Elefantes. A partir de la guía, Bebés y Cachorros. Los humanos también somos mamíferos, se ha elaborado el texto que se presenta a continuación

1 Elefantes Dibujo María Valenzuela A partir de la guía, Bebés y Cachorros. Los humanos también somos mamíferos, se ha elaborado el texto que se pr

13 downloads 62 Views 1MB Size

Recommend Stories


El perro se presenta
El perro se presenta Modestia aparte, soy un perro guapísimo; las perritas adoran mis orejas largas, mi hocico perfecto y mi cola maravillosa. Tengo

Los que se niegan a desaparecer
Los que se niegan a desaparecer Los que se niegan a desaparecer Los organismos que se niegan a desaparecer, especies vivas que han cambiado poco desd

La creatividad se aprende igual que se aprende a leer
La creatividad se aprende igual que se aprende a leer. Sir Ken Robinson Dentro de las Jornadas Inn&cia os ofrecemos este taller para daros una muestra

Story Transcript

1

Elefantes

Dibujo María Valenzuela

A partir de la guía, Bebés y Cachorros. Los humanos también somos mamíferos, se ha elaborado el texto que se presenta a continuación

2

FOTO DE J.A.L. COOKE-OXFORD SCIENTIFIC FILMS/FIRO FOTO Enciclopedia El reto de la vida. Salvat

¿Qué quiere decir que los seres humanos también somos mamíferos? ¿Cómo son los cuidados maternales en otros animales diferentes a los mamíferos?

FOTO MARÍA JESÚS BLÁZQUEZ

Una escolopendra, no es un mamífero pero también tiene recursos para proteger a su descendencia, se enrosca sobre sí misma para dar cobijo a sus huevos. Después de la eclosión también los protege unos días más frente a la acción de hongos y parásitos.

3

Una araña, también protege su puesta de huevos en un nido que ha tejido en una hoja de lechuga y no se mueve durante el tiempo que lleva hacer la foto.

Vitus Dröscher, autor del libro Calor de Hogar, escrito en los años ochenta. En el cuál muestra a la luz de investigaciones etológicas y zoológicas, cuales son las leyes que rigen la reproducción en los animales, cómo se comportan en el nido y cuidan a su prole, a qué extremos llega el instinto materno y cuán viva puede ser la satisfacción y la alegría de sentirse padre madre o hija o hijo en el mundo animal. Vitus B Dröscher nació en Leipzig en el año 1925. Estudió Zoología, Psicología y electrotecnia en Hannover. Es miembro electo de la Sección de Literatura de la Academia Libre de las Artes de Hamburgo y ha sido galardonado con el premio Theodor-Wolff. Ha publicado más de veinte libros. Ha sido galardonado con la Medalla de Oro de la Recherche de la

4

qualité que otorga la Ordre de Saint Fortunat de Poitiers. El libro Calor de Hogar, editado por Planeta, la Primera edición en Marzo de 1983 Lamentablemente no se edita en la actualidad, es un libro de lectura amena, sencilla, de gran interés educativo, y un interesante material de apoyo. ELEFANTES

Elefantes en Kenia Foto. J.Tellería UCM

Los elefantes son animales que mantienen importantes relaciones afectivas entre las madres y las crías. Se organizan en rebaños de hembras adultas con sus crías de diferentes edades. La hembra más vieja dirige al grupo, después van los machos jóvenes y las hembras con las crías.

Fotonostra.comalbumsaimaleselefantes

5

Los machos al cumplir 12 o 13 años, se separan del grupo matriarcal y viven en solitario, o en parejas o en pequeños grupos que no llegan a aislarse del todo del grupo de las hembras y sus crías. Los machos permanecen durante muchos años en grupos guiados por ejemplares más viejos y van caminando por delante del elefante más viejo. Las hembras jóvenes, al llegar a la edad fértil continúan en el grupo matriarcal en el que nacieron y en el que cuidarán a las demás criaturas con el mismo esmero y dedicación que ellas fueron cuidadas. Las tías, “solteras” también se encargan de la vigilancia y atención casi permanente de las crías. Tardarán 12 años en madurar el cerebro completamente.

¿Cómo se aparean? Las hembras son fértiles unos dos o tres días cada ciclo y el encuentro sexual con el macho ocurre unas cinco veces por día, durante tres días. El pene del macho no penetra en la vagina de la hembra, eyacula rociando un chorro de semen, un cuarto de litro, (cien veces más que el hombre) sobre la vagina. Los elefantes machos, tienen los testículos,

6

que pesan unos 6 Kg., dentro del abdomen, esto se interpreta como un indicio de su pasado acuático, en otros tiempos. Producen cinco mil millones de espermatozoides por día.

Espermatozoides de elefante

¿Dónde y cómo ocurre la fecundación? El recorrido del esperma hasta llegar al óvulo es de unos dos metros (en los seres humanos es de ocho cm.). En la entrada de la vagina, de dos cm. y medio, mueren la tercera parte de los espermatozoides y después morirán otros tantos por la acción del sistema inmunitario de la hembra, atrapando los glóbulos blancos a miles de espermatozoides. La contracción de musculatura del útero y el movimiento de los filamentos de las paredes impulsan al esperma hacia el óvulo. Al atravesar el oviducto siguen muriendo más espermatozoides y ya dentro del mismo son atraídos por una sustancia química que emite el óvulo. De los cinco mil millones de espermatozoides quedan sólo unos diez mil. Después de doce horas llegan al óvulo y se encuentran con la membrana protectora del mismo y después

7

de atravesar un espermatozoide se formará la barrera de fecundación que impide la entrada a otros espermatozoides. Al unirse el óvulo y el espermatozoide se forma la célula inicial, o zigoto que pesa menos de un gramo y comienza la división celular que terminará dando lugar a un adulto de más de cinco toneladas de peso. El óvulo fecundado se desplaza hacia el útero y la progesterona que va produciendo al hembra favorece la implantación del blastocisto, siete días después de la fecundación que se pega a la pared uterina y se “entierra” en la misma y se forman unas protuberancias que formarán la placenta. División celular del cigoto o célula inicial de la vida

Fotos video National Geographic En el vientre materno

División celular del cigoto, durante el desarrollo embrionario, fase de segmentación celular.

8

Desarrollo del elefante en el vientre materno

Fotos video National Geographic En el vientre materno

Desarrollo del elefante en el vientre materno. La gestación dura 22 meses A las cuatro semanas de gestación

A los cuatro meses de gestación

Diferentes momentos de la gestación. Video “En el vientre materno”. National Geographic.

9

De parto El líquido amniótico escapa de la bolsa

El elefante que nace envuelto en la bolsa del amnios y el líquido amniótico se escapa. Estas imágenes transcurren en un establo, no son de un parto en el medio natural. El parto. El parto con la ayuda de comadronas Cuando paren en plena naturaleza, alejados de miradas curiosas y de ruidos y luces, la hembra que va a parir se aparta y le acompañan su abuela o su madre o su hermana, siempre hembras emparentadas y que han parido antes, la madre o la abuela de la hembra que va a parir, ayudan en el parto. El resto de elefantes del grupo hacen un círculo, mirando con las defensas hacia el exterior en actitud vigilante para ofrecer seguridad y protección. Poco antes de empezar el parto se ve desde fuera cómo se mueve la cría. El cordón umbilical es muy corto, de un metro más o menos y al nacer se rompe y se repliega al útero y con el cordón roto puede estar veinte minutos dentro del cuerpo de la madre y sobrevivir. Las patas están protegidas por almohadillas para no dañar a la madre durante el parto.

10

Interesante parecido Danzar en círculo alrededor de la parturienta La primera difusora de danza árabe en EEUU, Moroco, relata el parto bailado en el que pudo participar en un pueblo marroquí, en el que la madre estaba rodeada de mujeres de la familia, su madre, abuela, hermanas en un círculo y en otros dos círculos estaban otras mujeres, se movían en círculos concéntricos alrededor de la mujer que estaba de parto. Todas haciendo movimientos pélvicos y de vientre todas en unísono, seguido de los zagarits (gritos agitando la lengua), celebrando este hermoso milagro de la vida. Esos mismos movimientos eran utilizados para dar a luz y hace miles de años habían sido parte de ceremonias religiosas. Dice Moroco: “Sólo paramos a bailar para el rezo del mediodía, bebíamos té, que nos servía la propia madre. Unas horas más tarde ella suspiró y oímos un suave golpe. Levantó su vestido y allí estaba el recién nacido en el agujero. Que previamente habían preparado en el suelo. Limpiaron al bebé con blancos trocitos de lana mojados en té frío, pero el cordón umbilical no fue cortado hasta que se alumbró la placenta. Entonces cortaron el cordón con un cuchillo de plata y enterraron la placenta en el agujero del suelo.”

11

Elefantes recién nacidos, están empezando a ponerse de pie Al nacer la cría, las comadronas ayudan a retirar las envueltas de la bolsa amniótica y la placenta y la madre se come parte de la placenta. Después se acercan el resto del grupo con suma delicadeza y curiosidad para olisquear al recién nacido, después se apartan y continúan las matronas en su tarea de ayudar a poner en pie al elefante recién nacido que puede llevar un par de horas. Los elefantes nacen de noche entre las tres y las cuatro de la madrugada para proteger sus ojos del sol. El grupo familiar que acompaña en el parto crea un ambiente de cooperación y altruismo que continuará a lo largo de la crianza de permanente asistencia y dedicación. Pesan al nacer unos 100Kg y miden algo menos de un metro de altura. A los 30 minutos después de nacer da sus primeros pasos, no controlan la trompa.

12

Gerlach Okapic Enciclopedia El reto de la vida. E.Salvat

Gerlach Okapic Enciclopedia El reto de la vida. E.Salvat

La cría mama directamente con la boca en las mamas que tiene la madre situadas entre las patas delanteras. Durante los primeros días de vida el elefante recién nacido no sale de entre las patas de su madre para protegerse del sol, a esta edad son muy sensibles a las quemaduras y a los depredadores, puede ser presa de hienas y leones e incluso de mordeduras de serpientes. En el clan matriarcal, el grupo de hembras, hay jóvenes machos y hembras que pueden mamar de cualquier madre de la manada.

13

Maman durante cinco años Toman unos 15 litros de leche por día. La leche tiene una gran riqueza en grasas y proteínas- sobre todo caseína, muy fácil de digerir- y su alta proporción en agua, sales minerales, vitaminas y anticuerpos no sintetizados por las crías. Comparando la leche humana con la de hembra de elefante, contiene más cantidad de lactosa y menos de oligasacáridos. Es más dulce la humana, por su contenido elevado en lactosa, el doble que en los elefantes. Son componentes imprescindibles para el desarrollo del cerebro y la protección inmunitaria1. Se va ajustando la composición a la edad y necesidades de las crías, va aumentando la cantidad de grasa y proteínas y disminuye la de agua. Aunque los elefantes pueden pasar hasta tres días sin beber agua, su leche es muy rica en agua. Los anticuerpos de la leche de la madre no los fabrican las crías por lo que si se muere la madre antes de cumplir dos años el hijo, muere si no es adoptado por otra hembra que esté criando a un elefante de la misma edad que el huérfano. De adultos alcanzan unas cinco toneladas de peso.

1

Composición de la leche de elefante Kunz, la C., Rudloff, el S., Schad, el W., y Braun, D. Lactosaderivaron los oligosacáridos en la leche de elefantes: comparación con leche humana. Br J Nutr 82 [5], 391-399. 1999.

14

Africa wwwfondoescritorio.netwallpapers. Animales Elefantes Hora de comer

Aprenden de sus mayores a reconocer y localizar las plantas y árboles comestibles, a descubrir los abrevaderos, los lugares aptos para el baño y el descanso, a seguir las sendas utilizadas durante sus desplazamientos migratorios y a identificar a sus enemigos. Cuando un grupo de elefantes está en peligro se agrupan en círculo las hembras adultas dejando en el centro a las crías y a los jóvenes. Si continúa el peligro la hembra más vieja se enfrenta al atacante. La figura de la hembra más vieja es vital para la seguridad del grupo de hembras y crías. La seguridad del elefante se basa no sólo en su tamaño sino en su agrupamiento social y su carácter solidario y cooperativista en el cuidado de las crías.

15

crías? ¿Cómo cuidan y protegen a las crías

Foto Esteban Esteban Cobo Cobo Foto

¿Cómo cuidan y protegen a las crías, los enfermos y heridos? Crecen protegidos por las hembras del grupo, de tal forma que si un elefante se queda huérfano, será adoptado por una hembra del grupo que esté en ese momento amamantando a una cría de edad parecida. Cuando los grupos de hembras y sus crías atraviesan tramos difíciles y ríos, todas las hembras del grupo y los jóvenes machos se preocupan de los más pequeños ayudándolos tiernamente con sus trompas y sus defensas para que no se caigan o no se los lleve la corriente. Si un bebé se queja, la familia entera acude a tocarle y acariciarle. A pesar de las precauciones, en estado natural, son muchas las crías que mueren antes de cumplir un año de edad. Si muere una cría, la madre grita e intenta reanimar a su criatura, con una reacción de negación, como en los seres humanos, a la muerte. La madre sigue transportando entre sus defensas y la trompa el cuerpo de su hijo y hasta que no llega a un estado

16

avanzado de putrefacción no abandona el cadáver de su cría y lo cubre con ramas y con hojas. Los elefantes nunca abandonan a un compañero herido o moribundo. Se quedan con él para defenderlo y hacerle compañía. Y si muere lo protegen de la voracidad de hienas y de buitres y cubren su cadáver con hojarasca y ramas. Joyce Poole, describe cómo los elefantes al volver a pasar por un lugar donde murió un compañero se paran y hacen una pausa silenciosa de varios minutos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.