EMASP Compañía de Autores

PYMES. EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES EMASP Compañía de Autores EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES REFERENCIA: C-CA-C-01

1 downloads 408 Views 1MB Size

Story Transcript

PYMES. EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES

EMASP Compañía de Autores EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES REFERENCIA: C-CA-C-01

1

PYMES. EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES PYMES. EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES BIBLIOTECA Título Referencia Autor Precio Páginas Resumen

Índice

CONTABILIDAD PYMES. EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES C-CA-C-01. EMASP COMPAÑÍA DE AUTORES. Precio por unidad 0,00 € + IVA 21% = 0,00 €. 12. ACCESO LIBRE. Todas las empresas están obligadas a formular sus cuentas anuales conforme a los modelos establecidos en el PGC y presentarlas en el Registro Mercantil y en el Impuesto sobre Sociedades conforme a sus propios modelos. Esta publicación tiene por objeto facilitar a las PYMES el cumplimiento de estas obligaciones presentando la equivalencia entre esos modelos. Introducción Equivalencia en partidas del Balance conforme a PGC y PGC-PYMES con codificación emasp. Equivalencia en partidas de la Cuenta de pérdidas y ganancias conforme a PGC y PGC-PYMES con codificación emasp. Equivalencia en partidas del Balance conforme a RM, IS, PGC-PYMES y codificación emasp. Equivalencia en partidas de la Cuenta de pérdidas y ganancias a RM, IS, PGC-PYMES y codificación emasp.

PYMES. EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES Introducción

El RD1515/2007, de aprobación del PGC-PYMES prevé, en su Artículo 3.2. la forma en que debe aplicarse cuando sea necesario registrar operaciones en él no contempladas: 2. Cuando una empresa que aplique el Plan General de Contabilidad de Pymes realice una operación cuyo tratamiento contable no esté contemplado en dicho texto habrá de remitirse a las correspondientes normas y apartados contenidos en el Plan General de Contabilidad con la excepción de los relativos a activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta que en ningún caso serán aplicables. Por su parte el PGC-PYMES, aprobado por RD1515/2007, obliga a la elaboración de las Cuentas anuales conforme a los criterios que define en su TERCERA PARTE. CUENTAS ANUALES y más concretamente conforme a las NORMAS DE ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES [NECA] que incluye en su apartado I y en los Modelos DE CUENTAS ANUALES DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS que incluye en su apartado II. Entre esas NECA conviene destacar a estos efectos: PYMES.NECA.3.1. Cuentas anuales. Modelos. Las cuentas anuales de las empresas que apliquen este Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas se adaptarán a los modelos para pequeñas y medianas empresas. PYMES.NECA.4.2. Cuentas anuales. Formulación. Partidas sin importe. No figurarán las partidas a las que no corresponda importe alguno en el ejercicio ni en el precedente. PYMES.NECA.4.3. Cuentas anuales. Formulación. Permanencia de estructura. No podrá modificarse la estructura de un ejercicio a otro, salvo casos excepcionales que se indicarán en la memoria. PYMES.NECA.4.4. Cuentas anuales. Formulación. Partidas nuevas. Podrán añadirse nuevas partidas a las previstas en los modelos recogidos en este Plan General de

2

PYMES. EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES Contabilidad para Pequeñas y Medianas Empresas, siempre que su contenido no esté previsto en las existentes. PYMES.NECA.4.5. Cuentas anuales. Formulación. Partidas subdivididas. Podrá hacerse una subdivisión más detallada de las partidas que aparecen en los modelos. PYMES.NECA.4.6. Cuentas anuales. Formulación. Partidas agrupadas. Podrán agruparse las partidas precedidas de números árabes en el balance y estado de cambios en el patrimonio neto, si sólo representan un importe irrelevante para mostrar la imagen fiel o si se favorece la claridad. Por otra parte, la Orden JUS-206-2009. BOE de 10/2/2009 estableció: Artículo 1. Modelos de presentación de las cuentas anuales. 1. La presentación en el Registro Mercantil competente de las cuentas anuales por parte de las sociedades mercantiles y demás entidades y empresarios que conforme a las disposiciones vigentes vengan obligados a dar publicidad a las mismas, así como las de quienes voluntariamente las presenten, deberán formularse en los modelos establecidos en el Anexo I de la presente Orden Y la Orden EHA-2009-1375 (BOE de 30/5/2009) estableció: Artículo 1. Aprobación de los modelos de declaración del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español). 1. Se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español) y sus documentos de ingreso o devolución, …., consistentes en: 3.º Modelo 225: Declaración del Impuesto sobre Sociedades para sociedades patrimoniales, que figura en el Anexo III de la presente orden.

Para unificar el estudio de cada una de las partidas contenidas en los distintos modelos EMASP ideó un sistema de referencia propio que permite la identificación de partidas con independencia del modelo de Cuentas anuales que en cada caso sea necesario u obligatorio presentar. Este sistema de referencia, ideado y propio de EMASP como antes decíamos, y que consiste en una clasificación alfanumérica de las partidas con las siguientes identificaciones: A = Activo del Balance AF = Activo fijo (activo no corriente) AC = Activo circulante (activo corriente) P = Pasivo del Balance PN = Patrimonio neto PF = Pasivo fijo (pasivo a largo plazo o pasivo no corriente) PC = Pasivo circulante (pasivo a corto plazo o pasivo corriente) R = Resultados REX = Resultados de explotación RFI = Resultados financieros RAI = Resultados antes de impuestos R = Resultado del ejercicio

3

PYMES. EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES Permite, aparte de una referencia estable para cualquier estudio que se realice sobre partidas concretas, realizar una fácil equivalencia entre las partidas contenidas en cada modelo a utilizar. En las EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES que se incluyen a continuación se distinguen dos pasos: en el primero se parte de los modelos establecidos en PGCs-2007, los modelos contenidos en la tercera parte tanto del PGC como del PGC-PYMES y completados con las partidas previstas en otras de sus normas, que se identifican, permitiendo un ágil paso de unos a otros modelos y ver con facilidad las diferencias de información que requieren los distintos modelos. En el segundo se parte de las partidas prevista en el modelo PYMES para depósito de Cuentas anuales en el Registro Mercantil, modelo al que se remite el requerido en la declaración del Impuesto sobre Sociedades y se identifican, mediante ese sistema de EMASP, con sus equivalentes en modelos y normativa PGCS. Equivalencia en partidas del Balance conforme a PGC y PGC-PYMES con codificación emasp.

Codif.

Codif.

Codif.

Codif. PARTIDAS CONFORME A PGCs-2007

NORMAL ABREV. PYMES

emasp

ACTIVO DEL BALANCE

A

A)

A)

A)

A) ACTIVO NO CORRIENTE

AF

A) I.

A) I.

A) I.

I. Inmovilizado intangible.

AF1

A) I.1

1. Desarrollo.

AF1.1

A) I.2

2. Concesiones.

AF1.2

A) I.3

3. Patentes, licencias, marcas y similares.

AF1.3

A) I.4

4. Fondo de comercio.

AF1.4

A) I.5

5. Aplicaciones informáticas.

AF1.5

0. Investigación (NECA.6.4)

AF1.6

6. Otro inmovilizado intangible.

AF1.7

II. Inmovilizado material.

AF2

A) II.1

1. Terrenos y construcciones.

AF2.1

A) II.2

2. Instalaciones técnicas, y otro inmovilizado material.

AF2.2

A) II.3

3. Inmovilizado en curso y anticipos.

AF2.3

III. Inversiones inmobiliarias.

AF3

A) III.1

1. Terrenos.

AF3.1

A) III.2

2. Construcciones.

AF3.2

A) IV.

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo.

AF4

A) IV.1

1. Instrumentos de patrimonio.

AF4.1

A) IV.2

2. Créditos a empresas.

AF4.2

A) IV.3

3. Valores representativos de deuda.

AF4.3

A) IV.4

4. Derivados.

AF4.4

A) IV.5

5. Otros activos financieros.

AF4.5

A) I.6 A) II.

A) III.

A) II.

A) III.

A) IV.

A) II.

A) III.

A) IV.

4

PYMES. EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES 0. Otras inversiones (NECA.6.6)

AF4.6

V. Inversiones financieras a largo plazo.

AF5

A) V.1

1. Instrumentos de patrimonio.

AF5.1

A) V.2

2. Créditos a terceros

AF5.2

A) V.3

3. Valores representativos de deuda

AF5.3

A) V.4

4. Derivados.

AF5.4

A) V.5

5. Otros activos financieros.

AF5.5

0. Otras inversiones (NECA.6.6)

AF5.6

VI. Activos por impuesto diferido.

AF6

VII. Deudores comerciales no corrientes (PGC: NECA.6.8; PYMES: NECA.5.5)

AF7

B) ACTIVO CORRIENTE

AC

I. Activos no corrientes mantenidos para la venta.

AC1

II. Existencias.

AC2

B) II.1

1. Comerciales.

AC2.1

B) II.2

2. Materias primas y otros aprovisionamientos.

AC2.2

B) II.3

3. Productos en curso.

AC2.3

3.1. Productos en curso del ciclo largo de producción (NECA.6.7)

AC2.3-1

3.2. Productos en curso del ciclo corto de producción (NECA.6.7)

AC2.3-2

4. Productos terminados.

AC2.4

A) V.

A) VI.

A) V.

A) VI.

B)

B)

B) I.

B) I.

B) II.

B) II.

A) V.

A) VI.

B)

B) I.

B) II.4

4.1. Productos terrminados del ciclo largo de producción (NECA.6.7) 4.2. Productos terrminados del ciclo corto de producción (NECA.6.7)

AC2.4-1 AC2.4-2

B) II.5

5. Subproductos, residuos y materiales recuperados.

AC2.5

B) II.6

6. Anticipos a proveedores

AC2.6

B) III.

B) III.

B) II.

III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.

AC3

B) III.1

B) III.1

B) II.1

1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios.

AC3.1

1.1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios a largo plazo (PGC: NECA.6.8; PYMES: NECA.5.5) 1.2. Clientes por ventas y prestaciones de servicios a corto plazo (PGC: NECA.6.8; PYMES: NECA.5.5)

AC3.1-1 AC3.1-2

B) III.2

2. Clientes, empresas del grupo y asociadas.

AC3.2

B) III.3

3. Deudores varios.

AC3.3

B) III.4

4. Personal.

AC3.4

B) III.5

5. Activos por impuesto corriente.

AC3.5

B) III.6

6. Otros créditos con las Administraciones Públicas.

AC3.6

B) III.2

B) II.2

7. Accionistas (socios) por desembolsos exigidos (Nº 2. En Abreviadas y PYMES)

AC3.7

B) III.3

B) II.3

8. Otros deudores. (Nº 3. En Abreviadas y PYMES)

AC3.8

B) III.

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo.

AC4

B) IV.1

1. Instrumentos de patrimonio.

AC4.1

B) IV.2

2. Créditos a empresas.

AC4.2

B) IV.3

3. Valores representativos de deuda.

AC4.3

B) III.7

B) IV.

B) IV.

5

PYMES. EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES B) IV.4

4. Derivados.

AC4.4

B) IV.5

5. Otros activos financieros.

AC4.5

6. Otras inversiones (NECA.6.6)

AC4.6

V. Inversiones financieras a corto plazo.

AC5

B) V.1

1. Instrumentos de patrimonio.

AC5.1

B) V.2

2. Créditos a empresas

AC5.2

B) V.3

3. Valores representativos de deuda.

AC5.3

B) V.4

4. Derivados.

AC5.4

B) V.5

5. Otros activos financieros.

AC5.5

6. Otras inversiones (NECA.6.6)

AC5.6

B) V.

B) V.

B) IV.

B) VI.

B) VI.

B) V.

VI. Periodificaciones a corto plazo.

AC6

B) VII.

B) VII.

B) VI.

VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.

AC7

B) VII.1

1. Tesorería.

AC7.1

B) VII.2

2. Otros activos líquidos equivalentes.

AC7.2

TOTAL ACTIVO (A + B)

Codif.

Codif.

NORMAL ABREV.

Codif.

Codif.

PARTIDAS CONFORME A PGCs-2007

PYMES

emasp

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

P

A)

A)

A)

A) PATRIMONIO NETO

PN

A-1)

A-1)

A-1)

A-1) Fondos propios.

PN1

A-1) I.

A-1) I.

A-1) I.

I. Capital.

PN1.1

A-1) I.1

A-1) I.1

A-1) I.1

1. Capital escriturado.

PN1.1-1

A-1) I.2

A-1) I.2

A-1) I.2

2. (Capital no exigido).

PN1.1-2

A-1) II.

A-1) II.

A-1) II.

II. Prima de emisión.

PN1.2

A-1) III.

A-1) III.

A-1) III.

III. Reservas.

PN1.3

A-1) III.1

1. Legal y estatutarias.

PN1.3-1

A-1) III.2

2. Otras reservas.

PN1.3-2

A-1) IV.

A-1) IV.

A-1) IV.

IV. (Acciones y participaciones en patrimonio propias).

PN1.4

A-1) V.

A-1) V.

A-1) V.

V. Resultados de ejercicios anteriores.

PN1.5

A-1) V.1

1. Remanente.

PN1.5-1

A-1) V.2

2. (Resultados negativos de ejercicios anteriores).

PN1.5-2

VI. Otras aportaciones de socios.

PN1.6

VII. Resultado del ejercicio.

PN1.7

VIII. (Dividendo a cuenta).

PN1.8

A-1) VI.

A-1) VI.

A-1) VI.

A-1) VIII.

A-1) VII. A-1) VIII.

A-1) VII. A-1) VIII.

A-1) IX.

A-1) IX.

IX. Otros instrumentos de patrimonio neto.

PN1.9

A-2)

A-2)

A-2) Ajustes por cambios de valor. (En PYMES: Ajustes en el Parrimonio neto. NECA.5.9)

PN2

A-2) I.

I. Activos financieros disponibles para la venta.

PN2.1

A-2) II.

II. Operaciones de cobertura

PN2.2

III. Diferencia de conversión (NECA.6.14)

PN2.3

A-1) VII.

6

PYMES. EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES IV. Activos no corrientes y pasivos vinculados, mantenidos para la venta (NECA.6.13)

PN2.4

V. Otros (por efecto NECA.6.13 y 14)

PN2.5

A-3)

A-3)

A-2)

A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos. (PYMES: cambio nº derivado de NECA.5.9)

PN3

B)

B)

B)

B)) PASIIVO NO CORRIIENTE

PF

B) I.

B) I.

B) I.

I. Provisiones a largo plazo.

PF1

B) I.1

1. Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal.

PF1.1

B) I.2

2. Actuaciones medioambientales.

PF1.2

B) I.3

3. Provisiones por reestructuración.

PF1.3

B) I.4

4. Otras provisiones.

PF1.4

II Deudas a largo plazo.

PF2

1. Obligaciones y otros valores negociables.

PF2.1

B) II.

B) II.

B) II.

B) II.1 B) II.2

B) II.1

B) II.1

2. Deudas con entidades de crédito.

PF2.2

B) II.3

B) II.2

B) II.2

3. Acreedores por arrendamiento financiero.

PF2.3

4. Derivados.

PF2.4

B) II.4 B) II.5

B) II.3

B) II.3

5. Otros pasivos financieros. (En Abreviadas y PYMES: 3. Otras deudas a largo plazo).

PF2.5

B) III.

B) III.

B) III.

III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo.

PF3

B) IV.

B) IV.

B) IV.

IV. Pasivos por impuesto diferido.

PF4

B) V.

B) V.

B) V.

V. Periodificaciones a largo plazo.

PF5

VI. Acrredores comerciales no corrientes (PGC: NECA.6.16; PYMES: NECA.5.11) VII. Deudas con caracterísitcas especiales a largo plazo (En PGC: NECA.6.17 y definición de ctas. 150,153,154 y 5585; PYMES: NECA.5.12; NRV.9; NECA.5.7 y definición de cta. 5585) C)

C)

C)

PF6 PF7

C) PASIVO CORRIENTE

PC

I. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta.

PC1

C) I.

C) I.

C) II.

C) II.

C) I.

II. Provisiones a corto plazo.

PC2

C) III.

C) III.

C) II.

III. Deudas a corto plazo.

PC3

1. Obligaciones y otros valores negociables.

PC3.1

C) III.1 C) III.2

C) III.1

C) II.1

2. Deudas con entidades de crédito.

PC3.2

C) III.3

C) III.2

C) II.2

3. Acreedores por arrendamiento financiero.

PC3.3

4. Derivados.

PC3.4

C) III.4 C) III.5

C) III.3

C) II.3

5. Otros pasivos financieros. (En abreviadas y PYMES: 3. Otras deudas a corto plazo).

PC3.5

C) IV.

C) IV.

C) III.

IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo.

PC4

C) V.

C) V.

C) IV.

V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar.

PC5

C) V.1

C) V.1

C) IV.1

1. Proveedores

PC5.1

1.1. Proveedores a largo plazo (PGC: NECA.6.16; PYMES: NECA.5.11) 1.2. Proveedores a corto plazo (PGC: NECA.6.16; PYMES: NECA.5.11)

PC5.1-1 PC5.1-2

C) V.2

2. Proveedores, empresas del grupo y asociadas.

PC5.2

C) V.3

3. Acreedores varios.

PC5.3

7

PYMES. EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES C) V.4

4. Personal (remuneraciones pendientes de pago).

PC5.4

C) V.5

5. Pasivos por impuesto corriente.

PC5.5

C) V.6

6. Otras deudas con las Administraciones Públicas.

PC5.6

C) V.7

7. Anticipos de clientes.

PC5.7

C) VI.

C) V.2

C) IV.2

8. Otros acreedores. (Nº 2. En Abreviadas y PYMES).

PC5.8

C) VI.

C) V.

VI. Periodificaciones a corto plazo.

PC6

VII. Deudas con caracterísitcas especiales a corto plazo (PGC: NECA.6.17 y definición de ctas. 195,197 y 199; PYMES: NECA.5.12; NRV.9; NECA.5.7 y definición de ctas. 195,197 y 199)

PC7

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Equivalencia en partidas de la Cuenta de pérdidas y ganancias conforme a PGC y PGC-PYMES con codificación emasp.

Codif.

Codif.

NORMAL ABREV.

Codif.

Codif.

PARTIDAS CONFORME A PGCs-2007

PYMES

CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS

emasp

R

A)

A)

A)

A) OPERACIONES CONTINUADAS

A) 1.

A) 1.

A) 1.

1. Importe neto de la cifra de negocios.

R01

A) 1.a)

a) Ventas.

R01.1

A) 1.b)

b) Prestaciones de servicios.

R01.2

A) 2.

A) 2.

A) 2.

2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación.

R02

A) 3.

A) 3.

A) 3.

3. Trabajos realizados por la empresa para su activo.

R03

A) 4.

A) 4.

A) 4.

4. Aprovisionamientos.

R04

A) 4.a)

a) Consumo de mercaderías.

R04.1

A) 4.b)

b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles.

R04.2

A) 4.c)

c) Trabajos realizados por otras empresas.

R04.3

A) 4.d)

d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos.

R04.4

5. Otros ingresos de explotación.

R05

A) 5.a)

a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente.

R05.1

A) 5.b)

b) Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio.

R05.2

6. Gastos de personal.

R06

A) 6.a)

a) Sueldos, salarios y asimilados.

R06.1

A) 6.b)

b) Cargas sociales.

R06.2

A) 6.c)

c) Provisiones.

R06.3

7. Otros gastos de explotación.

R07

A) 7.a)

a) Servicios exteriores.

R07.1

A) 7.b)

b) Tributos.

R07.2

A) 7.c)

c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales.

R07.3

A) 7.d)

d) Otros gastos de gestión corriente

R07.4

A) 5.

A) 6.

A) 7.

A) 5.

A) 6.

A) 7.

A) 5.

A) 6.

A) 7.

8

PYMES. EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES A) 8.

A) 8.

A) 8.

8. Amortización del inmovilizado.

R08

A) 9.

A) 9.

A) 9.

9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y R09 otras.

A) 10.

A) 10.

A) 10.

10. Excesos de provisiones.

R10

A) 11.

A) 11.

A) 11.

11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado.

R11

A) 11.a)

a) Deterioros y pérdidas.

R11.1

A) 11.b)

b) Resultados por enajenaciones y otras.

R11.2

0. Diferencia negativa de combinaciones de negocio (NECA.7.6)

R11.bis

0. Otros resultados (PGC: NECA.7.9; PYMES: NECA.6.6)

R11.tris REX

A.1)

A)

A)

A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11)

A)12.

A)12.

A)12.

12. Ingresos financieros.

R12

A)12.

a) De participaciones en instrumentos de patrimonio.

R12.1

A)12.

a1) En empresas del grupo y asociadas.

R12.1-1

A)12.

a2) En terceros.

R12.1-2

A)12.

b) De valores negociables y otros instrumentos financieros.

R12.2

A)12.

b1) De empresas del grupo y asociadas.

R12.2-1

A)12.

b2) De terceros.

R12.2-2

13. Gastos financieros.

R13

A)13.1

a) Por deudas con empresas del grupo y asociadas.

R13.1

A)13.2

b) Por deudas con terceros.

R13.2

A)13.3

c) Por actualización de provisiones

R13.3

14. Variación de valor razonable en instrumentos financieros.

R14

A)14.1

a) Cartera de negociación y otros.

R14.1

A)14.2

b) Imputación al resultado del ejercicio por activos financieros disponibles para la venta.

R14.2

A)13.

A)14.

A)13.

A)14.

A)13.

A)14.

A)15.

A)15.

A)15.

15. Diferencias de cambio.

R15

A)16.

A)16.

A)16.

16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros.

R16

A)16.1

a) Deterioros y pérdidas.

R16.1

A)16.2

b) Resultados por enajenaciones y otras.

R16.2

A.2)

B)

B)

RESULTADO FINANCIERO (12+13+14+15+16)

RFI

A.3)

C)

C)

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2)

RAI

A)17.

A)17.

A)17.

17. Impuestos sobre beneficios.

R17

A.4)

A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS (A.3+17)

B)

B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS

A)18.

18. Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos.

R18

A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO (A.4+18)

R

A.5)

D)

D)

Equivalencia en partidas del Balance conforme a RM, IS, PGC-PYMES y codificación emasp. MODELOS DE CUENTAS ANUALES (En Registro Mercantil, Impuesto Sociedades y PGC-PYMES (N) Modelo normal de depósito de cuentas en el Registro Mercantil; (A) Modelo abreviado de depósito de cuentas en el Registro Mercantil; (P) Modelo PYMES de depósito de cuentas en el Registro Mercantil

9

PYMES. EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES MODELO RESULTANTE PARA PYMES EN IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Codif. RMPYMES

Codif. AEAT

Codif.

PARTIDAS EN LOS MODELOS DEL REGISTRO MERCANTIL

Codif.

E IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

emasp

PGCPYMES

BALANCE: ACTIVO

A

11000

BP1 101

A

ACTIVO NO CORRIENTE (N, A, P) ...

AF

11100

102

A.I

Inmovilizado intangible (N, A, P) ...

AF1

Fondo de comercio (N, A, P) ...

AF1.4

A.II

Resto (A, P) Inmovilizado material (N, A, P) ...

AF2

A.III

Inversiones inmobiliarias (N, A, P) ...

AF3

A.IV

Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo (N, A, P) ...

AF4

Instrumentos de patrimonio (N, A, P) ...

AF4.2

Resto (A, P) Inversiones financieras a largo plazo (N, A, P) ...

AF5

127

Instrumentos de patrimonio (N, A, P) ...

AF5.2

133

Resto (A, P)

106 110 11200 11300 11400

111 115 118 119 125

11500

126

11600

134

11700

135 136

12000

A.V

A.VI B

Activos por impuesto diferido (N, A, P) ...

AF6

Deudores comerciales no corrientes (N, A, P) ...

AF7

ACTIVO CORRIENTE (N, A, P) ...

AC

Activos no corrientes mantenidos para la venta (N, A) ...

AC1

12200

138

B.I

Existencias (N, A, P) ...

AC2

12300

149

B.II

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar (N, A, P) ...

AC3

12380

150

Clientes por ventas y prestaciones de servicios (N, A, P) ...

AC3.1

12382

152

Clientes por ventas y prestaciones de servicios a largo plazo (N, A, P) ...

AC3.1-2

153

Clientes por ventas y prestaciones de servicios a corto plazo (N, A, P) ...

AC3.2

12370

158

Accionistas (socios) por desembolsos exigidos (N, A, P) ...

AC3.7

12390

159

Otros deudores (A, P) ...

AC3.8

12400

160

Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo (N, A, P) ...

AC4

161

Instrumentos de patrimonio (N, A, P) ...

AC4.1

167

Resto (A, P) Inversiones financieras a corto plazo (N, A, P) ...

AC5

Instrumentos de patrimonio (N, A, P) ...

AC5.1

137

12500

168

B.III

B.IV

169 175

Resto (A, P)

12600

176

B.V

Periodificaciones a corto plazo (N, A, P) ...

AC6

12700

177

B.VI

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes (N, A, P) ...

AC7

10000

180

A+B

TOTAL ACTIVO (N, A, P) ...

Codif. RMPYMES

Codif. AEAT

Codif. PGCPYMES

BP2

PARTIDAS EN LOS MODELOS DEL REGISTRO MERCANTIL

Codif.

E IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

emasp

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

20000

185

A

PATRIMONIO NETO (N, A, P) ...

P PN

21000

186

A-1

Fondos propios (N, A, P) ...

PN1

21100

187

A-1.I

Capital (N, A, P) ...

PN1.1

21110

188

A-1.I.2

(Capital no exigido) (N, A, P) ...

PN1.1-1

10

PYMES. EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES 21120

189

A-1.I.1

Capital escriturado (N, A, P) ...

PN1.1-2

21200

190

A-1.II

Prima de emisión (N, A, P) ...

PN1.2 PN1.3

21300

191

A-1.III

Reservas (N, A, P) ...

21400

194

A-1.IV

(Acciones y participaciones en patrimonio propias) (N, A, P) ...

PN1.4

21500

195

A-1.V

Resultados de ejercicios anteriores (N, A, P) ...

PN1.5

21600

198

A-1.VI

Otras aportaciones de socios (N, A, P) ...

PN1.6

21700

199

A-1.VII

Resultado del ejercicio (N, A, P) ...

PN1.7

21800

200 201

A-1.VIII (Dividendo a cuenta) (N, A, P) ... Otros instrumentos de patrimonio neto (N, A) ...

202

Ajustes por cambios de valor (N, A) ...

208

Ajustes en patrimonio neto (P) ...

22000

PN1.8 PN1.9 PN2

23000

209

A-2

Subvenciones, donaciones y legados recibidos (N, A, P) ...

PN3

31000

210

B

PASIVO NO CORRIENTE (N, A, P) ...

PF

31100

211

B.I

Provisiones a largo plazo (N, A, P) ...

PF1

31200

216

B.II

Deudas a largo plazo (N, A, P) ...

PF2

31220

218

B.II.1

Deudas con entidades de crédito (N, A, P) ...

PF2.2

31230

219

B.II.2

Acreedores por arrendamiento financiero (N, A, P) ...

PF2.3

222

B.II.3

Otras deudas a largo plazo (A, P) ...

31300

223

B.III

Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo (N, A, P) ...

PF3

31400

224

B.IV

Pasivos por impuesto diferido (N, A, P) ...

PF4

31500

225

B.V

Periodificaciones a largo plazo (N, A, P) ...

PF5

31600

226

Acreedores comerciales no corrientes (N, A, P) ...

PF6

31700

227

Deuda con características especiales a largo plazo (N, A, P) ...

PF7

32000

228

(PASIVO CORRIENTE (N, A, P) ...

PC

Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta (N, A) ...

PC1

C

229 32200

230

C.I

Provisiones a corto plazo (N, A, P) ...

PC2

32300

231

C.II

Deudas a corto plazo (N, A, P) ...

PC3

32320

233

C.II.1

Deudas con entidades de crédito (N, A, P) ...

PC3.2

32330

234

C.II.2

Acreedores por arrendamiento financiero (N, A, P) ...

PC3.3

237

C.II.3

Otras deudas a corto plazo (A, P) ...

32400

238

C.III

Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo (N, A, P) ...

PC4

32500

239

C.IV

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar (N, A, P) ...

PC5

32580

240

C.IV.1

Proveedores (N, A, P) ...

PC5.1

32581

241

Proveedores a largo plazo (N, A, P) ...

PC5.1-2

32582

242

Proveedores a corto plazo (N, A, P) ...

PC5.2

32590 32600

249

C.IV.2

PC5.8

250

C.V

Otros acreedores (A, P) ... Periodificaciones a corto plazo (N, A, P) ...

32700

251

Deuda con características especiales a corto plazo (N, A, P) ...

PC7

30000

252

A+B+C

PC6

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (N, A, P) ...

Equivalencia en partidas de la Cuenta de pérdidas y ganancias a RM, IS, PGC-PYMES y codificación emasp. MODELOS DE CUENTAS ANUALES (En Registro Mercantil, Impuesto Sociedades y PGC-PYMES (N) Modelo normal de depósito de cuentas en el Registro Mercantil; (A) Modelo abreviado de depósito de cuentas en el Registro Mercantil; (P) Modelo PYMES de depósito de cuentas en el Registro Mercantil MODELO RESULTANTE PARA PYMES EN IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

11

PYMES. EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES

Codif. RMPYMES

Codif. AEAT

Codif.

PARTIDAS EN LOS MODELOS DEL REGISTRO MERCANTIL

Codif.

E IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

emasp

PGCPYMES

PP

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

R

40100

255

OPERACIONES CONTINUADAS 1 Importe neto de la cifra de negocios (N, A, P) ...

40200

258

2

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación (N, A, P) ...

R02

40300

259

3 Trabajos realizados por la empresa para su activo (N, A, P) ...

R03

40400

260

R04

40500

265

4 Aprovisionamientos (N, A, P) ... 5 Otros ingresos de explotación (N, A, P) ...

40600

R01

R05

266

Ingresos accesorios y otros de gestión corriente (N, A, P) …

R05.1

267

Ingresos por arrendamientos (N, A, P)

R05.2

268

Resto (N, A, P)

269

Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio (N, A, P) ...

270

6 Gastos de personal (N, A, P) ...

R06

Sueldos, salarios y asimilados (N, A, P) …

R06.1

273

Indemnizaciones (N, A, P) ...

R06.2

274

Seguridad Social a cargo de la empresa (N, A, P)

R06.3

275

Retribuciones a largo plazo mediante sistemas de aportación o prestación definida (N, A, P)

276

Retribuciones mediante instrumentos de patrimonio (N, A, P)

277

Otros gastos sociales (N, A, P)

278

Provisiones (N, A)

271 272

40700

279

40800

284

7 Otros gastos de explotación (N, A, P) … 8 Amortización del inmovilizado (N, A, P) ...

40900

285

9

41000

286

10 Excesos de provisiones (N, A, P) ...

41100

287

11

41300

Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras (N, A, P) ...

R07 R08 R09 R10

Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado (N, A, P) ...

R11

288

Deterioro y pérdidas (N, A, P) …

R11.1

289

Deterioros (N, A, P)

R11.2

290

Reversión de deterioros (N, A, P)

291

Resultados por enajenaciones y otras (N, A, P) ...

292

Beneficios (N, A, P)

293

Pérdidas (N, A, P)

294

Diferencia negativa de combinaciones de negocio (N, A) ...

R11.bis

295

Otros resultados (N, A, P) ...

R11.tris

49100

296

41400

297

A∑1 RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (N, A, P) ... a 11 12 Ingresos financieros (N, A, P) ...

R12

298

De participaciones en instrumentos de patrimonio (N, A, P) ...

R12.1

299

De empresas del grupo y asociadas (N, A, P) ...

R12.1-1

300

De terceros (N, A, P) ... De valores negociables y otros instrumentos financieros (N, A, P) ... En empresas del grupo y asociadas (N, A, P) ...

R12.1-2

301 302

R12.2 R12.2-1

12

PYMES. EQUIVALENCIAS ENTRE MODELOS DE CUENTAS ANUALES 303

En terceros (N, A, P) ...

R12.2-2

41430

304

Imputación de subvenciones, donaciones y legados de carácter financiero (N, A, P) ...

R12.3

41500

305

13 Gastos financieros (N, A, P) ...

R13

306

Por deudas con empresas del grupo y asociadas (N, A, P) …

R13.1

307

Por deudas con terceros (N, A, P) ...

R13.2

308

Por actualización de provisiones (N, A, P) ...

R13.3

41600

309

Variación de valor razonable en instrumentos financieros (N, 14 A, P) ...

41700

312

15 Diferencias de cambio (N, A, P) ...

R15

313

Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos 16 financieros (N, A, P) …

R16

41800

314

Deterioros y pérdidas (N, A, P) …

315

Deterioros, empresas del grupo y asociadas a largo plazo (N, A, P) ...

316

Deterioros, otras empresas (N, A, P) ...

317

Reversión de deterioros, empresas del grupo y asociadas a largo plazo (N, A, P) ...

318

Reversión de deterioros, otras empresas (N, A, P) ...

319

Resultados por enajenaciones y otras (N, A, P) ...

320

Beneficios, empresas del grupo y asociadas a largo plazo (N, A, P) ...

321

323

Beneficios, otras empresas (N, A, P) ... Pérdidas, empresas del grupo y asociadas a largo plazo (N, A, P) ... Pérdidas, otras empresas (N, A, P) ...

42100

329

Otros ingresos y gastos de carácter financiero

42110

330

Incorporación al activo de gastos financieros

42120

331

Ingresos financieros derivados de convenios con acreedores

42130

332

49200

324

49300

325

41900

326

49500

500

322

Resto de ingresos y gastos B ∑ 12 RESULTADO FINANCIERO (N, A, P) ... a 16 C= RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (N, A, P) ... A+B 17 Impuestos sobre beneficios (N, A, P) ... RESULTADO DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS C+17 (N, A, P) ...

R14

R16.1

R16.2

R17 R

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.