el último año la hostelería nocturna ha perdido 966 establecimientos en España

elEconomista

Alimentación

bar. En concreto, al igual que se buscan promociones al hacer la compra, esta tendencia se ha exportado a la hostelería. La mitad de los consumidores consideran que si los locales bajaran más los precios, acudirían más, sobre todo motivados por packs promocionales como el aperitivo gratis junto con la consumición. También funcionan fórmulas como los 2x1, los cupones descuento o las happy hours.

Perfil del consumidor Otro rasgo de este parroquiano del siglo XXI es que se implica más con las marcas que con los locales, es decir, la fidelidad atañe más al producto que al establecimiento. No obstante, también exigimos a los bares; a modo de ejemplo, un 40 por ciento declara preferir consumir bebidas en formatos más grandes para poder consumir mayor cantidad. Sin embargo, aunque los españoles no sean tan fieles al bar, no por ello dejan de ser exigentes con el local, incluso más que antes de la crisis, demandando una buena experiencia que con toda probabilidad compartirán en las redes sociales. Uno de cada tres comparte su opinión en Internet tanto si está satisfecho como decepcionado, y esto tiene una implicación enorme para otros potenciales consumidores, pues las opiniones online son la segunda fuente de información en la que más confían -sólo superado por la recomendación de familiares y amigos-. Y es que el bar debe ser más e-bar que nunca, estar en la red para saber no solo qué dicen, sino para llegar a nuevos consumidores, sobre todo a los millennials, que merecen un capítulo aparte: son asiduos a las cadenas de restauración, adictos a las ofertas -los cubos de cerveza, cañas a 50 céntimos, etc.- e hipersensibles al precio, pues no en vano tienen dificultades de renta y se incorporan de forma tardía al mercado laboral. Según el director general de Nielsen Iberia, Gustavo Núñez, “hoy hay dos buenas noticias para la hostelería: que los españoles, cuando ven que su bolsillo está algo mejor, vuelve a salir, y que ISTOCK el turismo está en cifras de récord”.

34

RESTAURACIÓN

elEconomista

Alimentación Primer local de Pambao en Madrid (en la calle Alameda,1). EE

PAMBAO BUSCA ABRIR HUECO CON LA COMIDA CALLEJERA Su baza es la comida tailandesa y su plan de expansión pasa por abrir una docena de locales en Madrid durante este año para dar el salto fuera de la capital y de España el próximo ejercicio GEMA BOIZA

S

u apuesta pasa por ofrecer a los consumidores españoles propuestas gastronómicas inspiradas en el continente asiático, más concretamente en la cocina tailandesa, en sus bao bun -molletes chinos-, y en lo que se ha denominado el street food -la comida callejera-, pero en locales físicos y con carácter

permanente. Una filosofía con la que la firma Pambao ha abierto su primer local a pie de calle, en pleno centro de Madrid, y con la que prevé extender su modelo de negocio a una docena de establecimientos antes de que acabe este año.

35 Para ello, la firma –que cuenta con cuatro socios accionistas- ha decidido subirse al tren de la franquicia con la que aspira poder llevar su concepto fuera de Madrid en 2017. “Creemos que el año que viene podremos alcanzar unas 30 unidades operativas en España”, explica Carmen Elvira, directora de Expansión y Franquicias de Pambao, a elEconomista Alimentación. La que fuera directiva del Grupo Restalia durante nueve años también sostiene que por el momento Pambao quiere implantarse, además de en Madrid, en Cataluña, en la zona del Levante y en algunas islas del archipiélago balear, empezando por Ibiza.

Opciones en Estados Unidos y Singapur Es más, si sus planes salen según lo previsto, la firma confía incluso en dar el salto internacional el año próximo de la mano de masterfranquiciados, para cerrar el ejercicio con un total de entre 50 y 55 establecimientos abiertos. Aunque el abanico de posibilidades es amplio, la firma está centrando actualmente sus esfuerzos en Estados Unidos y Singapur, donde, según Elvira, ya tienen contactos con posibles masterfranquiciados. Hasta que eso se produzca, Pambao centrará sus esfuerzos en captar posibles franquiciados para el mercado español, a los que exige una inversión inicial de 69.500 euros -no incluye la obra civil para acondicionar el local a los estándares de la firma-, un royalty mensual del 5 por ciento sobre ventas para la explotación de la marca y otro del 2 por ciento para cubrir las acciones de marketing. Además, los contratos que Pambao firme con sus franquiciados tendrán una duración de cinco años –renovables-. A la hora de seleccionar franquiciados, la compañía sostiene que “no le vale todo”. “Buscamos franquiciados que en la medida de lo posible ya hayan estado en contacto con la franquicia y entiendan el modelo de negocio; buscamos tanto franquiciados que vean en Pambao una opción de automepleo como inversores que puedan tener otras unidades de negocio en el sector de la restauración”, matiza Elvira. Orientados al público nacional pero sobre todo al internacional –conocedor de la comida callejera tan en boga en el continente asiático y en Estados Unidos- los locales de Pambao tendrán que ubicarse a pie de calle. “No buscamos locales muy grandes porque estamos enfocados al take away y porque no necesitamos salida de humos ya que todos los productos que vendemos son de quinta gama”, explica Elvira, quien también matiza que la chef ejecutiva de la firma es Bárbara Buenache.

RESTAURACIÓN

elEconomista Imagen de uno de los platos de la firma, basados en los ‘bao bun’. EE

Alimentación

55

Ese es el número de locales que la firma prevé tener operativos al cierre del año 2017

69.500

Esa es la cantidad que cuesta abrir un establecimiento de Pambao -sin incluir la obra civil-

12

La cadena prevé abrir una docena de locales antes de que acabe el año en Madrid

OPINIÓN

36

elEconomista

Alimentación

Hostelería de futuro: mucho más cocinar, servir y alojar Ana Antorán Socia fundadora de Intenso FoodService

El profesional de la hostelería, al igual que los empresarios, deberá estar preparado para aprender a gestionar su negocio, marcarse objetivos diarios, semanales, mensuales, tener formación e información en tiempo real y flexibilidad

E

l gran reto cuando hablamos de futuro es pensar en un escenario que no existe, con un consumidor que desconocemos, con tecnologías no inventadas y con problemas que hoy no tenemos, pero intuimos que si somos capaces de prepararnos seremos capaces de abordarlo. Rápidos, flexibles, innovadores e inquietos son atributos que no pueden faltar en los nuevos profesionales hosteleros, obligándose a mejorar todas y cada una de las habilidades personales para ser más competitivos. La gastronomía por sí sola es un elemento diferencial, un vehículo de expresión con identidad individual y colectiva que atrae a visitantes y es un motor en la generación de riqueza. Pero en el presente-futuro ya no sólo vale con ser cocinero. El profesional, al igual que un empresario, deberá estar preparado para aprender a gestionar su negocio. Marcar objetivos diarios, semanales, mensuales y tener formación e información en tiempo real para analizar y flexibilidad para cambiar. Basándonos en un cuidadoso análisis de datos, incluida la cuenta de resultados, habrá que aportar calidad y valor a las tres dimensiones del negocio: propiedad, cocina y sala. Sólo

de esta manera podremos estar a la altura de los nuevos consumidores. Existirán modelos de negocio muy diferenciados que ya han empezado a verse. Chef a domicilio, experiencias en casa, restaurantes robotizados… Para cada uno habrá que definir distintos procesos y formas de ganar dinero. La velocidad del cambio ya se está produciendo. Conocer las tendencias, seguirlas, en constante vigilancia de lo que sucede en el entorno y en el mundo debe establecerse como un proceso clave para la reacción y la toma de decisión. Los futuros líderes hosteleros implantarán procesos para gestionar la innovación, de tal forma que los conocimientos adquiridos por su formación, más la inspiración de distintas fuentes, les abrirá el mundo de las oportunidades para hacer vivir al cliente en cada momento la experiencia que busca. El cliente es el centro de todo y la clave es y será la anticipación en la diferenciación. No será suficiente decir que nuestros establecimientos son sostenibles. Habrá que hacerlo por ser la industria hostelera una de las grandes consumidoras de recursos. Habrá que reciclar y ser autosuficientes ahorrando en el consumo de energías; habrá que controlar el agua, aprovechado conceptos

37

de aislamiento térmico e incorporando maquinaria de compostaje que nos ayude con los residuos orgánicos contribuyendo con granos de arena a mantener el planeta. Se ha iniciado el camino con los productos con ADN y los locales de proximidad pero hay que ir más lejos. Hemos de educar al cliente en la introducción de alimentos que cuiden su salud y contribuyan a cuidar el planeta. Hemos de trabajar en estrecha relación con los proveedores creando auténticas cadenas de valor que vayan de la tierra, de las granjas y de los mares a la barra y a la mesa de nuestros establecimientos. Tendremos que estar abiertos para cambiar hábitos y costumbres culinarias, donde los superalimentos o los alimentos de nuestros ancestros van a tener su protagonismo. El futuro es y será siendo digital, y eso es algo que ha venido para quedarse y seguir creciendo. Como buenos empresarios hosteleros deberemos abrazar la digitalización para beneficio de nuestro negocio. El boca a boca funciona en la red de manera exponencial. Las compras y la visibilidad serán las 24 horas al día y los siete días de la semana. Aquéllos que sepan adaptarse a este nuevo entorno tendrán oportunidades. El no estar conectado no será una opción. Eso sí, aunque el mundo digital nos abre muchas oportunidades, una mala experiencia del cliente será penalizada. La tecnología está preparada para entrar en todos los rincones democratizando técnicas, dándonos inmediatez, mejorando procesos o sustituyendo la mano del hombre.

OPINIÓN

¿Cómo? Con cocinas inteligentes, freidoras sin humo, frío al instante, cámaras con control de almacenamiento, salas tecnificadas con cartas digitales, métodos de pago con móvil… En definitiva: la era del Big Data. Algunos pensarán que la digitalización nos puede llevar a la deshumanización. Nada más lejos. Para garantizar el crecimiento y desarrollo de los negocios hosteleros con vocación de continuidad, el compromiso y la generación de comunidad van a ser vitales. Los negocios deberán ser más humanos. Humanidad, honestidad, solidaridad y comunidad real basada en la trasparencia y en la colaboración entre establecimientos. Valores que también mueven las redes. Contribuir a la mejora de la sociedad en todos los aspectos, la calle, el barrio, la ciudad o el país, dinamizando y fomentando el respeto y desde luego la autocrítica. Los establecimientos deberán identificar cuáles de todos ellos incorporan en sus negocios de manera latente y cómo los trasladan para influir en la transformación de la sociedad. La falta de tiempo, mal endémico de la hostelería, en el futuro dejará de ser una excusa. Será sinónimo de falta de gestión, falta de control, falta de conocimiento, falta de innovación, falta de inquietud. Hemos de estar preparados para ser unos hombres orquesta: abrir los ojos al mundo, adquirir conocimiento, estar atentos a las tendencias, apoyarnos en herramientas digitales, gestionar y abrazar la tecnología, contribuir a la sostenibilidad del planeta y ser parte activa de la sociedad. Todo sin perder de vista al cliente que es y será el centro del negocio.

elEconomista

Ana Antorán Socia fundadora de Intenso FoodService

La falta de tiempo, un mal endémico del sector de la hostelería, dejará de ser una excusa en el futuro para ser un sinónimo de falta de gestión, falta de control, falta de conocimiento, falta de innovación y falta de inquietud

Alimentación

38

MERCADO PROFESIONAL

elEconomista

Alimentación

ALIMENTACIÓN

ALIMENTACION

LOS CÍTRICOS TIRAN DE EXPORTACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

EL SECTOR DEL DULCE VUELVE A CRECER EN ESPAÑA

P

ese a haber registrado un descenso del 4,65 por ciento en volumen y del 3,34 por ciento en valor, España se mantiene como una gran potencia exportadora de frutas y hortalizas, con un total de 754.686 toneladas vendidas fuera de nuestro país en 2015, lo que se traduce en 593 millones de euros, según datos de Aduanas recopilados por la Asociación Española de Zumos (Asozumos). De esos datos también se extrae que al igual que el resto de productos agroalimentarios, la mayor parte de las exportaciones se destina a la Unión Europea, siendo Francia el principal destino con un gasto de 188,81 millones de euros. En segundo lugar se encuentra Alemania, que gastó 50,45 millones de euros y después Reino Unido, que dedicó 44,90 millones de euros a la compra de este tipo de productos. Por sabores, el zumo de naranja volvió a liderar el ranking de las exportaciones siendo el sabor más vendido con un volumen de 166,54 millones de euros. Por detrás se sitúa el zumo de uva, que proporcionó a España 165,54 millones de euros, y los zumos de otros cítricos y las mezclas de sabores.

EE

EE

ALIMENTACIÓN

CLAS EQUIPA A LOS SOCORRISTAS DE 400 PLAYAS NACIONALES

A

través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y en estrecha colaboración con la Cruz Roja, Protección Civil y empresas privadas de vigilancia, Central Lechera Asturiana ha decidido aportar un año más la dotación de los equipos de salvamento aportando la vestimenta, el material de señalización y los equipos necesarios para la puesta en marcha del Plan de Salvamento en Playas 2016. Esos equipos estarán formados por más de 13.000 unidades de los diferentes materiales -banderas de señalización, lonas, cojines, parasoles, latas de salvamento, chandals, chubasqueros, camisetas técnicas, camisetas sin manga, bañadores, gorras- que servirán para facilitar la labor del personal de salvamento y socorrismo de más de 400 playas españolas. A través de esta colaboración, Central Lechera Asturiana mantiene su compromiso social de garantizar la salud y bienestar de las personas, respaldando la labor de las entidades públicas y privadas que velan por mantener la seguridad en las playas españolas.

E

l sector del dulce ha vuelto a la senda de la recuperación en el mercado nacional y ha cerrado 2015 con un crecimiento del 2,4 por ciento en valor y un 1 por ciento en volumen, rompiendo así la tendencia negativa del año anterior. De hecho, en el último ejercicio, el sector incrementó su facturación un 2,8 por ciento llegando a los 4.612 millones de euros. Una mejora que no sólo se debe a la recuperación del mercado interno sino al auge de sus exportaciones. Según los datos de Produlce, las ventas de este sector fuera de España presentan crecimientos considerables (4,1 por ciento más, hasta los 1.198 millones de euros), aumentando tanto nominalmente como en su peso sobre la producción total, llegando a una propensión a la exportación de un 35,3 por ciento. De hecho, hay varias categorías de producto que superan este porcentaje, como la de galletas o la de caramelos y chicles que se incrementan en un 40 y un 50 por ciento, respectivamente. Destaca también la diversificación de la exportación, que en un año gana 3,5 puntos porcentuales, pasando de exportarse fuera de la UE del 21,5 al 25 por ciento.

ISTOCK

39

MERCADO PROFESIONAL

elEconomista

Alimentación

HOSTELERÍA

HOSTELERÍA

EL CAFÉ COMERCIAL DE MADRID RENACE CON EL ESCONDITE

BEER&FOOD TRAE A MADRID UN LOCAL DE LA CHELINDA

E

l Grupo El Escondite ha adquirido los derechos de explotación del Café Comercial. Este longevo local, que cerró sus puertas el pasado año, volverá a abrirlas a finales del presente ejercicio “respetando todos los elementos protegidos por la Dirección General de Edificación Municipal del Ayuntamiento de Madrid”. El Grupo El Escondite abrirá el Café Comercial continuando su actividad como local de hostelería e incorporando una nueva oferta gastronómica. La nueva sociedad gestora tiene además el interés de mantener la vinculación del espacio con la vida cultural de la ciudad, creando un punto de encuentro para diferentes iniciativas artísticas. Los próximos pasos serán dar comienzo a las obras de reforma, que cuentan con el apoyo y visto bueno del Ayuntamiento de Madrid. Durante los próximos meses el grupo informará de las diferentes novedades que ofrezca el proyecto. El grupo de restauración El Escondite lleva operando varios años en la ciudad de Madrid gestionando locales como El Escondite de Villanueva, Lady Madonna o su propio servicio de catering.

EE

EE

HOSTELERÍA

RODILLA SE ATREVE CON LOS HELADOS JUNTO A REGMA

R

odilla, la cadena de restauración nacida en 1939, ha llegado a un acuerdo con Regma, compañía heladera fundada seis años antes para ofrecer una nueva gama de helados artesanos y poner a disposición de los consumidores 159 años de historia. Años que ahora se unen para lanzar helados cremosos y naturales durante este verano. El producto, sin conservantes ni colorantes, se puede consumir en diferentes formatos: cono sencillo y doble y tarrina mediana o grande. Además, ambas enseñas han hecho gala de su innovación con el lanzamiento de nuevas categorías: la cookie y el macaron de Rodilla con helado, así como la novedad de poder elegir diferentes toppings. Los productos están ya disponibles en los más de 100 restaurantes que Rodilla tiene por la geografía española. La cadena de restauración continúa de esta manera su apuesta por ofrecer una amplia variedad de productos de primera calidad en sus restaurantes con el objetivo de dar respuesta y adaptarse de manera flexible a las demandas de los clientes.

L

a Chelinda, la propuesta gastronómica especializada en cocina mexicana del grupo Beer&Food, ha inaugurado un nuevo establecimiento en Madrid, concretamente en el número 40 de la calle Ponzano de la capital. Este nuevo establecimiento da empleo a diez profesionales del sector hostelero. Como ya es habitual en otros establecimientos de esta firma, algunos de esos profesionales son mexicanos, con el objetivo de mantener la autenticidad del local y transmitírsela a sus clientes. Según datos de la compañía, su previsión es concluir el año con ocho taquerías-bar abiertas, cinco más de las existentes en la actualidad. Estas aperturas se enmarcan dentro del intenso plan de aperturas que el grupo Beer&Food tiene previsto para este ejercicio, y que prevé crecer desde los 424 establecimientos actuales a los cerca de 460. La Chelinda se incluye dentro de la división de franquicias del grupo de restauración Beer&Food, cuyas marcas son Gambrinus Gastro-Cervecería, Cervecería Cruz Blanca, Official Irish Pub, Dublin House y Beer Station, Via Birra, La Clueca, Flunch Café e Indalo Tapas.

EE

40

I+D

elEconomista

Alimentación

INNOVACIÓN

INNOVACIÓN

TRINA REDISEÑA SU BOTELLA PARA LOS SUPERMERCADOS

DUNKIN’ COFFEE SE ATREVE CON NUEVAS BEBIDAS HELADAS

T

riNa ha puesto a disposición de los consumidores sus sabores de naranja, limón, manzana y tropical así como los de sus variedades Zero una nueva botella, en formato PET de litro y medio, con el que pretende revolucionar los lineales de los supermercados. Este cambio es la manera en la que esta bebida sin burbujas han querido acercarse a padres e hijos, demandantes de un envase “más estable, fácil de agarrar y cómodo para servir”. Según la directora de Marketing de TriNa, Paloma Aguado, “el objetivo de la marca es transformar el momento de compra en algo divertido y que los niños jueguen mientras beben TriNa, que desarrollen su imaginación y que se lo pasen fruta mientras disfrutan de esta bebida”. Esta botella se inspira en los tres tipos diferentes de naranjas que componen la fórmula original de TriNa, que desde el año pasado se convirtieron en tres personajes animados. Así, Tino Levantino, Fran de la Huerta y Cuentin Naranjino aparecen unos encima de otros, apilados, componiendo la botella de este refresco sin burbujas.

EE

EE

INNOVACIÓN

HERO BABY LANZA ‘SOLO’, CON 100% DE FRUTA ECOLÓGICA

H

ero ha dado un paso más allá en su política de innovación al presentar su nueva gama de tarritos, Solo de Hero Baby, elaborada con frutas 100 por ciento ecológicas y “con una textura natural y casera”, pensado para introducir poco a poco el consumo de fruta en la alimentación de los bebés. Este lanzamiento se presenta en un tarrito de 120 gramos y con una etiqueta transparente, para poder mostrar a los consumidores toda la naturalidad del producto. Según confirman fuentes de la compañía, la nueva gama Hero Baby Solo está compuesta por sabores y frutas ecológicas procedentes de la huerta murciana. Actualmente se presenta en cuatro variedades – plátano, manzana verde, pera y manzana y pera, plátano y zanahoria- y ha sido diseñado para su consumo entre horas, en el momento de la merienda o para el postre. El nuevo producto está ya disponible en supermercados y en la tienda online de Hero. El Grupo Hero está presente en más de 15 países y exporta sus productos a los cinco continentes. En España cuenta con más de 90 años de experiencia y tiene su sede en Murcia.

D

unkin’ Coffee ha ampliado su gama de bebidas heladas con dos nuevos lanzamientos que ya están disponibles en todos sus establecimientos de España. Se trata de Vainilla Mix Frutos Rojos, compuesta por un batido de leche, frutos rojos triturados y frappé de vainilla; y Vainilla Mix Mango, batido de leche, mango triturado y frappé de vainilla. Ambas se suman a su gama de bebidas premium frías exclusivas de Dunkin’ Coffee como los batidos Frappés, Coolatas -granizados de fruta- y Smoothies -granizados de fruta con leche-. En palabras de Karina Castillo, responsable de marketing de Dunkin’ Coffee en España, “con las vacaciones a la vuelta de la esquina hemos querido ofrecer una alternativa a las clásicas bebidas veraniegas mezclando fruta, vainilla y leche”. La campaña de publicidad, presente en todos los establecimientos de la compañía en España, se compone de varias piezas de cartelería, diseños exclusivos y animaciones del Menú Board. Por otro lado, la campaña estará apoyada a través de la página web y perfiles sociales de la marca.

EE

41

MERCADO PROFESIONAL

elEconomista

Alimentación

ALIMENTACIÓN

CRECE UN 6% EL CONSUMO DE ACEITE DE OLIVA EN EL MUNDO El uso per cápita de este alimento está encabezado por Grecia, con 13,6 litros; España, con 11,2; Italia, con 10,5; Siria, con 8,5, y Portugal, con 7,4 EE

EE

ALIMENTACIÓN

E

l consumo mundial de aceite de oliva previsto para la campaña 2015/2016 superará los tres millones de toneladas, según datos del Consejo Oleícola Internacional (COI), que asegura que esa cifra supone un incremento del 6 por ciento en relación con la campaña anterior. Este aumento se centra, sobre todo, en los países no productores que superarán el 25 por ciento del total frente al 11 por ciento que representaban hace 15 años. Según datos del COI, Italia se mantiene como el primer país consumidor en volumen, que volverá a crecer durante esta campaña con 581.000 toneladas, por delante de España, con 490.000; Estados Unidos vuelve a crecer un 6 por ciento, hasta las 308.000 toneladas; Grecia, con 150.000 toneladas y una recuperación del 7 por ciento tras la parte más aguda de su crisis económica; Siria, con 170.500 toneladas; Turquía, con 1240.000 toneladas; Marruecos, con 120.000, y Francia, con 103.000 y un aumento del 11 por ciento. Otros consumidoresimportantes son, además, Portugal, con 74.000 toneladas;

8 DE JUNIO: ALIMENTACIÓN SOLIDARIA Alimentum y Fesbal eligen esa fecha para sensibilizar sobre la situación de necesidad de personas sin recursos EE

ISTOCK

Brasil, con 66.500; Japón, con 60.000; Reino Unido, con 59.000; Alemania, con 58.000; Canadá, con 38.500; Australia con 37.500; y China con 31.000 toneladas. El consumo per cápita está encabezado por Grecia, con 13,6 litros, seguida de España con 11,2 litros e Italia con 10,5. Aunque todavía es pronto para hablar de cosecha en el hemisferio norte todo hace prever, según fuentes del COI, que será un buen año respecto a la producción.

L

a Fundación Alimentum, organización privada sin ánimo de lucro que integra en su patronato a empresas líderes de alimentación y bebidas en España y la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), que en la actualidad reúne y coordina a 55 bancos de alimentos de toda España, han decidido instituir el 8 de junio como el Día de la Alimentación Solidaria. El objetivo es contribuir a sensibilizar sobre la situación de necesidad de personas sin recursos, especialmente, en verano.

Se trata de una iniciativa que completa y potencia las acciones solidarias que, de manera individual, llevan a cabo las compañías de la federación durante el año, para ayudar a cubrir necesidades básicas a familias en nuestro país de modo que puedan dedicar sus esfuerzos a impulsar su autonomía y desarrollo futuro. El pasado 8 de junio, los representantes de las compañías que integran el Patronato de la Fundación Alimentum -Adam Foods, Bimbo, Calidad Pascual, Grupo Calvo, Campofrío Food Group, Corporación Alimentaria Peñasanta, Coca-Cola, Danone, Deoleo, ElPozo Alimentación, Ferrero Ibérica, Gallina Blanca, Grefusa, Hero, Idilia Foods, Kellogg, Grupo Lactalis Iberia, Mars, Mondelez, Nestlé, Panrico, PepsiCo, Pescanova, Schweppes Suntory, Unilever, así como a la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas- suscribieron un Convenio Marco con Fesbal para futuras donaciones periódicas a lo largo del año, encaminadas a seguir colaborando en el proyecto y los fines de este organismo.

42

MERCADO PROFESIONAL

elEconomista

Alimentación

DISTRIBUCIÓN

AECOC UNE GRAN CONSUMO CON 100 JÓVENES TALENTOS Celebra un encuentro entre universitarios y directivos del sector para que los segundos expliquen a los primeros qué ámbitos se valoran en el mercado laboral EE

EE

ALIMENTACIÓN

R

esponsables de las áreas de Recursos Humanos y Comunicación de 15 empresas líderes del sector del gran consumo trabajarán en equipo con jóvenes universitarios para mejorar su capacitación profesional y sus posibilidades de empleabilidad en el Summer Camp del Gran Consumo de Aecoc. Se trata de directivos de Aldi, Calidad Pascual, Campofrío, Capsa Food, Carrefour, Danone, Dia, Diageo, Euromadi, Grupo Siro, Lidl, Mahou San Miguel, PepsiCo, Procter&Gamble y Unilever, que aúnan esfuerzos para impulsar de manera coordinada el empleo entre los jóvenes de nuestro país. Los directivos de estas 15 compañías han compartido una jornada con un total de 100 jóvenes talentos menores de 30 años seleccionados por Aecoc, de 34 universidades de todo el país, en lo que ha sido la primera edición del Summer Camp del

DANONE, CON EL DEPORTE OLÍMPICO EE

Gran Consumo, un sector que supone cerca del 20 por ciento del PIB nacional y emplea a más de cinco millones de personas. En concreto, los profesionales de estas empresas han decidido trabajar conjuntamente en talleres empresariales con los 100 jóvenes asistentes de manera que les ayuden a mejorar sus capacidades resolutivas y pongan a su alcance las prácticas más valoradas en el mercado laboral. Los 100 universitarios participantes serán entrevistados por consultores de Page Personnel, con el fin de ayudarles a detectar sus mejores competencias y a reforzar aspectos claves para su futuro profesional.

La firma fomenta el uso de las redes sociales entre deportistas de élite para su aplicación en el ámbito profesional EE

E

n el marco de su colaboración con la Asociación de Deportes Olímpicos (ADO), Danone ha presentado un programa de formación sobre redes sociales en el ámbito del deporte gracias a su Danone Academy, ubicada en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. Esta iniciativa tiene el objetivo de fomentar el conocimiento y el uso de las redes sociales entre los deportistas de élite para su aplicación en el ámbito profesional del deporte. Los portavoces de las principales redes

sociales en España (Twitter, LinkedIn y Youtube) y una profesora del IE Business School experta en Facebook e Instagram han actuado como formadores de esta Academia. En la presentación de esa ‘escuela’ estuvieron presentes Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes, y Jèrôme Boesch, presidente y consejero delegado de Danone. Además, en ese acto Danone presentó su nueva campaña de comunicación, Si ganan tú ganas. El objetivo de esa campaña es reforzar el vínculo y apoyo de la sociedad a los deportistas españoles, reconociendo su gran esfuerzo y constancia durante los últimos cuatro años. En esa campaña los protagonistas son algunos de los deportistas de élite que participarán en la gran cita del deporte mundial, como Víctor Martin, nadador especializado en 200 metros, Rayderley Zapata, gimnasta y la Selección Española de Hockey Hierba (los Red Sticks). Danone refuerza así el compromiso que mantiene con el mundo del deporte desde hace más de 20 años.

DISFRUTE DE LAS REVISTAS DIGITALES de elEconomista.es

ecnología

elEconomista

Ecomotor.es

Acceso libre descargándolas en: Disponibles en todos los dispositivos electrónicos

Descárguelas desde su ordenador en www.eleconomista.es/kiosco También puede acceder desde su dispositivo Android en Play Store o Apple en App Store

escribiendo elEconomista en el buscador

PERFIL

44

elEconomista

Alimentación

JOHN Rigau Vicepresidente y secretario de PepsiCo para Europa occidental y responsable de Relaciones Instituciones y Comunicación para España, Portugal e Italia GEMA BOIZA

Coincidiendo con el inicio del verano y con unas positivas perspectivas de sus ventas, previsiblemente animadas por la llegada de turistas, las altas temperaturas y los eventos deportivos de estos meses -la Eurocopa y los Juegos Olímpicos- la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) ha nombrado presidente a John Rigau, vicepresidente y secretario de PepsiCo para Europa Occidental y responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación para España, Portugal e Italia. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona y con estudios superiores en management por la Universidad de Columbia en Nueva York, Rigau sustituye a Ignacio Silva, consejero delegado para España y Portugal de Schweppes Suntory, quien ocupaba la presidencia de la Asociación desde abril de 2014. Desde su nuevo puesto, que compaginará con sus funciones de PepsiCo, Rigau pretende seguir consolidando el papel de la asociación de una “forma moderna, transparente y colaboradora” y hacerlo dentro de un marco de consenso entre todas las empresas que la conforman. Además, entre sus objetivos figura el de modernizar el sistema organizativo de Anfabra, basado en estatutos de 1977, y seguir trabajando de la mano de la Administración para fomentar el consumo de los refrescos en nuestro país. Antes de acceder a su puesto en PepsiCo, Rigau ocupó diversos cargos en el departamento legal del grupo incluyendo una posición en Pepsi México. Previamente, suya fue la responsabilidad de las cadenas Pizza Hut y KFC para el sur de Europa y el norte de África, así como la dirección jurídica para Europa Continental y la expansión en los mercados de Europa del Este -Rusia, Turquía, Polonia, Rumania, Israel y Serbia-. Entre sus experiencias profesionales también figura la de haber sido asociado de la firma de abogados Baker & McKenzie en Barcelona. A nivel académico, el nuevo presidente de Anfabra -miembro del Comité de Dirección de la Asociación desde 2011 y vicepresidente desde 2014- es miembro del Consejo Profesional de Esade y profesor colaborador de su Facultad de Derecho, así como profesor del IE Business School en temas de Corporate Compliance. Durante su primer discurso como presidente de Anfabra, Rigau ha recordado que esta industria tiene un peso relevante en la economía española. Actualmente el sector aporta unos 12.000 millones de euros y supone el 1,4 por ciento del PIB en España. Se calcula que genera unos 8.500 puestos de trabajo directos y casi 56.000 indirectos.

Nuevo presidente en la Asociación de Bebidas Refrescantes EE

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.